Está en la página 1de 8

PAE

Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento


para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)

Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin
Cuidados Parentales (PAE)

FICHA 3
El acompañamiento

2
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)

INTRODUCCIÓN

¡Bienvenidas y bienvenidos!

Identificaremos la diferencia entre el momento del egreso del dispositivo de cuidado formal, y el
proceso de transición hacia la autonomía.

CONTENIDOS

• Transiciones a la vida independiente.


• ¿Egreso o transición? diferenciación conceptual que tiene consecuencias prácticas.
• Acompañando la transición.

DESARROLLO

Transiciones a la vida independiente

En la actualidad, las/los adolescentes/jóvenes constituyen el 28% de la población argentina.


Acorde a los datos relevados en el último Censo Nacional, en este grupo de 11.397.930 de
personas que tienen entre 13 y 29 años, 5.712.531 son varones y 5.685.399 mujeres (Instituto
Nacional de Estadística y Censo-INDEC, 2010). Más allá de su condición etaria, este colectivo
se caracteriza por ser heterogéneo, ya que en su interior se reproducen y profundizan muchas de
las desigualdades que inciden en las condiciones de vida del conjunto de la población, dando
lugar a oportunidades diferenciales en el acceso a distintos tipos de bienes materiales y simbólico

En función de esta heterogeneidad que las caracteriza es necesario hacer referencia a


«adolescencias y juventudes» en plural. En tal sentido corresponde hablar de transiciones de
adolescentes y jóvenes a la vida independiente, ya que también este proceso está atravesado por
múltiples experiencias condicionadas, tanto por el contexto social- político-económico, como por
decisiones y trayectorias individuales ligadas a la propia subjetividad. Es así que se entienden las
transiciones a la vida independiente como procesos dinámicos-complejos, subjetivos y no lineales.
Decimos que son procesos dinámicos-complejos porque no pueden definirse en un momento
específico, y son atravesados por múltiples determinantes internos —de cada historia personal—
y externos —contexto social, económico, cultural, etc.
Es también un proceso subjetivo en relación con la singularidad, a la construcción de
la identidad de cada adolescente / joven, en un contexto e historia personal. La
posibilidad de proyectarse por parte de el/la adolescente/joven a la vida independiente, implica
poner en juego sus aptitudes, potencialidades, intereses y gustos personales. Esto se da en un
contexto social, con expectativas pre establecidas sobre el ejercicio de roles, que
opera de distintos modos sobre las subjetividades por medio de estereotipos, siendo
importante evitar que los mismos obturen la singularidad en el proceso de transición a la vida
independiente de cada adolescente/joven.
3
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)

