Está en la página 1de 244

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

GERENCIA Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN


EL CONTEXTO DE LAS ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES

Estudio presentado como requisito parcial para optar al Grado de


Doctora en Ciencias Gerenciales

Autora: MSc. Rosanna Rojas


Tutor: Dra. Nancy Schavino

Caracas, Marzo 2011

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

En mi condición de Tutora, del Estudio titulado: Gerencia y


Tecnologías de Información y Comunicación en el contexto de las
organizaciones gubernamentales, presentado por la ciudadana Rosanna
Rojas Rodríguez, C.I. 13.448.497 para optar al Grado académico de: Doctora
en Ciencias Gerenciales; considero que ha cumplido con los requisitos exigidos
por esta Universidad y reúne los méritos suficientes para ser sometido a la
evaluación por parte del Jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Caracas, en fecha 21 de Marzo de 2011.

_________________________________

Tutora: Dra. Nancy Schavino de Viloria


C.I. 5.579.504

ii
iii
Al cambiar la manera de pensar, cambia
también la organización. Debemos ser capaces,
como señala Morris Berman (1999), de ver el
reencantamiento del mundo desde un nuevo
amanecer. Desde un nuevo pensamiento. Desde
una nueva organización

DEDICATORIA:

iv
Este producto de grandes esfuerzos y dedicación lo dedico en primera
instancia a mi Dios Todopoderoso, por que me has permitido seguir en este mundo y
a pesar de las vicisitudes me has dado las ganas de vivir y fuerza necesaria para
seguir adelante, lo dedico especialmente a mis hermanos de luz, a mi Nazareno
bendito, a mi Virgencita de la Rosa Mística y mi amado Doctor José Gregorio
Hernández quienes por la venia de nuestro Dios me han ayudado a no desmayar y a
pararme cada vez que me siento desvanecer.
Y a mi amada familia, sin ustedes en mi vida nada tendría sentido, mis padres
Rafael Antonio y Aura Rosina porque siempre están allí conmigo a pesar de todo y a
mis hermanitos Rosangela y Rafael mis ángeles y mi razón de vivir.

Rosanna

v
AGRADECIMIENTOS:

Agradezco a Dios, a mis hermanos de luz, a mi Nazareno, a mi Virgencita de


la Rosa Mística y al Doctor José Gregorio Hernández por ayudarme a vencer una
vez más las pruebas de salud y me permitieron estar aquí culminando mi estudio
doctoral.
A mi familia por apoyarme en todo lo que me propongo, gracias por estar conmigo
cuando más los he necesitado.
A mis amigas, Ingrid y Susana por su amor y eterno apoyo incondicional.
A la Doctora Nancy Schavino mi luz y esperanza en éste transitar investigativo.
A la Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas, por
cobijarme entre sus espacios académicos y brindarme la oportunidad de materializar
éste gran logro.

Rosanna

vi
INDICE GENERAL:
p.p.
Resumen……………………………………………................................. x
Introducción ….……………………………………………………………. 1

EPISODIOS

I Contexto Ontológico Preliminar ................................................................ 5


Acercamiento al objeto de estudio ............................................................ 5
Propósitos de la Investigación ..............................................................19
24
Justificación de la Investigación ...............................................................
25

II Contexto Referencial Teórico ……………………………...…………. 28


Estudios Previos……………………………………………………….. 28
Referentes Teóricos…………………………………………………… 45
Complejidad como sustrato paradigmático organizacional……….. 45
De la gerencia Tradicional a la Gerencia Compleja……………….. 53
Administración Pública –Gubernamental…………………………… 73
El Gerente Público Municipal………………………………………… 80
Tecnologías de Información y Comunicación………………………. 82
El Rol de las Tecnologías de Información y Comunicación en las 92
organizaciones………………………………………………………….
Gobierno Electrónico (e-goverment)………………………………… 97

III Contexto Epistemológico, Metodológico y Procedimental…….. 101

Consideraciones Epistemológicas…………………………………… 101


Método de Investigación……………………………………………… 104
Tipo y Diseño de Investigación………………………………………. 106
Escenario de Investigación e Informantes Clave………………….. 110
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información………… 116
Técnicas de Análisis de la Información……………………………… 119
Validez y Fiabilidad de la Investigación……………………………... 121

vii
IV Contexto Interpretativo……………………………………………….. 125

Recolección y Hermeneusis de la Información……………………. 125


Gerencia y Tecnologías de Información y Comunicación……….. 126
Hallazgos de la Investigación………………………………………… 166

V Contexto Emergente…………………………………………………… 170

Aproximación Teórico – fenomenológica en el marco del


Pensamiento Complejo acerca de la Gerencia y las Tecnologías
de Información y Comunicación en el Contexto de las
Organizaciones Gubernamentales………………………………… 170
En un intento por teorizar acerca de la Gerencia y las
Tecnologías de Información y Comunicación………………... 171
Pensar a la Gerencia y las Tecnologías de Información y
Comunicación desde la Complejidad…………………………. 175
Reflexiones Finales…………………………………………….. 177

Referencias Bibliográficas.................................................................................
180
Anexos .............................................................................................................
190
A: Listado de temáticas para el diálogo y la discusión reflexiva
con los informantes clave…………………………………………….. 191
B: Entrevistas a los Informantes clave………………………………. 192
C: Galería Fotográfica………………………………………………... 227

viii
LISTA DE GRÁFICOS:
Gráfico p.p.

1 Dinámica Relacional de las Investigaciones Previas. Una mirada


de integración al conocimiento………………………………………..
44
2 Complejidad como sustrato paradigmático organizacional……….. 52
3 De la gerencia Tradicional a la Gerencia Compleja………………... 72
4 Administración Pública – Gubernamental…………………………. 79
5 Tecnologías de Información y Comunicación………………………. 91
6 El Rol de las Tecnologías de Información y Comunicación en las
organizaciones…………………………………………………………. 96
7 Gobierno Electrónico…………………………………………………... 100
8 Organigrama de la Alcaldía del Municipio Ortiz, Estado Guárico… 114
9 Recorrido Epistemológico, Metodológico y Procedimental………... 124
10 Significado atribuido a la Gerencia y las Tecnologías de
Información y Comunicación………………………………………… 145
11 Proceso gerencial asociado al uso de las Tecnologías de
Información y Comunicación en la Alcaldía del Municipio Ortiz del 163
Estado Guárico………………………………………………………….
12 Praxis cotidiana de la Gerencia y de las Tecnologías de
Información y Comunicación en la Alcaldía del Municipio Ortiz del 164
Estado Guárico………………………………………………………….
13 Macro triangulación y sus imbricaciones en el proceso de
teorización………………………………………………………………. 171
14 Tecnologías de Información y Comunicación en contextos
organizacionales gubernamentales…………………………………. 174
15 Gerencia y Tecnologías de Información y Comunicación desde la
Complejidad……………………………………………………………. 177

ix
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

GERENCIA Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL


CONTEXTO DE LAS ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES

Autora: MSc. Rosanna Rojas


Tutor: Dra. Nancy Schavino
Año: 2011
RESUMEN
Las organizaciones gubernamentales son espacios sociales altamente
dinámicos y complejos, responsables de la ejecución y observancia de la política
gubernamental trazada por las autoridades competentes y comprenden todo lo
concerniente al aparato gubernamental y al funcionamiento de la actividad
empresarial. De acuerdo con lo expuesto, la necesidad de innovar y cambiar en el
contexto de tales organizaciones se resitúa en la posibilidad de adquirir y consolidar
un perfil gerencial apoyado por la tecnología de información y comunicación. Sobre
estas premisas se realizó una investigación cuyo propósito es generar una
aproximación teórico-fenomenológica en el marco del pensamiento complejo acerca
de la gerencia y las tecnologías de información y comunicación en el contexto de las
organizaciones gubernamentales. Para el logro de tales intencionalidades, se
asumió una postura epistemológica fenomenológica privilegiando la construcción y
reconstrucción del conocimiento a partir de la intersubjetividad, la resignificación y
las vivencias. Como método se utilizó la hermenéutica y como técnica de
recolección de información la entrevista a profundidad. Los informantes clave fueron
dos docentes de la UNERG, especialistas en Gerencia Municipal, un habitante del
municipio y ex gerente público, tres ex directores de la Alcaldía (Hacienda,
Desarrollo Social e Informática) y tres directores activos (administración, Informática
y Desarrollo Social) para un total de nueve informantes. La información recabada
fue interpretada a través de un proceso de reducción, categorización, triangulación y
teorización. Como punto nuclear de los aportes teóricos se discuten las ideas según
las cuales, la gerencia en las organizaciones gubernamentales debe asumir los
atributos onto-epistémicos de la complejidad, traducidos en la flexibilidad, la
apertura, la integración paradigmática, el desestructuralismo, la indeterminación y la
incertidumbre, además de la apropiación y utilización eficiente de las TIC que
aseguren la interconectividad y multidiversidad del conocimiento emergente, a fin de
promover la participación de la ciudadanía y legitimar la gobernabilidad.
Descriptores: Gerencia –Tecnologías de Información y Comunicación –
Organizaciones Gubernamentales – Pensamiento Complejo.

x
INTRODUCCION

Las organizaciones gubernamentales, atendiendo a los cambios


producto del desarrollo de las tecnologías de información y comunicación,
necesitan apoyarse no solo en sistemas sofisticados y eficientes, sino que les
es imprescindible contar con adecuados esquemas gerenciales, capaces de
gestionar el cambio organizacional y facilitar la toma de decisiones. En
función de lo cual, deben atender en su concepción, gestión y praxis a
paradigmas gerenciales de avanzada, que permitan resignificar y
reposicionar la praxis gerencial en tendencias postmodernas y complejas
consustanciadas con los procesos multidimensionales y multireferenciales
definitorios de este contexto epocal.

En esta línea argumentativa se asume para el abordaje investigativo,


que las tecnologías de información y comunicación per se no garantizan la
realización de cambios y transformaciones fundamentales al interior de las
organizaciones gubernamentales, por lo cual es menester repensar la praxis
gerencial como paradigma orientador del discurrir tecnológico, a los fines de
trascender la concepción meramente instrumentalista hacia cosmovisiones
de integralidad, complementariedad y sinergia social-organizacional.

Imbricado en las pretensiones anteriores, cabe destacar a la gestión


del conocimiento como componente fundamental de la gerencia
organizacional flexible, holística y desestructurada, lo cual demanda la
impostergable emergencia epistémica de asumir posturas gerenciales
complejas y transdisciplinarias como ejes multidimensionales que se
fortalecen en la interrelación del componente humano y en el abordaje de
una concepción de integralidad y procesalidad, que impulse el trabajo en

1
común y sinérgico de sus miembros. Además de lo cual, se asume que
gerenciar con las Tecnologías de Información y Comunicación en el contexto
de las organizaciones gubernamentales, constituye un intento de dar
respuesta a uno de los dilemas más importantes del sector publico de
nuestro tiempo: enfrentarse a más y nuevos problemas en entornos
complejos, con responsabilidades crecientes, compartidas por otros sectores
públicos y con recursos limitados.

Tales centros de encuentro organizacional conducen a repensar y


reconfigurar espacios de dialogicidad, integración, amplitud paradigmática e
integración como elementos fundamentales para el accionar gerencial en las
organizaciones.

No obstante, la realidad gerencial y tecnológica al interior de las


organizaciones gubernamentales dista mucho de esta visión compleja y de
avanzada, por lo cual pareciera que las mismas presentan debilidades para
llevar a cabo procesos organizacionales óptimos que generen una adecuada
y pertinente prestación de servicios en correspondencia con sus funciones de
gran responsabilidad social como organismos gubernamentales.

Derivado de lo precedente, se presentan los resultados de una


investigación cuya finalidad coincide con la necesidad de generar una
aproximación teórica fenomenológica en el marco del pensamiento complejo,
acerca de la gerencia y de las tecnologías de información y comunicación en
contextos de las organizaciones gubernamentales, así como la interpretación
del modelo gerencial que asociado al uso de la tecnología de información y
comunicación predomina en el contexto de estudio.

Articulado con tal intencionalidad, fue importante comprender el


significado que le atribuyen los actores sociales a la gerencia y a las

2
tecnologías de información y comunicación, así como desvelar las categorías
que subyacen en la praxis cotidiana de la gerencia y de las tecnologías de
información y comunicación en el contexto de la Alcaldía del Municipio Ortiz
del estado Guárico.

Consustanciado con lo expuesto, la Tesis Doctoral que se presenta, se


plasma estructurada de la siguiente manera:

El primer Episodio, denominado Contexto Ontológico, a través del cual


se realiza una descripción de la situación referencial que constituye el objeto
de estudio. Así mismo se exponen los propósitos de la investigación,
entendiendo a los mismos sin una secuencia lineal o vertical, sino como
intencionalidades complementarias, cuyos desarrollos sirvieron de
retroalimentación recursiva para la interpretación realizada. En este mismo
episodio se justifica la realización de la investigación.

El segundo episodio corresponde al Contexto Referencial Teórico


donde se concibe a las teorías como referentes onto-epistemológicos para el
diálogo y la discusión reflexiva. En este sentido, se presentan referentes
desde una perspectiva crítica, integradora y reflexiva y no como supuestos
predeterminados del conocimiento.

En el tercer episodio denominado Contexto Epistemológico,


Metodológico y Procedimental, se presentan los criterios de orden
epistemológico, metodológico y procedimental que orientaron el transcurrir
investigativo. El mismo se desagrega en consideraciones epistemológicas,
método de investigación, tipo y diseño de investigación, escenario de
investigación e informantes clave, técnicas e instrumentos de recolección de
información y técnicas de análisis de la información.

3
Intitulado como Contexto Interpretativo: Recolección y Hermeneusis de
la información, se presenta el cuarto episodio donde se plasma la
interpretación de la realidad experienciada en el escenario de investigación y
el contacto intersubjetivo con los informantes clave. De manera didáctica se
presentan discursos interpretativos donde se reflejan las expresiones
testimoniales de los informantes y la síntesis interpretativa que refleja la
postura de la investigadora sobre la base de la triangulación de fuentes y el
contraste epistémico con los referentes teóricos.

Seguidamente y en un quinto episodio, titulado Contexto Emergente,


se plasma la aproximación teórico-fenomenológica en el marco del
pensamiento complejo acerca de la gerencia y las tecnologías de información
y comunicación, en el contexto de las organizaciones gubernamentales.

Finalmente se presenta la lista de referencia y los anexos.

4
EPISODIO I

CONTEXTO ONTOLÓGICO

Acercamiento al Objeto de Estudio

“Una de las tareas que los profesionales de la información


debemos hacer, es usar nuestras habilidades
para ayudar a los que están en el gobierno
a tomar decisiones informadas….”

La aceleración continua de las transformaciones sociales, que marcan


la pauta del progreso mundial, acrecienta de manera considerable los niveles
de complejidad que caracterizan el ámbito natural de las diferentes clases de
interacciones humanas. Tanto las relaciones sociales, como los movimientos
culturales y los avances de carácter científico-técnico, van de la mano de un
nuevo conjunto de eventos fuertemente influenciados por la incidencia de un
emergente orden mundial.

El mismo se identifica con la inusitada preponderancia que sume el


dominio de la información y el conocimiento, así como el manejo de las
herramientas e instrumentos tecnológicos, cuyas adecuaciones hacen
posible el acceso a repositorios ilimitados de un nuevo recurso, que supera
en utilidad y jerarquía a las tradicionales formas de materia prima y capital,
tan apreciadas por las industrias a lo largo de la modernidad.

Estas abruptas mutaciones, proceden como consecuencias inevitables


de la generación de nuevas vías de comunicación e información, capaces de
alcanzar una popularización global, a través de la introducción masiva de
instrumentos tecnológicos, especialmente diseñados para facilitar el acceso

5
rápido, sencillo y de bajos costos, a un sinfín de datos informativos. Estas
nuevas herramientas, no sólo posibilitan el dominio de un depósito
inconmensurable de conocimientos, sino que además son capaces de
derribar las barreras espacio-temporales que de antaño, separaban las
diferentes regiones del planeta.

Es así como se hace presente el fenómeno de la globalización, que


comienza a manifestarse en diferentes niveles, entre los cuales cabe
destacar la expansión y compaginación de las diferentes culturas, el dominio
de los modelos internacionales de mercado masivo y el aumento
considerable en los niveles de competitividad comercial entre las diferentes
empresas, las cuales al expandir sus raíces a los diferentes puntos del
mundo, adquieren un nuevo carácter global.

En este orden discursivo, interesa significar que el acentuado avance


tecnológico que se ha venido evidenciando a lo largo de la territorialidad
global, se ha erigido como elemento impulsador de movimientos culturales,
sociales y económicos. Ello se debe básicamente al hecho de que el mismo,
ha otorgado un poder ilimitado a los usuarios para acceder a repositorios de
información, que resultan de gran utilidad para el desarrollo de nuevos
conocimientos, habilidades y ciertas ventajas competitivas personales. A este
respecto, Caballer (2001), explica lo siguiente:

Dos procesos de gran impacto están influyendo en la


reconfiguración sociopolítica mundial, ellos son la globalización
y la reedificación. El primero está suscitando cambios
importantes en el entorno global y local, conectando a los
procesos globales (económicos, políticos, educativos, sociales)
con los locales. El segundo, la reedificación, apoyada en las
tecnologías de información y comunicación, está cruzando
transversalmente todos los procesos organizacionales,
trastocando los modos de pensar y de hacer (p. 1).

6
Derivado de lo precedente, cabe destacar que el crecimiento súbito,
prolongado y sostenido de las capacidades de competencia nacional e
internacional, sustentadas en la creciente importancia del manejo y
generación de conocimientos, ha logrado transfigurar la fisonomía
empresarial a nivel mundial, favoreciendo la emergencia de un nuevo entorno
de intercambio comercial, intelectual y cultural que viene a redefinir
sustancialmente el orden de los acontecimientos en la cotidianidad humana.
En este sentido, Porter y Stern (2006) declaran que:

El desafío definitorio de la competitividad ha cambiado, en


especial en los países y regiones más avanzados. Los desafíos
de hace una década eran la reestructuración, la reducción de
actores y el aumento de la calidad. Hoy en día la mejora
continua de las operaciones se da por supuesta, y muchas
empresas pueden adquirir y aplicar la mejor tecnología actual…
Las empresas deben estar en condiciones de innovar en la
vanguardia mundial. Deben crear y comercializar una serie de
nuevos productos y procesos que desplacen la vanguardia de la
tecnología, avanzando con la misma rapidez con la que sus
rivales se ponen a su altura. (p. 9)

En sintonía con las aseveraciones expuestas, se comparte la idea


según la cual la innovación que impone la competitividad creciente en las
diferentes empresas, se instaura como factor determinante, no sólo de los
cambios que se producen en el ámbito de la economía global, sino de la
cultura y la constitución personal que se le exige al hombre, y en derivación
directa, a los niveles de calidad y competencia que se espera obtener de las
organizaciones, especialmente aquellas al servicio público.

En esta línea argumentativa constituye un hecho ampliamente


reconocido, que el proceso sociocultural que en la actualidad se presencia,
tiene como epicentro la fenomenología subyacente a los procesos de

7
acelerado crecimiento y popularización inquebrantable de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación, las cuales han dado paso al
nacimiento de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, la cual, de
acuerdo a Chirinos (2001), “…juega un papel de suma importancia, en la
formación del individuo, permitiéndole desarrollar sus capacidades, ser útil y
productivo en la sociedad donde viva y alcanzar un equilibrio interno que
proporcione satisfacción vital” (p. 1).

En correspondencia con lo precedente, se denomina sociedad de la


información y el conocimiento, a aquella forma cultural en la que la
realización de procesos y transacciones, ya sean de carácter intelectual,
educativo, social, cultural y hasta personal, se encuentra fuertemente
influenciada por la utilización de los nuevos recursos tecnológicos,
destinados a facilitar la obtención y distribución de la información y de los
datos estructurales de futuras construcciones cognoscitivas. En relación a
este modelo de sociedad, Chirinos (2001), explica que:

…se caracteriza por ser un espacio en el cual la adquisición,


procesamiento, organización, almacenamiento, recuperación,
utilización, monitoreo, distribución y venta de información,
conforman actividades prioritarias para la economía de los
países que las fomentan, debido a su alto índice de generación
de valor agregado. (p. 3)

El umbral de dicha transformación se sitúa, en opinión de Silvio


(2000), en un momento de innovaciones tecnológicas y económicas, en el
que se desencadena un fuerte desplazamiento interno en el sector de
producción y servicios.

Consustanciado con lo expuesto y de acuerdo a las afirmaciones de


Valdés (1999), la transición entre un momento y otro se ve substancialmente

8
definida por la superación de un modelo económico, basado en la
explotación de recursos materiales y naturales que se consideraban como
abundantes e inagotables, y su consecuente sustitución por otro en el que se
asume conciencia, no sólo del carácter agotable de los recursos, sino de la
importancia preponderante que la posesión de tecnologías y conocimientos
adecuados adquiere, para la obtención y administración de recursos
naturales, para el mejoramiento de los mecanismos de producción, para el
abaratamiento de sus costos y para la generación de ventajas competitivas
sostenibles en el tiempo, capaces de prolongar indefinidamente la vida y
crecimiento permanente de la empresa.

En tal sentido, las nuevas tecnologías de la información y la


comunicación, que hacen posible la obtención y generación de nuevos
conocimientos y datos informativos de gran utilidad, asumen una importancia
total en lo que al desempeño de la economía y del crecimiento mundial se
refiere, puesto que permite la optimización de la totalidad de los procesos de
generación de productos y servicios, conducentes al crecimiento económico
y al ofrecimiento de empleos, que ayudan a elevar la calidad de vida de una
nación. A este mismo orden de ideas, se suscribe el pensamiento de Chirinos
(2001), quien confirma que:

Las Nuevas Tecnologías de la Información (NTI), conforman


uno de los factores de mayor importancia dentro de la sociedad
de la información, llamada también sociedad del conocimiento o
sociedad tecnotrónica. Se les asigna, así como la potencialidad
de generar un aumento creciente de la productividad (entendida
como la capacidad de dicha sociedad para generar riqueza a
menor costo, esto es, para acumular capital y en la eficiencia
del trabajo. (p. 2)

9
Evidentemente, el cambio paradigmático ocurrido desde una sociedad
capitalista a una del conocimiento, se fundamenta en el acelerado
crecimiento y popularización de las tecnologías de la información y la
comunicación que de acuerdo a las opiniones expresadas por Fergusson
(2004), han sido capaces de dotar a toda persona con la posibilidad potencial
de acceso irrestricto al conocimiento mundial, a través del ofrecimiento de
sofisticadas herramientas de control y procesamiento de datos, así como de
manejo eficaz de la información.

Esta facilidad manifiesta para obtener toda clase de datos e


información, incrementa las disposiciones para la generación de
conocimientos nuevos, y esta ha sido una de las ventajas que las empresas
verdaderamente competitivas han sabido explotar, al centrarse en el
desarrollo de materia prima a menor costo, de mejores y más rápidas
estrategias de generación de productos y servicios, que terminan por dar
como resultado mejores ofertas al consumidor, tanto en términos de calidad
como de precios.

Sin embargo, y en referencia a la línea interpretativa de Fergusson


(2004), en términos del nacimiento de la nueva tendencia de la gestión
estratégica, centrada en el manejo adecuado del conocimiento, se puede
recalcar, como característica que marca la diferencia frente a la sociedad que
ha optado por denominar “científico-técnica”, no sólo el acceso masivo,
universal y permanente a los conocimientos existentes y a los que se van
generando, sino la posibilidad de difundirlos y socializarlos, con la intención
de generar correcciones y construcciones novedosas, bien sea obtenidas a
partir de los errores evidenciados en los anteriores, o en las premisas que
funcionan como punto de partida para la edificación de nuevos constructos
cognoscitivos.

10
Articulado con lo expuesto y en referencia al presente ciclo temporal
signado por la presencia de radicales cambios paradigmáticos vertiginosos, y
por el constante e implacable avance científico y tecnológico, que penetra
invariablemente los diversos aspectos de la vida del hombre moderno, cabe
hacer referencia a la complejidad caracterizada por el reconocimiento y
aceptación de la naturaleza laberíntica del hombre y del mundo de relaciones
e interacciones culturales, sociales, profesionales, económicas y personales
que lo rodea, y en el cual se ve en la necesidad de desenvolverse con
maestría, para alcanzar la propia supervivencia.

Ahora bien, la complejidad del tiempo presente, no se limita a la


confrontación de estados de devenir acelerado e intempestivo, en el que la
adaptación continua representa la única esperanza de supervivencia. Por el
contrario, tanto el hombre, como las estructuras de agrupación y
organización representan conglomerados extensos de factores
multivectoriales, en lo que se manifiesta un remanente de complejidad
intrínseca, propia de la naturaleza humana.

De acuerdo a lo expuesto por Yllada (2005), si se dejan de lado todas


las implicaciones propias del nuevo contexto globalizado, se puede
reconocer el carácter complejo del entramado de relaciones humanas que
caracterizan la composición de cuerpos sociales, así como de las actividades
individuales del hombre que intenta sobrevivir en el mundo, tratando de
comprender su proceder y generando planes de acción para intervenirlo, y
poder emplear en su propio beneficio los recursos que este ofrece, todo ello
sin perder de vista en ninguna circunstancia que el ser humano es, en sí, una
unidad compuesta de sub-partes entretejidas. A tal respecto Morín (2001),
denota que:

11
Las unidades complejas, como el ser humano o la sociedad,
son multidimensionales; el ser humano es a la vez biológico,
síquico, social, afectivo, racional. La sociedad comporta
dimensiones históricas, económicas sociológicas, religiosas…
El conocimiento pertinente debe reconocer esta
multidimensionalidad e insertar allí sus informaciones: se podría
no solamente aislar una parte del todo, sino las partes unas de
otras; la dimensión económica, por ejemplo está en inter-
retroacciones permanentes con todas las otras dimensiones
humanas; es más la economía conlleva en sí, de manera
holográmica: necesidades, deseos, pasiones humanas, que
sobrepasan los meros intereses económicos. (p.40)

De modo que, el carácter complejo que describe el ambiente de la


actualidad, supone de antemano el hecho de asumir privativamente, la
cantidad de factores multifuncionales constitutivas de la naturaleza humana,
así como de las formas más básicas y primitivas de las sociedades de ella
emanadas.

Complementando lo expuesto Yllada (2005), expresa que cada


conjunto de seres vivos, tienden por instinto de autopreservación, a
desarrollar conductas basadas en la necesidad de establecer redes e
interacción participativa y organizada, en la que se garantice el despliegue de
las capacidades de adaptación necesarias a la superación de las situaciones
propias. Así pues, al intentar conocer el estado del contexto existencial en el
que deben desenvolverse las organizaciones, se debe comprender la manera
en la que se van configurando los espacios de acción continua, en base a los
cuales ha de estructurar sus planes de acción.

Del análisis realizado, se desprende la necesidad de comprender, en


qué consiste la complejidad y cómo puede ser definida. En tal sentido, se
impone como válida la intervención de Morín (2001), en la medida en que
procede a aclarar las siguientes ideas al respecto.

12
El conocimiento pertinente debe enfrentar la complejidad.
Complexus significa lo que está tejido junto; en efecto, hay
complejidad cuando son inseparables los elementos diferentes
que constituyen un todo (como el económico, el político, el
sociológico, el sicológico, el afectivo, el mitológico) y que existe
un tejido interdependiente, interactivo e interretroactivo entre el
objeto de conocimiento y su contexto, las partes y el todo, el
todo y las partes, las partes entre ellas. Por esto, la complejidad
es la unión entre la unidad y la multiplicidad. Los desarrollos
propios de nuestra era planetaria nos enfrentan cada vez más y
de manera ineluctable a los desafíos de la complejidad. (p. 40)

En línea argumentativa y conceptual con lo precedente se asume que,


tanto el ser humano como toda forma de sociedad, son en realidad unidades
complejas, compuestas por un entretejido inseparable de vectores y factores,
que interactúan en diferentes sentidos direccionales y a diferentes grados de
intensidad de intercambio.

Así pues, se va constituyendo una realidad sistémica en las que las


partes dependen del todo y el todo de las partes, en un continuo movimiento
cíclico, que conduce a la superación de una visión simplista que debe ser
sustituida por la de otra compuesta, tan compleja como la realidad a la que
intenta describir.

Una interpretación ontológica de tal naturaleza, tiende a superar los


reduccionismos propios de un pensamiento tendiente a la separación y
completa abstracción de partes inseparables de un sistema, como por
ejemplo, la organización gubernamental de su contexto social, o cada unidad
constitutiva del todo, y las implicaciones propias que la realidad económica y
globalizada mundial, tienden a proyectar sobre su destino y el de cada uno
de sus actores integrantes.

Es en tal sentido que, Yllada (2005), enfatiza que el hombre complejo,


que vive sumergido en un mundo complejo, debe por necesidad aprender a

13
lidiar con él para garantizar así, no sólo la supervivencia propia, sino el éxito
y la competitividad necesarias para imponerse sobre las dificultades y sacar
ventaja de las mismas. Debe superar la tentación de evadir la realidad, y
comprender de una vez por todas que las interrelaciones alimentan los
procesos, mientras que la desvinculación de los ejes de la realidad y sus
elementos sólo conduce a la generación de respuestas irreales o
peligrosamente reductoras y simplistas, poco acordes con las necesidades
impuestas por el entorno.

La citada autora, sugiere también que la salida conveniente, se ajusta


a la adopción de una visión sistémica, en la que se comprenda que el todo
supera en demasía la suma de las partes, ya que de la organización de ese
“todo” emergen propiedades que retroactúan a su vez sobre las partes del
sistema. Del mismo modo, y aunque pueda parecer paradójico, también el
todo debe ser comprendido como inferior a la suma de las partes, puesto que
pueden presentarse situaciones en las que pueden identificarse partes cuyas
cualidades resultan inhabilitadas dentro del sistema.

Lo realmente relevante a destacar dentro del presente análisis, se


impone como la necesidad de reconocer que el mundo en general, y las
partes que lo componen, se entretejen en una unidad de relaciones
interconexas y supracomplejas, que carecen de sentido al ser desvinculadas
por completo unas de otras.

Por lo tanto, se hacen incomprensibles para el hombre que intenta


aproximarse a ellas con la intención expresa de conocerlas, enfrentarlas,
sacarles provecho y superarlas, en la medida en que su visión del mundo, o
los esquemas estructurados con la intención de comprenderlo, no se adaptan
a la realidad que se desea escudriñar. Dentro de la misma línea, se debe
asumir que las unidades que componen este sistema abierto, son complejas
en sí mismas, y se encuentran compuestas de un conjunto de factores y

14
acciones internas que permiten el acometimiento de su función específica
dentro del macrosistema.

Cada ser humano representa un fragmento internamente compuesto


de partes que interactúan entre sí de manera constante, y así mismo, cada
institución compuesta por ellos funciona de la misma manera, hasta ascender
a formas sociales más nutridas y extensas.

En tal sentido, tanto los hombres y mujeres, como sus estructuras


microsociales y macrosociales, se encuentran signadas por la complejidad
intrínseca propia que las describe, más allá de las complicaciones
adicionadas por los avances tecnológicos el surgimiento de nuevas fases
paradigmáticas que tienden a describir el presente y el futuro planetario.

Ahora bien, proyectando lo expuesto al ámbito gerencial, se asume


que las tendencias gerenciales, deben adaptarse tanto a la condición
compleja del nuevo orden económico globalizado, como a la preponderancia
de las tecnologías de información y comunicación. Al respecto resulta
significativo acotar que, los diversos teóricos de la gerencia enfocan la
mirada hacia el aspecto científico-técnico, y hacia las transformaciones
internas que esto ha de generar, no sólo en la empresa, sino en las
estructuras sociales de todo nivel.

En este conjunto, conviene destacar la presencia de autores tales


como Valdés (1996), Drucker (2000), Nonaka (2002), Argyris (2000) y Brown
(2000), entre otros, quienes coinciden básicamente en afirmar que la
aparición de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, han
derivado en la generación de modelos organizacionales y económicos, en los
que el hecho de procesar, crear, distribuir y aplicar útilmente el conocimiento,
mediante el adecuado uso de las nuevas herramientas tecnológicas,
representa la fuente del éxito y la supervivencia de la organización, a la vez

15
que se estimula y alimenta el naciente orden global de interrelaciones
competitivas.

De acuerdo con lo expuesto, tanto el conocimiento estructural de las


organizaciones sujetas a la supervivencia en dicho ámbito, como del rumbo
que las mismas deben tomar, supone la constitución de un mecanismo
teórico y procedimental que permita su comprensión. Así mismo, resulta
imperativo reconocer que, al estar compuesta por seres humanos, y al
representar pequeñas agrupaciones sociales, ésta necesita de la
estructuración de un nuevo conocimiento que se adapte a la complejidad que
le es propia. A este respecto Rojas, Torres y Arapé (2001), explican que:

…apenas vamos aceptando que las nuevas lógicas


organizacionales son reconfiguraciones de las nuevas lógicas
tecnológicas, y que, más aún, las nuevas lógicas
organizacionales son productos de las lógicas
comunicacionales. He aquí una primera reversión lógica; las
organizaciones no sólo producen tecnologías y
comunicaciones, la nueva realidad es que las comunicaciones y
las tecnologías producen a las nuevas organizaciones. Esto es
parte de la nueva y compleja perspectiva posmoderna. (p. 29)

Así, se puede identificar el nacimiento de nuevas tendencias


gerenciales, basadas en el manejo estratégico del conocimiento, capaces de
responder desde una amplia perspectiva a la complejidad multidimensional
que imponen tanto los seres humanos que la conforman, la naturaleza de sus
interacciones y las transformaciones propias del contexto en el que se debe
desarrollar. Todo ello como consecuencia directa del elevado avance
tecnológico, que no sólo ha logrado incrementar las posibilidades
competitivas de las diferentes instituciones, sino además los índices de
incertidumbre con los cuales deben lidiar los gerentes postmodernos.

16
En tal sentido, la tendencia postmoderna en el terreno gerencial, hace
énfasis en la relatividad de cualquier versión o postura conceptual y además
resalta el papel de la subjetividad y de la variable cultural en cualquier
análisis de lo organizativo gerencial, avanzando paralelamente a la
emergencia de una amplia gama de esquemas organizativos agrupados en
diversas denominaciones cuya diversidad denota su complejidad.

De acuerdo con esta visión, las características de las nuevas


tendencias gerenciales, así como de los gerentes mismos, deben responder
a la complejidad propia del orden postmoderno globalizado. Es por ello que
Dezeraga (2005), explica que:

Los atributos para liderar con éxito una empresa en la


economía del conocimiento de la sociedad post-capitalista
parecen mucho más exigentes que los de antaño: las
exigencias que demanda el entorno parecen mayores y muy
diferentes, como también parecen diferentes los tipos y mezclas
de liderazgo elegibles y lo que ellos exigen. En cualquier caso,
para alcanzar y mantener un éxito sostenido no basta con tener
deseos de lograrlo, es necesario también disponer de un
modelo de acción de una guía ampliamente adaptable a las
circunstancias. La acción conducirá con más calidad,
efectividad y eficiencia –esto es productividad- al logro del éxito
buscado, si se guía por una visión sistémica de lo que se quiere
alcanzar y de cómo lograrlo en diferentes entornos. (p.1)

Lo expuesto, resulta más importante aún en el contexto de las


organizaciones gubernamentales, las cuales y de acuerdo con Sánchez y
Rodríguez (2000) son las responsables de la ejecución y observación de la
política gubernamental trazada por las autoridades competentes, a quienes
conciernen por tanto, los problemas, poderes, organización y técnicas que
llevan implícita la aplicación de leyes y políticas formuladas por las
dependencias correspondientes. Específicamente y siguiendo la línea de los

17
autores, es la organización y dirección de personas y medios para la
consecución de los fines de gobierno y comprende todo lo concerniente al
aparato gubernamental y al funcionamiento de la actividad empresarial.

Complementando lo expuesto, interesa denotar que las


organizaciones gubernamentales son espacios sociales altamente dinámicos
y complejos; tienen un contexto propio, redes interorganizacionales
particulares, valores, símbolos, normas y actores que generan sentido y la
interpretación de la acción, además están insertas y limitadas por un marco
legal, social, económico y político que le da existencia general; sin embargo
como tales, se enfrentan a una realidad particular en un tiempo concreto, con
recursos humanos específicos.

Imbricado con tales apreciaciones, conviene destacar que las


organizaciones gubernamentales tienen, dentro de su competencia y según
los medios de que disponen, la responsabilidad de promover y solicitar
cambios en el entorno social. Por lo cual, las organizaciones
gubernamentales que no se adaptan a los cambios y las demandas del
entorno dejan de ser eficaces, dejan de servir para lo que fueron creadas,
pero no desaparecen. En tal sentido, quienes perciben las consecuencias
son los ciudadanos que se encuentran ante instituciones que no responden a
sus expectativas y necesidades.

De acuerdo con lo expuesto, la necesidad de innovar y cambiar en el


contexto de las organizaciones gubernamentales se resitúa en la posibilidad
de adquirir y consolidar un perfil gerencial apoyado por las tecnologías de la
información y la comunicación, y es en este sentido que se orienta el discurrir
investigativo.

Por otra parte, se parte de considerar que la gerencia de las


tecnologías de información y comunicación en las organizaciones
gubernamentales, se deben asumir más allá como fuerzas que impulsan al

18
mundo en su actual transición y como herramientas fundamentales para el
desarrollo de los sistemas de información, y se debe resaltar el papel que
desempeñan los recursos humanos en su condición de gerentes y líderes del
cambio.

En referencia a lo expuesto y según Carro (1994), la introducción de


dichas tecnologías en cualquier contexto constituye un cambio y a través de
estas se aumenta la productividad, la eficacia y se exigen nuevos
conocimientos y formación de los profesionales. Además el autor agrega que
para la introducción de una tecnología de información se deben tener en
cuenta la capacidad de gestión de quien encabezará el cambio, la capacidad
financiera para adquirir la nueva tecnología, el personal dispuesto a aceptar
el cambio y capaz de asimilar la nueva tecnología, así como una estructura
organizacional propicia a las innovaciones.

Con esta reflexión, el autor hace énfasis en que no tiene sentido la


introducción de estas tecnologías sin antes haber introducido las
modificaciones necesarias en el ámbito organizacional que permitan la
asimilación de estas y sin que el personal haya sido capacitado y preparado
para enfrentarlas, ya que únicamente la existencia de estas no reporta
beneficio alguno, en ocasiones se sobrevalora la necesidad de las mismas,
pero en la práctica se subutilizan ya sea por falta de preparación del
personal disponible o por la inexistencia de una estructura gerencial que
respalde su utilización.

De manera particular, la necesidad de gerenciar las tecnologías de


información y comunicación en el contexto de las organizaciones
gubernamentales, constituye el intento de dar respuesta a uno de los dilemas
más importantes del sector público de nuestro tiempo: enfrentarse a más y
nuevos problemas en entornos complejos con responsabilidades crecientes,
compartidas por otros sectores públicos y con recursos limitados. En tal

19
sentido, Bozeman (1998) explica, dado que las funciones administrativas de
comunicación, coordinación y control son fundamentales, la adopción y el
control de una nueva tecnología de información tiene grandes influencias
sobre las operaciones de las organizaciones y las estructuras de poder.

Lo expuesto, sustenta el planteamiento de que las organizaciones


gubernamentales, atendiendo a los cambios producto del desarrollo de las
tecnologías de información y comunicación, necesitan apoyarse no sólo en
sistemas sofisticados y eficientes, sino que le es imprescindible contar con
adecuados esquemas gerenciales capaces de gestionar el cambio
organizacional y facilitar la toma de decisiones encaminadas hacia un
entorno de desarrollo y evolución, sobre la base de una adecuada gerencia
de las tecnologías de la información y la comunicación.

A lo que Bozeman (1998), refuerza al establecer que el proceso de


innovación hacia nuevas tecnologías de información entre organizaciones
públicas puede explicarse parcialmente por los papeles, comunicaciones,
barreras a la comunicación y compromiso con la integridad de los datos de la
organización, así pues, cuando esa tecnología parece satisfacer las
necesidades (ya sean de motivación política, o relacionadas con el
desempeño) de un administrador público, aumenta el interés en esa
tecnología. De esta manera, el interés de un administrador público en la
nueva tecnología de información es impulsado por las necesidades de la
organización y por su área de responsabilidad.

Al contextualizar lo precedente al ámbito venezolano interesa citar a


Peña y otros (2008), para quien este planteamiento

“aunado a las disposiciones vigentes en Venezuela, vinculadas


con la instauración de mecanismos de participación, llámese
Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP) o Consejos

20
Comunales (CC) han direccionado acciones municipales
dedicadas a la búsqueda de salidas para adecuar las TIC a las
necesidades de expresión y participación de la sociedad,
aprovechando sus bondades en lo que a prestación de servicios
públicos e impulso de los principios de transparencia,
honestidad y control social se refiere” (p. 2)

No obstante, la realidad al interior de las organizaciones


gubernamentales dista mucho de este ideal. Al respecto interesa subrayar
que según el Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones e
Informática, específicamente en el Plan Nacional de Tecnologías de
Información (s/f):

En el ámbito del Estado, la mayoría de los organismos de la


administración pública, centralizada y descentralizada, no
tienen sus procesos automatizados, y mucho menos poseen
sus servicios en línea, acceso a Internet y la plataforma para la
comunicación entre ellos y con la sociedad, a lo que se añade
la prestación deficiente y de baja calidad de los servicios al
ciudadano, especialmente en salud, educación y ambiente.
Aquellos organismos de la administración pública que se han
incorporado a estos adelantos tecnológicos, pueden
considerarse pioneros y seguramente servirán de fuerzas
impulsoras y efecto de demostración al resto de los entes que
forman parte del Estado (p.2).

Aunado a lo expuesto González (2005) denota que en los municipios


venezolanos se carece de un conjunto articulado de políticas de información
local, para apoyar la necesidad de generar, organizar, almacenar y transmitir
información a lo interno y externo de la alcaldía.

Así mismo, el mencionado autor describe la existencia de poca


uniformidad de criterios técnicos con multiplicidad de plataformas
tecnológicas en las alcaldías, en consecuencia hay ausencia de un plan que

21
tome en consideración la selección, adquisición, adaptación, desarrollo,
ingeniería, negociación, auditoría, transferencia e innovación tecnológica, así
como la asimilación y el aprendizaje tecnológico.

Complementando lo precedente y de acuerdo con el Ministerio de


Ciencia y Tecnología (2005), las autoridades y funcionarios municipales en
muchos casos no manejan información actualizada y confiable sobre el
desarrollo del municipio, problemas y demandas de sus ciudadanos. A ello se
agrega, que el personal que cumple funciones en la administración pública
no cuenta con la suficiente capacidad para ejercer funciones altamente
tecnológizadas, ocasionando un mal uso o subutilización de equipos de alto
valor.

Ahora bien y en referencia al ámbito organizacional particular que se


asume en este estudio, cabe hacer referencia a la Alcaldía del Municipio
Ortiz, ámbito gubernamental donde se realizó la investigación. Interesa
subrayar que como producto de entrevistas informales realizadas a título
preliminar por la investigadora, se evidenció una realidad gerencial que no se
apropia de las tecnologías de la información y comunicación para llevar a
cabo procesos organizacionales óptimos que tengan como consecuencia una
adecuada y pertinente prestación de servicios en correspondencia con sus
funciones como organismo gubernamental.

En este sentido interesa destacar que, la Alcaldía del municipio Ortiz


del Estado Guárico, se encuentra inmersa en un proceso de cambios
sustanciales a nivel local, nacional e internacional que necesariamente
motorizan e impulsan a los miembros de esa institución pública a pensar y
repensar las formas de gerenciar los cambios sociales, económicos, políticos
y tecnológicos que se viven en la actualidad; a lo que, Bozeman (1998)
alude, la alta complejidad en la que se encuentran inmersas las estructuras
gubernamentales genera, como reflejo automático, la necesidad de crecer

22
para enfrentar dicha complejidad, la nueva realidad debe describirse y
explicarse en este escenario de fuerzas centrifugas en la acción
gubernamental, un escenario de espacios que se definen por la interacción
de actores, de variables exógenas que alteran el funcionamiento de las
dependencias y las obliga a desarrollar capacidades adaptativas.

Es a partir de este momento, cuando la administración pública


tradicional ya no puede ayudarnos a entender el acontecer del gobierno en
acción en la satisfacción de las necesidades de la población, es por ello, que
lo público deja de ser un monopolio estatal que recobra su esencia original,
un espacio para el conjunto de individuos, agencias, y agentes de una
sociedad, dentro de las cuales las dependencias gubernamentales son solo
uno de los componentes; se crea como dice Tapscott (1999), cambios
masivos en la forma de negociar del gobierno. De esta manera, la
concepción de la acción gubernamental ha cambiado, es más diversa y
potencialmente más compleja, ha asumido un comportamiento semi-
autónomo ya que solo así pueden enfrentar los retos que ésta sociedad
postmoderna está demandando.

Las políticas publicas y los programas gubernamentales están


llevándose a cabo en interacción constante con agentes no
gubernamentales, la inminente necesidad de ver y adaptarse a un nuevo
contexto social, político, económico, cultural y tecnológico a nivel local,
estadal, nacional e internacional es urgente, y se convierte en el elemento
más importante en la conducción de las mismas. Refuerza Tapscott (Ob. Cit)
al afirmar, “resulta claro que la tecnología de información brinda una
oportunidad para que el gobierno trabaje mucho más efectivamente y
encuentre nuevas formas de cumplir con sus roles tradicionales” (p. 352). Al
respecto, nada nos sirve instituciones claramente subordinadas, rígidas y

23
cerradas, que no sean capaces de sobrevivir en un ambiente tan cambiante y
agresivo como el actual.

