Está en la página 1de 10

Tabla de contenido

Introducción………………………………………………………………………...p.3

Desarrollo……………………………………………………………………………p.4

Conclusiones……………………………………………………………………….p.9

Bibliografía………………………………………………………………………...p.10
Introducción

El presente trabajo es referido a la Unidad II de Psicología del Aprendizaje


donde se incluyen Las Teorías del Aprendizaje Social y los Modelos Contemporáneos
de Aprendizaje. Se ha optado por seleccionar la teoría de la Psicología Genética de
Jean Piaget por considerarla como un hito histórico y epistemológico a partir del cual
se produjeron importantes cambios en las teorías del aprendizaje, los cuales sirvieron
como base para el desarrollo de múltiples teorías posteriores. “Sus planteamientos
llenaron buena parte de la historia del conocimiento y sus tesis orientaron, no sin
controversia, la Educación que se impartía en los planteles de Europa y América”
(Cárdenas Páez, 2011, p.72)

Jean William Fritz Piaget Jackson nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchâtel,


Suiza. Obtuvo la licenciatura en la Universidad de Neuchâtel, licenciándose en la
carrera de Ciencias Naturales y doctorándose en 1918. Tras ello partió a Zurich para
estudiar en la Universidad, empezó a adquirir interés por psicología a partir de las
obras de Freud y Jung.

Trataremos acerca de los principales aportes realizados por el autor al ámbito


educativo, poniendo énfasis en los cambios producidos a partir de su teoría tanto para
docentes como para alumnos.

En segundo lugar se abordaran las debilidades que podemos hallar en la teoría


de Piaget, y por último, se presentará una actividad para la sala de clases donde se
vea la aplicación de la teoría de la psicología genética.
Contenido

1. Para explayarnos acerca del aporte a la educación realizado por la teoría de


Jean Pieaget será necesario en primer lugar abordar los puntos centrales de la misma,
comenzando con contextualizar como fueron los desarrollos de sus descubrimientos.

Piaget comenzó su trabajo investigativo con la siguiente inquietud, el se dio


cuenta de que los niños de aproximadamente la misma edad cometían los mismo
errores cuando se les daba ejercicios de aprendizaje. Eso fue lo que llamó su atención
a cuestionarse el porqué estos errores se producían de igual manera en niños que se
encontraban en el mismo nivel o estadio cognitivo del desarrollo.

La teoría de Jean Piaget puede denominarse Psicología Genética o psicología


Cognitiva, la palabra genética hace referencia a que estudiaba la génesis del
conocimiento, es decir su origen. También se denominaba epistemología genética ya
que le interesaba el estudio del conocimiento y su conformación. Piaget propuso una
teoría donde se explicaba que el aprendizaje, la adquisición de conocimientos, se
daba a través de la interacción con el medio, el ser humano desde su nacimiento
experimenta el mundo a través de la acción y los sentidos y va adaptándose a los
objetos de conocimiento que se le presentan. Produciéndose así el aprendizaje.

Piaget creó una teoría de etapas del desarrollo en la que el niño constituye
activamente su conocimiento del mundo. A medida que el niño se va
desarrollando, la mente atraviesa una serie de fases Reorganizativas. Tras
cada una de estas, el niño asciende a un nivel superior de funcionamiento
psicológico. (Craig et al, 1996, p.12)

Piaget propondrá una serie de etapas o estadios del desarrollo sucesivas,


donde cada una es la base para la constitución del siguiente, lo cual se vió reflejado en
la organización de la educación en los diferentes grados y niveles, significando estos
estadios un gran aporte para la definición y establecimiento de objetivos educativos
acordes a cada etapa del desarrollo cognitivo. Esto a su vez tuvo una influencia en los
contenidos de aprendizajes que se propusieron en cada nivel. Al tener una idea
general de lo que los niños son capaces de aprender en cada etapa, basándose en las
estructuras de conocimiento y los esquemas integrados, se pueden evaluar las
posibilidades intelectuales de cada alumno.

Además en la interacción con los objetos propone dos conceptos


fundamentales, el de acomodación y asimilación. La asimilación hace referencia a la
incorporación de conocimientos nuevos en los esquemas anteriores. La acomodación
de los esquemas existe para introducir nuevo conocimiento que no encaja. Los
procesos de asimilación y acomodación siempre actúan juntos de forma
complementaria. Ambos procesos están en funcionamiento a lo largo de la vida. La
inserción de estos conceptos al ámbito educativo también proporcionó una valiosa
herramienta para la integración de la práctica en el aprendizaje, es decir de la
experiencia, en todas las etapas del desarrollo. En el jardín de infantes la interacción
sensorial con su entorno más próximo es de gran importancia para el aprendizaje,
pero en las etapas posteriores la experiencia se torna más abstracta y pueden
imaginar casos, situaciones, etc, donde aplicar, por ejemplo un ejercicio matemático.

