Está en la página 1de 7

TEORIAS CURRICULARES

Tutor: Diego Eduardo Naranjo.


Grupo: 401307- 58

Aporte individual
UNIDAD 2 – FASE 3 INVESTIGACION SOBRE LAS
CONCEPCIONES DE CURRICULO
Programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil.

Kelly Viviana Niño Téllez

Noviembre de 2020
ENTREVISTA A DOCENTES.

Se realizó una entrevista virtual a varios docentes de la institución educativa campo Valdés
para determinar cómo se planea, desarrolla y ejecuta el proyecto educativo institucional
(PEI) en la institución educativa.

Entrevista 1.
¿Qué plan de trabajo se realizó para la elaboración del PEI o cómo fue la
participación en la construcción?
Al momento de mi ingreso a la institución, este ya estaba creado.
¿Qué cree que le hace falta al PEI dentro de los planteamientos?
El PEI existente en este momento está desactualizado desde 2011. Se requiere un trabajo en
el diseño de un modelo pedagógico acorde con las necesidades y contexto de la población
actual que se atiende.
¿Cómo propone cambios en la práctica?
En los últimos años se han creado protocolos para la atención a población en situación de
discapacidad con lo cual se espera que, al interior del aula, se generen procesos
pedagógicos que lleguen a todos los estudiantes desde diseño universal del aprendizaje
DUA. Esto hace que la práctica educativa tenga cambios positivos tanto para el estudiante
como para el docente
¿Cuáles son las dificultades de la escuela y qué propone como solución?
Una de las dificultades es el acceso de los estudiantes a la educación superior. Para ello
propone la formación de estudiantes críticos, justos y honestos que tengan en su proyecto
ético de vida la profesionalización como camino y que además, gracias a ello, puedan
aportar en la transformación de sus contextos.
¿Desde su profesión como docente como desarrolla el currículo?
Teniendo en cuenta que en la institución se trabaja desde la concepción del currículo
práctico, los docentes desarrollamos los contenidos, temáticas y actividades partiendo de
hipótesis que se comprueban a medida que desarrollan en el aula. Por tanto, este es
susceptible a cambios sobre la marcha a fin de que se ajuste a las necesidades de los
estudiantes y permita alcanzar objetivos acordes al contexto en que se desenvuelven
Entrevista 2.

¿Qué plan de trabajo se realizó para la elaboración del PEI o cómo fue la
participación en la construcción?
Se trabaja por áreas anualmente, teniendo en cuenta los principios básicos de educación.
¿Qué cree que le hace falta al PEI dentro de los planteamientos?
Implementar la transversalidad
¿Cómo propone cambios en la práctica?
Crear espacios de aprendizaje ó rincones de conocimiento
¿Cuáles son las dificultades de la escuela y qué propone como solución?
Se utilizan estrategias tradicionales lo cual no motiva al estudiante. Propongo crear
estrategias que permitan motivar el aprendizaje ofreciendo espacios donde el estudiante
pueda poner en práctica lo aprendido.
¿Desde su profesión como docente como desarrolla el currículo?
Manejo currículo oculto, ya que se debe tener en cuenta las necesidades de los estudiantes.

INFORME.
Aspectos facilitadores del PEI
El PEI de la institución se trabaja teniendo en cuenta los principios básicos de educación,
Los docentes están de acuerdo en que deben implementar espacios de aprendizaje y
procesos pedagógicos los cuales beneficien a los estudiantes y a los docentes en su proceso
educativo. En la institución se maneja el currículo oculto los docentes son los encargados
de desarrollar los contenido, temáticas y actividades en base a los conocimientos que se
desarrolla en el aula, los cuales se verifican por medio de la evaluación del conocimiento, el
objetivo es atender las necesidades de los estudiantes. Se determinó que la institución está
cumpliendo con sus objetivos académicos y su visión a corto, mediano y largo plazo,
ofreciendo una adecuada atención a su comunidad educativa y en general.
Aspectos obstaculizadores del PEI
No se pudo determinar cómo fue la construcción del PEI y la participación de los docentes,
ya que los docentes entrevistados habían ingresado a la institución educativa cuando el
Proyecto Educativo institucional ya estaba creado. En este momento el PEI está
desactualizado, personalmente considero que los docentes y la comunidad educativa deben
trabajar en un nuevo diseño pedagógico el cual se centre en la transversalidad y en las
necesidades de la comunidad estudiantil. De igual manera a la institución educativa le falta
proporcionar estrategias de aprendizaje las cuales motiven la práctica en el proceso
educativo de los alumnos. Llevándonos a analizar que se debe hacer una estructuración a
los ambientes de aprendizaje y en las estrategias pedagógicas.

ENTREVISTAS A ALUMNOS.

De igual manera que a los docentes se entrevistó a los estudiantes para determinar que
piensan sobre el PEI de la institución y sobre el aprendizaje que reciben.

Entrevista 1.

¿Cómo aprende en clase?


