Está en la página 1de 22

PERFIL COMUNITARIO

¿Por qué hacer perfiles comunitarios?

El objetivo de la elaboración de un perfil comunitario es permitir a los miembros de


la misión el desarrollo de una comprensión profunda de la comunidad que les
capacite para:

decidir qué estrategias en materias de medios de vida de los hogares hay que
investigar más a fondo;

decidir qué instituciones locales podrían ser importantes para las estrategias en
materia de medios de vida de los hogares y necesitan, por tanto, ser investigadas
con mayor detenimiento;

entender el contexto en el que operan los hogares e instituciones locales y poder


identificar sus vínculos;

por último, diseñar y ejecutar proyectos más eficaces y más sostenibles.

El perfil no tiene que ser necesariamente “definitivo” (la misión no tiene que saber
absolutamente todo sobre la comunidad en la que está trabajando. Esto no quiere
decir que una vez que el perfil esté "completado", los investigadores no tengan
nada más que aprender sobre la comunidad en su conjunto). Todo lo que puedan
recoger durante sus visitas al terreno hará más profunda su comprensión de la
comunidad y vendrá a mejorar y enriquecer la riqueza y complejidad de su "perfil
comunitario", pero todo lo que aprendan durante este perfil inicial les abrirá una
puerta de entrada que les permitirá saber a dónde tienen que mirar, con quién
tienen que hablar y qué enfoque utilizar durante el resto de su tarea.

¿Qué entendemos por comunidad?

Desde un punto de vista práctico, es importante que las misiones trabajen sobre
un concepto pragmático de la comunidad rural entendida como una realidad social
con un significado operativo que puede ser fácilmente identificada en la práctica.

Definición de “comunidad”

Una “comunidad” es el lugar en el que todos los miembros de un grupo de


personas con algún tipo de reivindicación colectiva sobre un territorio y con alguna
forma de gobierno colectivo pueden tener la oportunidad de influir en decisiones
sobre asuntos públicos que afectan a sus medios de vida (por ejemplo, un lugar en
el que una democracia participativa es una posibilidad concreta).

La definición de arriba implica: a) un territorio; b) que todos sus residentes se


conocen o pueden hacerlo fácilmente; y c) que los miembros de la comunidad
comparten instituciones de gobierno público local.

Esta guía rápida utilizará el término “comunidad” como equivalente, grosso modo,
al de “localidad”.[6]

Materias de discusión para las reuniones de informadores clave con líderes


comunitarios:

Características de la comunidad: población, hogares y principales actividades de


sus medios de vida

Base de recursos de la comunidad: tierra, agua, recursos naturales,


infraestructuras y servicios

Contexto de vulnerabilidad (rupturas, crisis que afectan a los medios de vida de los
pobladores)

Ejercicios de Diagnóstico Rural Participativo con los líderes:

Historia de la comunidad (cronología): frecuencia de las crisis y mecanismos de


supervivencia

Contexto de vulnerabilidad: proporción de hogares que viven en inseguridad


alimentaria e inseguridad en sus ingresos medios anuales, en un mal año y en
buen año (razones de ello)

Mapa social: localización de todos los hogares

Grado de riqueza: características de los grupos que gozan de riqueza y bienestar


en la comunidad

- Composición del hogar (capital humano: fuerza de trabajo, migración, educación,


estatus de dependencia) por grupo socioeconómico

- Activos de los hogares por grupo de riqueza (acceso a la tierra, al agua y a los
recursos naturales; propiedad de ganado; capital físico y financiero)
- Capital social por grupo de riqueza

- Estrategias en materia de medios de vida y sus fuentes por cada grupo de


riqueza

- Resultados producidos por los medios de vida de cada grupo de riqueza

- Estimación, grosso modo, del número de hogares dentro de cada categoría

- Estimación del número de hogares en los que las mujeres son la cabeza de
familia en cada categoría

- Movilidad hacia la mejora o el empeoramiento en cada categoría socio-


económica: qué categorías de hogares mejoran su riqueza, cuáles lo mantienen y
cuáles están cayendo en la pobreza (razones de ello)

- Identificación exacta del número de hogares que pertenecen a cada categoría de


riqueza (mapa social)

Perfil inicial de las instituciones comunitarias (ver lista 4A para contar con una
serie completa de preguntas)
- Diagrama de Venn de las instituciones locales y su importancia relativa en la
localidad

- Grupos clasificados en orden de importancia para los medios de vida y la


reducción de la pobreza

Reuniones con los grupos de población

(gente “normal”, que no son líderes, grupos separados de hombres y mujeres)

Mapa de recursos locales: principales tipos de suelo, actividades de medios de


vida en cada tipo de suelo, infraestructura física (caminos, transporte público,
áreas con irrigación, puntos de agua, escuelas, puestos de salud, mercados
cercanos, electricidad, bancos, extensión agrícola, etc.)

Calendario estacional de actividades (cosechas, ganado, actividades forestales,


actividades no agrícolas, trabajo doméstico, roles de género)
Contexto de vulnerabilidad: rupturas; crisis; proporción de hogares que viven en
inseguridad alimentaria como media anual, en los años malos y en los años
buenos (razones de ello); proporción de hogares que tienen inseguridad en los
ingresos como media anual, en los años malos y en los años buenos (razones de
ello)

Módulo de análisis de problemas: problemas percibidos en los medios de vida,


causas de ellos, mecanismos de supervivencia y oportunidades de medios de vida
de mujeres y hombres (por separado)

Valoración sobre las actividades del proyecto y los proveedores de servicio


favoritos

Módulo 4 - Lista 4A - Preguntas para un perfil comunitario

Historia de la comunidad y tendencias

¿Durante cuánto tiempo existe la comunidad y cómo se fundó?