En algunos de estos estereotipos subyace una perspectiva propia del «modelo


patriarcal», que genera desigualdad, inequidad y segregación. Por ejemplo, persiste
una asignación predeterminada de roles: en las mujeres con relación a tareas de
cuidados de familiares u otras personas y domésticas, no remuneradas, mientras que en
los varones se atribuyen roles socialmente valorados y remunerados. Estas expectativas, en
ocasiones, tienen una gran impronta y funcionan como norma, y los que no se ajustan a esos
mandatos son socialmente reprobados.
Decimos no lineal, debido a que, antiguamente se pensaba que esta transición correspondía a un
proceso natural del modelo evolutivo de las personas, coincidente con teorías biologicistas. Sin
embargo, los procesos históricos, políticos, culturales, y sociales como ya hemos mencionado,
inciden de manera directa sobre los procesos de transición de las/los adolescentes y jóvenes hacia
la adultez y es entonces que estas experiencias se dan de un modo contrario a lo lineal.
Podemos mencionar aquí los diferentes modos de atravesamientos de procesos de transición, por
ejemplo, algunas/os jóvenes pueden vivir esta etapa dedicada a su preparación en la casa de sus
padres hasta terminar sus estudios. Esto trae aparejado una mayor permanencia en la familia
como proveedora de recursos, vivienda y sostén emocional. Otras y otros jóvenes se mudan con
parejas e hijos, a una edad más temprana, iniciando un proyecto de vida independiente,
parentalidad e independencia habitacional, lo que suele generar las condiciones para el abandono
de la escolaridad, entre otras consecuencias.
También se registran situaciones intermedias que dan cuenta de adolescentes y jóvenes que, aún
en condiciones de parentalidad —o de necesidad personal o familiar de insertarse informalmente
en el mercado laboral—, permanecen conviviendo con su familia de origen. Entre estas/estos
últimos se detectan diferencias: para algunas/os, la trama familiar proporciona un sostén que les
permite dar continuidad a sus estudios y postergar su inserción en el mercado laboral; mientras
que otras/os, bajo ese mismo marco abandonan la escolaridad. El momento de la vida en que
ingresan al mundo del trabajo es otro aspecto en el que se suelen observar variaciones que estarán
determinadas por variables contextuales más amplias —socio-económicas— que inciden en su
singularidad.
Tanto la dimensión laboral como la educativa resultan afectadas en situaciones de embarazo
adolescente, que se constituye en un condicionante que interrumpe procesos, y afecta
diferencialmente, según la condición de género de esos adolescentes / jóvenes y las situaciones
socioeconómicas de pertenencia (Ministerio de Desarrollo Social, 2018).
Las y los adolescentes/jóvenes sin cuidados parentales se encuentran en una situación de mayor
complejidad, asociada al hecho de vivir parte de su vida en dispositivos de cuidado formal, por
situaciones que determinaron la separación de su medio familiar y a veces de su centro de vida.
En el marco de la Ley N° 26.061, los dispositivos de cuidado formal acompañan
transitoriamente a niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales en la construcción de un
proyecto de restitución de derechos, desde el momento de ingreso al mismo. Los proyectos de
restitución de derechos incluyen:
➢ El retorno al medio familiar: sustentado en la Ley N° 26061 cuyo art. 3 inc. c establece
que el principio de interés superior debe respetar el «…pleno desarrollo personal de sus
derechos (en relación a niñas, niños y adolescentes) en su medio familiar, social y
cultural»;
➢ La adopción: es la institución legal que garantiza el derecho a vivir y desarrollarse en
un marco familiar definitivo, cuando no es posible el regreso al medio familiar de
origen;
➢ Los proyectos de autonomía: para aquellos adolescentes / jóvenes que, al no ser viables
las dos posibilidades anteriormente mencionadas, en su transición hacia un proyecto de
vida autónomo e independiente, necesitan de un marco de acompañamiento formal, por
parte del Estado. 4
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)

En relación con esta última situación, la sanción de la Ley 27.364, crea una herramienta necesaria
a nivel nacional (PAE) para la inclusión de adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales en
proyectos autónomos, facilitando su transición a la vida independiente en condiciones de
igualdad, en relación a otras y otros adolescentes /jóvenes que cuentan con un marco familiar y/o
comunitario que las/los acompaña en dicho proceso.
En este escenario el PAE instaura la figura un/a referente, como figura de sostén estable durante
el proceso de acompañamiento personal de estas/os adolescentes y jóvenes, así como una
asignación económica como parte de una estrategia conjunta, con miras a garantizar una
transición acompañada, una vez que egresa del dispositivo de cuidado formal.
Es tarea prioritaria de el/la referente reconocer en las características personales de cada
adolescente/joven que acompaña, sus potencialidades individuales, y en función de éstas
promover capacidades propias, facilitando el acceso a la información, recursos, programas y
políticas públicas, tendiendo redes de contención y apoyo a fin de consolidar su inclusión social-
comunitaria.

¿Egreso o transición? Una diferenciación conceptual que tiene consecuencias prácticas.


La Ley N° 27.364 proporciona el marco legal específico para instrumentar el egreso de los
dispositivos de cuidado formal, no exclusivamente ligado a la mayoría de edad y entendido como
un punto final del abordaje realizado, sino como uno de los momentos que constituyen este
proyecto de restitución de derechos. Como ha sido señalado anteriormente esto se enmarca en
un proceso dinámico-complejo, subjetivo y no lineal, de acompañamiento en la “transición a la
vida autónoma”. Por eso es importante diferenciar:

5
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)