2. Las críticas que pueden realizarse a la teoría tienen que ver principalmente
con dejar de lado las diferencias individuales que hacen a cada ser humano, a cada
niño involucrado en el sistema de aprendizaje. La teoría de Piaget propone la
existencia de ciertos estadios de aprendizaje, el sensorio motor, el pre operatorio, el
de las operaciones concretas y el de las operaciones formales, los cuales suceden
dentro de ciertos rangos de edades aproximados, pero que se consideran universales.
Es decir que en la teoría propuesta para Jean Piaget no hay lugar para la
individualidad o las diferencias en el aprendizaje, además de sólo contemplar a los
niños “normales” y no a aquellos con Necesidades Educativas Especiales. Tampoco
se consideran en la teoría de Piaget las diferencias contextuales y culturales que son
otros factores que pueden tener influencia en el proceso de aprendizaje, es decir que
existe una generalización y una normativización de todos los niños y niñas a cumplir
estos estadios propuestos por Piaget en las edades preestablecidas.

Otra debilidad que podría considerarse dentro de la Psicología Genética es que


no toma en cuenta el elemento del educador como facilitador del aprendizaje, sólo
considera al sujeto y al objeto, no a un intermediario como podría ser el docente.
3. La siguiente actividad de clases es propuesta basada en la teoría de Piaget,
y será aplicada a un salón de niños de 6 a 7 años, de primer año del Nivel Básico.
Antes de iniciar el desarrollo de la actividad caracterizaremos de forma general el nivel
cognoscitivo de los niños y niñas de esta etapa, quienes se encuentran al inicio del
estadio de las operaciones concretas.

Se llama operaciones concretas porque empiezan a aplicar la lógica a


sus situaciones cotidianas pero con las limitaciones que todavía tienen, ya que
estos razonamientos tienen que estar centrados en el presente, no saben
futurizar o realizar operaciones ahora para conseguir una recompensa futura. A
partir de los 6 años ya tienen un elevado nivel de comprensión, de causalidad,
razonan correctamente tanto de forma inductiva y deductiva, entienden efecto y
causa. (Ríos Quilez, 2013, p.25)

En esta fase los niños empiezan a replicar la realidad en sus juegos,


construyen coches, barcos, cocinas, etc donde representan una porción de la realidad.
En esta fase a los niños les empiezan a gustar los juegos de bloques o construcción,
las casas de muñecas, los puestos de tiendas, etc.

Teniendo esto en cuenta, la planificación de la actividad de clase se centrará


en la indagación de la idea de causalidad en el grupo de niños, para conocer si
comprenden porqué suceden ciertos fenómenos y si pueden diferenciar la causa del
efecto.

Introducción:

- Buenas tardes niños soy la maestraa y a continuación realizaremos una


tarea muy interesante que se llama “Dime porqué” donde ustedes tienen
que seleccionar que pasó primer y que pasó después, ordenando las
tarjetas.
- Les voy a pedir que respondan de manera ordenada, respetando cuando
un compañero habla, y levantando la mano para que se les de la palabra.

Desarrollo:

Aquí la maestra presentará varios pares de dos imágenes en el cual uno


representa el antes y el otro el después o la consecuencia de la acción para
que los alumnos participen levantando la mano de manera ordenada.
- Teniendo en cuenta estas dos imágenes (la maestra muestra una
secuencia) ¿Qué sucedió primero?
Luego se varía el ejercicio omitiendo una de las imágenes, el efecto, y se
les pregunta a los niños que creen que sucedió después. Al finalizar de
escuchar las respuestas se muestra la imagen omitida.
Por último se varía nuevamente la actividad presentando la imagen del
efecto y omitiendo la causa, preguntando a los niños que creen que sucedió
antes. Luego de escuchar las propuestas de los niños se les muestra la
imagen de la causa.

Imagen N°1

Imagen N° 2
Imagen N° 3

Cierre:

- Bueno niños, se les agradece su participación en esta actividad, espero que


hayan podido entender que todas las acciones tienen efectos y causa, lo
que sucede antes de la acción y es la causa, y lo que sucede después el
efecto.
¡Hasta la próxima!
Conclusión

El presente trabajo resume de manera integradora los conocimientos logrados


a partir de la Unidad II de Psicología del Aprendizaje. Aquí se revisó la teoría de la
Psicología Genética de Jean Piaget, la cual realizó grandes aportes a la educación.

Este trabajo muestra una lograda articulación de la teoría con la práctica ya que
se pudo detallar los aportes realizados de manera concreta al ámbito educativo de la
teoría elegida.

Pero por sobre todo se muestra la aplicación que la Psicología Genética puede
tener en el aula de clases, finalizando de esta manera un recorrido que va desde los
teórico conceptual hacia lo pragmático en la planificación de la actividad propuesta.

Si bien pueden hacerse algunas críticas a la teoría de Piaget, son mayores las
aportaciones que produjo en el salón de clase, posibilitando la comprensión de los
estadios del desarrollo cognoscitivo por los que atraviesan los niños y también de
aquellos conceptos que son capaces de aprender y cuáles aún no están capacitados
por el nivel de desarrollo de sus esquemas de conocimiento.
Bibliografía

Craig, G. J., Woolfolk, A. E., & Dávila Martínez, J. F. J. (1998). Manual de psicología y
desarrollo educativo.

Cárdenas Páez, A. (2011). Piaget: lenguaje, conocimiento y educación. URL:


http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/2192/2011_C
%c3%a1rdenas_Piaget-%20Lenguaje%2c%20conocimiento%20y%20Educaci
%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rios-Quilez, M. (2013). El juego como estrategia de aprendizaje en la primera etapa


de Educación Infantil (Bachelor's thesis). URL:
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1910/2013_01_31_TFM_ES
TUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte