PROYECTO
EDUCATIVO
ÍNDICE
1. DECISIONES
GENERALES
1
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
2
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
3
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
4
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
En el proceso de enseñanza-aprendizaje:
Prioridades de Actuación
5
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
6
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
2. PROYECTO
CURRICULAR DE
ETAPA
7
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
8
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
1º 2º 3º 4º 5º 6º
Ciencias Naturales 2 2 2 2 2 2
Ciencias Sociales 1,5 1,5 1,5 2 2 2
Artística Música 1 1 1 1 1 1
Matemáticas 4 4 4 4 4 4
Religión / Valores Sociales y Cívicos 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5 1,5
TOTAL 25 25 25 25 25 25
9
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
10
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Orientaciones Metodológicas
11
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Criterios Pedagógicos
El proceso de enseñanza-aprendizaje:
• Favorecerá el desarrollo de las competencias básicas en nuestros
alumnos, las competencias básicas que se deberán adquirir en la
enseñanza básica y a cuyo logro deberá contribuir nuestro proyecto son
las siguientes:
12
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Criterios Organizativos
13
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
14
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
15
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Criterios de Agrupamiento
16
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Ahora bien para ello es necesario que los procesos de evaluación tengan
un carácter formativo, por lo que no debemos olvidar a la hora de evaluar
estos tres criterios básicos:
17
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
18
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
19
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Con las áreas y materias del currículo se pretende que todos los
alumnos alcancen los objetivos básicos, y consecuentemente, también
que adquieran las competencias básicas. Sin embargo, y tal como
recoge el currículo de Cantabria, no existe una relación unívoca entre la
enseñanza de determinadas áreas o materias y el desarrollo de ciertas
competencias. Cada una de las áreas contribuye al desarrollo de
diferentes competencias, y a su vez, cada una de las competencias
básicas se alcanzará como consecuencia del trabajo en varias áreas o
materias.
En las programaciones Didácticas concretaremos como contribuye
cada área al desarrollo de las competencias básicas.
La incorporación de las competencias básicas al currículo, afecta a la
concreción del resto de componentes del mismo.
En relación con los objetivos educativos, es necesario tener
presente como elemento-guía que deben ser interpretados y desarrollados
en términos de competencias básicas.
20
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Ahora bien para ello es necesario que los procesos de evaluación tengan
un carácter formativo, por lo que no debemos olvidar a la hora de evaluar
estos tres criterios básicos:
21
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
22
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
23
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Plan Lector-Biblioteca
24
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Biblioteca Escolar
25
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Plan Tic
26
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Plan de Igualdad
27
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
28
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
29
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
30
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Coordinación
Otro eje importante es la coordinación con las familias que deben estar
informadas continuamente, tanto por parte del profesor/a acompañante como
por parte del tutor/a correspondiente. En este aspecto es importante que las
familias adquieran un verdadero compromiso para desarrollar el Plan y que los
alumnos/as que participen en el mismo lo lleven a cabo con toda formalidad y
estricto cumplimiento.
31
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Plan de Interculturalidad
32
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Plan de Socialización
A quienes va dirigido
Objetivos
Servicios Complementarios
Comedor Escolar
33
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Transporte Escolar
Programa Madrugadores
34
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Actividades Extraescolares
35
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
36
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
37
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
38
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
39
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
40
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
41
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Gobierno de Cantabria
Consejería de Educación, Form. Prof. y Turismo
Unidad de Orientación Educativa C.E.I.P. Ramón Laza
Alumno/a: ______________________________________________
Colegio: ________________________________________________
Localidad: _______________________________________________
AUTORIZACIÓN
D. / Dña. ________________________________________________
Fdo.- ____________________________________
Fdo.- __________________________________
42
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Alumno/a:
Centro
Curso
Localidad:
D/Doña:
padre, madre o representante legal del alumno/a del alumno/a arriba mencionado, habiendo
sido informado/a sobre el proceso y los objetivos de la evaluación psicopedagógica
En a de
Firmado:________________________________
43
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
INFORME PSICOPEDAGÓGICO
(Modelo para Necesidad Específica de Apoyo Educativo asociada a la Historia Escolar por desventaja
socioeductiva)
____/____/_________
a. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
a.1. Nombre del alumno/a:
Apellidos:
Dirección:
Localidad: C. Postal:
e-mail Tfno.:
Domicilio: Tlfno.:
Localidad: C. Postal:
44
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Dirección
Localidad C. Postal
NOTA. Según la disposición vigésimo tercera, punto 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación (BOE del 4 de mayo) el profesorado y el resto del personal que, en el ejercicio de sus
funciones, acceda a datos personales y familiares o que afecten al honor e intimidad de los menores
45
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Modalidad de escolarización:
f. COMPETENCIA CURRICULAR
f.1. Indicadores Generales SI / NO
- Retraso escolar de dos o más años no atribuible únicamente a un bajo nivel aptitudinal.
- Dominio escaso de las técnicas instrumentales básicas: lecto-escritura y cálculo.
- Falta de atención y concentración para el trabajo y el estudio.
46
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
- No siente curiosidad y motivación ante los aprendizajes relevantes y significativos para él.
- Tiene problemas familiares o sociales.
- Otras:
El/la alumno/a
HISTORIA ESCOLAR
HISTORIA ESCOLAR
47
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
(Firma y sello)
Fdo.:_______________________________
NOTA. Los datos de este informe responden a la situación actual del alumno. No tienen porqué ser
representantes legales, profesores y a los propios alumnos en su proceso educativo, nunca encasillarles
48
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
INFORME PSICOPEDAGÓGICO
____/____/_________
a. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
a.1. Nombre del alumno/a:
Apellidos:
Dirección:
Localidad: C. Postal:
e-mail Tlfno.:
Domicilio: Tlfno.:
Localidad: C. Postal:
49
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
__________________________ de:
Dirección
Localidad C. Postal
NOTA. Según la disposición vigésimo tercera, punto 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación (BOE del 4 de mayo) el profesorado y el resto del personal que, en el ejercicio de sus
funciones, acceda a datos personales y familiares o que afecten al honor e intimidad de los menores o
50
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Otros :
Modalidad de escolarización:
- Desarrollo evolutivo (Hª médica y condiciones personales de salud relevantes para el motivo de la evaluación, valoraciones sobre
discapacidad…).
- Síntesis e interpretación de los datos obtenidos en los diferentes ámbitos señalados a través de los instrumentos y técnicas utilizadas.
51
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Psico-motor:
Comunicativo-lingüístico:
Afectivo-emocional:
e.3. Aspectos relevantes del contexto socio-familiar: (señalar aquellos rasgos significativos de la familia y de
su entorno con influencia en este ámbito del aprendizaje, relaciones con el centro, expectativas, pautas educativas, etc. que
incidan en el proceso de aprendizaje. Además, se valorarán los recursos del contexto social relevantes para el desarrollo del/la
alumno/a y su utilización)
e.4. Aspectos relevantes del contexto escolar: (señalar aquellos aspectos de la organización del proceso de
enseñanza-aprendizaje, los recursos personales, metodológicos y de relación e interacción significativos en este estudio. Así mismo
se recogerán los recursos generales y específicos contemplados en el centro en su Plan de atención a la Diversidad)
52
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
________________________________________________________________
g. PREVISIÓN DE APOYOS
g.1. Medidas ordinarias (indicar áreas o materias)
g.1.1. Generales g.1.2. Singulares
Otras: Otras:
RECURSOS PERSONALES
Si
Otro (especificar):
53
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
apoyo
No
Si No significativa
Fdo.:_______________________________
NOTA. Los datos de este informe responden a la situación actual del alumno. No tienen por qué ser
determinantes ni permanentes. Deben utilizarse con cautela. Su objetivo es orientar a padres,
profesores y a los propios alumnos en su proceso educativo, nunca encasillarles en una situación
concreta.
54
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
____/____/_________
a. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
a.1. Nombre del alumno/a:
Apellidos:
Localidad: C. Postal:
e-mail Tlfno.:
Domicilio: Tlfno.:
Localidad: C. Postal:
55
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Dirección
Localidad C. Postal
Según la disposición vigésimo tercera, punto 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
(BOE del 4 de mayo) el profesorado y el resto del personal que, en el ejercicio de sus funciones, acceda a
datos personales y familiares o que afecten al honor e intimidad de los menores o sus familias quedará
e. CONTEXTO SOCIOFAMILIAR
56
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
i. DEMANDA QUE SE REALIZA (Rellénese exclusivamente cuando se demande información por parte del
especialista en orientación educativa)
En a de
(Firma y sello)
Fdo.: ________________________________________
NOTA. Los datos de este informe responden a la situación actual del alumno. No tienen por qué ser
representantes legales, profesores y a los propios alumnos en su proceso educativo, nunca identificarlos
57
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
D/Doña:
Ha recogido el informe.
En a de
Firmado:________________________________
58
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
La información reflejada en este documento es confidencial. El criterio del tutor o el equipo docente es suficiente
para su cumplimentación. Con objeto de facilitar el proceso de evaluación del alumno es necesario cumplimentar este
documento en su totalidad
NOMBRE DEL TUTOR QUE REALIZA LA SOLICITUD:
Dirección
Localidad C. Postal
E-mail Teléfono
2. MOTIVO DE LA SOLICITUD
3. OBJETIVO DE LA SOLICITUD
Orientaciones para la respuesta educativa Otros:
Intervención sociofamiliar
Apellidos
Domicilio Tfno.
59
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Localidad C. Postal
NO
Informes Previos
SI (si se conoce) Psicopedagógicos Médicos Otros
5. DATOS ESCOLARES
Etapa Educativa Curso
Que favorece:
Aspectos del entorno familiar que
inciden en el proceso de aprendizaje Que dificulta:
Idioma
Dificultades observadas Matemáticas Lengua Otra (señalar)
extranjero
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
Desfase observado en cuanto a contenidos1:
2
Grado de conocimiento de la lengua española :
A1 A2 B1
Comprensión oral
Expresión escrita
Expresión oral
Cálculo
1
1= Menos de un curso; 2= Un curso; 3= Más de dos cursos
2
A1= Las nociones de español son claramente insuficientes para seguir el currículo. A2= Dificultades en español,
especialmente con la lectoescritura. B1= Muestra conocimientos de español para seguir el currículo.
60
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
En a de
El/la Tutor/a
Firmado:_______________________________
3
S= Siempre o con frecuencia; N= Nunca o casi nunca;
61
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Autonomía:
Control de esfínteres
Comidas
Vestido
Juego:
Juega solo
Reclama la atención del adulto o de otros
niños
Utiliza juguetes, cacharros
OBSERVACIONES:
Otras:
B) Medidas ordinarias singulares D)Medidas extraordinarias:
VALORACION DE LOS RESULTADOS OBSERVADOS
después de aplicar dichas medidas:
62
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN
____/____/_________
a. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
a.1. Nombre del alumno/a:
Apellidos:
Localidad: C. Postal:
e-mail Tlfno.:
Domicilio: Tlfno.:
Localidad: C. Postal:
Dirección
Localidad C. Postal
63
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
NOTA. Según la disposición vigésimo tercera, punto 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Educación (BOE del 4 de mayo) el profesorado y el resto del personal que, en el ejercicio de sus
funciones, acceda a datos personales y familiares o que afecten al honor e intimidad de los menores o
64
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
g. OBSERVACIONES
En a de
(Firma y sello)
Fdo.: ________________________________________
65
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Fdo.: Fdo.:
Fdo.:
El/la orientador/a
66
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
MEDIDAS ADOPTADAS
MEDIDAS ORDINARIAS
GENERALES
GENERALES ORGANIZATIVAS:
Igualar el número de alumnos por clase y dejar con menos alumnos los grupos
que cuenten con algún alumno ANEAE.
Todos los casos ANEAE se distribuirán de forma equitativa por los diferentes
grupos.
Equilibrar en dos y tres años el número de niños y niñas por grupo.
Procurar que el tutor de cada grupo permanezca el mayor tiempo posible con sus
alumnos.
Que los profesores especialistas, en las diferentes materias, atiendan a grupos del
mismo nivel y ciclo.
Posibilitar desdobles para una atención más individualizada de las necesidades
de los alumnos/as.
Favorecer la docencia compartida organizando horario de refuerzos en Primaria
y horario de maestras de apoyo en Infantil.
Prevenir las dificultades del lenguaje oral, con la realización de un seminario
para dar formación en estimulación del lenguaje al profesorado de E. Infantil.
Organizar los espacios del Centro de uso común (patio, biblioteca, aula de
videoteca, aula de informática…) para que todos los alumnos puedan hacer un
uso equitativo de los mismos.
67
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
PLAN DE INTERCULTURALIDAD
El Plan de Acogida debe suponer la acción de recibir al nuevo alumno/a, y esto implica
una elaboración pedagógica de tipo comprensivo sobre el valor que tiene el inicio de la
escolaridad en nuestro centro tanto para el alumno/a que se incorpora como para el resto
de la comunidad educativa. Es la posibilidad de ofrecer espacio para el desarrollo
personal, cultural y social del nuevo alumno/a, a través de aquellas herramientas que la
escuela facilita. Se trata, pues, de definir como objetivo del Plan de Acogida la
integración plural de todos los factores escolares en su contexto sociocultural.
Cuando llegan al Centro una familia extranjera a solicitar plaza para su hijo/a
deben ser recibidos por un miembro del Equipo Directivo y/o Coordinador de
Interculturalidad que les informará de los documentos necesarios que han de traer para
formalizar la matrícula.
68
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
El mismo día que los padres vienen a formalizar la matrícula se les informará del
funcionamiento del centro. Si los padres no conocen adecuadamente el castellano, esta
información debería dársele en su propia lengua o en un segundo idioma que sí
entiendan. Aquí el coordinador de interculturalidad podrá recurrir a la figura de
mediador intercultural.
Horario del centro. Horario normal del alumno/a. Horario específico durante el
primer periodo de “adaptación” si lo hubiese.
Lugares de entrada y salida del alumnado.
Visita al centro, instalaciones, y las clases o espacios donde su hijo va a trabajar,
gimnasio, recreo, biblioteca, aula de informática....
Material escolar necesario.
Normas de la Escuela
Actividades que se realizan fuera del centro: salidas, visitas, salidas desde el área de
E.F. etc. Se les pedirá la pertinente autorización firmada, según el modelo de que
dispongamos en el Centro.
Justificación de las faltas de asistencia.
Servicio y funcionamiento del comedor Escolar. Precios. Entrega de menús y
garantía de respeto a peculiaridades concretas.
Información sobre las ayudas para libros, transporte y comedor escolar.
Información sobre las funciones, actividades de la Asociación de Madres y Padres
del Centro.
69
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Historial familiar.
Escolarización recibida.
Posibles dificultades del alumno/a.
Y otras informaciones para completar el Protocolo de Observaciones.
A lo largo del curso se les informará de la evolución académica del alumno/a.
1.-EVALUACIÓN INICIAL
El informe psicopedagógico.
70
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
El día de inicio de la escolaridad, esto para todo el alumnado. Intentamos que los
alumnos se escolaricen en cuanto se formaliza su matrícula
Pautas de actuación:
71
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
1.- El alumno/a.
2.- La familia.
3.- Las expectativas que la familia y el alumno/a tiene sobre lo que nuestro centro
debe y puede hacer.
4.- La situación de aprendizaje de partida y posibilidades.
5.- La adaptación al centro y a su grupo de referencia.
6.- Su evolución personal y grupal.
7.- Propuesta general de trabajo.
72
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
AULA DE DINAMIZACIÓN INTERCULTURAL
TORRELAVEGA
Juan José Ruano, 15-17
Teléfono (942) 80 79 90
39300 TORRELAVEGA (Cantabria)
El presente documento forma parte de un proceso abierto y flexible de valoración conjunta entre el
centro educativo y el aula de dinamización intercultural.
Los datos de esta valoración inicial son confidenciales y responden a la situación actual del alumno/a.
Nombre: Apellidos:
Fecha de nacimiento: Edad:
Lugar de nacimiento: País:
Domicilio actual:
Municipio: Teléfono:
Primer idioma:
Otros idiomas:
Centro de destino:
73
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
GOBIERNO
de
CANTABRIA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
AULA DE DINAMIZACIÓN INTERCULTURAL
TORRELAVEGA
Juan José Ruano, 15-17
Teléfono (942) 80 79 90
39300 TORRELAVEGA (Cantabria)
El presente documento forma parte de un proceso abierto y flexible de valoración conjunta entre el
centro educativo y el aula de dinamización intercultural.
Los datos de esta valoración inicial son confidenciales y responden a la situación actual del alumno/a.
Nombre: Apellidos:
Fecha de nacimiento: Edad:
Lugar de nacimiento: País:
Domicilio actual:
Municipio: Teléfono:
Primer idioma:
Otros idiomas:
Centro de destino: C.E.I.P “”
74
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
MATEMÁTICAS
75
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Lengua Oral
Lengua Escrita
76
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Matemáticas
En aspectos comunes a todas las culturas
Observaciones relevantes
+
Operaciones -
Indicar si utiliza algoritmos X
diferentes. :
Conceptos espaciales
Razonamiento y resolución de
problemas.
Nociones geométricas
77
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Aspectos relacionales
Proceso de aprendizaje.
78
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
OBJETIVOS GENERALES
-Conseguir la comunicación, interacción y expresión de los alumnos-as.
-Dar una respuesta educativa acorde con las necesidades escolares del alumnado
extranjero para que acceda al currículum con las mismas oportunidades lingüísticas que
el alumnado nativo.
-Lograr la integración de los alumnos-as en situaciones de la vida cotidiana y
actividades de la vida escolar y formativa.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
1-COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
El trabajo a desarrollar se basará en:
1-Considerar la lengua como un instrumento de comunicación, no como objeto de
estudio en sí mismo.
2-Enseñar la lengua para “hacer cosas con ella”.
3-Integrar las cinco destrezas a través de las propuestas de aula (hablar, escuchar, leer,
escribir e interactuar).
4-Plantear dinámicas comunicativas en sí mismas, en las que los alumnos tengan que
comunicar y/o aportar para llegar a la información o a la resolución.
5-Proponer tareas que despierten el interés del alumno-a y que le animen a participar.
6-Trabajar con muestras de lengua lo más reales posible.
7-Conectar y activar los conocimientos previos para crear predisposición ante los
nuevos aprendizajes y para facilitar los procesos.
8-Partir de sus necesidades e intereses comunicativos.
9-A través del aprendizaje de la lengua dar estrategias que faciliten el conocer la lengua
de instrucción.
79
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
80
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
ÁMBITOS A TRABAJAR
CONTENIDOS
81
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
ACTIVIDADES
-Presentarse a sí mismo, presentar a los demás, hablar de gustos, aficiones, pedir
permiso etc.
-Asociar imágenes con palabras.
-Escribir palabras con apoyo visual y después sin él.
-Responder a preguntas utilizando el vocabulario aprendido.
-Realizar dictados con el vocabulario trabajado.
-Escribir oraciones respetando el orden de sus elementos.
-Ordenar palabras para formar oraciones.
-Redactar textos sencillos.
-Relacionar sonidos, palabras etc con su lengua materna.
-Lectura de palabras, oraciones y textos.
-Responder a preguntas sobre la lectura.
-Buscar noticias en Internet y en periódicos.
-Buscar anuncios publicitarios en diferentes medios.
-Redactar noticias sobre la realidad cotidiana...
-Inventar anuncios publicitarios.
-Enviar e-mails.
-Llevar algunos trabajos al Blog del Ciclo correspondiente.
EVALUACIÓN
-El progreso del alumnado.
1-Lee fluidamente palabras, oraciones y textos adecuados a su nivel.
2-Comprende lo leído.
3-Conoce el vocabulario trabajado y lo utiliza de forma adecuada.
4-Escribe correctamente palabras, oraciones y textos adecuados a su nivel.
5-Se presenta, saluda y expresa oralmente sentimientos, deseos...
6-Comprende mensajes orales.
7-Comprende noticias sencillas referidas a situaciones cotidianas.
8-Identifica diferentes lenguas.
-La eficacia de las dinámicas, actividades o planteamientos de cada sesión.
1-Explica lo que ha aprendido en cada sesión.
2-Valora su aprendizaje en relación a otras áreas.
82
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
GENERALES CURRICULARES:
Priorizar objetivos y establecer unos mínimos a los que todos deban llegar.
Los alumnos que estén sujetos a estas medidas solo optaran a ser calificados con
un 5 en esa área.
Incorporar a los contenidos aportaciones de otras culturas cuando se encuentren
escolarizados alumnos de las mismas.
Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
Crear estrategias de agrupamientos, dentro del aula, que sean integradoras.
Variar los métodos de evaluación.
Los alumnos con ACI no se incorporaran al proyecto de segundo idioma del
centro. (VER en ANEXOS el modelo de autorización para las familias)
GENERALES DE COORDINACIÓN:
83
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
SINGULARES
84
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
MEDIDAS ESPECÍFICAS
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS
85
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Desdobles.-
o Todos los grupos de primaria se desdoblan una vez por semana para acudir al
aula de informática donde aprender el manejo de las nuevas tecnologías o
trabajar en temas del Currículo en su caso. Generalmente están divididos por un
lado con su profesor tutor y por otro con un profesor del mismo nivel/ciclo.
Refuerzos.-
1.- Tanto en Infantil como en Primaria los profesores que disponen de horario
realizan tareas de refuerzo, preferentemente, en grupos del mismo nivel/ciclo de
la siguiente forma:
a) El profesor que realiza el refuerzo entra dentro del aula donde lo va a llevar a
cabo, se sienta al lado del alumno o alumnos a los que va a reforzar y les ayuda a
realizar las tareas que, en ese momento están realizando los demás del grupo.
Comparte la tutoría con el tutor del aula.
b) El alumno o grupo de alumnos salen fuera de clase con el profesor que realiza el
refuerzo y realiza las labores que el profesor de su grupo les ha encomendado y que
serán las mismas que realicen sus compañeros.
86
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Los niños irán entrando todos los días en grupos reducidos durante las primeras
semanas, aumentando paulatinamente el número hasta llegar a ir todos el mismo día.
87
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Medidas específicas
Apoyos
Siempre realizados por profesores especialistas en integración, previo informe
psicopedagógico en el que se concreta que tipo de servicio necesita el alumno,
Pedagogía terapéutica o Audición y lenguaje. En ocasiones, podrá intervenir el propio
servicio de orientación.
Son actuaciones encaminadas a dar respuesta a alumnos con necesidades
educativas especiales temporales o permanentes que requieran una atención específica
para lo que habrá que realizar modificaciones del currículo ordinario mediante
adaptaciones individuales o grupales del mismo.
Para adoptar estas medidas será necesaria la intervención de profesores
especialistas con una estrecha colaboración con el tutor correspondiente, máximo
responsable del proceso educativo del alumno.
En Audición y Lenguaje se realizan los apoyos de forma individual (siempre que
sea posible) y en periodos de tiempo más pequeños, dependiendo del problema que
presente el alumno y de la magnitud del mismo. Hay alumnos que superan el problema
rápidamente y dejan de recibir ese tipo de apoyo. Sin embargo los alumnos
escolarizados en E. E. lo reciben siempre. Este año nos hemos planteado llevar a cabo
un Programa de Prevención.
El fisioterapeuta del Centro realiza labores de rehabilitación con aquellos
alumnos que lo precisen.
Para optimizar los recursos y mejorar el funcionamiento del grupo, se requiere el
estudio de las necesidades de cada aula para intentar, en la medida de lo posible, que
entre el menor número de PT y AL posible.
Medidas extraordinarias
Se desarrollan en las aulas específicas de E. E. y son llevadas a cabo por
profesores de P. T. y de A. L. se desarrollan de forma individualizada, en pequeños
grupos o en gran grupo.
De forma individualizada las labores de aprendizaje de pequeños conceptos.
88
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
- REUNIONES DE COORDINACIÓN:
o Deberán asistir a estas reuniones: la tutora del alumno, el tutor del aula
ordinaria, el maestro especialista que acompaña al alumno y de cara a la
89
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
- INFORMES DE EVALUACIÓN:
2. En el último trimestre el tutor del aula ordinaria con ayuda del especialista
acompañante realizarán un pequeño informe cualitativo, valorando la
actividad de escolaridad combinada y la evolución del alumno en el aula que
será entregado a la familia del alumno.
- PROTOCOLO DE BIENVENIDA.
- PROTOCOLO:
90
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Especial hasta su sitio y será el encargado ese día de ayudar o trabajar con el
alumno si se diese la situación.
En cursos posteriores se mantendrá la actividad pero sin necesidad de que se
le vuelvan a enseñar las aulas o a sus compañeros.
- Tendrán preferencia para realizar esta actividad los grupos de alumnos que no
la han realizado nunca.
91
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
- SALIDAS DIDÁCTICAS:
- Alumnado ordinario.
- Alumnos
- Profesores.
- Alumnado de prácticas
. Modificaciones a realizar.
- Modificaciones.
92
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
INTRODUCCIÓN
93
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
94
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
OBJETIVOS
95
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
96
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
1. INTRODUCCIÓN
97
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
98
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
En relación con:
A. LAS FAMILIAS:
B. LOS ALUMNOS/AS:
3. LÍNEAS DE ACTUACIÓN
3.1.- FAMILIA
INTRODUCCION:
99
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
OBJETIVOS:
GRUPALMENTE
1. Reunir a los padres a comienzo del curso, para informarles sobre la
hora de visita y la atención tutorial, la composición del equipo
educativo, las líneas generales de actuación y los criterios de
evaluación, las actitudes y valores que deseamos potenciar.
Señalando en todo momento la importancia de su colaboración y
coordinación con el centro.
2. Conseguir la colaboración de los padres en relación con el trabajo
personal de sus hijos: organización de tiempo de estudio en casa y
también del tiempo libre y del descanso, al menos un mínimo de
atención a las tareas escolares.
3. Orientar a los padres en los planes de estudios.
4. Coordinar charlas sobre temas formativos o informativos de interés
general.
INVIDUALMENTE
1. Tener entrevistas individuales con los padres para informarles del
desarrollo académico o cualquier otro aspecto relacionado con su
formación.
2. Orientar a los padres en la tarea educativa, temiendo en cuenta las
características individuales de cada alumno.
3. Planificar conjuntamente con los padres, unas pautas a seguir con
aquellos alumnos que presentan algún tipo de comportamiento
disruptivo.
ACTUACIONES:
100
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Cualquier tema que se trate debe ser expuesto de una forma comprensible y
amena para todos. Igualmente hay que cuidar el clima, que será cordial y
sobre todo para favorecer la exposición de los temas y dudas que despierten
más interés en los padres, evitando que éstos planteen problemas concretos
referidos a sus hijos. Si esto ocurre se le invita al padre/madre a mantener
una entrevista personal con la persona indicada.
Las reuniones que se realizan a lo largo del curso son las siguientes:
Reunión inicial:
101
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
102
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
- INDIVIDUALES Y ACADÉMICOS:
Se adjuntan modelos de los diferentes informes existentes en el centro
para cada uno de los niveles a lo largo del curso.
Resaltar que dichos informes son revisados por cada nuevo equipo de nivel
para su ampliación y mejora cuando se considera necesario. En ellos se
encuentran detallados todos los ítems posibles de los cuales la tutora
selecciona los más adecuados a cada niño/a.
OBJETIVOS ACTIVID
103
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
104
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
3.2.- ALUMNOS
OBJETIVOS
Enseñar a convivir:
Enseñar a pensar:
Enseñar a decidirse:
105
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
PRIMER NIVEL
SEGUNDO NIVEL
TERCER NIVEL
106
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
ACTUACIONES:
107
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
ACTIVIDADES POR
NIVELES
108
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
1º EDUCACIÓN PRIMARIA
109
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
110
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
111
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
hábito léctor.
▪ Iniciar el uso de la agenda escolar
Programa 1) Favorecer el ▪ Coeducación. ▪ Exploración de los propios Todo el curso.
para la autoconocimiento ▪ Conocimiento intereses.
orientación del alumnado y la de sí miso y del ▪ Murales de las profesiones.
Académica iniciación en la medio. ▪ Planteamiento de pequeños
y toma y la de ▪ Toma de dilemas para iniciar a la toma de
profesional. decisiones. decisiones. decisiones: ¿qué pasaría si…?.
2) Promover el
conocimiento del
sistema educativo
y acercar al mundo
de las profesiones.
2º EDUCACIÓN PRIMARIA
112
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
113
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
114
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
115
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
3º EDUCACIÓN PRIMARIA
116
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
117
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
factores que
favorezcan el
éxito escolar.
118
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
4º EDUCACIÓN PRIMARIA
119
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
120
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
121
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
5º EDUCACIÓN PRIMARIA
122
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
123
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
124
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
6º EDUCACIÓN PRIMARIA
125
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
126
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
127
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
128
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Se propone una evaluación inicial del Plan por parte de los tutores, una
evaluación continua (al final de cada trimestre), que permita ir re-adaptando
el Plan a las necesidades que surjan a lo largo del curso y una evaluación
final. De manera más concreta:
- Para realizar un seguimiento adecuado, se revisarán los temas tratados en
las reuniones de tutores y de la CCP.
- Al final del curso se pasará a los tutores un cuestionario de evaluación.
129
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
INTRODUCCIÓN
130
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
131
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
OBJETIVOS
132
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
1. INTRODUCCIÓN
133
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
134
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
En relación con:
C. LAS FAMILIAS:
D. LOS ALUMNOS/AS:
E. LOS/AS TUTORES/AS:
135
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
3. LÍNEAS DE ACTUACIÓN
3.1 - Familia
INTRODUCCION:
OBJETIVOS:
GRUPALMENTE
1. Reunir a los padres a comienzo del curso, para informarles sobre la
hora de visita y la atención tutorial, la composición del equipo
educativo, las líneas generales de actuación y los criterios de
136
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
INVIDUALMENTE
1. Tener entrevistas individuales con los padres para informarles del
desarrollo académico o cualquier otro aspecto relacionado con su
formación.
2. Orientar a los padres en la tarea educativa, temiendo en cuenta las
características individuales de cada alumno.
3. Planificar conjuntamente con los padres, unas pautas a seguir con
aquellos alumnos que presentan algún tipo de comportamiento
disruptivo.
ACTUACIONES:
Cualquier tema que se trate debe ser expuesto de una forma comprensible y
amena para todos. Igualmente hay que cuidar el clima, que será cordial y
favorecerá la exposición de los temas y dudas que despierten más interés en
los padres, evitando que éstos planteen problemas concretos referidos a sus
hijos. Si esto ocurre se le invita al padre/madre a mantener una entrevista
personal con la persona indicada.
137
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Las reuniones que se realizan a lo largo del curso son las siguientes:
Reunión inicial:
Cuando ya se han incorporado todos los niños se hace una reunión de
grupo para explicar a los padres la línea metodológica a seguir durante el
curso y se hace hincapié en las normas de funcionamiento del grupo y del
Centro.
Las reuniones de aula cubren unos objetivos muy concretos:
138
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
139
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
140
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
INCORPORACIÓN PROGRESIVA:
NORMAS DE ORGANIZACIÓN:
- Horarios.
- Puntualidad.
- Faltas de asistencia: Necesidad de justificarlas.
- Babis y ropa personal con gomitas y nombre.
- Ropa cómoda y que permita su autonomía.
- Control de esfínteres: se les llamará para cambiarlos. Teléfonos de
contacto.
- Entradas y salidas: Se ruega puntualidad y si viene otra persona a
recogerlos, avisar a la profesora e identificar claramente la clase del
niño/a. Durante el mes de septiembre, si el niño/a lo necesita, pueden
acompañarlo hasta la fila. A partir de octubre, entrarán solos/as hasta
la fila.
- Reuniones: es importante asistir a las mismas, pues en ellas se informa
y se toman decisiones que afectan a todos los niños/as.
- Cualquier cosa que quieran comentar, hacerlo en la hora de tutoría,
evitar que sea en las horas de entradas. Especificar hora de tutoría: Si
es necesario, se puede buscar otra hora para facilitar la comunicación.
- Cuando exista alguna variación en el domicilio o teléfono, comunicarlo
a la profesora.
ENTREVISTAS PERSONALES:
Les entregamos un recordatorio con el día y la hora que les ha sido asignado,
en caso de existir algún problema, concertar una nueva cita con la tutora.
Queremos valorar, sobre todo:
TEMAS ECONÓMICOS.
141
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
TRABAJO EN EL AULA.
LENGUAJE ORAL.
142
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
- Tarjetas de fotos.
- Comprender las instrucciones necesarias para la realización de las diferentes
actividades propuestas.
MATEMÁTICAS
PLÁSTICA
PSICOMOTRICIDAD GRUESA
HABITUACIÓN - AUTONOMÍA
144
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
- NORMAS DE ORGANIZACIÓN:
- HORARIOS.
- PUNTUALIDAD
- FALTAS DE ASISTENCIA. Se solicitará justificante médico cuando se
considere oportuno, tramitación si es necesario de las faltas a Servicios
Sociales.
- BABIS Y ROPA PERSONAL. Recordar que todas las prendas deben
llevar una gomita con el nombre puesto.
- NO TRAER NADA A CLASE. Se intentará evitar cualquier cosa que
pueda ocasionarle problemas, en el colegio tienen cuanto necesitan.
- ROPA CÓMODA Y QUE PERMITA SU AUTONOMÍA. Evitar petos,
pantalones con botones, etc.
- CONTROL DE ESFÍNTERES. Se solicitará su ayuda por teléfono a la
hora de cambiarlos.
- ENTRADAS Y SALIDAS. Recordar la puntualidad, la necesidad de que
entren solos.
- REUNIONES. Importancia de la asistencia a las mismas dado que en
ellas se tratan temas importantes que afectan al funcionamiento del
aula.
- Cualquier cosa que quieran comentar hacerlo en horario de tutoría.
- Por lo menos una vez se acudirá a tutoría para comentar el
funcionamiento del niño/a
- Taller de cocina, normas para participar.
- Cumpleaños, que no traigan golosinas para sus compañeros.
TEMAS ECONÓMICOS.
MATERIAL INDIVIDUAL.
LINEA METODOLÓGICA
145
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
LENGUAJE:
LENGUAJE ORAL
Se potencia utilizando como base de partida la ASAMBLEA, donde los
niños realizan diversas actividades:
- Hablar sobre sus vivencias.
- Panel del tiempo.
- Lista.
- Iniciamos los juegos que se trabajaran en los rincones o propuestas de
trabajo.
- Canciones, adivinanzas, poesías…
- Establecimiento de normas:
Guardar turno.
Respetar a los compañeros.
Fórmulas de cortesía.
PSICOMOTRICIDAD FINA.
A parte de los juegos manipulativos, realizaremos ejercicios encaminados
a mejorar el trazo.
LOS NÚMEROS.
Se trabajan todos los días en distintos momentos, y en situaciones
específicas, como cuando contamos los que estamos en clase, los que han
faltado, y también con el material de aula para trabajar conceptos de
clasificación y ordenación. También se utilizarán revistas y catálogos para que
los niños/as reconozcan y recorten en ellos.
PLÁSTICA.
