Está en la página 1de 191

ENFERMERÍA EN EL

Mayra Rodríguez
ENFERMERÍA EN EL
Mayra Rodríguez
CONTENIDO

CAPÍTULO 1
Explorando el quirófano
1 Normas Oficiales Mexicanas de utilidad en el área quirúrgica
2 El quirófano y sus áreas
3 Mesas Auxiliares
4 Funciones de Enfermería en el quirófano
5 Lavado quirúrgico
6 Colocación de bata y calzado de guantes
7 Vestido de Mesa de Mayo
8 Armado de Mesa de Riñón

CAPÍTULO 2
Tiempos quirúrgicos
1 Clasificación del instrumental quirúrgico
2 Corte o Diéresis
3 Disección
4 Hemostasia
5 Separación
6 Sutura
CAPÍTULO 3
Un repaso a la anatomía
Planos abdominales
Incisiones de cráneo, cara y cuello
Incisiones de tórax y abdomen
Incisiones de extremidades

CAPÍTULO 4
Suturas
Generalidades de las suturas
Suturas Absorbibles
Suturas No absorbibles
Clasificación de las Agujas
Suturas para cerrar planos abdominales

CAPÍTULO 5
El Instrumental para cada cirugía
La Cirugía segura salva vidas “time out”
Instrumental de Cirugía
1 Cirugía Mayor
2 Cirugía Menor
3 Biopsia
4 Traqueostomía
5 Cesárea
6 Histerectomía
7 Colecistectomía
8 Colecistectomía laparoscópica
Apendicectomía
CAPÍTULO 1
Explorando el quirófano

1 Normas Oficiales Mexicanas de utilidad en el área quirúrgica

2 El quirófano y sus áreas

3 Mesas Auxiliares

4 Funciones de Enfermería en el quirófano

5 Lavado quirúrgico

6 Colocación de bata y calzado de guantes

7 Vestido de Mesa de Mayo

8 Armado de Mesa de Riñón


1.1
Normas Oficiales Mexicanas de
utilidad en el área quirúrgica
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-016-SSA3-2012

Esta norma establece las características mínimas de infraestructura, equipamiento en hospitales y


consultorios de atención media especializada.

El personal del área de la salud autorizado debe ingresar a la unidad


quirúrgica a través del área de vestidores y sanitarios, la cual debe
tener continuidad de circulación hacia el pasillo de circulación blanca;
el egreso del personal del área de la salud debe ser a través del área
gris hacia el área negra.

En el pasillo de circulación blanca, se deberá ubicar el equipo para


que el personal médico efectúe el procedimiento de lavado y asepsia
prequirúrgica de las manos.

Deberá contar con instalaciones fijas de oxígeno, óxido nitroso y aire.


En caso de contar con dispositivos para succión de líquidos y secrecio-
nes, éstos podrán ser fijos o portátiles.
Capítulo 1

10
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-016-SSA3-2012

El área de recuperación post-anestésica, se ubicará dentro del área gris


y deberá permitir el trabajo del personal de enfermería y anestesiología.

El área de recuperación postanestésica debe tener como mínimo una


cama-camilla por sala de operaciones, equipo para aspiración con-
trolada con sistemas fijos o portátiles, así como tomas de oxígeno y de
aire comprimido.

Deberá disponer de locales para la guarda de equipo de utilización


intermitente, para ropa limpia y utensilios de aseo; se deben establecer
procedimientos, medidas de distribución y entradas que disminuyan el
riesgo de contaminación del área gris.

Para evitar la interferencia con la circulación de pacientes y personal,


deberá disponerse de un área específica para el estacionamiento de
camillas, la cual se ubicará contigua a la zona de transferencia.
Capítulo 1

11
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-006-SSA3-2017

Esta norma establece las características que deberán tener los profesionales del área de la sa-
lud y los establecimientos para la atención médica que practican la anestesiología, así como los
criterios mínimos de organización y funcionamiento que se deberán cumplir en la práctica de esta
especialidad.

CONCEPTOS DE UTILIDAD PARA ENFERMERÍA

Anestesia General

Técnicas utilizadas para provocar hipnosis, amnesia, analgesia,


protección neuro vegetativa e inmovilidad, con el objetivo de
que el paciente tolere los procedimientos médicos o quirúrgicos
con fines diagnósticos, terapéuticos, rehabilitatorios, paliativos o
de investigación.

Anestesia Regional

Técnicas utilizadas para provocar insensibilidad temporal al dolor


en una región anatómica, para la realización de procedimientos
médicos o quirúrgicos con fines diagnósticos, terapéuticos, reha-
bilitatorios, paliativos o de investigación.

Sedación

Estado de conciencia, provocado por la administración de fár-


macos, que permite a los pacientes tolerar procedimientos que
pudieran generar molestias, conservando la capacidad de res-
ponder a las órdenes verbales y a los estímulos táctiles.
Capítulo 1

12
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-006-SSA3-2017

La importancia y trascendencia de la anestesiología, es tal, que con la ayuda de esta práctica, los
médicos pueden abordar prácticamente todas las estructuras del organismo y brindar mayores posibili-
dades de sobrevivencia y calidad de vida, razón por la cual los anestesiólogos deben enfrentar retos
superiores y por ende de mayores riesgos, atendiendo en ocasiones, efectos y eventos que puedan
presentarse.

Calificación de Aldrete

Puntaje para medir y documentar la recuperación postanestésica


del paciente.

Consulta pre-operatoria de anestesiología

Protocolo de estudio que permite la evaluación del estado físi-


co y riesgo del paciente, para establecer un plan anestésico de
acuerdo con su análisis y de ser posible, respetar la preferencia
del paciente.

Medicina peri-operatoria anestésica

A la serie de procedimientos que tienen por objeto brindar aten-


ción pre, trans y post-anestésica, en función de cualquier proce-
dimiento médico o quirúrgico con fines diagnósticos, terapéuticos,
rehabilitatorios, paliativos o de investigación.
Capítulo 1

13
1.2
El quirófano y sus áreas
¿Qué es el quirófano?

Es la unidad quirúrgica acondicionada dentro del hospital, es un sitio donde se practican


intervenciones quirúrgicas. Dicha unidad requiere de un diseño arquitectónico y físico exclusivo
debido a que debe contar con zonas específicas y restringidas para las actividades preparato-
rias, transoperatorias y postoperatorias.
Esta provista de material y equipo complejo; en ella circulan de manera constante médicos, enfer-
meras y en general todo el equipo humano y el material para la atención de los pacientes. Cuenta
con servicios básicos como radiología e imagen, laboratorio e histopatología, entre otros.
Capítulo 1

16
EL QUIRÓFANO Y SUS ÁREAS

ÁREAS DEL QUIRÓFANO

Área Negra

Es el área de acceso a la unidad quirúrgica; por ella circulan mé-


dicos, enfermeras, técnicos, camilleros y en general todo el per-
sonal involucrado en la atención del paciente. Se debe circular
por esta área portando bata o uniforme clínico; esta zona estará
comunicada con la zona gris mediante trampa de botas y trampa
de camillas. En este sitio se ubican los sanitarios, las regaderas, los
vestidores y las oficinas administrativas; ahí el equipo quirúrgico
cambia el uniforme clínico por el uniforme quirúrgico.

Entrada de todo el personal En esta área encontrarás gorro, Entrada al área gris
cubre bocas y cubre botas

Antes de pasar el transfer


siempre utiliza el uniforme
quirúrgico: gorro, cubre
bocas y cubre zapatos.
Capítulo 1

17
EL QUIRÓFANO Y SUS ÁREAS

Área Gris

Área de mayor restricción y también es conocida como zona lim-


pia; es imprescindible transitar en esta área con uniforme quirúrgi-
co, el cual consiste en un pijama de algodón, que consta de dos
piezas: filipina con cuello en “V” de manga corta y pantalón am-
plio. Cerca de los quirófanos están instaladas tarjas para el lava-
do quirúrgico de manos, las cuales deben tener una profundidad
adecuada para prevenir salpicaduras y evitar que se humedezca
el uniforme. La salida de agua es por medio de un tubo elevado,
de manera que permita mantener los brazos en posición vertical.
Las instalaciones por lo general cuentan con pasillos laterales por
los que se da acceso a la camilla del paciente; por dichos pasi-
llos también se traslada instrumental, ropa y material que ha sido
utilizado en operaciones, y se consideran contaminados.

Uniforme quirúrgico Tarjas para lavado quirúrgico de manos

Dentro del área gris tam-


bién se ubica la zona de
posoperatorio, en donde
se recibe al paciente des-
pués de concluida la ciru-
gía.
Capítulo 1

18
EL QUIRÓFANO Y SUS ÁREAS

Área Blanca

Es una zona de absoluta restricción, ya que se considera un lugar


estéril, y es en donde se realizan las intervenciones quirúrgicas.
Es primordial que todo el personal que transita por aquí se ape-
gue de manera estricta a las indicaciones para evitar infeccio-
nes del sitio quirúrgico.

Todo el equipo multidisciplinario Se protege al paciente de contraer Se mantienen las puertas cerradas,
se asegura de no contaminar alguna infección del sitio quirúrgico y el personal en un solo lugar

Observar estas recomen-


daciones permite ofrecer
a los pacientes una mayor
seguridad, además de que
evita complicaciones por
accidentes.
Capítulo 1

19
1.3
Mesas Auxiliares
MESAS AUXILIARES

Mesa de Riñón

También conocida como mesa rectangular, es donde la en-


fermera quirúrgica coloca ropa, instrumental, material e insumos
requeridos para el procedimiento. La enfermera que instrumen-
ta a cirugía tiene absoluto control de esta mesa, ya que se
maneja por tiempos quirúrgicos, además de que se hacen di-
visiones para el manejo de instrumental y material limpio, sucio
y contaminado. Son ideales para procedimientos especiales.

Mesa Pasteur

En ella se coloca el material y equipo necesario para realizar el lavado


quirúrgico y la antisepsia del área que habrá de operarse; también sirve
para auxiliar al anestesiólogo en los procedimientos durante la induc-
ción anestésica. Todo este material debe invariablemente estar provisto
de ruedas, pues esto permite que el equipo pueda desplazarse con
rapidez en caso de requerirlo.

Mesa de Mayo

También llamada mesa puente, este mueble está provisto de ruedas,


y tiene un soporte y un torniquete que permite adecuarla altura, así
como un marco para colocar la charola de Mayo (de ahí su nombre),
que contiene el instrumental requerido para la cirugía.

Base metálica para set de bandejas o lebrillos

En este soporte se colocan los lebrillos, los cuales son fundamentales en


algunas cirugías aquí se puede colocar material adicional, agua estéril
para irrigación y en ocasiones para piezas patológicas, cabe desta-
car que no todos los quirófanos cuentan con esta base por lo cual se
puede considerar como adicional.
Capítulo 1

22
MESAS AUXILIARES

Para el desarrollo de una intervención quirúrgica se re-


quiere: una preparación correcta del quirófano, adecua-
dos métodos de desinfección y esterilización y determi-
nadas precauciones de seguridad que deben tomarse,
para que la sala de operaciones se convierta en un me-
dio seguro para el enfermo, es por ello de suma importan-
cia la capacitación de todo el personal presente.

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE MESAS AUXILIARES

Antes de utilizar las mesas, es muy importante desinfectarlas pasando un paño humedecido con
1 solución antiséptica.

Las mesas auxiliares deben colocarse lejos de puertas, paredes y cualquier tipo de mobiliario,
2 pues con esto se impide que se puedan contaminar durante su preparación.

La enfermera instrumentista, en colaboración con la enfermera circulante, deposita el material


3 adicional estéril necesario para la intervención en la mesa auxiliar, con apego en todo momen-
to de la técnica aséptica.

La enfermera quirúrgica debe tener especial cuidado en colocar un pie en la base de la mesa
4 de Mayo a fin de darle mayor estabilidad, lo que además le permite colocar la funda con ma-
yor facilidad y sin riesgo de accidentes.

Un punto en el que se debe enfatizar es en la cuenta de gasas y compresas cuando se


acomodan las mesas, ya que mantener un control adecuado de los textiles, del material y el
instrumental, contribuye a reducir las situaciones que pudieran poner en peligro al paciente y al
5 propio equipo quirúrgico. Debido a lo anterior, una vez que la enfermera instrumentista y la cir-
culante han llevado a cabo la cuenta de gasas y compresas, no deben agregarse o tomarse
gasas o compresas de esa cuenta para otro fin que no sea el de la cirugía.
Capítulo 1

23
1.4
Funciones de enfermería en el
quirófano
FUNCIONES DE ENFERMERA CIRCULANTE

Revisa la programación quirúr-


Elabora el listado de solicitud Etiqueta piezas patológicas y
gica 24 h antes del procedi-
del material de consumo las lleva a patología
miento

Preparación de material y equi-


Equipa la sala quirúrgica de Verificar hoja de cirugía segu-
po para instalación de sonda
acuerdo a la cirugía ra y realiza el tiempo fuera
vesical

Recepción e identificación del


paciente, revisa el expediente

Solicitar al paciente de pre


anestesia a la sala

Registra los horarios quirúrgi-


cos y realiza la hoja de enfer-
mería
Capítulo 1

26
FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN EL QUIRÓFANO

Colocar apósito en la herida Colocación de la placa del Corrobora con el anestesiólo-


quirúrgica electrocauterio go ingresos y egresos

Participa en el conteo de ma-


Asiste y apoya a la instrumen- terial e instrumental en conjun- Conecta la aspiración y asiste
tista to con la enfermera instrumen- al anestesiólogo
tista

Acompaña al paciente y al
anestesiólogo a la sala de re-
cuperación

Realiza la limpieza del mobi-


liario

Capítulo 1

27
FUNCIONES DE ENFERMERA INSTRUMENTISTA

Equipa la sala quirúrgica de


Elabora el listado de solicitud Solicita el material de consu-
acuerdo al procedimiento a
del material de consumo mo a la CEYE
realizar

Verifica que el equipo médico Abre campos estériles y es la


Se presenta con el paciente
cirujanos, anestesiólogo, en- responsable de vestir al equi-
antes de iniciar la cirugía
fermeras este completo po médico

Realiza el conteo de gasas y


compresas con la enfermera
circulante

Realiza lavado de manos qui-


rúrgico

Verifica la hoja de cirugía se-


gura
Capítulo 1

28
FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN EL QUIRÓFANO

Asiste al médico durante la Lleva el control de todo el ins-


Asiste al cirujano durante el
cirugía cambia el instrumental trumental, gasas, compresas y
cierre de planos anatómicos
dependiendo la técnica suturas que entran a cavidad

Limpia y desinfecta el instru-


Entrega al paciente en recu- mental en el área de CEYE y
Cubre la herida del paciente
peración la limpieza del mobiliario

Capítulo 1

29
APERTURA DEL BULTO QUIRÚRGICO, PREVIO A LA CIRUGÍA

La enfermera abre su set


de bandejas, tocando
únicamente las orillas del
campo y cubre sus manos.

Se coloca un paso atrás


del área estéril, sus manos
deben tener una distan-
cia aproximada de 10 a
15 cm al abrir el material
esto evitará contaminar el
área.
Capítulo 1

30
FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN EL QUIRÓFANO

Colocará el material abrien-


do por la punta de referencia
y dejando caer suavemente.

Si la enfermera cuenta con


material como: jeringa asepto,
sutura, instrumental adicional,
jeringas, agujas, etc, se colo-
carán en el set de bandejas
donde sean visibles para ella
y evite cortarse o picarse
con el material.

Capítulo 1

31
FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN EL QUIRÓFANO

COLOCACIÓN DEL BULTO EN LA MESA

Colocar el bulto de ropa sobre la Se coloca la charola de mayo del lado izquierdo y los guantes que se
mesa rectangular o de riñón. Los ocuparán durante la cirugía del número mayor al menor, (p. ej. 8, 7 ½,
bultos de ropa traen funda para 7, 6 ½ ), dejando los de la enfermera instrumentista arriba, ya que será
la mesa de mayo, sábana de ca- la primera en calzárselos, batas campos desechables y de algodón
beza, de pies y laterales y batas quedan en medio.
para cirujano dependiendo la
marca y el tipo de cirugía.

Cuando el instrumental viene en


campo estéril se retira el primer
campo y se coloca debajo de la
charola de mayo, posteriormente
los guantes como aparece en la
imagen anterior.

El equipo y material accesorio,


como gasas, compresas, vasos de
cristal, riñones etc. se colocarán
del lado derecho. Una vez que
coloque su material realizará el
lavado de manos quirúrgico.
Capítulo 1

32
FUNCIONES DE ENFERMERÍA EN EL QUIRÓFANO

Capítulo 1

33
1.5
Lavado quirúrgico
LAVADO QUIRÚRGICO

Primer tiempo

1 2 3

Abra su cepillo empaquetado, co- Los cepillos empaquetados cuen- Tome el cepillo y sumérjalo bajo el
lóquelo en su mano dominante, tan con una lima o “palillo“ para chorro de agua.
presione el canal del grifo, móje- limpiar los lechos ungueales, pase
se bien las manos bajo el chorro la lima por cada uno de los dedos.
de agua haciendo un barrido
mecánico hasta los codos.

4 5 6

Comience con un barrido de los le- Cepille los espacios interdigitales Continúe cepillando la palma de
chos ungueales de arriba abajo sin comenzando desde el dorso del la mano de arriba hacia abajo, sin
regresar este movimiento se repite dedo pulgar, de arriba hacia aba- regresar.
alrededor de 10 veces continuas. jo hasta llegar al dedo meñique, sin
regresar, pues se podría considerar
como contaminado y se repite el
procedimiento.
Capítulo 1

36
LAVADO QUIRÚRGICO

Segundo tiempo

13 14 15

Con el brazo que no se enjuago Continua el cepillado del ante- Se enjuaga el brazo con el cual
se cepillan lechos ungueales e brazo pero se realiza únicamente se realizó el cepillado y se cam-
interdigitales como en el primer hasta el pliegue del codo. bia el cepillo a la mano enjabo-
tiempo. nada, se realiza el mismo lavado
hasta el pliegue del codo.

Tercer tiempo

16 17 18

Continúe cepillando los lechos Se enjuaga el brazo se cambia Se deja caer el cepillo, se enjua-
ungueales de la siguiente mano. de mano y se realiza la última par- ga el último brazo. De modo que
te del cepillado. las manos y los puños se lavan tres
veces. Los antebrazos dos veces
y los codos una vez. Terminado el
lavado no se deberá tocar ningún
objeto, salvo la bata que se vestirá.
Capítulo 1

37
LAVADO QUIRÚRGICO

SECADO DE MANOS

1 2 3

La enfermera instrumentista, toma el Comienza secando los lechos un- Voltea el secado o si este incluye
pañuelo o toalla estéril que viene gueales de lo distal a lo proximal otro secado, se tira la toalla o en
en el bulto de ropa, esta puede con movimientos suaves, hasta lle- su caso se entrega a la enfermera
ser de algodón o de papel. gar al pliegue del codo, sin regre- circulante y realiza el mismo seca-
sar la toalla. do de distal a proximal.

Ambos brazos deben quedar


completamente secos de lo con-
trario la técnica no será estéril y se
considera contaminado.
Capítulo 1

38
LAVADO QUIRÚRGICO

RECOMENDACIONES RELACIONADA S CON EL LAVADO QUIRÚRGICO

La piel y las uñas deben mantenerse limpias y en buen estado


Las uñas sin esmalte y cortas (sin postizos en las uñas)

Retirar todas las alhajas de los dedos, las muñecas y el cuello

Utilizar siempre cepillo o esponja estéril

Asegurarse que el gorro cubra todo el cabello


Ajustar el cubre bocas

Una vez finalizado este procedimiento, de ninguna manera y bajo ninguna


circunstancia la enfermera quirúrgica puede tocar objetos que no estén
totalmente estériles
Capítulo 1

39
1.6
Colocación de bata y calzado
de guantes
COLOCACIÓN DE BATA

1 2 3

Sujete la bata estéril por el plie- Abra la bata y déjela caer ligera- Desliza sus manos, cubre sus puños
gue del cuello, manténgalo aleja- mente. dentro de la bata, estos nunca
do de usted y despliegue la bata deben estar visibles hasta que se
libremente sin que toque con nin- coloque los guantes.
gún objeto, ni siquiera el uniforme.

Pida a la enfermera circulante que


sujete las cintas del cuello sin tocar
la cara externa de la bata y tire de
la bata hacia arriba hasta cubrir
la línea del cuello del uniforme por
delante y por detrás. La enfermera
anudará las cintas del cuello.
Capítulo 1

42
CALZADO DE GUANTES (TÉCNICA CERRADA)

1 2 3

Abrir el paquete de guantes sin to- Mantener las manos dentro de las Deje la mano derecha con la pal-
car la parte externa de los mismo. mangas de la bata. ma hacia arriba el pulgar derecho
servirá de guía para colocar debi-
damente el guante.

4 5 6

Meta el pulgar derecho bajo el Estire el guante sobre la mano el Con la mano derecha tome el
puño del guante de modo que extremo de la manga y empiece a guante izquierdo y repita el mismo
coincida pulgar con pulgar del introducir los dedos en la abertura procedimiento.
guante y sostenga firmemente; los de la manga para que lleguen al
dedos del guante van mirando ha- interior del guante.
cia usted.
Capítulo 1

43
1.7
Vestido de Mesa de Mayo
TÉCNICA PARA EL VESTIDO DE LA MESA DE MAYO

1 2 3

La mesa de mayo siempre debe Toma la charola con ambas manos Una vez que la funda esta total-
estar a la altura de la instrumentista la coloca sobre su tórax y comien- mente hasta abajo comienza a
por arriba de su cintura, la altura za a deslizar la funda de tela ha- deslizarla sobre el soporte de la
se modifica dependiendo de la cia abajo, esta debe quedar en mesa.
cirugía. forma de abanico. No debe tocar
su cara o rozar con algún objeto.

4 5 6

El resto de la funda se deja caer, no Las orillas de la funda las colocará Si el equipo cuenta con la funda
se bajan los brazos, esta debe que- por debajo y le dará presentación desechable para mesa de mayo,
dar completamente lisa sin bultos. a la mesa, esto ayuda a que al co- se colocará de la misma forma que
locar su instrumental no se caiga. la funda de tela.
Capítulo 1

46
VESTIDO DE MESA DE MAYO

Capítulo 1

47
1.8
Armado de Mesa Riñón
TÉCNICA ESTÉRIL PARA EL VESTIDO DE LA MESA DE RIÑÓN

1 2 3

Coloca campos estériles, batas y Abre los campos desechables o Coloca los campos en los latera-
guantes en la charola de mayo. campos de tela y cubre la mesa les y en la parte trasera de la mesa
de riñón. esto ayudara a mantener el área
estéril.

4 5 6

Coloca la charola del instrumental Verifica su instrumental con la hoja Tercio izquierdo: Instrumental, ga-
del lado izquierdo. (En cirugías de de referencia y cuenta cada uno sas y compresas y suturas.
cabeza y cuello el instrumental se de los instrumentos. Coloca ropa Tercio Medio: Riñones, jeringa
coloca de lado derecho y se in- y campos del lado derecho y los asepto, bandeja.
vierten los tiempos seco, húmedo y guantes por número mayor al menor. Tercio Derecho: Se coloca todo
de retorno). el instrumental y material que se
este ocupando durante la cirugía
una vez que ya haya estado en
contacto con el paciente.
Capítulo 1

50
ARMADO DE MESA DE RIÑÓN

Tercio Distal Izquierdo Tercio Medio Tercio Proximal Derecho


Seco Húmedo Retorno

Se coloca instrumental de ciru- Se coloca un campo doble Se coloca la ropa estéril en or-
gía general, gasas, compresas (campo húmedo) den de uso.
y suturas.
Dentro del recipiente se co- Entre la ropa y el extremo de

GASAS, COMPRESAS Y SUTURAS


Las pinzas de anillos separan loca todo lo susceptible de la mesa van los guantes o en
la general de la especialidad. humedecerse, jeringa asepto, orden de menor a mayor.
gasas húmedas y compresas.
Se coloca el instrumental en Colocar instrumental de retor-

GUANTES
orden de uso (el segundo no o cierre.
tiempo de la cirugía).

Los separadores de mayor ca-


libre se colocan de tal forma
que la curvatura mayor vaya
hacia donde se encuentran
las compresas, con el fin de
ahorrar espacio.

Capítulo 1

51
ARMADO DE MESA DE RIÑÓN

EJEMPLOS DE ARMADO DE MESA DE RIÑÓN

Mesa con instrumental para ciru- Mesa con instrumental para ciru-
gía de colecistectomia gía de proctotlogía

Mesa con instrumental para cirugía de liposucción


Capítulo 1

52
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

INSTRUCCIONES:
Relacione ambas columnas, escribiendo el número que corresponda a la respuestas correcta.

Área de acceso a la unidad quirúrgica en donde se ubi-


1 can sanitarios, vestidores y equipo quirurgo. Mesa de Mayo

2 Área conocía también como área limpia. Área blanca

Área de absoluta restricción, donde se realizan las inter-


3 venciones quirúrgicas. Tercer tiempo

Mesa donde se coloca el material y equipo necesario


4 para realizar la asepsia del área que habrá de operarse.
Mesa de Riñón

Mesa donde se coloca ropa, instrumental, material e insu-


5 mos requeridos para los procedimientos.
Área negra

6 Mesa que contiene el instrumental requerido para la cirugía.


Primer tiempo
Tiempo del lavado quirúrgico de manos donde se cepi-
llan las uñas, enseguida las cuatro caras de cada dedo y
7 después los pliegues interdigitales, hasta llegar 5cm arriba
Área gris
del pliegue del codo.

En este tiempo del lavado quirúrgico de manos se cepilla


8 hasta el tercio inferior de los antebrazos. Mesa Pasteur

En este tiempo de lavado quirúrgico el cepillado es sólo


9 hasta los pliegues de los codos.
Segundo tiempo
Capítulo 1

53
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

INSTRUCCIONES:
A continuación se mencionan actividades de la enfermera circulante e instrumentista, marque con una x quién
realiza dichas actividades.

1 Es la encargada de amarrar la bata del cirujano.


Circulante Instrumentista

2 Es la encargada de vestir, y calzar los guantes a los cirujanos.


Circulante Instrumentista

3 Es la encargada de la apertura de campos estériles.


Circulante Instrumentista

4 Es la encargada de preparar el material y equipo para la instalación del sondaje vesical.


Circulante Instrumentista

5 Es la encargada de documentar lo que sucede en el transoperatorio.


Circulante Instrumentista

6 Es la encargada de realizar el lavado de manos quirúrgico .


Circulante Instrumentista

7 Es la encargada de informar sobre la identidad, estado físico del paciente a la enfer-


mera de recuperación.
Circulante Instrumentista

8 Es la encargada de reunir el instrumental para su descontaminación.


Circulante Instrumentista

9 Es la encargada de anticiparse a los requerimientos del cirujano.


Circulante Instrumentista

10 Es la encargada de corroborar con el anestesiólogo los ingresos y egresos del paciente.


Circulante Instrumentista
Capítulo 1

54
Capítulo 1

55
CAPÍTULO 2
Tiempos quirúrgicos

1 Clasificación del instrumental quirúrgico

2 Corte o Diéresis

3 Disección

4 Hemostasia

5 Separación

6 Sutura
2.1
Clasificación del instrumental
quirúrgico
¿QUÉ ES EL INSTRUMENTAL
QUIRÚRGICO?

Se le nombra instrumental quirúrgico al conjunto de elementos utilizados durante los procedi-


mientos quirúrgicos. Su uso requiere un cuidado preciso y meticuloso, tanto es su manejo como en
su limpieza, descontaminación y esterilización. Las aleaciones para la fabricación de instrumental
quirúrgico pueden ser de titanio, vitalio, entre otros, aunque en su mayoría están hechos de acero
inoxidable, dichos materiales deben ser resistentes a la corrosión por exposición a sangre o líquidos
corporales, soluciones de limpieza, esterilización y a condiciones ambientales.

El instrumental quirúrgico está diseñado para realizar maniobras básicas comunes en las diversas
intervenciones, por ello las variaciones de diseño son numerosas ya que debe considerarse que
existen procedimientos muy específicos para cada cirugía, dependiendo de la especialidad de que
se trate.
Capítulo 2

60
CLASIFICACIÓN DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

Por lo anterior, los instrumentos se cla-


sifican según su función (corte, disec-
ción, hemostasia, fijación, tracción y
sutura) y características (cortos o lar-
gos, pequeños o grandes, rectos o
curvos, con filo o romos).

Es importante mencionar que este


instrumental se utiliza también en rela-
ción con el plano quirúrgico en que
se trabaja. Por ello, cuando se traba-
ja en planos superficiales “es decir,
antes de llegar a cavidad”, se utiliza
todo el instrumental corto y, una vez
que se ha tenido acceso a la cavi-
dad, se emplea todo tipo de instru-
mental largo, que es el idóneo pues
permite llegar con mayor facilidad a
las estructuras que se encuentran a
mayor profundidad. Es necesario en-
fatizar que la enfermera instrumentista
debe cambiar el instrumental corto
por el largo en el momento adecuado, de ahí la importancia de conocer las características generales
y la función específica en relación con el tiempo quirúrgico.

Capítulo 2

61
2.2
Corte o Diéresis
CORTE O DIÉRESIS

Se denomina así a la separación de tejidos o planos, y a la incisión metódica de partes blandas.

La principal característica del instrumental de corte es que resulta ser filoso y cortante. Entre el instrumental de
corte figuran el bisturí, el electro bisturí, los osteótomos (para cortar hueso), las tijeras y todo tipo de herramienta
que tenga filo en sus hojas o punta.

N° 3 N° 4 N° 6 N° 7 N° 3+4

N° 10 N° 11 N° 12 N° 15

N° 20

N° 21
N° 22 N° 23 N° 24 N° 25

Mango de bisturí Hoja de bisturí


(N°) (N°)
3
Del 20 al 24
4
5
7 11, 13 y 15

El procedimiento para montar el bisturí consiste de manera fundamental en tres pasos:

Tomar la hoja de bisturí, de preferencia con un porta agujas


1 (nunca con las manos).

Fijar la hoja al mango deslizando la hendidura dentro de las


2 muescas de éste.

Asegurar, con una ligera tracción, que la hoja haya queda-


3 do perfectamente insertada.
Capítulo 2

64
CORTE O DIÉRESIS

MANGOS DE BISTURÍ

Mango de Bisturí No. 3 Mango de Bisturí No. 3 Largo Mango de Bisturí No. 4

Uso: Se usa para sostener diver- Uso: Para cortes de precisión en Uso: Con la hoja N° 20 para rea-
sas hojas y crear un escalpelo. Los una herida profunda. lizar una incisión grande o profunda
escalpelos se utilizan para reali- Descripción: Utiliza hojas N° 10, (o ambas) en tejidos masivos.
zar incisiones en la piel o siempre 11, 12 y 15 Descripción: Su punta es más ro-
que se necesita un corte fino de busta y recibe las hojas más gran-
precisión. des N° 20, 21, 22, 23, 24 y 25
Descripción: Utiliza hojas N° 10,
11, 12 y 15

Mango de Bisturí No. 7 Electro Bisturí o Cauterio Monopolar

Uso: Cuando se necesita un cor- Uso: Utiliza corriente eléctrica para coagular y cortar vasos sanguíneos y
te de precisión en un espacio limi- otros tejidos con fines de homeostasis; también se emplea para disección.
tado o una incisión profunda. Descripción: Es un instrumento desechable acompañado de un elec-
trodo de hoja y una funda. El dispositivo se activa con un interruptor o
Descripción: Recibe hojas #10, botón en el lápiz y un pedal. Todos los electrodos monopolares requie-
11, 12 y 15 ren un dispersor inactivo, porque la electricidad ingresa en el cuerpo
del paciente. La corriente monopolar viaja desde el generador hasta el
electrodo activo y a través del cuerpo del paciente; luego es capturada
por el dispensador que la envía de vuelta al generador se le conoce
como circuito cerrado.
Capítulo 2

65
CORTE O DIÉRESIS

HOJAS DE BISTURÍ

Hoja de Bisturí No. 10 Hoja de Bisturí No. 11 Hoja de Bisturí No. 12

Uso: Para hacer incisiones en la piel. Uso: Punción de la piel o para ini- Uso: Se usa en amigdalotomía, ciru-
Descripción: De cuerpo grande con ciar la apertura de una arteria. gías de glándulas parótidas, septo-
borde cortante curvo hasta la punta, Descripción: Borde cortante an- plastias e intervenciones de paladar
se utiliza en cirugías plásticas. gulado que asciende hasta una hendido, en la extracción de cálcu-
punta aguda, suele cargarse en los en uréteres y riñón.
mango N° 7 y se utiliza en cirugías Descripción: Pequeña en forma
vasculares. de luna creciente con el filo en el
borde interno.

