Está en la página 1de 23

SESION DE APRENDIZAJE

DATOS INFORMATIVOS
 UGEL : LAMBAYEQUE
 Institución Educativa : I.E 10132 JESUS DIVINO MAESTRO
 Grado y sección : 1° A
 Docente : María Soledad Valdivieso Zapata
 Fecha : 12 de Octubre del 2020
PROPOSITO DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
MOMENTOS DE LA SESION
INICIO (20 minutos)

Se expresa el saludo a los estudiantes y acompañantes.


Se presenta el propósito de la sesión: Aprender a agrupar en decenas las plantas de mi comunidad que nos
proporcionan alimentos nutritivos que ofrece la biodiversidad de nuestra comunidad.
Se menciona cómo se trabajará la sesión:

- Escucharemos muy atentos el diálogo entre Fátima y su papá.


- Registraremos en nuestro cuaderno la información que nos ayudará a resolver la situación
problemática.
- Expresaremos la comprensión del problema.
- Seleccionaremos y ejecutaremos una estrategia para resolver la situación problemática.
- Explicaremos cómo resolvimos los problemas realizando afirmaciones.
- Reflexionaremos sobre lo aprendido.
Se establecen normas de convivencia para un desarrollo armonioso de la sesión en casa.

DESARROLLO (50 MINUTOS)

 Se les presenta el siguiente dialogo

Fátima: Papá, papá; en mi clase de Ciencia y Tecnología me han explicado la importancia de las plantas
que nos proporcionan alimentos nutritivos para nuestra salud.

Papá: En nuestra comunidad hay plantas alimenticias que nos proporcionan alimentos nutritivos como:
el arroz, el maíz el camote, las frutas como el mango, el maracuyá, el ciruelo, la huaba, la guanábana.
Fátima: Estos alimentos nos permiten crecer fuertes y sanos.
Papá: Sí hijita, por eso es importante consumirlos. Ayer fui a la chacra de tu abuelo Rafael, traje muchas
frutas. Kathy está ordenando las frutas que he traído. Ella necesita colocar una decena de mangos en
una canasta. Solo ha colocado 5 mangos ¿Cuántas mangos le faltan colocar en la canasta?
Fátima: No lo sé papá, pero lo puedo averiguar.
Papá: ¡Excelente hijita!, yo te acompañaré en la sesión de Tv.
Se presenta el problema:

Kathy necesita colocar una decena de mangos en una canasta. Solo ha colocado 5 mangos ¿Cuántas
mangos le faltan colocar en la canasta?
Se expresa:
Para que me puedas ayudar es importante que registres en tu cuaderno la información que nos ayudará
a resolver la situación problemática, para ello debes tener a la mano los siguientes materiales: tu
cuaderno de matemática, un lápiz, un borrador, un tajador, semillas o tapitas.
Se pregunta:
¿De qué trata el problema?
¿Qué datos tenemos?
¿Qué nos pide el problema?
¿Alguna vez has resuelto una situación parecida?
¿Qué has pensado hacer?
¿Qué material podemos utilizar?
Los estudiantes dan respuesta a las preguntas mediante el diálogo con el familiar que los acompaña.
Se recuerda el problema:

Kathy necesita colocar una decena de mangos en una canasta. Solo ha colocado 5 mangos ¿Cuántas
mangos le faltan colocar en la canasta?
Para empezar, es necesario que tengas tus semillas o tapitas.
Se inicia con la resolución del problema:
Coloquemos 5 semillas que representan los cinco mangos que colocó Kathy en la canasta. Ahora te pregunto
¿qué entiendes por decena? Una decena es igual a 10 unidades.

Entonces si tenemos 5 semillas que representan las cinco mangos que Kathy coloco en la canasta.
¿Cuántas mangos faltan colocar en la canasta? 5 mangos.