Trabajaremos el dibujo libre y el más dirigido utilizando las diferentes técnicas
y materiales, valorando siempre lo que el niño quiere plasmar y animándole a
mejorar, fomentando en todo momento la creatividad.
PSICOMOTRICIDAD GRUESA
Se trabaja en el aula de psicomotricidad, mediante ejercicios de
coordinación, equilibrio, desplazamiento…
146
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
HABITUACIÓN – AUTONOMÍA
Es el apartado más importante en esta etapa pues la no consecución de
ciertos hábitos y autonomías les puede influir negativamente en su desarrollo,
será necesaria la colaboración en casa para conseguir los objetivos deseados,
pudiéndose trabajar conjuntamente hábitos como:
- RECOGER SUS COSAS,
- DARLES ALGUNA RESPONSABILIDAD EN CASA.
- CONTROLAR SU AGRESIVIDAD Y LAS RABIETAS
- HABLAR CON ELLO ANTE UNA CONDUCTA PROBLEMÁTICA
- VESTIRSE Y COMER SOLOS
- ACUDIR SOLOS AL ASEO
- NO GRITAR PARA QUE NO GRITEN.
- CONTROLAR EL USO DE JUGUETES BÉLICOS
147
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
INICIO DE CURSO
TEMAS ECONÓMICOS
MATERIAL INDIVIDUAL.
El aporte del material individual será posteriormente utilizado en común en
las aulas de su nivel.
Al no utilizar material impreso y ser este elaborado por las maestras, se
compra lo necesario en almacenes a precio más económico, esta forma de
actuar posibilita comprar materiales más diversos para diferentes actividades.
Si de este dinero que se entrega al inicio de curso para el material sobra
al final de curso en 5 años se hace un regalo a los niños/as o se prepara
alguna actividad para ellos.
COMIENZO DE CURSO
Comentar incidencias: niños/as nuevos, aula nueva...
Recordatorio de normas:
- Insistir en la puntualidad y faltas de asistencia, necesidad de traer
justificación por escrito.
- Revisión de los temas de hábitos.
- Babis y chaquetas con cintas y nombres
- Celebración de los cumpleaños.
- Dejarles que hagan la fila solos.
- Recordar la necesidad de trabajar conjuntamente las normas de
comportamiento dentro y fuera del aula.
Concretar horario de tutoría y aconsejar entrevistas periódicas con la
profesora.
Circulares y autorizaciones, insistir en la necesidad de leerlas con
detenimiento y que se respeten las fechas límite para entregarlas. Los niños
sin autorización para una actividad no podrán participar en la misma.
METODOLOGÍA:
Trabajar la memoria con actividades cotidianas (memorizar su número de
teléfono, fecha de su cumpleaños, dirección,....)
Sistema de trabajo: Proyectos comunes en todas las aulas del nivel sin
olvidar que pueden surgir proyectos individuales.
LECTO-ESCRITURA. Trabajaremos como hasta ahora con mayúsculas,
iniciando las minúsculas.
Proporcionar libros de cuentos. Destacar la importancia de la ayuda en
casa, no forzando estos aprendizajes para evitar su rechazo por parte de
los niños/as.
Hacer uso de poesías, trabalenguas, canciones, retahílas, y sobre todo
interesarse por lo que están haciendo tanto en el colegio como fuera de él,
sus amigos, sus preferencias...
Trabajo con números: utilizar con frecuencia juegos de mesa, procurando
que respeten las reglas y jueguen con los mayores. En clase se trabaja
banda numérica para realizar diferentes actividades de contaje,
reconocimiento de números.
148
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
149
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
aspectos
relevantes de
la
evaluación del
alumno
durante el
trimestre.
3.2.- ALUMNOS
OBJETIVOS
Enseñar a convivir:
1. Fomentar actitudes participativas que favorezcan la integración en su
grupo y en la vida del centro.
2. Aprender y cumplir las normas de convivencia, en el centro y en el
entorno.
3. Fomentar la cooperación, la solidaridad, el trabajo en grupo respetando
las reglas.
Enseñar a pensar:
1. Adquirir estrategias que favorezcan el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
2. Enseñarles a organizar su tiempo de estudio.
3. Manejar técnicas de estudio, que favorezcan el rendimiento académico.
4. Reflexionar sobre sus propios fallos y aprender de ellos para ser
corregidos y valorar los progresos.
5. Desarrollar un juicio crítico y razonado sobre su trabajo.
Enseñar a decidirse:
1. Ayudar al alumno a tomar decisiones para que lo haga desde la
responsabilidad y el conocimiento.
2. Favorecer el conocimiento de sus aptitudes y cualidades personales,
intereses y expectativas.
150
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
151
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
152
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
153
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
- LA FILA.
Es la manera que utilizarán los niños para entrar y salir de clase o
desplazar a cualquier lugar del centro, evitando atropellarse unos a otros. Se
intentará que la misma se realice de forma ordenada con el fin de facilitar la
distribución de los alumnos en el centro.
Aprovechando el interés que los niños tienen por ser el primero de la fila,
trabajamos otros aspectos como: evitar conflictos, esperar su turno, ser
capaces de situarse en el tiempo y en el espacio, reconocer el nombre de sus
compañeros, formar el nombre del primero de la fila y dar protagonismo cada
día a un niño y al mismo tiempo facilitar la integración de todos ellos.
- ENCARGADOS.
Utilizar la figura del encargado para potenciar la autonomía de los niños y
favorecer la integración, ya que bien, diaria o semanalmente uno de los
componentes del grupo será responsable de:
Llevar y recoger los materiales necesarios para realizar la tarea
propuesta.
Pasar lista y saludo a compañeros.
Colocar a los niños que están en casa y clase en diferentes paneles.
Encargado del tiempo, coloca la fecha y el tiempo.
Encargado de la biblioteca: durante la entrada es el encargado de leerle
un cuento a sus compañeros y recoger la biblioteca.
Encargado de la fila: que es se encarga de que los niños suban en
orden.
- LUGARES COMUNES.
RINCONES
Donde se realizan diferentes actividades encaminadas a favorecer
diferentes aprendizajes.
Rincón de las Construcciones.
Rincón de la Biblioteca.
Rincón del Ordenador.
Rincón de la Plastilina.
Rincón del juego simbólico
Rincón de las letras.
Rincón de los números.
Rincón de plástica
154
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
- TALLERES
- GRUPO CLASE.
ASAMBLEA
Los niños acudirán a ella de una forma ordenada utilizando diferentes
recursos.
Existen una serie de normas que los niños deben de ir interiorizando
progresivamente para conseguir un buen desarrollo de esta actividad:
Ser consciente de la necesidad de estar en silencio.
Centrar su atención en la persona que está hablando.
Respetar el turno de palabra.
SALA PSICOMOTRICIDAD
Al ser un espacio más amplio y sin mobiliario permite hacer una serie
de actividades que no se pueden llevar a cabo dentro del aula. Se utiliza
tanto para realizar juegos en gran grupo y como sala de audiovisuales;
siendo necesario para su mejor aprovechamiento el conocimiento por parte
de los niños y niñas de una serie de normas:
Realizar los desplazamientos entre el aula y la sala y viceversa de
forma silenciosa y ordenada para evitar molestar al resto de alumnos
y alumnas del centro.
Debido a que la sala les incita a la expansión, con el consiguiente
alboroto que ello conlleva, se intentará crear un ambiente relajado
que permita realizar de forma propicia los diferentes juegos o
actividades.
Respetar el material existente en la misma como: escenario, equipo
de música, equipo audiovisual, etc.
NORMAS Y VALORES
RELACIONES ALUMNOS-PROFESORAS:
Uno de los objetivos a conseguir en el apartado de valores es el
reconocimiento por parte de todos los alumnos y alumnas de la autoridad de
las distintas profesoras del centro, sean o no sus tutoras. Con dicho fin se han
consensuado unas normas y actuaciones comunes a aplicar por las maestra,
tanto en el tiempo de recreo como en las actividades conjuntas.
Así mismo se les inculca el respeto hacia el resto del personal del centro
(monitoras del comedor, conserje y señoras de la limpieza) y que valoren el
trabajo que estos realizan. De esta manera queremos conseguir que los niños
generalicen dichos valores hacia todas las personas de su entorno cotidiano.
Resumiendo, en nuestro centro intentamos compensar el ambiente de
agresividad que existe en nuestro entorno trabajando una serie de valores que
consideramos importantes para su formación integral, como son:
NORMAS DE CORTESIA: que el niño utilice diferentes normas de cortesía
(buenos días, buenas tardes, perdón, gracias, por favor,...) facilitando la
convivencia entre ellos.
156
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
157
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
158
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
159
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
160
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
pacífica de los
conflictos.
▪ Utilización del
tiempo libre.
Programa 1) Detectar y prevenir ▪ Desarrollo del ▪ Análisis de los cuestionarios familiares ▪ Todo el curso.
para la dificultades en el alumno/a. para recoger información sobre el * El análisis de
prevención alumnado en sus ▪ Contexto social y alumnado; detecta, prevenir e intervenir los cuestionarios
de las distintos ámbitos del familiar. dificultades en su desarrollo. se realizará
dificultades desarrollo. ▪ Habilidades ▪ Traspasar la información al siguiente durante el 1º
en el 2) Conocer el prelectoras y tutor. trimestre.
proceso de ambiente familiar y clima lector en el ▪ Información a padres sobre aspectos *Las reuniones
enseñanza- social del alumnado aula. favorecedores del desarrollo evolutivo, con los padres
aprendizaje para intentar ▪ Capacidades y crianza. serán de al
compensar competencias ▪ Coordinar la organización de la menos una al
desigualdades. básicas. intervención escolar (recursos trimestre.
3) Ajustar la ▪ Motivación e personales, materiales y metodológicos).
respuesta educativa interés. ▪ Reuniones con las familias.
al alumnado con ▪ Actividades de comprensión verbal, de
necesidades en los lectura de pictogramas.
ámbitos escolar, ▪ Puzzles, actividades que requieran la
social y familiar. clasificación de objetos según distintas
categorías.
▪ Adivinanzas.
▪ Actividades para el desarrollo de la
asociación auditiva y de la percepción
auditiva.
Programa 1) Favorecer el ▪ Coeducación. ▪ Actividades para conocer los propios Todo el curso.
para la autoconocimiento. ▪ Conocimiento de intereses y los de los demás.
orientación 2) Iniciar en la toma sí miso y del ▪ Visita a las dependencias del Centro,
Académica de decisiones. medio. conocimiento del profesorado.
y 3) Promover el ▪ Toma de ▪ Juegos de elección de distintas
profesional. conocimiento del decisiones. alternativas.
161
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
sistema educativo y
acercar al mundo de
las profesiones.
Infantil 5 años
162
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Objetivo 2:
▪ Contar con traducciones de toda la
información escrita que se entregue a los
padres.
▪ Mostrar dependencias del Centro y
Aula, profesorado.
▪ Adaptación-flexibilización de la
incorporación al centro.
Programa 1) Desarrollar hábitos ▪ Autoconcepto y ▪ Programas de conocimiento de sí Todo el curso.
para el personales, sociales y autoestima. mismo y desarrollo personal.
desarrollo escolares en el ▪ Educación ▪ Programas para el desarrollo de la
personal y alumnado. Emocional. competencia social y la convivencia.
social ▪ Habilidades y ▪ Desarrollo de actividades del Plan de
competencias convivencia: enseñanza de habilidades
sociales. de comunicación y relación a principio
▪ Hábitos de vida de curso como asunto prioritario, dedicar
saludables. tiempo a la definición de las normas de
▪ Educación clase y los códigos de comportamiento en
afectiva y sexual. la asamblea de clase, usar el role-play
Coeducación. para fomentar la empatía, trabajar la
▪ Educación responsabilidad en el alumnado,
medioambiental eliminar el secretismo ante la violencia,
y para el desarrollo de actividades comunes
consumo. positivas, favorecer la resolución pacífica
▪ Uso racional y de conflictos.
crítico de las ▪ Desarrollo de programas de salud.
tecnologías de la ▪ Actividades que favorezcan el trabajo
información y la cooperativo.
comunicación. ▪ Proponer actividades donde el alumno
▪ Ciudadanía tenga protagonismo (responsables,
democrática. protagonistas de curso, etc)
▪ Educación para ▪ Planificar actividades de juego en los
163
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
la paz y recreos.
resolución
pacífica de
conflictos.