Acompañando la transición
El egreso del dispositivo de cuidado formal es entonces un momento particular dentro de un
proceso más amplio. Para adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales la transición, supone pasar
de la protección y el cuidado que le brinda el dispositivo de cuidado formal a la vida independiente,
en el marco del PAE.
La principal tarea de el/la referente es acompañar a el/la adolescente/joven en la construcción de
su Proyecto de Autonomía Personal. Para eso contará con el apoyo y acompañamiento del equipo
del dispositivo de cuidado formal durante la denominada primera etapa. Dicho equipo interviene
en el abordaje y en el acompañamiento integral, en el marco del SPID, desde el ingreso de el/la
adolescente/joven al dispositivo de cuidado formal. También puede ocurrir que un/una adolescente
ingrese al dispositivo con una edad mayor a los 13 años, resultando necesario un tiempo para poder
entablar un vínculo, a partir del cual conocer sus características y poder evaluar la posibilidad de
su ingreso al programa. En ese caso, el/la adolescente/joven contará con el acompañamiento del
equipo del dispositivo de cuidado formal y el/la referente del PAE, en la planificación del Proyecto
de Autonomía Personal.
A lo largo de ese proceso, se realizará una evaluación conjunta para establecer el momento
apropiado para el egreso del dispositivo de cuidado formal, avanzando así a la segunda etapa del
programa. Para dicha evaluación se tendrán en cuenta aspectos subjetivos de cada
adolescente/joven, además de las condiciones materiales y de contexto.
Es central la opinión de quien protagoniza el proceso: el/la adolescente/joven. Si bien con
anterioridad a la sanción de la Ley N° 26.061 se ejercía la escucha y se procuraba que la palabra
de las/los adolescentes fuera tenida en cuenta, en la actualidad se ha convertido en un imperativo
normativo.
En ese sentido, el/la referente debe escuchar las opiniones de el/la adolescente/joven que acompaña
y considerarlas en el marco de su historia personal, familiar y social. El acompañamiento, durante
la primera etapa del programa, representa una oportunidad para abordar —de manera conjunta con
otros actores— la preparación que permita a el/la adolescente/joven llegar al momento del egreso
del dispositivo de cuidado formal con disponibilidad para afrontarlo.
En la construcción del vínculo con cada adolescente/joven que se acompaña, deberán identificarse
sus potencialidades para encauzarlas como recursos simbólicos al servicio del proceso de
transición, así como también sus dificultades personales, en este caso para ser trabajadas en función
de su reconocimiento y su posibilidad de modificarlas. Es importante que las acciones de el/la
referente acompañen al/la adolescente/joven en la elaboración de sus propias decisiones y la
asunción de las consecuencias que pudieran traer aparejadas, ya que toda decisión implica una
elección, y en ella hay algo de pérdida en la medida que algo se deja por fuera. Entonces, resulta
importante también propiciar con estas/os adolescentes/jóvenes el desarrollo de sus recursos y
capacidades personales, que les permitan afrontar sus propias decisiones como parte de un proceso
de crecimiento y asunción de responsabilidades.
Otro aspecto importante para considerar es el tiempo, como una variable para poner en perspectiva
la valoración de ciertas experiencias de la vida singular de cada una/o de las/os
adolescentes/jóvenes, que tendrán diferente significación en cada una de las etapas del programa,
según la etapa vital que estén atravesando y el momento particular del proceso de acompañamiento.
En las dos etapas del Programa, el acompañamiento integral implica que el/la referente conozca y
garantice la protección de los derechos de las/los adolescentes/jóvenes y promueva la restitución
de aquellos vulnerados. Es fundamental que cada adolescente/joven pueda sostener su escolaridad,
actividades deportivas, recreativas, cuidado integral de la salud, capacitación para el empleo, etc.
más allá del egreso del dispositivo de cuidado formal.
6
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)

El/la referente debe acompañar activamente con acciones concretas en el marco del SPID —de
acuerdo con las Medidas de Protección Integral (Ley N° 26061) y la Ley N° 27364— debiendo
reconocer y propiciar el protagonismo de las/los adolescentes/jóvenes en este recorrido. El artículo
5 de la CDN plantea el concepto de «autonomía progresiva de las/os adolescentes», el cual aquí
se hace extensivo a las/los jóvenes. Este concepto es un eje central de la práctica del
acompañamiento, y conforme a la CDN, hace referencia al deber y función de las/os adultos
responsables de brindar cuidado —sean estas/os referentes, progenitores, tutores o responsables de
las instituciones—, de realizar una orientación apropiada para el ejercicio autónomo de los
derechos por parte de niñas, niños y adolescentes, como de las/los jóvenes, considerándolas/os
como personas capaces de asumir paulatinamente responsabilidades, conforme su grado de
madurez.
Por lo tanto, la tarea de el/la referente consiste en procurar las condiciones para que cada
adolescente/joven tenga esa disposición a ser protagonista desde el momento del diseño de su
Proyecto de Autonomía Personal, y en los desafíos que plantea la transición a la vida adulta. El/la
referente debe posibilitar e incentivar que el/la adolescente/joven:
✓ Diseñe su propio Proyecto de Autonomía Personal junto con el/la referente y el
equipo técnico del dispositivo de cuidado formal.
✓ Avance paulatinamente en la toma de decisiones ante las alternativas que permitan
afrontar dificultades.
✓ Participe activamente en las actividades que fueron consensuadas para su proyecto
—sean dentro del dispositivo de cuidado formal o fuera de él—, tendientes a
construir y fortalecer vínculos en sus redes comunitarias.