Hoja de Bisturí No. 15 Hoja de Bisturí No. 20

Uso: Realizar incisiones pequeñas Uso: Con el mango N° 4 para rea- Precaución: Nunca debe
y precisas. lizar una incisión grande o profun- cargarse o descargarse la
Descripción: Angosta con borde da (o ambas) en tejidos masivos y
cortante redondeado y pequeño hueso. hoja de bisturí con la mano,
suele usarse en cirugía plástica y Descripción: De cuerpo amplio y siempre debe hacerse con
cirugía pediátrica. borde cortante hasta la punta. un porta agujas.
Capítulo 2

66
CORTE O DIÉRESIS

TIJERAS PARA CORTE Y DISECCIÓN DE TEJIDOS

Las hojas de este instru-


mento varían en razón de
Rectas
su objetivo.

Las hay rectas, curvas o en


ángulo, romas o con punta,
con ramas cortas o largas.
Curvas

Tijera de Metzembaum Tijera de Mayo Curva


curvas y rectas
Uso: Separar y aislar tejidos deli- Uso: Tijera fuerte para tejidos se
cados. utiliza para separar o aislar tejidos
Descripción: Tijeras delgadas y fibrosos masivos.
curvas con hojas curvas o rectas Descripción: Tijera fuerte con hoja
o puntas romas o agudas. curva y puntas romas agudas.

TIJERAS PARA EL CORTE DE MATERIALES

Tijera de Mayo Recta Tijera para vendaje de Lister Tijeras para cortar alambre
(Tijera de botón)

Uso: Corte de suturas, gasas y ma- Uso: Para cortar apósitos, cam- Uso: Cortar alambre de calibre pe-
terial. pos y otros materiales. queño y sutura.
Descripción: Se usan sólo las puntas Descripción: Tijeras romas angu- Descripción: Tijeras anguladas con
de la tijera al cortar la sutura. Rotar- ladas en las cuales la hoja inferior estriado fino en las hojas y una mues-
las un poco para visualizar el nudo tiene punta aplanada lisa. ca circular en el extremo de las ca-
o la longitud apropiada del extremo ñas.
de la sutura que permanecerá.
Capítulo 2

67
2.3
Disección
DISECCIÓN

Procedimiento que permite dividir y separar metódicamente las estructuras anatómicas con fines terapéu-
ticos. Existen varias formas de disección:

Disección roma
En ésta disección se utilizan herramientas sin punta o filo:

• Dedo enguantado, o también referida como disección digital.


• “Puchito” (torunda de algodón con gasa muy pequeña) montado en una pinza curva Kelly o Rochester; esta
disección produce daño mínimo al separar los tejidos.
• Se puede utilizar también el mango de bisturí invertido o una tijera cerrada.

Disección cortante
En esta disección es necesario emplear un instrumento cortante debido a que las estructuras están rodeadas
por tejido resistente.
Cabe mencionar que para realizar este procedimiento es necesario utilizar las pinzas de disección, de ma-
nera que pueda tomarse el tejido o estructura en que se está trabajando.

PINZAS DE DISECCIÓN CON DIENTES

Disección Adson con dientes Disección Brown-Adson Disección Rusa

Uso: Alinea los bordes de la he- Uso: Prensión de tejidos superfi- Uso: Prender tejidos gruesos, tam-
rida durante el engrapado de la ciales delicados. Se usan con fre- bién usada en el cierre de heridas.
piel; sujeta tejidos superficiales de cuencia en cirugía plástica o de Descripción: Puntas redondas con
modo que puedan colocar las su- mano. estriado radial.
turas adhesivas cutáneas. Descripción: A cada lado de la
Descripción: Las puntas tienen dos punta hay dos filas de múltiples
dientecillos en un lado y uno en el dientes que embonan entre si cuan-
otro, los cuales embonan entre si do el instrumento se cierra.
cuando el instrumento se cierra.
Capítulo 2

70
DISECCIÓN

Disección simples con dientes

Uso: Para prender tejido masivo a


muy masivo, también se usan du-
rante el cierre de herida.
Descripción: Las puntas tienen
dos dientes en un lado y uno en el
otro los cuales sujetan el apósito
cuando el instrumento se cierra.

PINZAS DE DISECCIÓN SIN DIENTES

Disección Adson sin dientes Disección Debakey Disección Simple sin dientes

Uso: Sujetar tejidos delicados. Uso: Prensión de numerosos tipos Uso: Para apósito de Semken para
Descripción: Puntas finas con es- de tejido, de uso común en cirugía prender tejido y aplicar apósitos.
triado horizontal. vascular, cardiaca e intervenciones Descripción:  Atraumaticas con es-
gastrointestinales. triado horizontal en las puntas que
Descripción: De disección atrau- varia de fino a grueso.
máticas con punta larga, estrecha y
roma. Su mandíbula tiene estriado
horizontal mientras que la otra tiene
estrías centrales, ambos estriados
embonan por lo que al cerrar el ins-
trumento favorece el agarre.
Capítulo 2

71
2.4
Hemostasia
HEMOSTASIA

La hemostasia es el conjunto de mecanismos fisiológicos del organismo o por medio de procedimientos


manuales, químicos, instrumentales o quirúrgicos aptos para detener los procesos hemorrágicos.

Hemostasia temporal o transitoria


Su finalidad es detener de manera inmediata el sangrado, y se realiza mediante compresión digital, es decir,
presionando el vaso sangrante directamente con un dedo.

Dígito-digital
Acción consistente en tomar el vaso entre los dedos y comprimir de manera directa apoyando una compresa
o gasa en el sitio de sangrado.

Compresión indirecta
En este procedimiento se utiliza una pinza diseñada ex profeso para ello, la cual prensa el vaso san-
grante y detiene la hemorragia.

Hemostasia definitiva
Se realiza una ligadura utilizando una seda libre o montada de calibre adecuado a la estructura del tejido.

Transfixión
Se utiliza una sutura traumática, es decir, con aguja. Se usa para pedículos, vasos muy grandes o tejidos muy
vascularizados, y cuando no se logra identificar el vaso sangrante para aislarlo y pinzarlo.

Cera para hueso


En este caso se hace hemostasia en la superficie del hueso sangrante mediante el empleo de cera procesada
de abeja.

Hemostasia térmica/eléctrica
En este proceso se emplea el electrocauterio, que produce suficiente calor para cortar y coagular de ma-
nera simultánea.

Los objetivos de los diversos procesos hemostáticos son:

• Mantener la composición y fluidez de la sangre dentro de los


vasos sanguíneos.

• Sellar los derrames en los vasos sanguíneos y detener la pérdida


de sangre.

• Restaurar la estructura vascular normal o repararla mediante teji-


do cicatricial.
Capítulo 2

74
HEMOSTASIA

PINZAS

Las pinzas hemostáticas, son una herramienta quirúrgica vital, utilizada en


la mayoría de los procedimientos quirúrgicos para el control del sangrado.
Se utilizan cuando los dedos son demasiado grandes para agarrar pe-
queños objetos o cuando varios objetos deben sujetarse al mismo tiempo
mientras que con las manos se realiza la operación.

La longitud y estructura de la pinza debe estar en relación con el


sitio en que se trabaja; sin embargo, algunas pinzas están diseñadas
para utilizarse en sitios muy concretos, como es el caso de las pinzas
intestinales de Péan o las pinzas vasculares atraumáticas.

Existen diversas pinzas hemostáticas, cuyas ramas pueden ser rectas, curvas o en ángulo, y las
estrías horizontales, diagonales o longitudinales, con punta redondeada o con un diente. La longitud
de las ramas y de los mangos varía.
Las pinzas con punta fina se utilizan para vasos y estructuras delicadas y pequeñas. Las ramas largas
y fuertes se emplean en estructuras densas, grandes y de tejido grueso; los mangos largos se utilizan
en estructuras y cavidades profundas.

Pinza Kelly Pinza Mosquito- Halsted Pinza de Allis

Uso: Ocluir sangrado antes de Uso: Ocluir sangrado en heridas Uso: Levantar, sostener y retraer
cauterización o ligadura. pequeñas o superficiales antes tejido denso resbaloso que se
Descripción: Curvas o rectas con de la cauterización o ligadura. esta extirpando, de uso común en
estriado horizontal que abarca Se emplean para intervenciones amÍgdalas y tejido vaginal, ma-
alrededor de la mitad de las man- delicadas o pequeñas en sitios mario y tiroideo o para prender
díbulas. confinados por ejemplo en ciru- el intestino durante una resección.
gías plásticas, tiroideas, de mano Descripción: Curvas o rectas
o pediátricas. con múltiples dientecillos finos en
Descripción: Pequeñas curvas o la punta que embonan y reducen
rectas con puntas finas y estriado la lesión de los tejidos.
horizontal a lo largo de las man-
díbulas.
Capítulo 2

75
HEMOSTASIA

Pinza Crile Pinza Rochester- Pean Pinza Kocher- Ochsner

Uso: Ocluir sangrado antes de Uso: Ocluir vasos grandes y tejido Uso: Sujetar tejidos duros y fibro-
cauterización o ligadura. antes de la ligadura en herida pro- sos, y resbalosos con musculo y
Descripción: Pinzas curvas o rec- funda o en tejido masivo. aponeurosis.
tas con estriado horizontal a todo Descripción: Curvas o rectas con Descripción:  Las mandíbulas tie-
lo largo de las mandíbulas. Las pin- patrón de rayado en las puntas, nen estriado horizontal en las pun-
zas Crile curvas son las mas utiliza- que continua con estriado vertical tas hay dos y un dientes grandes
das en diferentes especialidades. a todo lo largo de las mandíbulas. que embonan entre sí.

Pinza Mixter Pinza Hemostática de Adson

Uso: Prender, separar u ocluir teji- Uso: Prender vasos pequeños en


do. Se emplean para colocar un una herida profunda o sostener es-
nudo o una lazada abajo y alre- ponjas amigdalinas.
dedor de una estructura tubular Descripción: Pinzas hemostáticas
como un vaso o conducto, permi- finas, curvas o rectas , con estriado
tiendo al cirujano sujetar la ligadu- horizontal en la mitad de las man-
ra y tirar de arriba y alrededor de díbulas. Las cañas son más largas
la estructura por ligar o retraer. que en las pizas Crile y Kelly.
Descripción: Pinzas con ángulo
de 75º y estriado horizontal a lo
largo de las mandíbulas.
Capítulo 2

76
HEMOSTASIA

Capítulo 2

77
2.5
Separación
SEPARACIÓN

Para tener una correcta exposición del sitio quirúrgico a medida que se profundiza por planos es vital
efectuar una correcta separación de los músculos, partes blandas y estructuras que permitan una visión
clara y realizar las maniobras de manera correcta por parte del cirujano. Para ello se utilizan instrumentos
de separación específicos.

Existen dos formas de separación:

Manual
En este tipo de separación se tracciona con las manos, auxiliándose de los instrumentos conocidos como
separadores manuales, los cuales son de diversas formas y características. Estos instrumentos pueden ser de
hoja sólida o dentada en forma de rastrillo. A menudo se les utiliza en pares y deben ser sostenidos por un
ayudante.
Entre ellos también figuran los denominados separadores manuales maleables, cuya principal característica
es que pueden doblarse según se requiera, de tal forma que se alcance el ángulo y la separación necesa-
rios.

Automática
Acción consistente en tomar el vaso entre los dedos y comprimir de manera directa apoyando una Este tipo
de separación se realiza con la ayuda de un dispositivo provisto de ramas articuladas y un sistema de fija-
ción mecánica que rechazan los tejidos, sin que en ello intervengan las manos, es decir, una vez colocado el
separador, se deja ahí de manera permanente, retirándose una vez concluida la intervención.
Para retraer o sostener estructuras anatómicas o tejido circundante que se encuentre en el sitio quirúrgico es
necesario hacerlo con ayuda de algunas pinzas que tienen justamente esta función y que se utilizan en forma
simultánea con el instrumental de separación.

Los instrumentos de separación


mantienen los tejidos u órganos
fuera del área donde está traba-
jando el cirujano para dar una me-
jor visión del campo operatorio.
Capítulo 2

80
SEPARACIÓN

INSTRUMENTOS PARA SEPARACIÓN MANUAL

Separadores Farabeuf Separador de Goelet Separadores Senn Muller


Uso: Retracción de incisiones su- Uso: Retracción de incisiones su- Uso: Retracción de bordes de piel
perficiales pequeñas a fin de tener perficiales pequeñas a fin de tener y tejidos mas profundos en incisio-
una mejor exposición. una mejor exposición. nes pequeñas.
Descripción: Curva lateral has- Descripción: Doble con palas Descripción: Separador doble
ta la pala en cada extremo, un curvas en forma de luna crecien- en el que un extremo tiene tres ga-
extremo es más largo que el otro te un extremo es más largo que el rras agudas romas y el otro extremo
por lo que puede colocarse más otro de modo que puede colo- tiene una pequeña pala lateral.
profundo. carse más profundo.

Separador de Murphy Separador Volkman Espátula maleable

Uso: Retracción superficial de los Uso: Retracción superficial de los Uso: Retracción de intestinos y
bordes de una herida. bordes de una herida. otros órganos en una herida.
Descripción: Tiene cuatro garras Descripción: Tiene 2 a 6 garras Descripción: Plano y liso formado
romanas o agudas. El mango tiene romas o agudas. El mango tiene por una placa metálica con los
una abertura en forma de gota y una abertura en forma de gota. extremos redondeados, existen di-
una punta en cada lado. ferentes longitudes y anchuras.
Capítulo 2

81
SEPARACIÓN

Gancho de Joseph o para piel

Uso: Para retracción de bordes


cutáneos.
Descripción: Pequeño instrumen-
to con 1 o 2 ganchos agudos en
los extremos.

SEPARADORES AUTOMÁTICOS

Separador Weitlaner Separador de Gelpi Separador de Finochietto

Uso: Mantiene abierto los bordes Uso: Exposición superficial o pro- Uso: : Se usa en cirugía torácica
de una herida. funda de la herida, dependiendo o abdominal que puede mantener
Descripción: Instrumento anillado de la profundidad de esta. separado el abdomen, las costi-
de auto retracción con un dispo- Descripción: Instrumento anillado llas o el esternón.
sitivo de cremallera/escape en las de auto retracción con un dispo- Descripción: Constituido por un
cañas que lo mantiene abierto en sitivo de cremallera/ escape en las fijador y un soporte.
la herida. Un extremo tiene tres cañas y dos puntas agudas diri-
puntas dirigidas hacia afuera y el gidas hacia afuera, una en cada
otro tiene cuatro las puntas pue- lado.
den ser romas o agudas.
Capítulo 2

82
SEPARACIÓN

PINZA S PARA RETRAER Y SOSTENER TEJIDO ANATÓMICO

Pinza de anillos Forester Pinza Babcock

Uso: Como mango de una espon- Uso: Prender y rodear estructuras


ja para prender tejido pulmonar delicadas como uréteres, trom-
para retirar tejido uterino. pas de falopio, intestino, ovarios y
Descripción: Pueden ser curvas o apéndice.
rectas y tienen dos puntas redon- Descripción: Pinzas atraumaticas
das con estriado horizontal. con puntas planas lisas en los ex-
tremos redondos ahuecadas.

Capítulo 2

83
2.6
Sutura
SUTURA

Este procedimiento consiste en aproximar los tejidos seccionados con una fijación óptima hasta que se
complete el proceso de cicatrización. Dichas maniobras tienen por finalidad unir de nuevo los tejidos y
restablecer el uso de continuidad, para lo cual se emplean porta agujas, agujas y suturas.

Porta agujas
Como indica su nombre, este objeto se utiliza para sostener las agujas quirúrgicas curvas, y es muy similar a
las pinzas de hemostasia; su diferencia radica básicamente en que las ramas son cortas y firmes, por lo que
no estropean el material de sutura.

Su tamaño está en relación con el de la aguja. Sus


ramas son rectas, pero los hay curvos o en ángulo; sus
mangos pueden ser largos para facilitar la inserción
de la aguja en sitios profundos.

Porta Agujas Crile- Wood Porta Agujas Mayo- Hegar Porta Agujas de Ryder

Uso: Sostener agujas de tamaño pe- Uso: Porta agujas fuerte, sostener agu- Uso: Porta agujas ligero, sostener agu-
queño a intermedio durante la sutura. jas grandes durante la sutura. jas de tamaño pequeño a intermedio
Descripción: Punta roma estrecha Descripción: Con mandíbulas mas durante la sutura.
con patrón de estriado cruzado en anchas que el porta agujas Crile con Descripción:  Se utiliza en interven-
las mandíbulas. patrón estriado cruzado. ciones vasculares, nuca debe usarse
para sujetar agujas grandes.
El tipo de intervención y la profundi-
dad de la herida determinaran el ta-
maño del porta agujas.
Capítulo 2

86
SUTURA

GRAPADORAS O ENGRAPADORAS

Las hay de dos tipos: las reutilizables y las desechables.

En el caso de las reutilizables, su principal desventaja es que de-


ben desarmarse para su limpieza y esterilización, y vuelven a armarse
dentro del campo quirúrgico antes de utilizarlas en la cirugía.

Mientras que la ventaja más significativa de las desechables es


que, como no es necesario armarlas ni desarmarlas, están listas
para ser utilizadas en cualquier momento.

Grapas
Las grapas están elaboradas de acero inoxidable, titanio o mate-
rial reabsorbible, y se montan en la engrapadora para realizar la
sutura.

Pinzas aplicadores de Clips

Uso: Ocluir vasos u otras estructuras


tubulares.
Descripción: Puntas anguladas con
estriado fino en las mandíbulas que
se deslizan sobre el clip para sujetar-
lo. Los clips se fabrican en diferentes
tamaños y longitudes de cartuchos
con código de color para facilitar la
identificación.
Capítulo 2

87
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

INSTRUCCIONES:
A continuación jugaremos un crucigrama, lee cuidadosamente las definiciones en las dos listas (horizontales
y verticales). Luego complete los casilleros en blanco de acuerdo a la palabra correcta.

VERTICAL HORIZONTAL

1. Tijera delgada y curva, que se utiliza para separar y 1. Se denomina así a la separación de tejido o planos y
aislar tejidos delicados. a la incisión metódica de partes blandas.
2. Tijera utilizada para corte de material. 2. Procedimiento que permite dividir y separar metódica-
3. Pinza de disección para prender tejido masivo a muy mente las estructuras anatómicas.
invasivo, que también usan durante el cierre de la herida. 3. Su finalidad es detener de manera inmediata el san-
4. Instrumento utilizado para retracción de incisiones grado que se realiza mediante compresión digital.
superficiales pequeñas para una mejor exposición. 4. Para tener una correcta exposición del sitio quirúrgico
5. Objeto que se utiliza para sostener las agujas quirúrgicas. a medida que se profundiza por planos.
6. Pinza utilizada para ocluir el sangrado antes de cau 5. Procedimiento que consiste en aproximar los tejidos
terización o ligadura. seccionados con una fijación óptima.
Capítulo 2

88
Capítulo 2

89
CAPÍTULO 3
Un repaso a la anatomía

1 Planos abdominales

2 Incisiones de cráneo, cara y cuello

3 Incisiones de tórax y abdomen

4 Incisiones de extremidades
3.1
Planos abdominales
¿CUÁLES SON LOS
PLANOS ANATÓMICOS?

Los planos anatómicos son cortes hipotéticos que se utilizan en el campo de la anatomía, biología
y fisiología, para cortar o transectar el cuerpo humano de forma imaginaria, con el fin de describir la
ubicación de los distintos componentes corporales (músculos, huesos, articulaciones, órganos, etc.) o
la dirección de los movimientos (flexión, rotación, extensión, etc.)
Capítulo 2

94
PLANOS ABDOMINALES

PIEL

La epidermis tiene gran capacidad de regeneración ante una lesión y su nutrición se efectúa por difu-
sión desde los planos vasculares subyacentes. En la capa reticular de la dermis, las fibras colágenas se
disponen en forma paralela. La dirección de las fibras varía según las regiones del cuerpo y dan lugar
a las líneas divisorias de la piel o líneas de Langer que se disponen más o menos horizontalmente en el
tronco y cuello.

Las incisiones quirúrgicas que siguen estas líneas producen una cicatriz mínima, mientras que las que cru-
zan dan lugar a grandes cicatrices debido a la retracción de las líneas afectadas. Las líneas de Kraissl
marcan la dirección que se arruga la piel cuando los músculos se contraen y deben ser tenidas en cuen-
ta al realizar incisiones que se profundizan hasta la aponeurosis o más.
Los vasos arteriales forman un plexo subdérmico de donde salen algunas ramas para el tejido celular
subcutáneo y otras se dirigen superficialmente para formar el plexo subpapilar (entre las capas papilar y
reticular). De este plexo nacen capilares que transcurren dentro de las papilas dérmicas.

En el plexo subdérmico existen anastomosis arteriovenosas, algunas de estas forman glomus sometidos al
control de sistema nervioso autónomo. En determinadas condiciones pueden reducir la irrigación de la
piel a niveles peligrosos y producir necrosis. En algunos tipos de incisiones abdominales y en traslado de
colgajos cutáneos abdominales puede producirse la necrosis de la piel que ocurre aunque se observe
sangrado en la línea de sección debido a denervación y apertura de anastomosis arteriovenosas.

Capítulo 3

95
PLANOS ABDOMINALES

TEJIDO SUBCUTÁNEO

También llamado Panículo Adiposo o Hipodermis, está constituido por tejido conjuntivo areolar y tejido
adiposo blanco o unilocular (grasa blanca) en proporción y disposición variable según las regiones, la
constitución individual y estado nutricional del sujeto y factores hereditarios. Existen tabiques conectivos
que dividen el tejido adiposo en lobulillos de distinto tamaño. Es pasible de estratificarse, pudiendo ais-
larse quirúrgicamente una o varias capas, especialmente en la zona infraumbilical del abdomen.

La movilización y depósito de los lípidos se ve influido por factores nerviosos (noradrenalina, que activa
la lipasa) y hormonales (insulina, hormonas tiroideas, glucocorticoides y hormonas hipofisarias). En el tejido
subcutáneo se encuentran vasos sanguíneos provenientes de los vasos perforantes, de ramos cutáneos
directos y de los plexos subdérmcos. Los nervios son ramas perforantes de los nervios intercostales y del
primer nervio lumbar.
Capítulo 2

96
PLANOS ABDOMINALES

PLANO MUSCULOAPONEURÓTICO

Comprende tres grupos musculares:

1. Músculos posteriores 2. Músculos laterovertebrales: 3. Músculos anterolaterales:


(dispuestos en tres planos):
• Músculo cuadrado lumbar • Músculo transverso del abdomen
Plano profundo o de los • Músculo psoas ilíaco • Músculo oblicuo interno o menor
canales vertebrales • Músculo oblicuo externo o mayor
• Músculo transversoespinoso • Músculo recto del abdomen
• Músculo dorsal largo
• Músculo sacro lumbar
• Músculo espinoso dorsal

Plano medio
• Músculo serrato menor posteroin-
ferior

Plano superficial
• Músculo dorsal ancho y aponeu-
rosislumbar

Capítulo 3

97
PLANOS ABDOMINALES

ESPACIO EXTRAPERITONEAL

O Subperitoneal, está situado entre la superficie interna de las paredes musculoaponeuróticas del abdomen
cubierta por sus fascias de revestimiento y el peritoneo parietal definitivo. Se constituye así una cavidad menor
o peritoneal por dentro de una cavidad mayor o cavidad abdominal, términos que no son sinónimos. Contiene
vasos, nervios, órganos extraperitoneales y tejido conjuntivo y adiposo de disposición variable, según las regio-
nes y los sujetos.

Excepto a nivel diafragmático podemos identificar las siguientes regiones o espacios extraperitoneales:

1. Espacios lateroperitoneales
A nivel de las fosas ilíacas internas, con los vasos ilíacos externos, gonadales y nervio genitocrural.

2. Espacios preperitoneales
A nivel del ligamento redondo y hacia abajo. Comprende los espacios prevesical (Retzius) y retroinguinocru-
rales (Bogros).

3. Espacio subperitoneal o pélvico


Comprende un mediastino visceral y los espacios lateroviscerales vasculonerviosos.

4. Espacios retroperitoneales (ERP)


La fascia subperitoneal se divide en una hoja anterior o prerrenal y otra posterior o retrorrenal, subdividiendo
al retroperitoneo en tres espacios secundarios:

ERP anterior (Pararrenal anterior) ERP medio (Perirrenal, espacio ERP posterior (Pararrenal posterior)
Entre el peritoneo parietal definitivo conal o perinefrovascular) Entre la fascia retrorrenal y las fascias
posterior y la fascia prerrenal. Con- Limitado por las fascias prerrenal y frenolumboilíaca y del cuadrado lum-
tiene las zonas extraperitoneales del retrorrenal. Contiene la vena cava bar. Contiene en una atmósfera adi-
esófago, estómago, hígado, duode- inferior, la aorta, el simpático, riñones, posa los nervios iliohipogástrico, ilioin-
no, páncreas, colon ascendente y uréteres y vasos genitales. guinal, femorocutáneo y genitocrural y
descendente y recto. la 4ª arteria lumbar o iliolumbar.
Capítulo 2

98
PLANOS ABDOMINALES

PERITONEO

El peritoneo parietal definitivo limita una cavidad cerrada, excepto en la mujer a nivel del orificio peritoneal de
las trompas uterinas con posibilidad de infección retrógada ascendente. Contiene los órganos intraperitoneales
y a su vez se subdivide en espacios y regiones, útiles en la exploración y procedimientos quirúrgicos intraperito-
neales y en las vías de abordaje transperitoneales de las estructuras extraperitoneales.

Si examinamos el abdomen por medio de cortes sagitales y frontales observamos que la cavidad abdominal es
mucho mayor en sentido vertical que sus límites externos, conteniendo en su interior la cavidad peritoneal, exten-
diéndose desde el diafragma toraco abdominal hasta el diafragma pelviano principal. Desde esta perspectiva
se justifica la denominación de cavidad abdominopelviana, que se subdivide en sentido craneocaudal en:

Región abdominotorácica Región abdominal media Región abdominopelviana


Entre el diafragma y el plano subcostal. Entre el plano subcostal y el bicrestíleo. Entre el plano bicrestíleo y el estrecho
superior de la pelvis (aditus pelvis).

Región pelviana
Corresponde a la pelvis menor. Es de
destacar que el plano del estrecho
superior pelviano-promonto-suprapú-
bico forma con el horizontal un ángulo
de 60º.

Capítulo 3

99
3.2
Incisiones de cráneo, cara y cuello
FORMA Y DESCRIPCIÓN DE LAS INCISIONES

El cirujano escoge el tipo de incisión que le ha de proporcionar la mejor exposición y el mínimo de problemas
o de malestar al paciente en el periodo posoperatorio).

Dirección

Longuitudinal
Se dice que una incisión es longitudinal cuando sigue el eje mayor de
una extremidad o de una región anatómica.

Transversal
Se llama incisión transversal a la que es perpendicular a ese eje.

Oblicua
Las incisiones oblicuas son las que tienen una disposición diagonal.

La longitud del corte se expresa en centímetros lineales.

Forma

En cuanto a la forma, las incisiones se describen como: rectas, curvas o


mixtas.

Fusiforme (que tiene forma de huso)


Es parecida a un rombo que tiene sus ángulos obtusos redondeados y los
ángulos agudos alargados; de manera habitual esta incisión comprende
en su interior una porción del tejido que se pretende resecar.

Mixtas
Algunos cirujanos llaman arciformes o semicirculares a las que tienen forma
de arco; las incisiones mixtas en forma de “S” muy alargada suelen adoptar
la forma de una “f ” itálica; en otros casos se comparan las incisiones con
la letra “L” o la “J”; dependiendo del sentido en el que se traza la prolonga-
ción que la hace mixta. Algunas incisiones se practican con dos ángulos,
que cuando son agudos adoptan la forma de la letra “Z”; y cuando son
obtusos se llaman incisiones en “bayoneta”.

Curva
Al describir estas incisiones se indica hacia que lado se encuentra su con-
cavidad, y cuando se describen las diagonales se señalan las estructuras
con las que hacen ángulo o la línea anatómica a la que son paralelas.
Capítulo 2

102
INCISIONES DE CRÁNEO, CARA Y CUELLO

INCISIONES EN CRÁNEO Y CARA

En las craneotomías, las incisiones son semicirculares y adoptan la forma


de una herradura o de un arco; en general, su concavidad es inferior y
la incisión rodea el área en la que se proyecta efectuar la trepanación
del hueso.

Las incisiones en la cara son muy variadas, y siempre se procura hacer


coincidir la dirección de la herida con la que tienen las arrugas o plie-
gues normales de la piel (líneas de Langer o Kraissl). Cuando el corte se
hace paralelo a estas líneas, se obtiene una cicatriz delgada y nítida
porque la dirección que siguen las incisiones es la misma que tienen los
fascículos fibrosos del tejido conectivo del corion y, de este modo, la
herida sufre poca tensión durante el proceso de cicatrización.

INCISIONES EN CUELLO

Una de las incisiones más comunes en cuello es la traqueostomia (A);


se prefiere una incisión transversa, abajo de donde se palpa el cartílago
cricoides, y abarca del borde interno de un músculo esternocleidomas-
toideo al otro. En el adulto es alrededor de 4 cm de longitud. La incisión
para traqueostomia en condiciones de urgencia puede ser longitudinal.

Otra incisión frecuente en el cuello es la que se hace para una tiroidec-


tomía (B); se hace transversal, en forma de arco de concavidad superior,
y se sitúa 4 cm arriba de la horquilla
esternal; las incisiones oblicuas que siguen el borde anterior del musculo
esternocleidomastoideo izquierdo o derecho se utilizan para realizar las
operaciones de los vasos del cuello, en especial, de las arterias caróti-
das y otras estructuras laterales, o bien de la faringe y el esófago.
En las operaciones de los tumores extensos del cuello suelen utilizarse
incisiones mixtas, de formas muy variadas, que llevan nombres propios;
entre ellas destacan la incisión de Crile, que tiene forma de letra “T”; en
la que su rama transversa sigue de cerca el borde del maxilar inferior, o
las incisiones de Martin, Ward y MacFee, que tienen formas diversas.
Capítulo 3

103
3.3
Incisiones de tórax y abdomen
INCISIONES EN TÓRAX

En el tórax, las incisiones más frecuentes se hacen para abordar los órganos internos: la incisión media longi-
tudinal, que se inicia en la horquilla esternal y termina en el vértice del apéndice xifoides, se usa para el abor-
daje del corazón y del mediastino anterior; las incisiones antero laterales o posterolaterales son oblicuas, en
forma semicircular y siguen la dirección de los arcos costales; a través de ellas se practican las toracotomías
por las que se opera la pleura, el pulmón, los órganos contenidos en el mediastino y los abordajes laterales
al corazón. Las incisiones del tórax suelen prolongarse al abdomen cuando se ingresa a las dos grandes
cavidades y se llaman toracolaparotomias. En la operación de la glándula mamaria, la incisión más común se
hace en forma de huso cuando se desea resecar tejidos, y es arciforme cuando no se planea efectuar una
intervención mutilante.
Capítulo 2

106
INCISIONES DE TÓRAX Y ABDOMEN

INCISIONES DE ABDOMEN

Incisión media
Es la que sigue la línea media abdominal; puede ser supraumbilical o infraumbilical. La incisión supraumbilical e in-
fraumbilical brinda una vía de abordaje mucho más extensa con la cual se acostumbra rodear el ombligo sin in-
teresarlo. En las incisiones de la línea media abdominal se tiene la ventaja de que los planos fibroaponeuroticos
están fusionados en el rafe medio conocido como línea blanca que, si se corta a lo largo, da rápido acceso al
contenido abdominal. Mediante esta incisión se exponen de manera amplia los dos lados de la línea media.

Incisión paramedia derecha o izquierda


Son las incisiones longitudinales que se hacen a la derecha o a la izquierda de la línea media. La incisión pa-
ramedia de que la reconstrucción de la pared es más sólida por la firmeza que dan las suturas aponeuróticas
de los músculos rectos anteriores. Las paramedias derechas supraumbilicales con frecuencia siguen un trazo
mixto en bayoneta o en “∫” para abordar las vías biliares, y reciben los nombres de los cirujanos Kehr, Bevan,
Masson o de Mayo-Robson sin que tengan diferencias de significado.
La paramedia supraumbilical izquierda con una prolongación transversal izquierda en forma de “T” se llama
incisión de Marwedel. Esta incisión se utilizo en el pasado para dar exposición amplia del cuadrante superior
izquierdo del abdomen; en la actualidad no tiene muchos seguidores por la dificultad de su reconstrucción
y porque los relajantes musculares permiten la exposición sin necesidad de hacer la prolongación transversa.

Capítulo 3

107
INCISIONES DE TÓRAX Y ABDOMEN

Incisión transversa suprapúbica


Suele hacerse en forma de arco de concavidad superior y tiene el nombre de incisión de Pfannenstiel; se utiliza
para intervenir los órganos genitales internos de la mujer.

Incisión de McBurney
Es una incisión oblicua que sigue la dirección del ligamento inguinal a 4 cm por arriba y por dentro de la
espina iliaca anterosuperior derecha.
Por esta incisión se separan cada uno de los músculos abdominales en el sentido de sus fibras, y al seccionar
el peritoneo se aborda el ciego y el apéndice ileocecal.

Incisión subcostal derecha de Kocher


Es una incisión diagonal que se hace en el hipocondrio derecho, paralela al reborde condrocostal y que se
utiliza con frecuencia en intervenciones del hígado y de las vías biliares.
Mediante esta incisión se logra una excelente exposición de los órganos, pero tiene el inconveniente de que
incluye todos los elementos anatómicos de la pared antero lateral del abdomen.
Capítulo 2

108
INCISIONES DE TÓRAX Y ABDOMEN

Incisión oblicua para hernioplastia


La frecuencia elevada de la herniación del contenido abdominal por los orificios naturales de la región
inguinal ha consagrado el uso de la incisión inguinal oblicua, la cual se hace a 2 cm por dentro y paralela
al ligamento inguinal; se inicia en el tubérculo pubiano y se extiende hacia fuera y arriba con longitud de
alrededor de 7 cm.

Incisión de lumbotomía
Reciben este nombre una variedad de incisiones oblicuas en los flancos derecho o izquierdo que se emplean
para el abordaje del riñón y del ureter.15 La más común de las lumbotomias se inicia a 8 cm de las apófisis
espinosas, sobre la cara posterior de la doceava costilla, y se prolonga en dirección diagonal sobre el flan-
co hasta 2 cm arriba de la cresta iliaca.

Capítulo 3

109
3.4
Incisiones de extremidades
INCISIONES EN LAS EXTREMIDADES

Las incisiones en las extremidades pueden tener trazo muy variado, dependiendo del objetivo que persigue
el acto quirúrgico. La mayoría de las intervenciones se utilizan para corregir problemas ocasionados por
traumatismos con lesión del plano óseo, otras para corregir fisiológicamente las secuelas dejadas por el
traumatismo, y el tercer grupo es para tratar las enfermedades vasculares. En general, las incisiones se hacen
siguiendo el eje de la extremidad; de esta manera se exponen los elementos anatómicos en la mayor longi-
tud posible: músculos, huesos, articulaciones, elementos vasculares o nerviosos y, al mismo tiempo, se corre un
menor riesgo de seccionarlos en un abordaje transversal.

Por esta razón se prefiere la orientación longitudinal u oblicua de las incisiones. Sin embargo, en sitios como
el pliegue del codo y el hueco poplíteo, una porción del corte se orienta en forma transversa o diagonal, de
modo que en esos puntos se realizan incisiones mixtas o transversas con el fin de evitar defectos de extensión
cuando la cicatriz se remodele. Las incisiones en la mano revisten especial importancia debido a que cuan-
do se ejecutan mal suelen dejar secuelas incapacitantes.

Como guía general, los cirujanos de mano (subespecialistas) prefieren realizar incisiones mixtas y oblicuas en
las regiones palmar o dorsal, y reservan las longitudinales para la porción lateral de los dedos, que llaman
“neutrales” porque su retracción no impide la flexión ni la extensión.
En las amputaciones, en todas las variantes se circunscribe la base de la extremidad que se amputa, y se
deja una porción anterior y otra posterior de mayor longitud, a las que se llama “colgajos” anterior y posterior,
de tal modo que al reconstruir la herida tenga forma semicircular. En la amputación de los dedos o de los
ortejos se hace una prolongación longitudinal, dorsal o lateral, la cual determina que la incisión adquiera la
forma burda de una raqueta.
Capítulo 2

112
INCISIONES DE TÓRAX Y ABDOMEN

INCISIONES EN CIRUGÍA VIDEOASISTIDA Y CIRUGÍA ENDOVASCULAR

Las intervenciones quirúrgicas que se hacen en el interior de las cavidades torácica, abdominal y en las
articulaciones mediante visualización endoscópica han modificado de manera parcial los conceptos de los
tiempos fundamentales, en especial la incisión.

Para la cirugía convencional es una vía de acceso de amplitud suficiente para exponer el órgano que se
opera. En el abordaje videoscopico la incisión es múltiple y de menores dimensiones que la convencional, de
allí el nombre de “cirugía de mínima invasión” En este tipo de abordaje se crean orificios estrechos por los que
se introducen en forma temporal dispositivos que se llaman trocares de cirugía laparoscópica, los cuales son
verdaderos puertos de acceso. Los orificios se hacen en sitios en los que no se dañan estructuras anatómicas
importantes. Cada incisión de 10 mm de diámetro está destinada a recibir el paso del equipo que insufla el
gas, y el equipo de endoscopia; los instrumentos de menores dimensiones se pasan por orificios de 5 mm.18
Cuando se pretende introducir el primer trocar viendo de manera directa el peritoneo, se practica una inci-
sión periumbilical de 2 a 3 cm.

En la cirugía endovascular se prescinde casi de la incisión clásica, y el abordaje de los órganos se alcanza
por medio de una punción de menos de 0.5 cm por la que se insertan a través de la piel los catéteres en-
dovasculares. Estos también se pueden insertar por un pequeño corte en los vasos periféricos ya disecados.
Para las punciones se utilizan agujas huecas de tipo Seldinger, por las que se introducen tubos o catéteres
para explorar videoscopicamente el interior de los vasos para implantar bajo control radiológico filtros
vasculares, extraer trombos o émbolos, corregir diversas malformaciones congénitas del corazón y para el
tratamiento de la cardiopatía isquémica.

Capítulo 3

113
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

INSTRUCCIONES:
En la imagen que a continuación se muestra coloque el nombre de cada uno de los planos anatómicos
del abdomen.
Capítulo 3

114
Capítulo 3

115
CAPÍTULO 4
Suturas

1 Generalidades de las suturas

2 Suturas Absorbibles

3 Suturas No absorbibles

4 Clasificación de las Agujas

5 Suturas para cerrar planos abdominales


4.1
Generalidades de las suturas
SUTURA S

Se llama así al material utilizado para ligar los vasos sanguíneos o aproximar (coser) los tejidos, con el fin de
favorecer a la cicatrización de una herida. El propósito de una sutura es sostener en aposición (juntos) los
bordes de una herida, manteniéndolos aproximados de forma que se disminuya la tensión entre ellos, hasta
que el proceso natural de cicatrización se encuentre firme.

El uso y dominio apropiado del material como: agujas, suturas, instrumentos y la técnica para la realización de
nudos, es requerimento para el cirujano, pues facilita la técnica quirúrgica, disminuye la tasa de infecciones y
proporciona los mejores resultados.

FILAMENTOS DE SUTURA EN FUNCIÓN DE SU ESTRUCTURA FÍSICA

En función del número de unidades simples que las componen, las suturas se han clasificado en: monofilamen-
to y multifilamento.

Monofilamento Multifilamento
(un sólo filamento) (trenzado de múltiples filamentos del mismo o de distintos
materiales)

Su estructura física es unitaria, se presentan Su estructura física es una mezcla de filamentos, del mismo o
en hilos uniformes y homogéneos en su as- distintos materiales, que son trenzados o unidos de alguna
pecto exterior y en su sección. manera para formar un sólo hilo.
Capítulo 4

120
GENERALIDADES DE LAS SUTURAS

INCISIONES EN LA S EXTREMIDADES

Las principales características son: la esterilidad, ser resistente a la tracción, no ser cortante o traumática, ser
hipoalergénica, no ser tóxica ni reactiva, con baja predisposición a la infección, fácil de manejar, con faci-
lidad y seguridad del anudado, eficiente (buena relación calidad/precio), con resultados predecibles, alta
resistencia a la tensión y diámetro y consistencia uniformes.

Grosor y resistencia de la tensión

El grosor de la sutura se mide La resistencia se mide según la


Debe utilizarse el grosor mínimo
por un sistema de ceros. La sutu- tensión que la sutura es capaz
de sutura que permita asumir
ra de menor diámetro es aque- de soportar, tras ser anudada,
la tensión del procedimiento.
lla que mayor número de ceros antes de romperse.
Cada sutura, en función del
contiene en su numeración.
material que la compone, so-
Hay que tener en cuenta que El cirujano debe calcular la resis-
portará tensiones mayores o
mayor grosor no siempre implica tencia del hilo de sutura en fun-
menores. Cuanto menor sea el
mayor resistencia; sólo será más ción de la capacidad del tejido
grosor, menor será el traumatis-
resistente si se trata del mismo para soportar tensión.
mo tisular.
material.

Este hecho tiene especial im-


portancia porque el empleo
de suturas muy resistentes en
tejidos muy frágiles (poco resis-
tentes) puede dar como resul-
tado la aparición de lesiones
tisulares y la ausencia de cica-
trización.

Por tanto, las suturas deben ser


tan resistentes como los tejidos
en los que son empleadas, pero
ni más ni menos.
Además, la resistencia debe
prolongarse el tiempo necesa-
rio para desarrollar su trabajo,
la correcta aproximación de
los bordes y una buena cica-
trización.
Capítulo 4

121
ABRIR SUTURA

Antes de abrir la sutura identifica sus características:

Aprende de manera sencilla abrir las suturas:

1 Sujete el empaque con el pulgar


y el índice de cada lado de la
orilla de corte. Despréndalo hacia
abajo y a la izquierda a lo largo
de la línea punteada.

Abrir fácil y rápido


2
Sujete el empaque como se mues-
tra, jale la esquina superior dere-
cha hacia adelante en dirección
de la flecha.
Capítulo 4

122
GENERALIDADES DE LAS SUTURAS

Coloque el porta agujas con las


1 puntas abiertas sobre la aguja
y empuje el panel posterior de
la bandeja dispensadora hacia
Armado en un paso atrás con las puntas del porta
agujas para tener la posición
preferida de la aguja en el por-
ta agujas.

Tome la sutura volteando la punta


de la aguja hacia abajo, lejos del
hilo y traccione suavemente a la
derecha de la línea recta.
Suministro rápido Con una sutura de doble aguja,
2 la segunda aguja se puede retirar
también con un porta agujas, o si
prefiere cuidadosamente con los
dedos.

El empaque RELAY reduce la


memoria de la sutura al mínimo
para un manejo más fácil por
Reducción de la la instrumentista y el cirujano.
memoria de la sutura No debe ser necesario rectifi-
2 car más la sutura esta lista para
usarse.
Capítulo 4

123
4.2
Suturas absorbilbles
SUTURA S ABSORBIBLES

Se emplean para aproximar los bordes de la herida hasta que una suficiente cicatrización permita que se
sostengan por sí solos.

De origen animal
Se trata del catgut, que es colágena obtenida del intestino o de tendones de mamíferos sanos, sobre todo
bovinos y ovinos.

Catgut Simple

Tiene el color amarillo ambarino de la colágena natural, y la hebra pierde su fuerza a la tensión al cabo
de 5 a 10 días (la fuerza a la tensión es la que se requiere para romper el hilo ya anudado, y se expresa
en kilogramos).
Por esa razón, nunca se utiliza el catgut para suturar la piel; se usa sólo para ligar vasos pequeños, suturar
la grasa o tela subcutánea y, ocasionalmente, para hacer la aproximación laxa de algunos músculos;
pero no es útil para suturar planos de resistencia que se
podrían separar con facilidad al perder fuerza a la ten-
sión antes de adquirir la suya propia.

Tipos: Monofilamento virtual Tiempo De Absorción: Esencialmente completa después de 70


días. Se absorbe por un proceso proteolítico de enzimas digestivas.
Color del empaque: Amarillo
Color de la sutura: Amarillo Usos Frecuentes: Para aproximación y/o ligadura de tejidos, inclu-
Calibre: 4/0 hasta 0 yendo uso en procedimientos oftálmicos. No debe usarse en tejidos
cardiovasculares y neurológicos.
Materia Prima: Derivado de
colágeno de ovinos y bovinos Retención De La Fuerza Tensil In Vivo: Retiene aproximadamen-
sanos te durante 7-10 días. Las características individuales del paciente
pueden afectar el tiempo de pérdida de la fuerza tensil.
Reacción Tisular: Moderada
Capítulo 4

126
SUTURAS ABSORBIBLES

Catgut Crómico

Por su tratamiento con el cromo, adquiere color oscuro y mantiene los tejidos unidos por lapsos de 14 a
15 días. Por ello se usa de manera más extensa que el catgut simple en las suturas de planos más resis-
tentes y en los tejidos en los que no es recomendable el uso de hilo no absorbible, como pueden ser las
vías biliares o las vías urinarias, en donde un material extraño a largo plazo puede inducir la formación de
cálculos o zonas de estrechez que obstruyan los conductos. La absorción total del catgut de colágena
purificada, simple o cromado, requiere lapsos no mayores
de 70 a 90 días.

Tipos: Monofilamento virtual


Tiempo De Absorción: Esencialmente completa después de 90
Color del empaque: Marrón
días. Se absorbe por un proceso proteolítico de enzimas digestivas.
Color de la sutura: Beige
Calibre: 5/0 hasta 2 Usos Frecuentes: Para aproximación y/o ligadura de tejidos, inclu-
yendo uso en procedimientos oftálmicos. No debe usarse en tejidos
Materia Prima: Derivado de
cardiovasculares o neurológicos.
colágeno de ovinos y bovinos
sanos. Recubierta con sales de Retención De La Fuerza Tensil In Vivo: Retiene aproximadamente
durante 21-28 días. Las características individuales del paciente
cromo
pueden afectar el tiempo de pérdida de la fuerza tensil.
Reacción Tisular: Moderada

Capítulo 4

127
SUTURAS ABSORBIBLES

De origen sintético
Son hebras de polímeros sintéticos que, trenzados y estériles, se surten en paquetes secos. Se usan como
sutura que se absorbe, más despacio que el catgut, por un proceso de hidrolisis lenta y de fagocitosis.
Estos materiales sintéticos tienen la ventaja de ser casi inertes, no son antigénicos ni pirógenos, aunque si
producen reacción tisular con invasión de macrófagos durante su absorción, la cual dura más de 90 días.
Entre los materiales más utilizados.

Ácido poliglicolico

De color verde, que es un homopolímero del ácido glicolico, pierde su fuerza a la tensión en más de 15
días, pero dura en los tejidos al menos 80 días.

Sutura de rápida absorción


VICRYL RAPIDE* (Poliglactina 910)

Tipos: Trenzado
Color del empaque: Blanco Tiempo De Absorción: Esencialmente completa aproximadamente
a los 42 días. Se absorbe por hidrólisis.
y Rojo
Color de la sutura: Incoloro Usos Frecuentes: Para aproximación superficial de tejidos de la
Calibre: 6/0 hasta 1 piel y mucosas, cuando solamente se requiere apoyo a la herida a
corto plazo (7 a 10 días).
Materia Prima: Copolímero de Piel, mucosa oral , episiotomías, Fimosis, ligaduras y vejiga urinaria.
láctido y glicólido recubierto
con poliglactina 370 y estea- Retención De La Fuerza Tensil In Vivo: 50% en 5 días
0% en 14 días
rato de calcio
Reacción Tisular: Mínima
Capítulo 4

128
SUTURAS ABSORBIBLES

Poliglactin 910

Copolímero de los ácidos glicolico y láctico, al parecer tiene más resistencia y permanece en los tejidos
por 105 a 115 días.

Sutura de rápida absorción


VICRYL RAPIDE* (Poliglactina 910)

Tiempo De Absorción: Esencialmente completa entre 56-70 días.


Tipos: Trenzado; monofilamento
Se absorbe por hidrólisis lenta.
Color del empaque: Violeta
Color de la sutura: Violeta; Usos Frecuentes: Para aproximación y/o ligadura de tejidos blan-
dos, incluyendo uso en procedimientos oftálmicos. No debe usarse
incoloro (natural)
en tejidos cardiovasculares o neurológicos.
Calibre: Trenzado 10/0 hasta 1
Materia Prima: Copolímero de Retención De La Fuerza Tensil In Vivo:
láctido y glicólido recubierto con
8/0 hasta 1 10/0 hasta 9/0
poliglactina 370 y estearato de
75% en 2 semanas 75% en 2 semanas
calcio
50% en 3 semanas 40% en 3 semanas
Reacción Tisular: Mínima 25% en 4 semanas
Capítulo 4

129
SUTURAS ABSORBIBLES

Polidioxanon

Monofilamento que dura entre 140 y 180 días.

Sutura antibacteriana absorbible


VICRYL* Plus Recubierto (poliglactina 910)

Tipos: Trenzado
Color del empaque: Violeta Tiempo De Absorción: Esencialmente completa entre 56-70 días.
Se absorbe por hidrólisis lenta.
Color de la sutura: Violeta;
incoloro (natural) Usos Frecuentes: Aproximación de tejidos blandos: Ligaduras, cie-
Calibre: 5/0 hasta 2 rre general, intestino delgado, cirugía ortopédica.

Materia Prima: Copolímero de Retención De La Fuerza Tensil In Vivo: Calibres 6/0 hasta 1
láctido (10%) y glicólido (90%) 75% en 2 semanas
recubierto con poliglactina 370 50% en 3 semanas
% en 4 semanas
y estearato de calcio. Presente
también IRGACARE MP** (Triclosan), Más información: La sutura antibacteriana VICRYL* Plus Recubierta
un agente antibacteriano de amplio inhibe la colonización bacteriana. Se ha comprobado in-vitro que
crea una zona de inhibición contra los patógenos: - Staphylococus
espectro.
Aureus y SARM - Staphylococcus Epidermidis y SERM.
Reacción Tisular: Mínima
Capítulo 4

130
SUTURAS ABSORBIBLES

MONOCRYL

Monofilamento que dura entre 140 y 180 días.

Sutura absorbible MONOCRYL


(poliglecaprona 25)

Tipos: Monofilamento Tiempo De Absorción: Completa entre 91-119 días. Se absorbe


por hidrólisis.
Color del empaque: Salmón
Color de la sutura: Violeta; Usos Frecuentes: Aproximación de tejidos blandos: Piel, ligadura,
incoloro (natural) intestino delgado, peritoneo, útero, vagina.

Calibre: 5/0 hasta 1 Retención De La Fuerza Tensil In Vivo:


Materia Prima: Copolímero de
glicólido y epsilon-caprolactona.
Incolor Violeta
Reacción Tisular: Mínima
50 a 60% en 1 semanas 75% en 2 semanas
20 a 30% en 2 semanas 30 a 40% en 2 semanas
Capítulo 4

131
SUTURAS ABSORBIBLES

PSD II

Aproximación de todos los tipos de tejidos, incluyendo procedimientos cardiovasculares, pediátricos y


oftálmicos, excepto en contacto con la cornea o scela.

Sutura absorbible PDS* ll


(polidioxanona)

Tipos: Monofilamento Tiempo De Absorción: Absorción completa entre 182-238 días.


Se absorbe por hidrólisis.
Color del empaque: Plateado
Color de la sutura: Violeta; Usos Frecuentes: Pacientes con condiciones de cicatrización
incoloro (natural) comprometida.

Calibre: 6/0 hasta 1 Retención De La Fuerza Tensil In Vivo:


Materia Prima: Polímero de
poliéster 3-0 y mayor 4-0 y menor

Reacción Tisular: Ligera 80% en 2 semanas 60% en 2 semanas


70% en 4 semanas 40% en 4 semanas
60% en 6 semanas 35% en 6 semanas
Capítulo 4

132
Capítulo 4

133
4.3
Suturas no absorbilbles
SUTURA S NO ABSORBIBLES

Estas suturas pueden ser de origen vegetal, animal, sintético y mineral. Es el material preferido para las suturas
de la piel y siempre se retiran cuando la herida ha alcanzado suficiente fuerza y antes de que se complete la
cicatrización. Cuando se usan para aproximar los planos profundos, los materiales inabsorbibles no se retiran
y permanecen encapsulados en los tejidos en los que se han implantado, por eso lo mejor es que no sean
materiales capaces de despertar estímulos antigénicos.

De origen vegetal
El algodón es el más barato de los materiales y es fácil de obtener; los tejidos lo toleran muy bien. El hilo se
hace con fibras de algodón peinadas y torcidas en multifilamento. Puede estar tenido de diferentes colores,
pero se prefiere la presentación en su color natural.

El algodón tiene poca fuerza a la tensión y se rompe con más facilidad que otros materiales al anudarlo. Se
usa en casi todos los tejidos para ligar y suturar; su fuerza a la tensión se incrementa 10% cuando se humedece.
El hilo de lino es otro material de origen vegetal que fue utilizado en cirugía desde la antigüedad; está hecho
con fibras torcidas de lino sin teñir y su principal característica es la firmeza del anudado.

De Algodón De Lino
Capítulo 4

136
SUTURAS NO ABSORBIBLES

De origen animal
La seda es el único material de origen animal que se usa como sutura no abbsorbible; es un filamento con-
tinuo de proteínas elaboradas por el gusano de seda (Bombixmori); las fibras son tratadas para eliminar,
dentro de lo posible, las sustancias antigénicas y los filamentos se trenzan alrededor de un núcleo mediante
tensión controlada para obtener una hebra uniforme de diferentes calibres; se le agregan colorantes inertes
para poder identificarla por su color negro.

Seda Perma-Hand

La seda produce mayor reacción inflamatoria que ningún otro material no absorbible.

Sutura no absorbible de seda


SEDA PERMA-HAND

Tipos: Trenzado
Color del empaque: Azul Tiempo De Absorción: No absorbible. Encapsulación gradual por
el tejido conectivo fibroso.
claro
Color de la sutura: Negro, Usos Frecuentes: Para aproximación y/o ligadura de tejidos, inclu-
blanco yendo uso en procedimientos cardiovasculares, oftálmicos y neuro-
lógicos.
Calibre: 8/0 hasta 5
Materia Prima: Proteína orgá- Retención De La Fuerza Tensil In Vivo: La hidrólisis progresiva
nica llamada fibroína puede causar pérdida gradual de la fuerza tensil. Se estima que
retiene su fuerza tensil por aproximadamente un año.
Reacción Tisular: Reacción
inflamatoria aguda
Capítulo 4

137
SUTURAS NO ABSORBIBLES

De origen sintético
Los hilos sintéticos ocupan en este momento la preferencia de los cirujanos porque su fuerza a la tensión es
mayor que la de la seda y provocan menos reacción tisular que las proteínas de origen animal. Estos ma-
teriales conservan su fuerza casi de manera indefinida cuando se implantan dentro de los tejidos. Su única
desventaja es que hay que ejecutar mayor número de nudos o lazadas para bloquear con seguridad las
suturas, y no se utilizan para hacer las ligaduras porque los nudos se deshacen con mayor facilidad debido
a la tendencia del material a regresar a su configuración rectilínea original, propiedad que los cirujanos co-
nocen como “memoria” del material.

 Ethilon (NYLON)

De estos materiales sintéticos, todos ellos polímeros, el nylon quirúrgico fue el primero en aparecer es una
resina sintética del grupo de las poliamidas; esta moldeado en monofilamentos flexibles de gran resisten-
cia sin el componente antigénico ni el inconveniente de la
capilaridad de las suturas trenzadas.

Sutura no absorbible de nylon

Tipos: Monofilamento
Color del empaque: Verde Tiempo De Absorción: No absorbible. Encapsulación gradual por
menta el tejido conectivo fibroso.
Color de la sutura: Negro,
Usos Frecuentes: Para aproximación y/o ligadura de tejidos, inclu-
incoloro (claro) yendo uso en procedimientos oftálmicos, neurológicos, cardiovas-
Calibre: 8/0 hasta 5 culares, microcirugía y cierre de piel.
Materia Prima: Polímeros
Retención De La Fuerza Tensil In Vivo: La hidrólisis progresiva
alipáticos de cadena larga de puede causar pérdida gradual de la fuerza tensil. Se estima que
nylon 6 o de nylon 6.6 pierde aproximadamente 20% de su fuerza tensil cada año.
Reacción Tisular: Reacción
inflamatoria aguda mínima
Capítulo 4

138
SUTURAS NO ABSORBIBLES

El polivinilo es otra resina sintética de polimerización; el monofilamento se puede hilar muy fino; las hebras
azules muy delgadas son más suaves y flexibles que el nylon.

Se usa con muy buenos resultados en las operaciones oftalmológicas, en microcirugía y en cirugía vascular.

Mersilene

El poliester trenzado es un material sintético no absorbible muy semejante a la seda en su aspecto y con-
sistencia pero, por ser más resistente y mejor tolerado, está destinado a reemplazarla en forma definitiva.

Sutura no absorbible de fibra de poliéster


MERSILENE

Tipos: Trenzado
Color del empaque: Turquesa Tiempo De Absorción: No absorbible. Encapsulación gradual por
el tejido conectivo fibroso.
Color de la sutura: Blanco
Calibre: 10/0 y 5/0 Usos Frecuentes: Para aproximación y/o ligadura de tejidos, inclu-
Materia Prima: Poliéster de po- yendo uso en procedimientos oftálmicos.
lietileno tereftalato
Retención De La Fuerza Tensil In Vivo: No se conocen cambios
Reacción Tisular: Reacción significativos en vivo.
inflamatoria aguda mínima
Capítulo 4

139
SUTURAS NO ABSORBIBLES

 Ethibon Excel

Todos los sintéticos en multifilamento trenzado se expenden revestidos con estearatos para que se des-
licen con facilidad.

Sutura no absorbible de fibra de poliéster


ETHIBOND EXCEL

Tipos: Trenzado
Color del empaque: Naranja
Tiempo De Absorción: No absorbible. Encapsulación gradual por
Color de la sutura: Verde, el tejido conectivo fibroso.
blanco
Calibre: 5/0 hasta 5 Usos Frecuentes: Para aproximación y/o ligadura de tejidos, inclu-
yendo uso en procedimientos cardiovasculares y neurológicos.
Materia Prima: Poliéster de po-
lietileno tereftalato recubierto Retención De La Fuerza Tensil In Vivo: Indefinida, no se conocen
con polibutilato cambios significativos en vivo.

Reacción Tisular: Reacción


inflamatoria aguda mínima
Capítulo 4

140
SUTURAS NO ABSORBIBLES

PROLENO

Se han perfeccionado más fibras sintéticas que pronto desplazaran a los otros materiales. Destacan las
fibras de poliéster de dacrón, que tienen utilidad en operaciones vasculares y cardiacas.

Sutura no absorbible de polipropileno


PROLENE

Tipos: Monofilamento
Color del empaque: Azul
profundo Tiempo De Absorción: No absorbible.
Color de la sutura: Azul
Usos Frecuentes: Para aproximación y/o ligadura de tejidos, inclu-
Calibre: 8/0 hasta 2 yendo uso en procedimientos cardiovasculares, oftálmicos y neuro-
Materia Prima: Esteroisómero lógicos.
isotáctico cristalino de polipro-
Retención De La Fuerza Tensil In Vivo: Indefinida, no está sujeta
pileno a degradación o debilitamiento por enzimas tisulares.
Reacción Tisular: Reacción
inflamatoria aguda mínima
Capítulo 4

141
SUTURAS NO ABSORBIBLES

De origen mineral
Entre los hilos de origen mineral usados en cirugía está el acero quirúrgico inoxidable, que es una aleación
de acero, cromo, níquel y molibdeno. Otros metales bien tolerados por el organismo, como la plata y el oro,
no tienen ventajas sobre el acero y su costo es mayor.
En forma de monofilamento es el material preferido para aproximar el esternón en la operación cardiotoráci-
ca, y es de uso común en la fijación del plano óseo en diversos procedimientos ortopédicos. El monofilamento
de acero inoxidable no se anuda; sus extremos se doblan y se tuercen varias veces sobre su eje. El acero
trenzado si se puede anudar (Surgaloy).

Acero Aciflex

El acero es inerte en el tejido, da más resistencia que cualquier otro hilo y puede sostener los planos de
la herida de manera indefinida. Como este material no es elástico, corta los tejidos cuando se cierra con
fuerza. Las hebras de acero se cortan con tijeras fuertes para cortar
alambre, y los extremos se ocultan para impedir rotura de los guantes
del cirujano o lesiones a los tejidos adyacentes.

Sutura no absorbible de acero inoxidable

Tipos: Monofilamento
Color del empaque: Amarillo-
ocre Tiempo De Absorción: No absorbible.

Color de la sutura: Plata Usos Frecuentes: Cierre de heridas abdominales, reparación de


metálica hernias, cierre del esternón y procedimientos ortopédicos, incluyen-
Calibre: 2/0 hasta 5 do cerclaje y reparación de tendones.

Materia Prima: Acero inoxida- Retención De La Fuerza Tensil In Vivo: Indefinida.


ble 316L
Reacción Tisular: Mínima
Capítulo 4

142
Capítulo 4

143
4.4
Clasificación de las agujas
AGUJA S DE SUTURA

Las agujas son tan importantes como el material de sutura. Las mejores agujas quirúrgicas son aquellas que
cumplen una serie de características:

• Estériles
• Estables al sujetarse con un porta
• Resistentes a la corrosión
• Fabricadas en acero inoxidable de alta calidad
• Tan finas como sea posible, sin comprometer su dureza
• Suficientemente rígidas para no doblarse ni romperse durante la cirugía
• Ser capaces de guiar el hilo de sutura a través de los tejidos causando el mínimo trauma
• Suficientemente afiladas para penetrar los tejidos con la mínima resistencia tisular

CLASIFICACIÓN DE LAS AGUJAS EN FUNCIÓN DE LA PUNTA Y CUERPO

Aguja Triangular

Aguja cortante, caracterizada por su patrón de corte en


forma triangular, con la particularidad de contar con el cor-
te en la forma interna del cuerpo de la aguja. Se utiliza
ampliamente en cirugía plástica reconstructiva y en general
en cierre cuticular, donde es ideal el resultado estético. Se
emplea en tejidos de elevada resistencia, como la piel.

Aguja Cónica

Es ampliamente utilizada en tejidos de moderada facilidad


de penetración, como peritoneo, fascia, músculo, tejido adi-
poso, intestino, etc. También se emplea en venas y arterias.
Especialidades en las que se utiliza: cirugía general, gineco-
logía y obstetricia, cardiovascular, neurocirugía. Se caracte-
riza por producir trauma mínimo
Capítulo 4

146
CLASIFICACIÓN DE LAS AGUJAS

Aguja Roma

Es una aguja utilizada específicamente para tejidos suma-


mente delicados o frágiles, donde no se requiera gran es-
fuerzo al guiar la hebra y evitar un daño a la estructura del
tejido, como por ejemplo en hígado y riñón, etc. No cortan
el tejido.

Aguja Tapercut

También llamada TPC, es utilizada ampliamente en tejidos


muy duros donde se requiera penetrar, pero sobre todo el
patrón de corte es circular para evitar desgarres al estar en
tensión el tejido con la sutura, como por ejemplo en tendo-
nes. También se utiliza por su gran fortaleza de penetración
en ortopedia (cierre de esternón). Combinación de punta
triangular y cónica.

Aguja Espatulada

La forma espatulada plana y delgada, con filos laterales y


uno en la parte inferior, le confieren su paso a través del
tejido minimizando el trauma y evitando la penetración invo-
luntaria en tejidos más profundos. Es ideal en procedimientos
oftálmicos, por ejemplo en cirugía de cataratas, etc. Están
especialmente indicadas en oftalmología, para suturar cór-
nea o esclerótica.
Capítulo 4

147
CLASIFICACIÓN DE LAS AGUJAS

CLASIFICACIÓN DE LAS AGUJAS EN FUNCIÓN DE LA CURVATURA

Aguja Semicurva

Raramente utilizadas, pueden emplearse en piel.

Aguja Recta

Se emplean en tracto gastrointestinal, cavidad nasal, nervios, cavidad oral, laringe, piel, tendones y
vasos.

Aguja Curva

Su curvatura varía.Se nombran en función de la curvatura del cuerpo de la aguja respecto a la circun-
ferencia completa (1/2 círculo, 3/8 de círculo, etc.)