▪ Utilización del
tiempo libre.
Programa 1) Detectar y prevenir ▪ Desarrollo del ▪ Análisis de los cuestionarios familiares ▪ Todo el curso.
para la dificultades en el alumno/a. sobre el alumnado; detectar, prevenir e * El análisis de los
prevención alumnado en sus ▪ Contexto social intervenir dificultades en su desarrollo. ▪ cuestionarios se
de las distintos ámbitos del y familiar. Traspasar la información al siguiente realizará durante el
dificultades desarrollo. ▪ Habilidades tutor. 1º trimestre.
en el 2) Conocer el prelectoras y ▪ Información a padres sobre aspectos *Las reuniones con
proceso de ambiente familiar y clima lector en el favorecedores del desarrollo evolutivo, los padres serán de
enseñanza- social del alumnado aula. crianza. al menos una al
aprendizaje para intentar ▪ Capacidades y ▪ coordinar la organización de la trimestre.
compensar competencias intervención escolar. * La detección
desigualdades. básicas. ▪ Reuniones con las familias. precoz de
3) Ajustar la ▪ Motivación e ▪ Actividades de comprensión verbal, de inmadurez se
respuesta educativa interés. lectura de pictogramas. realizará durante el
al alumnado con ▪ Adivinanzas, Puzzles, actividades de 2º y 3º trimestre.
necesidades en los clasificación de objetos por categorías.
ámbitos escolar, ▪ Actividades para el desarrollo de la
social y familiar. asociación auditiva y de la percepción
auditiva.
▪ Evaluación preventiva del desarrollo
madurativo por la UTO con la
colaboración de los tutores y tutoras.
Traslado de esa información a tutores/as
y familias en caso de desfase.
▪ Programa de estimulación del lenguaje
oral.
164
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Programa 1) Favorecer el ▪ Coeducación. ▪ Actividades para conocer los propios Todo el curso.
para la autoconocimiento. ▪ Conocimiento intereses y los de los demás. * El programa de
orientación 2) Iniciar en la toma de sí miso y del ▪ Visita a las dependencias del Centro, tránsito se
Académica de decisiones. medio. conocimiento del profesorado. desarrollará
y 3) Promover el ▪ Toma de ▪ Juegos de elección de distintas durante el 2º y 3º
profesional. conocimiento del decisiones. alternativas. Trimestre.
sistema educativo y ▪ Programa de
acercar al mundo de Tránsito. * Actividades propias del programa de
las profesiones. tránsito:
4) Favorecer el ▪ Desarrollo de actividades culturales
tránsito a primaria. para alumnos de Infantil de 5 años y de
primaria.
▪ Mostrar diferentes pertenencias del
centro: presentación del equipo directivo,
profesores
▪ Actividades informativa acerca de
primaria, realizada por los alumnos/as
de 1º de primaria dirigida al alumnado
de infantil de 5 años.
▪ Cumplimentar el informe de
evaluación Individualizado del
alumnado.
165
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
166
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Se propone una evaluación inicial del Plan por parte de los tutores, una
evaluación continua (al final de cada trimestre), que permita ir re-adaptando
el Plan a las necesidades que surjan a lo largo del curso y una evaluación
final. De manera más concreta:
167
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
168
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
CRITERIOS DE SELECCIÓN
169
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
AUTORIZACIONES
170
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
3. PLAN DE
CONVIVENCIA
171
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
1. JUSTIFICACIÓN
172
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
173
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
174
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA
CONVIVENCIA EN EL CENTRO
175
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
176
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
177
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
178
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
- EL AULA
179
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
180
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
- EL COLEGIO
181
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
LOS VALORES
182
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
183
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Los valores que se trabajan desde el centro educativo son los siguientes:
Educación sexual.
Educación ambiental.
Educación vial.
184
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Educación no sexista.
- EL ENTORNO EDUCATIVO
185
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
187
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
188
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
- Evaluación:
190
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
191
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
192
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
- PLAN DE SOCIABILIZACIÓN
A quienes va dirigido:
Objetivos:
194
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
195
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
196
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
4.2.2.1.-Procesos de mediación
4.2.2.2.-Derechos y deberes de los integrantes de la comunidad educativa
4.2.2.3.-Normas de convivencia
4.2.2.4.-Medidas disciplinarias
4.2.2.5.-Protocolo para expedientes disciplinarios
4.2.2.6.-Protocolo para el acoso entre compañeros
4.2.2.1.-PROCESOS DE MEDIACIÓN
197
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Inicio de la mediación.
1. El procedimiento de mediación se puede iniciar a instancia de cualquier
miembro de la comunidad educativa, ya se trate de una de las partes
interesadas o tercera persona, siempre que las partes en conflicto lo acepten
voluntariamente.
2. El equipo de mediación o, en su caso, el director del centro, valorará la
conveniencia de iniciar el procedimiento de mediación. El director del centro,
teniendo en cuenta, en su caso, la valoración del equipo de mediación, podrá
proponer a las partes implicadas la posibilidad de acudir a dicho
procedimiento, debiendo dejarse constancia escrita de la aceptación de las
condiciones por todas las partes, así como del compromiso de que, en caso de
acuerdo, se aceptará la realización de las actuaciones que se determinen.
Desarrollo de la mediación.
1. En el plazo máximo de dos días hábiles a partir de la aceptación de la
mediación por las partes, el director nombrará a un mediador propuesto, en
su caso, por el equipo de mediación. El mediador podrá ser un alumno, un
padre o representante legal del alumno, un profesor o un miembro del
personal de administración y servicios, y deberá disponer de la formación
adecuada para llevar a cabo el procedimiento de mediación, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 46.
2. El mediador convocará un encuentro de las personas implicadas en el
conflicto para escuchar a las partes, desarrollar sus funciones de mediación y
concretar el acuerdo de mediación con los pactos de conciliación y reparación
a que quieran llegar.
3. Cuando se hayan producido daños en las instalaciones o en el material de
los centros educativos o se haya sustraído este material, el director del centro
o la persona en quien delegue tiene que actuar en el procedimiento de
mediación en representación del centro.
4. El mediador puede dar por acabado el procedimiento de mediación en el
momento en que aprecie falta de colaboración en una de las personas
participantes o la existencia de cualquier circunstancia que haga incompatible
la continuación del procedimiento de acuerdo con los principios establecidos
en el (artículo 41.)
Finalización de la mediación.
Sólo se entiende producida la conciliación cuando el alumnado reconozca su
conducta, se disculpe ante la persona perjudicada y ésta acepte las disculpas.
Si la solución acordada incluye pactos de reparación, se tiene que especificar
a qué acciones reparadoras, en beneficio de la persona perjudicada, se
compromete la otra parte y, si es menor, sus padres o representantes legales y
en qué plazo se tienen que llevar a cabo. Sólo se entiende producida la
reparación cuando se lleven a cabo, de forma efectiva, las acciones
reparadoras acordadas. Estas acciones pueden ser la restitución de la cosa, la
reparación económica del daño o la realización de prestaciones voluntarias, en
horario no lectivo, en beneficio de la comunidad del centro.
198
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Los aspectos más importantes del procedimiento de mediación así como las
conclusiones y decisiones que se deriven del mismo, deberán recogerse por
escrito y archivarse en la jefatura de estudios.
● De los alumnos:
199
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
200
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
201
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
202
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Artículo 19. Deber de conservar y hacer buen uso de las instalaciones del
centro y materiales didácticos.
Los alumnos tienen el deber de conservar y hacer buen uso de las
instalaciones y recursos didácticos de los locales, espacios y lugares donde se
realice la actividad educativa.
● De las familias:
CAPÍTULO II
Artículo 20. Derechos de las familias de los alumnos.
1. Las familias, en relación con la educación de sus hijos, tienen los derechos
reconocidos en el artículo 4.1 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio,
reguladora del Derecho a la Educación.
2. En el marco de lo establecido en la Ley de Cantabria 6/2008, de 26 de
diciembre, de Educación de Cantabria, se reconocen a las familias, en relación
con la convivencia escolar, los siguientes derechos:
a) A participar en los órganos y estructuras, establecidos en la normativa
vigente, que tengan atribuciones en el ámbito de la convivencia.
b) A ser informados sobre todas aquellas decisiones relacionadas con la
convivencia escolar que afecten a sus hijos, así como a presentar
reclamaciones conforme a la normativa vigente.
c) A colaborar en la propuesta de medidas e iniciativas que favorezcan la
convivencia escolar.
d) A participar en la elaboración del Plan de convivencia y de las normas de
convivencia del centro.
e) A conocer el Plan de convivencia y las normas de convivencia del centro.
● Del profesorado:
CAPÍTULO III
Artículo 22. Derechos del profesorado.
El profesorado, en relación con la convivencia escolar, tiene los siguientes
derechos:
203
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
204
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
h) Controlar las faltas de asistencia así como los retrasos de los alumnos e
informar de ello a las familias y a los tutores, según el procedimiento
establecido.
CAPÍTULO IV
Artículo 24. Derechos del personal de administración y servicios, y de otros
profesionales que proporcionan atención educativa al alumnado.
De conformidad con lo dispuesto en el Capítulo V del Título IV de la Ley de
Cantabria 6/2008, de 26 de diciembre, de Educación de Cantabria, se
reconocen al personal de administración y servicios, y a otros profesionales
que proporcionan atención educativa, en relación con la convivencia escolar,
los siguientes derechos:
a) A ser respetados, recibir un trato adecuado y ser valorados por la
comunidad educativa, y por la sociedad en general, en el ejercicio de sus
funciones.
b) A contribuir a la consecución de los objetivos educativos del centro y,
especialmente, en los relativos a la convivencia.
c) A participar en los órganos colegiados con atribuciones en el ámbito de la
convivencia, en los términos que determine la normativa vigente.
205
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
4.2.2.3.-NORMAS DE CONVIVENCIA
- Normas de convivencia del centro:
- Conductas que afectan a las normas de convivencia:
206
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
207
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
4.2.2.4.-MEDIDAS DISCIPLINARIAS
Art. 58. Las conductas contrarias a la convivencia podrán ser corregidas con:
a) Amonestación oral en privado.
b) Apercibimiento por escrito.
c) Comparecencia inmediata ante el jefe de estudios o ante el director.
d) Realización de trabajos específicos en horario no lectivo.
e) Realización de tareas educativas que contribuyan a la mejora y
desarrollo de las actividades del centro y/o dirigidas a reparar el daño
causado en las instalaciones, material del centro o pertenencias de
otros miembros de la comunidad educativa.
f) Retirada temporal de los elementos o dispositivos no permitidos, de
acuerdo con lo que se determine en las Normas de organización y
funcionamiento del centro.
g) Suspensión del derecho a participar en las actividades extraescolares
o complementarias del centro durante un periodo máximo de un mes.
h) Cambio de grupo del alumno durante un plazo máximo de una
semana.
i) Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un
plazo máximo de tres días lectivos. Durante el tiempo que dure la
suspensión, el alumno deberá permanecer en el centro y realizar las
actividades formativas que se determinen para garantizar la
continuidad de su proceso educativo.
j) Suspensión del derecho de asistencia al centro por un plazo máximo
de tres días lectivos. Durante el tiempo que dure la suspensión, el
alumno deberá realizar las actividades formativas que se determinen
para garantizar la continuidad de su proceso educativo.