De una manera lúdica con libros y otras herramientas
¿Cuáles son sus asignaturas preferidas y por qué?
Español porque me gusta mucho la literatura y artística porque me gusta pintar y crear
manualidades.
¿Cuáles no son sus asignaturas preferidas y por qué?
Matemáticas porque hay algunas cosas que no entiendo en clase.
¿Hay alguna materia que cree deba ser incluida?
Deberían incluir historia, agronomía o una materia agropecuaria
¿Conoce el proyecto educativo institucional (PEI) de la institución educativa donde
estudia?
No
¿Mencione 3 aspectos del PEI?
No conozco
¿Participa en algún proyecto transversal, o de otro carácter? ¿De qué se trata y como
lo están desarrollando?
Por motivos de la cuarentena no practico en ninguno.
Entrevista 2.
¿Cómo aprende en clase?
Nos enseñan teoría de todas las materias
¿Cuáles son sus asignaturas preferidas y por qué?
Educación física porque nos ayudan a ejercitar el cuerpo y artística porque me gusta dibujar
¿Cuáles no son sus asignaturas preferidas y por qué?
Inglés porque no entiendo mucho y no me va bien
¿Hay alguna materia que cree deba ser incluida?
Me gustaría que nos enseñaran más sobre sistemas y tecnología
¿Conoce el proyecto educativo institucional (PEI) de la institución educativa donde
estudia?
No
¿Mencione 3 aspectos del PEI?
No se
¿Participa en algún proyecto transversal, o de otro carácter? ¿De qué se trata y como
lo están desarrollando?
No participo en ninguno.
INFORME.
Aspectos facilitadores del PEI
Según la respuesta de los estudiantes podemos determinar que ellos aprenden por medio de
recursos educativos los cuales están disponibles para los docentes, de igual manera los
docentes se basan en los temas establecidos en el currillo para determinar los aprendizajes
enseñados a los estudiantes impartiendo un aprendizaje más teórico.
Aspectos obstaculizadores del PEI
Los estudiantes no supieron mencionar los aspectos del Proyecto educativo institucional de
su colegio, ya que según ellos desconocen el funcionamiento del PEI en su institución y no
tienen conocimientos de él. Considero que la institución debe fomentar más estos
conocimientos a los estudiantes de igual manera se debe implementar otros modelos
educativos o formas de estudio a la hora que el alumno adquiera su conocimiento, ya que
los estudiantes manifestaron que algunas materia no les gusta porque en ocasiones no
entienden el tema de estudio y tiene problemas académicos.
ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA.

Se entrevistó a varios padres de familia para determinar cuál es su opinión y el


conocimiento que tiene sobre el proyecto educativo institucional del colegio en donde
estudian sus hijos.

Entrevista 1.
¿Qué opinión tiene de la educación que reciben sus hijos?
Es buena porque les exigen mucho y así aprenden más
¿Conocen el PEI de la institución educativa a la que pertenecen sus hijos?
Si
¿La institución educativa cumple con sus expectativas como padres y madres de
familia?
Si
¿Según usted cuál debe ser el aporte de la institución educativa a la comunidad?
Enseñar, para que ellos se conviertan en grandes Personas tanto en lo Profesional como en
lo Moral.
¿Cree que la institución educativa refuerza los aprendizajes del hogar? ¿Porque?
Si, en cuanto a los valores como el Respeto, Compañerismo, Sencillez. Les recalcan cada
día como debe ser su comportamiento tanto en el Colegio como en la Casa.
¿Según usted cuáles son las fortalezas que tiene la institución educativa?
Les inculcan muchos valores y ser agradecidos con Dios. Los profesores incentivan a los
estudiantes para que hagan las Actividades cada día mejor.

Entrevista 2.
¿Qué opinión tiene de la educación que reciben sus hijos?
Es completa y buena.
¿Conocen el PEI de la institución educativa a la que pertenecen sus hijos?
Si
¿La institución educativa cumple con sus expectativas como padres y madres de
familia?
Si
¿Según usted cuál debe ser el aporte de la institución educativa a la comunidad?
Brindar educación a todos los niños sin importar sus condiciones económicas, físicas y
cognitivas.
¿Cree que la institución educativa refuerza los aprendizajes del hogar? ¿Porque?
Si ya que profundizan los conocimientos adquiridos en el hogar
¿Según usted cuáles son las fortalezas que tiene la institución educativa?
Su educación es de alta calidad y sus docentes son excelente personas llenas de valores y
son comprometidos con la educación y bienestar de sus estudiantes y su comunidad en
general.

INFORME.

Aspectos facilitadores del PEI


La mayoría de los padres de familia conocen el PEI de la institución educativa y
evidencian que la institución brinda un aprendizaje de calidad a los estudiantes,
recalcándoles diariamente los valores y compromisos que deben tener en cuenta frente a su
comunidad, evidenciando que el proyecto educativo institucional (PEI) se encuentra bien
estructurado, los padres de familia están conformes con el método de aprendizaje que
reciben sus hijos y las practicas que adquieren, evidenciando que la institución cumple con
su misión, visión y sus objetivos académicos.
Aspectos obstaculizadores del PEI
Considero que falto más participación de los padres de familia a la hora de diseñar o
actualizar el proyecto educativo institucional (PEI). Ya que en sus respuestas se evidencia
poco conocimientos sobre este tema.

Nota: Debido a la pandemia del Covid – 19 y que las instituciones educativas se encuentran
cerradas las entrevistas se hicieron virtualmente, permitiendo que no se pudiera analizar el
comportamiento de los docentes como de los estudiantes de la institución educativa a la
hora de realizar la encuesta.

También podría gustarte