Se abre el discurso gradualmente hacia el estudio de esas lógicas


gerenciales de las organizaciones gubernamentales a la luz de la
implementación de las tecnologías de información y comunicación,
especialmente a nivel municipal, enfocado a la Alcaldía del Municipio Ortiz,
estado Guárico, en un momento en donde la toma de decisiones, la visión
estratégica, el juego de actores, los problemas de eficiencia, las necesidades
de la población, el uso de las tecnologías de información y comunicación y la
complejidad, surgen como elementos fundamentales para el análisis.

En tal sentido, las ideas inmanentes de este discurso, conllevaron a


orientar el abordaje investigativo hacia la consideración fenomenológica de
las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son las características subyacentes a la praxis gerencial


cotidiana de la Alcaldía del Municipio Ortiz en el estado Guárico?

¿Qué significado le atribuyen los actores sociales a la gerencia y a las


tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito particular de
la Alcaldía del Municipio Ortiz en el estado Guárico?

¿Qué categorías gerenciales y tecnológicas –comunicacionales


subyacen en el contexto organizacional de la Alcaldía del Municipio Ortiz en
el estado Guárico?.

Propósitos de la Investigación

Discutir los referentes teóricos acerca de la gerencia y de las


tecnologías de información y comunicación en el contexto de las

24
organizaciones gubernamentales en general y en la Alcaldía del Municipio
Ortiz, estado Guárico en particular.

Comprender el significado que le atribuyen los actores sociales a la


gerencia y a las tecnologías de información y comunicación.

Interpretar el proceso gerencial que asociado al uso de las tecnologías de


información y comunicación, predomina en el contexto de estudio.

Develar las categorías que subyacen en la praxis cotidiana de la


gerencia y de las tecnologías de información y comunicación en el contexto
de la Alcaldía del Municipio Ortiz en el Estado Guárico.

Generar una aproximación teórico-fenomenológica en el marco del


pensamiento complejo acerca de la gerencia y las tecnologías de información
y comunicación en el contexto de las organizaciones gubernamentales.

Justificación de la Investigación

En esta primera década del siglo XXI, las organizaciones en general


están viviendo momentos de grandes cambios tanto económicos, políticos,
sociales como culturales en todos los ámbitos humanos. Como
consecuencia de ello, se ha desencadenado una rápida evolución en el
campo de la información que ha traído consigo que su manejo y utilización
haya pasado a ser una disciplina activa y dinámica, así como de
trascendental importancia.

Gran parte de esta transformación se ha producido, además, debido a


la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación, lo que
ha dado lugar a nuevas exigencias tanto en la formación como en la

25
actuación del profesional de la información en función del proceso actual de
desarrollo científico-técnico y de las necesidades de los usuarios.

En momentos de cambios acelerados y continuos, como el actual, la


información constituye un recurso básico para cualquier actividad humana,
de ahí la necesidad de que esta sea oportuna, precisa, relevante, bien
gestionada y orientada hacia los actores de los diferentes procesos
organizacionales para la toma de decisiones.

Las organizaciones que se encargan de ejecutar los fines de gobierno


y que son de carácter público necesitan, al igual que las demás, información
adecuada para poner en acción las actuaciones esperadas por los
ciudadanos en su devenir diario. En este contexto, cambiante y actualmente
complejo como el que caracteriza el ámbito socio-organizacional, se fortalece
la idea según la cual, los gobiernos y sus instituciones deben convertirse en
espacios altamente eficientes, compactos y con mayor grado tanto de
responsabilidad como de respuesta frente a la sociedad.

Aunado a lo precedente y en sintonía con los propósitos de este


estudio, las organizaciones gubernamentales en atención a sus grandes
fines, deben atender en su concepción, gestión y praxis a paradigmas
gerenciales de avanzada, que permita restituir y reposicionar la praxis
gerencial en tendencias postmodernas y complejas que atiendan a los
procesos multidimensionales y multireferenciales definitorios de este contexto
epocal.

En función de lo expuesto, resulta evidente la necesidad de realizar


estudios dirigidos a interpretar, comprender y desvelar en la praxis cotidiana
de las organizaciones gubernamentales categorías subyacentes a la
gerencia y a las tecnologías de información y comunicación.

26
En este orden de consideraciones, esta investigación se justifica
ampliamente al abordar una temática tradicionalmente estudiada bajo el
paradigma racionalista-positivista, bajo el enfoque epistemológico de la
fenomenología que permitirá profundizar en la dinámica de las relaciones,
categorías e imbricación subyacentes al objeto de estudio, desde una mirada
compleja.

Así mismo y teniendo como norte la generación de conocimientos en


el ámbito académico de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de
la Fuerza Armada Nacional, el estudio se inserta en la línea de investigación
del doctorado, titulada “Gerencia y transformación estratégica”, la cual
promueve un espacio propicio para la reflexión, investigación y discusión de
temas asociados a la gerencia y transformación estratégica de las
organizaciones.

27
EPISODIO II

Contexto Referencial –Teórico

“Las tecnologías de información y comunicación


per se no garantizan la realización de cambios y
transformaciones fundamentales, necesitamos entonces
repensar la praxis gerencial como
paradigma orientador del discurrir tecnológico,
a los fines de trascender la concepción meramente instrumentalista
hacia cosmovisiones de integralidad,
complementariedad y sinergia social-organizacional”.

De conformidad con la postura epistemológica fenomenológica


asumida que concibe por una parte a la investigación como un proceso en
construcción y por la otra a las teorías como referentes onto-epistemológicos
para el diálogo y la discusión reflexiva, se presentan a continuación
constructos teóricos que se asumen desde una perspectiva crítica,
interpretadora y reflexiva y no como supuestos predeterminados del
conocimiento.

Estudios Previos

A los fines de dar cuenta del estado del arte del conocimiento en
referencia a la temática particular que se discute en este estudio, la
investigadora consideró conveniente hacer referencia a las siguientes
investigaciones previas:

Un significativo aporte para el estudio, lo constituye el realizado por


Rodríguez y Sánchez (2000) titulado: “La información como recurso en el

28
desarrollo de las organizaciones de las administraciones públicas”,
presentado ante las universidades de La Habana en Cuba y de Murcia en
España.

En el referido trabajo, se analizan las tendencias y enfoques actuales


de desarrollo en las administraciones públicas, además se explica tanto la
importancia como los aspectos a tener en cuenta en el enfoque gerencial de
la información, entre estas al conocimiento como recurso estratégico dentro
de estas organizaciones, teniendo en cuenta los fines de gobierno y que al
ser de carácter público necesitan de información adecuada para ejecutar
acciones de estado, con el objeto de atender en forma correcta el
cumplimiento de su misión.

En esta línea argumentativa, los autores denotan que la valoración de


cualquier organización puede realizarse identificando el tratamiento que
recibe la información, en el entendido que el mantenimiento o cambio del
mismo constituye una condición básica de reproducción de las situaciones
sociales y político-administrativas. A su vez consideran que la información es
un bien necesario para la toma de decisiones, el avance de los
conocimientos, el control de actividades y el desarrollo económico, cultural y
social.

En sintonía conceptual y epistémica con lo expuesto, se comparte con


los autores las ideas según las cuales debe existir un proceso gerencial
inherente a las organizaciones públicas gubernamentales, el cual debe
mantener y elevar el nivel de eficiencia organizacional. En este sentido,
desarrollar las administraciones públicas en relación con la información como
motor impulsor de los cambios que se están acometiendo en la sociedad,
requiere de un enfoque gerencial de la misma.

29
Entre las conclusiones fundamentales del estudio, los autores
destacan como elementos a tener en cuenta en las organizaciones a los
siguientes:

 En primer lugar, el análisis de qué cantidad de información se recibe.

 En segundo lugar, conocimiento del grado de demanda y la frecuencia


de utilización de la información.

 En tercer lugar, identificación de las posibles entidades internas y


externas para desarrollar los intercambios de información, logrando
distinguir los datos o la información necesaria en cada caso a partir de
la utilización de un modo común que elimine los efectos indeseables
de la redundancia y de la falta de normalización de la información.

 En cuarto lugar, elegir la tecnología adecuada que permita realizar una


gestión apropiada en cuanto a: Tipo de Información, agilidad y
facilidad de acceso.

Lo anterior conduce al desarrollo de sistemas de información para el


manejo y tratamiento de la información en las organizaciones donde, una vez
soportados sobre una infraestructura tecnológica, permitirán la agilidad y
facilidad de acceso necesaria para la toma de decisiones. Pero esto no
basta, el desarrollo de la gestión de información en las organizaciones
necesita considerar, además de las tecnologías de información como fuerza
que impulsa al mundo en su actual transición y como herramienta
fundamental para el desarrollo de los sistemas de información, el papel que
desempeñan los recursos humanos en su condición de agentes y líderes del
cambio.

Y precisamente estas últimas ideas, convergen en la postura que aquí


se asume para el abordaje investigativo, según la cual las tecnologías de la
información y la comunicación perse, no garantizan la realización de cambios

30
y transformaciones fundamentales al interior de las organizaciones
gubernamentales; necesitamos entonces repensar la praxis gerencial como
paradigma orientador del discurrir tecnológico, a los fines de trascender la
concepción meramente instrumentalista hacia cosmovisiones de integralidad,
complementariedad y sinergia social-organizacional.

Continuando con el reporte de investigaciones previas, cabe citar a


Pavez (2000), quien es el autor de una investigación titulada “Modelo de
Implantación de gestión del conocimiento y tecnologías de información para
la generación de ventajas competitivas”. Dicho estudio documenta el rol del
conocimiento en las organizaciones, la gestión de este recurso en torno a
aprovechar las oportunidades de desarrollo que ofrece y los criterios
asociados a las tecnologías de la información y la comunicación como
herramienta de apoyo necesarias para la implementación exitosa de la
gestión del conocimiento, sustentando la generación de ventajas
competitivas basadas en los procesos de innovación y la explotación de las
capacidades de cada uno de los miembros de la organización.

Sobre la base de tales premisas, el estudio se orientó a presentar un


modelo de implantación de gestión del conocimiento y tecnologías de
información dirigido a generar ventajas competitivas sostenibles. En función
de lo expuesto, el autor concluye en líneas generales que debido a las
redundancias y semejanzas en las apreciaciones del término conocimiento
es importante que las organizaciones generen una definición práctica
orientada a visualizar el rol y el valor del conocimiento en la organización.

En sintonía con las pretensiones de este estudio doctoral, la gestión


del conocimiento como componente fundamental de la gerencia
organizacional, posee una fuerte orientación hacia las personas donde las
tecnologías de la información y la comunicación se presentan como una
herramienta útil y necesaria para facilitar la comunicación y las relaciones

31
entre ellas. Tales ideas, nos permiten denotar que la gestión del
conocimiento no es un problema desde el punto de vista tecnológico, sino
mayormente un problema organizacional. Es por esto, que es acertado
afirmar que las organizaciones que logren prosperar con la gestión del
conocimiento serán aquellas que entiendan que se trata tanto de administrar
y coordinar personas como tecnologías, donde la relación entre ésta última y
la gestión del conocimiento es estrecha y muy necesaria.

Interesa significar para efectos de esta investigación, la concepción


que se asume en el estudio de Pavez, acerca del gran desafío que implica en
el marco de la gestión del conocimiento, el cambio desde el procesamiento
de información al procesamiento de conocimiento y la concepción que se
debe asumir desde una gerencia organizacional amplia, flexible, holística y
desestructurada.

De gran significatividad resulta citar Paredes (2004), quien tituló su


estudio como “Gestión de tecnologías de información y comunicación:
soportes para la innovación en las organizaciones inteligentes”. Su objetivo
fue determinar el impacto de las tecnologías de información y comunicación
en el proceso de innovación y desarrollo en las organizaciones inteligentes.
Para tal fin formuló planteamientos relacionados con los cambios y
transformaciones que asumen estas organizaciones, específicamente las del
sector de Educación Superior, quienes soportan el desarrollo de procesos y
productos en forma sistemática y permanente, a través de la generación de
valor agregado, la creatividad de sus recursos humanos y el soporte de las
tecnologías de información y comunicación (TIC).

Para el desarrollo de lo planteado, la autora analizó la realidad desde


una perspectiva general y realizó el estudio de aspectos teóricos en
comparación con experiencias que caracterizan a las organizaciones
universitarias. Situación que le permitió determinar que el uso de las TIC,

32
aunado a la gestión del conocimiento y al aprendizaje organizacional, deben
concebirse como recursos que permiten la vinculación e integración de la
estrategia y la tecnología, con los factores endógenos y exógenos de la
organización, facilitando de este modo la acción interactiva entre todos los
componentes del sistema.

Particularmente denota como hallazgo de la investigación, que las


universidades tanto del sector público como del privado, presentan una
tendencia marcada por la escasa operatividad y desarrollo de soluciones
sustentadas en el uso de las TIC. Razón por la cual, se amerita determinar si
han sido productivas las inversiones realizadas para la adquisición y dotación
de las tecnologías de información y comunicación, así como también si se
consideran como recursos estratégicos para las organizaciones,
aprovechando al máximo el uso y desarrollo inteligente de las mismas.

Por otra parte, considera que el énfasis alcanzado principalmente en


promover a través de las instituciones de Educación Superior, procesos
continuos de aprendizajes soportados a través del uso de las tecnologías de
información y comunicación, se ha convertido en componente clave para el
desarrollo de la sociedad del conocimiento y para la consolidación de las
organizaciones inteligentes.

Significa entonces, que del análisis efectuado por la autora surge la


necesidad de lograr la adopción sistemática y permanente del uso de las TIC,
a fin de cubrir las exigencias de la sociedad globalizada, que sin duda alguna
incide directamente en la forma de generar bienes, productos y servicios con
estándares de calidad, superando de esta forma la escasa efectividad de
procesos académicos /administrativos generados en esta institución.

33
Como aspecto de cercanía conceptual con el estudio que se presenta,
interesa significar que los avances tecnológicos aunados a la sociedad del
conocimiento y a las transformaciones asumidas por las organizaciones, así
como también el surgimiento de nuevas perspectivas gerenciales en las
cuales el conocimiento se asume como nuevo recurso estratégico,
constituyen la piedra angular para la innovación y el desarrollo permanente
en las organizaciones. Así mismo se comparte la idea según la cual, los
recursos tecnológicos no son en sí mismos los factores claves para el logro
de la eficiencia organizacional; por lo cual es necesario resaltar el papel
preponderante de los recursos humanos que gerencian dichos componentes
tecnológicos.

Con el título “Tecnologías de la Información y la Comunicación como


herramienta de gestión en los gerentes de los Institutos Universitarios de
Tecnología” Merchan (2007), presentó los resultados de un estudio dirigido a
determinar el uso de las tecnologías de información y comunicación como
herramientas de gestión en los institutos universitarios de tecnología del
sector oficial que integran la región andina.

Como punto de partida, el autor asume que las tecnologías de la


información y comunicación ofrecen un conjunto extenso de herramientas
que apoyan a la gerencia. Desde el punto de vista metodológico, la
investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental, tranversal y
de campo. La población estuvo conformada por un total de 125 gerentes en
los niveles: operativo, medio y alto, de quienes dirigen los institutos
universitarios. En este sentido se consideró una muestra de 56 sujetos. La
técnica de recolección de datos fue la encuesta, mediante la aplicación de un
cuestionario conformado en su versión final por 67 ítems con cinco

34
alternativas de respuestas, a saber, siempre, casi siempre, algunas veces,
casi nunca y nunca. Este cuestionario fue evaluado a través de un proceso
de validación de contenido mediante la técnica de validación de juicio de
expertos y constructo discriminatorio, posteriormente se realizó el calculo de
confiabilidad mediante aplicación del coeficiente de Alfa de Crombrach.

Como conclusiones fundamentales del estudio, se destaca que la


plataforma utilizada en los institutos universitarios de tecnología tiene un bajo
nivel de uso, lo que se generaliza a cada una de las instituciones estudiadas.
Lo expuesto se corresponde con una cultura basada en papeles, en la cual
apenas se esta iniciando la creación de una gestión orientada al manejo y
distribución de la información, utilizando como infraestructura, la tecnología
de información y comunicación.

Así mismo refleja el estudio, que el uso de las TIC como herramienta
de gestión en los Institutos Universitarios de Tecnología del sector oficial de
la región andina en lo que respecta a los sistemas de apoyo, es dirigido tanto
a la ofimática como a los sistemas de procesamiento de transacciones,
propias de una gerencia operativa.

De igual forma, se concluye que existe un bajo nivel de comunicación,


por parte de la gerencia de los Institutos Universitarios de Tecnología de la
región Los Andes. Este bajo nivel se caracteriza por el establecimiento de
una comunicación interpersonal, debido al uso moderado o alto de
herramientas como el correo electrónico, World Wide Web; no ocurriendo así
con herramientas como boletines electrónicos, grupos de discusión, intranet y
extranet que apoyan a la comunicación grupal y organizacional.

35
Por otra parte, la investigación arrojó que la planeación en la gerencia,
tiene moderado nivel a la hora de tomar en cuenta el uso de las Tecnologías
de Información y Comunicación, en la formulación, ejecución y evaluación de
los planes de gestión. Así cuando el estudio se contextualiza en el ámbito
particular de la organizaciones educativas como lo son los Institutos
Universitarios de Tecnología, interesan los resultados del mismo, por cuanto
destaca la importancia del uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación, así como su relación con la gerencia organizacional.

Al efecto se considera como aporte fundamental la necesidad de crear


y consolidar en las organizaciones gubernamentales, una filosofía de gestión
en concordancia con su cultura organizacional, orientada al uso de las
Tecnologías de Información y Comunicación, que permita establecer nuevos
canales de comunicación a fin de facilitar la toma de decisiones. En síntesis
se comparten las ideas según las cuales es impostergable fortalecer el uso
de las TIC, como herramienta de gestión en las organizaciones
gubernamentales.

Complementando esta búsqueda de estudios previos, cabe citar a


Viloria (2008) quien somete a la consideración del ámbito académico
universitario en nuestro país, la tesis doctoral titulada: “La
Complementariedad gerencial en contextos organizacionales educativos.
Aportes teóricos desde el pensamiento complejo y transdisciplinario”. La
autora aparte de considerar que el modelo gerencial a ser asumido en los
contextos organizacionales educativos, debe ser tan complejo y flexible como
la institución y sus integrantes, así mismo asevera que si se logra una
integración de esfuerzos, no sólo para lograr el cumplimiento de las metas de
manera grupal y con unidad, sino también, para lograr la superación de las

36
limitaciones paradigmático-metodológicas propias de las barreras
disciplinarias y del pensamiento simplificante y reduccionista, las
organizaciones cumplirán con sus metas y propósitos en el marco social.

En consecuencia se persiguió como intencionalidad sustantiva del


estudio, generar aportes teóricos acerca de la complementariedad gerencial
en los contextos organizacionales educativos, partiendo de considerar la
emergencia epocal de asumir cosmovisiones coherentes con el trasfondo
humano, holístico y complejo del entramado social, al cual la educación debe
brindar respuestas.

Como hallazgos sustantivos, cabe reportar el predominio de una


episteme ontológica anclada en los modelos de la gerencia tradicional
vertical y fragmentada caracterizada por la unidireccionalidad comunicacional
y la ausencia del colectivo para el desarrollo del pensamiento
transdisciplinario, que no dan respuesta a las demandas complejas e
inciertas que dibujan los escenarios educativos en este contexto epocal.
Como aporte teórico, se discute el paradigma de la complementariedad
gerencial que visiona la emergencia de posturas sinérgicas, holísticas,
heurísticas, autopoiéticas, colectivistas y profundamente humanas y
democráticas.

Es en este escenario conceptual epistémico, donde convergen tanto


esta investigación como la que se presenta. Interesa subrayar que ambos
estudios centran atención en la necesidad impostergable de asumir cambios
gerenciales en las organizaciones, a los fines de adoptar posturas
gerenciales complejas y transdisciplinarias como ejes multidimensionales que
se fortalecen en la interrelación del componente humano y en el abordaje de

37
una concepción de integralidad y procesalidad que impulse el trabajo en
común y sinérgico de sus miembros.

Demarca lo anterior, una capacidad unificada y unificadora para


propiciar respuestas gerenciales contextualizadas a las realidades
particulares donde confluyen redes y círculos comunicacionales.

De acuerdo a las ideas precedentes, desde esta visión gerencial


constructiva, global y transdisciplinaria se generan redes dinámicas y
significativas que fortalecen la indisoluble relación teoría-praxis en un
ambiente cargado de sinergia, es decir en la suma de energías individuales
de los actores significantes que se convierten en razones comunes.

La complementariedad gerencial implica entonces de acuerdo con la


autora, conceder paso a una historia de fragmentación disciplinar y abogar
por una praxis activa, cooperativa e interrelacionada, donde se reconsidere
una conciencia de interdependencia en la acción, un sentido de pertenencia y
la coherencia necesaria para gerenciar contextos organizacionales.

De lo expuesto se deduce, que uno de los principios fundamentales de


la complementariedad gerencial es precisamente nuclear un punto común, de
encuentro de visiones y posturas, de consenso dialéctico para el bien
organizacional. En este orden, las propiedades del propósito en común
evidencian una praxis gerencial cuya mira se potencia en la visión y misión
de la organización, por ende involucra voluntades, consensos, unificación de
criterios, creencia en el contexto, fe en las posibilidades del entorno social
partiendo del conocimiento como instrumento del saber hacer, hacer, ser y
convivir.

38
Considerando los planteamientos precedentes, los flujos
comunicacionales, las interconexiones y la dirección horizontal como
reciprocidad en el intercambio gerencial, aunado a la utilización de procesos
dialógicos, permite la necesaria retroalimentación.

Las ideas inminentes en este discurso, posicionan la postura de la


complementariedad gerencial en el pensamiento complejo, el cual pretende
orientar estas visiones cegadoras y limítrofes con que se enfrentan las
instituciones hoy en día. En este orden, la complejidad es una mirada más
integradora que busca, mediante la mirada holística y compleja, indagar y
descubrir las múltiples manifestaciones con que los fenómenos
organizacionales se nos aparecen.

Llegados a este punto, corresponde argumentar que estos centros de


encuentro epistémico conducen a repensar y reconfigurar escenarios de
dialogicidad, integración, amplitud paradigmática e integración sinérgica
como elementos fundamentales para el accionar gerencial en las
organizaciones en general y en las gubernamentales en particular.

Como de gran significancia se reporta el estudio de Belloso y Perozo


(2009), quienes realizaron una investigación titulada “Asimilación de la
Tecnología de Información y Comunicación en las Alcaldías de Venezuela”,
partiendo de considerar que la incorporación de las Tecnología de
Información y Comunicación (TIC) a la gerencia municipal ha producido
cambios en sus procesos operativos, los cuales han representado retos en
los funcionarios públicos ante la nueva forma de realizar sus tareas. Así
mismo exponen que estos nuevos procesos, ahora automatizados, para que
sean eficientes requieren ser aprendidos por el personal responsable de su
manejo, comenzando de una forma gradual y de carácter acumulativo de

39
nuevos conocimientos técnicos, lo cual se traduce en un proceso de
aprendizaje de acumulación tecnológica.

La investigación se orientó a explorar la asimilación tecnológica en las


alcaldías venezolanas a través de una investigación de tipo documental,
basada en la revisión de referentes teóricos de varios autores, artículos
electrónicos y en el análisis de enfoques conceptuales sobre el tema objeto
de estudio.

Entre los aportes de éste estudio se puede resaltar la definición de


asimilación tecnológica, entendida como un proceso de aprovechamiento
racional sistemático del conocimiento, el cual va a innovar formas de trabajo
hacia la eficiencia y efectividad en el uso y aplicación de las TIC.

La asimilación de las TIC implica el desarrollo de una capacidad


organizativa en las cuales sean definidas las funciones técnicas y
tecnológicas, y para lograr su éxito, guarden intrínseca relación con el resto
de las atribuciones administrativas y operativas de la institución. Aunado a lo
expuesto, el dominio tecnológico es un proceso complejo e incluye elementos
sociales; también implica tener la capacidad económica y organizativa
necesaria para crear, producir, difundir, utilizar la tecnología, sus productos y
sus conocimientos.

Como conclusiones fundamentales, los autores señalan que la


introducción de las TIC en las organizaciones públicas, generan impactos en
la estructura y en los procesos administrativos; este efecto es también
relevante en el ámbito de los recursos humanos y de la cultura organizativa.
En tal sentido, sugieren tomar en cuenta las necesidades de formación y las

40
repercusiones que la introducción del cambio genera en las expectativas del
funcionario público dentro de la organización.

Por otra parte denotan, que aún cuando el gobierno ha realizado


varios programas de capacitación al funcionario público, en las alcaldías no
se observa una gerencia responsable de un aprendizaje continuo que
administre la transición al cambio y facilite la asimilación tecnológica.

Así mismo, subrayan que los incentivos motivacionales son elementos


básicos para el éxito de la implantación de la TIC en la administración
pública, por ello, se requiere la participación de todos los miembros de la
organización en la estrategia de cambios, sensibilizándolos sobre las nuevas
formas de organización y procedimientos, a la vez en el diseño y reingeniería
de los nuevos circuitos administrativos.

Complementando las disquisiciones precedentes, producto de


investigaciones focalizadas en la temática de estudio y a los fines de
sustentar el esfuerzo investigativo en conocimiento científico debidamente
validado, cabe citar a Mendoza (2009) quién tituló su investigación
“Aproximación teórica de Gobierno Electrónico y Gestión Pública para el
fomento de la Sociedad del Conocimiento en la Gobernación del Estado
Aragua”.

Dicha indagación se orientó a generar una teorización de gobierno


electrónico y gestión pública para la eficiencia y eficacia en el servicio que
presta la gobernación del estado Aragua en el fomento de la sociedad del
conocimiento, así mismo el autor se propuso la búsqueda de los significados
vivenciales de los constructos teóricos del gobierno electrónico en relación al
uso de las TIC, en particular el Internet, para mejorar los servicios de

41
información ofrecidos en la transformación de la forma de relación del estado
con sus ciudadanos; así como la descripción de la gestión publica actual de
la gobernación del estado Aragua en relación a la restructuración de la
organización administrativa, la promoción de la mejora de las relaciones con
los ciudadanos y formas alternativas de gestión de servicios públicos para la
sociedad civil, igualmente el examen de las aristas de los procesos y
estructuras creadas para la oferta electrónica de los servicios
gubernamentales desde la perspectiva del compromiso de los gerentes
públicos, la dinámica política y la apertura a la prestación de los servicios
civiles, para finalmente develar los componentes epistemológicos y
ontológicos de la teorización.

Desde el punto de vista metodológico, el autor asumió un postura


cualitativa interpretativa con un diseño semi-estructurado, flexible y
emergente; la técnica fundamental de recolección de la información fue la
entrevista no estructurada en profundidad.

Entre los principales hallazgos se denota que el gobierno electrónico


posibilita la oportunidad de transformar la relación del estado con sus
ciudadanos estableciendo como estrategia una mejora en la prestación de
servicios públicos más ágil y cómoda. Así mismo se destaca que la adopción
de nuevas técnicas da lugar a importantes cambios entre el ciudadano y el
estado y entre los mismos estados que tiene implicación en los procesos
democráticos y en las estructuras del gobierno.

Por otra parte, se reitera que la focalización prioritaria de los proyectos en


la oferta de servicios tiene claramente a una reconstrucción del ciudadano
como cliente o consumidor de servicios públicos.

42
Como dimensión de recursividad entre la investigación citada y la que se
presenta, converge el posicionamiento según el cual las tecnologías de
información y comunicación al servicio de la organizaciones
gubernamentales, permite una gestión más eficiente eficaz, al favorecer la
interconectividad y resignificar el rol del ciudadano en la gestión publica.

Para dar cuenta de la dinámica relacional de estas investigaciones con el


propósito de estudio se presenta seguidamente un gráfico ilustrativo.

43
Rodríguez y Sánchez “La información como
Definiciones y tendencias
(2000) recurso en el desarrollo de
actuales
Pavez (2000) las organizaciones de las
administraciones públicas”
“Modelo de Implantación de
gestión del conocimiento y El conocimiento como recurso
tecnologías de información para estratégico
la generación de ventajas
competitivas”
Gerencia y
Repensar la praxis gerencial
Tecnologías de como paradigma del discurrir
Tecnologías de información y Información y tecnológico
comunicación como Comunicación en
herramientas de apoyo para la Organizaciones
gestión del conocimiento.
Gubernamentales
Trascender la noción
instrumentalista de la gerencia,
hacia cosmovisiones de
Necesidad de asumir una integralidad,
gerencia organizacional amplia, complementariedad y sinergia
flexible, holística y Paredes (2004) social-organizacional
desestructurada
“Gestión de Tecnologías de información y
comunicación en las organizaciones
inteligentes” Papel preponderante de los
recursos humanos que
Merchan (2007) gerencian los componentes
tecnológicos aunado a la gestión
“Tecnologías de la Información El uso de las TICS, aunado a la gestión del del conocimiento y el
y la Comunicación como conocimiento y el aprendizaje organizacional, aprendizaje
herramienta de gestión en los deben concebirse como recursos que permiten
gerentes de los Institutos la vinculación e integración con los factores
Universitarios de Tecnología” exógenos y endógenos de la organización.

Viloria (2008)
Las TIC, ofrecen un conjunto
extenso de herramientas que “La complementariedad
Belloso y Perozo (2009)
apoyan a la gerencia. gerencial en contextos
organizacionales educativos”.
“Asimilación de la Tecnología
de Información y
Es impostergable fortalecer el
Comunicación en las Alcaldías
uso de las TIC, como
Visionar la emergencia de de Venezuela”
herramienta de gestión en las
organizaciones posturas sinérgicas, holísticas,
gubernamentales. heurísticas, autopoiéticas,
colectivistas y profundamente La incorporación de las Tic en
humanas y democráticas. la gerencia municipal, ha
producido cambios en sus
procesos operativos.
Mendoza (2009)

“Aproximación teórica de El gobierno electrónico posibilita la Asimilación Tecnológica como


Gobierno Electrónico y Gestión oportunidad de transformar la proceso de aprovechamiento
relación del estado con sus racional y sistemático del
Pública para el fomento de la
ciudadanos estableciendo como conocimiento.
Sociedad del Conocimiento en la
Gobernación del Estado Aragua”. estrategia una mejora en la
prestación de servicios públicos.

Gráfico Nº 1. Dinámica relacional de las investigaciones previas. Una


mirada de integración al conocimiento. Fuente: Rojas (2010).

44
Referentes Teóricos

Complejidad como sustrato paradigmático organizacional

Es imprescindible definir, como punto de partida, el término


“complejidad”, el cual junto con el concepto “complejo” se asocia
erróneamente con el término “complicado”, de manera que los tres términos
parecieran ser sinónimos. En el Diccionario de uso del español de María
Moliner (1966) se define: “complejo: complicado. Se aplica a un asunto en
que hay que considerar muchos aspectos, por lo que no es fácil de
comprender o resolver” (p. 450).

Podemos afirmar, entonces, que lo comprensible es lo que se puede


simplificar, reducir, comprimir en menos elementos. Si bien este es el uso
ordinario del término, se puede decir que dicho uso se extiende también al
ámbito científico, asociando otra vez complejidad y complicación.

La definición de complejidad tiene que ver con la diversidad de


elementos que componen una situación; un todo que se compone de partes
que interactúan, y que a su vez se encuentran en contacto directo con el
medio ambiente que las rodea. Así lo confirma la definición de la
Enciclopedia Espasa Calpe (2005), de acuerdo a la cual, complejo “se dice
que lo que se compone de elementos diversos”.

Siendo las cosas así, la complejidad se presenta con los rasgos


inquietantes de lo enredado; se la puede definir como un fenómeno
cuantitativo y cualitativo, una cantidad extrema de interacciones e
interferencias entre un número muy grande de unidades, que comprende
incertidumbres, indeterminaciones y fenómenos aleatorios. Lo complejo no

45
parece poder presentarse en formas unilaterales, por el contrario, han de
manifestarse a través de entretejidos de factores inseparables los unos de
los otros.

Así lo conceptualiza la visión de Carrasco y otros (2004), de acuerdo a


la cual:

Los sistemas complejos comparten la propiedad de no poder


ser representados mediante la aplicación de un modelo
genérico a través de operaciones de rutina. La definición de
complejidad no es nada trivial, y existen concepciones
diferentes, pero uno de los puntos a destacar es que la
complejidad no es el resultado automático del aumento de
elementos y/o relaciones en un sistema…Los sistemas
complejos generalmente muestran cierto número de atributos
que dificultan más su comprensión y gestión: la multiplicidad de
perspectivas legítimas, por ejemplo, es difícil entender un
sistema complejo sin considerar también su contexto; los
sistemas complejos son no lineales, en el sentido de que
muchas relaciones entre sus elementos son no lineales, por lo
cual la magnitud de los efectos no son proporcionales a la
magnitud de las causas, y en un repertorio muy nutrido de
comportamientos; propiedad sistémica, denotada por la frase
“el todo es más que la suma de las partes”, e implica que las
propiedades de las partes se pueden entender solo en el
contexto del todo más amplio, y que el todo no puede ser
analizado en función de sus partes. La verdadera novedad
puede surgir de las interacciones entre los elementos del
sistema (p. 641).

Por lo tanto, la complejidad se caracteriza por agitar las incertidumbres


y revelar conexiones insospechadas entre lo uno y lo múltiple, de manera
que esta interconectividad, es lo multiverso, es el tejido en conjunto. Además,
promueve la prudencia, el estar atento, el evitar la mediocridad y la trivialidad
aparente de los determinismos.

En sintonía con lo expuesto, la complejidad, según Morín (1999),


significa básicamente que:

46
a) La amalgama de interacciones de un sistema es tal, que no pueden
concebirse sólo analíticamente, por lo que no tiene sentido tomar la
vía de conocimientos de variables aislada, para dar cuenta de un
conjunto o subsistema complejo.

b) Los sistemas ocultan las constricciones y emergencias, que permiten


sus saltos cualitativos internos, lo que se opone a la visión clásica del
avance evolutivo lineal.

c) Los sistemas complejos funcionan con una parte de incertidumbre,


ruido o desorden, lo que se contrapone al modelo clásico que elimina
estas consideraciones. Por tal motivo, afirmaba lúcidamente Ibáñez
(citado en Sullivan, 2005), que la lógica del orden es la muerte por
confinamiento.

Sin embargo, la definición de complejidad no se agota en su simple


consideración como el entramado de diferentes y múltiples factores que se
relacionan de manera inseparable. A saber de Vélez y Pérez (2003):

Bajo el término de complejidad, se entiende algo que aparte de


ser complicado en su forma de ser, cambia permanentemente
su estado. La definición de complejidad es: la posibilidad de
que un sistema pueda cambiar su estado muchas veces, dentro
de un determinado tiempo. Complejidad es la capacidad de un
sistema de adaptarse en un lapso corto de tiempo a diferentes
estados. (p. 5)

A juicio de los citados autores, se debe comprender que las máquinas


son sistemas triviales no-complejos, cuyo comportamiento entra dentro de los
parámetros de lo predecible y lo determinable, mientras que los sistemas
ecológicos y sociales, son complejos y no determinables, en la medida en
que en determinados momentos y circunstancias, su comportamiento puede
resultar completamente impredecible.

47
Es importante reconocer que, todos los sistemas complejos poseen
mecanismos de reglas, que dibujan modelos de comportamiento, y que la
posibilidad de sobrevivir en un entorno dinámico implica necesariamente la
complejidad.

Por su parte, al referirse a la complejidad, Mota (2006), sostiene que


actualmente existe una diversidad de debates y conflictos en torno a la
transformación educativa y sus modalidades de aplicación. Esta cuestión
está muy lejos de poder enfocarse en forma local, es decir, en forma aislada
del contexto global de las transformaciones de orden planetario, y desde una
mirada unívoca y reductiva, como la que aporta una disciplina. En este
aspecto, sobresalen las afirmaciones de Balza (2004), para quien:

…la complejidad como cosmovisión atañe a las elaboraciones


acerca del mundo en su conjunto y el proceso de la cognición
humana en general, la elaboración de una nueva mirada del
mundo y al conocimiento y supera el reduccionismo a partir de
las consideraciones holísticas emergentes del pensamiento
sistémico (p.5).

Siguiendo esta línea argumentativa, los seres humanos se encuentran


rodeados por un hábitat de ecología organizacional, donde todas las
entidades forman sistemas dinámicos y en constante evolución hacia niveles
mayores de complejidad. Por ello, se debe asumir otro punto de vista desde
el cual se ha de observar la organización, para poder ver, no sólo los eventos
aislados ni las entidades separadas del todo integrado, sino también aquellas
estructuras que subyacen dentro de las dinámicas de los elementos. Así, las
sociedades e instituciones de toda índole, representan sistemas complejos
que resulta imperativo comprender y asumir, en la extensión total de sus
elementos. Así lo confirma Balza (2004), cuando comenta que:

48
…la sociedad humana es el más complejo y acabado cuerpo
de convivencia que se conoce; en ella se expresa y construye
el hombre, con toda la fuerza de la naturaleza humana. El
cuerpo social atiende a coordenadas históricas en las que se
integran e interrelacionan, sincrónica y diacrónicamente, las
distintas direcciones que aglutinan el carácter creador del
hombre. La vida en sociedad está fundamentada en la
construcción de la cultura, como expresión integradora de todo
lo que el hombre hace para comunicarlo y difundirlo en el
ámbito local y universal de la humanidad.. Al vivir en sociedad
en un continuo e inagotable proceso histórico el hombre hereda
toda la carga cultural que construyeron sus antecesores y con
el ejercicio de su vida, construye nuevas direcciones culturales
que lega a sus descendientes. Generación tras generación, el
hombre actúa como hacedor de cultura, por lo que la
construcción cultural es la acción de vida que resume toda la
multidimensionalidad y multidireccionalidad de la complejidad
humana (pp. 5-6)

Sin embargo, al conservar una manera de pensar simplista, al


prevalecer en la rigidez de un modelo unilateral, se puede percibir la
sensación de que la “complejidad” es el “monstruo de cien cabezas” que hay
que destruir, para así operar sencillamente en la realidad cuya connotación
principal es la simplicidad. Así se llega a la gestión social de la “inteligencia
ciega” como forma de operar y administrar las “cosas”. De esta manera la
persona pierde la verticalidad y sobrevive en la horizontalidad unidimensional
y fragmentaria, ajena a toda transversalidad del fenómeno humano.

La complejidad de los sistemas sociales, del entorno que lo contiene, y


cada uno de los individuos que los conforman, no solo depende de la
multifactorialidad, sino también de la posibilidad de desarrollarse, para lograr
una adaptación eficaz a los cambios, logrando así dar respuesta a las
dificultades que han de presentarse con el paso del tiempo. A tal orden de
consideraciones hacen referencia las palabras de Vélez y Pérez (2003), al
exponer que:

49
Los sistemas sociales pueden cambiarse a si mismos, para
poder cumplir con sus funciones y valores, lo que quiere decir
que tienen la capacidad de desarrollarse. El desarrollo no es
tanto lo que tenemos sino más bien lo que hacemos con lo que
tenemos. El desarrollo tiene que ver con la capacidad de
adquirir nuevos conocimientos y habilidades, de aprovechar
nuevas posibilidades, de descubrir nuevas necesidades y
deseos e incorporarlos, de reducir el uso de los recursos y
utilizar de una nueva manera y con sentido los recursos.
Desarrollo significa también crear, elaborar o integrar nuevas
características, habilidades y relaciones en un sistema social
(p. 6).

El hecho de que los sistemas sociales posean la capacidad de


desarrollarse, implica de entrada la posibilidad de reorientar los rumbos hacia
valores cambiados, y hacia mejoras que se reflejen de manera claramente
cualitativa en su comportamiento. Por lo tanto, en el caso que ocupa la
presente investigación, los procesos de desarrollo que van de la mano con la
complejidad del ser humano, de sus ambientes, interacciones y
construcciones, pueden ser vistos como procesos de aprendizaje. Así pues,
se puede comprender que, tanto los individuos como las instituciones
sociales, en su extensa totalidad, pueden desarrollarse, en la medida en que
van desplegando habilidades de observación y aprendizaje.

A decir de Vélez y Pérez (2003), es determinante comprender que


todo sistema social se compone de individuos participantes, por lo que los
elementos de dichos cuerpos son las personas que participan en él de
manera activa. Ello significa que son ellas quienes perciben los objetos,
dando a estos un significado específico, y quienes tienen la posibilidad de
reflexionar, no sólo con respecto a ellos mismos, sino con respecto a otras
personas y situaciones, sobre las cuales pueden finalmente actuar. Estas
acciones se van a encontrar, en todo momento, directamente determinadas

50
por las interpretaciones subjetivas que se van formando en la mente de cada
individuo, a medida que interactúa con el mundo.

Es por ello que, en vista de la complejidad que conlleva la presencia


de seres que interactúan y se desarrollan a la par de sus sistemas, de
acuerdo a sus propias percepciones de un mundo tan multifactorial como sus
mismos actores, Morín (1999), señala que la complejidad contenida en la
diversidad, articulación, interdependencia y fugacidad de circunstancias y
problemas de la sociedad mundial, excede los prismas disciplinares.

Surge en este punto del discurso, una pregunta relevante ¿cómo


gerenciar las organizaciones gubernamentales en tiempos de incertidumbre,
cambio permanente y demandas multidimensionales? Y más particularmente
¿cómo hacer uso de las tecnologías de la información y la comunicación en
escenarios complejos?.

Al tratar de responder estas interrogantes y recordar como principio


fundamental de este contexto epocal, la imposibilidad de brindar referentes
definitivos, claros y perfectamente delimitados, sino por el contrario todo
atrevimiento ideático proyectivo siempre estará delineado por lo
indeterminado, la transformación y la duda, emergen planteamientos según
los cuales la gerencia para las organizaciones gubernamentales en estos
tiempos, debe asumir los atributos de la flexibilidad, la apertura, la integración
paradigmática, el desestructuralismo y la indeterminación, si se quiere dar
respuestas oportunas, eficientes y eficaces a las demandas del entorno. Asi
mismo debe apoyarse en el uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación, como herramienta comunicacional que permita la agilización
de los procesos y la interconectividad comunicacional.

Veamos a continuación, el gráfico correspondiente a las disertaciones


precedentes:

51
Multiplicidad de
perspectivas

Incertidumbre,
Propiedad
Indeterminación
Sistémica
y alateoriedad

Complejidad
Trasciende los
Interconectividad
prismas
y Multidiversidad
disciplinares

Consideraciones Entramado en
holísticas permanente
emergentes cambio

Gráfico Nº 2. Complejidad como sustrato paradigmático organizacional.


Fuente: Rojas (2011).

52
De la Gerencia Tradicional a la Gerencia Compleja

La gerencia involucra todos los sectores de una organización, implica


manejar los recursos y orientar las operaciones hacia el logro de los
objetivos. En este sentido trabaja para lograr la eficacia y eficiencia en cada
una de las decisiones en función de una solución optima para los problemas
planteados al respecto Tripier (2002), establece que “gerencia es el balance
adecuado del método y de los resultados, del logro, de la eficiencia y de la
eficacia” (p. 10).

El mismo autor plantea que “hacer una buena gerencia, significa


anticipar. Esto es, poder prever el flujo de operaciones y procurarse los
recursos correspondientes” (p.10). Es así, como es necesario la definición
precisa del modelo de negocio que se debe seguir de forma tal que se
estructure la organización en áreas homogéneas que trabajan de forma
articulada en función de los objetivos. Es por ello que el buen gerente debe
anticipar los posibles inconvenientes que puedan afectar las rutas, haciendo
uso de los recursos disponibles a su alrededor y en donde la planificación, la
coordinación el control y evaluación de los procesos juegan un papel
protagónico.

Este planteamiento lo refuerza Carucci (1999) al señalar que gerenciar


en su sentido más amplio, “implica conducir una organización, una localidad,
un estado, un país, etc., hacia el logro de determinados objetivos, mediante
el manejo eficiente de los recursos disponibles” (p.13). Por lo tanto una
gerencia eficaz y eficiente es aquella capaz de concebir creativa y
racionalmente los objetivos de su organización y tomar decisiones que
conduzcan a la consecución de los mismos.

53
En si misma, constituye un proceso que articula coherente y
sistemáticamente un conjunto de actividades a través de las cuales se
definen prioridades y objetivos, se distribuyen responsabilidades, se evalúa la
marcha de la organización, se interactúa estratégicamente con otras
organizaciones y, en síntesis, se toman las decisiones más eficaces y viables
para el logro de los objetivos.

Todo lo visto anteriormente ha dado como resultado un esfuerzo de


investigación, orientado a formular el desarrollo gerencial como una técnica
moderna de gestión, dentro de un contexto diferente cuya principal
característica reside en la actuación integrada para visualizar la organización
como una unidad total, en lugar de concebirla constituida por sectores
independientes. Por ello, Villegas (1998) explica que:

Un equipo gerencial es indispensable para asegurar la vida de


la organización, y los gerentes eficaces no se encuentran
fácilmente en la oportunidad en que se les necesita. El interés
demostrado sobre la materia se debe precisamente a la
escasez de gerentes bien preparados, por lo que es una
responsabilidad concreta de la alta dirección, dotar a la
empresa de los cuadros gerenciales debidamente
desarrollados para asegurar su funcionamiento futuro” (p.10)

En consecuencia, el desarrollo gerencial es un proceso planeado, que


involucra la identificación de los cuadros que son objeto de desarrollo, así
como la orientación específica del crecimiento, de las experiencias de
trabajo, y del entrenamiento del individuo, mientras desempeña sus
funciones.