208
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
209
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
210
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
211
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
212
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
(en Educantabria)
(en Educantabria)
213
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
214
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
215
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
216
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
217
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
1.- El Centro comienza su actividad lectiva a las 8:50 horas y finaliza a las 13:50 horas en
horario de jornada continua.
2.- A la llamada para entrar (toque de sirena), todos los alumnos y profesores estarán
presentes. La entrada será ordenada, por cursos y en filas.
En los días de mal tiempo climatológico, el agrupamiento por cursos se hará en los porches de
los distintos edificios del Centro.
En los días de buen tiempo en los edificios de Infantil y la puerta del 1º ciclo, los padres
/madres dejarán a sus hijos en su fila correspondiente, y si así lo desean, esperarán fuera de
las barandillas y/o a una distancia prudencial a que accedan a las aulas. Igualmente, en las
salidas; todos los padres/madres se dispondrán fuera de las barandillas, facilitando así al tutor
correspondiente la visión y seguridad de entregar cada niño/a a su familia correspondiente.
3.- En las portillas grandes se encuentra instalado un timbre para las visitas que necesiten
acceder al Centro durante las horas de clase, ya que las portillas estarán cerradas y no se
permitirá el acceso al Colegio a personas ajenas al mismo, excepto en los casos
debidamente justificados que deberán pasar siempre por Secretaría.
4.- Todos los padres o responsables legales de los alumnos visitarán a los profesores
respetando las horas de visita que éstos les indiquen y que son, generalmente, los
martes de 13:50 a 14:50 horas, previo aviso al profesor correspondiente.
5.- Los alumnos accederán solos al Centro a partir de las portillas, por lo tanto les rogamos
dejen a éstos en dicho lugar. Solamente los alumnos de Educación Infantil, 1º ciclo y
Especial podrán ser acompañados hasta su edificio y recogidos allí mismo, cumpliendo
las normas específicas que para ello se han establecido anteriormente.
6.- Los alumnos de Educación Infantil cuentan con portillas de acceso propio.
7.- No se podrá utilizar ningún tipo de medio de transporte dentro del recinto en horario
escolar (coche, bicicleta, monopatín…).
218
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
2. PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA
9.- Los alumnos que lleguen tarde de forma reiterada, sin justificación, incurrirán en una
conducta contraria a las normas de convivencia del Centro y será de aplicación el
Decreto 53/2009, modificado por Decreto 30/2017, de 11 de mayo, por el que se
establecen los derechos y deberes de los alumnos y las normas de convivencia en los
Centros.
10.- Cuando los alumnos lleguen tarde deberán entrar por la puerta principal del centro y
pasar por secretaría para justificar el retraso, e irán acompañados por personal del
Centro hasta el aula.
11.- El profesor o tutor anotará cada retraso o falta de asistencia en la correspondiente hoja
de control de asistencia (Yedra)
12.- El alumno debe tratar de entender que el Colegio es un lugar al que se viene a trabajar y
a desarrollar todos los ámbitos de la persona, favoreciendo una imagen positiva de sí
mismo. Y no olvidar en todo caso, que tiene el deber de respetar al profesorado y
reconocer su autoridad. (Art.16 DECRETO 53/2009, modificado por DECRETO 30/2017,
de 11 de mayo)
Durante la jornada escolar, los alumnos evitarán distraer o molestar a sus compañeros. Todos
tenemos derecho a que nuestro trabajo se desarrolle en un buen ambiente.
13.- Durante la jornada escolar, ningún alumno/a abandonará el centro sin la presencia de
un adulto/a que se responsabilice de él/ella o previa autorización por escrito de los
padres o responsables legales.
219
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
14.- También podrán salir si van acompañados de un profesor, con la previa autorización de
los padres o responsables legales del alumno, para lo que se utilizará un modelo oficial
de autorización.
15.- Durante el horario lectivo el Pabellón Polideportivo será considerado recinto escolar a
todos los efectos.
16.- Por los pasillos, que son lugares de tránsito, los alumnos y alumnas se comportarán con
corrección, sin correr, sin gritar o alterar el orden, evitando aglomeraciones.
17.- Durante las horas de clase, los alumnos podrán utilizar el servicio de la planta
correspondiente solamente con permiso de su profesor, e individualmente. Está
prohibido totalmente durante el resto de las horas. En los recreos y durante el mediodía,
deberán utilizarse los servicios de la planta baja con la autorización de los profesores
responsables de la vigilancia del pasillo (recreos) o de las monitoras del comedor
(mediodía).
19.- Una vez finalizadas las clases, podrán utilizarse las instalaciones escolares,
especialmente los aseos, zonas comunes,… respetando las normas. Se recuerda que los
Centros docentes son propiedad de las corporaciones municipales y que éstas tienen
derecho a utilizarlas en los términos que la ley establece. Así mismo, el Consejo Escolar y
el Claustro de Profesores podrán aprobar actividades extraescolares y complementarias,
como por ejemplo, actividades de apoyo, lúdicas y deportivas, etc.
Se recuerda, así mismo, que las instalaciones escolares son bienes patrimoniales de uso
social, no restringido a las horas lectivas, según establece la normativa general de
ámbito nacional y específico de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Este uso social es
imprescindible que se haga compatible con la limpieza y mantenimiento del Centro.
220
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
4. MOBILIARIO Y MATERIAL
20.- Se entiende por mobiliario y material escolar todo lo que pertenece al Centro, tanto en
lo referente al interior como en el exterior, debiendo velar por su conservación.
21.- Los alumnos que individual o colectivamente causen daños de forma intencionada o por
negligencia a las instalaciones del Centro o su material quedan obligados a la reposición
de lo sustraído o hacerse cargo del coste económico de su reparación.
Siendo los padres los responsables subsidiarios a todos los efectos legales que les
correspondan. Debiendo abonar, si procede, los gastos que se deriven de la reparación de los
daños causados.
22.- La Biblioteca, es el motor del Plan Lector del Centro, las responsables del
funcionamiento, serán las coordinadoras que dispondrán dentro de su horario lectivo de
tiempos concretos para el buen funcionamiento de este servicio.
b) De préstamo.- Los alumnos podrán hacer uso del mismo solamente en los días
señalados para ello, y con los encargados de la biblioteca presentes.
25.- Para el Servicio de Consulta, varias son las normas a tener en cuenta:
a) Se podrán llevar a casa todos los libros expuestos, excepto los catalogados como de
consulta (diccionarios, enciclopedias, atlas, etc…).
221
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Se podrá solicitar renovar por quince días más, presentando nuevamente la ficha
correspondiente.
27.- Los alumnos están obligados a cuidar de los libros como si fueran suyos.
29.- En caso de pérdida o daño, por falta de cuidado, el alumno reembolsará el importe al
Centro.
35.- Está obligado a dejar los libros correctamente colocados en las baldas correspondientes,
en caso de consulta.
36.- Cuando se haga uso personal de los libros, se deberá anotar en el cuaderno que a tal
efecto se utilice, reseñando nombre, apellidos, número de etiqueta y fecha.
222
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
6. FUNCIONAMIENTO DE LA BIBIOTECA DE E. I.
223
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
7. RECREOS Y DEPORTES
37.- El recreo tendrá lugar en el patio. Existirá un turno de vigilancia de los profesores en el
recreo. Durante los días de lluvia, queda en suspenso el turno de vigilancia de recreo por
parte del profesorado; cada tutor/a podrá optar por permanecer en clase con su grupo
de alumnos o bajar al patio cubierto con ellos. Los especialistas que se encuentren en
turno de recreo tendrán la obligación de apoyar a los tutores.
38.- Los alumnos que, por motivos muy justificados, permanezcan en las aulas durante el
recreo, deberán estar acompañados por el profesor que tomó tal decisión.
40.- La vigilancia del patio será realizada por los profesores según los turnos
correspondientes y con el número que la ley determine. En el caso de Educación
Primaria es de 60 alumnos por profesor/a y en Educación Infantil de 30 (Art. 124 Orden
Edu 65/2010 por la que se aprueban las instrucciones que regulan la organización y
funcionamiento de las escuelas infantiles, de los colegios de educación primaria y de los
colegios de educación infantil y primaria de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
8. RECREOS Y DEPORTES EI
- Durante el mes de septiembre las tutoras de 4 y 5 años saldrán con sus alumnos/as al
patio; las profesoras de apoyo lo harán con las tutoras y alumnos/as de 3 años.
- A partir de octubre y cada mes se pondrán en las corcheras de ambos edificios el
calendario de turnos de recreo, además cada tutora recibirá una copia.
- Recordar que según la ley, la ratio de niños/as es de 30 por adulto.
- El recreo tendrá lugar de 11:00 a 11:30, tocándose el timbre tanto en la entrada como
en la salida.
224
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
43.- Todos los tutores o especialistas acompañarán a su grupo de alumnos en todas las
subidas hasta la clase, y en las bajadas desde las mismas aulas hasta el patio. Igualmente
deberán estar al frente de los mismos en el patio y las horas de entrada (incluidas las de
recreo), una vez suene la sirena.
44.- Todos los profesores pondrán especial cuidado en hacer los cambios de clase a la hora
acordada.
45.- La incorporación por primera vez al Centro de alumnado de Educación Infantil requerirá,
por parte del equipo docente del Ciclo, la planificación del periodo de adaptación. Esta
planificación deberá realizarse al inicio del curso y contemplará el desarrollo, entre
otros, de los siguientes aspectos:
225
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
b) Flexibilidad del horario escolar, que posibilite el inicio escalonado de las actividades
lectivas.
46.- En todo caso, como recoge el artículo 24, de la Orden EDU /65/2010, los colegios de
educación infantil y primaria programarán la incorporación progresiva y flexible de los
alumnos de educación infantil que se incorporen por primera vez al centro,
garantizando, el derecho de todo el alumnado a incorporarse desde el inicio del curso.
11. AUTOBUSES
47.- En el caso de que un alumno/a no utilice el transporte injustificadamente, podrá perder
el derecho a utilizar este servicio, siempre previa confirmación a la familia del
interesado/a.
48.- La adjudicación de plazas vacantes, se entiende por plaza vacante la no ocupada por
alumnos/as con derecho al transporte gratuito, se llevará a cabo atendiendo al criterio
establecido por Consejería en escrito recibido con fecha 14/03/2012 “Dar preferencia al
alumnado que estudie niveles inferiores”.
49.- Existe la estricta obligación del alumnado de acceder directamente desde el autobús al
patio del Colegio, y no se podrá salir de éste bajo ningún concepto.
50.- La Orden de 14 de Mayo de 2003 por la que se regula el transporte escolar, recoge en su
artículo tercero punto décimo la posibilidad de sancionar con la suspensión temporal o
la baja definitiva en el servicio, en supuestos de faltas graves o muy graves
respectivamente, de acuerdo con lo dispuesto en la normativa sobre derechos y deberes
de los alumnos.
51.- Aquellos alumnos que modifiquen o cambien su rutina de transporte (parada) deben
solicitar al Centro dicho cambio, elevando a la dirección la petición del mismo mediante
un modelo oficial que podrán obtener en la secretaria del Centro.
226
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
52.- Aquellos alumnos/as que modifiquen o cambien su rutina de transporte (día, recorrido,
no utilicen el transporte…) deberán avisar por escrito a la tutora; si no lo hicieran así no
será responsabilidad de la tutora ni del centro las molestias que puedan causar.
53.- Protocolo de evacuación por temporal o nieve para los alumnos de Educación Especial:
Si no se cierra el colegio, pero se decide adelantar el servicio de transporte de E.
Especial:
Una vez que la dirección decide adelantar el transporte:
1) Se comunicará a los profesionales de las aulas.
2) Las tutoras o el Equipo Directivo, debidamente coordinados, llamarán a los
padres o responsables legales de los alumnos que utilizan dicho transporte.
3) Se les comunicará la situación y sólo en el caso de los alumnos que no utilizan
transporte o que su residencia sea en Cabezón de la Sal, se les dará la opción
de que sean ellos quienes vengan a recoger a sus hijos al final de la jornada.