En conclusión, acompañar en esta transición es brindar apoyo, orientación, información pertinente


a las/los adolescentes/jóvenes sin cuidados parentales, para ser protagonistas de su Proyecto de
Autonomía Personal, desde el momento del diseño y a lo largo de todo el proceso, que incluirá la
evaluación del momento y condiciones para realizar el egreso del dispositivo y comenzar una nueva
etapa hacia la consolidación de su autonomía.
Finalmente, el egreso de el/la adolescente/joven del PAE se produce cuando, de la evaluación
conjunta con su referente, surja que ha alcanzado un grado suficiente de cumplimiento de los
objetivos planificados en su proyecto de autonomía personal, y teniendo en cuenta los plazos
previstos en la Ley N° 27364 y su decreto reglamentario. Esto implica la consolidación de lazos de
sostén y de referencia en su contexto comunitario, poniendo en juego y materializando aquello
ligado a sus expectativas y aspiraciones.

7
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)

A MODO DE REPASO

✓ La transición a la vida independiente es un


proceso que reúne tres características:
• es complejo
• es subjetivo
• no es lineal
✓ El egreso del dispositivo de cuidado formal no
debe ser comprendido como un punto final del
acompañamiento sino como un momento
dentro de un proceso dinámico- complejo, de
transición a la vida independiente

✓ Las y los adolescentes/jóvenes deben participar


activamente de la construcción de su Proyecto
de Autonomía Personal.

8
PAE
Capacitación para Referentes del Programa de Acompañamiento
para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales (PAE)

BIBLIOGRAFÍA

- Bendit, R. (2015) Juventud y transiciones en un mundo globalizado, citado en Miranda,


A. (2016) Transiciones juveniles, generaciones sociales y procesos de inclusión social en
Argentina post-neoliberal. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Argentina.
Linhas Críticas, Brasilia, DF, v.22, n.47.
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) - Asociación Civil Doncel-
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). (2015). Construyendo
autonomía. Un estudio entre pares sobre la transición a la vida adulta de jóvenes sin
cuidados parentales. Buenos Aires.
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) - Asociación Civil Doncel (2015)
Mis derechos para la autonomía. Guía para los chicos y chicas que viven en hogares de
cuidado. Buenos Aires, Argentina.
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) - Asociación Civil Doncel (2015)
Llaves para la autonomía. Acompañamiento de adolescentes desde el sistema de
protección hacia la vida adulta. Informe final de la experiencia del año 2015. Buenos
Aires, Argentina.
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Secretaría Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia (SENNAF) (2012) Situación de Niñas, Niños y Adolescentes Sin
Cuidados Parentales en la República Argentina, Relevamiento nacional y propuestas
para la promoción y el fortalecimiento del derecho a la convivencia familiar y
comunitaria. Buenos Aires.
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2017). Para Cada Adolescente
una Oportunidad. Posicionamiento sobre Adolescencia. Argentina.
- Ley N° 27.364. Programa de Acompañamiento para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados
Parentales. Boletín oficial. Información Legislativa y Documental. Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación. Ciudad de Buenos Aires, 23 de junio de
2017.
- Melendro, M. (2011). El tránsito a la vida adulta de los jóvenes en dificultad social:
buenas prácticas en intervención socioeducativa, puntos 1, 2 y 5 en López Blasco, A.; Gil,
G. e Iglesia, A. (2011) Jóvenes y cambio social global. Pp. 299-325. Valencia: Area Ed.
ISBN: 978-84-615-2325-2.
- Ministerio Nacional de Desarrollo Social (2018) Plan Nacional de Prevención y
Reducción del Embarazo No Intencional en la Adolescencia. Presidencia de la Nación.
- Miranda, A. (2016) Transiciones juveniles, generaciones sociales y procesos de inclusión
social en Argentina post-neoliberal. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-
Argentina. Linhas Críticas, Brasilia, DF, v.22, n.47, p. 130- 149.
- Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF) Situación de Niñas,
Niños y Adolescentes Sin Cuidados Parentales en la República Argentina, Relevamiento
Nacional - Actualización 2017. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Buenos Aires.
(Inédito).Situación de Niñas, Niños y Adolescentes Sin Cuidados Parentales en la
República Argentina, Relevamiento Nacional - Actualización 2015. Buenos Aires.

También podría gustarte