Dentro de este orden de ideas, Carruci (1999) establece que todo


gerente debe ser capaz de responder siete interrogantes básicas propias de
su función:

54
1. ¿Cómo ejercer el liderazgo, poder y autoridad?
2. ¿Cómo identificar y analizar los problemas que debe
enfrentar la organización?
3. ¿Cómo definir objetivos, metas y acciones bajo
condiciones de conflicto e incertidumbre?
4. ¿Cómo delegar eficaz y eficientemente la ejecución de
las decisiones?
5. ¿Cómo organizar su tiempo de manera que las
prioridades ocupen parte importante de sus esfuerzos?
6. ¿Cómo evaluar permanentemente los resultados de sus
decisiones e introducir oportunamente los cambios necesarios
en la gestión?
7. ¿Cómo interactuar estratégicamente con otras
organizaciones, a fin de hacer viables las decisiones y
objetivos? (p.15)

De esta forma se evidencia lo importante que es para toda


organización, el conocimiento profundo de los factores internos y externos
que puedan afectar o beneficiar el cumplimiento de los objetivos; y cómo de
esos factores se pueden tomar herramientas para fortalecer la institución. Al
respecto Zambrano (2001), explica que Gerencia “es un proceso que articula
coherente y sistemáticamente un conjunto de actividades denominadas
funciones gerenciales. Todo gerente debe cumplir, al menos, con seis de
esas funciones a saber: planificar, organizar, presupuestar, evaluar,
controlar, dirigir y manejar sus relaciones con el entorno”. (p. 24).

En este sentido, las funciones gerenciales están firmemente


vinculadas entre sí, por lo cual el inadecuado manejo de cualquiera de ellas
alterará el funcionamiento de las demás y, por supuesto, el desempeño
organizacional en su conjunto.

Al respecto, la gerencia, debe recurrir a unos conocimientos


subyacentes y organizados, y en la medida en que estén sistematizados y

55
sean claros y pertinentes, constituirán lo que es una ciencia. Este
agrupamiento sistemático de conceptos y principios interdependientes, son
los que proporcionan un marco, o sirven para anudar un área significativa de
conocimientos que conforma la teoría.

De acuerdo a lo expresado por Daft (2004), la gerencia tradicional ha


consistido, primordialmente en enfocar las actividades y gastos de energía,
hacia el cumplimiento cabal de las metas organizacionales propuestas, lo
cual debe lograrse de forma eficaz, adecuada, planeando, dirigiendo y
controlando los recursos.

A juicio de dicho autor, la actividad referente a la planeación consiste


en definir las metas del desempeño futuro, así como en la selección
pertinente de aquellas actividades y recursos necesarios para su alcance. Así
mismo, la falta de planeación, o una planeación deficiente, puede derivar en
el deterioro parcial o total del desempeño de las empresas.

Daft (ob. cit), comenta también que, la actividad referente a la


organización, en condiciones normales, viene después de la planificación, e
indica la manera en que la empresa persigue la consecución del plan. Esta
es definida por dicho autor como la “función de los gerentes que consiste en
asignar tareas, en agrupar actividades en departamentos, y en asignar la
autoridad y los recursos de la empresa” (p. 7). De la misma manera, se
expresa que la dirección, representa la importante actividad organizacional
de ofrecer liderazgo, por lo cual:

…consiste en usar la influencia para motivar a los empleados


para que alcancen las metas organizacionales. Dirigir, significa
crear una cultura y valores compartidos, comunicar las metas a
los empleados mediante la empresa e infundirles el deseo de
un desempeño excelente. Al dirigir se motiva a los
departamentos y divisiones entras, lo mismo que a quienes
colaboran directamente con el jefe (p. 7).

56
En el mismo orden de ideas, el mencionado autor, comenta que la
actividad gerencial de control, que se cuenta como la cuarta función en el
proceso administrativo tradicional, consiste en valorar las actividades de los
empleados, en determinar si la empresa se dirige verdaderamente a la
consecución de sus metas, así como a la toma de las medidas necesarias
para ejercer las correcciones que se vayan haciendo necesarias.

En correspondencia con la postura de complementariedad que aquí se


asume, las cuatro funciones de la gerencia clásica, no agotan las
concepciones que la definen, sino que es necesario comprender la
organización como una entidad social- holística e integrada que está
orientada a una meta y que tiene una estructura intencional, en la que la
eficacia y la eficiencia, se conciben como factores de gran relevancia (en la
medida en que, la primera representa el grado en que la empresa logra
cumplir con las metas establecidas, y la segunda, hace referencia a la
cantidad de recursos que se utiliza para alcanzar una meta organizacional),
pero cuya intencionalidad sustantiva supera las visiones fragmentadas –
tecnologizadas y economicistas, orientándose entonces hacia la
convergencia de modelos gerenciales alternativos, humanísticos y sociales.

Ahora bien, en el área de la gerencia, la función de las teorías tales


como la que se acaba de describir en líneas muy generales, consiste en
proporcionar un medio para clasificar los conocimientos significativos y
pertinentes. Según Cons (2004), si se analiza la gerencia desde sus
procesos históricos sociales, se encuentra que la proliferación de teorías
gerenciales en los últimos años ha sido extensa, y sobrepasa por variedad la
teoría tradicional a la que se ha hecho previa referencia. Tomando en
consideración lo expuesto, es conveniente presentar un breve recorrido
histórico por las principales tendencias gerenciales, que se han constituido

57
en referentes paradigmáticos en cada contexto epocal. Es así que resulta
importante referir.

La teoría “X-Y” o de la innovación individual de Mc Gregor (1960), la


administración por objetivos de Lewin, los círculos de participación y, en
general la llamada teoría de las relaciones humanas con exponentes como
Maslow, Likert, Vroom, Blake y Mouton (1970), Herberg, Mc Clelland, Peters
y Waterman (1986). Así también, la teoría sobre el Desarrollo Organizacional,
donde se destacan French y Bell (1973).

También sobresalen la Teoría “Z” de Ouchi (1982) y Worman (1986),


de la Planificación Estratégica de David y Sallenave (1986), la de la “Guerra
de Mercadotecnia y el Posicionismo” de Ries y Trout (1988-1989), y la de
“Planeación globalizada”.

Estas teorías mencionadas, evidencian el aumento de enfoques


teóricos gerenciales en las últimas tres décadas. Sin embargo, en la práctica
real y cotidiana, y muy a pesar de las mismas tendencias que se manifiestan
a manera de evolución lógica y necesaria, el gerente prefiere guiarse por su
instinto, criterio y experiencia, asumiendo ontológicamente un enfoque
ecléctico que, según Morales (Ob. Cit), ha llevado a las organizaciones, a
extrapolar teorías sin una visión clara de su pertinencia social, las cuales
terminan por obedecer más a un esnobismo histórico social, que a la
conciencia de su necesidad y pertinencia de aplicación a contextos y
situaciones específicas.

Parafraseando a Koontz (1998), al analizar la forma como se ha


venido desarrollando la gerencia a través del tiempo, se determinan varios
paradigmas dominantes que se han ubicado en un espacio histórico
concreto. Así se tiene que en los años 50 (cincuenta), el paradigma
dominante era la organización, la función administrativa se ejecutaba
atendiendo solamente a los procesos internos de las organizaciones y

58
siguiendo los principios tradicionales de la administración, previsión,
organización, dirección, planeación, control, coordinación y jerarquización
como medio para mejorar la productividad a través de la administración.

Sin embargo, la experiencia demostró la existencia de empresas que,


a pesar de encontrarse bien organizadas, controladas, planificadas y
dirigidas, fracasaban en la consecución de sus metas y en el alcance de las
ventajas competitivas de mercado deseadas. Entonces se observó con el
correr del tiempo que la motivación grupal era preferible a la individual, razón
por la cual, comenzaron a decaer las teorías que giraban en torno a la
preponderancia de la imagen e ingerencia de los líderes, como agentes
motivacionales de los grupos.

En otra etapa, la labor se centró en la productividad, motivación y


crecimiento, medida a través de la eficiencia, eso se designó administración
por dentro. En vista de ello se puede destacar que, durante los años 60 y 70
el paradigma predominante fue la estrategia. La gerencia administra los
procesos internos, haciendo uso adecuado de los fenómenos que ocurren en
su entorno. Centra su atención en el conocimiento de las amenazas y
oportunidades externas, para compararlas con las fortalezas y debilidades de
la organización, en beneficio de las personas y la organización misma.

Esta acción lleva a la búsqueda de otro paradigma para los años 80, el
de la cultura organizacional, la cual alimentaba la idea según la cual, la
empresa, es una entidad compuesta integralmente por un grupo de personas
en interacción. El deseo de optimizar simultáneamente la producción y el
deseo humano, tiene respuesta en otro paradigma la calidad total.

Al hablar de calidad total, deben tomarse en cuenta las experiencias


de Deming, citado por Chiavenato (1990) quien jerarquiza una serie de
acciones y propuestas las cuales bautizó con el nombre de “Catorce Puntos”,
con el fin de hacer operativa su teoría administrativa.

59
Chiavenato (ob. cit), comenta que esta propuesta de Deming
constituye una receta acertada para el cambio, y que una organización debe
elaborar una concepción propia, que se encuentre debidamente adecuada a
su cultura corporativa. A continuación se presentan algunos de los Puntos de
Deming, como una estrategia de las organizaciones, en combinación con
aportes de especialistas en el tema de la calidad total, los cuales se
relacionan con éstos. Entre ellos se tienen:

1. Ser constante con el propósito de mejorar los productos y servicios:


para poder alcanzar un alza significativa en los índices de
productividad económica, la organización, debe proporcionar los
mecanismos que impulsen la innovación, la investigación y el
constante mejoramiento.

2. Adoptar una nueva filosofía: debe evitarse la existencia de cualquier


grado de tolerancia frente a un trabajo deficiente y un mal servicio,
lo que se necesita es una nueva mentalidad, en la que los errores y
el negativismo sean inadmisibles. Asimismo señala Crosby (1996),
que el propósito de calidad no es acomodar lo que está mal,
consiste en eliminarlo y evitar que se repitan tales situaciones. Más
adelante agrega que, en una organización orientada a la calidad,
las acciones de la gerencia deben estar dirigidas a la prevención y
no a la corrección.

3. No depender de las inspecciones masivas: la calidad no se logra


mediante la inspección sino por el mejoramiento del proceso.

4. Acabar con la práctica del hacer negocio sobre la base del precio.

En los años 90, varios temas compiten por el título de paradigmas


dominante: el poder de la información, la productividad, la competitividad. Se
observan así las tendencias implantadas para desarrollar la producción,

60
estas no constituyen el objetivo primordial del proceso administrativo
moderno, por el contrario, el beneficio se encuentra en elementos afines a la
producción como el servicio, opciones, innovación y competitividad.

Los temas inmutables, que rigen el comportamiento de las


organizaciones según Koontz (1998), están enmarcados en: a) marketing,
puesto que sin mercado no hay producto o servicio, y sin servicio para dar, la
organización no tiene razón de ser; b) la psicología organizacional, puesto
que ante todo es un grupo de humanos con cultura y comportamiento propio;
c) las finanzas, puesto que la organización es una entidad económica en pos
de rentabilidad para los accionistas; d) la planificación, para que la
organización elija su futuro en vez de sufrirlo; e) la competitividad, que es el
fin de la acción empresarial. A la larga, solo sobreviven las empresas
competitivas.

La gerencia se refiere a las articulaciones administrativas y directivas


de las organizaciones, que efectúan actividades de planificación, dirección y
control, a objeto de utilizar sus recursos con la finalidad de alcanzar objetivos
comúnmente relacionados con beneficios económicos y sociales.

Para Drucker (1996), los conocimientos son el recurso primario para la


economía y los individuos en general; tierra, trabajo y capital, no
desaparecen pero pasan a un segundo plano, el propósito y la función de
toda organización, sea o no sea de negocio, es la integración de
conocimientos especializados en una tarea en común.

Harman, citado por Kliksberg (1994), denota que la gerencia se


entendía tradicionalmente como la dirección de recursos humanos,
materiales y financieros hacia determinados objetivos. Hoy correspondería
traducir totalmente el concepto. Gerenciar no es sólo dirección hacia
determinados objetivos, sino que es facilitar las condiciones para que los
recursos humanos de la organización respondan individual y creativamente a

61
un medio que requiere adaptaciones permanentes, es facilitar espacios de
creación colectiva y permanente.

En esta línea discursiva, refuerza Drucker (1996) con su idea de que la


sociedad, la comunidad y familia son todas instituciones de conservación;
tratan de mantener la estabilidad y evitar el cambio, o por lo menos trata de
que sea mas lento, pero la organización moderna es desestabilizadora, tiene
que organizarse para la innovación, organizarse para el abandono
sistemático de todo lo establecido, acostumbrado, familiar y confortable, tiene
que organizarse para el cambio constante. La naturaleza del conocimiento es
cambiar rápidamente y las certidumbres de hoy siempre se convierten en los
absurdos del mañana.

En tal sentido, adquiere fuerza la concepción del capital humano e


intelectual, que a través de su talento, logra enfrentar situaciones de
dificultad, incertidumbre, cambio y competencia, gracias a la dirección, no de
un gerente directo, sino de las propias intuiciones, experiencias pasadas y
habilidades para recolectar, crear, recrear y aplicar nuevos conocimientos.
Esto se debe, de acuerdo a Lira (2005), al hecho de que:

La gestión de la innovación; así como las organizaciones en


general, públicas y privadas, ameritan un continuo análisis y
seguimiento de las variables del contexto externo que le
impactan. En este sentido, cabe destacar que la gente es la
que hace la innovación y de allí que su gestión y dirección
juegan un rol clave. Los profesionales de las relaciones
industriales y de recursos humanos, más que nunca, necesitan
conocer la manera de llegar a entender y comprender la
complejidad de lo que significa lo externo y su impacto… lo que
se presencia es la perfecta invitación a conocer y a
posicionarse como agentes de cambio en la instalación de la
creatividad e innovación sin descuidar en ningún momento, el
impacto del contexto externo.. Sin embargo, desde la
perspectiva de la gestión de recursos humanos o en su más
actualizada tendencia: capital humano, gestión humana o del
talento, es mucho el camino por recorrer. En este sentido, lo

62
que se tiene por delante son retos, entendimiento y ejecución
de prácticas de gestión de talentos que apoyen los procesos de
creatividad e innovación en las organizaciones. (pp. 1-3)

De igual forma, Kliksberg (1994), define la gerencia como un recurso


que marca diferencia de competitividad entre las naciones de un modo
significativo, como un recurso estratégico, no generalizado. Es tratar de
lograr la meta prevista mediante la aglutinación del esfuerzo colectivo, lo cual
sin duda denota las características de las sociedades humanas.

Aunado a lo precedente, para Koontz (1998), la gerencia es el arte de


relacionar todas las facturas del manejo de una organización en busca de
una mayor competencia. Cada caso lleva implícita una convicción de que la
gerencia es un vasto campo cognoscitivo, que consiste en actividades que
tienen como finalidad el manejo eficaz de las organizaciones, el uso
inteligente de la técnica, la preparación adecuada de la gente y el logro de la
excelencia organizacional.

Gerenciar en la actualidad, implica interrogantes muy particulares,


ligadas a las características y objetivos de las organizaciones. El entorno en
el que se desarrolla, es un entorno global que se encuentra en proceso
acelerado de transformación constante y que incide en los parámetros en los
que se mueve cualquier tipo de administración.

Estas transformaciones afectan los planos económicos, políticos,


tecnológicos. Los cambios de velocidad acelerada, así como la mayor
profundidad de sus implicaciones, se presentan como el resultado de lo que
se denomina complejidad. Por otra parte, un signo fundamental de ésta es la
incertidumbre misma.

Cabe destacar que, a pesar del evidente cambio de los tiempos y las
condiciones existenciales, un modelo de gerencia estratégica, podría guardar

63
grandes puntos de confluencia con la tendencia holística y compleja que se
desea destacar a través del presente desarrollo. A este respecto, parece
adecuado referir las palabras de Gutiérrez y Morales (2006), para quienes:

El proceso por el cual un paradigma nuevo desplaza a uno ya


establecido, generalmente es confuso, inquietante y
desordenado. Un cambio de paradigma requiere tiempo, causa
dolor, y finalmente, ofrece beneficios superiores a los ofrecidos
por los viejos paradigmas. De otro modo, el cambio no se
realiza nunca. Sin embargo, cuando hablamos de
obsolescencia de un modelo gerencial, es necesario tener en
cuenta que cualquier paradigma de reemplazo tendrá que
ofrecer soluciones para la mayor parte de los problemas que
resuelve el modelo anterior, así como también un cambio de
enfoque. Es necesario dar crédito donde se deba y no caer en
la tentación de barrer el legado intelectual de las décadas
pasadas como si ya no fuera válido (p. 7).

En tal sentido, se hace referencia al modelo estratégico como válido


en la actualidad, en la medida en que se basa de manera acertada, en la
consideración de la complejidad de las condiciones del entorno y de cada
uno de los integrantes del equipo de trabajo que conforma la organización.
Así lo confirma el pensamiento de Rojas (2005), para quien:

La complejidad del entorno empresarial actual, ha traído como


consecuencia que en muchas ocasiones se presenten al
gerente situaciones en las que una visión funcional de la
operación de la organización, ya no es suficiente, este nuevo
ambiente implica un elevado nivel de incertidumbre debido a la
falta de experiencia que no facilita decidir por donde comenzar,
al enfrentarse a nuevas y cada día más complejas situaciones
empresariales, en donde se entrelazan problemas técnicos,
coyunturales y humanos… El enfoque estratégico requiere un
proceso profundo de adopción de decisiones, porque es
necesario seleccionar el futuro definiendo el rumbo adecuado a
las necesidades, con base a la información, generalmente
incompleta. Este tipo de decisiones no son de fácil adopción,
porque identificar y seleccionar un curso estratégico de acción
entre todas las opciones posibles, es complejo. (pp. 1-2).

64
En el contexto del paradigma gerencial basado en la complejidad, se
debe asumir como contexto natural el devenir permanente. En situaciones
donde todo cambia permanentemente, la recomendación elemental es
maximizar la flexibilidad de la organización, dotándola con las mejores
condiciones de adaptabilidad. Si se pone el énfasis en estructuras fijas,
permanentes, rígidas, se está yendo en el sentido opuesto a lo conveniente
para la propia supervivencia.

De acuerdo a la definición aportada por Romero (2003):

La gerencia estratégica puede definirse como la formulación,


ejecución y evaluación de acciones que permitan que una
organización logre sus objetivos. La formulación de las
estrategias incluye la identificación de debilidades y fortalezas
internas de una organización, la determinación de las
oportunidades y amenazas externas de una empresa, el
establecimiento de misiones de la compañía, la fijación de
objetivos, el desarrollo de estrategias alternativas, el análisis de
dichas alternativas y la decisión de cuales recoger. Es un
proceso apasionante que permite a una organización ser
proactiva en vez de reactiva en la formulación de su futuro... El
proceso de gerencia estratégica se puede describir como un
enfoque objetivo y sistemático para la toma de decisiones en
una organización... se trata más bien de organización
información cualitativa y cuantitativa, de tal manera que permita
la toma de decisiones efectivas en circunstancias de
incertidumbre (p. 2).

Parece evidente pues que, existen diversos factores que identifican el


modelo gerencial estratégico a las tendencias holísticas, puesto que en
ambos casos, de lo que se trata es de observar con atención los diferentes
factores que componen tanto a la realidad como a los actores del proceso, a
fin de recoger la información necesaria, que permita prever el futuro, y
establecer alternativas de respuesta adecuadas a las condiciones del
contexto, y las necesidades de los involucrados.

65
Ahora bien, es importante descubrir cuales serían los beneficios
aportados por la adopción de un modelo administrativo con tales
características. Con la intención de responder a dicha interrogante, se
procede a hacer referencia a las palabras de Romero (2003), de acuerdo a
las cuales:

La utilización de los conceptos y técnicas de gerencia


estratégica, puede dar lugar a numerosos beneficios. Ante
todo, dicho proceso permite que una organización este en
capacidad de influir en su medio, en vez de reaccionar a él,
ejerciendo de este modo algún control sobre su destino..El
proceso de gerencia estratégica permite a una organización
aprovechar oportunidades claves en el medio ambiente,
minimizar el impacto de las amenazas externas y vencer las
debilidades internas (p. 3).

Por lo tanto, parece acertado proponer la integración de un modelo


gerencial a ser aplicado a la práctica administrativa, en la que se fundan de
manera armónica las complejidades de una visión holística, sostenida sobre
un marco metodológico e interpretativo de la realidad transdisciplinaria con la
necesidad de anticipación y estudio multifactorial de la gerencia estratégica.

Tal idea se sustenta en el supuesto de que, la gestión estratégica


asume como elemento característico de su marco de acción, la complejidad
del ambiente y de los individuos integrantes del proceso. Al visualizar los
campos donde innovan las organizaciones que funcionan con mayor
efectividad competitiva y progresista en el mundo, se hallan los siguientes
aspectos:

1. Un concepto renovado de gerencia de excelencia, basado en altos


rendimientos, crecimiento constante y planeada anticipación al
cambio.

66
2. Una transformación de los modelos organizacionales, que permite
los cambios en la institución, basada en la práctica gerencial
pedagógica.

3. La revalorización del personal, interés por la persona, innovación,


sentido común, iniciativa, divinidad en el trato y valores claramente
definidos.

4. Una reforma en la formación de gerentes.

Según Jackson (1999), el gerente desde la complejidad, “debe


coordinar dentro de una organización la comunicación y el tiempo de las
demás personas para lograr los objetivos. Para que un gerente sea efectivo,
debe ser capaz de detectar cuál es el modelo gerencial en uso” (p. 74), y en
función de ello orientar los procesos necesarios que cambien la historia, es
decir, que rompan patrones, situación que se da al existir un claro proceso de
complementariedad gerencial.

En consecuencia, la gerencia enfrenta retos y desafíos en cuyo


desempeño está el futuro no sólo de las organizaciones en particular, sino de
la sociedad en general. Para D´Silva (1996), la gerencia es un proceso de
cambio que involucra al recurso humano para la ejecución de actividades,
con el propósito de alcanzar los objetivos con eficiencia, relacionados con el
logro de las metas de la organización.

En este propósito, el arte de administrar o gerenciar según el autor


citado, es una acción de dirigir a una empresa a la consecución de beneficios
de la organización, por medio de un ambiente propicio, establecimiento de
objetivos y metas, delegando la autoridad y la toma de decisiones, para
conducir al éxito a la misma.

Asimismo, Etchevame, citado por Guédez (2005), plantea que la


gerencia en una institución es esencial y, para las organizaciones

67
empresariales, llena de significados y funciones. El concepto de gerencia
implica o contiene en sí mismo, la necesidad de mejora del servicio que la
organización presta a la comunidad y de realizar con calidad el propósito
para el cual la empresa fue constituida.

Afirma también el citado autor, que la gerencia ha de conducir al


personal al logro de objetivos de conformidad con los valores culturales
preestablecidos y ha de tener la habilidad de manejarse siempre en un
contexto de recursos escasos, generar así la motivación grupal, basándose
en la innovación y la creatividad.

Igualmente Ruiz (1994), señala que el gerente debe tener madurez


para generar ideas, técnicas para realizar la planificación, el conocimiento
para el desarrollo de su organización, habilidad para dirigir, capacidad para
liderizar, veteranía para actuar, carisma y recursos para motivar, y en
general, saber supervisar el manejo de la organización. Así pues, una
práctica gerencial creativa y dinámica, no sólo se lograría con gerentes que
cultiven el aprendizaje y el conocimiento, sino con aquellos que comprendan,
suman y apliquen aspectos centrales de la filosofía de la calidad.

Imbricado en esta línea argumentativa interesa destacar que el


conocimiento administrativo es hoy en día un recurso invaluable. La
exigencia social y organizacional de una administración eficiente, se plantea
como el gran reto del presente siglo, no sólo por razones de competitividad,
sino y sobre todo por motivos de sobrevivencia y de desarrollo con equilibrio.
Mientras se pone en tela de juicio la validez y oportunidad de la
administración clásica, la administración actual parece alejarse de los
principios científico-racionalistas y patrones burocrático-normativos que hasta
hace poco constituían el soporte de las organizaciones exitosas y por ende
acercarse según Viloria (2008) a visiones holísticas, multidimensionales y
complejas.

68
En este orden de consideraciones, la visión más clara –o por lo menos
más evidente- acerca del futuro, es que la incertidumbre, la complejidad y el
dinamismo serán condiciones permanentes para la dirección de las
organizaciones. El reto que enfrenta la ciencia de la administración consiste
en forjar un tipo de gerencia acorde a las necesidades organizacionales del
mañana, esto es, el conocimiento teórico que debe construir los andamiajes
necesarios y suficientes para explicar e intelegir la realidad; y así, en el
terreno de la praxis, sirva para reducir la incertidumbre asociada a la toma de
decisiones, consolidando de esta forma acciones organizacionales que
conduzcan al éxito de las organizaciones.

Se trata de consumar una transformación organizacional y pasar a una


nueva etapa de desarrollo, por ello, los gerentes deben aprender a vivir y a
manejar la complejidad, transformando las paradojas en ventajas. En la
gerencia contemporánea abundan las contradicciones y ellas tienden a
confundirnos toda vez que intentamos aplicarles esquemas de decisión del
tipo “o esto o lo otro” o “desde-hacia”. No obstante, se trata de que el
liderazgo gerencial logre combinar los elementos aparentemente
contradictorios y con ello pueda lograr resultados organizacionales más
comprensibles. Un ejemplo muy ilustrativo es, la paradoja que viven las
grandes corporaciones de que si bien el tamaño otorga poder, también puede
llegar a refrenar el espíritu empresario e innovador.

De esta forma, Aguer (2005) define a la empresa u organización virtual


como aquella formada por personas que no están ubicadas en el mismo
espacio físico, ni en la misma localidad o país, estas organizaciones no
conocen fronteras, de igual forma realizan parte o la totalidad de sus
actividades de manera virtual, es decir, utilizan cada vez más y con mayor
intensidad los medios electrónicos para intercambiar información y realizar
sus transacciones.

69
Aguer (Ob. Cit) establece la importancia de los cambios profundos a
nivel organizativo y en las formas de hacer negocios, implican pues una
repercusión directa en la gestión estratégica de las organizaciones que
deben considerar cambios en la estructura de las empresas, nuevas formas
de relaciones internas y eternas con los clientes, proveedores, asociados y
empleados y nuevas formas de trabajo, entre otros cambios.

Estas reflexiones, de acuerdo con Salinas (2005) sólo pueden partir de


un contexto gerencial caracterizado por los siguientes fenómenos:

a. La globalización de los negocios, que exige una comercialización a


escala mundial y estrategias empresarias flexibles, en un mundo de
heterogeneidad y multi-especialización crecientes.

b. La conformación de alianzas gubernamentales-empresarias.

c. La colaboración y coordinación competitiva entre empresas, sin


llegar a comprometer la libre empresa (Alianzas estratégicas).

d. Las relaciones innovadoras entre el inversor y la empresa que


reduzcan las manipulaciones financieras de corto plazo y
fortalezcan y den seguridad a los mercados tanto financieros como
de bienes y servicios.

e. El liderazgo ético y social, responsable de generar un nivel más


elevado de valores y prácticas empresariales.

f. Los nuevos ambientes organizacionales dinámicos (e


hiperturbulentos).

g. Las subculturas integradoras, que se constituyen en la base del


éxito de las organizaciones.

70
h. Los procesos de regulación-desregulación, que implican el
enfrentamiento y adecuación de códigos y prácticas legales
distintas entre los países del orbe.

Como colorario de lo expuesto, asistimos al devenir onto-


epistemológico de la gerencia, desde una visión tradicional anclada en el
pensamiento reduccionista, lineal y atomizada de la modernidad con su
visión de permanencia y simplicidad a una concepción enmarcada en el
pensamiento complejo, signado por la complementariedad, la
desestructuración, la adaptabilidad y la imprevisibilidad de los
acontecimientos y la emergencia de los modelos gerenciales alternativos,
hermenéuticos, holísticos y sociales, todo ello desde una dinámica realidad
transdisciplinaria. Veamos seguidamente el gráfico correspondiente.

71
Gerencia Tradicional Gerencia Compleja
• Cumplimiento Cabal • Comprensión de la
de las metas organización como una
organizacionales entidad social holística
propuestas, de manera integrada, orientada a
eficaz, adecuada, una meta que supera
planeando, dirigiendo las visiones
y controlando los fragmentadas,
recursos, sobre la base tecnologizadas y
del cumplimiento economicistas,
lineal de los procesos orientándose hacia la
administrativos. convergencia de
• Estructuras verticales y modelos gerenciales
rígidas, clara definición alternativos,
de funciones y logro humanísticos y
de objetivos en sociales.
escenarios • Organizaciones
predeterminados e flexibles con
inmutables. estructuras aplanadas,
• Pensamiento énfasis en la
reduccionista lineal y adaptabilidad a los
atomizado de la permanentes cambios.
modernidad. • Concepción
enmarcada en el
pensamiento complejo
signado por la
complementariedad y
la imprevisibilidad de
los acontecimientos.

Gráfico Nº 3. De la Gerencia Tradicional a la Gerencia Compleja.


Fuente: Rojas (2011).

72
Administración Pública - Gubernamental

La Administración Pública es la responsable de la ejecución y


observancia de la política gubernamental trazada por las autoridades
competentes, a quienes conciernen por tanto, los problemas, poderes,
organización y técnicas que llevan implícita la aplicación de leyes y políticas
formuladas por las dependencias gubernamentales correspondientes. Es la
organización y dirección de personas y medios para la consecución de los
fines de gobierno; comprende todo lo concerniente al aparato gubernamental
y al funcionamiento de la actividad empresarial; y tiene que ver directamente
con la elaboración de las leyes y su interpretación, las cuales constituyen un
aspecto importante del proceso administrativo. Es decir, la Administración
Pública es la ley en acción; es la parte ejecutiva del gobierno.

Diversos autores han definido lo que es la administración pública, al


respecto podemos referir a Rodríguez y Sánchez (2000), quienes explicitan
que la misma tiene que ver con el gobierno en acción y con la prestación de
servicios a los ciudadanos con sentido de justicia social y equidad.

Las organizaciones públicas venezolanas ante las nuevas realidades,


están llamadas a revisar y/o definir sus propósitos institucionales. A integrar
los diferentes niveles de la organización, y establecer medios que permitan el
control y evaluación de su desempeño. Bozeman (1998) refuerza al decir,
“obviamente las organizaciones gubernamentales en los países
latinoamericanos deben ser flexibles y horizontales para que respondan a los
retos” (p. 31).

A lo que Solórzano (1993), explica:

73
En la actualidad los países están inmersos en una crisis
económica aguda y están procurando poner en práctica
políticas económicas y normativas, para afrontarlas. Estas
nuevas políticas económicas y sociales exigen
transformaciones de fondo en el Estado. Para ello una
cuestión estratégica es contar con una gerencia pública muy
bien formada que sea capaz de liberar los necesarios procesos
de transformación y modernización (p. 70).

Estas exigencias que se plantean, son producto de la creciente


preocupación y descontento por la forma en que se han gerenciado los
organismos del sector público. Es así como el país constata el aumento de
los costos del sector público y un desmejoramiento progresivo de servicios
que el debe prestar. El deterioro se manifiesta de distintas maneras e
intensidades, dependiendo del organismo, pero como línea de conducta
encontramos: incremento en los costos y disminución de la cantidad y calidad
de atención. Acompaña a esta caracterización, la ausencia de criterios de
evaluación y control. Por lo que desconoce cuán eficiente y eficaz ha sido
con el uso de recursos.

Así mismo La COPRE (1995), en la reforma administrativa, señala


algunas de las razones que permiten dar cuenta de la situación por la que
atraviesa el sector público nacional.

1. La estructura y confiabilidad de la información que manejan los


organismos sobre el sector objeto de políticas es, en general, deficiente. Esta
falla se manifiesta en la base estadística inadecuada, en diagnósticos
inapropiados y en el desconocimiento de las necesidades del usuario o
cliente. Lo que bien pudiéramos llamar insuficiencias empíricas.

2. La definición de objetivos es imprecisa, lo que impide establecer


metas y evaluar logros. Al no conocer lo que se está logrando en relación

74
con lo propuesto, se carece de un criterio de gestión clave como es el de
efectividad.

3. En general las estructuras organizativas son bastante rígidas


impidiendo adelantar programas innovadores.

4. El presupuesto es rígido, fijo y no actúa como un elemento de


control y de apoyo al desarrollo de actividades, además está desvinculado de
las metas.

5. Los problemas para gerenciar en recursos humanos son grandes,


porque la estructura de salarios no es competitiva, y las políticas de asenso y
selección son poco claras.

Imbricado con las pretensiones anteriores es menester citar a Díaz


(1996), quien considera de que las Administraciones Públicas tienen, dentro
de su competencia y según los medios disponen, la responsabilidad de
promover y solicitar cambios en el entorno social. Esto requiere un buen
conocimiento del proceso a través del cual las instancias de reforma y las
nuevas necesidades de la colectividad afloran a la superficie; es decir que, el
administrador público debe tener sensibilidad propia para individualizar lo que
será cambiado y lo que puede o no poseer, o sea, la capacidad suficiente
para elaborar un sistema eficaz de estrategia y de táctica administrativa.

Siendo las cosas así, modernizar es adaptar algo al cambio de


circunstancias. La modernización es un factor clave de las modernas teorías
organizacionales una vez que se ha constatado que las organizaciones no
viven aisladas sino que flotan en un flujo social y se insertan en un sistema
social global. Asimismo, una organización no adaptada a su entorno termina
desapareciendo indefectiblemente y por tanto el grado de eficacia de una
organización se mide por su grado de adaptación.

75
En las Administraciones Públicas, el proceso de modernización no
depende necesariamente del entorno social, sino del Estado en cuya
permanencia participa. Las Administraciones Públicas para modificarse
habrán de irse adaptando a factores de cambio, tales como: costumbres,
tendencias, formas de producción, tecnología, entre otros. La necesidad de
acometer la modernización administrativa adquiere un nuevo perfil; el debate
sobre la modernización se reformula en términos de costos y de las
consecuencias que podría traer para un país no emprender o realizar con
lentitud los procesos de cambio necesarios.

Como refiere Tapscott (1999):

Lo interesante es que las nuevas tecnologías de información


ahora están desplazando el equilibrio de poder del gobierno
central hacia los ciudadanos. La razón es simple: estas
tecnologías le dan a los individuos más acceso a la
información, y mucho mejor que la que les brinda sus
gobiernos. Ellos pueden movilizarse con más facilidad para
oponerse a las acciones del gobierno con las que están en
desacuerdo. También tienen las herramientas y la información
que necesitan para prestar algunos de los servicios que antes
consideraban que el gobierno debía suministrar. El resultado
podría ser un cambio masivo en la manera de negociar del
gobierno. (p. 340).

Para el desarrollo de las administraciones públicas, existen cuatro


enfoques que son:

-Teoría de la organización y los sistemas abiertos. La administración y


el estudio de la organización no se pueden ver sólo a nivel interno, sino que
hay que contar con la interrelación de distintos elementos. Se toma en cuenta
el entorno y cómo este influye sobre la organización. No se puede estudiar la
organización sólo desde adentro sino que hay que observar el medio.

76
-Estudio de las Administraciones Públicas como política pública. Se
tiene en cuenta la relación entre la Administración y la Política. La
administración es parte del gobierno y éste se desarrolla sobre determinados
fines políticos.

-Comportamiento humano. Cultura y organización: Este es un enfoque


más psicológico, relacionado con el desarrollo del liderazgo. Como teoría
atiende al comportamiento humano dentro de la organización y busca los
elementos positivos de los seres humanos para el desarrollo de ésta. Se
necesita identificar líderes, cultura, antropologías y sociologías de la
convivencia. Es un enfoque a nivel micro gerencial.

-Gestión pública. Está influenciada por la dirección empresarial.


Rescata y pone el punto de atención en la gerencia donde se necesita de un
conjunto de elementos y conocimientos especiales para alcanzar resultados,
tales como: la planificación estratégica, el liderazgo, el trabajo en equipo y la
administración por objetivos.

Ahora bien, desde la postura holística e integral que asume la


investigadora, considera que estos enfoques deben desarrollarse de manera
interdependiente, recursiva y entretejida, a los fines de conformar una
epísteme gerencial compleja que pueda en este contexto de riesgos e
incertidumbres, repensar a las organizaciones gubernamentales.

El ejercicio de la gerencia pública en un contexto de complejidad e


incertidumbre, en el cual la globalidad envuelve y condiciona las decisiones
de política económica y social, plantea transformaciones en los paradigmas
gerenciales.

Siendo las cosas así, el municipio es un sistema político, en el sentido


que es una estructura donde se toman las decisiones relacionadas con la
colectividad dentro de una localidad relativamente pequeña y que está bajo la

77
dependencia de la soberanía nacional. El municipio es además para Añez y
otros (2005) un subsistema económico, porque asigna los recursos comunes
de los habitantes para el suministro de los bienes y servicios que estos
requieran.

Articulado con tales apreciaciones para Carruci citado por Añez y otros
(2005) existen tres características que particularizan a los gobiernos
municipales:

El gobierno municipal actúa e interactúa e una realidad compleja: el


alcalde constituye un decisor determinante en el municipio, pero sus
decisiones se dan en un medio conflictivo donde concurren gran diversidad
de organizaciones y decisores y que a su vez está influenciado por
fenómenos políticos, sociales, tecnológicos y económicos, entre otros, que se
desarrollan en los escenarios estadales y nacionales.

Dentro de la compleja realidad que presenta el municipio, el ejecutivo


municipal debe cumplir el rol de promotor del desarrollo local: El desarrollo
local debe entenderse como el proceso de crear bienestar social, político y
económico de un municipio, a través de la movilización de recursos
humanos, financieros, de capital, físicos y naturales, para generar bienes y
servicios, aún cuando el desarrollo local de un municipio no depende
únicamente del gobierno municipal, éste puede y de hecho lo es un agente
decisorio muy importante, mediante la constitución de infraestructura y
prestación eficiente de los servicios públicos, la formulación de políticas que
estimulen la participación del sector privado y muy especialmente, vinculando
la voluntad política con los esfuerzos técnicos de otras decisiones
involucradas en el proceso.

El municipio es el espacio natural de participación ciudadana en la


gestión pública, donde el alcalde debe considerarse como el principal gestor
democrático: el gobierno municipal a diferencia de otros ámbitos de gestión

78
pública, puede converger estrecha y permanentemente con las comunidades
en la búsqueda del bienestar económico y social de sus habitantes.

Lo que se aprecia gráficamente a continuación.

Administración Pública
Gubernamental
Promoción de la
Responsable en la
participación
ejecución y
ciudadana en la
observancia de la
búsqueda del
política
mejoramiento de
gubernamental
Transformaciones en la calidad de vida.
los Paradigmas
gerenciales

Ejercicio en un
contexto de
Organización y
complejidad e
dirección de
incertidumbre,
personas y medios
influenciado por
para la
fenómenos
consecución de los
políticos, sociales,
fines de gobierno
tecnológicos y
económicos

Responsabilidad
Es la ley en acción;
de promover y
es la parte
solicitar cambios
ejecutiva del
en el entorno
gobierno
social

Gráfico Nº 4. Administración Pública Gubernamental. Fuente: Rojas


(2011).

79
El Gerente Público Municipal

Un buen gerente público municipal en palabras de Sanabria (2001),


debe tener las siguientes características:

 Comprender e identificar con claridad los objetivos centrales de la


entidad.
 Generar procesos sólidos de compromiso institucional.
 Manejar detalladamente las variables e indicadores que pueden incidir
positiva o negativamente en complemento de los objetivos de la institución.
 Tener capacidad de mejorar las estrategias de manejo gerencial,
buscando en todo momento su orientación hacia el cumplimiento de un
determinado proyecto de sociedad.

De la misma forma, el gerente público municipal debe estar en


capacidad de:

 Transformarse en un gestor de la política pública y en actor de cambio


e innovación institucional.
 Convertirse en líder de procesos de modernización y renovación de la
administración del estado, adecuados a las necesidades reales de la
sociedad.
 Gerenciar la institución en épocas de crisis económicas y sociales, con
responsabilidad y sentido de respeto por las funciones y competencias que
desempeñan otras instituciones del estado.
 Formar actitudes orientadas a fortalecer los procesos de integración
regional y local, que involucren la modernización de las dinámicas
productivas, culturales, ambientales, sociales y políticas, teniendo e cuenta la
cultura de los valores nacionales, regionales y locales vigentes.

80
En términos sociales, el papel del nuevo gerente público municipal,
debe corresponder al reto que enfrentan hoy en día los municipios, en
procura de elevar el bienestar socioeconómico de todos los habitantes,
generar procesos de inclusión social, fortalecer la capacidad empresarial y
consolidar la democracia, todo esto en un contexto de complejidad e
incertidumbre.

Complementando lo expuesto, interesa citar a Carruci (1999) quien


considera que desde el punto de vista gerencial, las características propias
de los gobiernos locales le confieren al gerente municipal las siguientes
exigencias:

 Debe ser participativo, abriendo y fortaleciendo los canales de


participación ciudadana a fin de que la comunidad intervenga activamente en
la identificación de prioridades y formulación de objetivos y ejerza un
oportuno control sobre la administración municipal.
 Debe ser eficaz, el gerente municipal es un administrador del mandato
de la comunidad y como tal, está obligado a cumplir con eficacia y eficiencia
los proyectos establecidos en el plan de gestión.
 Debe promover la concertación, tanto con otros niveles de gobierno
como con el sector privado, haciendo compatibles los intereses de los
distintos sectores u organizaciones y coordinar esfuerzos y recursos para el
logro de los objetivos económicos y sociales del municipio.
 Debe ser fundamentalmente estratégico, debe actuar inteligentemente
con otros decisores en organizaciones para alcanzar las metas de desarrollo
local y la prestación eficiente de los servicios públicos, en tal sentido, debe
asumir una gerencia de carácter estratégico realizando dos actividades
básicas: la identificación y evaluación permanente de oportunidades y
amenazas provenientes del escenario nacional o regional y el análisis de

81
propósitos, intereses y capacidades de las fuerzas sociales, económicas y
políticas preponderantes en el municipio.

Sobre la base de lo precedente, cabe significar que gestionar en lo


municipal nuevas competencias, demanda capacidades efectivas y una
gestión optima, capaz de crear modificaciones en el comportamiento de sus
funcionarios y de inducir cambios profundos orientados a posesiones al
ciudadano y a su bienestar como principal objeto de la acción
gubernamental.

Tecnologías de Información y Comunicación

Ha sido ampliamente difundido que el uso de los recursos informáticos


ha generado cambios sustanciales en la forma de ver al mundo y resulta
casi incuestionable al año 2000, aunque algunos autores ubican la fecha un
poco antes, como la ruptura de un esquema que, a modo de cisma
económico, ha cerrado un ciclo signado por la industrialización, la cual dicho
sea de paso tuvo sus orígenes a finales del Siglo XVIII, con la Revolución
Industrial, por otro no menos traumático, bautizado con el nombre de
Revolución de la Información.

Vale la pena mencionar que esta revolución tuvo su fundamental


apoyo con la masificación del computador personal y el acceso masivo de
los individuos al uso de tecnologías de la información, la cual empezó a
gestarse en la década de 1970, y que ha cambiado en muchos casos la
forma de hacer negocios.

Ellas han tenido un impacto en todos los campos de desempaño


cotidiano del hombre, que aunado a las nuevas innovaciones tecnológicas y

82
el ambiente cambiante son la vertiente gemela del Desarrollo económico,
Social y Cultural; destacándose su avanzado uso en los Países
Industrializados y una marcada tendencia a su utilización en los Países en
vías de desarrollo, sobre todo a finales del siglo XX y a principios del XXI, lo
que ha permitido establecer tendencias a nivel mundial de sus usos y
métodos de empleo, donde en los actuales momentos encontramos que esa
tendencia esta dirigida hacia la integración de las TICs, (Celular-PALM-
Internet, Celular-Cámara Fotográfica-Video) y así por el mismo estilo están
cambiando la filosofía de los Chips (integrados de computadoras),
haciéndolos cada día mas microscópicos y adaptándolos al funcionamiento
de las dendritas del cerebro con los estudios de la Neurociencia.

De toda esta diversificación y fusión de las TICs y de los ambientes


cambiantes y de personas cada día mas exigentes por sus niveles de acceso
a la información, es que surge la Informática integrada con las
Comunicaciones, es decir la Telemática, que se encarga de gerenciar esta
fusión y obtener su mayor rendimiento en las organizaciones donde se
implantan como innovación, con la finalidad de crear Sistemas de
Información eficientes y eficaces que permitan apoyar la tomas de decisiones
y hacer mas diligente la Gerencia del Siglo XXI.

Según Álvarez (2000), estamos entrando en la tercera revolución


industrial, caracterizada por la automatización, la informática y la
robotización, y por una reducción progresiva y global de lo que hoy
entendemos por trabajo humano.

Por su parte, Gutiérrez (2000), explica que la intensa competencia


mundial y principalmente el surgimiento de nuevas tecnologías de
comunicación e información transforman cada vez más rápido a la sociedad,
y directa o indirectamente, estos factores tienen un gran impacto en el actuar
de las organizaciones y de los gobiernos de los distintos países.

83
Posiblemente somos ahora, testigos del cambio más profundo desde el
comienzo de la revolución industrial, y lo que contribuyó al éxito de las
empresas en el pasado parece no tener mucho valor en el futuro.

Por tal motivo resulta indispensable, para toda organización, la


comprensión del "nuevo orden mundial" que deriva de una tercera revolución:
"La digital". No basta con sólo mejorar las viejas formas de operación y
administración de la era industrial, es importante incorporar elementos de
futuro que permitan un desarrollo sustentable de acuerdo a la nueva
dinámica social. "Innovar es la clave".

Por Tecnologías de la Información o Tecnologías de la información y


de la comunicación (TIC), se entiende un término empleado para designar lo
relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto
social de éstos. Ya que las nuevas tecnologías de la información y
comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas,
pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del
funcionamiento de la sociedad. Un buen ejemplo de la influencia de las TIC
sobre la sociedad es el gobierno electrónico.

En resumen y de acuerdo con Cabero (1996), las nuevas tecnologías


de la Información y Comunicación son aquellas herramientas
computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es
un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso
a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma,
registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos
de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector
multimedia), los blogs, el podcast, y por supuesto, la Web.