En función del espacio de maniobra elegiremos


unas u otras: 1/4 de círculo para ojos y microci-
rugía; 3/8 de círculo para músculo, nervios, vasos,
fascia, tendón, etc.; 1/2 círculo para músculo, cavi-
dad nasal, oral, faringe y piel, y 5/8 de círculo para
cavidad nasal y oral.

Los parámetros más importantes para definir una


aguja, además del tipo de punta y la sección que
presente su cuerpo, son los siguientes:

Longitud
En las agujas curvadas, representa la distancia exis-
tente entre la punta y el extremo posterior, si la agu-
ja hubiera sido enderezada.
Capítulo 4

148
CLASIFICACIÓN DE LAS AGUJAS

Cuerda
Distancia en línea recta entre la punta y el ex-
tremo posterior.

Radio
En las agujas curvas, es el radio de la circunfe-
rencia que contiene la aguja.

Calibre
Diámetro del alambre de acero que constituye
la aguja y que, lógicamente, depende del gro-
sor del hilo que se va a utilizar. A menor diferen-
cia entre éstos, mayor grado de atraumatismo.

Longitud de arco
Es el valor del arco de circunferencia delimitado por la punta y el extremo posterior de la aguja. Gene-
ralmente el valor de este arco no se expresa en grados, sino en partes de círculo completo. Los arcos
más comunes son 5/8.

Capítulo 4

149
CLASIFICACIÓN DE LAS AGUJAS

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ESTRUCTURA DE LAS AGUJAS

Traumática

Son aquellas en las que el hilo no lleva incorporada la aguja y hay que añadírsela
en el momento de suturar.

Atraumática

Son aquellas que la industria presenta listas para su uso con el hilo unido a una
aguja.

Mandrín

Situado en el extremo opuesto a la punta, consiste en un orificio donde se aloja el


hilo de sutura. Hay diferentes tipos, según el sistema de unión.
Capítulo 4

150
Capítulo 4

151
4.5
Suturas para cerrar
planos abdominales
SUTURA S EN LOS DIFERENTES TEJIDOS

Sutura de piel

Se emplean agujas de 3/8 de círculo o rectas, de punta triangular. En el caso de pieles muy friables se
usan puntas cilíndricas. Se utilizan hilos no absorbibles: algodón, seda, nailon, polipropileno, etc.
La sutura es de tipo discontinuo.

Sutura de tejido celular


subcutáneo (grasa)

Puede dejarse sin coser cuando es muy fino o cuando los bordes de la herida se encaran correctamente
a pesar de su grosor. La grasa puede reaccionar con los tejidos; siempre debe aplicarse el menor número
de suturas posible. Se emplean agujas triangulares de medio círculo e hilos de seda, nailon multifilamento,
catgut, ácido poliglicólico, etc.

Sutura de aponeurosis

Se utilizan agujas triangulares de 1/2 círculo e hilos de seda, catgut crómico, poliéster monofilamento y
trenzado, nailon monofilamento y ácido poliglicólico.
Grosores 2/0 y 3/0.

Sutura de músculo

Se emplean agujas fuertes, de semicírculo y triangulares. En músculos seccionados transversalmente, mejor


usar seda. Aplicar técnicas especiales para no desgarrar el músculo.
Capítulo 4

154
SUTURAS PARA CERRAR PLANOS ABDOMINALES

Sutura de vasos

Se emplean agujas de punta cónica, curvatura de 3/8 e hilo de seda fina, polipropileno, etc. En vasos
finos, utilizar de 6-7-8/0. En vasos gruesos, de 4-5/0.
Aplicar técnica microquirúrgica, sin tensión por el riesgo de desgarro. Usar nailon mejor que seda, por su
mejor deslizamiento y menor orificio.

Sutura de nervios

Manipular los nervios lo mínimo posible. Suturar con puntos separados en la periferia de los nervios y
afrontar muy exactamente los cabos.
Emplear agujas de punta triangular e hilo de seda de 7/0, nailon monofilamento de 8/0 o polipropileno.

Capítulo 4

155
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

INSTRUCCIONES:
Completa el siguiente cuadro de suturas de acuerdo a la información que se te pide.

CATGUT
Simple

Para aproximación
y/o ligadura de
tejidos

Esencialmente
completa entre
56-70 días

Para cierre de piel

PROLENE
No absorbible
Polipropileno

SEDA
PERMA-HAND

Cierre de heridas
abdominales, repa-
ración de hernias,
cierre del esternón
Capítulo 3

156
Capítulo 4

157
CAPÍTULO 5
El Instrumental para
cada cirugía

1 La Cirugía segura salva vidas “time out”

2 Instrumental de Cirugía
1 Cirugía Mayor
2 Cirugía Menor
3 Biopsia
4 Traqueostomía
5 Cesárea
6 Histerectomía
7 Colecistectomía
8 Colecistectomía laparoscópica

9 Apendicectomía
5.1
La Cirugía Segura salva vidas
“Time Out”
LA CIRUGÍA SEGURA SALVA VIDA S

La Lista de Verificación OMS


Es fundamental que el proceso de verificación de la Lista lo dirija una sola persona. Por lo general el respon-
sable de marcar las casillas de la Lista será una enfermera, pero también podría ser cualquier clínico que
participe en la operación.
Se divide la operación en tres fases, que se corresponden con un periodo de tiempo concreto en el curso
normal de un procedimiento quirúrgico: el periodo anterior a la inducción de la anestesia (Entrada), el perio-
do posterior a la inducción de la anestesia y anterior a la incisión quirúrgica (Pausa quirúrgica), y el periodo
de cierre de la herida quirúrgica o inmediatamente posterior (Salida).

Responsable de rellenar
la Lista de Verificación

En cada una de las fases, antes de continuar con el procedimiento se ha de permitir que el encargado de
rellenar la Lista de Verificación confirme que el equipo ha llevado a cabo sus tareas. Antes de la inducción
de la anestesia (Entrada), el encargado de rellenar la Lista de Verificación confirmará verbalmente con el
paciente (si es posible) su identidad, el lugar anatómico de la intervención y el procedimiento, así como su
consentimiento para ser operado. Confirmará visualmente que se ha delimitado el sitio quirúrgico (si procede)
y revisará verbalmente con el anestesista el riesgo de hemorragia, de dificultades en el acceso a la vía aérea
y de reacciones alérgicas que presenta el paciente, y si se ha llevado a cabo una comprobación de la
seguridad del equipo de anestesia y la medicación. Lo ideal es que el cirujano esté presente en la fase de
Entrada, ya que puede tener una idea más clara de la hemorragia prevista, las alergías u otras posibles com-
plicaciones; sin embargo, su presencia no es esencial para completar esta parte de la Lista de Verificación.
Capítulo 2

162
LA CIRUGÍA SEGURA SALVA VIDAS “TIME OUT”

Antes de la inducción Antes de la incisión Antes de que el paciente


a la anestesia cutánea salga del quirófano
Con el enfermero y el anestesiólogo, Con el enfermero, el anestesiólogo y el cirujano
como mínimo

¿Ha confirmado el paciente su Confirmar que todos los miem- El enfermero confirma verbal-
identidad, el sitio quirúrgico, el bros del equipo se hayan mente:
procedimiento y su consentimiento? presentado por su nombre y
Sí función. El nombre del procedimiento.
Confirmar la identidad del
¿Se ha marcado el sitio quirúrgico? El recuento de instrumentos,
paciente, el sitio quirúrgico y
Sí el procedimiento. gasas y agujas.

No procede
¿Se ha administrado profilaxis El etiquetado de las muestras
¿Se ha completado la compro- antibiótica en los últimos 60min? (lectura de la etiqueta en
bación de los aparatos de anes- Sí voz alta, incluido el nombre
tesia y la medicación anestésica? del paciente). Si hay proble-
Sí No procede
mas que resolver relaciona-
dos con el instrumental y los
¿Se ha colocado el pulsioxímetro Previsión de eventos críticos equipos.
al paciente y funciona?
Cirujano: Cirujano, anestesiólogo

y enfermero:
¿Tiene el paciente... •¿Cuáles serán los pasos críti-
... Alergías conocidas cos o no sistematizados? •¿Cuáles son los aspectos crí-
Sí •¿Cuánto durará la operación? ticos de la recuperación y el
•¿Cuál es la pérdida de sangre tratamiento del paciente?
No
prevista?
...Vía aérea difícil / riesgo de as-
piración? Anestesiólogo:
No
•¿Presenta el paciente algún
Sí, y hay materiales y equipos/ problema específico?
ayuda disponible
Riesgo de hemorragia > 500 ml Equipo de enfermería:
(7 ml/kg en niños)?
No •¿Se ha confirmado la esterilidad
(con resultados de los indicadores)?
Sí, y se ha previsto la disponi- •¿Hay dudas o problemas rela-
bilidad de líquidos y dos vías
IV o centrales cionados con el instrumental y
los equipos?

¿Pueden visualizarse las imáge-


nes diagnósticas esenciales?

No procede
Capítulo 5

163
5.2
Instrumental de Cirugía
CIRUGÍA MAYOR

Especialidad
Cirugía general, gastrointestinal, oncología, traumatismo, cuello, columna, cirugía plástica reconstructiva y
ginecológica

Descripción
Procedimientos quirúrgicos más complejos, con más riesgo, frecuentemente realizados bajo anestesia general
o regional (anestesia epidural, lumbar o espinal) y asistencia respiratoria, comportando habitualmente cierto
grado de riesgo para la vida del paciente o de grave discapacidad y en la que tanto la preparación para
la misma, excepto en la cirugía de emergencia, como su recuperación puede tomar varios días o semanas.
Cualquier penetración de la cavidad corporal (cráneo, tórax, abdomen o extensas cirugías de extremida-
des.) es considerada una Cirugía Mayor. Una gran cantidad de intervenciones de Cirugía Mayor no conlle-
van de forma ineludible la hospitalización más allá de unas horas, realizándose a través de procedimientos
llamados de Cirugía Ambulatoria, Cirugía Mayor Ambulatoria.

Procedimientos de cirugía mayor


Lobectomías, neumonectomía, yeyunostomía, esofagostomía, disecciones venosas, pleurotomía, resección de
quistes renales, Ureterolitotomía, nefrectomías, adenoidectomía, amigdalectomía convencional. Operaciones
en cavidad oral: lengua, paladar, carrillo, hernias, traumatismos.

Posición quirúrgica
Decúbito supino, ventral o lateral
Capítulo 2

166
CIRUGÍA MAYOR

Instrumental Material

1 Cánula Abdominal Sábanas


1 Cánula Yankauer Batas
1 Mango de bisturí No.3 Equipo estériles impermeables para mesa y campo
1 Mango de bisturí No.4 Gasas quirúrgicas
6 Pinzas Allis Compresas quirúrgicas
1 Pinza Disección Adson c/dientes Guantes quirúrgicos
1 Pinza Disección Adson sin /dientes Povidona yodada o Clorehexidina
4 Pinzas Babcock Sonda Foley
6 Pinzas Campo Backhaus Aspirador
2 Pinzas Forester recta (anillos) Terminal de aspirador
15 Pinzas Kelly curva Bisturí eléctrico
6 Pinzas Oschner curva
6 Pinzas Rocherster Pean recta
1 Porta Agujas 16 cm
1 Porta agujas 18 cm
2 Separadores Deaver pilling No. 4
1 Separador Deaver adulto
2 Separado Farabeuf
2 Richardson Angosto
1 Tijera Metzembaum
1Tijera Mayo Curva
1Tijera Mayo Recta
1 Tijera Mayo recta

Capítulo 5

167
CIRUGÍA MENOR

Especialidad
Cirugía general, oncología, dermatología

Descripción
La cirugía menor tiene como características comunes la utilización de prácticas quirúrgicas sencillas y de
corta duración, entre 15 y 30 minutos, que se realiza en tejidos superficiales y/o accesibles y que precisando,
en general, anestesia local, tienen riesgo y complicaciones posquirúrgicas escasas, pudiéndose realizar en el
quirófano del hospital, en la consulta del centro de salud o incluso en el domicilio del paciente.

Procedimientos de cirugía mayor


Biopsias cutáneas, punch de biopsia, biopsia por incisión, extirpación de tumoración cutánea benignas, quis-
tes epidérmicos, fibromas blandos, lipomas superficiales, angiomas seniles, papiloma, uña encarnada, biopsia
de uña, manejo de lesiones pigmentadas, criocirugía, electrocirugía.

Posición quirúrgica
Decúbito supino, decúbito lateral, decúbito ventral (depende la incisión y el área donde se trabaje)
Capítulo 2

168
CIRUGÍA MENOR

Instrumental Material

1 Cánula Yankauer Batas


1 Mango de bisturí No.3 Campos esteriles o desechables
1 Mango de bisturí No.4 Gasas quirúrgicas
1 Hoja de Bisturi No. 10, 15 o 20. Compresas quirúrgicas
1 Pinza Disección Adson c/dientes Guantes quirúrgicos
6 Pinzas Kelly recta Povidona yodada o Clorehexidina
2 Pinzas Babcock Aspirador (Opcional depende la incisión y el área
6 Pinzas Allis donde se trabaje)
2 Pinzas disección mediana c/dientes Terminal de aspirador
2 Pinzas disección mediana sin/dientes Bisturí eléctrico
2 Pinzas Forester recta
2 Pinzas Jemini
6 Pinzas Rochester Pean recta
6 Pinzas Campo Backhaus
2 Porta aguja mayo Hegar
2 Separador Deaver
2 Separador Farabeuf
2 Separadores Richardson
1 Tijera Mayo curva
1 Tijera Mayo recta
1 Tijera Metzembaum

Capítulo 5

169
BIOPSIA

Especialidad
Se puede realizar biopsia de medula ósea, mamas, tracto gastrointestinal, riñón, hígado, pulmón, nódulos
linfáticos, piel o cerebro se utiliza frecuentemente en oncología

Descripción
Una biopsia es un procedimiento realizado con el propósito de obtener tejido o células del cuerpo para
examinarlos con el microscopio.
Una biopsia puede obtenerse de varias formas, dependiendo del tipo de muestra que se necesite. Los en-
doscopios flexibles (tubos flexibles de fibra óptica, con un lente para la visión y luz) permiten que el cirujano
observe dentro del cuerpo a través de una incisión pequeña y que tome una muestra de tejido. Las muestras
de tejido son, por lo general, pequeñas y se extirpan del tejido que parece haber sufrido cambios en su
estructura, como lo son los tumores.

Posición quirúrgica
Decúbito supino, decúbito lateral, decúbito ventral (depende la incisión y el área donde se trabaje)
Capítulo 2

170
BIOPSIA

Instrumental Material

1 Cánula de aspiración Ferguson Sábanas


1 Cánula Yankauer Batas
2 Ganchos para piel Equipos estériles impermeables para mesa y campo
1 Mango de bisturí No.3 Gasas quirúrgicas
1 Pinza Disección Adson c/dientes Compresas quirúrgicas
1 Pinza Disección Adson sin /dientes Guantes quirúrgicos
5 Pinzas mosco Curva Povidona yodada o Clorehexidina
4 Pinzas Campo Backhaus Aspirador (Opcional depende la incisión y el área
4 Pinzas Allis donde se trabaje)
6 Pinzas Kelly curva Terminal de aspirador
2 Porta Aguja punta diamante Bisturí eléctrico
2 Separador Farabeuf Equipo para ultrasonido
2 Separadores Sen Muller Gel transductor
1 Tijera Mayo curva
1 Tijera Mayo recta
1 Tijera Metzembaum Curva

Capítulo 5

171
TRAQUEOSTOMÍA

Especialidad
Otorrinolaringología o cirugía general

Descripción
Es la técnica quirúrgica que consiste en la apertura de la tráquea en la línea media de la región anterior
del cuello. Se lleva a cabo para evitar la asfixia en un problema obstructivo en la parte superior del aparato
respiratorio, de cualquier etiología. Por ejemplo: tumoral, infecciosa (absceso), estenosis, parálisis, etc.
También se realiza con finalidad profiláctica para evitar granulomas y estenosis provocadas por el balón del
tubo endotraqueal («neumo») en pacientes con intubación prolongada (respiración asistida). La comunica-
ción resultante entre la piel del cuello y la tráquea se llama traqueostoma.