- Tener preparados a los niños/as que utilizan el autobús 10 minutos antes del toque
de sirena: En el caso de 4 y 5 años se intentará que sean 5 minutos antes del toque
de sirena.
13. COMEDOR
54.- Cada mesa tendrá un encargado semanal que realizará las siguientes funciones:
a) Entrará unos minutos antes que sus compañeros y distribuirá, de forma equitativa,
el primer plato y el agua.
b) Será el único que podrá levantarse de la mesa, previa autorización de alguno de los
cuidadores del comedor.
227
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
d) Al finalizar la comida, una vez que sus compañeros hayan salido, dejará la mesa
totalmente limpia, colocará las sillas encima de la mesa y lo comunicará a alguno de
los cuidadores, que autorizará su salida.
55.- Todos los comensales comerán de todo lo que se sirva en los menús, excepto que
presenten certificado médico que lo prescriba.
56.- Todos los alumnos deberán respetar a los cuidadores/as, así como obedecer todas las
indicaciones que éstos les hagan.
58.- Los alumnos que utilicen el comedor no podrán abandonar el recinto escolar bajo
ningún concepto. Si así fuera, deberán traer la autorización en el modelo oficial del
centro por escrito de sus padres o tutores y siempre con un adulto que se responsabilice
del alumno
59.- Todos los alumnos que, por cualquier causa, no vayan a hacer uso del comedor algún día
determinado, estarán obligados a comunicarlo al Centro con la mayor antelación posible
pero, en cualquier caso, antes de las 9.30 horas de la mañana del día en que se produzca
la falta; en caso contrario, se procederá al cobro del menú correspondiente.
60.- Los alumnos que utilicen el comedor escolar no podrán acceder a ninguna de las
dependencias del Centro, excepto los servicios, con autorización de alguno de los
cuidadores o acompañado de ellos, a excepción de las aulas que no podrán utilizarse en
ningún caso.
61.- En el caso de comisión de actos que pudieran ser constitutivos de sanción según el
Decreto 53/2009, modificado por Decreto 30/2017, de 11 de mayo, que regula la
convivencia escolar en los Centros. El alumno será sancionado con la suspensión
temporal o la baja definitiva del servicio de comedor. Siempre previa comunicación a la
familia.
62.- El uso excepcional del comedor deberá ir procedido de solicitud elevada a la dirección
del centro mediante modelo oficial que podrán obtener en la secretaria del Centro.
63.- En días de lluvia o mal tiempo climatológico, teniendo presente que el Centro no
dispone de patios cubiertos suficientes para proteger a todos los alumnos de comedor,
228
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
- Para asegurar que los niños tengan un descanso adecuado a la hora de la siesta, este
espacio debe ser utilizado exclusivamente por los niños y las técnicos encargadas de su
cuidado.
229
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Basadas en el Decreto 53/2009, modificado por Decreto 30/2017, de 11 de mayo por el que se
establecen los derechos y deberes de los alumnos y las normas de convivencia en los Centros,
modificado por el Decreto 30/2017, de 11 de mayo.
2.- El alumnado tiene la obligación de llevar el material escolar necesario para cada
actividad.
230
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
3.- El alumnado debe seguir las indicaciones que sobre agrupamiento, distribución espacial
o actividades a realizar se den en clase. Podrán ser distintas según la naturaleza del área
o de las actividades que se realicen.
4.- El alumnado tiene la obligación de seguir las instrucciones que se le den, completar las
tareas que se le indiquen y esforzarse en hacerlo en los plazos, modos y tiempos que se
le señalen.
5.- Se prohíbe el hecho de gritar o interrumpir las actividades de clase o contribuir a alterar
el orden o impedir el derecho al estudio de los compañeros.
10.- No se administrará ningún tipo de medicamento sin la previa justificación por parte
facultativa.
EN EL PATIO
2.- Se mantendrá una actitud correcta en el patio, dando buen ejemplo al resto del colegio
participando en el buen funcionamiento del mismo. Se corregirá el poco cuidado hacia la
limpieza del patio o las instalaciones del Centro.
3.- Se garantizará el uso compartido del patio de recreo, debiendo seguir los alumnos las
indicaciones que se den sobre el espacio del patio.
4.- Estarán prohibidas las actividades que resulten violentas o entrañen riesgo para el
alumnado.
231
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
5.- Se corregirá la falta de respeto a los miembros de la comunidad educativa, las ofensas
verbales, agresiones físicas o cualquier otra acción contra la dignidad de las personas, su
integridad o intimidad.
8.- Está totalmente prohibido el uso de aparatos tecnológicos como video-consolas, MP-3,
…; así como el uso de objetos que entrañen riesgo físico como patines, skates…
EN EL INVERNADERO
232
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
233
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
En las unidades para alumnos de dos años, podrá establecerse un horario amplio para atender
las necesidades de las familias y de los alumnos, pero, con carácter general, ningún niño podrá
permanecer en el centro más de ocho horas diarias.
Las familias podrán utilizar el horario que consideren adecuado, si bien la necesaria adaptación
que los niños y niñas deben realizar, los hábitos y aprendizajes básicos que deben adquirir, y el
proceso de socialización del alumno en relación con su grupo exigen una permanencia del
alumno con su grupo de, al menos, dos horas diarias, preferentemente entre las 10:00 y las
12:00 horas.
A modo de resumen, el horario del Centro para los alumnos de 2 años será el siguiente:
1.- La incorporación por primera vez al Centro de alumnado de Educación Infantil requerirá,
por parte del equipo docente del Ciclo, la planificación del periodo de adaptación. Esta
planificación deberá realizarse al inicio del curso y contemplará el desarrollo, entre
otros, de los siguientes aspectos:
a) Contactos con los familiares del alumno y mecanismos de colaboración para su
mejor inserción en el Centro.
234
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
b) Flexibilidad del horario escolar, que posibilite el inicio escalonado de las actividades
lectivas.
c) Actividades específicas encaminadas a facilitar una mejor adaptación.
2.- En todo caso, como recoge el artículo 24, de la Orden EDU /65/2010, los colegios de
educación infantil y primaria programarán la incorporación progresiva y flexible de los
alumnos de educación infantil que se incorporen por primera vez al centro,
garantizando, el derecho de todo el alumnado a incorporarse desde el inicio del curso.
MADRUGADORES
Con el objetivo de ampliar el horario escolar para atender las necesidades de las familias, las
corporaciones locales firmantes de los convenios para la implantación de las unidades para
alumnos de dos años, podrán disponer de las instalaciones destinadas a dichas unidades hasta
dos horas antes y dos horas después de la jornada escolar en los meses de junio y septiembre.
Asimismo, las corporaciones locales podrán disponer de las instalaciones destinadas a las
unidades para alumnos de dos años durante los periodos no lectivos que establezca el
calendario escolar.
El horario de madrugadores queda cubierto por 3 técnicos. Dos de ellas cubriendo el horario
de 7:30 a 8:50h, estando ubicadas en dos aulas de 2 años, las que están juntas en el edificio de
2 años; otra de ellas cubriendo el horario de 8:35 a 8:50h en el edificio de dos años. En el
horario de 8:35 a 8:50h las dos técnicos que coinciden deberán estar en el aula con los niños.
Los días en los que la jornada escolar finaliza antes del horario habitual, las técnicos que hacen
“Madrugadores” (7:30 – 8:50h.), son las mismas que lo realizan el resto del año.
Con carácter general, la atención educativa en cada aula de dos años estará a cargo de un
maestro especialista en Educación infantil y un técnico superior en Educación Infantil.
Funciones MAESTRAS:
a) La programación y la enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan
encomendados.
b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los
procesos de enseñanza.
235
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
236
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Esta persona rotará por las tres aulas, a excepción de alguna ausencia justificada de alguna
otra técnico.
Será la encargada a su vez de cerrar la portilla y la puerta principal a las 10:00 horas,
posteriormente se incorporará a la aula que le haya sido asignada. Igualmente será la
encargada de abrir las puertas a las horas de entrega del alumnado.
Aunque hayamos establecido funciones específicas para maestras y técnicos, esto no significa
que en cualquier momento se realicen cambios de una manera consensuada.
237
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
PERSONAL DE PRÁCTICAS
Por cuestiones de seguridad física y emocional de los niños, hemos acordado lo siguiente:
- Los grupos que salen al patio deberán estar siempre acompañados de sus
responsables (maestra y técnico), o al menos estar presente una de ellas; esto no
significa que obvien la responsabilidad respecto a otros niños de otros grupos.
- Nunca deberá estar una persona sola en el patio.
- Cuando los niños se dirijan al patio cubierto que se encuentra en la entrada, deberán
ser observados al menos por dos personas.
- El personal de prácticas que se incorpore a lo largo del curso deberá permanecer en el
patio y nunca solas.
COMEDOR Y DESCANSO
238
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
como del número de usuarios del comedor. Las distintas situaciones que nos podemos
encontrar son:
o Más de 18 niños entre las tres aulas que finalicen la jornada escolar (sin contar
los que se queden al comedor) El comedor y la siesta se realizaría en el aula
del edificio rosa.
o Hasta 18 niños entre las tres aulas que finalicen la jornada escolar (sin contar
los que se queden al comedor) El comedor y la siesta se realizaría en el
edificio de 2 años.
- El número de técnicos que permanecerán en el aula durante la jornada escolar, así
como las que se ocuparán del comedor, dependerá tanto del número de niños que se
queden con las maestras en el aula hasta finalizar la jornada escolar, como del número
de usuarios del comedor.
o Un número elevado de niños que finalicen la jornada escolar (más de 18 entre
las tres aulas) y pocos niños de comedor (hasta 10) 2 técnicos en el aula y 2
en el comedor.
o Un número moderado de niños que finalicen la jornada escolar (hasta 18 entre
las tres aulas) y muchos niños de comedor (más de 10) 1 técnico en el aula
y 3 en el comedor.
o Un número moderado de niños que finalicen la jornada escolar (hasta 18 entre
las tres aulas) y pocos niños de comedor (hasta 10) 2 técnicos en el aula y 2
en el comedor.
o Se requerirá una valoración especial en cuanto al número de técnicos que
permanecerán en el aula y las que se encargarán del comedor, en el supuesto
de que tanto el número de niños que se queden hasta finalizar la jornada
escolar como el número de usuarios del comedor sea muy elevado.
- Durante el horario de comedor las técnicos se ocuparán de dar de comer a todos los
niños, independientemente del grupo-aula al que éstos pertenezcan. Lo mismo
sucederá con el cambio de pañales, control de esfínteres, aseo y siesta.
- Las técnicos que se quedan en el comedor serán siempre las mismas, para darle
estabilidad a los niños/as que se quedan en el mismo; es decir, no rotarán.
- La técnico que se queda en las aulas con las maestras, será la encargada de meter los
tupper en el lavavajillas y de poner el mismo.
- Una de las técnicos es la encargada de traer la comida de la cocina; esta función la
realizará la técnico de apoyo.
239
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
- Las técnicos rotarán semanalmente para recoger los platos del lavavajillas y llevar el
carro de vuelta a la cocina.
- La higiene y vigilancia de la siesta es función de todas ellas, así como de levantar a los
niños cuando se despiertan, recoger las camas y realizar el control de esfínteres.
- Los viernes, las técnicos se organizarán para poner la lavadora y tender lo que se haya
lavado.
- El descanso que tiene cada una de las técnicos será de 20 minutos. Se organizará para
que se realice de 1 en 1, garantizando en todo momento haya al menos 2 personas en el
aula por motivos de seguridad para los niños en caso de que suceda alguna incidencia;
siempre que sea posible, una vez que los niños/as estén atendidos.
Seguimos una línea de trabajo común en las tres aulas, aunque se pueden producir ciertas
modificaciones según las características y el ritmo de cada grupo-aula; y con la flexibilidad
suficiente que permita realizar otro tipo de actividades.