Había Falta
Entonces, para completar una decena de mangos en la canasta faltan 5 mangos.
En tu cuaderno:
Dibuja 5 manzanas que representa las mangos que había y luego 5 mangos más para completar la decena
de mangos.
Colocaremos de respuesta: faltan colocar 5 mangos en la canasta.
No olvides: Una decena es igual a 10 unidades.
Ahora ubiquemos la cantidad total de mangos en el tablero de valor posicional. Escribe en tu cuaderno.
Dibujemos una cruz en el lado derecho escribe U de unidades y en el izquierdo D de decenas. Ubiquemos
el número que represente el total de mangos 10 y escribe en letras la palabra 10.
D U
1 0 = diez

Se les menciona:
Si una decena es igual a 10 unidades.
Dos decenas será igual a 20 unidades.
Tres decenas será igual a 30 unidades
Se les pide seguir leyendo el diálogo entre Fátima y su papá:

Fátima: Papá, papá ¿qué más tendremos que hacer para seguir aprendiendo a agrupar por decenas las
plantas alimenticias?
Papá: Kathy tiene huabas y las ha guardado en 2 canastas de 10 en 10 y le quedaron sueltos 7. ¿Cuántas
huabas tiene?
Fátima: No lo sé papá, pero lo puedo averiguar con la ayuda de mis amigos y amigas de la sesión.
Papá: ¡Qué bueno hijita!, yo también participaré de la sesión.
Se les menciona el problema:

Kathy tiene huabas y los ha guardado en 2 canastas de 10 en 10 y le quedaron sueltos 7. ¿Cuántas


huabas tiene?
 Les preguntamos:
¿De qué trata el problema?
¿Qué datos tenemos?
¿Qué nos pide el problema?
¿Alguna vez has resuelto una situación parecida?
¿Qué has pensado hacer?
Los estudiantes dan respuesta a las preguntas mediante el diálogo con el familiar que los acompaña.
Se inicia con la resolución del problema:

Recordemos: Kathy tiene huabas y los ha guardado en 2 canastas de 10 en 10 y le quedaron sueltos 7.


¿Cuántos huabas tiene?
Para empezar, es necesario que tengas tus semillas o tapitas.
Colocamos 10 semillas que representan las huabas que hay en la primera canasta.

Ahora colocamos 10 semillas que representan las huabas que hay en la segunda canasta.

7 semillas que representa las 7 huabas que quedaron sueltos

¿Cuántos grupos de 10 se formaron?: 2 grupos es igual a 20 huabas, más 7 huabas que quedaron sueltos
entonces hay 27 huabas.
En tu cuaderno:
Dibuja primero 10 huabas que representa las huabas de la primera canasta luego 10 huabas más que
representa las huabas de la segunda canasta y 7 huabas que representa las huabas que quedaron
sueltos.
¿Cuántos grupos de 10 se formaron? 2 y sobraron 7 entonces hay 27 huabas.
No olvides: Una decena es igual a 10 unidades.
Ahora ubiquemos la cantidad total de mangos en el tablero de valor posicional. Escribe en tu cuaderno.
Dibujemos una cruz en el lado derecho escribe U de unidades y en el izquierdo D de decenas. Ubiquemos
el número que represente el total de huabas 27 y escribe en letras la palabra veintisiete.
D U
2 7 = Veintisiete
Es decir, son 2 decenas y 7 unidades.
Hay 27 mangos.
La cifra de las decenas es 2 y representa 20 huabas.
La cifra de las unidades es 7 y representa 7 huabas.
Se menciona la actividad a realizar:

Te invito a consumir alimentos nutritivos de tu comunidad y luego plantea 2 situaciones problemáticas y


resuélvelo. Por ejemplo: Gabriel tiene paltas y ha guardado una decena en una canasta y le quedaron
sueltos 5. ¿Cuántas paltas tiene?

CIERRE : (20 minutos )


Realizan un recuento de las actividades realizada en la sesión.
Dialogamos realizando la meta cognición.

¿Qué aprendieron?
¿Cómo aprendieron?
¿Para qué les sirve lo que aprendieron?

También podría gustarte