Posición quirúrgica
Decúbito supino con hiperextensión de la cabeza (toalla en forma de rodillo debajo de los hombros)
Capítulo 2

172
TRAQUEOSTOMÍA

Instrumental Material

Hojas de bisturí No. 22 y 15. Sábanas


1 Cánula de aspiración Ferguson Batas
1 Canula Yankauer Equipo estériles impermeables para mesa y campo
2 Ganchos para piel Gasas quirúrgicas
1 Mango de bisturí No.3 Compresas quirúrgicas
1 Pinzas Forester Guantes quirúrgicos
5 Pinzas Allis Povidona yodada o Clorehexidina
1 Pinza disección mediana c/dientes Jeringa de 10 cc
1 Pinzas disección mediana sin/dientes Aspiración mediana
5 Pinzas Kelly Curva Bisturí eléctrico
5 Pinzas mosco Curva Placa bisturí eléctrico
5 Pinzas Campo Backhaus Cánula de traqueostomía
2 Separadores Sen Muller Filtro antibacteriano estéril
1 Tijera Mayo recta Apósito para traqueotomía
1 Tijera Metzembaum curva

Capítulo 5

173
CESÁREA

Especialidad
Ginecología

Descripción
Parto del feto, placenta y membranas por vía abdominal.

Posición quirúrgica
Decúbito supino
Capítulo 2

174
CESÁREA

Instrumental Material

1 Charola de mayo Sábanas


2 Pinzas Forester Batas
2 Porta agujas Equipo estériles impermeables para mesa y campo
4 Pinzas Rochester curvas Gasas quirúrgicas
6 Pinzas Allis Compresas quirúrgicas
6 pinzas Kelly curvas Guantes quirúrgicos
6 Pinzas de Kelly campo Povidona yodada o Clorehexidina
1 Tijera Metzembaum curva Sonda Foley
1 Tijera mayo curva 1 aspirador
1 Tijera mayo recta Terminal de aspirador
1 Separador balfour con valva suprapú- Bisturí eléctrico
bica
2 Separadores farabeu para adulto
2 Pinzas de disección c/dientes y s/dien-
tes
2 Mangos de bisturí No.4
1 Riñón metálico de 500 ml
1 Esponjonero
1 vaso metálico de 90 ml

Capítulo 5

175
HISTERECTOMÍA

Especialidad
Ginecología

Descripción
Amputación de útero por vía vaginal.

Posición quirúrgica
Litotomía

PODEMOS CAMBIAR ESTA IMAGEN

POR ESTA, CON MÁS CALIDAD? O


NO EXPRESA LO QUE TU QUIERES
Capítulo 2

176
HISTERECTOMÍA

Instrumental Material

1 Mango de bisturí del n.o 4 Sábanas


2 Tijera de Mayo recta de 17 cm Batas
2 Tijera de Mayo curva de 17 cm Equipo estériles impermeables para mesa y campo
1 Tijera de Metzenbaum curva de 18 cm Gasas quirúrgicas
2 Pinza de disección con dientes están- Compresas quirúrgicas
dar de 20 cm Guantes quirúrgicos
2 Pinza de disección sin dientes estándar Povidona yodada o Clorhexidina
de 20 cm Sonda Foley
1 Pinza de disección rusa de 15 cm Bolsa de diuresis (estéril)
2 Portaagujas Hegar-Mayo de 18 cm Aspirador
2 Portaagujas Hegar-Mayo de 20,5 cm Cánula de aspiración grande
1 Histerómetro Bisturí eléctrico
1 Espéculo vaginal de Breisky de 100 × Placa de bisturí eléctrico
30 × 300 mm Suero fisiológico
1 Pesa valva vaginal Bote de muestra para anatomía patológica
1 Mango valva vaginal Tira de gasa orillada continua 10 m × 1 cm
1 Hoja valva vaginal Taponamiento vaginal de 15 cm × 200 cm
2 Valva
2 Portaesponjas de Cheron de 24 cm
4 Pinza de garfio Pozzi de 25,5 cm
1 Pinza de doble garfio Museux de 24 cm
1 Foerster-Ballenger recto
1 Foerster-Ballenger curvo de 24 cm
4 Pinza intestinal de Allis de 15,5 cm
1 Pinza intestinal de Babcock de 21,5 cm
4 Pinza para peritoneo Faure curva de
20,5 cm
4 Pinza Kocher recta
4 Pinza Kocher curva
4 Pinza Rochester-Pean curva
6 Pinza Kocher recta
4 Pinza Pean
4 Pinza Kocher
4 Pinza fina curva Halsted-mosquito
4 Pinza fina recta Halsted-mosquito
6 Pinzas de campo
Capítulo 5

177
COLECISTECTOMÍA

Especialidad
Cirugía general y digestiva

Descripción
Es la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar se realiza para extirpar los cálculos que causan dolor e in-
fección.

Posición quirúrgica
Decúbito supino

PODEMOS CAMBIAR ESTA IMAGEN

POR ESTA, CON MÁS CALIDAD? O


NO EXPRESA LO QUE TU QUIERES
Capítulo 2

178
COLECISTECTOMÍA

Instrumental Material

1 Cánula de aspiración Ferguson Sábanas


1 Cánula Yankauer Batas
2 Ganchos para piel Equipo estériles impermeables para mesa y campo
1 Mango de bisturí No.3 Gasas quirúrgicas
2 Pinzas Allis Compresas quirúrgicas
2 Pinzas Babcock Guantes quirúrgicos
6 Pinzas Campo Backhaus Povidona yodada o Clorhexidina
2 Pinza Disección Adson c/dientes Bisturí eléctrico
1 Pinza Disección Adson sin /dientes Placa de bisturí eléctrico
1 Pinza Disección mediana Aspiración rígida
4 Pinzas Kelly curva Apósitos para herida quirúrgica
4 Pinzas Ochsner Curva
4 Pinzas Rochester Pean
1 Pinza Randall
2 Porta Agujas 16 cm
2 Separador Farabeuf
2 Separadores Sen Muller
1 Tijera Mayo curva
1 Tijera Mayo recta
1 Tijera Metzembaum Curva

Capítulo 5

179
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

Especialidad
Cirugía general y digestiva

Descripción
Se trata de la extracción de la vesícula mediante laparoscopia, por la presencia de litiasis la vía de acceso
es abdominal con instrumentos colocados dentro 4 incisiones pequeñas.

Posición quirúrgica
Decúbito supino, posición para litotomía
Capítulo 2

180
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA

Instrumental Material

KARL STORZ Equipo estériles impermeables para mesa y campo


Hoja de bisturí No. 15 Gasas quirúrgicas
1 Aguja de punción Compresas quirúrgicas
1 Aspirador Guantes quirúrgicos
1 Cable monopolar Povidona yodada o Clorhexidina
1 Fibra óptica Bisturí eléctrico
2 Engrapadoras Placa de bisturí eléctrico
1 Espatula Cable de bisturí (botón)
1 Gancho laparoscópico Funda de cámara
1 Manguera de insuflación Sistema de irrigación de una vía
1 Porta agujas laparoscópico Suero fisiológico: 1 o 3 litros
1 Pinza Termineitor Aspiración rígida
2 Disector Roma Apósitos para herida quirúrgica
1 Pinza pato Trocar romo desechable de 5-12 mm.
2 Pinzas Grasper Portapieza desechable o bolsita para rescate de
2 Pinzas intestinales ramas largas pieza.
2 Pinza agarre y disección Kelly Jeringa de 20 ml con suero fisiológico.
1 Tijera Metzembaum
1 Tijera Perico Si hay colangio
Arco intensificador
Si hay colangio Arco duro.
Caja con instrumental de vías biliares Funda estéril para el intensificador de imagen
Separador Gosset Catéter periferico No.14
Valvas de los tres tamaños Jeringas de 10 y 20 cc
Sondas de alimentación roja y verde
Medio de Contraste
Capítulo 5

181
APENDICECTOMÍA

Especialidad
Cirugía general y digestiva

Descripción
Es la extirpación del apéndice, una bolsa ciega, angosta y alargada que está unida al ciego. Cuando el
apéndice se encuentra agudamente inflamado, se extirpa para evitar la peritonitis que se genera cuando se
perfora. Se penetra el abdomen por medio de una incisión generalmente de McBurney. Se realiza disección
y hemostasia, localización del apéndice y liberación de éste, ligadura del mesoapéndice y de la arteria
apendicular, aislamiento de la zona para evitar contaminación de la herida, ligadura de la base apendicular
y amputación de ésta, sutura en bolsa de tabaco en ciego alrededor del muñón apendicular, invaginación
de éste contra el ciego y cierre de la bolsa de tabaco. Se lleva a cabo la limpieza abdominal con suero
fisiológico si procede, y se cierra la pared abdominal y la piel.

Posición quirúrgica
Paciente en decúbito supino
Capítulo 2

182
APENDICECTOMÍA

Instrumental Material

1 Mango de bisturí del #4 Sábanas


1 Tijera de Mayo recta Batas
1 Tijera de Mayo curva Sábana fenestrada
1 Tijera de Metzenbaum Equipo estériles impermeables para mesa y campo
2 Pinza de disección con dientes medio Guantes quirúrgicos
ancho de 18 cm Gasas quirúrgicas
2 Pinza de disección sin dientes medio Compresas quirúrgicas
ancho de 18 cm Povidona yodada o Clorhexidina
2 Portaagujas de Bakey Bisturí eléctrico
1 Separador de Farabeuf grande Placa de bisturí eléctrico
1 Separador abdominal de Gosset Aspiración
1 Pinza intestinal de Babcock de 21,5 cm Cánula de aspiración mediana o grande
2 Portaesponjas de Foerster-Ballenger Material para toma de muestra microbiológica
recto de 24 cm Bote para muestra de anatomía patológica
2 Pinza intestinal de Collin de 18 cm Apósito para herida quirúrgica
2 Pinza intestinal de Allis de 15,5 cm
10 Pinza hemostática Crile curva de 16
cm
6 Pinzas de campo

Capítulo 5

183
Sección de respuestas
para las actividades
SECCIÓN DE RESPUESTAS PARA LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES CAPÍTULO 1

Área de acceso a la unidad quirúrgica en donde se ubi-


1 can sanitarios, vestidores y equipo quirurgo. 6 Mesa de Mayo

2 Área conocía también como área limpia.


3 Área blanca

Área de absoluta restricción, donde se realizan las inter-


3 venciones quirúrgicas.
9 Tercer tiempo

Mesa donde se coloca el material y equipo necesario


4 para realizar la asepsia del área que habrá de operarse.
5 Mesa de Riñón

Mesa donde se coloca ropa, instrumental, material e insu-


5 mos requeridos para los procedimientos.
1 Área negra

6 Mesa que contiene el instrumental requerido para la cirugía.


7 Primer tiempo
Tiempo del lavado quirúrgico de manos donde se cepi-
llan las uñas, enseguida las cuatro caras de cada dedo y
7 después los pliegues interdigitales, hasta llegar 5cm arriba
2 Área gris
del pliegue del codo.

En este tiempo del lavado quirúrgico de manos se cepilla


8 hasta el tercio inferior de los antebrazos. 4 Mesa Pasteur

En este tiempo de lavado quirúrgico el cepillado es sólo


9 hasta los pliegues de los codos. 8 Segundo tiempo

186
SECCIÓN DE RESPUESTAS PARA LAS ACTIVIDADES

1 Es la encargada de amarrar la bata del cirujano.


Circulante Instrumentista

2 Es la encargada de vestir, y calzar los guantes a los cirujanos.


Circulante Instrumentista

3 Es la encargada de la apertura de campos estériles.


Circulante Instrumentista

4 Es la encargada de preparar el material y equipo para la instalación del sondaje vesical.


Circulante Instrumentista

5 Es la encargada de documentar lo que sucede en el transoperatorio.


Circulante Instrumentista

6 Es la encargada de realizar el lavado de manos quirúrgico .


Circulante Instrumentista

7 Es la encargada de informar sobre la identidad, estado físico del paciente a la enfer-


mera de recuperación.
Circulante Instrumentista

8 Es la encargada de reunir el instrumental para su descontaminación.


Circulante Instrumentista

9 Es la encargada de anticiparse a los requerimientos del cirujano.


Circulante Instrumentista

10 Es la encargada de corroborar con el anestesiólogo los ingresos y egresos del paciente.


Circulante Instrumentista

187
SECCIÓN DE RESPUESTAS PARA LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES CAPÍTULO 2

C M P
O S E P A R A C I O N
N K Y R
D I S E C C I O N T
I L A
E L A
N Y G
C O R T E U
E F J M

H E M O S T A S I A A E

R S U T U R A
A Z

B E

E M

U B
A
U

VERTICAL HORIZONTAL M

1. Tijera delgada y curva, que se utiliza para separar y 1. Se denomina así a la separación de tejido o planos y
aislar tejidos delicados. a la incisión metódica de partes blandas.
2. Tijera utilizada para corte de material. 2. Procedimiento que permite dividir y separar metódica-
3. Pinza de disección para prender tejido masivo a muy mente las estructuras anatómicas.
invasivo, que también usan durante el cierre de la herida. 3. Su finalidad es detener de manera inmediata el san-
4. Instrumento utilizado para retracción de incisiones grado que se realiza mediante compresión digital.
superficiales pequeñas para una mejor exposición. 4. Para tener una correcta exposición del sitio quirúrgico
5. Objeto que se utiliza para sostener las agujas quirúrgicas. a medida que se profundiza por planos.
6. Pinza utilizada para ocluir el sangrado antes de cau 5. Procedimiento que consiste en aproximar los tejidos
terización o ligadura. seccionados con una fijación óptima.

188
SECCIÓN DE RESPUESTAS PARA LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES CAPÍTULO 3

189
SECCIÓN DE RESPUESTAS PARA LAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES CAPÍTULO 4

Monofilamento virtual.
Absorbible de origen Esencialmente completa Retiene aproximadamen- Para aproximación y/o
animal. después de 70 días. Se te durante 7-10 días. Las
CATGUT Derivado de colágeno absorbe por un proceso características individua-
ligadura de tejidos, inclu-
Simple yendo uso en procedi-
de ovinos y de bovinos proteolítico de enzimas les del paciente pueden
afectar el tiempo de pér- mientos oftálmicos.
sanos. digestivas.
dida de la fuerza tensil.
Absorbible de origen Esencialmente completa Retiene aproximadamente
animal. después de 90 días. Se durante 21-28 días. Las
Derivado de colágeno absorbe por un proceso Para aproximación
CATGUT de ovinos y de bovinos proteolítico de enzimas
características individua-
y/o ligadura de
Crómico les del paciente pueden
sanos. Recubierta con digestivas. tejidos
afectar el tiempo de pér-
sales de cromo.
dida de la fuerza tensil.

Absorbible. Retención De La Fuerza


Para aproximación y/o
Origen sintético. Tensil In Vivo
VICRYL Copolímero de láctido
Esencialmente ligadura de tejidos blan-
(Poliglactina 910) y glicólido recubierto completa entre dos, incluyendo uso en
56-70 días procedimientos oftálmicos.
con poliglactina 370 y
estearato de calcio.

INCOLORO
Absorbible.
Completa entre 91-119 50% a 60% en 1 semana
Origen sintético.
MONOCRYL días. Se absorbe por hi- 20% a 30% en 2 semanas
Copolímero de glicólido
drólisis. Para cierre de piel
(Poliglecaprona 25) y epsilon-caprolactona. VIOLETA
60% a 70% en 1 semana
30% a 40% en 2 semanas

Para aproximación y/o


No Absorbible Indefinida, no está sujeta ligadura de tejidos, inclu-
PROLENE Esteroisómero isotáctico a degradación o debi- yendo uso en procedi-
No absorbible mientos cardiovasculares,
Polipropileno cristalino de polipropi-
leno.
litamiento por enzimas
tisulares. oftálmicos y neurológicos.

La hidrólisis progresiva
Para aproximación y/o
puede causar pérdida
No absorbible de ori- ligadura de tejidos, inclu-
SEDA gen animal.
No absorbible. Encap- gradual de la fuerza tensil.
sulación gradual por el Se estima que retiene su
yendo uso en procedi-
PERMA-HAND Proteína orgánica lla-
mada fibroína.
tejido conectivo fibroso. fuerza tensil por aproxima-
mientos cardiovasculares,
oftálmicos y neurológicos.
damente un año.

Cierre de heridas
ACERO Sutura no absorbible
quirúrgica de acero
No absorbible.
Indefinida.
abdominales, repa-
ACIFLEX inoxidable.
Acero inoxidable 316L. ración de hernias,
cierre del esternón

190
SECCIÓN DE RESPUESTAS PARA LAS ACTIVIDADES

191

También podría gustarte