Cada vez que se organice alguna salida/excursión dentro del horario escolar, se avisará a las
familias a través de una nota escrita. Además de las indicaciones necesarias para el desarrollo
de la misma, se adjuntará una autorización que deberá ser entregada y firmada al tutor
correspondiente en el plazo señalado. Aquellos niños/as que no presenten la autorización, no
podrán realizar la actividad; se entiende la falta de consentimiento.
Todas las personas que forman parte del equipo de las aulas de 2 años deberán estar
presentes y participar en estas actividades.
240
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
SUSTITUCIONES
a) Siempre que vaya a faltar una compañera (siempre que se sepa con antelación) deberá
de comunicarlo al resto lo antes posible para poder reorganizar los horarios. Debiendo
avisar al Ayuntamiento de lo mismo.
b) Si falta una de las dos personas que están en madrugadores le sustituirá la persona de
apoyo. En caso de que faltase una de las personas de madrugadores y coincidiese que
también es la persona de apoyo, sería sustituida por el personal disponible;
empezando a sustituir la persona de mayor antigüedad. Las sustituciones se repartirán
de forma equitativa.
c) El horario siempre deberá quedar cubierto hasta las 15:50h en caso de que falte
alguna persona.
2.- Avisar los padres al centro cuando no puedan acudir a recoger a los alumnos y
autoricen a otra persona. Es conveniente que ese se aviso se haga a través de una nota
escrita que se entregue al tutor correspondiente, bien a través del propio niño, de sus
padres o de la persona que le tutorice.
4.- Las profesoras desarrollarán hábitos de higiene en los alumnos/as; en el caso de que un
niño/a no controle los esfínteres la tutora no estará obligada a realizar el cambio; se
avisará a la familia para que venga a realizar dicho cambio. Cuando el niño/a se haga
“pis” la tutora le facilitará el cambio en el caso de que sea necesario para favorecer su
autonomía.
5.- Los alumnos/as tendrán en el centro una mochila/bolsa con ropa de cambio (muda,
pantalón, camiseta…), en ausencia de esta ropa no se asegura el posible cambio del
niño/a teniendo que llamar a casa.
6.- Las familias deberán revisar periódicamente la ropa de cambio que disponen sus hijos
en el aula especialmente durante el inicio del control de esfínteres.
241
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
7.- No se administrará ningún tipo de medicamento sin la previa justificación por parte
facultativa.
1.- Entradas: cada curso, en fila, entrará acompañado de su tutor o especialista que vaya a
impartir clase a continuación.
2.- Salidas: se harán en orden, acompañados por su tutor o especialista que acabe de
impartir docencia en ese grupo.
3.- En ningún momento quedarán niños solos en clase (recreos, etc), y si el tutor decidiera
lo contrario, estaría con ellos.
4.- Servicios: se permitirá ir al servicio sólo de uno en uno. Si va un grupo al mismo tiempo,
el tutor irá con ellos. No se podrá ir durante el tiempo de recreo.
5.- En ningún momento habrá niños solos en el pasillo (excepto en el tránsito hacia o desde
el baño).
6.- Durante aquellos recreos en los que llueva, los niños se quedarán en clase, con su tutor
o en alguno de los servicios que el centro proporciona: Biblioteca o sala de
ordenadores… Y siempre acompañados por un profesor.
7.- Se favorecerá una actitud de diálogo racional y respeto a todos los miembros de la
comunidad educativa.
242
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
EDUCACIÓN ESPECIAL
1.- Los alumnos de las aulas de E. Especial entrarán al edificio acompañados de sus padres
o monitoras y permanecerán en el porche con ellos hasta las 9:15, hora a la que serán
recogidos por los profesionales de las aulas.
2.- Los alumnos que vienen en el autobús de Torrelavega permanecerán en el mismo hasta
las 9:15, hora a la que los técnicos socioeducativos irán a recogerles y junto a la
monitora del autobús traerán a los alumnos hasta las aulas.
3.- La salida de los alumnos que utilizan transporte se realizará 10 minutos antes de que
toque el timbre. Estos alumnos serán acompañados al autobús por sus monitoras y por
los profesionales de las aulas de E. Especial que se necesiten según el número de
alumnos.
El resto de profesionales permanecerán con los alumnos que no utilizan transporte y les
acompañarán hasta el porche donde serán recogidos por los padres.
4.- Cuando algún alumno tenga que entrar o salir fuera del horario habitual, serán
aplicables las normas generales.
5.- Todas las faltas de asistencia deberán ser debidamente justificadas y, a ser posible,
comunicadas con anterioridad.
6.- Todos los alumnos deberá tener en su taquilla todo lo necesario para las áreas de
socialización, huerta, Educación Física, Música y Plástica (neceser, ropa…).
8.- Los alumnos de E. Básica deberán traer todos los días su cuaderno de comunicación y la
maleta viajera, la semana que les corresponda.
9.- En las aulas se funciona con material socializado, para lo cual cada niño aportará una
cantidad consensuada con los padres para la compra del material necesario.
10.- Se realizarán todas las reuniones con padres que se hayan estipulado, más las que
consideremos necesarias para el funcionamiento de las aulas.
11.- El día de visita de padres es el estipulado por el Centro; no obstante queda abierto,
según las necesidades de los padres, siempre que se solicite con anterioridad.
243
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
2.- El calendario de actividades extraescolares será aprobado por el Consejo Escolar dentro
de la Programación General Anual, pudiéndose incluir cualquier otra actividad, durante
el curso, no contemplada previamente.
3.- Cada vez que se organice alguna salida/excursión dentro del horario escolar, se avisará a
los madres/madres a través de una nota escrita. Además de las indicaciones necesarias
para el desarrollo de la misma, se adjuntará una autorización que deberá ser entregada
y firmada al tutor correspondiente en el plazo señalado. Aquellos niños/as que no
presenten la autorización, no podrán realizar la actividad; se entiende la falta de
consentimiento.
244
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
En el artículo 60.3 del ROC, se establece que las actividades complementarias tendrán carácter
voluntario para el alumnado al que van dirigidas y obligatorio para el profesorado del centro.
Participará en el desarrollo de cada actividad complementaria el profesorado que la haya
programado, sin prejuicio de la participación de otros profesores que proponga el director en
el marco de los criterios establecidos en las NOF.
Primer Ciclo Educación Infantil (2 años): no se considera necesario que acuda más
personal ya que son tres maestras y cuatro técnicos, en el caso excepcional de
necesitar más apoyos se acogerían a la línea planteada por la segundo Ciclo de
Educación Infantil.
Segundo Ciclo E. Infantil: para acompañar a los alumnos a las actividades, además
de las propias tutoras consideran el siguiente orden de preferencia: maestros de
apoyo de E. Infantil, especialistas que imparten clase en E.Infantil como inglés o
religión y después otros especialistas que también tienen contacto con los niños
como PT, AL y la Orientadora.
Dependiendo de los tutores de cada nivel se decidirá también la participación de 2
ó 3 padres por aula.
Respecto a la ratio, dependerá del número de alumnos que vayan a participar en
la actividad y del tipo de actividad.
En E. Especial: irá 1 profesor para cada 1 ó 2 alumnos dependiendo del tipo de
alumno. El orden será: las tutoras, auxiliares, fisioterapeuta, Al y PT.
En E. Primaria: si a la actividad sólo va un grupo se necesitará un apoyo además del
tutor, si salen más aulas, un apoyo por cada dos aulas y un apoyo más si acuden
ACNEEs. Si la actividad es propuesta por los especialistas, le acompañarán los
tutores.
En cuanto a los acompañantes se priorizará los PT y AL que trabajan con alumnos
de esas aulas y a los profesores que más carga horaria tengan con los alumnos.
245
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
2. Cada tutor permanecerá con su grupo de alumnos hasta finalizar ciclo o nivel. Dicha
permanencia debe entenderse referida a todo el personal docente, tanto a los
funcionarios de carrera como interinos
4. Los miembros del equipo directivo asumirán tutorías en último lugar, preferentemente,
en el último ciclo de educación primaria. (Art.9 y Art.30 EDU/65/2010)
246
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
247
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
248
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
249
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
250
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
BÁSICA
Donar al banco de recursos educativos del centro los recursos que aporten
anualmente y devolver los que han sido asignados.
3. Las familias de los alumnos por los que el Centro reciba recursos específicos no se les
solicitará cuota, siendo gratuita su participación en el banco de recurso.
4. Las familias deberán comprometerse por escrito a que los recursos educativos que
aporten pasarán a formar parte del banco de recursos educativos del Centro.
Los libros se entregarán al tutor en una bolsa con el nombre y el curso del
alumno en la parte exterior, se borrarán y entregarán en perfecto estado de
conservación, eliminado cualquier etiqueta en la que aparezcan los datos del
alumno.
251
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
CE IP “R A MÓ N LA Z A ”
SOLICITUD
D./Dña...................................................................................................................,
...............................................................................................................................
Firma:
252
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
- Los monitores de las actividades serán los encargados de entregar a las familias
a los niñ@s participantes. En ningún caso ningún monitor podrá abandonar el
centro sin haber confirmado que cada familia recoge a su hij@.
- Los profesores verificarán que al finalizar los talleres todos los alumn@s
participantes han sido recogidos por sus familias.
- En caso de incidente se avisará a la familia por parte del monitor del taller y se
comunicará la incidencia a los profesores encargados de supervisar los talleres.
Avisar a la familia.
Avisar al Centro de salud -112- dar información sobre el asunto
para que urgentemente se desplace un médico al Centro.
Solicitar una ambulancia.
Acompañar al alumn@ en caso de no comunicar con la familia.
253
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
AUTOBÚS-COMEDOR
En caso de que algún alumn@ no sea recogido por las familias, los profesores de
guardia serán los responsables de avisar a las familias y en ningún caso podrán
terminar su guardia hasta que todos los alumn@s sean entregados a sus familias.
254
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
Introducción
El objetivo de este plan de acogida es conseguir que el docente se incorpore al
funcionamiento del centro, con una idea clara de las características y señas de
identidad del CEIP Ramón Laza.
Consideramos básico, que ningún docente se incorpore al aula, sin antes, recibir una
información que nosotros como equipo directivo, consideramos esencial para el buen
funcionamiento de nuestro centro.
Por otra parte, entendemos que es importante que el docente se sienta parte de un
proyecto común en el que todos desde nuestra individualidad colaboramos.
255
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
ESPACIOS COMUNES
Los espacios comunes son aulas, espacios, aulas de informática,
biblioteca que no tienen una ocupación fija por ningún grupo y que
apuntándonos en unos cuadrantes pegados en su puerta podemos
hacer uso de ellas.
Los alumnos del 1º nivel acceden al edificio por la entrada NORTE después del 2º y 3º nivel. El
resto lo harán por la principal. Cada grupo subirá acompañado del profesor/a que le corresponda
dar clase a continuación. Si algún grupo no sube lo hará el siguiente, esperando los anteriores a
que llegue el profesor correspondiente. En las salidas igualmente los alumnos irán acompañados
por el profesor/a que este impartiendo clase al grupo en ese momento. Deberá acompañarlos
hasta la puerta de salida.
VIGILANCIA DE RECREOS
Existe un turno de recreos rotativo dependiendo del lugar donde estemos
trabajando. Para más información preguntar al coordinador de ciclo o J.
Estudios.
ENTRADAS Y SALIDAS
Todos los profesores (especialistas o tutores) que tengan clase con todo el
grupo o con algún alumno deberán acompañar a éste/os desde las filas ya
sea en E. Infantil o Ed. Primaria para favorecer el inicio y desarrollo de las
clases.
FALTAS Y RETRASOS
Siempre que podamos avisaremos con antelación al J. de Estudios. Cuando
no sea posible llamaremos por teléfono antes de las 8:45.
257
Proyecto Educativo de Centro CEIP “Ramón Laza”
ZONA DE RECREO
258