De manera particular y según Delicatz (2007), las tecnologías de


Información y Comunicación se refieren a saberes necesarios que hacen

84
referencia a la utilización de múltiples medios informáticos para almacenar,
procesar y difundir todo tipo de información, telemática, entre otros, con
diferentes finalidades (formación educativa, organización y gestión
empresarial, toma de decisiones en general, entre otros). Así mismo
considera que las mismas están constituidas principalmente por la radio, la
televisión y la telefonía convencional –y por las Tecnologías de Información
(TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de
contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática).

Imbricado con las ideas anteriores para Huibodro (2004), las TIC son
herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan,
almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más
variada. De manera particular denota que los soportes han evolucionado en
el transcurso del tiempo (telégrafo óptico, teléfono fijo, celulares, televisión) y
que ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet.
De acuerdo con lo cual el uso de las TIC representa una variación notable en
la sociedad y a la larga un cambio en la educación, en las relaciones
interpersonales y en la forma de difundir y generar conocimientos.

Ahora bien, desde el punto de vista social y no meramente


tecnológico, cabe considerar las ventajas reconocibles en torno a las
relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de
nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a
conocerlas y utilizar el conocimiento de los factores endógenos y exógenos
que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas, a los fines de
alcanzar el desarrollo en todos los ámbitos. Lo expuesto denota, que los
procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso
de innovación social que moviliza las capacidades de la organización,
constituyéndose en una instancia de generación de conocimientos que remite
a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un

85
proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las
competencias organizativas.

En palabras de Lárez (2004), el sector de las tecnologías de la


Información y Comunicación (TIC) abarca la producción, comercialización y
operación de equipos y programas de computación, servicios de información
y telecomunicaciones. Este sector ha mostrado un notable crecimiento en
todo el mundo e impulsado el desarrollo de todos los demás sectores
económicos, además de ofrecer soluciones que contribuyan a la disminución
de costos operativos y administrativos, reducción de tiempo de producción y
comercialización, adecuación de productos y procesos a estándares de
calidad y mejoras en las relaciones con los clientes, proveedores y
distribuidores, lo que se traduce en un impacto positivo en la productividad y
la competitividad de los negocios.

En esta línea discursiva conviene citar a Huibodro (2004), para quien


las tecnologías de información y comunicación tienen como características
principales las siguientes:

 Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas


formas de comunicación.

 Tienen mayor influencia y benefician en mayor proporción al área


educativa ya que la hace más accesible y dinámica.

 Son considerados temas de debate público y político, pues su


utilización implica un futuro prometedor.

 Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la


informática.

 Afectan a numerosos ámbitos de las ciencias humanas como la


sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.

86
 En América Latina se destacan con su utilización en las universidades
e instituciones de países como: Argentina y México, en Europa: España y
Francia.

 Las principales nuevas tecnologías son: Internet, Robótica,


Computadoras de propósito específico y Dinero electrónico.

 Resultan un gran alivio económico a largo plazo, aunque en el tiempo


de adquisición resulte una fuerte inversión.

 Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de


toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder
por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la
cual es casi una necesidad del alumno poder llegar a toda la información
posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor.

Por su parte, Manuel Castells, en su trilogía The Rise of the Network


Society (1994), propone que es necesario considerar el concepto de
“Economía Global”, la cual define como:

Una economía en donde todos los procesos trabajan como una


unidad en tiempo real a lo largo y ancho del planeta, esto es
una economía en la que el flujo de capital, el mercado de
trabajo, el proceso de producción, la organización, la
información y la tecnología operan simultáneamente a nivel
mundial (p.38).

De aquí se deriva la importancia de las habilidades en el uso de


tecnologías de información y comunicación, como herramienta principal de
desarrollo productivo, además de la conectividad instantánea que permite
acortar las fronteras y realizar transacciones de forma rápida, selectiva y
simultánea. El Internet se ha extendido por todo el mundo de forma creciente
e imparable conectando a redes de computadoras en todos los continentes.
Esta expansión permite que con una pequeña computadora personal se

87
puede viajar a cualquier parte, establecer conexión de computador –
computador, por ejemplo para consultar: la evolución de los índices
bursátiles, precios de cierre del barril de petróleo en Europa, Asia y América,
bases de datos que contienen los artículos de revistas científicas, noticias de
actualidad, las últimas tendencias de la moda, comprar o adquirir un producto
en cualquier lugar del mundo y un sin fin de cosas más sin que tengamos
que salir de nuestro domicilio.

Esta transformación social de las costumbres y hábitos de los


consumidores ha logrado evolucionar las necesidades de las personas, y no
es que las mismas hayan desaparecido sino que ante el avance dinámico de
la sociedad esta misma impone las nuevas reglas del desenvolvimiento
humano, su pena de quedarse relegado. Es tan fuerte esta corriente que
inclusive acérrimos detractores de la nueva tecnología (por considerarla
automatizada), han cedido a los métodos tradicionales y toman cursos de
computación para estar al día de los últimos avances.

Gibson en su libro “neuroamante”, citado por González (2002), define


de una forma muy particular al ciberespacio, como una alucinación
consensual experimentada diariamente por billones de legítimos operadores,
en todas las naciones, por niños a quienes se enseña altos conceptos
matemáticos. Una representación gráfica de la información abstraída de los
bancos de todos los ordenadores del sistema humano. Una complejidad
inimaginable, líneas de luz clasificadas en el no-espacio de la mente,
conglomerados y constelaciones de información, como las luces de una
ciudad que se aleja.

Como corolario de lo expuesto y asumiendo lo planteado por el


Ministerio del Poder Popular para las telecomunicaciones e Informática (s/f)
en la nueva era de “la sociedad del conocimiento”, la información y las
comunicaciones, son factores extremadamente claves en los procesos de

88
producción y creación de riqueza. Las TIC cumplen un papel determinante en
esta nueva sociedad, por lo que los ciudadanos en general y los gobiernos
en particular, especialmente en aquellas naciones que van a la vanguardia
del desarrollo, han comprendido la convergencia de elementos que
comienzan a desplegarse tratando por ende de organizar el contexto
tecnológico para incrementar su productividad y bienestar. Las visiones
coinciden en concebir a las TIC como instrumentos que pueden contribuir al
logro de amplios objetivos nacionales, tanto sociales como económicos, en la
medida en que los Estados las incorporen a las principales políticas y
programas de desarrollo de sus naciones.

Un análisis de los elementos de las tecnologías, se orienta hacia los


servicios que las TIC deben prestar. Las tecnologías de Información y
Comunicación, en cuanto a servicios se refiere, se enfocan hacia dos
direcciones: en primer término se orientan hacia los servicios de las
tecnologías de información en sus estratos: informacionales (contenidos e
información en general orientadas hacia la base de conocimiento),
comunicacionales (herramientas: colaborativas y de comunicación
interpersonal, interorganismos e intergubernamentales, que permita
establecer comunidades de interés y conocimiento para compartir e
intercambiar información del nivel de servicios informacionales),
transaccionales (a través del cual se prestan los servicios de registro de
transacciones a fin de poner a disposición los trámites y servicios a la
sociedad en general) y estadístico (que permite mantener una base de
información histórica, estadística propiamente dicha, establecimiento de
indicadores para simulaciones, análisis situacional y prospecciones; así como
apoyar, sobre la base de los indicadores, el control de gestión); y en segundo
término hacia los servicios de las tecnologías de comunicación (ampliado
hacia la acepción de telecomunicaciones) a fin de establecer y poner a

89
disposición redes y plataformas tecnológicas que permitan la disponibilidad
para acceder a la base de conocimiento de los servicios de información.

En efecto, la experiencia de las organizaciones y las naciones


contemporáneas que han tenido éxito en alcanzar sus misiones
fundamentales, indica que en cada caso el uso apropiado de las TIC ha sido
un factor determinante en el fortalecimiento de sus capacidades para
enfrentar los problemas que surgen de la complejidad del mundo actual. El
resultado de estos procesos ha convertido a las TIC en instrumentos
transversales a la sociedad, es decir, penetran y se integran prácticamente
en todas las actividades y sectores de la misma, y hoy no es posible
prescindir de ellas, puesto que pautan el tiempo, la manera de trabajar,
aprender, comunicarse y en consecuencia la manera de gobernar.

Lo precedente se relaciona tanto con la postura que aquí se asume


acerca del valor social-organizacional de las Tecnologías de Información y
Comunicación, como con el criterio según el cual las organizaciones
gubernamentales, deben constituirse en espacios donde se utilicen dichas
tecnologías en función de optimizar sus procesos y por ende logren prestar
adecuadamente sus servicios a la sociedad.

Según lo expresa Martínez (2000), a partir de las modificaciones que


provocan las TIC`s en los conceptos de espacio, tiempo, corporeidad y
velocidad, se promueve el pasaje de una organización centrada en una
estructura rígida y burocrática, a una organización caracterizada por el
cambio constante y la fluidez organizativa, situación que fomenta la
innovación y la productividad. De esta forma, el uso de la Internet para la
prestación de servicios a la ciudadanía, potencia la modernización de la
gestión municipal, además de generar el mejoramiento de la eficacia y la
efectividad y de crear un ambiente favorable para la innovación, lo cual
provoca, a su vez, una nueva relación entre el estado y el ciudadano.

90
Seguidamente se presenta un gráfico, que plasma los planteamientos
precedentes:

Servicios de Tecnología
de Información Herramientas
(informacionales, computacionales e
comunicacionales, informáticas que
transaccionales y procesan, almacenan,
estadístico) servicio de sintetizan, recuperan y
tecnologías de presentan información
comunicación de la más variada forma
(telecomunicaciones)

Alto valor social – Tecnologías de


Información y Conjunto de
organizacional y factor
herramientas, soportes y
determinante para el Comunicación canales para el
fortalecimiento de las
capacidades (TIC`s) tratamiento y acceso a la
información
comunicacionales.

Instrumentos que pueden


contribuir al logro de amplios Procesos de innovación
objetivos nacionales, tanto social que moviliza las
sociales como económicos en
la medida en que los estados
capacidades de la
las incorporen a las organización para la
principales políticas y planes generación de
de desarrollo de sus conocimiento
naciones.

Gráfico Nº 5. Tecnologías de Información y Comunicación (TIC`s).


Fuente: Rojas (2011).

91
Rol de las Tecnologías de Información y Comunicación en las
Organizaciones

Desde su inicio las Tecnologías de Información y Comunicación, han


servido de apoyo para el funcionamiento de las organizaciones. Sin embargo,
la importancia de su rol ha ido aumentando conforme han ido evolucionando
y mejorando. Según Tang (2006), la evolución de las TIC puede derivarse en
tres etapas específicas:

1.- Era del Ordenador (1950-1970): Mediante tecnologías tales como:


ordenadores, aplicaciones independientes y bases de datos centralizadas, la
organización utilizaba sistemas de información para lograr eficiencia y
proveer información a la gerencia para el monitoreo y control de las
operaciones, en términos de recopilación de datos, procesamiento y
almacenamiento de información. Su uso estaba limitado a unos pocos en la
organización.

2.- Era de la microcomputadora (1980-1990): Era caracterizada por el


surgimiento de microcomputadoras, estaciones de trabajo y aplicaciones
“cliente-servidor”. Los sistemas de información servían para proveer
información y apoyo en la toma decisiones organizacionales, en cuanto a la
administración de los recursos humanos, planificación, inteligencia de
negocios, entre otros. La motivación principal para el uso de dichos sistemas
era procurar la efectividad de la organización. Este período resultó en un
acceso y utilización más generalizada de los sistemas en la organización,
convirtiendo la tecnología en una parte esencial del trabajo diario de la
mayoría de los empleados.

3.- Era de la Internet (1990- Presente): los tiempos actuales se


caracterizan por la conexión mediante redes, la tecnología de internet, entre

92
otros. Los sistemas de información utilizados van dirigidos a añadir valor a la
operación de la organización y a proveer apoyo a los incentivos estratégicos
para transformar las organizaciones y los mercados. El amplio acceso a la
internet ha implicado importantes beneficios y oportunidades para las
organizaciones. Entre otras razones, debido a que provee una forma costo-
efectiva de conexión a una misma red. Así mismo, ha generado cambios
fundamentales en la forma en que las organizaciones funcionan.

Las tecnologías de información han cambiado las reglas básicas de


los elementos esenciales de la organización: la gerencia estratégica, el
mercadeo, el diseño organizacional, la administración de recursos humanos,
logística, contabilidad, cultura organizacional, entre otros. Así mismo, los
conceptos y estrategias gerenciales actuales, tales como, aprendizaje
organizacional, capital intelectual, administración del conocimiento,
evaluación del desempeño, comercio electrónico entre otros, son
complementadas ampliamente por dichas tecnologías.

De esta forma, Tang (2006) indica que los beneficios que logran las
organizaciones mediante la integración de las TIC, a la estrategia gerencial
son entre otros:

 Comunicación inmediata, simultánea y consistente a nivel global, que


permite una mejor coordinación y atención de las situaciones.
 Medición del desempeño organizacional en tiempo real y periódicamente,
que provee la oportunidad de tomar decisiones de forma ágil, en términos
del manejo de costos y mejoramiento de la eficiencia organizacional.
 Reingeniería de procesos de trabajo, para simplificar y agilizar los
mismos, hacerlos más eficientes y accesibles a la clientela. De tal
manera, que se busca generar economías y maximizar la utilización de
los recursos.
 Acceso continuo a la información necesaria y pertinente al negocio.

93
Cabe considerar a Grandinetti (2000) quien asevera que, las
tecnologías de información y comunicación son un conjunto de depositarios y
procesos lógicos y prácticos que basado en el uso de los soportes físicos
permiten agregar valor a los datos, comunicarlos, transformarlos en
productos y servicios. En este sentido, esta nueva practica de relación entre
el estado municipal y la ciudadanía, ha desplazado el concepto de observar a
sus individuos como clientes o usuarios pasivos, permitiendo la participación
activa en la toma de decisiones y la fiscalización. La incorporación de nuevas
herramientas como correos electrónicos, mapas virtuales, sesiones de chat,
entre otros, logran transformar los procedimientos administrativos habituales
del gobierno municipal.

Ahora bien, ante la realidad de que la tecnología se ha convertido en


parte esencial del trabajo a todos los niveles de la organización, se habla de
la necesidad de adaptar un modelo gerencial que reconozca y promueva las
TIC como una herramienta esencial.

Al respecto interesa citar a Socorro (2003) quien define la


Cybergerencia como:

La acción de administrar, dirigir y controlar de manera eficiente


y efectiva, el conocimiento tecnológico y su impacto en la vida
organizacional. Ésta armoniza la administración y la
transferencia del conocimiento con el uso racional y optimo de
la tecnología para mejorar el desempeño organizacional. Es
decir, visualiza el uso de la tecnología como un instrumento
estratégico (p.3)

La cybergerencia se caracteriza por los siguientes postulados o


principios, entre otros:

94
 Considera el uso de la tecnología, como complemento del talento
humano.
 Involucra al individuo con el uso consciente de la tecnología para
facilitar los procesos (personales y organizacionales)
 Se manifiesta en organizaciones que poseen una cultura de
innovación.
 Exige el uso colectivo de la tecnología disponible en la
organización.
 Facilita la transferencia de conocimiento.

En palabras de Socorro (2003) la cybergerencia conjuga la


administración y la transferencia de conocimiento con el uso racional y
optimo de la tecnología, no con la intensión de desplazar al hombre por la
maquina, sino con el propósito de orientar su desempeño al uso eficiente de
la misma, con la finalidad de ahorrar costos e incrementar las ganancias.

Así, la cybergerencia supone la visión de la tecnología como pieza


complementaria del desempeño administrativo y no como un medio lineal y
operativo para registrar y almacenar los resultados. Veamos un gráfico
ilustrativo.

95
Era de la
Era del Ordenador Era de la Internet
Microcomputadora
(1950 – 1970) (1990 – presente)
(1980 – 1990)

Ordenadores, aplicaciones Microcomputadoras, estaciones


Conexión mediante redes y
independientes y base de datos de trabajo y aplicaciones
tecnologías de internet
centralizadas cliente-servidor

Proveer información y apoyo en


Añadir valor a la operación de
Lograr eficiencia y proveer la toma de decisiones
la organización y proveer apoyo
información a la gerencia para organizacionales, en cuanto a la
a los incentivos estratégicos
el monitoreo y control de las administración de los recursos
para transformar las
operaciones humanos, planificación e
organizaciones y los mercados
inteligencia de negocios

* Comunicación inmediata
* Medición del desempeño
organizacional en tiempo
Tecnología como pieza real
complementaria del * Reingeniería de procesos
desempeño Cybergerencia de trabajo
administrativo * Acceso continuo a la
información

Gráfico Nº 6. Rol de las Tecnologías de Información y Comunicación en


las Organizaciones. Fuente: Rojas (2011).

96
Gobierno Electrónico (e - goverment)

Teóricamente la tendencia del gobierno electrónico revela diversas


concepciones orientadas hacia la transformación de las tecnologías.
Específicamente en palabras de Peña y otros (2008), el e – gobierno solo se
constituye en estrategia innovadora en el instante que los ciudadanos
pueden utilizar sus servicios y realizar trámites que comúnmente requieren
presencialidad, tales como: cancelación de servicios públicos, impuestos y
multas; adquisición de cartas de residencia y buena conducta, solvencias
municipales, acceder a información institucional (planes, informes de gestión,
rendición de cuentas); recibir asesoría técnica on line, llenar formularios para
censos e inscripciones de posibles eventos organizados e dichas
instituciones.

El concepto de gobierno electrónico es similar al concepto de “negocio


electrónico”, en el cual se busca que tanto los procesos organizacionales
internos, las relaciones con los clientes, el manejo de transacciones, el
manejo de la logística y la inteligencia empresarial, sea manejado por medio
de procesos digitalizados que usan herramientas de las TIC`s.

Ahora bien, por gobierno en línea y en palabras de Revelo (2005) se


entiende el conjunto de relaciones (información, trámites y transacciones)
que establece el estado con los ciudadanos a través de portales y redes
electrónicas de acuerdo a las políticas y estándares de gobierno electrónico.
De manera más especifica se entiende por gobierno electrónico, tanto a los
aspectos que se incluyen bajo la expresión gobernanza electrónica
(democracia electrónica, formas de participación mediante las TIC`s, relación
con otros agentes sociales) como los que se agrupan bajo el termino de
administración electrónica (acceso a información publica, suministro de
servicios en línea).

97
De lo anterior se deriva según Revelo (2005) el término
Cyberdemocracia, la cual consiste en la prestación de servicios de las
instituciones públicas y el acercamiento entre gobernantes y los ciudadanos,
en una forma individualizada y en concordancia con los requerimientos de
información oportuna de los usuarios, sin necesidad de concurrencia
temporal. Consiste en contar con canales de comunicación abiertos todo el
tiempo para los usuarios que lo requieran.

Para Pocovi y Farabollini (2002) el gobierno electrónico implica la


integración de la información y de la comunicación intergubernamental en
cuanto a 1) proceso técnico como organizacional, ambos conducidos por la
visión de la experiencia del usuario; 2) la ruptura del aislamiento de los
procesos interjurisdiccionales de las estructuras organizacionales y de los
sistemas de información y 3) el gobierno debe trabajar en un ambiente digital,
utilizando la tecnología de la Internet, lo que significa mucho más que tener
un portal.

En general, para Tesoro (2002), la finalidad del e – goverment se


traduce en proveer más y mejor prestación de servicios a los ciudadanos por
parte de la gestión pública, en el sentido de brindar punto de acceso
unificados y sencillos para satisfacer múltiples necesidades informativas,
adicionar productividad, proveer atención según los requerimientos de cada
usuario, resolver trámites, realizar consultas, hacer reclamos o sugerencias,
aumentar la calidad y reducir el costo (en dinero, tiempo, malestar y carga
anímica) de las transacciones dentro del estado.

Desde el punto de vista de la gestión local, el e- gobierno busca


potenciar conceptos más trascendentales como la comunicación e
interacción para legitimar la gobernabilidad en los espacios del municipio, es
decir, se da paso a la participación mediante la estimulación de redes
comunitarias, uso de portales y sitios web, entre otros.

98
Interesa subrayar que las consideraciones mínimas para implementar
el gobierno electrónico en las instituciones públicas, implica el conocimiento
pleno de sus procesos administrativos, a fin de adecuarlos y automatizarlos
eficientemente en búsqueda de los mejores costos e inversión, hasta llegar a
aspectos más complejos, precisados por Orrego (2004) como: existencia de
una estructura mínima de software, hardware y conectividad, poseer la
capacidad tecnológica; afianzar o promover en liderazgo claro y fuerte,
diseñar políticas públicas orientadas a fortalecer este ámbito tecnológicos e
aspectos como la seguridad informática, inviolabilidad de la comunicación,
privacidad de la información y desarrollo de proyectos de alto impacto y corto
plazo, que permitan la legitimidad y el posicionamiento para masificar el
gobierno electrónico.

En síntesis, las TIC`s en las organizaciones gubernamentales


representan una oportunidad para los gerentes dado que se constituyen en
herramientas re-creadoras de la organización, apoyadas en nuevos
conocimientos e información, de allí que la introducción del gobierno
electrónico combina procesos de gerencia organizacional e informáticos. Al
respecto Pocovi y Farabollini (2002) señalan que las TIC`s en un proyecto de
gobierno electrónico, pueden brindar las condiciones necesarias para
aumentar la eficiencia y la eficacia de la administración publica, pero antes
de su incorporación su alcance debe ser definido y acotado claramente.

A continuación el gráfico correspondiente que define al gobierno


electrónico.

99
Conjunto de
Integración de la relaciones
información y de la (información,
comunicación trámites y
intergubernamental transacciones) que
establece el estado
con los ciudadanos a
través de portales y
redes electrónicas de
acuerdo a las
políticas y
Proveer más y mejor estándares de
prestación de
Servicios a los
Gobierno gobierno electrónico
ciudadanos Electrónico

Proveer atención Herramientas re-


según los creadoras de la
requerimientos de organización,
apoyadas en nuevos
cada usuario,
resolver trámites,
Cyberdemocracia conocimientos e
realizar consultas, información, de allí
aumentar la calidad que la introducción
y reducir el costo de del gobierno
las transacciones electrónico combina
procesos de gerencia
organizacional e
informáticos.

Prestación de servicios de las instituciones públicas y el acercamiento


entre gobernantes y los ciudadanos con el apoyo de las TIC`s

Legitimar la gobernabilidad y promover la participación


mediante la estimulación de las redes comunitarias

Gráfico Nº 7. Gobierno Electrónico. Fuente: Rojas (2011).

100
EPISODIO III

CONTEXTO EPISTEMOLÓGICO, METODOLÓGICO


Y PROCEDIMENTAL

Consideraciones Epistemológicas

“Vivimos una época en la cual ha renacido


la premisa que nos obliga a ver la realidad
en forma menos parcial y que nos fuerza a enlazar,
sistemáticamente, allí los más complejos y escondidos
rincones propios de los espacios que queremos emprender”.
Arellano

El concepto de investigación social ha ido cambiando y adoptando


nuevos significados, a la vez que han ido apareciendo nuevos enfoques y
modos de entender el hecho social. Así se encuentra que con el desarrollo
de nuevas ideas sobre la sociedad, concebida como realidad sociocultural
construida, ha surgido una corriente la cual supone un enfoque novedoso, al
concebirse como acción intencionada, global y contextualizada, regida por
reglas personales y sociales y no tanto por leyes científicas.

Para la concepción interpretativa, investigar es comprender la


conducta humana desde los significados e intenciones de los sujetos que
intervienen en el escenario socio-organizacional. Desde esta perspectiva, el
propósito de la investigación es interpretar y comprender los fenómenos más
que aportar explicaciones de tipo causal. Es por ello que en los últimos años,
a juicio de Castillo (2005), se ha asistido a la defensa de una concepción de
la investigación más abierta, flexible, participativa y asequible a los

101
investigadores de lo social con la intencionalidad de dar solución a los
problemas planteados desde la propia realidad.

El estudio y conocimiento de los fenómenos sociales resulta más difícil


que el de la realidad físico-natural debido a su mayor nivel de complejidad.
Aspectos importantes de la realidad como las creencias, valores o
significados no son directamente observables ni susceptibles de
experimentación sin que por ello se tenga que renunciar a su estudio, puesto
que pueden ser contemplados y abordados desde una perspectiva
multidisciplinar.

Bajo las premisas anteriormente esbozadas, el objetivo fundamental


del presente trabajo de investigación se orienta a generar una aproximación
teórico-fenomenológica en el marco del pensamiento complejo, acerca de la
gerencia y las tecnologías de información y comunicación en el contexto de
las organizaciones gubernamentales.

De acuerdo con tal intencionalidad, se planteó realizar dicho estudio


bajo el paradigma interpretativo, también denominado cualitativo,
fenomenológico, naturalista o humanista, en tanto que el mismo se centra en
el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social.

Este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación,


predicción y control, propias del paradigma positivista, por las nociones de
comprensión, significado y acción. Busca la objetividad en el ámbito de los
significados, utilizando como criterio de evidencia el acuerdo intersubjetivo en
el contexto organizacional. En este sentido, el estudio se orientó a
comprender la realidad organizacional-gerencial que aunado a las
tecnologías de información y comunicación, modelan al contexto
gubernamental objeto de estudio (Alcaldía del Municipio Ortiz del estado
Guárico), estudiando sus creencias, intenciones, motivaciones y otras

102
características no observables directamente ni susceptibles de
experimentación.

Esta intencionalidad se sustenta asimismo en lo expresado por


Martínez (2006), en relación a que toda realidad y más aún las realidades
humanas, son poliédricas, es decir presentan muchas caras y sólo se captan
en un momento dado, algunas de ellas. Esto es debido a que la vida
personal, social e institucional, en la actualidad, se ha tornado cada vez más
compleja en todas sus dimensiones.

Sandín (2003), al referirse a la perspectiva teórica del


interpretativismo, denota que la misma tiene como objetivo fundamental
buscar la comprensión del significado de los fenómenos sociales. Este
enfoque desarrolla interpretaciones de la vida social y el mundo desde una
perspectiva cultural e histórica. Los supuestos subyacentes llevan a insistir
en el concepto de comprensión en profundidad más allá de la mera
descripción e interpretación, resaltando el protagonismo de los principales
actores de los fenómenos socio-organizacionales que se abordan.

Esta misma autora, otorga dos sentidos a la interpretación: por un lado


el investigador trata de justificar, elaborar o integrar en un marco teórico, sus
hallazgos, y por otro, procura que los sujetos hablen por sí mismos, para
acercarse a su experiencia particular desde los significados y visión de
mundo que poseen.

Por su parte Martínez (2006), al hacer referencia a la comprensión, la


define como “la captación de las relaciones internas y profundas mediante la
penetración en su intimidad, para ser entendida desde adentro, en su
novedad, respetando la originalidad y la indivisibilidad de los fenómenos”. A
diferencia de la explicación, la cual parcela lo real, la comprensión respeta su

103
totalidad vivida, de este modo, el acto de comprensión al integrar las
diferentes partes en un todo comprensivo, se impone con clara evidencia.

En esta misma línea de pensamiento Rusque (2003), afirma que una


de las fortalezas del paradigma cualitativo es consentir “un acercamiento más
global y comprensivo al permitirnos conocer a las personas en la totalidad de
su vida, o en la totalidad de su pensamiento” (p. 214). Agrega además, que el
investigador está en condiciones de comprender el mundo social desde el
interior porque él comparte la condición de los sujetos que observa.

Sobre la base de lo expuesto, se asumió como enfoque


epistemológico el fenomenológico de base interpretativa, cualitativa y
emergente.

Método de Investigación

La investigación cualitativa, en opinión de Martínez (2006), “trata de


identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica,
aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones” (p. 66).
Agrega el citado autor que las metodologías cualitativas se han caracterizado
por poseer dos cualidades indispensables: “ser sensibles a la complejidad de
la vida humana actual, por un lado, y, al mismo tiempo, por el otro, aplicar
procesos rigurosos, sistémicos y críticos para lograr conocimientos
defendibles epistemológica y metodológicamente ante la comunidad
científica internacional” (p. 9).

Otra definición es la aportada por Sandín (2003), para quien la


investigación cualitativa es una “actividad sistémica orientada a la
comprensión en profundidad de fenómenos y sociales, a la transformación de
prácticas y escenarios, a la toma de decisiones y también hacia el
104
descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos” (p.
123).

En las realidades humanas cotidianas biopsicosociales, entran


normalmente en acción numerosas variables en una interacción recíproca,
por ello, las investigaciones cualitativas tratan de comprender a las personas
dentro del marco de referencia de ellas mismas, buscando una comprensión
detallada de las perspectivas de dichas personas y experimentando la
realidad tal como otros la experimentan, siendo esto último un rasgo esencial
de la perspectiva fenomenológica.

De acuerdo con lo expuesto, se asumió a la fenomenología


hermenéutica como el método que permitió interpretar a la realidad en
estudio, siendo ésta la gerencia y las tecnologías de información y
comunicación en el contexto de las organizaciones gubernamentales. Al
respecto cabe citar a Leal (2005), para quien las investigaciones
fenomenológicas estudian las vivencias de la gente, interesándose por la
forma en que la gente experimenta su mundo, qué es lo significativo para
ellos y cómo comprenderlo.

Estas investigaciones tratan de profundizar en el problema de la


representación del mundo, y estudian la forma de convivir en el mundo
histórico-social-cultural, la cual es una dimensión fundamental de toda
conciencia humana que se manifiesta a través del lenguaje/texto. Los seres
humanos se distinguen por su capacidad de construir y compartir significados
a través del lenguaje. Es por ello que los métodos cualitativos rescatan la
riqueza y profundidad del orden simbólico, el lenguaje y el discurso social en
los datos de carácter social, redimensionando la realidad social.

Es así como Heidegger, destacado filósofo citado por Martínez (2006),


sostiene que “ser humano es ser interpretativo, porque la verdadera

105
naturaleza de la realidad humana es interpretativa; por tanto, la interpretación
no es un instrumento para adquirir conocimientos, es el modo natural de ser
de los seres humanos” (p. 107). Y para Martínez (2001), el método
hermenéutico es por excelencia el método para la comprensión del
comportamiento humano, puesto que a través del mismo se logra “descubrir
los significados de las cosas, interpretar lo mejor posible las palabras, los
escritos, los textos y los gestos, así como cualquier otro acto u obra, pero
conservando su singularidad en el contexto del que forma parte” (p. 119).

Como lo aprecia Pérez (1998), la utilización de este método realza el


aspecto humano de la vida social, dado que al estudiar las personas
cualitativamente se llega a un conocimiento de lo personal y a vivenciar lo
que ellas sienten en sus luchas cotidianas en la sociedad. O como bien lo
expresa Córdova (2003), “lo individual y lo social están inextricablemente
unidos; no se puede pensar al hombre fuera de lo social; la individualidad no
es más que una forma distinta de una misma praxis que se ejerce en la vida
social” (p. 17).

En síntesis, se asumió el método hermenéutico interpretativo en


correspondencia con el enfoque epistemológico fenomenológico.

Tipo y Diseño de Investigación

En sintonía con la intencionalidad de la investigación y su


fundamentación epistemológica, el tipo de investigación se corresponde con
la modalidad de campo, la cual se entiende, según la UFT (2001), como “el
análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de
describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes,
explicar sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de
106
métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de
investigación conocidos o en desarrollo” (p. 10). Complementando lo anterior,
la presente investigación es sobre el terreno como lo expresa Rusque (2003),
el papel del investigador sobre el terreno, plantea su presencia a través de la
observación participante u otras técnicas de recolección que estimulan una
proximidad entre el investigador y el sujeto.

Ergo, plantea Morín (1989) “las perspectivas cualitativas proponen


reunir el objeto y reconstruir el sujeto que concibe al objeto, en un proceso
continuo mutuo” (p. 251); sigue el mismo autor expresando que “es el sujeto
quien emerge del objeto, por decirlo así, y revierte sobre el observador, sobre
el investiagdor, incitándolo a interrogarse y a incluirse en su propia
investigación” (p. 252).

Por otra parte, según los objetivos del estudio propuesto, la


investigación es de carácter descriptivo por cuanto tal como lo explica
Rusque (2003) la participación activa del investigador como observador
implicado en los acontecimientos va a permitir comprender y describir los
sucesos una vez que hayan tenido lugar, de tal manera que permitirá
describir elementos concretos da la situación, considerando los objetivos de
los actores, percepciones, reflexiones personales, en tanto, como señala
Dávila (1995) “tanto el análisis de los datos como la interpretación se
conjugan en el investigador, en tanto sujeto de investigación que integra lo
que se dice y quien lo dice” (p 75).

En razón de lo expresado, en el presente estudio para el logro de los


propósitos anteriormente señalados, se recopilaros los datos de interés en
forma directa de la realidad, la cual estuvo representada por el contexto
organizacional de la Alcaldía del Municipio Ortiz del Estado Guárico. El
diseño cualitativo se caracteriza por ser abierto, emergente, flexible y no
lineal, en el que se da valor al carácter contextual, cambiante y adaptativo de
107
la realidad, por tanto, en el desarrollo de la presente investigación se tomaron
en consideración las cinco fases descritas por Spiegelberg citado por Leal
(2005), las cuales se detallan a continuación:

Fase 1: Descripción del fenómeno: la investigadora describió el


fenómeno en forma amplia sin omitir detalles. Con relación al objeto de
estudio e imbricado con los propósitos de la investigación se realizó una
descripción de los rasgos fundamentales y característicos de la Gerencia y
las Tecnologías de Información y Comunicación en el contexto de la
Organizaciones Gubernamentales en general y en particular en la Alcaldía
del Municipio Ortiz del estado Guárico, a través de la revisión teórica
referencial, las cuales sirvieron para contrastar con las conclusiones
obtenidas de la fase 2. Es importante reiterar que en correspondencia al
enfoque epistemológico fenomenológico adoptado en la presente
investigación y, en coordinación con el método de investigación
hermenéutico, el marco teórico referencial tal como lo señala Martínez (2006)
es una fuente de información y nunca un modelo teórico en el cual se ubica
el estudio, permite la contrastación para un mejor entendimiento, pero nunca
una forma de forzar e imponer una interpretación.

Fase 2: Búsqueda de múltiples perspectivas: la investigadora tomó en


cuenta las opiniones de los distintos actores sociales que participaron en el
estudio, acerca de la visión del fenómeno. Este planteamiento se refuerza
con lo descrito por Martínez (2006) “la fenomenología es el estudio de los
fenómenos tal y como son experimentados, vividos y percibidos por el
hombre” (p. 137). Seguidamente Martínez (Ob. Cit) establece que la
observación de los datos o los hechos y la interpretación (hermenéutica) son
inseparables, resulta inconcebible que una se obtenga en total aislamiento de
la otra. Contextualizando el objeto de estudio (Gerencia y las Tecnologías de
Información y Comunicación en el contexto de la Organizaciones
108
Gubernamentales en general y en particular en la Alcaldía del Municipio Ortiz
del estado Guárico como se explica a continuación en la sección Escenario
de Investigación e Informantes Claves) se seleccionan los Informantes claves
de la Investigación la cual estuvo conformada por 6 individuos, a saber, el
Alcalde y cinco gerentes de cada una de las direcciones de la Alcaldía.

Fase 3: Búsqueda de la esencia y la estructura: se organizó la


información a través de matrices para contrastar las semejanzas y
diferencias emergentes sobre el fenómeno estudiado, que resultaren de las
técnicas e instrumentos de recolección de Datos del Método Cualitativo y las
cuales se desarrollaron posteriormente.

Fase 4: Constitución de la significación: sobre la base de las


semejanzas y diferencias se facilito la constitución de los significados que los
actores (Informantes Claves) abrigan con respecto al fenómeno. Radnitzky
(1970) establece como uno de los cánones generales de la técnica
hermenéutica es el procedimiento dialectico que va del significado global al
de las partes y viceversa, es decir, el llamado “circulo hermenéutico”. A lo
que Gadamer (1984) sustenta al decir que, este procedimiento produce una
ampliación de los significados, al estilo de círculos concéntricos que amplían
la unidad de significado captada con anterioridad.

Fase 5: Interpretación del fenómeno: seguido el procedimiento


descrito la investigadora en posesión de los elementos necesarios, procedio
a efectuar el proceso hermenéutico que le permitio comprender la realidad
del estudio (Gerencia y las Tecnologías de Información y Comunicación en el
contexto de la Organizaciones Gubernamentales en general y en particular
en la Alcaldía del Municipio Ortiz del estado Guárico). Como lo explica
Radnitzky (Ob. Cit.) toda interpretación implica innovación y creatividad,
como lo dice un viejo aforismo hermenéutico, “toda comprensión debe ser
una mejor comprensión que la anterior”, es decir, al comprender un
109
fenómeno debemos llegar en cierto modo a una comprensión mejor que su
autor, esto seria posible en el sentido de que son analizados desde otros
puntos de vista, los cuales enriquecen su descripción y comprensión.

Una vez cumplidas las mencionadas fases, se trascendió hacia


dimensiones de alto nivel de abstracción, a saber, la categorización y la
teorización, para culminar con la generación de una aproximación teórica-
fenomenológica en el marco del pensamiento complejo acerca de la
Gerencia y las Tecnologías de Información y Comunicación en el contexto de
las Organizaciones Gubernamentales. Tal como lo explica Martínez (2005):
el fin de la teorización (y la categorización que le precede) es lograr
estructurar una imagen representativa, un patrón coherente y lógico, un
modelo teórico, o una autentica teoría o configuración del fenómeno
estudiado, que le de sentido a todas las partes y componentes.

Escenario de Investigación e Informantes Clave

El escenario seleccionado para el desarrollo de la presente


investigación se ubica en el contexto de las organizaciones
gubernamentales, específicamente en la Alcaldía del Municipio Ortiz del
estado Guárico. A los fines de contextualizar dicho escenario es importante
destacar los siguientes aspectos:

Reseña Histórica

El Municipio Autónomo Ortiz, fue creado como entidad federal por


decisión del Concejo Legislativo, mediante la Reforma de la Ley de División
Política Territorial del Estado Guárico, publicada en la Gaceta Oficial del
Estado Guárico N° 2 Extraordinario de fecha 04 de Enero de 1989.
110
En ella se nombró en primer término; como lo establece la Ley
Orgánica de Régimen Municipal en su artículo N° 21; una Junta
Organizadora, que se encargaría de administrar los bienes y recursos
económicos provenientes del Municipio Matriz (Juan Germán Roscio) y los
que de acuerdo a la ley le corresponda. Dicha junta Cesó sus funciones
cuando resultaron electas, las autoridades del Municipio en los escrutinios de
Gobernadores, Alcaldes y Concejales que se realizaron en Diciembre de
1989. De acuerdo a los resultados electorales, se procedió el 5 de Enero de
1990, a la juramentación de sus primeras autoridades electas: se juramenta
al ciudadano José Camejo Castillo como Alcalde del Municipio Ortiz.

El período que abarca de 1993-1995 comenzó a partir del 8 de Enero


de 1993, con la instalación y juramentación de las nuevas autoridades
electas en los escrutinios del 6 de Diciembre de 1992, y el Concejo Municipal
se amplio por 7 concejales de los cuales, 5 representaron los Circuitos
Electorales y 2 se obtuvieron por representación proporcional de las
minorías.

Luego, comenzó un tercer período de actuación de la Alcaldía del


Municipio de Ortiz, resultando electo esta vez el Abog. Emilio Donaire, como
Alcalde, conjuntamente con siete (7) Concejales de la Cámara Municipal,
según los resultados que arrojaron los comicios realizados el 3 de Diciembre
de 1995. Posteriormente, en el proceso electoral realizado en el mes de julio
de año 2000 el Abog. Emilio Donaire fue reelecto como Alcalde del Municipio
Ortiz, por decisión unánime del pueblo orticeño.

El 31 de Octubre del 2004 se realizaron los comicios electorales para


el Período 2004-2008, resultando electo como Alcalde el ciudadano Elías
Nederr, el cual fue juramentado el 5 de noviembre de 2004 y publicado en
Gaceta Municipal Extraordinaria Nº 261, el cual aún se mantiene en vigencia.

111
En el año 2008, es reelegido para su segundo período como Alcalde el
ciudadano Elías Nederr, para el período 2008 – 2012, entre las obras
emblemáticas que se pueden mencionar en el período referido resalta el
inicio de los trabajos del Sistema de Riego Rio Verde y del Ferrocarril en el
año 2009, reinauguración de la casa de la cultura y del ambulatorio rural de
Ortiz, destaca igualmente la pronta creación (2011) de la Dirección de
Desarrollo Urbano, la cual obedece al empoderamiento de las comunidades
mediante la Ley de Transferencias de Competencias a los Consejos
Comunales.

Visión

Alcanzar un municipio productivo y prospero, con una economía


diversificada y sustentable, fortaleciendo el sector Agro-industrial y el turismo,
con micro empresas y con una cultura tributaria de ciudadanos que permiten
sostener una institución solvente.

Misión

El propósito fundamental de la alcaldía, es satisfacer las necesidades


de la población, en función de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
del Municipio Ortiz, desarrollando e implementando los programas
económicos, sociales, culturales y técnicos además de implantar los
procesos democráticos, con la participación activa de la comunidad
organizada, fortaleciendo la gestión local, honesta, transparente y eficiente,
desarrollando convenios con los sectores públicos, privados, municipales,
regionales, nacionales.

112
Estructura Organizativa

El Poder Público del Municipio Ortiz, se ejerce a través de cuatro


funciones: la función ejecutiva, desarrollada por el Alcalde o Alcaldesa a
quien corresponde el gobierno y la administración; la función deliberante que
corresponde al Consejo Municipal, integrado por concejalas y concejales. La
función de Control Fiscal corresponderá a la Contraloría Municipal, en los
términos establecidos en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal y su
ordenanza; y, la función de planificación, será ejercida en corresponsabilidad
con el Consejo Local de Planificación Pública.

En cuanto a su Estructura Organizativa, la Alcaldía de Ortiz está


comprendida por secciones, divisiones y/o dependencias, cada una de las
cuales actúa de forma sinérgica y sistemática, fungiendo cada una como un
órgano importante e ineludible que conforman un todo organizacional.

Seguidamente se presenta, la estructura organizativa de la citada


instancia gubernamental:

113
ALCALDE

ASESOR LEGAL

ASISTENTE DEL ALCALDE

SERVICIO DE EDUCACIÓN

SERVICIO LOPNA

DEPARTAMENTO DIRECCIÓN DIRECCIÓN DIRECCIÓN


DIRECCIÓN GRAL ADMÓN DE HACIENDA DESARROLLO DE RELC.
DE DESARROLLO
URBANO SOCIAL PÚBLICAS

DIRECCIÓN DE DIRECCIÓN DE
HACIENDA PERSONAL

ASESOR ASISTENTE DPTO. DE SINDICAT


INFORMÁTICO T/P ADMINIST. CATASTRO URA

DEPTO. DPTO.
PRESUPUESTO DPTO. DE DE EJIDO
SERV.
PÚBLICOS

DEPTO. SERVICIOS
COMPRAS GENERALES

Gráfico Nº 8. Organigrama de la Alcaldía del Municipio Ortíz, Estado


Guárico. Fuente: Alcaldía del Municipio Ortíz, Estado Guárico (2009).

Una vez esbozado suscitamente el escenario, se precisa hacer


referencia a la selección de informantes claves, la cual estuvo en
concordancia con lo sugerido por Martínez (2006), quien manifiesta que la
selección de informantes en una investigación cualitativa no admite la
escogencia al azar, aleatoria y descontextualizada, debiendo ser un proceso

114
flexible y abierto, hasta llegar a la saturación y/o redundancia teórica de las
unidades de análisis, categorías y subcategorías que surjan.

Es por ello que en los métodos cualitativos se impone una selección


intencional, dando prioridad a la profundidad sobre la extensión, de modo
que el número de muestra se reduce en su amplitud, pero observando que la
misma represente de la mejor forma posible los grupos y posiciones de la
población estudiada, como estrategia para corregir distorsiones perceptivas y
prejuicios, en atención al carácter poliédrico de toda realidad humana. El
número queda determinado por el punto de saturación, que constituye aquel
punto en que los informantes ya no añaden información nueva a la ya
recopilada anteriormente.

Sobre este mismo aspecto Rusque (2003) enfatiza, que los criterios de
selección de los informantes son criterios de intención, de pertinencia y no de
representatividad estadística, realizándose a nivel micro en aras de
profundizar la situación estudiada. Martínez (2005) refuerza este punto al
decir: la opción ontológica asumida por los individuos que componen la
muestra, no podrá estar constituida por elementos aleatorios
descontextualizados, sino por un todo sistémico con vida propia, como es
una persona, una institución, una etnia o grupo social, por ello se impone la
profundidad sobre la extensión y la muestra se reduce a su amplitud
numérica, los criterios para su escogencia serán la relevancia para lograr los
propósitos de la investigación.

De esta manera se persiguió incluir sujetos, cuyo discurso aportara


significados relevantes en relación con la gerencia y tecnología de
información y comunicación en el contexto de las organizaciones
gubernamentales, específicamente en la Alcaldía del Municipio Ortiz del
estado Guárico.

115
Dada la temática abordada, cobró especial importancia la
conformación de los informantes clave, en virtud de los siguientes criterios:

 Tener más de tres años laborando en la Alcaldía (para los


directivos).

 Gerenciar una dirección (Administración, Desarrollo Urbano,


Hacienda, Desarrollo Social y Relaciones Públicas) o vivir en el
municipio.

Otras condiciones que se apreciaron para la selección de los


informantes claves, fueron la buena disposición y capacidad de los sujetos
para expresar sus experiencias y sentimientos, pertenencia y conocimiento
de la institución, y disponibilidad de tiempo por parte del entrevistado.

De acuerdo con lo precedente, el número de informantes clave, se


conoció una vez que la investigadora comenzó con el trabajo de campo
propiamente dicho y se involucró en el escenario de investigación. Cabe
referir que finalmente los informantes claves fueron dos (2) docentes de la
Universidad Rómulo Gallegos especialistas en Gerencia Municipal, un (1)
habitante del Municipio Ortíz y Ex gerente Público, tres (3) ex directores de
la Alcaldía del Municipio Ortíz (Hacienda, Desarrollo Social e Informática),
tres (3) directores activos (Administración, Informática y Desarrollo Social),
para un total de nueve informantes.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

Las técnicas de recolección de información utilizadas en la


investigación cualitativa se caracterizan por su flexibilidad y apertura,
permitiendo que el investigador se sumerja en el fenómeno de estudio, lo

116
cual implica que la información acumulada en el trabajo de campo y las
estructuras emergentes, sirvan para reorientar el enfoque y la recolección de
nueva información, lo cual va perfilando posibles estructuras interpretativas y
reflexiones teóricas.

Partiendo de tal premisa, se estimo para el desarrollo de la


investigación, hacer uso de la entrevista a profundidad y del diario de
entrevista, técnicas que facilitaron la recolección de la información necesaria
y suficiente para alcanzar los objetivos planteados.

En relación a la entrevista en profundidad Martínez (2006) señala, que


la misma “es un instrumento técnico que tiene gran sintonía epistemológica
con este enfoque y también con su teoría metodológica” (p. 93). Dicha
entrevista adopta la forma de un “diálogo coloquial”, es un encuentro cara a
cara, no estructurado, flexible, abierto, dinámico, no directivo, que persigue
encontrar lo más significativo e importante para los informantes sobre los
acontecimientos y dimensiones subjetivas. El mencionado autor destaca que
“…sólo con el diálogo, la interacción y el intercambio con los otros
espectadores… podemos lograr enriquecer y complementar nuestra
percepción de la realidad” (p. 173).

Por su parte, Taylor y Bodgan, citados por Rusque (2003), la definen


como “reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los
informantes, encuentros éstos dirigidos a la comprensión de las perspectivas
que tienen los informantes respecto a sus vidas, experiencias o situaciones,
tal como las expresan con sus propias palabras” (p. 181). Para la citada
autora esta técnica es “necesaria cuando se trata de recoger datos donde es
preciso considerar creencias, opiniones o ideas sobre las personas” (p. 181),
aspectos éstos que no pueden ser observados directamente.

117
Siguiendo las orientaciones y recomendaciones de autores
representantes de la tendencia cualitativa como Taylor y Bodgan (1990),
Rusque (2001), Córdova (2003) y Martínez (2006), sobre la aplicación de
esta técnica, se procedio en primer término a plantear a los informantes
claves la finalidad de la investigación, procurando desde el primer contacto
establecer una relación sincera y bien definida que facilite la comunicación
posterior.

Tomando como fundamento lo expresado por Martínez (2006), más


que formular preguntas, la investigadora presento aquellos aspectos que
deseaba explorar en una situación de diálogo o de conversación, agrupados
en una serie de preguntas generales y presentadas en forma de temas, que
sirvieron para orientar la entrevista, los cuales se seleccionaron previamente,
y jerarquizaron en concordancia con la importancia o relevancia que presento
para la investigación. (Ver Anexo A)

También se estimo el uso de equipos electrónicos (cámara fotográfica


y grabador de voz), para captar imágenes fijas o dinámicas de los
encuentros, y hacer un diario de entrevistas, realizando anotaciones
pormenorizadas de las circunstancias, situaciones y aspectos peculiares
como conducta no verbal, representada por gestos, expresión facial, timbre y
tono de voz, silencios, posiciones corporales, entre otros detalles, que
contribuyeron eficazmente a precisar el verdadero sentido de las palabras y
que al término resultaron altamente significativos, útiles y pertinentes para el
respectivo análisis y comprensión de la información.

118
Técnicas de Análisis de la Información

El análisis de información constituye en opinión de Rodríguez, Gil y


García (1999), “una de las actividades más complejas y más oscuras en la
investigación cualitativa” (p. 197), añade además que “el carácter polisémico
de los datos, su naturaleza predominantemente verbal, su irrepetibilidad o el
gran volumen de datos que suelen recogerse en el curso de la investigación,
hacen que el análisis entrañe dificultad y complejidad” (p. 201). Lo expresado
previamente evidencia el esfuerzo y habilidad que por parte del investigador
exige dicho análisis, para realizar las operaciones oportunas que conduzcan
a estructurar el conjunto de información en un todo coherente y significativo
del cual emerja la estructura teórica.

Según Latorre y González citados por Pérez (1998), el análisis de


datos es una etapa de búsqueda sistemática y reflexiva de la información
obtenida. Constituye un importante momento dentro del proceso de
investigación dado que implica trabajar los datos, recopilarlos, organizarlos
en unidades manejables, sintetizarlos y descubrir aquello que es importante
para la investigación. Este proceso de análisis es sistemático, ordenado,
interactivo, cíclico, transcurre a lo largo del proceso de investigación y se
convierte en el elemento clave para la generación del diseño de
investigación.

Criterio éste que se encuentra en consonancia con lo expresado por


Martínez (2005), acerca de que “la categorización, análisis e interpretación
de los contenidos no son actividades mentales separables… Esta dialéctica
entre la figura y el fondo es continua y permanente” (p. 73), es decir son
tareas que no se suceden en una secuencia temporal sino que se entrelazan
continuamente.

119
En otra de sus obras, Martínez (2006), ahonda en este mismo
aspecto, y refiere que en la investigación cualitativa no existen categorías
previas o preconcebidas a la investigación, las verdaderas categorías que
conceptualizaron la realidad, deben emerger del estudio de la información
que se recabe al realizar el proceso de categorización y durante los procesos
de contrastación y de teorización, es decir, cuando se analicen, relacionen,
comparen y contrasten las categorías.

En palabras de Rusque (2003), uno de los elementos que contribuye


con el aseguramiento de la fiabilidad de la investigación, es la categorización,
la cual consiste en que cada categoría se refiera a la que corresponda, con la
finalidad de alcanzar una mayor sistematización en el proceso.

Sobre este aspecto Pérez (1998), sustenta que el investigador a través


del contacto con la realidad va depurando las categorías de análisis según
ella le indique, es decir, se trata de ir rediseñando y reelaborando los
instrumentos y categorías según lo demanden el objetivo de la investigación
y la realidad. En este sentido, la categorización y la teorización constituyeron
los dos aspectos esenciales que permitieron la construcción de los aportes
teóricos del fenómeno estudiado, esto es la gerencia y tecnologías de
información y comunicación en el contexto de las organizaciones
gubernamentales.

En relación a los criterios de rigurosidad de la investigación, aspecto


de gran relevancia metodológica, es menester hacer mención de la
triangulación, cuyo principio subyacente, según Elliot citado por Pérez (1998),
es el de captar observaciones o apreciaciones de una situación o algún
aspecto de ella desde una variedad de ángulos o perspectivas, una vez sean
comparadas y contrastadas.

120
Sobre este respecto Pérez (Ob. Cit), indica que por medio del proceso
de triangulación se llega a contrastar y validar la información obtenida a
través de fuentes diversas sin menoscabo de la flexibilidad, rasgo
característico de la investigación cualitativa. En tanto que para Martínez
(2005), esta técnica constituye una herramienta heurística eficaz y la misma
permite “determinar ciertas intersecciones o coincidencias a partir de
diferentes apreciaciones y fuentes informativas o varios puntos de vista del
mismo fenómeno” (p. 132).

En este orden de consideraciones, se abordo desde la circularidad


metódica triangulación – categorización – teorización la información
recabada en el escenario organizacional (Alcaldía del Municipio Ortiz del
estado Guárico) a los fines de dar cuenta de ésta realidad que se vislumbra
como compleja, multidimensional y multireferencial.

Validez y Fiabilidad de la Investigación

La validez y fiabilidad de la investigación de acuerdo con Álvarez


(2003), se basan fundamentalmente en la triangulación, la cual implica reunir
una variedad de información proveniente de diversas fuentes sobre un mismo
tema, a los fines de evitar que el investigador se desvíe hacia otros objetivos.
Complementa lo expuesto Rusque (2003) quien considera que para que el
proceso de triangulación sea efectivo, tiene que dar cuenta de la validación
teórica, es decir, dar efectivamente dirección de los hechos con respaldo en
la teoría.

Por otra parte, la fiabilidad en los diseños cualitativos de acuerdo con


Goetz y Le Compte citados por Rusque (2003) se pueden asegurar a partir
de: la transferencia del estatus de investigador, la selección de informantes
121
representativos, la delimitación de la situación y las condiciones sociales en
la que se da el estudio, la utilización de adecuados métodos de recolección
de datos y análisis de la información.

Por su parte Martínez (2006), explica que toda ciencia trata de


desarrollar técnicas especiales para efectuar observaciones sistemáticas y
garantizar la interpretación; de esta forma, la credibilidad de los resultados de
una investigación dependerá del nivel de precisión terminológica, de su rigor
metodológico (adecuación del método al objeto), de la sistematización con
que se presente todo proceso y de la actitud critica que la acompañe.

Siguiendo con la idea de la fiabilidad y validez del estudio, sin dejar a


un lado el enfoque epistemológico cualitativo o fenomenológico y el método
hermenéutico adoptado para la realización de ésta investigación, es
importante citar a Kockelmans (1975) quien considera que la hermenéutica
es un método interpretativo que sigue el curso natural del ser humano de
comprender y dar sentido a los fenómenos del mundo que los rodea; explica
igualmente que esa comprensión es la fusión de dos perspectivas: la del
fenómeno y la del interprete (ubicado en su vida, en su axiología, y en un
punto histórico definido); de ésta manera enumera cinco cánones que darían
una garantía de la validez intersubjetiva de la interpretación:

a.- La autonomía del objeto: el significado se deriva del fenómeno


estudiado y no ser proyectado en él. No se debe forzar al fenómeno a entrar
el teorías o esquemas interpretativos preconcebidos, en ultimo “la fuente y el
criterio del significado articulado es y permanece en el fenómeno mismo”.

b.- La interpretación máximamente razonable y humano: El


investigador debe tratar de entender los fenómenos en forma aún más
profunda que las personas involucradas en ellos.

122
c.- El intérprete debe adquirir la mayor familiaridad posible con el
fenómeno en toda su complejidad y sus conexiones históricas. La validez de
una investigación aumenta si el investigador se aproxima muy de cerca de la
vida y experiencia de las personas que estudia y a todo lo que tiene alguna
significación en sus vidas.

d.- El intérprete debe también mostrar el significado del fenómeno para


su propia situación o para la situación actual general.

e.- El canon más importante es el círculo hermenéutico de Dilthey, el


cual es esencialmente un modo muy general de desarrollo de todo
conocimiento humano, es decir el desarrollo a través de un procedimiento
dialectico bajo un enfoque de sistema.

De esta forma la validez y fiabilidad del presente estudio viene dado


por la rigurosidad de la metodología utilizada (hermenéutica) en
correspondencia con el enfoque epistemológico adoptado (fenomenológico),
en el sentido de interpretar la Gerencia y las Tecnologías de Información y
Comunicación en la Organizaciones Gubernamentales desde la generalidad
y la Alcaldía del Municipio Ortiz desde su particularidad, imbricado al discutir
reflexivo de los referentes teóricos existentes, las percepciones, opiniones y
vivencias de los protagonistas del fenómeno estudiado y al proceso
interpretativo de la investigadora, que llevo a la construcción de una
aproximación teórica desde el punto de vista de la complejidad como marco
amplio del pensamiento y articulación de saberes.

Seguidamente se grafica este interesante recorrido epistemológico,


metodológico y procedimental.

123
Epistemológico Metodológico Procedimental
De campo o
sobre el
Fenomenológico Tipo de
Hermenéutico terreno.
(Martínez, 2006) (Sandín, 2003) Investigación
Descriptiva
(Leal, 2005) (Morín 1989)
Cualitativo (Rusque 2003)
(Sandín, 2003) (Dávila 1995)

Riqueza y profundidad de los Diseño de Emergente


Emergente Flexible
(Rusque, 2001) símbolos, el lenguaje y el discurso Investigación
Holística
social, redimensionando la
realidad

Comprender la realidad Interpretación de la realidad Descripción


organizacional-gerencial, que acerca de la gerencia y tecnologías Interpretación
aunado a las tecnologías de de información en la Alcaldía del Comprensión
información y comunicación Municipio Ortiz, del Estado Categorización
modelan al contexto Guárico Teorización
gubernamental de la Alcaldía del (Leal, 2005)
Municipio Ortiz del Estado
Guárico

Escenario Alcaldía del Municipio Ortiz


de Investigación del Estado Guárico

Informantes Claves

Técnicas de Recolección y Análisis de la


9 Informantes clave:
Información
2 docentes de la Universidad Rómulo
Gallegos especialistas en Gerencia
Municipal, Triangulación Entrevista en Profundidad
1 habitante del Municipio Ortíz y Ex Categorización (Martínez, 2006)
gerente Público, Teorización
3 ex directores de la Alcaldía del
Municipio Ortíz (Hacienda, Desarrollo
Social e Informática), Circularidad Metódica
3 directores activos (Administración,
Informática y Desarrollo Social)

Gráfico Nº 9. Recorrido Epistemológico, Metodológico y Procedimental.


Fuente: Rojas (2011).

124
EPISODIO IV

CONTEXTO INTERPRETATIVO

Recolección y Hermeneusis de la Información

“Una gerencia sujeta a los esquemas mecanicistas del pasado


puede llegar a puerto en la situación ideal de un mar en calma,
pero jamás podría navegar airosa en las aguas turbulentas de la realidad,
plena de indeterminación, de conflicto y de cambio”.
Pereira, 2002

La generación de una aproximación teórica fenomenológica en el


marco del pensamiento complejo acerca de la Gerencia y las Tecnologías de
Información y Comunicación en el Contexto de las Organizaciones
Gubernamentales, propósito fundamental de éste estudio doctoral, ameritó el
uso de estrategias, técnicas e instrumentos para la recolección de
información pertinente en correspondencia tanto con el enfoque
epistemológico, como con el método de investigación. Al respecto, la técnica
utilizada para el abordaje investigativo, fue la entrevista en profundidad, la
cual permitió recabar información valiosa, sobre la base de las vivencias y
experiencias de los informantes.

De acuerdo con lo expuesto, seguidamente se procederá a plasmar la


interpretación de la realidad experienciada en el escenario de investigación y
el contacto intersubjetivo con los informantes clave. Interesa subrayar que
posterior al trabajo “en el campo”, se procedió a realizar el control cruzado o
triangulación entre las fuentes de información. Así mismo, se procedió a la
125
categorización, entendida como la emergencia de conceptos
significativamente relacionados con las realidades de la interacción.
Seguidamente se integraron las categorías mediante un proceso de
comparación constante, que refleja patrones de integración y que permiten el
surgimiento de la teoría emergente. A los fines de su presentación, la
información se visualiza en gráficos que dan cuenta de la decantación final
de la misma.

Gerencia y Tecnologías de Información y Comunicación

En el contexto del actual discurso gerencial, se habla de


organizaciones aplanadas, de la integración de funciones gerenciales, de
relaciones de interdependencia, donde todo esté incluido en las partes y las
partes en el todo, generando una visión holística y compleja. De allí, que sea
necesario asumir una nueva visión de la gerencia, especialmente de las
organizaciones gubernamentales, a los fines de enfrentar la complejización
creciente de dichos escenarios, sobre la base de la construcción y co-
construcción de acciones a partir de las relaciones dialécticas que se
establezcan, integrándose y facultando la conexión entre los actores,
soportados en adecuados procesos comunicativos que favorezcan la
comprensión de la diversidad humana.

Desde esta perspectiva, en un escenario local, abrumado por


exigencias, cambios y retos, las tecnologías de información cumplen un rol
protagónico al constituirse en medios esenciales para fortalecer la gestión
pública y darle viabilidad a la participación, entendida como la interacción
dinámica, activa y creativa entre la comunidad y el gobierno en la búsqueda
de soluciones a los problemas municipales y, la cual aporta un conjunto de

126
ventajas que pueden sistematizarse en incremento de la capacidad para
aprovechar oportunidades, en los niveles de equidad, responsabilidad, entre
otros, dando como resultado una participación activa.

En congruencia con este posicionamiento, se presentan a


continuación discursos interpretativos donde se plasman las expresiones
testimoniales de los informantes clave y la síntesis interpretativa que refleja la
postura de la investigadora. Interesa destacar que la investigación se
propuso como propósito comprender el significado que le atribuyen los
actores sociales a la gerencia y a las tecnologías de información y
comunicación; a los fines de lograr tales propósitos se presentan a
continuación los protocolos discursivos de los informantes.

En primer lugar, se consideró conveniente conocer la concepción que


tienen los versionantes acerca de la Gerencia, veamos sus expresiones:

“La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa


lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la
sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a
través del proceso de planeamiento, organización, dirección y
control a fin de lograr objetivos establecidos” (Informante 1:
Economista, Especialista en Gerencia Municipal, Docente
Universidad Rómulo Gallegos).

“Conjunto de ideas, intuiciones, iniciativas, acciones,


sentimientos, conocimientos y consensos que se integran para
convertirlos en propósitos de interés colectivo, mediante la
cohesión y cooperación espontánea de los involucrados, que
los llevan alcanzar y sostener efectos transcendentes tanto en
el ámbito local y global. Desde esta perspectiva se considera
una dimensión desestructurada y asistemática, que va
construyendo progresivamente el conocimiento colectivo
mediante la transmisión y distribución de saberes que se
generan en ámbitos de sociabilización y de aprendizaje
permanente de escenarios organizacionales impredecibles de
127
dinámica abierta” (Informante 2: Doctora en Ciencias
Gerenciales, Especialista en Gerencia Municipal, Docente
UNERG).

“Es un proceso social en el cual un individuo o grupo de


individuos ejercen funciones de planeación de organización,
dirección y control en la ejecución de las operaciones de una
organización, para lograr un propósito dado. Este proceso
implica pensar, de decidir y de actuar, es el arte de hacer que
las cosas se realicen, de obtener resultados, los cuales pueden
ser definidos, previstos, analizados y evaluados y deben
obtenerse a través de las personas, en una interacción humana
constante. Este es un proceso dinámico y continuo, ya que
implica en primer lugar un aspecto cognoscitivo, en la que la
persona adquiere constantemente los conocimientos, conceptos
e informaciones que le permitirán afrontar situaciones con el
equilibrio y la madurez requeridos por la organización, en
segundo lugar un aspecto emotivo, en la que se desarrollan
intereses, valores y apreciaciones, así como procesos
adaptativos referidos a la realidad normativa de la organización,
para lograr armonizar los intereses del individuo con los
intereses de la organización, mediante procesos de integración
e internalización de principios y realidades, que fundamentan la
vida de las organizaciones sociales; por último, un aspecto
conductual, referido a la conducta del individuo, cuyo énfasis se
orienta a generar esquemas de comportamiento que permitan
aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos, observando
todos aquellos elementos de carácter regulador que se
establecen para tales fines” (Informante 3: Economista. Ex
Director de Hacienda, Alcaldía Municipio Ortiz).

“La palabra gerencia se utiliza para denominar al conjunto de


empleados de alta calificación que se encarga de dirigir y
gestionar los asuntos de una empresa. El término también
permite referirse al cargo que ocupa el director general (o
gerente) de la empresa, quien cumple con distintas funciones:
coordinar los recursos internos, representar a la compañía
frente a terceros y controlar las metas y objetivos. La gerencia
es responsable del éxito o el fracaso de un negocio. Es la
unidad de la empresa que se encarga de que los integrantes del
grupo subordinen sus deseos individuales para alcanzar los
128
objetivos comunes. Para eso, la gerencia debe aportar su
liderazgo, conducción y capacidad de coordinación”
(Informante 4: Ingeniero de Sistemas. Magister en Gerencia
Administrativa. Habitante del Municipio Ortiz).

“La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa


lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la
sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a
través del proceso de planeamiento, organización dirección y
control a fin de lograr objetivos establecidos” (Informante 5:
Ingeniero de Sistemas. Ex Directora de Informática,
Alcaldía Municipio Ortiz).

“La Gerencia es entendida como una técnica administrativa


asumida por el líder de la organización, quién deberá dirigir y
administrar los recursos materiales, económicos y humanos de
la organización, así como delegar funciones, aplicar los
principios básicos administrativos: Planeación, Organización,
Dirección y Control, en pro de los objetivos y metas
organizacionales” (Informante 6: Economista. Ex Directora
de Desarrollo Social, Alcaldía Municipio Ortiz).

“La gerencia tiene que tener conocimiento de todo para poder


actuar desde la circunstancia que se le presente en un
momento dado, o sea que tiene que ser mas que todo integral,
vamos a decirlo así integral, conocer de todo un poquito para
saber como va a responder en el momento que se le presente
cualquier situación cualquier circunstancia dentro de la
institución” (Informante 7: Lic en Administración, Directora
de Administración, Alcaldía del Municipio Ortíz).

De los testimonios emitidos por los informantes, emerge una


concepción compleja de la gerencia como proceso social, holístico,
desestructurado integral y en construcción / reconstrucción / co ‫ـ‬
construcción permanente, donde el saber colectivo es un elemento
fundamental para el devenir organizacional. Se aprecia entonces, en el
129
dominio cognitivo de los informantes, una resignificación de la concepción
tradicional de la gerencia a una visión compleja y multidimensional.

Interesan aquí las palabras de Lanz (2001), quien señala que la


propuesta de la complejidad como telón de fondo de los enfoques
gerenciales postmodernos sobre los procesos organizacionales, es solo una
muestra de las enormes potencialidades que se abren en medio del colapso
de los viejos paradigmas.

En este orden, gerenciar un municipio no es solamente limitarse a


administrar sus recursos financieros, físicos y humanos; gerenciar un
municipio, desde un punto de vista complejo, es comprender en primer lugar,
que éste es una realidad social en permanente construcción y en segundo
lugar, que se encuentra en permanente interacción con otros espacios
geopolíticos similares. Todo esto dentro de un contexto de complejidad o
incertidumbre.

Otro aspecto significativo considerado a efectos de las


conversaciones sostenidas con los versionantes, fue la relación gerencia y
complejidad. A continuación se plasman los comentarios emitidos:

“Los ejecutivos deben verla en dos niveles: primero viene la


complejidad institucional, un resultado de las elecciones
estratégicas y del contexto externo, y también de las grandes
decisiones sobre sistemas operativos y organizacionales. Crece
cuando la organización incorpora unidades o aumenta el
número y diversidad de interacciones entre ellas. Así como
también está la complejidad individual: la forma en que los
empleados y gerentes experimentan, viven y manejan la
complejidad. Dicho en forma simple: "La dificultad para lograr
que las cosas se hagan" (Informante 1: Economista,
Especialista en Gerencia Municipal, Docente Universidad
Rómulo Gallegos).

130
“Interpretar lo complejo desde el ámbito de la gerencia social
conlleva a que las acciones y retroacciones de los individuos no
son objetivas ni expresables en términos de objetividad, porque
envuelve un aprehender individual y en conjunto, a partir de las
interrelaciones reciprocas que tiene con su pares y el entorno,
que implican a su vez, sentido, interés y motivación, esto
implica la incorporación del dominio intersubjetivo, lo cual
involucra no solamente los códigos sociales y culturales de la
sociedad de la cual forma parte, sino que percibe la capacidad
particular que tiene de comprender el mundo y su devenir, de la
cual surgen interpretaciones, cada una con un matiz e
intensidad propio del sujeto y de su interrelacionar. Por tanto el
sujeto por sí mismo, constituye una complementariedad de
antagonismos emergentes de la subjetividad-objetividad que
implica su devenir, lo cual convierte al proceso gerencial en
complejo y complicado. Entonces Gerencia y Complejidad, no
es llegar a un conocimiento general aplicable a todo, sino trazar
estrategias que permitan articular lo separado y unir lo
desunido, en base a la actualización de las confusiones e
incertidumbres, las cuales surgen en la conexión y actuación
con la praxis social, pues para ejercer la gerencia de forma
adecuada y acertada, no puede haber disyunción entre el
hombre biológico y el hombre social” (Informante 2: Doctora
en Ciencias Gerenciales, Especialista en Gerencia
Municipal, Docente UNERG).

“El estudio de la complejidad es una herramienta valiosa en el


proceso gerencial. El manejo eficaz de esta complejidad puede
ser el complemento ideal del liderazgo, esto quiere decir, que
los gerentes de complejidad hacen algo más que liderar y
administrar; la gerencia de complejidad representa un intento de
concebir una nueva forma de la acción gerencial. Se trata de
agudizar las prácticas gerenciales pasadas dentro de un
contexto ecológico más amplio y holístico. Se trata de redefinir
el mundo de la gerencia y de las organizaciones, para incluir no
solamente las acciones de las personas y sus resultados, sino
también los deseos y los puntos de vista de todos los
tomadores de riesgo dentro del ecosistema empresarial.
Finalmente, el liderazgo gerencial de complejidad sólo podrá
ser desempeñado por un sujeto que ha de trascender sus
propios prejuicios y puntos de vista personales respetando las
perspectivas diferentes de los demás; que refrenará su
131
inclinación de control y vigilancia garantizando a los individuos
la máxima libertad para actuar y crecer; y ligarán sus propios
intereses a los de todos los que entren en contacto con sus
organizaciones” (Informante 3: Economista. Ex Director de
Hacienda, Alcaldía Municipio Ortiz).

“En la actualidad los gerentes deben gerenciar conscientes de


los múltiples factores internos y externos que pueden afectar de
manera positiva o negativa a una empresa, es por ello que las
organizaciones para garantizar su permanencia y el logro de
sus objetivos deben afrontar y dar respuestas satisfactorias a la
influencia de la complejidad” (Informante 4: Ingeniero de
Sistemas. Magister en Gerencia Administrativa. Habitante
del Municipio Ortiz).

“La complejidad contextualizada en el marco de la Gerencia, se


podría definir como una herramienta hermenéutica que sirve
para repensar a la gerencia misma, tomando como base
medular el flujo de información y la comunicación inter e intra
departamental, que son las formas de interacción necesarias
para darle vida a la organización. Recordemos que existen dos
entornos inminentes en cualquier organización: el interno y el
externo. El interno, lógicamente es regido por una serie de
normas y procedimientos y el externo, aunque no está exento
del orden que ameritan las leyes y procedimientos pre-
establecidos, son más susceptibles a promover los cambios
impredecibles que sufre la organización, y ante los cuales ésta
deberá ser lo suficientemente versátil para adaptarse a los
cambios que se generen en su entorno. Supongo entonces, que
ésta complejidad contextualizada en las relaciones inter e intra
institucionales, es la que genera el proceso constante de toma
de decisiones, haciéndonos cada vez más complejos, al intentar
mantenernos inmunes ante los inminentes cambios, pero sin
desvirtuar nuestra esencia como organización” (Informante 6:
Economista. Ex Directora de Desarrollo Social, Alcaldía
Municipio Ortiz).

“Hablando de este mundo de complejidad la gerencia también


debe ser compleja debe adaptarse al entorno debe tener la
capacidad de entender y auto adaptarse a las condiciones que
132
la misma complejidad le impone” Informante 8: Ingeniero de
Sistemas, Director de Informática, Alcaldía del Municipio
Ortíz)

De las expresiones discursivas precedentes, cabe denotar que los


informantes clave asumen que el paradigma gerencial tradicional está en
crisis que demanda ser repensada desde nuevos abordajes paradigmáticos,
incorporando el dominio intersubjetivo y la complementariedad. Todo lo cual
supone el alejamiento de las visiones cegadoras de la realidad y aprender a
manejar la incertidumbre; así mismo asumir nuevos estilos de liderazgo que
promuevan la acción socio – colectiva y la toma de decisiones en ámbitos de
imprevisibilidad. En este sentido, interesa discutir que bajo tal modelo
paradigmático tradicional, la idea básica es que Gerenciar bien es modelar
una organización siguiendo las líneas del modelo weberiano o de los
fundadores de las ciencias de la administración, Taylor y Fayol y sus
seguidores. De acuerdo este paradigma, una buena organización es la que
tiene un organigrama detallado, maximiza la división del trabajo, planea
detenidamente todas las funciones que la integran, cuenta con descripción
de puestos, manuales de tareas, procedimientos, entre otros.

Dentro de esta lógica paradigmática gerencial, si se arma todo un


andamiaje formal de la organización, si se planifica cuidadosamente y se
aplican los denominados principios de administración, como unidad de
mando, ámbito de control restringido, entre otros, todo va a funcionar
óptimamente.

Tal estructura conceptual, ha dado paso a lógicas gerenciales


emergentes en el contexto de complejidad e incertidumbre que caracteriza a
las organizaciones actuales, donde se debe maximizar la flexibilidad de la
organización a fin de dotarla, de las mejores condiciones de adaptabilidad a
estos escenarios en permanente transformación.
133
Al respecto, Kliksberg (2001) señala que “si se fuerza a las
organizaciones a actuar en el marco de la formalidad en un tiempo de cambio
más rápido, se tienden a generar montos de incapacidad disciplinaria muy
altos”.

De lo precedente se deriva que una gerencia pública regida por el


paradigma tradicional, será necesariamente incapaz para responder con
eficiencia a las nuevas demandas. Al efecto, y según el mencionado autor,
solo el contacto con la realidad y la identificación de los problemas cruciales
de la organización permitirá al gerente, armar una agenda estratégica de
decisiones que emerge a instancias de la realidad inmediata.

En este orden de ideas, Gerenciar ya no es la dirección hacia


determinados objetivos, sino que es facilitar las condiciones para que los
recursos humanos de la organización, respondan individual y creativamente
a un medio que requiere adaptación permanente.

En tal sentido, la gerencia pública municipal se puede definir como


aquel conjunto de estrategias administrativas que guían la gestión del
administrador público en un contexto sociopolítico y geoeconómico
descentralizado, pero en permanente interacción con el mundo globalizado.
En este nuevo paradigma de la administración pública, el municipio y las
alcaldías tienen nuevas responsabilidades que cumplir.

En esta línea de pensamiento la gerencia de las organizaciones


gubernamentales persigue la creación de una administración eficiente y
efectiva, es decir, una administración que satisfaga las necesidades reales
de las ciudadanas y ciudadanos al menor costo posible, favoreciendo para
ello la introducción de mecanismos de competencia que permitan la elección
de usuarios y a su vez promuevan el desarrollo de servicios de mayor
calidad. Todo ello, rodeado de sistemas de control que otorguen una plena

134
transparencia de los procesos, planes y resultados para favorecer la
participación ciudadana.

A tal efecto, la concepción actual de la gerencia ostenta de acuerdo


con González (2009) como apellido el vocablo complejidad, por cuanto sus
propósitos y resultados se encaminan hacia el desarrollo de una cultura
organizacional que vaya de lo simple a lo complejo y de lo complejo a lo
simple, para llegar a una totalidad holística. Es así como la gerencia con
visión de pensamiento complejo, debe llevar a la organización a lograr
objetivos sociales, que focalice su atención en la satisfacción de las
necesidades sociales que tienen que ver con el mejoramiento de la calidad
de vida del colectivo, por cuenta de la responsabilidad gubernamental /
municipal.

Para la concepción del desarrollo de esta visión compleja se requiere


de la nueva gerencia la revisión del pensamiento de Edgar Morín (2005), en
este sentido conviene citar al mencionado autor, cuando expresa que la
empresa es parte de un ambiente externo, que por otro lado integra un
sistema eco-organizado. Comprender la organización en su complejidad
redimensiona el papel de la información y del conocimiento en éste ámbito.

Partiendo de tal concepción referencial teórica, se interpretan los


aportes de los informantes clave. Veamos seguidamente sus construcciones
al respecto:

“Al hablar de gerencia en organizaciones es importante


destacar lo que representa la gerencia estratégica, que es la
conducción del funcionamiento y desarrollo del sistema
empresarial u organizacional. La gerencia estratégica se
relaciona con el gobierno de los sistemas, de allí que la
planificación como parte inseparable de la misma, tenga como
finalidad facilitar el gobierno de las organizaciones,

135
estableciendo la direccionalidad que las mismas deban asumir
en el futuro y encauzando el esfuerzo colectivo en la dirección
trazada. Dicha gerencia es un modelo esencial de pensamiento
y acción empresarial/gerencial que vincula continuamente la
capacidad de la organización a su entorno, permitiendo una
creación del futuro en escenarios continuamente cambiantes e
inestables. El proceso estratégico involucra verificar el
ambiente, investigar alternativas de acción, identificar
prioridades, definir la naturaleza del negocio, elegir estrategias
y elaborar programas de acción. Todo ello se traduce en el plan
estratégico global para la compañía, así como también permite
orientar la toma de decisiones, por cuanto contiene una serie de
decisiones programadas a ejecutar en el futuro. Al plantearse
los objetivos y la trayectoria a seguir, producto del consenso
entre los involucrados, el plan permite comunicar las
expectativas y aspiraciones de grupos e individuos en la
organización” (Informante 1: Economista, Especialista en
Gerencia Municipal, Docente Universidad Rómulo
Gallegos).

“La gerencia en las organizaciones gubernamentales es


percibida como desacertada y descontextualizada, en primera
instancia por la falta de vinculación y la falta de políticas
coherentes que establezcan el enlace tanto a nivel inter y
transorganizacional.
Es bien sabido que los retos y desafíos signados en una
Sociedad donde el Conocimiento es principal bien de
producción y desarrollo, demandan por una verdadera
revolución científica y tecnológica en todos los estratos de la
sociedad, aspecto que reclama de forma imperante en las
organizaciones gubernamentales perfilar sus propósitos y
conducción organizacional en pro de alcanzar sus propias
transformaciones y las de su entorno.
Sin embargo esto está lejos de la realidad, ya que los entes del
estado se manejan fundamentados en un mestizaje de teorías y
modelos gerenciales que tuvieron su auge en el pasado y en
otros entornos organizacionales, por ejemplo en este ámbito
priman enfoques clásicos, jerárquicos y burocráticos, los cuales
mediante normas, procedimientos, con canales
predeterminados de comunicación, pretenden imponer orden y
control, esto aunado al hecho de que en algunos casos
136
proceden de otras instancias, inducen a patrones de
desmotivación y falta de compromiso en sus miembros,
rompiendo los lazos de cohesión y colaboración espontanea
que puedan surgir, en pro de trazar estrategias conjuntas de
índole colectivo, que inviten al aprendizaje organizacional entre
personas, grupos, organizaciones y sociedades.
Recapitulando el rol de la gerencia en las organizaciones
gubernamentales debe estar enfocado en la adaptación que
requiere el proceso de cambio permanente que vive nuestra
sociedad, por ello debe avanzar rápidamente mediante
estrategias que surjan de la dialógica concurrente del colectivo,
mediante el consenso y respeto mutuo, a los fines de instituir
organizaciones innovadoras, proactivas, creativas, flexibles que
promuevan el crecimiento integral de los individuos y de las
sociedades” (Informante 2: Doctora en Ciencias Gerenciales,
Especialista en Gerencia Municipal, Docente UNERG).

“La gerencia pública no sólo tiene que ver con los aspectos
tecnológicos procedimentales sino que aspectos que tienen que
ver con el ámbito de lo político, de lo social, de lo estatal, de lo
público, de lo administrativo, es decir es una visión más
integral). Asimismo se esboza su significación conceptual
cuestionada por estudiosos de la Administración Pública.
Entre muchas definiciones comparto la aportada por (Uvalle;
1991:9). “es el conjunto de prácticas especializadas,
diferenciadas y jerarquizadas que se relacionan con el cuánto,
el cómo y el por qué de los recursos del Estado. Significa
también la utilización de métodos, tecnologías y técnicas que
tienen por objeto la utilización eficiente de los recursos
financieros, materiales y técnicos”
Para obtener la confianza y el respeto del pueblo hacia las
instituciones gubernamentales se hace necesario un cambio de
cultura en la organizaciones públicas, una filosofía de prestador
de servicio, de anteponer los intereses colectivos que
redundaran en los intereses individuales de cada uno, y sobre
todo la colocación de los gerentes mas capacitados y eficientes
en la planificación y ejecución de las políticas del gobierno.
También es importante promover y asegurar que las
instituciones gubernamentales presten servicios de calidad;
respalden y valoren la contribución de los empleados públicos;

137
actualicen su infraestructura tecnológica; provean acceso
adecuado a la ciudadanía; y promuevan la transparencia,
rendición de cuentas y medición de resultados de la gestión
pública” (Informante 3: Economista. Ex Director de
Hacienda, Alcaldía Municipio Ortiz).

“La gerencia en las organizaciones gubernamentales esta


siempre ajustado a la agenda política esto hace que los
procesos administrativos propios de una gerencia efectiva no se
leven ni se cumplan a cabalidad, ya que una vez planificados y
organizados los proyectos esto carecen en mi opinión de
mecanismos para la revisión y evaluación continua de los
mismos, así como también de la estructura organizativa
gubernamental, los procesos administrativos y la implantación y
desempeño de servicios y programas gubernamentales para
anticipar, prevenir o atender problemas gerenciales o fiscales.
Por supuesto que existen algunas organizaciones del estado
que son gerencias con eficacia” (Informante 4: Ingeniero de
Sistemas. Magister en Gerencia Administrativa. Habitante
del Municipio Ortiz).

“Lamentablemente, en muchas de las organizaciones


gubernamentales, el término “Gerencia” y todo lo que ello
implica, es subutilizado. Los cargos gerenciales en el sector
público están siendo liderados en su mayoría, por un grupo de
personas que: (a) no cuentan el perfil profesional para ocupar el
cargo; (b) no se sienten identificados ni con la misión y visión
organizacional, ni con las líneas políticas y estratégicas del
actual gobierno ni con las tareas más elementales que le
atañen a su cargo. Es decir, lamentablemente, la gran mayoría
de esos cargos gerenciales en las instituciones públicas, están
siendo ocupados por personajes meramente políticos, que no
tienen sensibilidad social, sentido de pertinencia, y en el peor
de los casos, no poseen un ápice de conocimiento del rol que
deben desempeñar. A mi manera de ver las cosas, esta es la
razón por la cual, la gerencia en la administración pública ha
sufrido tantos fracasos y vicisitudes, imperando siempre un
ambiente de entropía, desmotivación en los empleados, y la no
consecución de las metas propuestas” (Informante 6:
Economista. Ex Directora de Desarrollo Social, Alcaldía
Municipio Ortiz).
138
“La gerencia gubernamental debe ser dirigida entendiendo la
complejidad hacia la sociedad dirigida hacia esa parte que
conlleve a la solución continua de los problemas de la sociedad
actual. En la alcaldía existe un estilo político de gerenciar los
recursos de este municipio en cuento al enfoque estratégico se
lleva el plan nacional de desarrollo de la nación” (Informante 8:
Ingeniero de Sistemas, Director de Informática, Alcaldía
Municipio Ortíz).

“La gerencia municipal se ha hecho de una forma amplia, por


que se le ha dado participación a una gran cantidad de
personas, creo que primero se oyen a las personas a los que
traen el planteamiento y entonces creo que como tal el gerente
municipal en este caso es el alcalde y el alcalde siempre ha
estado allí, o sea nunca se va solo, siempre llama a los
directores y les pregunta nunca los deja por fuera, tenemos
estos así y asao es decir, oye y escucha, entonces de eso
sacamos nosotros una conclusión y de allí vamos a aplicar que
se va a hacer entonces en ese caso creo que él no anda solo,
anda primero se reúne con uno hay esto hay lo otro y si él esta
equivocado rectifica ok bueno no lo puedo hacer, de repente es
duro verdad, por que de repente tiene una idea de que hay que
hacerlo de esta manera, pero de repente esas reuniones hacer
que tu hagas en grupo lo que tu no puedes hacer solo”
(Informante 9: Licenciada en Educación, Directora de
Desarrollo Social, Alcaldía Municipio Ortíz).

Como producto del cruce de información tomando como base los


protocolos discursivos de los versionantes, la gerencia en las organizaciones
gubernamentales debe ser un modelo vinculante con la sociedad en
permanente mutación, consensuado, colectivo, dialógico e integral.

No obstante, refieren que en la realidad organizacional /


gubernamental, la praxis gerencial está descontextualizada y desvinculada
socialmente, fundamentalmente derivado de la carencia de adecuadas y
coherentes políticas que faciliten el enlace inter y transorganizacional.

139
En este escenario opinático interesan las palabras de Kliksberg (2001)
para quien, el desafío para las organizaciones gubernamentales, requiere
junto a los avances tecnológicos rescatar la noción de servicio público. En
este sentido, actuar en el sector público es servir a la sociedad y tratar de
contribuir al bienestar colectivo. Tal desafío, requiere necesariamente una
gerencia pública moderna, renovada, flexible y permanentemente en
adaptación/readaptación.

En referencia a las tecnologías de Información y Comunicación,


interesa significar que estas abren nuevas posibilidades para optimizar la
comunicación entre las instancias del gobierno municipal y los ciudadanos;
permitiendo que los asuntos de gestión pública sean manejados de manera
consensuada, compartida y plural.

Siendo las cosas así, se consideró conveniente establecer con los


informantes un diálogo abierto y conocer sus opiniones y aportes, en
referencia a las tecnologías de información y comunicación. Las mismas se
plasman a continuación:

“Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son


un conjunto de herramientas de tecnología que facilitan el
procesamiento y transmisión de información por medios
electrónicos, como las siguientes: teléfonos, Internet, televisión
interactiva, intranet, entre otros. Este concepto que también se
llama Sociedad de la información, en el que está implicado lo
que es el desarrollo de Internet, ha significado que la
información esté ahora en muchos sitios. Antes la información
estaba concentrada, la daban los padres, los maestros, los
libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que
concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y
con Internet hay más acceso a la información. El principal
problema, pero, es la calidad de esta información. También se
ha agilizado el contacto entre personas, y también entre los que
hacen negocios En parte, estas nuevas tecnologías son
140
inmateriales, ya que la materia principal es la información;
permiten la interconexión y la interactividad; son instantáneas;
tienen elevados parámetros de imagen y sonido. Al mismo
tiempo las nuevas tecnologías suponen la aparición de nuevos
códigos y lenguajes, la especialización progresiva de los
contenidos Las TIC conforman el conjunto de recursos
necesarios para manipular la información y particularmente los
ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para
convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y
encontrarla” (Informante 1: Economista, Especialista en
Gerencia Municipal, Docente Universidad Rómulo Gallegos.
UNERG).

“Las tecnologías de información y comunicación constituyen la


convergencia de servicios, redes, telemática, computación,
teleinformática, microelectrónica, entre otros dispositivos más,
que posibilitan mediante su uso y apropiación las técnicas para
el mejoramiento de la calidad de vida, de una localidad, región o
país. Al constituirse en sistemas de información y conocimiento
permiten la democratización en los procesos de conocimiento,
como son la generación, transmisión y distribución. Las TIC
permiten la conectividad, es decir lograr comunicarnos sin
importar límites de tiempo, espació geográfico, raza y edad, en
esto radica su importancia ya que en un mundo interconectado
la apropiación del componente tecnológico es indispensable
para poder establecer articulación permanente y con ello trazar
metas sostenibles de desarrollo en las colectividades”
(Informante 2: Doctora en Ciencias Gerenciales,
Especialista en Gerencia Municipal, Docente UNERG).

“Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son


aquellas herramientas computacionales e informáticas que
procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan
información representada de la más variada forma. Es un
conjunto de herramientas, soportes y canales para el
tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos
soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y
difundir contenidos informacionales. Para todo tipo de
aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es
decir, son herramientas y materiales de construcción que
facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas
141
formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices”
(Informante 3: Economista. Ex Director de Hacienda
Alcaldía del Municipio Ortíz).

“Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC)


son incuestionables y, forman parte de la cultura tecnológica
que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras
capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de
desarrollo social” (Informante 4: Ingeniero de Sistemas,
Magister en Gerencia Administrativa, habitante del
Municipio Ortiz).

“Si tomamos en cuenta a las TICs como esa herramienta


fabulosa que te permite la comunicación en tiempo real
acortando distancias, aquella herramienta que inclusive te
permite almacenar, procesar y difundir información preciada en
la organización, e inclusive te permite la generación,
transmisión y re-generación de conocimientos… entonces
debiéramos asumir que en ninguna organización, sea ésta
pública o privada, debería faltar, ya que nos facilitaría
enormemente el trabajo” (Informante 6: Economista. Ex
Directora de Desarrollo Social, Alcaldía Municipio Ortiz).

“Como dije anteriormente eso es el boom en la actualidad todo


el mundo tiene que conocer de las Tic sino seriamos unos
analfabetas funcionales para cualquier cosita ya tu tienes que
tener correo electrónico y manejar Internet hay que
actualizándose cada día van apareciendo nuevas tecnologías,
nuevos sistemas, nuevos programas y de mi parte tengo que
conocerlos porque yo manejo muy estrechamente la parte del
Seniat, la retención de IVA” (Informante 7: Lic en
Administración, Directora de Administración, Alcaldía
Municipio Ortíz).

“Estamos concientes en que en la actualidad juegan un papel


muy importante en la gerencia. Hemos visto ya como el
gobierno electrónico esta haciendo auge en nuestro país y por
su puesto la gerencia municipal no puede estar a espaldas de
estos avances tecnológicos. En cuanto a la gerencia de las Tic
142
debe ser muy significativo ya que esas tecnologías nos aportan
unas ventajas significativas en cuanto al manejo de la
información ya que en la actualidad es el mayor recurso que
pueden tener las organizaciones y estas tecnologías se deben
gerenciar de manera tal que nos contribuyan al desarrollo
continuo de la sociedad” (Informante 8: Ingeniero de
Sistemas. Director de Informática, Alcaldía Municipio Ortíz).

La interconexión, la conectividad, la interactividad, la convergencia de


servicios, la democratización en los procesos de conocimiento y la gestión
del conocimiento, son categorías que describen a las tecnologías de
información y comunicación desde las voces de los versionantes.

Dichas bondades convierten a las TIC en un recurso de gran valía


para las autoridades municipales interesadas en el funcionamiento de los
mecanismos de participación y algo semejante ocurre con los ciudadanos
quienes una vez en condiciones de usarlas adecuadamente en acciones
participativas, podrán beneficiarse de las potencialidades que éstas ofrecen
para tal fin.

En este marco de transformaciones, el uso de las tecnologías de


información y comunicación tienen una mayor relevancia en los procesos de
interacción; administración – ciudadano, lo cual marca un extraordinario
cambio en la distribución de la información.

De hecho la incorporación de Internet en las organizaciones de la


administración pública, les permite adaptarse y progresar en la era digital,
considerando el acompañamiento de cambios, entre los que señalan:
procedimientos autoritarios por participativos, el secreto y la información
oculta como fuente de poder por la transparencia administrativa, los
compartimientos estancos entre dependencia y el burocratismo por la
interdependencia y la coordinación.

143
Con base en tales ideas, se redimensiona el papel de las tecnologías
de información y comunicación y sus imbricaciones en la nueva concepción
gerencial, al efecto la información y el conocimiento constituyen valiosos
escenarios del hacer organizacional que necesitan ser gestionados y
comprendidos desde el macroambiente hasta el microambiente que compone
la organización y que interactúan en conjunto con la sociedad.

Siendo las cosas así, la gerencia con visión de pensamiento complejo


debe llevar a la organización a saberes no parcelados, no divididos, ni
reduccionistas, sino por el contrario integrados, holísticos, sistémicos y
transdisciplinarios.

A continuación se aprecia el gráfico correspondiente.

144
Tecnologías de
Gerencia Información y
Comunicación

Proceso social, holístico, desestructurado Abren nuevas posibilidades para


integral y en construcción / reconstrucción optimizar la comunicación entre las
/ co construcción permanente, donde el instancias del gobierno municipal y los
saber colectivo es un elemento ciudadanos, permitiendo que los asuntos
fundamental para el devenir de gestión pública sean manejados de
organizacional manera consensuada, compartida y plural

Interconexión, conectividad,
Resignificación de la concepción
interactividad, convergencia de servicios,
tradicional de la gerencia a una visión
democratización en los procesos de
compleja multidimensional
conocimiento

Gerencia publica municipal como conjunto


de estrategias administrativas que guían la Relevancia en los procesos de interacción,
gestión del administrador publico en un administración ciudadana, lo cual marca
contexto socio-político y socioeconómico un extraordinario cambio en la
descentralizado, pero en permanente distribución de la información
interacción con el mundo globalizado

Gráfico Nº 10. Significado atribuido a la Gerencia y a las Tecnologías de


Información y Comunicación. Fuente: Rojas (2011).

145
Otro de los propósitos planteados en el estudio fue interpretar el
proceso gerencial que asociado al uso de las tecnologías de información y
comunicación, predomina en el contexto de estudio. En este sentido, veamos
las expresiones discursivas correspondientes.

“Como función principal las tic en las organizaciones


gubernamentales es de diseñar, proponer y definir las políticas,
establecer los lineamientos y elaborar las estrategias, planes de
acción y programas para promover, desarrollar y garantizar
mayor acceso, conectividad e implantación de nuevas
tecnologías de la información y comunicación, con el fin de
fomentar su uso, como soporte del crecimiento económico y
competitividad hacia la sociedad de la información, gestionando
los proyectos conforme a tales directrices; y que garanticen el
acceso equitativo a los mercados al sector productivo como
esfuerzo para la política de generación de empleo, para mejorar
la calidad de vida, crear oportunidades de educación, trabajo,
justicia, cultura y recreación, y otros. Así como también
asesorar, realizar la planificación estratégica; formular,
gestionar, ejecutar y evaluar proyectos de tecnologías de
información y comunicación (TIC) en las distintas instituciones
de gobierno. Propiciar y apoyar la creación de redes de
cooperación entre el sector público, privado y sociedad civil
para facilitar y optimizar la gestión de los organismos
gubernamentales y la contratación administrativa. Realizar
investigaciones y estudios, promover la transferencia de
conocimientos, de información y de nuevas tecnologías a la
sociedad y a la comunidad empresarial. Comunicar y difundir el
uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
en la sociedad. Formular políticas e implementar el proceso de
desarrollo e innovación tecnológica para la transformación y
modernización del Estado hacia la sociedad de la información,
promoviendo la integración de nuevas tecnologías, su
compatibilidad, interoperabilidad y estandarización en materia
de tecnologías de información y comunicación (TIC), entre
otras” (Informante 1: Economista, Especialista en Gerencia
Municipal, Docente Universidad Rómulo Gallegos. UNERG).

146
“El uso de las TIC en la mayoría de las organizaciones
gubernamentales es incipiente, y las que logran destacarse se
encuentran aisladas en su progreso. En una sociedad cuyas
transformaciones son sucesivas y donde se reclama
constantemente de altas dosis de procesamiento de la
información para generar y transmitir conocimiento, es
indispensable que sus organizaciones y grupos puedan
satisfacer este requerimiento, los grupos y organizaciones por
sí solos no lo pueden lograr, pero tampoco lo puede lograr la
convergencia de tecnologías, se requiere por lo tanto de la
simbiosis organización-TIC, que no es más que el uso
compartido y adecuado de estas herramientas o instrumentos
de acuerdo a los requerimientos del contexto” (Informante 2:
Doctora en Ciencias Gerenciales, Especialista en Gerencia
Municipal, Docente UNERG).

“Reviste gran importancia el acceso y manejo de la tecnología


de la información y comunicación en las organizaciones
gubernamentales, la innovación tecnológica pueden ser
entendidos como un proceso de innovación social que moviliza
las capacidades de la organización, constituyéndose en una
instancia de generación de conocimiento que remite a los
saberes que se recrean en diferentes áreas de la organización
en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y
reelabora las competencias organizativas. Teniendo las
organizaciones gubernamentales un fin social, estas
tecnologías aportan grandes beneficios en materia de salud y
educación; permitir el aprendizaje interactivo y la educación a
distancia, sirven de apoyo a las empresas locales para
presentar y vender sus productos a través de la Internet y dar
acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar
y mejorar las vidas de las personas.
Una gran novedad en esta materia es lo que se ha denominado
el gobierno electrónico que no es más que una manera de
acercarse y hacer mas accesible la información de las
instituciones del estado a los ciudadanos, lo cual ha sido de
gran utilidad y beneficio para todos” (Informante 3:
Economista. Ex Director de Hacienda, Alcaldía Municipio
Ortiz.

147
“Las TIC en las organizaciones gubernamentales deben
considerarse como una herramienta que permite no solo la
democratización del acceso a la información y el conocimiento,
sino que también ayudan a mejorar los procesos burocráticos
en las instituciones para serlas mas efectivas y mas accesibles
a los ciudadanos” (Informante 4: Ingeniero de Sistemas. Msc
Gerencia Administrativa, Habitante del Municipio Ortiz).

“Las TIC en las organizaciones gubernamentales son una


herramienta que permite no solo el acceso a la información y el
conocimiento, sino que también ayudan a mejorar los procesos
burocráticos para ser más efectivas y accesibles a los
ciudadanos garantizando un funcionamiento acto de las
solicitudes de trámites que se requieran” (Informante 5:
Ingeniero de Sistemas, Ex Directora Informática Alcaldía
Municipio Ortiz).

“Lamentablemente, en Venezuela, más propiamente en el


Estado Guárico, éstas herramientas son subutilizadas, porque
muchas de las personas que a diario deben manejar los
procesadores de datos, difícilmente saben utilizarlo más allá de
una redacción de memorándums, oficios y cualquier otro tipo de
comunicación escrita. Es lamentable, que ahora, en plena era
de la Economía Digital, los empleados públicos sigan renuentes
al cambio y los jefes no se ocupen de adiestrar al personal para
aprovechar al máximo las potencialidades de las TICs”
(Informante 6: Economista. Ex Directora de Desarrollo
Social, Alcaldía Municipio Ortiz).

“Deberían estar mas ampliadas, todavía estamos como en


pañales, por que debería haber comunicación entre las
computadoras, pero sin embargo s esta haciendo, están
tratando de meter una red, hoy en día tenemos acá dentro del
despacho del alcalde la parte que corresponde a personal,
informática, el despacho del director general, acá tenemos lo
que corresponde a Internet, entonces podemos decir que
tenemos medianamente, no voy a decir que no tenemos nada,
si tenemos pero todavía falta” (Informante 9: Lic en
Educación, Directora de Desarrollo Social, Alcaldía
Municipio Ortiz).
148
La agenda de Túnez para la sociedad de la Información que
surge de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de Información (2005),
plantea la importancia del “fomento de políticas públicas encaminadas
a propiciar un acceso asequible en todos los ámbitos, incluido el
comunitario, a los equipos y software, y la conectividad, mediante un
entorno tecnológico cada vez más convergente, la creación de
capacidades y los contenidos locales” (p.4).

Tal incorporación tecnológica al ámbito gubernamental amerita


de un proceso gerencial que haciendo un adecuado uso, se enmarque
en las actuales tendencias paradigmáticas. Así lo entienden los
informantes quienes además consideran que la función de las TIC en
las organizaciones gubernamentales, se orientan fundamentalmente al
mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, transformando
y modernizando al estado en un contexto innovador.

No obstante, denotan que en la realidad del escenario


gubernamental municipal, el uso de las tecnologías de información y
comunicación es incipiente y limitado; debido entre otros aspectos a
situaciones como inexistencia de un sistema en red, desconocimiento
de los funcionarios, así como a la resistencia al cambio.

En este orden de consideraciones, un aspecto de fundamental


importancia a los fines de la investigación, es comprender el
significado que le atribuyen los informantes a la gerencia y a las
tecnologías de información y comunicación. Veamos seguidamente los
referentes a dicho planteamiento.

“Es fundamental reconocer, en primer lugar, que los medios de


comunicación, aunque en sí mismos conforman un sector
particular que muchas veces es separado del área industrial, se
149
conciben como una empresa en cuanto son organizaciones que
desarrollan un determinado proceso de producción para cumplir
con un determinado servicio. Con base en estas premisas, si
Internet y las demás herramientas emergentes de la
denominada Sociedad de la Información han tenido su impacto
en la manera como se practica la gerencia en las
organizaciones empresariales, es obvio que también deben
haberse generado diversos cambios sustanciales en la forma
como se gerencia un medio de comunicación. La Gerencia de
Información que supone la identificación, análisis y
administración de la información que se considere valiosa para
una organización se transforma y evoluciona para dar forma a
la Gestión o Gerencia de Conocimiento” (Informante 1:
Economista, Especialista en Gerencia Municipal, Docente
Universidad Rómulo Gallegos. UNERG).

“El significado que se le atribuye a la gerencia de las


tecnologías de información y comunicación viene dado por la
importancia que tiene el conocimiento en la sociedad
contemporánea, en lo que representa un mundo interconectado
por las redes, donde no existen fronteras, donde podemos
comunicarnos sin límites de tiempo y espacio.
Las TIC han cambiado la dinámica socio-económica en casi
todos sus ámbitos, generando espacios de virtualización donde
convergen grupos y comunidades para compartir sus intereses
comunes. Constituyen por lo tanto el conjunto de elementos que
se hacen necesarios como medios y canales para el
procesamiento, transmisión y distribución de saberes, así como
otros eventos inmersos en gustos de entretenimiento similar.
Es por ello que son consideradas por algunos como los
mecanismos y procesos que posibilitan la automatización y
virtualización de la productividad, que demanda alta actividad
intelectual, donde las TIC han asumido un rol protagónico,
mediante su uso en la evolución y transformación del
conocimiento” (Informante 2: Doctora en Ciencias
Gerenciales, Especialista en Gerencia Municipal, Docente
UNERG).

150
“Tomando en consideración, el carácter innovador y creativo al
dar acceso ha nuevas formas de comunicación en diversas
áreas del conocimiento, están revisten una importancia
significativa por cuanto le da a las organizaciones publicas o
privadas, la posibilidad de acercarse mas la los usuarios de los
diversos servicios que estas prestan, simplifican y agilizan los
tramites administrativos y la obtención de mucha información
dispuesta en la red que contribuye de una forma significativa a
generar cada vez mas gerentes y funcionarios con una mayor
capacidad a hace frente y dar respuesta a la diversas
demandas del entorno” (Informante 3: Economista. Ex
Director de Hacienda, Alcaldía Municipio Ortíz).

“Esta gerencia esta basada en el uso correcto y racional de los


sistemas informáticos, por ejemplo, así como también el manejo
eficiente de la información, apoyado en los avances
tecnológicos para garantizar desde el punto de vista gerencial
una disminución considerable de la incertidumbre que permita
una acertada toma de decisiones” (Informante 4: Ingeniero de
Sistemas. Msc. en Gerencia Administrativa, habitante del
Municipio Ortiz).

“En mi particular opinión, manifiesto que, la Gerencia que


estamos viviendo en esta era, no tendría vida sin el uso y
aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación.
Sencillamente, existen tres escenarios: (a) aquellas
organizaciones que no están adecuadas técnicamente
(software y hardware) y operativamente (componente humano)
para el aprovechamiento de las TICs son prácticamente nulas,
arcaicas entrópicas y ortodoxas; (b) aquellas organizaciones
que cuentan con el componente técnico pero lo subutilizan, tal
es el caso de la administración pública guariqueña; y, (c)
aquellas organizaciones que cuentan con el componente
operativo pero no renuevan su parque computacional, por
cualquiera que sea el motivo, están desperdiciando el capital
más importante de una empresa u organización, lo que a corto
y mediano plazo conlleva a la fuga de capital humano”
(Informante 6: Economista. Ex Directora de Desarrollo
Social, Alcaldía Municipio Ortiz).

151
La interconexión en redes, el desdibujamento de las fronteras,
la comunicación sin limites de tiempo y espacio, la virtualización social
y económica, la innovación y creatividad, la convergencia de intereses
comunes y la gestión del conocimiento son dimensiones sustantivas
que a juicio de los informantes clave, dan significado a la gerencia y a
las tecnologías de información y comunicación.

Desde la interpretación de la investigadora, las tecnologías de


información y comunicación, abren nuevos e interesantes canales,
tanto para la provisión de servicios a la sociedad, como para mejorar
la calidad y oportunidad de la información a la que los ciudadanos
pueden acceder.

La demanda de la sociedad y las presiones políticas a favor de


las reformas, la transparencia y la mejora de los servicios
tecnológicos, han generado una modalidad denominada “gobierno en
línea” o “gobierno electrónico”, la cual constituye una herramienta
novedosa para la prestación de servicios, la participación de los
ciudadanos y las formas de gobernar mediante la transformación de
las relaciones externas e internas, a través de la tecnología, el Internet
y los nuevos medios de comunicación.

Así este esquema de gestión pública basado en la utilización de


la tecnología, tiene como propósito optimizar la gestión pública y
desarrollar un enfoque de gobierno centrado en el ciudadano.

En este orden interesa citar a Peña y otros (2008) para quienes


el gobierno electrónico, conocido como e-gobierno o e-goverment,
surge como una estrategia basada en el aprovechamiento de las TIC
por parte de las administraciones publicas para mejorar la prestación

152
de servicios y el desarrollo de actividades focalizadas en la
satisfacción de las necesidades de la sociedad.

Consustanciado con tales argumentos, cabe referir que el


gobierno electrónico significa poner al estado, nacional, regional o
local en Internet, para contribuir a producir una transformación en la
cultura política e institucional, y para que los ciudadanos puedan
acceder a las informaciones que les interesan. Lo cual requiere no
solo de una voluntad política enunciada del gobierno, de poner la
información al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y de la
voluntad política de los ciudadanos y ciudadanas hacia la gestión
gubernamental, sino de la presencia de una cultura institucional
abierta, transparencia en los flujos de información y permeabilidad a la
participación comunitaria en la gestión local. Así mismo, poner
información a disposición de los habitantes por medio de las TIC`s,
involucra el aprendizaje de las herramientas informáticas, así como la
modificación en la percepción del uso y potencial de éstos medios por
los propios responsables de la gestión.

Prosiguiendo con el reporte investigativo y considerando que en


el actual contexto epocal, caracterizado por la incertidumbre, los
cambios permanentes y demandas multidimensionales, es
fundamental redimensionar y resignificar la gerencia de las
organizaciones gubernamentales, se interpretan los siguientes
testimonios:

“En los avances actuales han influido en una amplia gama de


aspectos desde las filosofías e ideas hasta la tecnología; los
cambios actuales son a tal velocidad que no ha quedado tiempo
para que incluso, la biología humana pueda adaptarse. Por
ejemplo, si tenemos un teléfono celular, sólo utilizamos lo más
153
básico y a veces ni conocemos las otras funciones cuando ya
viene el nuevo modelo. Se dice que una empresa si no se
adapta al cambio se muere o desaparece. En Salud Pública
donde mucha gente tiene una sola opción, no siempre pueden
existir posibilidades de competencia y donde la responsabilidad
social es tan importante, no podemos hablar de
desaparecimiento institucional o de muerte, pero sí de retos que
resolver. Y es allí donde juega el papel fundamental la gerencia
en todo nivel, especialmente la gubernamental, ya que depende
ella se da una buena respuesta a la sociedad, y cuando esta se
logra, se puede concluir con lo que se le llama buena gestión de
gobierno” (Informante 1: Economista, Especialista en
Gerencia Municipal, Docente Universidad Rómulo Gallegos.
UNERG).

“La gerencia en tiempos de incertidumbre, cambios


permanentes y demandas multidimensionales, demanda a su
vez, por instituciones públicas llamadas a actualizar y
desarrollar una cultura de conocimiento y de calidad que
permita afrontar con tino los avatares de un entorno altamente
cambiante y con niveles de complejidad altamente creciente, en
este sentido se requiere en primera instancia de
transformaciones que re-legitimen sus vínculos con la sociedad,
nutrirse de experiencias exitosas y articular esfuerzos en la
utilización eficiente de los recursos públicos, en los que
adquiere singular importancia los saberes construidos
colaborativamente por las personas que ellas se desempeñan.
Entonces el rol de la gerencia en las organizaciones
gubernamentales en tiempos de incertidumbre y cambios
permanentes, supone que amplios sectores sociales,
tradicionalmente ajenos a los ámbitos del conocimiento y el
progreso tecnológico, lleguen a usar con mayor intensidad la
información y el conocimiento disponible y sean capaces de
desatar procesos de aprendizajes en una variedad de ámbitos,
para generar pertinentemente comunidades con saber,
identidad y sentido” (Informante 2: Doctora en Ciencias
gerenciales, Especialista en Gerencia Municipal, Docente
UNERG).

154
“Una de las características básicas de un profesional de la
gerencia es su capacidad de anticipar. El gerente siempre
piensa en el mañana Por lo tanto es capaz de afrontar la crisis o
la incertidumbre antes de que se presente”. En el campo
gerencial la planificación se hace a largo plazo y de forma
estratégica, pero se implementa a corto plazo y de manera
táctica, para luego realizar ajustes. Es necesario que el líder
sepa seleccionar y aplicar las herramientas a la medida de la
circunstancia que se le presenta son las llamadas estrategias
emergentes Así por ejemplo en ambientes de alta
incertidumbre, las tormentas de ideas y los análisis de
escenarios son las apropiadas, mientras en épocas de
normalidad las más adecuadas son las proyecciones, producto
de supuestos realizados sobre bases relativamente estables.
Los gerentes y especialmente los que se desempeñan en la
política gubernamental están expuestos a permanentes
cambios por ello es necesario es trabajar técnicamente y
concentrarse en el buen desempeño de la organización de tal
manera que se enfoque en trabajar y planificar, sin aportar y
mucho tiempo la diversas opiniones e interpretaciones de los
agentes y factores externos” (Informante 3: Economista. Ex
Director de Hacienda, Alcaldía Municipio Ortíz).

“Vivimos en una sociedad democrática plural y


multidimensional, las tecnologías de información y
comunicación facilitan esta característica de los tiempos
actuales, además proporcionan herramientas que ayudan a la
toma de decisiones basada en los resultados o reportes de
sistemas automatizados y de esta manera disminuyen
considerablemente la incertidumbre en cualquier organización
gubernamental o no.
En la sociedad y el mundo actual lo único permanente es el
cambio, por ello considero que: las organizaciones deben
funcionar en perfecta sintonía con la teoría de los sistemas con
el fin de superar los continuos ataques internos y externos y ser
capaces de auto adaptarse a lo cambios” (Informante 4:
Ingeniero de Sistemas. MSc. en Gerencia Administrativa,
habitante del Municipio Ortiz).

155
“La gerencia gubernamental en el municipio varia de acuerdo al
dozavo anual o presupuesto. Debido a que es una institución
Gubernamental y depende de lo que sea asignado por el por el
Estado Venezolano. Es por ello que la incertidumbre siempre es
una constante” (Informante 5: Ingeniero de Sistemas, Ex
Directora Informática, Alcaldía Municipio Ortiz).

Resignificar la gerencia de las organizaciones gubernamentales


desde el pensamiento complejo y a través del uso de las tecnologías
de información y comunicación, implica asumir un cambio radical de
dirección que considere elementos de caos, impredecibilidad,
fluctuación y catástrofe.

Los gobiernos locales, se enfrentan a la urgente necesidad de


buscar caminos alternativos a los modelos tradicionales de gestión
publica. Estos caminos involucran aspectos como la gobernabilidad
asociada a la apertura y/o mejoramiento de los canales de
participación y consenso y la modernización de la tecnología de
gestión.

Siendo las cosas así, en este contexto epocal en el que todo


cambia a una velocidad sin precedentes, se impone la necesidad de
contar con capacidades para una continua y profunda adaptación y
renovación sistémica de la praxis gerencial.

Este proceso de cambio lo describe Garza (2001) como:

“Una transacción de un paradigma moderno a un paradigma de


organizaciones postmodernas, donde podemos describir la
forma en que las empresas se están transformando, alejándose
de una administración jerárquica tradicional para llegar a una
participación completa de todos los empleados” (p. 3).

156
La principal tarea de los gerentes en este cambio
paradigmático, es maximizar los flujos de inteligencia, ideas y
conocimientos, la revolución de ésta concepción, delega autoridad a
los empleados para crear, actuar y diseñar métodos de trabajo en
apoyo a un objetivo común que contribuye la misión de la
organización.

Esta ultima por ser un sistema complejo, debe estar orientada


hacia una tendencia de patrones auto organizados, de estructuras y
procesos que responden a interrelaciones cambiantes e impredecibles
que sólo pueden subsistir en un modelo de aprendizaje y
desaprendizaje permanente.

Interesa subrayar entonces que, en la concepción de la


complejidad organizacional de la nueva gerencia según González
(2009) el gerente juega un gran papel y una gran responsabilidad
referente al manejo inteligente de las dimensiones gerenciales que se
presentan en la dinámica social y el desarrollo organizacional en una
realidad que demanda mayor participación, reconocimiento, apertura,
especialización, dedicación, compromiso, clara comunicación, respeto
por la dignidad humana y otros valores que pueden ser incluidos en el
proceso de cambio gerencial.

Articulado en el discurso, la gestión del conocimiento emerge


como una dimensión sustantiva de la gerencia en las organizaciones
gubernamentales e implica la recopilación, organización, refinamiento,
análisis y diseminación del conocimiento de cualquier tipo dentro de
una organización.

El uso del conocimiento para una mejora de las estructuras


organizativas y sociales, ha dado lugar a un gran abanico de

157
herramientas tecnológicas cuya finalidad es soportar estas estructuras
y facilitar los flujos de conocimiento. En este sentido, las
organizaciones no solo deben disponer de medios tecnológicos para
la generación, síntesis y transmisión del conocimiento, sino que deben
existir otros sistemas que faciliten el flujo de conocimiento.

En síntesis, la gestión del conocimiento organizativo en


palabras de Nonaka (1998) se define como la capacidad de la
organización para crear conocimiento nuevo, diseminarlo en la
organización e incorporarlo en productos, servicios y sistemas.

Observemos seguidamente lo que opinan al respecto, los


informantes clave:

“La Gestión de Información y Conocimiento es el motor de la


revolución actual está concentrado en las tecnologías de
información. En el caso de las empresas, la revolución de la
información ha permitido cambiar radicalmente los procesos
gerenciales y se colocan a la vanguardia las organizaciones
ávidas de tecnología, se crea un mercado global más
competido, sin fronteras, y se obliga a las empresas a un
constante cambio como única manera de sobrevivir y triunfar,
es por esto que las organizaciones gubernamentales dependen
en una gran parte de estos sistemas” (Informante 1:
Economista, Especialista en Gerencia Municipal, Docente
Universidad Rómulo Gallegos).

“La gestión del conocimiento, implica la generación, transmisión


y distribución de flujos y reflujos de saberes, provenientes de
las mentes individuales, las cuales al ser sometidos a procesos
de sociabilización se pueden convertir en conocimiento
colectivo para el bien de todos en la organización.
En las organizaciones gubernamentales la gestión del
conocimiento la perfila el uso y apropiación de las tecnologías
de información y comunicación, al existir un uso incipiente de

158
las TIC, los procesos de conocimiento se desvirtúan por falta de
una infraestructura que permita la articulación y vinculación
permanente, pero también es necesario una cultura de
compartir y cooperación espontánea que posibilite la
generación de saberes y su inminente distribución a partir de
todos y para todos, en un ciclo dinámico de generación de
conocimiento del conocimiento” (Informante 2: Doctora en
Ciencias Gerenciales, Especialista en Gestión Municipal,
Docente UNERG).

“Con la gestión del conocimiento busca convertir las


capacidades o habilidades del individuo y la organización,
llamado conocimiento tácito o implícito, en conocimiento que se
pueda gestionar o explícito, con el objetivo de transformarlo en
capital intelectual. La Gestión del conocimiento dentro de la
organización gubernamental debe ser entendida como una
instancia de gestión mediante el cual se obtiene, despliega o
utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar el
desarrollo del conocimiento de los empleados y funcionarios de
la misma. Es por ello que dichas organizaciones no deben
escatimar esfuerzos en tiempo y en recursos financieros para
apoyar en esta área tan importante. Por que es el conocimiento
en si un poder y algunos autores han definido a la actual
sociedad como la Sociedad del Conocimiento. Para ello el uso y
el buen manejo de las tecnologías de la información van de la
mano con la gestión del conocimiento. Es decir , que la Gestión
del Conocimiento y la Gestión de la Información, no sólo no se
excluyen mutuamente, sino que se benefician recíprocamente.
Ambos recursos son indispensables, aunque son cosas
distintas” (Informante 3: Economista. Ex Director de
Hacienda, Alcaldía Municipio Ortiz).

“La gestión del conocimiento, tiene como una de sus tareas


proporcionar las capacidades humanas requeridas por una
organización y desarrollar habilidades y aptitudes del individuo
para ser lo más satisfactorio a sí mismo y a la colectividad en
que se desenvuelve, las organizaciones dependen para su
funcionamiento y su evolución primordialmente del elemento
humano con que cuentan.

159
Sin duda alguna, gerenciar el recurso humano no es tarea nada
fácil. Los ejecutivos, empleados u obreros presentan
características culturales muy típicas del entorno social y
político que hacen de su dirección algo difícil y complicada”
(Informante 4: Ingeniero de Sistemas. MSc. Gerencia
Administrativa, habitante del Municipio Ortiz).

“El conocimiento es un recurso invalorable en cualquier


organización sin embargo en los entes gubernamentales la
gestión del conocimiento se presenta como un aspecto de poca
consideración” (Informante 5: Ingeniero de Sistemas, Ex
Directora Informática Alcaldía Municipio Ortiz).

“Para que pudiera existir la gesta del término “Gestión del


Conocimiento” debería preceder a ello el uso, manejo y
aprovechamiento de las TICs como herramienta medular para
éste tan importante proceso. Como lo dije anteriormente, en las
organizaciones gubernamentales aún hace falta mucha tela por
cortar en materia del manejo de tecnologías, por lo que
difícilmente la Alcaldía de Ortiz pudiera estar inmersa en la
autopista de la información y mucho menos en la sociedad del
conocimiento. Si, la alcaldía cuenta con un web site en el que
publican efemérides patrias, eventos sociales, y sitios turísticos.
Pero más allá de eso, no existe información que pueda serle útil
a la comunidad orticeña para su crecimiento económico y
social, es decir, pienso que si de verdad existiera una voluntad
manifiesta de cambiar el rumbo de las cosas, se empezaría por
planificar una serie de talleres para instrumentar a la comunidad
e involucrarla con el manejo y desarrollo de tecnologías, se
debería organizar a las comunidades en pro de que nadie
quede exento del proceso revolucionario de información al cual
hago alusión, pues una vez que se inserten en la sociedad del
conocimiento, difícilmente quieran retroceder o volver a su
modo habitual de vida. Hay que incentivar a la comunidad, hay
que proveerlos de las plataformas tecnológicas que necesitan
para su génesis, crecimiento y desarrollo en la sociedad del
conocimiento, es desde allí que debemos enfocarnos, nosotros,
los dirigentes o líderes de las empresas públicas y privadas,
hay que cercenar la renuencia al cambio. Así y solo así,
construiremos una sociedad segura de sí misma, una sociedad
innovadora, creativa, unas sociedad capaz de reinventarse para
160
apuntalarse hacia el desarrollo” (Informante 6: Economista.
Ex Directora de Desarrollo Social, Alcaldía Municipio Ortiz).

Inmerso en las palabras de los versionantes, se aprecia que la gestión


del conocimiento subyace a la gerencia y a las tecnologías de la información
y la comunicación, en las organizaciones gubernamentales. Al respecto, se
destaca la concepción de conocimiento colectivo, de socialización del saber,
de cultura de construcción de conocimientos e innovación tecnológica.

Como contraste de este deber ser, los informantes señalan que en las
organizaciones gubernamentales en general y en la Alcaldía de Ortiz en
particular, los procesos de construcción del conocimiento se desvirtúan por
falta de una infraestructura que permita la articulación y vinculación
permanente, así como del uso incipiente de las tecnologías de información y
comunicación.

Más específicamente reportan los entrevistados que en dicha


organización gubernamental, las tecnologías se limitan a brindar determinada
información, pero no permiten la interacción con la ciudadanía.

Lo expuesto concuerda con lo señalado por Peña y otros (2008)


quienes explicitan que los gobiernos municipales han realizado esfuerzos
significativos para el aprovechamiento de las TIC, sin embargo, aun persisten
problemas caracterizados por la falta de concreción en la selección y
aplicación de opciones tecnológicas orientadas al uso de los ciudadanos,
pocas iniciativas para estructurar unidades y servicios de información
automatizadas y dificultades para el acceso a la información pública
mediante el empleo de tecnologías.

Tal situación debe necesariamente trascender positivamente hacia la


transformación de las tecnologías en un conjunto de servicios para la

161
participación y apoyo a la gestión pública, así como la generación de vías
para la interconexión e interacción múltiple, potenciadas fundamentalmente
por paginas web, intranets, correos electrónicos, videoconferencias, entre
otros recursos.

En este sentido y para maximizar el potencial de las TIC, en las


instancias del gobierno municipal, se debe asegurar la participación activa de
la ciudadanía para responder a las necesidades de información dentro de la
comunidad; enfoques abiertos y pluralistas ante las diferentes combinaciones
posibles de tecnologías para la difusión, suministro y acceso a la información;
acceso a la Internet, para lo cual debe contarse con una adecuada
clasificación y promoción de los sitios y productos Web. Seguidamente en la
Gráfica Nº 11 se aprecia las consideraciones precedentes de manera gráfica.

En un intento por develar las categorías que subyacen en la praxis


cotidiana de la gerencia y de las tecnologías de información y comunicación,
en el contexto de la alcaldía del municipio Ortíz del estado Guárico y sobre la
base de los testimonios ofrecidos por los informantes clave, se presenta con
fines didácticos (por cuanto en la realidad, atendiendo al pensamiento
complejo, son aspectos inseparables e irreductibles) en primer lugar la
Gráfica Nº 12 donde se aprecian dichas categorías y luego la síntesis
interpretativa de la investigadora.

162
Interconexión de redes, desdibujamiento de las
fronteras, comunicación sin limites de espacio y
tiempo, virtualización social y económica, innovación
y creatividad, convergencia de intereses comunes

Las TIC`s en las organizaciones gubernamentales se


orientan al mejoramiento de la calidad de vida de los
ciudadanos, transformando y modernizando el estado

Gobierno en línea o gobierno electrónico, como


herramienta para la prestación de servicios a la
ciudadanía a través de la tecnología

Necesidad que enfrentan los gobiernos locales de


buscar caminos alternativos a los modelos
tradicionales de gestión pública

Estrategias basadas en el aprovechamiento de las


TIC`s por parte de la administración pública, para
mejorar la prestación de servicios

Gobernabilidad asociada a la apretura y/o


mejoramiento de los canales de participación y
consenso y la modernización de la tecnología de
gestión

Gestión del Conocimiento

Gráfico Nº 11. Proceso Gerencial asociado al uso de las Tecnologías de


Información y Comunicación en la Alcaldía del Municipio Ortíz del
Estado Guárico. Fuente: Rojas (2011).

163
Praxis gerencial
descontextualizada y
desvinculada socialmente

Ambiente de entropía,
desmotivación y la no Carencia de adecuadas y
consecución de las metas coherentes políticas que
faciliten el enlace inter y
Incipiente uso de las TIC`s transorganizacional

Cargos gerenciales atendiendo Resistencia al cambio y


a razones políticas, sin tomar adaptación a las nuevas
en cuenta el perfil profesional tecnologías

Gráfico Nº 12. Praxis cotidiana de la Gerencia y de las Tecnologías de


Información y Comunicación en la Alcaldía del Municipio Ortíz en el
Estado Guárico. Fuente: Rojas (2011).

164
La praxis cotidiana de la gerencia y las tecnologías de información y
comunicación en el contexto de la Alcaldía de Ortíz del estado Guárico,
devela la emergencia de las categorías, que conceptualizan la realidad
producto del cruce de información (triangulación) entre los informantes clave.

En este sentido se develan las siguientes categorías:

 Praxis gerencial descontextualizada y desvinculada socialmente:


Desde la percepción de las vivencias de los versionantes, la praxis gerencial
que caracteriza el contexto gubernamental de la Alcaldía del Municipio Ortíz
del Estado Guárico, se aprecia separada y/o aislada del contexto social al
cual se debe como órgano gestor de políticas públicas. En este sentido,
también se aprecia alejado de los ciudadanos, quienes no perciben a la
alcaldía como espacio para la participación democrática.
 Carencia de políticas para el enlace inter y trans organizacional:
Esta categoría se presenta concatenada con la anterior, al dejar en evidencia
que la dimensión de insularidad que caracteriza al contexto gubernamental
en estudio, se aprecia tanto al interior del mismo como con otras
organizaciones sociales, motivado a la falta de directrices y macro líneas
rectoras que faciliten la conectividad.
 Incipiente uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación, aunado a la subutilización de los equipos tecnológicos, lo
que trae como consecuencia la minimización de la potencialidad
comunicativa e interactiva a los fines de la gestión gubernamental.
 Asignación de cargos gerenciales obedeciendo únicamente a
razones políticas, sin poner en consideración el perfil profesional de los
aspirantes situación que indudablemente incide por una parte, en una
deficiente praxis gerencial por la carencia de conocimientos y experiencias y
por la otra, en desmotivación en el personal.

165
 Necesidad de formación y capacitación en el uso de las
Tecnologías de Información y Comunicación, tanto por parte del talento
humano adscrito a la alcaldía, como de la ciudadanía, a los fines de facilitar
la interactividad y comunicación permanente.
 Necesidad de una infraestructura tecno-organizacional, que
permita la articulación y vinculación permanente en pro de la construcción y
gestión socializada de conocimientos.

Hallazgos de la Investigación

Como Producto de la interpelación teórica:

 Las organizaciones gubernamentales en general y municipales en


particular, demandan la resignificación y reposicionamiento de la praxis
gerencial, por una parte en las tendencias postmodernas complejas y
transdisciplinarias consustanciadas con los procesos multidimensionales y
multireferenciales definitorios de este contexto epocal y por la otra, en el uso
de las tecnologías de información y comunicación, a los fines de llevar a cabo
procesos organizacionales óptimos que promuevan una adecuada y
permanente prestación de servicios, además de la participación de la
ciudadanía en la gestión gubernamental.
 La necesidad de innovar y cambiar en el contexto de las
organizaciones gubernamentales, se sitúa en la posibilidad de adquirir y
consolidar un perfil gerencial apoyado por las tecnologías de información y
comunicación. En este sentido, las organizaciones gubernamentales,
atendiendo a los cambios producto del desarrollo de las tecnologías de
información y comunicación, necesitan apoyarse no solo en sistemas
sofisticados y eficientes, sino que le es imprescindible contar con adecuados
166
esquemas gerenciales capaces de gestionar el cambio organizacional y
facilitar la toma de decisiones encaminadas hacia un entorno de desarrollo y
evolución, sobre la base de una adecuada gerencia de las tecnologías de
información y comunicación.
 Las tecnologías de información y comunicación perse, no garantizan
la realización de cambios y transformaciones fundamentales al interior de las
organizaciones gubernamentales, por lo tanto, se necesita repensar la praxis
gerencial como paradigma orientador del discurrir tecnológico, a los fines de
trascender la concepción meramente instrumentalista hacia cosmovisiones
de integralidad, complementariedad y sinergia social-organizacional.
 Las tecnologías de información y comunicación al servicio de las
organizaciones gubernamentales, permiten una gestión más eficiente y
eficaz, al favorecer la interactividad y resignificar el rol del ciudadano en la
gestión pública. En este sentido, el gobierno electrónico o e-gobierno o e-
goverment, surge como una estrategia basada en el aprovechamiento de las
TIC`s por parte de las administraciones públicas, para mejorar la prestación
de servicios y el desarrollo de actividades focalizadas en la satisfacción de
las necesidades de la sociedad.
 La gestión del conocimiento emerge como una dimensión sustantiva
de la gerencia en las organizaciones gubernamentales e implica la
recopilación, organización, refinamiento, análisis y diseminación del
conocimiento de cualquier tipo dentro de una organización, por lo cual
amerita del apoyo de las tecnologías de información y comunicación así
como asumir la concepción de conocimiento colectivo, de socialización del
saber, de cultura de construcción de conocimientos e innovación tecnológica.

167
Como producto del trabajo en el escenario:

 La gerencia y las tecnologías de información y comunicación en el


contexto de la Alcaldía del Municipio Ortíz del Estado Guárico y desde las
voces de los informantes clave asumen como significado la concepción de la
primera, como un proceso social, holístico, desestructurado, en construcción,
reconstrucción y co-construcción permanente, donde el saber colectivo es un
elemento fundamental para el devenir organizacional. En este orden, se
aprecia una resignificación, donde la gerencia transita de una concepción
tradicional a una visión compleja y multidimensional.
 Con respecto a las tecnologías de información y comunicación,
consideran que estas abren nuevas posibilidades para optimizar la
comunicación entre las instancias del gobierno municipal y los ciudadanos,
permitiendo que los asuntos de la gestión pública sean manejados de
manera consensuada, compartida y plural.
 La gobernabilidad la aprecian con la apertura y mejoramiento de los
canales de participación y consenso, así como con la modernización de la
tecnología de gestión.
 La praxis gerencial en la cotidianidad de la Alcaldía del municipio Ortiz
del estado Guárico, se aprecia descontextualizada y desvinculada
socialmente, observándose un incipiente uso de las Tecnologías de
Información y Comunicación, lo que evidencia una brecha epistémica entre la
concepción teórica / paradigmática que la sostiene y la ontología de los
fenómenos relacionados con la Gerencia y las Tecnologías de Información y
Comunicación.
 Se devela la carencia de adecuadas y coherentes políticas que
faciliten el enlace inter y transorganizacional, así como la subutilización de
los equipos tecnológicos debido a la resistencia al cambio y/o adaptación a

168
las nuevas tecnologías, lo que genera un ambiente de entropía,
desmotivación y la no consecución de las metas.
 Escasa formación, tanto de los empleados como de la ciudadanía para
el uso y apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación, lo
que minimiza la participación e interactividad en los procesos de gestión
gubernamental.

169
EPISODIO V

CONTEXTO EMERGENTE

En la construcción del conocimiento de


la realidad, es preciso tener en cuenta que
la realidad no es simple ni es compleja, la
realidad es lo que es nuestro pensamiento.
Si nuestro pensamiento es simple, la
realidad va a ser simple, si nuestro
pensamiento es complejo, entonces la
realidad va a ser compleja. Morin (2002).

Aproximación Teórico – fenomenológica en el marco del pensamiento


complejo acerca de la Gerencia y las Tecnologías de Información y
Comunicación en el contexto de las organizaciones gubernamentales

En este capitulo, se plasma una aproximación teórica producto de la


discusión e interpretación de los referentes teóricos; de las opiniones,
percepciones y vivencias de los informantes clave y de la propia
interpretación de la investigadora acerca de la Gerencia y las Tecnologías
de Información y Comunicación en el contexto de la organizaciones
gubernamentales, asumiendo la complejidad como marco amplio del
pensamiento y articulación de saberes, tal como se aprecia en el siguiente
gráfico:

170
Pensamiento

Discusión e
interpelación
hermenéutica de los
referentes teóricos

Hermenéusis de las
percepciones,
Interpretación de la
opiniones y
Investigadora
vivencias de los
informantes clave

Complejo

Gráfico Nº 13. Macro triangulación y sus imbricaciones con el proceso


de teorización. Fuente: Rojas (2011).

En un intento por teorizar acerca de la Gerencia y las Tecnologías de


Información y Comunicación

Generar conocimiento acerca de la Gerencia y las Tecnologías de


Información y Comunicación, en un contexto epocal de grandes cambios
paradigmáticos y de profundas transformaciones epistémicas, conduce a

171
repensar y reconfigurar / resignificar espacios de dialogicidad inter y
transcomunicacional en las organizaciones gubernamentales.

En este escenario, interesa destacar la inusitada preponderancia de


las Tecnologías de Información y Comunicación que por una parte, hacen
posible el acceso inmediato y confiable y sin barrera de espacio y tiempo a
la información y por la otra, favorecen la gestión del conocimiento en
contextos organizacionales / gubernamentales, apuntalando la emergencia
de entornos interactivos gobierno / ciudadanía.

Por otra parte, tal repunte tecnológico comunicacional ha conducido a


profundas transformaciones en las organizaciones y a la forma de
gerenciarlas. Aquí es conveniente retomar las palabras de Rojas, Torres y
Arapé (2001) quienes aseveran: “…las nuevas lógicas organizacionales son
recofiguración de las nuevas lógicas tecnológicas y más aún, las nuevas
lógicas organizacionales son producto de las lógicas comunicacionales” (p.
29).

De acuerdo con tales ideas, se reconfiguran patrones de recursividad


epistémica mutuamente transformadoras entre las lógicas tenológicas /
comunicacionales y las lógicas organizacionales; donde el avance
incontenible de los procesos generan la emergencia de nuevas visiones
organizacionales / gerenciales y viceversa. En tal sentido, la tendencia post
moderna de la gerencia apunta a la innovación permanente; a la sinergia
comunicacional y a la gestión colectiva y socializada del conocimiento, con
el apoyo / apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación.

Tal recursividad dialógica, asume mayor importancia en el contexto de


las organizaciones gubernamentales, las cuales se acuerdo con Sánchez y
Rodríguez (2000), son los responsables de la ejecución de las políticas
gubernamentales; se reconfiguran como espacios sociales altamente

172
dinámicos y complejos, tienen un contexto propio, redes inter
organizacionales particulares, valores, símbolos, además de estar normadas
por un marco legal, social y político.

En este orden de consideraciones, se asume que la posibilidad de


innovar y cambiar en el contexto de las organizaciones gubernamentales, se
resitúa en la posibilidad de adquirir y consolidar un perfil gerencial apoyado
por las Tecnologías de Información y Comunicación; dicho con otras
palabras, las organizaciones gubernamentales, atendiendo a los cambios
producto del desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación,
necesitan contar con adecuados esquemas gerenciales capaces de
gestionar el cambio organizacional y facilitar la toma de decisiones.

En este sentido, desarrollar la administración pública en relación con la


información como motor impulsor de los cambios que se están acometiendo
en la sociedad, requiere de enfoques gerenciales posicionados en la
complejidad paradigmática.

Consustanciado con lo precedente, cabe subrayar que el desarrollo de


la gestión de información en las organizaciones gubernamentales, amerita
considerar el papel que desempeñan los recursos humanos, ya que las
Tecnologías de Información y Comunicación perse, no garantizan las
necesarias transformaciones; por lo cual el énfasis debe focalizarse en la
gestión gerencial y en la potenciación de las capacidades de cada uno de
los miembros de la organización. Es decir, se deben adoptar posturas
gerenciales complejas y transdisciplinarias, como ejes multidimensionales
que se fortalecen en la interrelación del componente humano y en el
abordaje de una concepción de integralidad y procesalidad que impulse el
trabajo en común y sinérgico de sus miembros. A continuación se grafican
las ideas que anteceden.

173
Gerencia y
Tecnologías de
Información y
Comunicación

Repensar y reconfigurar/resignificar espacios


de dialogicidad inter y transcomunicacional en
organizaciones gubernamentales

Las bondades de las Tics, favorecen la gestión


del conocimiento en contextos
organizacionales gubernamentales,
apuntalando la emergencia de entornos
interactivos gobierno-ciudadanía

Reconfiguración de patrones de recursividad


epistémica mutuamente transformadoras
entre las lógicas comunicacionales y las lógicas
organizacionales

Redimensión de las organizaciones


gubernamentales como espacios sociales
altamente dinámicos y complejos.

Gráfico Nº 14. Tecnologías de Información y Comunicación en


contextos organizacionales gubernamentales. Fuente: Rojas
(2011).

174
Pensar a la Gerencia y las Tecnologías de Información y Comunicación
desde la Complejidad

La gerencia en las organizaciones gubernamentales debe asumir los


atributos onto – epistémicos de la complejidad, traducidos en la flexibilidad,
la apertura, la integración paradigmática, el desestructuralismo, la
indeterminación y la incertidumbre, además de la apropiación y utilización
eficiente de las Tecnologías de Información y Comunicación que aseguren la
interconectividad y multidiversidad del conocimiento emergente.

En este marco definitorio, la organización se devela como una entidad


social, holística e integrada que está orientada a metas que superan las
visiones fragmentadas – tecnologizadas y economicistas, orientándose hacia
la convergencia de modelos gerenciales alternativos, humanísticos y
sociales.

De manera puntual interesa referir que el uso de las Tecnologías de


Información y Comunicación, en la gestión gubernamental municipal,
potencia la calidad, prontitud, eficiencia y eficacia en la prestación de
servicios y a la vez, crea un ambiente favorable para la innovación y la
gestión del conocimiento en contextos de alto valor social organizacional.
Así mismo, han impulsado la transformación de los procedimientos
administrativos habituales en una nueva gestión para la modernización del
estado municipal.

En este contexto ideático, surge la Cybergerencia que conjuga la


administración y la transferencia de conocimiento con el uso racional y
óptimo de la tecnología; en otras palabras, supone la visión de la tecnología
como pieza complementaria del desempeño administrativo; pero un apoyo

175
tecnológico consustanciado con las realidades nacionales e internacionales
y acordes con las necesidades de casa organización gubernamental.

Subyace en la concepción precedente el concepto de gobierno


electrónico, el cual en palabras de Revelo (2005) incluye el conjunto de
relaciones (información, trámites y transacciones) que establece el estado
con los ciudadanos a través de portales y redes electrónicas de acuerdo a
las políticas y estándares de gobierno electrónico. De lo anterior se deriva el
término Cyberdemocracia, la cual consiste en la prestación de servicios a los
ciudadanos de manera individualizada, oportuna e inmediata, haciendo uso
de permanentes canales de comunicación; todo lo cual permite legitimar la
gobernabilidad y promueve la participación mediante la estimulación de
redes comunitarias.

Como epílogo, el pensar la Gerencia y las Tecnologías de Información


y Comunicación desde la complejidad, remite a la visualización de
organizaciones redimensionadas, aplanadas, horizontales, holísticas y
sinérgicas, que se sustentan en plataformas epistémicas movedizas,
cambiantes e impredecibles, que constituyen y reconstruyen acciones a
partir de las relaciones comunicacionales dialécticas que se establezcan
entre sus actores, a los fines de generar conocimientos colectivos como
dimensión sustantiva del devenir organizacional.

En síntesis, la interconexión en redes, el desdibujamento de las


fronteras, la comunicación sin limites de tiempo y espacio, la virtualización
social y económica, la innovación, la creatividad, la gestión colectiva del
conocimiento, la prestación de servicios públicos de calidad y de forma
oportuna, la participación de la ciudadanía en la gestión gubernamental y la
satisfacción de las necesidades de la sociedad a través de los avances
tecnológicos, constituyen rasgos definitorios de una nueva visión gerencial
en las organizaciones gubernamentales.
176
Asociado a las ideas que anteceden, el rol del gerente municipal
adquiere gran significación. En este sentido conviene retomar a Carrucci
(1999) para quien este debe ser participativo fortaleciendo los canales de
interacción ciudadana; debe ser eficaz cumpliendo con eficacia los proyectos
establecidos; debe promover la concertación; debe coordinar esfuerzos y
recursos; debe promover el uso y apropiación de las Tecnologías de
Información y Comunicación, tanto para prestar un servicio oportuno y
eficiente a la comunidad, como para favorecer la participación de la
ciudadanía en la gestión pública. Veamos el discurso precedente en una
gráfica.

Integración Paradigmática Flexibilidad y apertura

Indeterminación e
Desestructuralismo
incertidumbre

Interconectividad y Convergencia de modelos


multidiversidad del Gerencia en las gerenciales alternativos,
conocimiento emergente organizaciones humanísticos y sociales
gubernamentales
Innovación y gestión del Cybergerencia una visión
conocimiento tecnológica como complemento
del desempeño gerencial
Organizaciones redimensionadas,
Cybedemocracia como la
aplanadas, horizontales, holísticas y
participación de la ciudadanía en
sinergicas
la gestión gubernamental

Gráfico Nº 15. Gerencia y Tecnologías de Información y Comunicación


desde la Complejidad. Fuente: Rojas (2011).
177
Ergo, asistimos el devenir de un contexto epocal que demanda en las
organizaciones gubernamentales, la impostergable emergencia epistémica
de asumir posturas gerenciales complejas y transdisciplinarias, que permitan
reconfigurar espacios de dialogicidad, amplitud paradigmática, dinamicidad y
gestión colectiva del conocimiento, soportado en el uso y apropiación de las
Tecnologías de Información y Comunicación, a los fines de enfrentar más y
nuevos problemas sociales en entornos complejos, con responsabilidades
crecientes y con recursos limitados.

Interesan aquí plasmar las palabras de Bozeman (1998) que ilustran


los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones en estos tiempos, al
respecto denota que la alta complejidad en las que se encuentran inmersas
las estructuras gubernamentales, genera la necesidad de crecer para
enfrentar dicha complejidad en un escenario de espacios, que se definen por
la interacción de valores y de variables exógenas en permanente imbricación
/ reticulación. Refuerzan éstos planteamientos Goldsmith y Eggers (2006)
para quienes:

“hoy en día, las sociedades cada vez más complejas fuerzan


a los funcionarios públicos a que desarrollen nuevos modelos
de gobierno, los desafíos del siglo XXI y las formas de
enfocarlos son en gran medida, más numerosos y más
complejos que nunca antes… el modelo de gobierno
tradicional y jerarquico simplemente no satisface las
demandas de esta era compleja y en constante cambio” (p.
10).
En este sentido, debe entenderse que la concepción de organización
gubernamental ha cambiado, para redefinirse como parte de una compleja
red social, que debe mantenerse en interacción constante con otras
organizaciones gubernamentales o no gubernamentales; adaptarse /
readaptarse a los vertiginosos cambios sociales, económicos, políticos y
tecnológicos, dejando atrás las visiones de instituciones claramente

178
subordinadas, rígidas y cerradas, ancladas en el pensamiento de la
modernidad, tal como lo explican Goldsmith y Eggers (2006), “un gobierno
en red se asemeja menos a un organigrama tradicional y más a redes más
dinámicas como las redes de computación, que pueden organizar o
reorganizar, expandir o comprimir, dependiendo del problema entre manos”
(p. 11)

En este orden de ideas, las organizaciones gubernamentales deben


constituirse en espacios donde se utilizan las tecnologías de información y
comunicación en función de optimizar sus procesos y prestar con eficiencia y
efectividad sus servicios a la sociedad. Al respecto interesa citar a Brown
(2000) quien expresa que las tecnologías de información y comunicación al
modificar los conceptos de espacio, tiempo, corporeidad y velocidad,
promueven el pasaje de una organización centrada en una estructura rígida
y burocrática, a una organización caracterizada por el cambio constante y la
fluidez informacional / comunicacional que logra transformar los
procedimientos administrativos habituales en una nueva gestión que
involucra a los ciudadanos con el uso consiente de la tecnología.

179
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Añez, S. Bozo, F y Gamboa, L (2005) Pensamiento Estartegico en la


formación gerencial del alto gerente municipal. En Revista; Cuestiones
Políticas Nº 34. Enero – Junio 2005. Facultad de Ciencias Juridicas y
Políticas. LUZ. ISSN 0798-1406.

Argyris, Ch. (2000): Conocimiento para la acción. Barcelona. Granica.

Balza, A. (2004). Pensar la investigación educativa y el aprendizaje desde la


perspectiva de la transdisciplinariedad. 3er. Simposio de Postdoctorado
en Ciencias de la Educación. Universidad Bicentenaria de Aragua. San
Joaquín de Turmero.

Barrutia, J. (2001). Algunas condiciones necesarias para la gestión y


organización. Cuadernos de Gestión. Vol. 1 Nº 1 (Febrero de 2001)

Belloso, N y Perozo, M. (2009). Asimilación de Tecnología de Información y


Comunicación en las Alcaldías de Venezuela. Revista de Ciencias
Sociales. Vol XV Nº 1. Universidad del Zulia. Venezuela.

Bozeman, B. (1998). La Gestión Pública. Su situación actual. Editorial Fondo


de Cultura Económica. México.

Brown, D (2000): La informática en la gerencia moderna. Mc Graw Hill. INC

Caballer, V. (2001). Métodos de valoración de empresas. Ediciones Pirámide.


Madrid

Cabero, J. (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. EDUTEC.


Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Nº 1. Disponible en:
http://www.vib.es/depart/ste/reveleae1.html [Consulta: Mayo 3, 2008]

Carrasquella, O. (2005). Métodos cualitativos. Candidus. 2(6) 73-75.


Venezuela

Carro, A (1994) Los sistemas de información y la productividad en la


gerencia. En revista de Ciencias sociales. Caracas. Venezuela
180
Carucci, F. (1999) Elementos de gerencia Local. Manual para Gerentes
municipales. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales

Castillo, T. (2005). Métodos de investigación en educación. Candidus 2(6).


125-135. Venezuela

Chiavenato, I. (1990). Introducción a la Teoría General de la Administración.


(1ª ed). México: Mc Graw Hill Interamericana

Chirinos, N. (2001). Hacia la sociedad de la información. Disponible en:


http://www.geocites.com/ciceron.geo/in/02htm. [Consulta: Febrero 4,
2008]

Cons, N (2004): La administración en la institución educativa. Disponible en:


www.laadministraciondelainstitucioneducativa.htm. [Consulta: Marzo 20,
2008]

COPRE (1995). La Descentralización: una oportunidad para la democracia.


Ed. Copre, Volumen 4. Caracas.

Córdova, J (2003): Precisiones sobre la nueva gerencia pública y su


administración en la administración pública. Revista venezolana de
gerencia. Año 8 N- 21.

Córdova, V. (2003). Historias de vida. Una metodología alternativa para las


ciencias sociales. Caracas: Faces/Tropykos

Cornejo, A. (2004). Complejidad y caos para la administración del siglo XXI.


D.R.

Crosby, P (1996): Temas de gerencia pública. Pirámide. Madrid

D´Silva, B. (1996). La Docencia y las Ciencias. Chile: Editorial La Esperanza

Daft, R. (2004). Administración. Thomson, México.

Dávila, A. (1995). Perspectivas metodológicas cualitativas y cuantitativas en


ciencias sociales. Editorial Sintesis. Madrid. España.

181
Delicatz, M. (2007). Tecnologías de información y comunicación. Hacia una
sociedad hipervirtual. Madrid: Morata

Dezeraga, V (2005): Innovación en gerencia estratégicas de empresas. Chile.


Disponible en:
www.gestiopolis.com/canales2/gerencia/1/perfadmmv.htm-42k [Consulta:
Marzo 15, 2008]

Díaz, R. (1996). Administración pública: Problemas conceptuales. Papel


mimeografiado. Universidad de la Habana, Cuba

Domínguez, G. (2000). Gerencia Municipal e Indicadores de Gestión. Bogotá.


Biblioteca Jurídica.

Drucker, P. (2000). Llega una nueva organización a la empresa. Gestión del


conocicmiento. Barcelona: Deusto

Enciclopedia Espasa Calpe (2005) Editorial Espasa. Grupo Planeta. Madrid.

Fergusson, L. (2004). Universidad, pertinencia social y sociedad del


conocimiento. Caracas. Universidad Central de Venezuela. Trabajo no
publicado

Francés, A. Compromiso Socisl: Gerencia para el siglo XXI. Ediciones IESA.


Caracas. Venezuela.

Garza, B. (2001), las organizaciones que aprenden. Disponible en:


http://www.proyecciones.org.mx/ng/exaula/bgarga.html [Consulta:
Octubre 15, 2010]

Goldsmith S. y Eggers W. (2006). Gobernando en Red. Centro de divulgación


del conocimiento económico (CEDICE) Editorial Torico, C.A. Caracas.
Venezuela.

González, A. (1996). Las nuevas tecnologías en la educación. En Salinas


et.al. Redes de comunicación redes de aprendizaje. EDUTEC´95.
Disponible: http://wurauib.es/depart/ste/grurehidi.html. [Consulta: Mayo 4,
2008]

182
González, A. (2009) La complejidad organizacional de la nueva gerencia.
Revista Ciencias de la Educación. Segunda etapa. Año 2010. Vol. 20. Nº
35. Valencia. Venezuela.

González, M. (2005). La participación ciudadana en el 2005. analitica.com.


Venezuela . opinión y análisis.

Grandinetti, R. (2000) Nuevas Tecnologías de la Información y gestión de


Recursos Humanos en el ámbito público local Revista Venezolana de
Gerencia. Año 5. Nº 11.

Guédez, V (2005): La ética gerencial: Instrumentos estratégicos que facilitan


decisiones correctas. Caracas, Venezuela.

Gutiérrez, O., y Morales, R. (2006). Organizaciones y Gerencia en Cuba:


Apuntes.

Holmes, D. (2003). E. gobierno. Estrategias para el uso eficiente de internet


en el gobierno. Editorial Mc Graw Hill. México.

Huibodro, J. (2004). Tecnología de información y comunicación. Disponible


en: http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologías-
comunicación/shtml. [Consulta: Mayo 25, 2008]

INTOSAI (Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras


Superiores) (2001). Control Interno: Brindando las bases para la
Rendición de Cuentas en el gobierno. Costa Rica.

Kliksberg, B (1994): Gerencia social eficiente. Un problema estratégico para


América latina. Edit. Norma. Buenos Aires.

Kliksberg, B. (2001). Una nueva gerencia publica para la mdernización del


estado y afrontar los desafíos de la investigación. Disponible en:
http://www.inapgt.com/archivos/una nueva gerencia publica_kliksberg.pdf
[Consulta: Octubre 15, 2010]

Koontz, H. (1998). La Administración, una Perspectiva Global. México: Mc


Graw Hill Internacional

183
Lanz, R. (2001) Organizaciones Transcomplejas. IPS0 – Conicit. Caracas.

Lárez (2004). Economía

Leal, J (2005): La autonomía del sujeto investigador y la metodología de la


investigación. Venezuela. Centro editorial Litorama.

Lira, P. (2005). Fundación, Innovación y Gerencia de Recursos Humanos.


Disponible en www.gestiopolis.com

Martínez, F., Peñalver, A. y Salamanca, J. (2002). Gestión estratégica del


conocimiento. España

Martínez, M (2001): Comportamiento Humano. Nuevos métodos de


investigación. México. Trillas.

Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México:


Trillas

Merchán, A. (2007). Tecnologías de Información y la Comunicación como


herramienta de gestión en los gerente de los Institutos Universitarios de
Tecnología. Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y
Gerenciales. Universidad Belloso Chapín. Venezuela.

Ministerio de Ciencia y Tecnología (2005). El gobierno electrónico en la


República Bolivariana de Venezuela. Disponible en: www.cnti.gob.ve

Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones e Informática (s/f).


Plan nacional de tecnologías de la información. Disponible en
www.gobiernoenlínea.ve/directorioestado/plan-nacional-04.html

Moliner, M (1966): Diccionario de uso español. Madrid. Gredos

Morín, E. (1989). La noción de sujeto, nuevos paradigmas, cultura y


subjetividad. Barcelona. España: Ediciones Paidos Ibérica.

Morín, E. (1999). Paradigma de la Complejidad. Disponible:


http://dewey.uab.es/pmarques/dioe/incompatibilidad,%20coexistencia20y
%20convergencia%20paradigm%c 1 tica.pdf
184
Morín, E. (2001). El método. La naturaleza de la naturaleza. Madrid. Cátedra

Morín, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Editorial Esfera.


Paris.

Mota, R. (2006). Complejidad, Educación y Transdisciplinariedad. Revista


Signos. Universidad de El Salvador. Buenos Aires, Argentina

Motta, R. (1999). Complejidad, Educación y Transdisciplinariedad. Revista


Signos. Universidad del Salvador. Buenos Aires, Argentina

Muñoz, A., Schults, S. y Omaña, T. (2003). Mejora de gestión académica a


través de un modelo de gestión del conocimiento para los institutos
universitarios de tecnología de Venezuela. Caso: Instituto Universitario
de Ejido. Disponible en:
wwwposgrados.fer.utn.ar/congreso/trabajos/40.doc. [Consulta, febrero 3,
2008]

Nonaka, I (1998). The Art of Knowledge: Systems to Capitalize on Market


Knowledge. Europeam Management Journal.

Nonaka, I. (2002). La empresa creadora de conocimiento. España: Deusto

Orozco, L. (2005). La gestión de las universidades: Una tarea prioritaria.


Disponible en www.universia.net.co [Consulta: Febrero 02, 2008]

Orrego, L. (2004). Los caminos hacia el e-gobierno: Estategias y


Recomendaciones en América Latina Punto.gob: Casos y tendencias en
e-gobierno. Editores: Rodrigo Arraya Dujsin. Santiago de Chile.

Paredes de V., A. (2004). Gestión de tecnologías de información y


comunicación: soportes para la innovación en las organizaciones
inteligentes. Disponible en: http://www.serbiluz.edu.ve/scielo.php.
[Consulta Febrero 23, 2008]

Pavez, A. (2000). La gestión del conocimiento en las organizaciones.


Disponible en: [Consulta: abril 27, 2000]

185
Pavez, A. (2000). Modelo de implantación de gestión del conocimiento y
tecnologías de información para la generación de ventajas competitivas.
Universidad Técnica Federico Santa María. Chile

Peña, D., Cira, O. y Primera, N. (2008). Tecnologías de Información y


Comunicación en mecanismos de participación ciudadana en el ambito
local. Revista venezolana de Gerencia. Año 13. Nº 13. Universidad del
Zulia. ISSN 1315-9984.

Pérez, G.(1998). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: La


Muralla

Pocovi, G. y Farabollini, G. (2002). Gobierno Electrónico: Un cambio


estructural. La integración d la información como requisito. Caracas.
Disponible en: http://www.clad.org.ve/fulltext/0043104.pdf [Consulta
octubre 10, 2010].

Porter, M y Stern S (2006): The new challenge to America’s prosperity:


findings from the innovation index. Disponible en:
http://www.compete.org/pdf. [Consulta: Abril 5, 2008]

Revelo, H. (2005). Uso de las TIC`s para el fomento de condiciones para la


gobernabilidad con énfasis en el ámbito local. XI Congreso
Iberoamericano de Derecho e Informática. Quito. Ecuador.

Rodríguez, G., Gil, F., y García, E. (1999). Metodología de la Investigación


cualitativa. España: Aljibe

Rodríguez, J. y Sánchez, B. (2000). La información como recurso en el


desarrollo de las organizaciones de las administraciones públicas.
Universidad de la Habana. Cuba y Universidad de Murcia. España.
Anales de Documentación Nº 3

Rojas, F. (2005). Proceso de Gerencia Estratégica. Disponible en:


http://www.degerencia.com/artículos.php?artid=649. [Consulta: Febrero
3, 2008]

Rojas, L; Torres, R; y Arape, E (2001) Postmodernidad: lógicas


organizacionales. En: Lanz, R (comp.). Organizaciones transcomplejas.
Caracas. IMPOSMO/ CONICIT
186
Romero, J. (2003). Gerencia estratégica. Disponible en: wwwgestiopolis.com

Ruiz, L. (1994). Gerencia en el Aula. Venezuela: FEDEUPEL

Rusque, A (2003): De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa.


UCV. Caracas. Vadell Hermanos.

Salinas, N. (2005). Hacia un paradigma de la gerencia de la complejidad.


México: Mc Graw Hill

Sanabria, C. (2001). Indicadores Estratégicos en entidades territoriales:


Criterios para su Conceptualización, Diseño, Análisis e Interpretación.
DANE. Bogotá.

Sánchez, B., y Rodríguez, J. (2000). La información como recurso en el


desarrollo de las organizaciones de las administraciones públicas. Anales
de Documentación Número 003. Universidad de Murcia. Espinardo,
España

Sandin, E (2003): Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y


tradiciones. España. Mc Graw Hill.

Silvio, J. (2000). La virtualización de la universidad. Caracas, Venezuela:


Ediciones IESALC/UNESCO

Socorro, F. (2003) Cybergerencia: El reto de gerenciar la tecnología. En


gestiopolis. Disponible en:
www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/62/ciber1.htm [Consulta:
Diciembre 10, 2010].

Sullivan, C (2005): Gerencia y planeamiento estratégico. BVQI. Colombia.

Tamayo, M. (1999). El proceso de la investigación científica. México: Limusa

Tang, W. (2006). It-enabled Strategic Management: Increasing returns for the


organization. Lousiana Tech University: Idla Group Publishing.

Tapscott D. (1999). La Era de los Negocios Electónicos: Como Generar


ulilidades en la economía digital. España: McGraw-Hill.
187
Taylor, S y Bodgan (1990): Introducción a los métodos cualitativos en
investigación. Barcelona. España. Ediciones Paidos. Ibérica.

Tesoro, J. Gobierno electrónico: Factores asociados a su desempeño.


Hallazgos emergentes de un análisis exploratorio de experiencias
nacionales. Instituto nacional de la Administración Pública. INAP.
Disponible en: http://www.publicaciones/docs/sociedad/gobel.pdf
[Consulta: Octubre 15, 2010]

Tripier (2002) Estilos gerenciales. [Documento en línea] Disponible en


http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=184 [consulta Diciembre
17, 2004].

Universidad Fermín Toro (2001) Normas para la elaboración y presentación


de los trabajos de grado para especialización, maestría y doctorado.
Cabudare. Lara.

Valdéz, L. (1999). Conocimiento es futuro. Hacia la sexta generación de los


procesos de calidad. México. Concamin-CCTC-Funtec.

Vélez I y Pérez S (2003): Los empresarios y el desarrollo de la sociedad.


Revista cuadernos de administración. Bogota. Colombia.

Viedma, J. (2000). La gestión del conocimiento y del capital intelectual

Villegas, J. (1998) Desarrollo Gerencial. Ediciones Vega, Caracas,


Venezuela.

Viloria, M. (2008). “La complementariedad gerencial en contextos


organizacionales educativos. Aportes teóricos desde el pensamiento
complejo y transdisciplinario”. Tesis doctoral. Universidad Fermín Toro.
Barquisimeto, Venezuela

Yllada, R. (2005). La Educación Superior desde la perspectiva de la


complejidad. Serie de textos transcomplejos. Educación, Trabajo y
Sociedad. Universidad de Carabobo.

Zambrazo A. (2007). Planificación Estratégica. Presupuesto y Control de la


Gestión Pública. Publicaciones UCAB. Caracas. Venezuela.

188
Zambrano L. (2001) Un marco referencial para el desarrollo de las
microfinanzas en Venezuela. Banco Mercantil. Unidad de Investigaciones
Económicas, Notas Técnicas, N° 2 ( con Francisco Vivancos y Leonardo
Vera).

189
ANEXOS

190
ANEXO A

LISTADO DE TEMÁTICAS PARA EL DIÁLOGO Y LA DISCUSIÓN


REFLEXIVA CON LOS INFORMANTES CLAVE

(Guía de Entrevista a Profundidad)

- Gerencia y complejidad

- Gerencia en organizaciones gubernamentales

- Tecnologías de información y comunicación en organizaciones


gubernamentales.

- Modelo gerencial predominante en la Alcaldía del Municipio Ortiz del


estado Guárico.

- Significado atribuido a la gerencia y a las tecnologías de información y


comunicación en ella Alcaldía del Municipio Ortiz del estado Guárico.

- Gerencia de las organizaciones gubernamentales en tiempos de


incertidumbre, cambios permanentes y demandas multidimensionales.

- Uso de las tecnologías de información y comunicación en escenarios


complejos.

- Gestión del conocimiento en organizaciones gubernamentales.

191
ANEXO B

ENTREVISTAS A LOS INFORMANTES CLAVE

INFORMANTE Nº1 (Economista, Especialista en Gerencia Municipal,


Docente Universidad Rómulo Gallegos)

Gerencia.

La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual


tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a
terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento,
organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos.

Gerencia y complejidad.

Los ejecutivos deben verla en dos niveles: primero viene la


complejidad institucional, un resultado de las elecciones estratégicas y del
contexto externo, y también de las grandes decisiones sobre sistemas
operativos y organizacionales. Crece cuando la organización incorpora
unidades o aumenta el número y diversidad de interacciones entre ellas. Así
como también está la complejidad individual: la forma en que los empleados
y gerentes experimentan, viven y manejan la complejidad. Dicho en forma
simple: "La dificultad para lograr que las cosas se hagan" Los resultados de
la investigación sugieren que las empresas deben hacer tres cosas bien para
manejar la complejidad y obtener valor como lo es realizar diseño
organizacional, coordinar procesos y sistemas, y crear capacidades. Cada
una de las tres requiere pensar el tema de la complejidad en lo individual,
aunque los ejecutivos deberán estar siempre atentos a la posibilidad de que
sea necesario un total rediseño de la organización. Pero comprender dónde
intervenir es la clave para lograr una gestión que crea valor. En tal sentido la
complejidad es inevitable en las empresas, pero la respuesta no es
simplificar a toda costa. Los ejecutivos deben tratar de comprender dónde
importa la complejidad y cómo crear los adecuados procesos, habilidades y
cultura para manejarla. Abarcarla en sus dos niveles –institucional e
individual (no sólo estratégico) puede generar ventaja competitiva. Las
empresas que comprendan este concepto crearán más valor que sus rivales,
se volverán más resistentes y lograrán que sea más difícil para los demás
copiar lo que ellas hacen.

192
Gerencia en organizaciones gubernamentales.

Al hablar de gerencia en organizaciones es importante destacar lo que


representa la gerencia estratégica, que es la conducción del funcionamiento
y desarrollo del sistema empresarial u organizacional. La gerencia
estratégica se relaciona con el gobierno de los sistemas, de allí que la
planificación como parte inseparable de la misma, tenga como finalidad
facilitar el gobierno de las organizaciones, estableciendo la direccionalidad
que las mismas deban asumir en el futuro y encauzando el esfuerzo colectivo
en la dirección trazada. Dicha gerencia es un modelo esencial de
pensamiento y acción empresarial/gerencial que vincula continuamente la
capacidad de la organización a su entorno, permitiendo una creación del
futuro en escenarios continuamente cambiantes e inestables. El proceso
estratégico involucra verificar el ambiente, investigar alternativas de acción,
identificar prioridades, definir la naturaleza del negocio, elegir estrategias y
elaborar programas de acción. Todo ello se traduce en el plan estratégico
global para la compañía, así como también permite orientar la toma de
decisiones, por cuanto contiene una serie de decisiones programadas a
ejecutar en el futuro. Al plantearse los objetivos y la trayectoria a seguir,
producto del consenso entre los involucrados, el plan permite comunicar las
expectativas y aspiraciones de grupos e individuos en la organización.

Tecnologías de información y comunicación (TIC).

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son un


conjunto de herramientas de tecnología que facilitan el procesamiento y
transmisión de información por medios electrónicos, como las siguientes:
teléfonos, Internet, televisión interactiva, intranet, entre otros. Este concepto
que también se llama Sociedad de la información, en el que está implicado
lo que es el desarrollo de Internet, ha significado que la información esté
ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada, la daban
los padres, los maestros, los libros. La escuela y la universidad eran los
ámbitos que concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y
con Internet hay más acceso a la información. El principal problema, pero, es
la calidad de esta información. También se ha agilizado el contacto entre
personas, y también entre los que hacen negocios En parte, estas nuevas
tecnologías son inmateriales, ya que la materia principal es la información;
permiten la interconexión y la interactividad; son instantáneas; tienen
elevados parámetros de imagen y sonido. Al mismo tiempo las nuevas
tecnologías suponen la aparición de nuevos códigos y lenguajes, la
especialización progresiva de los contenidos Las TIC conforman el conjunto
de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los
ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla,
193
almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.
Se puede reagrupar las TIC según: Las redes, los terminales y los servicios.

Tecnologías de información y comunicación en organizaciones


gubernamentales.

Como función principal las tic en las organizaciones gubernamentales


es de diseñar, proponer y definir las políticas, establecer los lineamientos y
elaborar las estrategias, planes de acción y programas para promover,
desarrollar y garantizar mayor acceso, conectividad e implantación de nuevas
tecnologías de la información y comunicación, con el fin de fomentar su uso,
como soporte del crecimiento económico y competitividad hacia la sociedad
de la información, gestionando los proyectos conforme a tales directrices; y
que garanticen el acceso equitativo a los mercados al sector productivo como
esfuerzo para la política de generación de empleo, para mejorar la calidad de
vida, crear oportunidades de educación, trabajo, justicia, cultura y recreación,
y otros. Así como también asesorar, realizar la planificación estratégica;
formular, gestionar, ejecutar y evaluar proyectos de tecnologías de
información y comunicación (TIC) en las distintas instituciones de gobierno.

Propiciar y apoyar la creación de redes de cooperación entre el sector


público, privado y sociedad civil para facilitar y optimizar la gestión de los
organismos gubernamentales y la contratación administrativa.

Realizar investigaciones y estudios, promover la transferencia de


conocimientos, de información y de nuevas tecnologías a la sociedad y a la
comunidad empresarial.

Comunicar y difundir el uso de las tecnologías de la información y


comunicación (TIC) en la sociedad dominicana.

Formular políticas e implementar el proceso de desarrollo e innovación


tecnológica para la transformación y modernización del Estado hacia la
sociedad de la información, promoviendo la integración de nuevas
tecnologías, su compatibilidad, interoperabilidad y estandarización en materia
de tecnologías de información y comunicación (TIC), entre otras.

Que significado le atribuye usted a la gerencia de las tecnologías de


información y comunicación.

Es fundamental reconocer, en primer lugar, que los medios de


comunicación, aunque en sí mismos conforman un sector particular que
muchas veces es separado del área industrial, se conciben como una
empresa en cuanto son organizaciones que desarrollan un determinado
194
proceso de producción para cumplir con un determinado servicio. Con base
en estas premisas, si Internet y las demás herramientas emergentes de la
denominada Sociedad de la Información han tenido su impacto en la manera
como se practica la gerencia en las organizaciones empresariales, es obvio
que también deben haberse generado diversos cambios sustanciales en la
forma como se gerencia un medio de comunicación. La Gerencia de
Información que supone la identificación, análisis y administración de la
información que se considere valiosa para una organización se transforma y
evoluciona para dar forma a la Gestión o Gerencia de Conocimiento, una
noción que parte de dos premisas:

El conocimiento es un recurso valioso; debe adquirirse, clasificarse,


conservarse y explotarse con la intención de lograr los objetivos de la
organización, en la cual la gerencia o gestión supone una planeación, la cual
depende de un proceso que debe formar parte de las demás actividades
cotidianas de la organización donde se aplique.

La noción de Gerencia del Conocimiento reconoce en éste un recurso


importante que debe adquirirse, clasificarse, conservarse y explotarse para
lograr los objetivos de una organización.

La Gestión de Conocimiento es el proceso sistemático de encontrar,


seleccionar, organizar, disponer, presentar y compartir información, para
transformarla colaborativamente en conocimiento, con el fin de obtener una
mayor comprensión del entorno y los procesos, desde la propia experiencia
de los organizaciones.

Por supuesto, la Gerencia de Información y Conocimiento se


fundamenta enormemente en la tecnología aplicada a la información y la
comunicación, porque al tratarse de un activo tan relevante – ese que llaman
capital intelectual – se requiere de especialistas que manejen las tecnologías,
estructuras, modelos y recursos apropiados para que la información y el
conocimiento fluyan. Con respecto a este aspecto, Zorrilla (1997) establece
la relación que existe entre la Gestión Tecnológica y la Gerencia del
Conocimiento: "puesto que la tecnología es „conocimiento aplicado‟, no es de
extrañar que los principios y actividades descritos para la gerencia del
conocimiento, sean aplicables a la gestión de la tecnología.

Gerencia de las organizaciones gubernamentales en tiempos de


incertidumbre, cambios permanentes y demandas multidimensionales.

En los avances actuales han influido en una amplia gama de aspectos


desde las filosofías e ideas hasta la tecnología; los cambios actuales son a

195
tal velocidad que no ha quedado tiempo para que incluso, la biología humana
pueda adaptarse. Por ejemplo, si tenemos un teléfono celular, sólo utilizamos
lo más básico y a veces ni conocemos las otras funciones cuando ya viene el
nuevo modelo. Se dice que una empresa si no se adapta al cambio se muere
o desaparece. En Salud Pública donde mucha gente tiene una sola opción,
no siempre pueden existir posibilidades de competencia y donde la
responsabilidad social es tan importante, no podemos hablar de
desaparecimiento institucional o de muerte, pero sí de retos que resolver. Y
es allí donde juega el papel fundamental la gerencia en todo nivel,
especialmente la gubernamental, ya que depende ella se da una buena
respuesta a la sociedad, y cuando esta se logra, se puede concluir con lo que
se le llama buena gestión de gobierno.

Uso de las tecnologías de información y comunicación en escenarios


complejos. En el uso de las tic, ello abarca muchos ámbitos y uno de los más
importantes es la sociedad, ya que nadie está exento de las tecnologías de
información y comunicación, y uno de sus puntos complejos se puede tomar
la ética en la informática es una nueva disciplina que pretende abrirse campo
dentro de las éticas aplicadas, se define ética, como la disciplina que analiza
los problemas éticos que son creados por la tecnología de los ordenadores o
también los que son transformados o agravados por la misma". Es decir, por
las personas que utilizan los avances de las tecnologías de la información.
En análisis de la naturaleza y el impacto social de la tecnología informática y
la correspondiente formulación y justificación de políticas para un uso ético
de las tecnología de información, está estrechamente relacionada con los
problemas conceptuales y los vacíos en las regulaciones que ha ocasionado
la tecnología de la información y el problema radica en La Utilización de la
Información, los problemas que aparecen en esta área es relativo al uso no
autorizado de los servicios informáticos o de la información contenida en
ellos. "Se plantean problemas de invasión de la privacidad, de falta de
confidencialidad en la información, sobre todo de datos sensibles. Los
esfuerzos por proteger la integridad y confidencialidad de la información
chocan con la necesidad de información de las entidades públicas y privadas
y los entornos académicos o de investigación, es decir, con su derecho a la
libertad de información.

Gestión del conocimiento en organizaciones gubernamentales.

Gestión de Información y Conocimiento es el motor de la revolución


actual está concentrado en las tecnologías de información. En el caso de las
empresas, la revolución de la información ha permitido cambiar radicalmente
los procesos gerenciales y se colocan a la vanguardia las organizaciones
ávidas de tecnología, se crea un mercado global más competido, sin
196
fronteras, y se obliga a las empresas a un constante cambio como única
manera de sobrevivir y triunfar, es por esto que las organizaciones
gubernamentales dependen en una gran parte de estos sistemas..

Entre las ventajosas características que se reconocen a la revolución


de la información, destaca el crecimiento vertiginoso de la capacidad de las
computadoras para procesar y almacenar información, cada vez más a
menor costo. Es así, como dentro de los conceptos que se manejan a partir
de la revolución de las TIC´s resaltan también los Sistemas de Información.

Un Sistema de Información comprende todas las formas de


tecnologías de información y comunicación aplicadas a una situación
organizacional específica. En tal sentido, no se trata tampoco de una
invención reciente, sólo que en los últimos años es cuando ha tomado auge
la discusión sobre tecnologías de información y sistemas de información,
instrumentos, técnicas y procesos que simplemente han ido en constante
evolución hasta poseer las competitivas y poderosas ventajas que se les
adjudica hoy.

En principio los sistemas de información se utilizaron para automatizar


el procesamiento de datos. A medida que se desarrollaron en el área
tecnológica más y mejores aplicaciones para el procesamiento de datos, los
gerentes y académicos comenzaron a entender que los datos, en formato
electrónico, podían transformarse en información útil para el control y la
gestión dentro de las organizaciones. Así se comenzó a hablar de sistemas
de información gerencial.

197
INFORMANTE Nº2 (Doctora en Ciencias Gerenciales, Especialista en
Gerencia Municipal, Docente Universidad Rómulo Gallegos)

Gerencia:

Para poder comprender la Gerencia, voy a tratar de dilucidarla desde


lo que se concibe a partir de su génesis, en la primera mitad del siglo pasado
y su transformación acompasada con el devenir contemporáneo, es por ello
que traigo a colación dos vertientes significativas, que a pesar de ser
consideradas antagónicas, a mi entender se complementan la una a la otra.
Por un lado se tiene la aprehensión mental de un proceso que arranca de
una materia prima, la cual requiere ser transformada, para obtener un
producto determinado, este argumento remite a su vez a acciones de
administración, conducción y control, que podrían ser sobre cosas,
individuos, grupos y organizaciones, ya sea de manera particular o colectiva.

Este proceso tiene como propósito la búsqueda sistemática de


objetivos que permitan de manera eficaz y efectiva maximizar recursos y
obtener ganancias, esta perspectiva privilegia por lo tanto un enfoque
absoluto, lineal y deterministico, el cual no admite ambigüedades ni
incertidumbre, esto quiere decir que los indicadores y ratios a los que remite
deben dar soluciones y repuestas a los aspectos que perfilan cualquier
realidad, en síntesis se traduce en una causa generadora de un efecto de
carácter homogéneo, prevista bajo un orden establecido o contemplado de la
realidad, la cual podríamos denominar como una dimensión estructurada, de
principios validados y pautados en manuales, normas y procedimientos,
mediante los procesos planeación, organización y evaluación.

Por otro lado, existe la vertiente que considera a la gerencia como el


conjunto de ideas, intuiciones, iniciativas, acciones, sentimientos,
conocimientos y consensos que se integran para convertirlos en propósitos
de interés colectivo, mediante la cohesión y cooperación espontánea de los
involucrados, que los llevan alcanzar y sostener efectos transcendentes tanto
en el ámbito local y global. Desde esta perspectiva se considera una
dimensión desestructurada y asistemática, que va construyendo
progresivamente el conocimiento colectivo mediante la transmisión y
distribución de saberes que se generan en ámbitos de sociabilización y de
aprendizaje permanente de escenarios organizacionales impredecibles de
dinámica abierta.

198
Esta dimensión desestructurada de la gerencia no se consigue en
normas y manuales, sino que se construye en su propia estrategia, ya que
parte de las relaciones de las partes y todo, y del todo con las partes, a partir
de cual surge una mutidimensionalidad que no se puede separar, ni predecir,
sus principales características son la ambigüedad, la incertidumbre y la
heterogeneidad que surgen de ese coexistir conjunto.

Gerencia y complejidad:

Al referir una complementariedad entre la dimensión desestructurada y


asistemática de la Gerencia y lo que concierne a su orden estructurado, se
considera implícito en ello, lo complejo, lo ambiguo, lo complicado, el azar, la
heterogeneidad y diversidad, unido al orden, la certeza, a lo homogéneo y
único, ya que la compresión desde esta perspectiva traza la consideración de
la convergencia e integración de antagonismos, los cuales confluyen
inseparablemente en una simultaneidad multidimensional de acciones y
retroacciones que perfilan su propia transformación y la de su entorno.

Ahora bien, interpretar lo complejo desde el ámbito de la gerencia


social conlleva a que las acciones y retroacciones de los individuos no son
objetivas ni expresables en términos de objetividad, porque envuelve un
aprehender individual y en conjunto, a partir de las interrelaciones reciprocas
que tiene con su pares y el entorno, que implican a su vez, sentido, interés y
motivación, esto implica la incorporación del dominio intersubjetivo, lo cual
involucra no solamente los códigos sociales y culturales de la sociedad de la
cual forma parte, sino que percibe la capacidad particular que tiene de
comprender el mundo y su devenir, de la cual surgen interpretaciones, cada
una con un matiz e intensidad propio del sujeto y de su interrelacionar. Por
tanto el sujeto por sí mismo, constituye una complementariedad de
antagonismos emergentes de la subjetividad-objetividad que implica su
devenir, lo cual convierte al proceso gerencial en complejo y complicado.

Entonces Gerencia y Complejidad, no es llegar a un conocimiento


general aplicable a todo, sino trazar estrategias que permitan articular lo
separado y unir lo desunido, en base a la actualización de las confusiones e
incertidumbres, las cuales surgen en la conexión y actuación con la praxis
social, pues para ejercer la gerencia de forma adecuada y acertada, no
puede haber disyunción entre el hombre biológico y el hombre social.

Gerencia en Organizaciones Gubernamentales:

La gerencia en las organizaciones gubernamentales es percibida como


desacertada y descontextualizada, en primera instancia por la falta de

199
vinculación y la falta de políticas coherentes que establezcan el enlace tanto
a nivel inter y transorganizacional.

Es bien sabido que los retos y desafíos signados en una Sociedad


donde el Conocimiento es principal bien de producción y desarrollo,
demandan por una verdadera revolución científica y tecnológica en todos los
estratos de la sociedad, aspecto que reclama de forma imperante en las
organizaciones gubernamentales perfilar sus propósitos y conducción
organizacional en pro de alcanzar sus propias transformaciones y las de su
entorno.

Sin embargo esto está lejos de la realidad, ya que los entes del estado
se manejan fundamentados en un mestizaje de teorías y modelos
gerenciales que tuvieron su auge en el pasado y en otros entornos
organizacionales, por ejemplo en este ámbito priman enfoques clásicos,
jerárquicos y burocráticos, los cuales mediante normas, procedimientos, con
canales predeterminados de comunicación, pretenden imponer orden y
control, esto aunado al hecho de que en algunos casos proceden de otras
instancias, inducen a patrones de desmotivación y falta de compromiso en
sus miembros, rompiendo los lazos de cohesión y colaboración espontanea
que puedan surgir, en pro de trazar estrategias conjuntas de índole colectivo,
que inviten al aprendizaje organizacional entre personas, grupos,
organizaciones y sociedades.

Recapitulando el rol de la gerencia en las organizaciones


gubernamentales debe estar enfocado en la adaptación que requiere el
proceso de cambio permanente que vive nuestra sociedad, por ello debe
avanzar rápidamente mediante estrategias que surjan de la dialógica
concurrente del colectivo, mediante el consenso y respeto mutuo, a los fines
de instituir organizaciones innovadoras, proactivas, creativas, flexibles que
promuevan el crecimiento integral de los individuos y de las sociedades.

Tecnologías de información y comunicación (TIC):

Las tecnologías de información y comunicación constituyen la


convergencia de servicios, redes, telemática, computación, teleinformática,
microelectrónica, entre otros dispositivos más, que posibilitan mediante su
uso y apropiación las técnicas para el mejoramiento de la calidad de vida, de
una localidad, región o país. Al constituirse en sistemas de información y
conocimiento permiten la democratización en los procesos de conocimiento,
como son la generación, transmisión y distribución. Las TIC permiten la
conectividad, es decir lograr comunicarnos sin importar límites de tiempo,
espació geográfico, raza y edad, en esto radica su importancia ya que en un
200
mundo interconectado la apropiación del componente tecnológico es
indispensable para poder establecer articulación permanente y con ello trazar
metas sostenibles de desarrollo en las colectividades.

Tecnologías de información y comunicación en organizaciones


gubernamentales:

El uso de las TIC en la mayoría de las organizaciones


gubernamentales es incipiente, y las que logran destacarse se encuentran
aisladas en su progreso. En una sociedad cuyas transformaciones son
sucesivas y donde se reclama constantemente de altas dosis de
procesamiento de la información para generar y transmitir conocimiento, es
indispensable que sus organizaciones y grupos puedan satisfacer este
requerimiento, los grupos y organizaciones por sí solos no lo pueden lograr,
pero tampoco lo puede lograr la convergencia de tecnologías, se requiere por
lo tanto de la simbiosis organización-TIC, que no es más que el uso
compartido y adecuado de estas herramientas o instrumentos de acuerdo a
los requerimientos del contexto.

En este sentido las organizaciones gubernamentales están llamadas a


actualizar y desarrollar sus competencias en el desarrollo de una cultura de
conocimiento y cooperación, mediante la utilización de las TIC en todos sus
ámbitos.

Que significado le atribuye usted a la gerencia de las tecnologías de


información y comunicación:

El significado que se le atribuye a la gerencia de las tecnologías de


información y comunicación viene dado por la importancia que tiene el
conocimiento en la sociedad contemporánea, en lo que representa un mundo
interconectado por las redes, donde no existen fronteras, donde podemos
comunicarnos sin límites de tiempo y espacio.

Las TIC han cambiado la dinámica socio-económica en casi todos sus


ámbitos, generando espacios de virtualización donde convergen grupos y
comunidades para compartir sus intereses comunes. Constituyen por lo tanto
el conjunto de elementos que se hacen necesarios como medios y canales
para el procesamiento, transmisión y distribución de saberes, así como otros
eventos inmersos en gustos de entretenimiento similar.

Es por ello que son consideradas por algunos como los mecanismos y
procesos que posibilitan la automatización y virtualización de la
productividad, que demanda alta actividad intelectual, donde las TIC han

201
asumido un rol protagónico, mediante su uso en la evolución y
transformación del conocimiento.

Gerencia de las organizaciones gubernamentales en tiempos de


incertidumbre, cambios permanentes y demandas multidimensionales:

La gerencia en tiempos de incertidumbre, cambios permanentes y


demandas multidimensionales, demanda a su vez, por instituciones públicas
llamadas a actualizar y desarrollar una cultura de conocimiento y de calidad
que permita afrontar con tino los avatares de un entorno altamente cambiante
y con niveles de complejidad altamente creciente, en este sentido se requiere
en primera instancia de transformaciones que re-legitimen sus vínculos con
la sociedad, nutrirse de experiencias exitosas y articular esfuerzos en la
utilización eficiente de los recursos públicos, en los que adquiere singular
importancia los saberes construidos colaborativamente por las personas que
ellas se desempeñan.

Entonces el rol de la gerencia en las organizaciones gubernamentales


en tiempos de incertidumbre y cambios permanentes, supone que amplios
sectores sociales, tradicionalmente ajenos a los ámbitos del conocimiento y
el progreso tecnológico, lleguen a usar con mayor intensidad la información y
el conocimiento disponible y sean capaces de desatar procesos de
aprendizajes en una variedad de ámbitos, para generar pertinentemente
comunidades con saber, identidad y sentido.

Uso de las tecnologías de información y comunicación en escenarios


complejos:

Los escenarios complejos denotan incertidumbre y pluralismo, a su


vez congrega oportunidad y riesgo en la conjugación de algo emergente, por
ello es necesario actuar en permanente interactividad, simultaneidad y
recurrencia para elucidar en esta trama la misión, visión y valores de los
grupos y organizaciones a fin de poder asegurar una permanente captura de
las demandas del entorno y paulatinamente ir ajustando y adecuando las
acciones a la pertinencia socio-económica del momento; las TIC son
imprescindibles para la conducción de escenarios complejos, ya que
posibilitan el manejo de los cambios turbulentos de esta contemporaneidad,
los cuales viene acompañados por la impredicibilidad, en la noción de
devenir, donde los procesos gerenciales se acortan al momento presente,
esto quiere decir que los procesos de simultaneidad-interactividad-
recurrencia deben ser manejados en tiempo real, bajo relación de muchos a
muchos, sin importar el sitio geográfico para establecer la vinculación.

202
Recapitulando, las características de los escenarios complejos se
derivan de las sucesivas transformaciones, las cuales se manifiestan por los
cambios turbulentos, así como la impredicibilidad que se presenta en el
devenir de cualquier entorno, ya que existe una mutidimensionalidad donde
el todo se relaciona con el todo, un todo que es sinérgico, entrópico y
ecosistémico, donde se conjugan el riesgo y el error, la armonía y
desarmonía, la identidad y la alteridad, el dinamismo y la estabilidad, la
estructuración y desestructuración, son inminentes del desenvolvimiento de
la realidad, de igual manera todo es renovación, recomienzo,
restablecimiento de lo heterogéneo y multidimensional.

Simultáneamente, cambios turbulentos, impredicibilidad y complejidad


producen un mundo emergente, cuyas características constituyen a su vez
un desarrollo tecnológico, que está íntimamente ligado a como se posibilita
su conducción. Entre esta conjunción surgen otras transformaciones que
pueden generan nuevos ciclos del mundo tecnológico, cuyo uso y
apropiación expresa las condiciones del fenómeno complejo del cual s
deriva.

Gestión del conocimiento en organizaciones gubernamentales:

La gestión del conocimiento, implica la generación, transmisión y


distribución de flujos y reflujos de saberes, provenientes de las mentes
individuales, las cuales al ser sometidos a procesos de sociabilización se
pueden convertir en conocimiento colectivo para el bien de todos en la
organización.

En las organizaciones gubernamentales la gestión del conocimiento la


perfila el uso y apropiación de las tecnologías de información y
comunicación, al existir un uso incipiente de las TIC, los procesos de
conocimiento se desvirtúan por falta de una infraestructura que permita la
articulación y vinculación permanente, pero también es necesario una cultura
de compartir y cooperación espontánea que posibilite la generación de
saberes y su inminente distribución a partir de todos y para todos, en un ciclo
dinámico de generación de conocimiento del conocimiento.

203
INFORMANTE Nº3 (Economista, Ex director de Hacienda Alcaldía
Municipio Ortiz)

Gerencia.

Desde mi perspectiva, la gerencia es un proceso social en el cual un


individuo o grupo de individuos ejercen funciones de planeación de
organización, dirección y control en la ejecución de las operaciones de una
organización, para lograr un propósito dado. Este proceso implica pensar, de
decidir y de actuar, es el arte de hacer que las cosas se realicen, de obtener
resultados, los cuales pueden ser definidos, previstos, analizados y
evaluados y deben obtenerse a través de las personas, en una interacción
humana constante. Este es un proceso dinámico y continuo, ya que implica
en primer lugar un aspecto cognoscitivo, en la que la persona adquiere
constantemente los conocimientos, conceptos e informaciones que le
permitirán afrontar situaciones con el equilibrio y la madurez requeridos por la
organización, en segundo lugar un aspecto emotivo, en la que se desarrollan
intereses, valores y apreciaciones, así como procesos adaptativos referidos a
la realidad normativa de la organización, para lograr armonizar los intereses
del individuo con los intereses de la organización, mediante procesos de
integración e internalización de principios y realidades, que fundamentan la
vida de las organizaciones sociales; por último, un aspecto conductual,
referido a la conducta del individuo, cuyo énfasis se orienta a generar
esquemas de comportamiento que permitan aplicar en la práctica los
conocimientos adquiridos, observando todos aquellos elementos de carácter
regulador que se establecen para tales fines.

Gerencia y complejidad.

El estudio de la complejidad es una herramienta valiosa en el proceso


gerencial. El manejo eficaz de esta complejidad puede ser el complemento
ideal del liderazgo, esto quiere decir, que los gerentes de complejidad hacen
algo más que liderar y administrar; la gerencia de complejidad representa un
intento de concebir una nueva forma de la acción gerencial. Se trata de
agudizar las prácticas gerenciales pasadas dentro de un contexto ecológico
más amplio y holístico. Se trata de redefinir el mundo de la gerencia y de las
organizaciones, para incluir no solamente las acciones de las personas y sus
resultados, sino también los deseos y los puntos de vista de todos los
tomadores de riesgo dentro del ecosistema empresarial. Finalmente, el
liderazgo gerencial de complejidad sólo podrá ser desempeñado por un
sujeto que ha de trascender sus propios prejuicios y puntos de vista
personales respetando las perspectivas diferentes de los demás; que
refrenará su inclinación de control y vigilancia garantizando a los individuos la
204
máxima libertad para actuar y crecer; y ligarán sus propios intereses a los de
todos los que entren en contacto con sus organizaciones.

Gerencia en organizaciones gubernamentales.

La gerencia pública no sólo tiene que ver con los aspectos


tecnológicos procedimentales sino que aspectos que tienen que ver con el
ámbito de lo político, de lo social, de lo estatal, de lo público, de lo
administrativo, es decir es una visión más integral). Asimismo se esboza su
significación conceptual cuestionada por estudiosos de la Administración
Pública.

Entre muchas definiciones comparto la aportada por (Uvalle; 1991:9).


“es el conjunto de prácticas especializadas, diferenciadas y jerarquizadas
que se relacionan con el cuánto, el cómo y el por qué de los recursos del
Estado. Significa también la utilización de métodos, tecnologías y técnicas
que tienen por objeto la utilización eficiente de los recursos financieros,
materiales y técnicos”

Para obtener la confianza y el respeto del pueblo hacia las


instituciones gubernamentales se hace necesario un cambio de cultura en la
organizaciones públicas, una filosofía de prestador de servicio, de anteponer
los intereses colectivos que redundaran en los intereses individuales de cada
uno, y sobre todo la colocación de los gerentes mas capacitados y eficientes
en la planificación y ejecución de las políticas del gobierno. También es
importante promover y asegurar que las instituciones gubernamentales
presten servicios de calidad; respalden y valoren la contribución de los
empleados públicos; actualicen su infraestructura tecnológica; provean
acceso adecuado a la ciudadanía; y promuevan la transparencia, rendición
de cuentas y medición de resultados de la gestión pública.

Tecnologías de información y comunicación (TIC).

Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas


herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan,
sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más
variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el
tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y
canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos
informacionales.

Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no


fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el

205
aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender,
estilos y ritmos de los aprendices.

Tecnologías de información y comunicación en organizaciones


gubernamentales.

Reviste gran importancia el acceso y manejo de la tecnología de la


información y comunicación en las organizaciones gubernamentales, la
innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de
innovación social que moviliza las capacidades de la organización,
constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite
a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la organización en un
proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las
competencias organizativas. Teniendo las organizaciones gubernamentales
un fin social, estas tecnologías aportan grandes beneficios en materia de
salud y educación; - permitir el aprendizaje interactivo y la educación a
distancia, , sirven de apoyo a las empresas locales para presentar y vender
sus productos a través de la Internet y dar acceso al flujo de conocimientos e
información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.

Una gran novedad en esta materia es lo que se ha denominado el


gobierno electrónico que no es más que una manera de acercarse y hacer
mas accesible la información de las instituciones del estado a los
ciudadanos, lo cual ha sido de gran utilidad y beneficio para todos.

Que significado le atribuye usted a la gerencia de las tecnologías de


información y comunicación.

Tomando en consideración, el carácter innovador y creativo al dar


acceso ha nuevas formas de comunicación en diversas áreas del
conocimiento, están revisten una importancia significativa por cuanto le da a
las organizaciones publicas o privadas, la posibilidad de acercarse mas la los
usuarios de los diversos servicios que estas prestan, simplifican y agilizan los
tramites administrativos y la obtención de mucha información dispuesta en la
red que contribuye de una forma significativa a generar cada vez mas
gerentes y funcionarios con una mayor capacidad a hace frente y dar
respuesta a la diversas demandas del entorno

También es importante resaltar que estos beneficios no pueden ser


disfrutados por todos de manera equitativa, lo que genera una brecha muy
amplia entre los que tienen posibilidades ciertas de acceder a la información
y las personas de bajo recursos que solo con la subvención y políticas del
gobierno podrán disfrutar de tales servicios.

206
Gerencia de las organizaciones gubernamentales en tiempos de
incertidumbre, cambios permanentes y demandas multidimensionales.

Una de las características básicas de un profesional de la gerencia es


su capacidad de anticipar. El gerente siempre piensa en el mañana Por lo
tanto es capaz de afrontar la crisis o la incertidumbre antes de que se
presente”. En el campo gerencial la planificación se hace a largo plazo y de
forma estratégica, pero se implementa a corto plazo y de manera táctica,
para luego realizar ajustes. Es necesario que el líder sepa seleccionar y
aplicar las herramientas a la medida de la circunstancia que se le presenta
son las llamadas estrategias emergentes Así por ejemplo en ambientes de
alta incertidumbre, las tormentas de ideas y los análisis de escenarios son las
apropiadas, mientras en épocas de normalidad las más adecuadas son las
proyecciones, producto de supuestos realizados sobre bases relativamente
estables. Los gerentes y especialmente los que se desempeñan en la política
gubernamental están expuestos a permanentes cambios por ello es
necesario es trabajar técnicamente y concentrarse en el buen desempeño de
la organización de tal manera que se enfoque en trabajar y planificar, sin
aportar y mucho tiempo la diversas opiniones e interpretaciones de los
agentes y factores externos .

Uso de las tecnologías de información y comunicación en escenarios


complejos.

Como las organizaciones se desenvuelven dentro de un entorno


cambiante e incierto, en aspectos relacionados con la tecnología de la
información, se hace necesario considerar a las organizaciones como un
sistema vivo que evoluciona, es decir, que se hace más complejo. Su
adaptabilidad al entorno le plantea a la organización la necesidad de
construir una complejidad organizativa mayor y distinta, utilizando medidas
de amplificación y reducción de complejidad que constituyen la aplicabilidad,
de relaciones complejas formado por la organización, los individuos y la
tecnología.

Las tecnologías de la información, en este caso son de gran utilidad e


importancia porque ayudan a simplificar la complejidad, en el sentido del
manejo mas fácil y exacto de la diversidad de información que requieren y
procesa una organización, disminuir la burocracia y dar una rápida respuesta
a las demandadas ciudadanas. Ello conlleva a buscar organizaciones con
puestos de trabajos más funcionales. En situaciones de escenarios
complejos, se debe pensar en una organización más orientada al entorno,
más tolerante a los fallos, más arriesgada, más responsable, más
cooperativa, menos fijada en el estatus personal, con alguna capacidad para
207
crear orden a partir del desorden, con complejidad distribuida. De tal manera
que la interacción organización, complejidad, tecnología y de individuos es el
que se corresponde con la necesidad actual de innovación en las
instituciones.

Gestión del conocimiento en organizaciones gubernamentales.

Con la gestión del conocimiento busca convertir las capacidades o


habilidades del individuo y la organización, llamado conocimiento tácito o
implícito, en conocimiento que se pueda gestionar o explícito, con el objetivo
de transformarlo en capital intelectual.

La Gestión del conocimiento dentro de la organización gubernamental


debe ser entendida como una instancia de gestión mediante el cual se
obtiene, despliega o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar el
desarrollo del conocimiento de los empleados y funcionarios de la misma. Es
por ello que dichas organizaciones no deben escatimar esfuerzos en tiempo
y en recursos financieros para apoyar en esta área tan importante. Por que
es el conocimiento en si un poder y algunos autores han definido a la actual
sociedad como la Sociedad del Conocimiento. Para ello el uso y el buen
manejo de las tecnologías de la información van de la mano con la gestión
del conocimiento. Es decir , que la Gestión del Conocimiento y la Gestión de
la Información, no sólo no se excluyen mutuamente, sino que se benefician
recíprocamente. Ambos recursos son indispensables, aunque son cosas
distintas.

208
INFORMANTE Nº4 (Ingeniero de Sistema, MSc. Gerencia
Administrativa. Habitante Municipio Ortiz).

Gerencia

La palabra gerencia se utiliza para denominar al conjunto de


empleados de alta calificación que se encarga de dirigir y gestionar los
asuntos de una empresa. El término también permite referirse al cargo que
ocupa el director general (o gerente) de la empresa, quien cumple con
distintas funciones: coordinar los recursos internos, representar a la
compañía frente a terceros y controlar las metas y objetivos.

La gerencia es responsable del éxito o el fracaso de un negocio. Es la


unidad de la empresa que se encarga de que los integrantes del grupo
subordinen sus deseos individuales para alcanzar los objetivos comunes.
Para eso, la gerencia debe aportar su liderazgo, conducción y capacidad de
coordinación.

Un gerente suele cumplir con cuatro funciones simultáneas: el


planeamiento (se establece un plan con los medios necesarios para cumplir
con los objetivos), la organización (se determina cómo se llevará adelante la
concreción de los planes elaborados en el planeamiento), la dirección (que
se relaciona con la motivación, el liderazgo y la actuación) y el control (su
propósito es medir, en forma cualitativa y cuantitativa, la ejecución de los
planes y su éxito).

Considero que la gerencia es el arte de utilizar los recursos


disponibles de una empresa u organización de la mejor manera posible para
lograr sus objetivos.

Gerencia y Complejidad

En la actualidad los gerentes deben gerenciar conscientes de los


múltiples factores internos y externos que pueden afectar de manera positiva
o negativa a una empresa, es por ello que las organizaciones para garantizar
su permanencia y el logro de sus objetivos deben afrontar y dar respuestas
satisfactorias a la influencia de la complejidad.

Gerencia en organizaciones gubernamentales.

La gerencia en las organizaciones gubernamentales esta siempre


agustado a la agenda política esto hace que los procesos administrativos
209
propios de una gerencia efectiva no se leven ni se cumplan a cabalidad, ya
que una vez planificados y organizados los proyectos esto carecen en mi
opinión de mecanismos para la revisión y evaluación continua de los mismos,
así como también de la estructura organizativa gubernamental, los procesos
administrativos y la implantación y desempeño de servicios y programas
gubernamentales para anticipar, prevenir o atender problemas gerenciales o
fiscales. Por supuesto que existen algunas organizaciones del estado que
son gerencias con eficacia.

Tecnologías de información y comunicación (TIC).

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son


incuestionables y, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con
la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y
las posibilidades de desarrollo social.

Tecnologías de información y comunicación en organizaciones


gubernamentales.

Las TIC en las organizaciones gubernamentales deben considerarse


como una herramienta que permite no solo la democratización del acceso a
la información y el conocimiento, sino que también ayudan a mejorar los
procesos burocráticos en las instituciones para serlas mas efectivas y mas
accesibles a los ciudadanos.

Que significado le atribuye usted a la gerencia de las tecnologías de


información y comunicación.

Esta gerencia esta basada en el uso correcto y racional de los


sistemas informáticos, por ejemplo, así como también el manejo eficiente de
la información, apoyado en los avances tecnológicos para garantizar desde el
punto de vista gerencial una disminución considerable de la incertidumbre
que permita una acertada toma de decisiones.

Gerencia de las organizaciones gubernamentales en tiempos de


incertidumbre, cambios permanentes y demandas multidimensionales.

Vivimos en una sociedad democrática plural y multidimensional, las


tecnologías de información y comunicación facilitan esta característica de los
tiempos actuales, además proporcionan herramientas que ayudan a la toma
de decisiones basada en los resultados o reportes de sistemas
automatizados y de esta manera disminuyen considerablemente la
incertidumbre en cualquier organización gubernamental o no.

210
En la sociedad y el mundo actual lo único permanente es el cambio,
por ello considero que: las organizaciones deben funcionar en perfecta
sintonía con la teoría de los sistemas con el fin de superar los continuos
ataques internos y externos y ser capaces de auto adaptarse a lo cambios.

Uso de las tecnologías de información y comunicación en escenarios


complejos.

La sociedad debe organizarse para la búsqueda de soluciones a los


problemas de la cotidianidad. En este sentido, el Siglo XXI, se vislumbra
como una era de grandes desafíos y expectativas en cuanto a la
participación de la comunidad en situaciones complejas que caracterizan a
las instituciones. En este contexto, la complejidad significa, la emergencia de
procesos, hechos u objetos multidimensionales, multirreferenciales,
interactivos (retroactivos y recursivos) y con componentes de aleatoriedad,
azar e indeterminación, que conforman en su aprehensión grados
irreductibles de incertidumbre. Por lo tanto un fenómeno complejo exige de
parte del sujeto una estrategia de pensamiento, a la vez reflexiva, no
reductiva, polifónica y no totalitaria/totalizante. Un contexto inédito y enorme
requiere un pensamiento creativo, radical y polifónico.

Se puede apreciar como en los nuevos escenarios, por los cuales sé


esta transitando, se pueden identificar tres aspectos que se destacan por su
importancia: la globalización, el permanente cambio del contexto,
principalmente de índole tecnológico y la valoración del conocimiento.

Gestión del conocimiento en organizaciones gubernamentales.

La gestión del conocimiento, tiene como una de sus tareas


proporcionar las capacidades humanas requeridas por una organización y
desarrollar habilidades y aptitudes del individuo para ser lo más satisfactorio
a sí mismo y a la colectividad en que se desenvuelve, las organizaciones
dependen para su funcionamiento y su evolución primordialmente del
elemento humano con que cuentan.

Sin duda alguna, gerenciar el recurso humano no es tarea nada fácil.


Los ejecutivos, empleados u obreros presentan características culturales muy
típicas del entorno social y político que hacen de su dirección algo difícil y
complicada.

211
INFORMANTE Nº5 (Ingeniero de Sistema, Ex directora de
Informática, Alcaldía del Municipio Ortiz).

Gerencia

La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual


tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a
terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento,
organización dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos.

Gerencia y Complejidad

Cuando estudiamos la Gerencia como una disciplina académica, es


necesaria considerarla como un proceso. Cuando la gerencia es vista como
un proceso, puede ser analizada y descrita en términos de varias funciones
fundamentales, es por ello que las empresas para garantizar su permanencia
y sus objetivos deben asumir y dar soluciones positivas a la influencia de la
complejidad.

Gerencia en organizaciones gubernamentales.

La gerencia gubernamental va de la mano con los planes politos de la


nación.

Tecnologías de información y comunicación (TIC).

Las Tecnologías de la Información se refieren a todas las herramientas


relacionadas con la captura, transporte, procesamiento y uso de la
información.

Tecnologías de información y comunicación en organizaciones


gubernamentales.

Las TIC en las organizaciones gubernamentales son una herramienta


que permite no solo el acceso a la información y el conocimiento, sino que
también ayudan a mejorar los procesos burocráticos para ser más efectivas y
accesibles a los ciudadanos garantizando un funcionamiento acto de las
solicitudes de trámites que se requieran.

Que significado le atribuye usted a la gerencia de las tecnologías de


información y comunicación.

El gerente debe andar en búsqueda constante por satisfacer cada vez


mejor su necesidad de comunicación utilizando las tecnologías necesarias.
212
Gerencia de las organizaciones gubernamentales en tiempos de
incertidumbre, cambios permanentes y demandas multidimensionales.

La gerencia gubernamental en el municipio varia de acuerdo al dozavo


anual o presupuesto. Debido a que es una institución Gubernamental y
depende de lo que sea asignado por el por el Estado Venezolano. Es por ello
que la incertidumbre siempre es una constante.

Uso de las tecnologías de información y comunicación en escenarios


complejos.

En los escenarios complejos el uso de las TIC juegan un papel de


suma importancia ya que estas proporcionan una herramienta que facilita el
manejo y control de la información la tecnología esta inmersa dentro de la
complejidad.

Gestión del conocimiento en organizaciones gubernamentales.

El conocimiento es un recurso invalorable en cualquier organización


sin embargo en los entes gubernamentales la gestión del conocimiento se
presenta como un aspecto de poca consideración.

213
INFORMANTE Nº6 (Economista, Ex directora de Desarrollo Social,
Alcaldía del Municipio Ortiz).

Gerencia.

Es entendida como una técnica administrativa asumida por el líder de


la organización, quién deberá dirigir y administrar los recursos materiales,
económicos y humanos de la organización, así como delegar funciones,
aplicar los principios básicos administrativos: Planeación, Organización,
Dirección y Control, en pro de los objetivos y metas organizacionales.

Gerencia y complejidad.

La complejidad contextualizada en el marco de la Gerencia, se podría


definir como una herramienta hermenéutica que sirve para repensar a la
gerencia misma, tomando como base medular el flujo de información y la
comunicación inter e intra departamental, que son las formas de interacción
necesarias para darle vida a la organización. Recordemos que existen dos
entornos inminentes en cualquier organización : el interno y el externo. El
interno, lógicamente es regido por una serie de normas y procedimientos y el
externo, aunque no está exento del orden que ameritan las leyes y
procedimientos pre-establecidos, son más susceptibles a promover los
cambios impredecibles que sufre la organización, y ante los cuales ésta
deberá ser lo suficientemente versátil para adaptarse a los cambios que se
generen en su entorno. Supongo entonces, que ésta complejidad
contextualizada en las relaciones inter e intra institucionales, es la que
genera el proceso constante de toma de decisiones, haciéndonos cada vez
más complejos, al intentar mantenernos inmunes ante los inminentes
cambios, pero sin desvirtuar nuestra esencia como organización.

Gerencia en organizaciones gubernamentales.

Lamentablemente, en muchas de las organizaciones


gubernamentales, el término “Gerencia” y todo lo que ello implica, es
subutilizado. Los cargos gerenciales en el sector público están siendo
liderados en su mayoría, por un grupo de personas que: (a) no cuentan el
perfil profesional para ocupar el cargo; (b) no se sienten identificados ni con
la misión y visión organizacional, ni con las líneas políticas y estratégicas del
actual gobierno ni con las tareas más elementales que le atañen a su cargo.
Es decir, lamentablemente, la gran mayoría de esos cargos gerenciales en
las instituciones públicas, están siendo ocupados por personajes meramente
políticos, que no tienen sensibilidad social, sentido de pertinencia, y en el
peor de los casos, no poseen un ápice de conocimiento del rol que deben

214
desempeñar. A mi manera de ver las cosas, esta es la razón por la cual, la
gerencia en la administración pública ha sufrido tantos fracasos y vicisitudes,
imperando siempre un ambiente de entropía, desmotivación en los
empleados, y la no consecución de las metas propuestas.

Tecnologías de información y comunicación (TIC).

Si tomamos en cuenta a las TICs como esa herramienta fabulosa que


te permite la comunicación en tiempo real acortando distancias, aquella
herramienta que inclusive te permite almacenar, procesar y difundir
información preciada en la organización, e inclusive te permite la generación,
transmisión y re-generación de conocimientos… entonces debiéramos
asumir que en ninguna organización, sea ésta pública o privada, debería
faltar, ya que nos facilitaría enormemente el trabajo.

Tecnologías de información y comunicación en organizaciones


gubernamentales.

Lamentablemente, en Venezuela, más propiamente en el Estado


Guárico, éstas herramientas son subutilizadas, porque muchas de las
personas que a diario deben manejar los procesadores de datos, difícilmente
saben utilizarlo más allá de una redacción de memorándums, oficios y
cualquier otro tipo de comunicación escrita. Es lamentable, que ahora, en
plena era de la Economía Digital, los empleados públicos sigan renuentes al
cambio y los jefes no se ocupen de adiestrar al personal para aprovechar al
máximo las potencialidades de las TICs.

Que significado le atribuye usted a la gerencia de las tecnologías de


información y comunicación.

En mi particular opinión, manifiesto que, la Gerencia que estamos


viviendo en esta era, no tendría vida sin el uso y aplicación de las
Tecnologías de Información y Comunicación. Sencillamente, existen tres
escenarios: (a) aquellas organizaciones que no están adecuadas
técnicamente (software y hardware) y operativamente (componente humano)
para el aprovechamiento de las TICs son prácticamente nulas, arcaicas
entrópicas y ortodoxas; (b) aquellas organizaciones que cuentan con el
componente técnico pero lo subutilizan, tal es el caso de la administración
pública guariqueña; y, (c) aquellas organizaciones que cuentan con el
componente operativo pero no renuevan su parque computacional, por
cualquiera que sea el motivo, están desperdiciando el capital más importante

215
de una empresa u organización, lo que a corto y mediano plazo conlleva a la
fuga de capital humano.

Gestión del conocimiento en organizaciones gubernamentales.

Para que pudiera existir la gesta del término “Gestión del


Conocimiento” debería preceder a ello el uso, manejo y aprovechamiento de
las TICs como herramienta medular para éste tan importante proceso. Como
lo dije anteriormente, en las organizaciones gubernamentales aún hace falta
mucha tela por cortar en materia del manejo de tecnologías, por lo que
difícilmente la Alcaldía de Ortiz pudiera estar inmersa en la autopista de la
información y mucho menos en la sociedad del conocimiento. Si, la alcaldía
cuenta con un web site en el que publican efemérides patrias, eventos
sociales, y sitios turísticos. Pero más allá de eso, no existe información que
pueda serle útil a la comunidad orticeña para su crecimiento económico y
social, es decir, pienso que si de verdad existiera una voluntad manifiesta de
cambiar el rumbo de las cosas, se empezaría por planificar una serie de
talleres para instrumentar a la comunidad e involucrarla con el manejo y
desarrollo de tecnologías, se debería organizar a las comunidades en pro de
que nadie quede exento del proceso revolucionario de información al cual
hago alusión, pues una vez que se inserten en la sociedad del conocimiento,
difícilmente quieran retroceder o volver a su modo habitual de vida. Hay que
incentivar a la comunidad, hay que proveerlos de las plataformas
tecnológicas que necesitan para su génesis, crecimiento y desarrollo en la
sociedad del conocimiento, es desde allí que debemos enfocarnos, nosotros,
los dirigentes o líderes de las empresas públicas y privadas, hay que
cercenar la renuencia al cambio. Así y solo así, construiremos una sociedad
segura de sí misma, una sociedad innovadora, creativa, unas sociedad capaz
de reinventarse para apuntalarse hacia el desarrollo

216
INFORMANTE Nº7 (Lic en Administración, Directora de
Administración, Alcaldía del Municipio Ortiz).

Gerencia:

La gerencia tiene que tener conocimiento de todo para poder actuar


desde la circunstancia que se le presente en un momento dado, o sea que
tiene que ser mas que todo integral, vamos a decirlo así integral, conocer de
todo un poquito para saber como va a responder en el momento que se le
presente cualquier situación cualquier circunstancia dentro de la institución.

Gerencia publica:

Como se dice la gerencia pública es manejar el público es difícil por


que no todos quedan satisfechos cuando te atienden, hay que tener tacto a la
hora de atender a una persona a la hora de buscarle solución a la
problemática, por que siempre llegar un grupo de personas con x y
problemas de cualquier sector o parroquia entonces debes saber manejar a
ese tipo personas para que se vayan satisfechos con la respuesta que le
den.

Gerente municipal:

Habilidades debe tener un buen vocabulario una forma de llegarle a


las personas, debería también tener conocimientos en la parte de sistemas,
en la parte de informática y tecnológicos, por en la actualidad todos debemos
tener conocimientos en esa parte de tecnología.

La gerencia privada considero yo es mas estricta por que ellos tienen


que rendir cuenta al final ellos tienen que plantearse un objetivo y seguir
todos los pasos para conseguir ese objetivo, en la parte publica también se
plantean objetivos pero no es tan estricto como en lo privado, puedes cumplir
una parte por aquí y otra parte por otro lado entonces no es tan complejo y
tan estricto como en la parte privada.

A la hora de tomar decisiones siempre estamos conectados la


dirección general con la parte de presupuesto, eso es por que él va a tomar
una decisión me pregunta a mi a ver si cuenta o no con los recursos
presupuestarios para que él tome esa decisión. Hacemos una reunión para
ver que podemos cumplir en el corto mediano y largo plazo

217
Las TIC:

Como dije anteriormente eso es el boom en la actualidad todo el


mundo tiene que conocer de las Tic sino seriamos unos analfabetas
funcionales para cualquier cosita ya tu tienes que tener correo electrónico y
manejar Internet hay que actualizándose cada día van apareciendo nuevas
tecnologías, nuevos sistemas, nuevos programas y de mi parte tengo que
conocerlos porque yo manejo muy estrechamente la parte del seniat, la
retención de IVA.

Importancia de las TIC:

Si son importantísimas por que por ejemplo yo manejo un sistema de


información, ese sistema de información se realiza en 3 etapas comprometo,
realizo una orden de pago y realizo una orden de egreso allí estoy
manejando la tecnología por que estoy manejando ese sistema de
información que automáticamente al yo hacer el compromiso
automáticamente me da la orden de pago y así voy como una cadena y a la
final emito el egreso que es cuanto yo pago. Ese sistema de información que
yo manejo agiliza los procesos dentro de la organización. Cuando el director
general necesita tomar una decisión en cuanto al moviendo de las partidas
solo me pide una ejecución y el sistema me lo emite. En la gerencia se
priorizan y se les da respuesta a la problemática mas necesaria, la fuentes
de ingresos son el situado constitucional que llega todos los meses y a parte
están las patentes industria y comercio, las patentes de vehículos y motos,
los ejidos, los espectáculos públicos y los presupuestos grandes el alcalde se
dirige a las instituciones correspondientes y los que no se hacen por el
FIDES y el LAE.

218
INFORMANTE Nº8 (Ingeniero de Sistemas. Director de Informática,
Alcaldía del Municipio Ortiz).

Gerencia:

Yo defino la gerencia como el arte de manejar los recursos de la mejor


manera posible

Competencias del gerente publico:

El gerente público en la actualidad debe tener varias condiciones,


primero debe ser un líder, tratándose de la actualidad debe manejar las
nuevas formas de comunicación, debe generar un clima de armonía y
confianza entendiendo a todos sus empleados y todo su entorno

Gerencia en la complejidad:

Hablando de este mundo de complejidad la gerencia también debe ser


compleja debe adaptarse al entorno debe tener la capacidad de entender y
auto adaptarse a las condiciones que la misma complejidad le impone

Gerencia de las organizaciones gubernamentales:

La gerencia gubernamental debe ser dirigida entendiendo la


complejidad hacia la sociedad dirigida hacia esa parte que conlleve a la
solución continua de los problemas de la sociedad actual.

En la alcaldía existe un estilo político de gerenciar los recursos de


este municipio en cuento al enfoque estratégico se lleva el plan nacional de
desarrollo de la nación.

Las TIC:

Estamos concientes en que en la actualidad juegan un papel muy


importante en la gerencia. Hemos visto ya como el gobierno electrónico esta
haciendo auge en nuestro país y por su puesto la gerencia municipal no
puede estar a espaldas de estos avances tecnológicos. En cuanto a la
gerencia de las Tic debe ser muy significativo ya que esas tecnologías nos
aportan unas ventajas significativas en cuanto al manejo de la información ya
que en la actualidad es el mayor recurso que pueden tener las
organizaciones y estas tecnologías se deben gerenciar de manera tal que
nos contribuyan al desarrollo continuo de la sociedad.

219
Gerencia en la complejidad e incertidumbre:

La gerencia se da de manera algunas veces improvisadas visto pues a


la misma incertidumbre que estamos viviendo y a los cambios permanentes,
algunas veces se improvisan algunos planes se improvisan algunas
acciones y no se concretan algunos planes que al inicio se determinaron.

Las TIC en escenarios complejos:

Cuando estamos hablando de escenarios complejos el uso de las


tecnologías entran dentro de esa complejidad

Conocimiento en organizaciones gubernamentales:

El conocimiento se da algunas veces un poco lento ya que en las


organizaciones gubernamentales pocas veces se toman en consideración
esa gestión de conocimiento ya que se dedican exclusivamente a las
actividades inherentes a su dependencia.

220
INFORMANTE Nº9 (Lic en Educación. Directora de Desarrollo Social,
Alcaldía del Municipio Ortiz).

La alcaldía Bolivariana del Municipio Ortiz tiene diferentes direcciones


cada una de ellas tiene su rol especifico como es el caso de la de Desarrollo
Social tiene que ver con todo lo que es las ayudas sociales que se brindan en
esta dirección y cada una es un ente ligado a la dirección general que
funciona dentro de la alcaldía.

Así mismo como existe la de desarrollo social, esta la de desarrollo


urbano, servicios públicos que ahorita esta compartida ya que el municipio
Ortiz tiene 4 parroquias que son la parroquia de san Francisco de Tiznados,
San José de Tiznados, San Lorenzo de Tiznados y la Parroquia Ortiz como
tal.

Teniendo un municipio con esas parroquias y las 4 están distantes,


cada parroquia esta atendida por una persona bajo la dirección de servicios
públicos, la parroquia San José y San Francisco de Tiznado esta atendida
por el señor Gabino Errada en estos momentos y la parroquia Ortiz y San
Lorenzo de Tiznados que es la que dista mas por su situación geográfica ya
que es bastante intrincada para el acceso, la carretera es el señor Erasmo
Mirabal, que es lo que corresponde a parte de servicios públicos.

La dirección de Desarrollo Social tiene que ver con todos los niños,
jóvenes y adolescentes y adultos mayores.

La dirección Desarrollo Social se cumple anualmente se cumple


funciones cada semana o cada 15 días se preparan operativos que van a
servir a las diferentes comunidades, por que dentro de cada parroquias
existen diferentes comunidades por ejemplo aquí en Ortiz tenemos las
comunidades de los Robles, San Antonio, Tiguigue, Gamarra, Cumbito, entre
otras, Matafrailes, nosotros dentro de esos operativos que se planifican la
alcaldía cuenta con una clínica móvil, que tiene un espacio para medicina
general y odontología, dotación de lentes, medicina, y cuando necesitan de
operación nosotros mismos nos encargamos de llevarlos a operar y traerlos a
su comunidad, así mismo se realizan los exámenes de laboratorio, se traen
para aca y también los que necesitan medicamentos se les da por que
tenemos la dotación trabajamos mancomunadamente con el ambulatorio y
con el CDI, esa gente aportan ayuda a través de los médicos para realizar las
operaciones que se realizan, en esos operativos también llevamos
peluquería, dotación de zapatos de ropa se les lleva a los niños para

221
obsequiar para hacerles entrega, así como vacunación, existe también la
parte de Siame y cada vez que nosotros trabajamos en los operativos nos
acompañan para la verificación de los niños, la presentación la obtención de
la cedula de identidad, también existe aunque esta parado la de los
certificados médicos, nosotros traiamos al doctor para aca y aquí se sacaban
los certificados, entonces, anteriormente funcionábamos y cargábamos
Mercal y Pdval y como teníamos que trabajar los miércoles y jueves y como
ellos trabajan son los sábados, entonces hacemos los operativos y los
sábados se incorpora mercal trayendo todo los que son los alimentos a esa
localidad.

Trabajamos también que la comunidad pide el operativo y nosotros le


correspondemos, en cada operativo se atienden mas de 300 personas, se les
da no solamente la atención medica sino que se les da los medicamentos,
por que no solamente vas a hacer es dar la parte de salud y no vas a ver la
parte de necesitar los medicamentos, sino lo llevamos nosotros, hacemos los
recipes y organizamos para traerlos, igualmente se trabaja con
discapacitados, si hay una persona que necesite una ayuda para realizar un
exmanen traemos eso y lo ayudamos, en la parte infantil se encarga la
esposa de Elías Ingrid de Nederr, ella canaliza eso y se han hecho muchas
operaciones de niños hasta afuera del país, a través de caracas y
organismos nacionales.

Además canalizamos las personas que vienen aca por un


medicamento, en la semana se reciben, se canalizan y a los 2 o 3 días uno
esta dando respuestas a la entrega de medicamentos, se entregan las bolsas
de comidas, las bolsas alimentarías que llaman, en la alcaldía se organizan
esas bolsas y a las personas con mayor necesidad, y las entregamos no solo
aquí en la alcaldía sino también vamos a las casas por que hay personas que
no se pueden mover y las llevamos a su hogar.

Trabajamos también con las dotaciones que tienen que ver con
muletas, sillas de rueda, bastones eso se ha hecho mucho a través de la
misión José Gregorio Hernández y cuando no lo hay el alcalde se encarga de
conseguirlo para darle a esa persona el instrumento que le va a servir para
mejorar su calidad de vida.

También dentro de la atención diaria gente que necesita ayuda con su


vivienda, cuando ha habido problemas en la comunidad cuando ha habido
inundaciones, la dotación de colchonetas, la atención, la vacunación.

Se recorren los barrios se hacen dotación de tanques, materiales de


construcción, zinc, arena, todo lo que en realidad se puede manejar en una
222
dirección como esta y la atención al publico para que la gente pueda
solventar en un momento determinado lo esto es lo que corresponde a esta
dirección.

En lo que corresponde a la fundación del niño tiene que ver con todos los
niños allí puedes observar lo que corresponde a la parte de las canastillas, se
pide a las madres que están en la espera que traiga la copia de su cedula de
identidad, aquí se les llena un informe socioeconómico, ellas traen la tarjeta
para que uno sepa que ellas están en control en la medicatura de la localidad
y el ultimo eco del embarazo para saber como esta el bebe y para saber el
sexo si es femenino o masculino para uno haga la canastilla que corresponda
a ellos. Ella entrega las canastillas mensual, cada mes vienen las mujeres,
las madres que están a la espera se hace el listado y se llaman un día
específico. Tiene que ver también con enfermedades de niños pequeños.

Gerencia:

La gerencia yo digo que eso esta en cada uno de la persona que lleve
una dirección o si se quiere la gerencia de cada una de estas oficinas por
que el saberlo llevar, el saber recibir al publico, hacerle llegar y sentir que la
persona cuando viene tu ves que la persona hace todo para resolver, él se va
a ir complacido, aunque tu le digas que no en ese momento la persona se va
a ir complacida y va a volver con lo buen gerente que tu eres a la hora de
saber realizar todo lo que tengas que hacer para poderle resolver.

Competencias del gerente:

Primero que nada debe ser muy humilde, eso es algo que yo digo que
los cargos no son de uno, los cargos, uno pasa por esos cargos tiene la
oportunidad de tratar con todo el mundo y en esa parte primero que nada la
humildad, saber ser con la gente mas que un gerente un amigo que la
persona que viene a confiarte sus problemas, por que eso es lo que viene a
hacer la persona confiarte un problema y que viene en busca de ti buscando
ayuda y si tu lo recibes de malas maneras entonces estas corriendo a la
gente no la estas poniendo a disposición, no le estas resolviendo en ese
momento, mas bien las estas alejando de lo que él viene a realizar contigo,
entonces tiene que ser una persona carismática, bien educada, bien humilde
como te dije y ser muy capaz, muy capaz para resolver todas las situaciones,
por que a veces no tienes como hacerlo pero si te mueves y buscas todas las
fuerzas y toda la ayuda por que tu solito no vas a poder tienes que buscar y
hacerlo con mucha gente para que te pueda ayudar por que si de repente no
esta en tus manos, esa es la otra, aquí viene gente que tiene problemas con
el agua y entonces yo le digo espere un momentito, voy y hablo con el de
223
servicios públicos lo traigo y le digo esta es una señora que necesita… no
necesito decirle no señora yo no soy servicios públicos váyase a la oficina
del, no busco lo llamo mire vamos a ver como le resolvemos esto a la señora,
la señora se va a ir complacida en lo que tu le resuelvas algo así yo no sea.

Gerencia de las organizaciones gubernamentales, Gerencia municipal:

La gerencia municipal se ha hecho de una forma amplia, por que se le


ha dado participación a una gran cantidad de personas, creo que primero se
oyen a las personas a los que traen el planteamiento y entonces creo que
como tal el gerente municipal en este caso es el alcalde y el alcalde siempre
ha estado allí, o sea nunca se va solo, siempre llama a los directores y les
pregunta nunca los deja por fuera, tenemos estos así y asao es decir, oye y
escucha, entonces de eso sacamos nosotros una conclusión y de allí vamos
a aplicar que se va a hacer entonces en ese caso creo que él no anda solo,
anda primero se reúne con uno hay esto hay lo otro y si él esta equivocado
rectifica ok bueno no lo puedo hacer, de repente es duro verdad, por que de
repente tiene una idea de que hay que hacerlo de esta manera, pero de
repente esas reuniones hacer que tu hagas en grupo lo que tu no puedes
hacer solo.

Estilo de gerenciar de la alcaldía:

Es Participativo, por que bueno estamos todos, es una gran familia,


uno cuando ve todas las situaciones que tiene si quiere afrontas, tomas una
decisión, tu vas, tu haces, pero cuando hay algo grande que tu ves que tu no
lo puedes resolver o que el alcalde mismo no lo puede resolver
inmediatamente nos llamamos y engranamos y resolvemos.

Los aportes de las TIC a la gerencia

Yo pienso que eso es sumamente importante, ahorita con el avance


que uno tiene, y ver que hasta con un teléfono tu te puedes meter por
Internet es un avance y que tu te puedas meter allí y que tu tengas todo
organizado y que tu busques todo, esta mañana teníamos una reunión con el
coordinador nacional del instituto de las personas con discapacidad y
preguntaban que teníamos un censo y si lo hay, solo falta la actualización,
como quien dice eso va creciendo, y a través de las computadoras es muy
fácil buscarlo por que lo tienes allí guardado como quien dice los que tienes
es sacarlo y reproducirlo y sino tienes un pen drive lo guardas, antes como
hacías, tendías una maquina de escribir hora con el Internet si tienes un
correo te lo mandan al correo y ya esta, nosotros tenemos con la gente de
mercal, los días lunes redactamos un oficio y se lo mandamos por un fax y

224
ellos nos responden, entonces no tienes que ir tu y moverte hasta San Juan
a hablar con las personas allá o llamarlas por teléfono y si no las puedes
ubicar, entonces las tecnología es un avance

¿En esta institución utilizan eficientemente las tecnologías?

Deberían estar mas ampliadas, todavía estamos como en pañales, por


que debería haber comunicación entre las computadoras, pero sin embargo
se esta haciendo, están tratando de meter una red, hoy en día tenemos aca
dentro del despacho del alcalde la parte que corresponde a personal,
informática, el despacho del director general, aca tenemos lo que
corresponde a Internet, entonces podemos decir que tenemos
medianamente, no voy a decir que no tenemos nada, si tenemos pero
todavía falta.

Gerencia de la TIC

Trataría de darle el mejor uso posible en lo que cabe, con lo cual uno
trabaja y hacer que cada día eso vaya aumentando y uno tratar de ir
incorporando las nuevas tecnologías para no quedarse con lo que esta
obsoleto, hay que ir con el cambio, uno a veces se para al cambio, por que
se le tiene como miedo, pero si se tiene la gente preparada y se tiene la
juventud que va llegando que tiene tanto conocimiento es cuestión de
incorporarlas e ir uno incorporándose también y hacer uso de ellas, por que
fíjate poco a poco uno va haciendo parte de Internet, del fax, con el pen drive
tu vas a un sitio, te comunicas con e mail, teléfono todo ello es importante en
el progreso.

Manejo de la Información en la Alcaldía

Tenemos la computadora, igualmente el archivo en donde se manda el


archivo, se quedo la copia, archivas ese oficio, la parte que corresponde a los
operativos, en los cacerios no contamos con nada de eso, no hay Internet
como para uno mandar la información de tantos que vimos, por ejemplo la
gente de la Onidex mandaban reportes a través de sus computadoras y
están mandando directo a caracas la información en el sitio donde están,
cantidad de cedulas de niños, de adultos, las nuevas, las perdidas y todo eso
sin llegar a San Juan ya están mandando todo, ojala nosotros pudiéramos
hacer eso, lo llevamos en el cuaderno, cuando llegamos aca, lo pasamos a la
computadora, anual hacemos el reporte completo de lo que se ha llevado en
la alcaldía para hacer la Memoria y Cuenta. Se trabaja en la computadora a
través de documentos de texto y cálculos, se hacen tablas, se sacan
porcentajes de personas de cuantos han sido atendidos por ejemplo en

225
odontología para sacar la estadística. No hay un sistema único diseñado para
la alcaldía, con las herramientas que tare la computadoras nosotros mismos
hacemos los formatos, cada uno trabaja por separado pero no aislados, por
ejemplo se trabaja con la gente de desarrollo urbano, si hay una casa que se
esta construyendo y necesita ayuda, la comunicación es directa de persona a
persona, por ejemplo si yo salgo y el parque no tiene luz hablo con el
director. Si llega alguien solicitando una bolsa de comida se le llena sus
datos de forma manual, datos personales, sector de donde vino y se pasa a
la computadora, si solicita nuevamente se busca en la computadora la fecha
en que vino y se le dio en que fecha, eso pasa normalmente con la gente de
parroquia Ortiz los de las demás parroquias cada representante viene con las
fotocopias de cedulas, con un oficio y vienen para que les resuelva los
problemas, carta dirigida al alcalde, si yo puedo resolver por aquí yo resuelvo
sino no yo me voy donde el alcalde o con el director general, si es un monto
muy grande, una cama que se yo, de algo que se que yo no puedo resolver
por que no tengo los recursos, de cada comunidad tenemos un representante
que viene y hace el trabajo social o a veces la gente viene directamente se le
resuelve el problema y el se va contento.

226
ANEXO C

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Fachadas Alcaldía Municipio Ortiz del Estado Guárico

227
Informante Nº 1

Informante Nº 2

228
Informante Nº 3

Informante Nº 4

229
Informante Nº 5

Informante Nº 6

230
Informante 9, 8 y 7 respectivamente

Entrada al Municipio Ortíz carretera San Juan de los Morros – Dos Caminos.

231
Casa de la Cultura de Ortiz

Ambulatorio de Ortiz

232
Capilla al Doctor José Gregorio Hernández entrada al Municipio Ortiz Carretera
San Juan de los Morros – Dos Caminos

233
Iglesia Santa Rosa de Lima

234

También podría gustarte