¿Cuándo se instalaron en la comunidad diferentes grupos sociales, económicos,


étnicos y culturales?

¿Cómo ha cambiado la comunidad a lo largo del tiempo y cuál ha sido la causa de


tales cambios?

Recursos

¿Cuáles son los principales recursos naturales de los que dispone la comunidad?

¿Quiénes y cómo los usan? ¿Quiénes no los usan?

¿Dónde se encuentran?

Contexto de vulnerabilidad

¿Cuáles son las principales fuentes de vulnerabilidad?

¿Con qué frecuencia se dan rupturas o crisis en la comunidad?

¿Cómo afronta la población estas rupturas?


Medios de vida

¿Cuáles son las distintas actividades de las que se valen los hogares de la
comunidad para ayudar a sus medios de vida?

¿Quiénes están implicados en estas actividades (hombres/mujeres,


jóvenes/ancianos, diferentes grupos sociales y económicos) y cuánta gente y
hogares dependen de ellas?

¿Cuándo tienen lugar estas actividades (período del día/mes/estación) y dónde?

Estructura de la comunidad

¿Cuánta gente y hogares viven en la comunidad?

¿Cuál es la composición por género y la estructura de edad de la comunidad?

¿Qué diferentes grupos sociales, económicos, étnicos y culturales hay en la


comunidad?

¿Cuáles son los vínculos entre estos grupos?

¿Cómo se definen estos grupos?

¿Dónde viven estos grupos?

Instituciones locales

¿Qué organizaciones y asociaciones formales hay en la comunidad?

¿Qué reglas, normas y costumbres hay en el lugar?

¿A quiénes afectan éstas y cómo?

Infraestructura de la comunidad

¿De qué servicios dispone la comunidad (transporte, energía y abastecimientos de


agua, mercados, extensión agrícola, salud, educación, etc.)?

¿Quiénes tienen acceso a estos servicios y quiénes los usan?


¿Cuán caros son los precios de uso de tales servicios?

Valoración de la comunidad sobre la importancia, calidad, pertinencia y


adecuación de estos servicios

Problemas, oportunidades y prioridades percibidos

Problemas clave de los medios de vida, oportunidades y prioridades desde el


punto de vista de los líderes, mujeres y hombres

Módulo 4 - Lista 4B - Guía para el análisis de los perfiles comunitarios

Cuál es el modelo comunitario en lo que se refiere a:

Acceso a la tierra y el agua (tamaño común de la explotación, nivel de variación,


personas sin posesiones)

Acceso y control de los bosques, pastos, recursos hídricos y productos silvestres

Propiedad del ganado y sistemas de manejo

Propiedad del capital productivo, como maquinaria agrícola y empresas

Propiedad de los activos personales (casas, vehículos, activos de consumo)

Inmigración, emigración y remesas

Organización social y política

¿Cómo funcionan las costumbres matrimoniales?

¿Cómo funciona la herencia?

¿Cómo influye el contexto histórico, político e institucional en el acceso a los


activos?

Acceso de diferentes grupos de riqueza a la tierra y el agua

Acceso y control por grupos de riqueza de los recursos de propiedad común


Propiedad del ganado por grupos de riqueza

Propiedad del capital productivo por grupos de riqueza

Capital humano (tamaño del hogar, composición, migración, educación y


capacidades)

Capital social (redes familiares, afiliación en/influencia sobre organizaciones)

¿Cómo afectan los activos de diferentes categorías de riqueza a sus estrategias


en materia de medios de vida?
¿Cuáles son las principales causas de pobreza desde el punto de vista de la
población local?

¿Está mejorando o empeorando la vida en la comunidad? ¿Para quién? ¿Por


qué?

¿Cómo están evolucionando las instituciones locales?


Cambios en la estructura de poder

Nuevas organizaciones

Antiguas instituciones y organizaciones que puedan estar perdiendo su anterior


influencia (dar razones)

Otras que se mantengan firmes ante el cambio (dar razones)

Cambios en la forma en que los miembros de la comunidad toman decisiones

¿Cuáles son los principales problemas de los medios de vida que afronta la
comunidad?

Desde el punto de vista de los líderes de la comunidad

Desde el punto de vista de los ciudadanos

Desde el punto de vista de las ciudadanas

Desde el punto de vista de los pobres

Desde el punto de vista de los menos pobres


¿Cuáles son las principales oportunidades de los medios de vida desde el punto
de vista de diferentes personas de la comunidad?

Prioridades/oportunidades desde el punto de vista de los líderes, de los hombres y


las mujeres, de los pobres/menos pobres (cada categoría por separado)

¿Hasta qué punto están de acuerdo los líderes y la gente común en el ranking de
las oportunidades y problemas de los medios de vida?

¿Hasta qué punto lo están las mujeres y los hombres, los pobres y los menos
pobres?

[6] En los casos en los que los gobiernos han agrupado a varias aldeas en una
sola localidad administrativa, la "comunidad" podría coincidir con la aldea. En las
zonas en las que prevalecen asentamientos dispersos, pueden existir
"comunidades" aunque no tengamos "localidades." En algunas zonas altamente
pobladas donde incluso ciudades de más de diez mil personas son llamadas
"localidades," la "comunidad" puede coincidir con un vecindario dentro de una
localidad más amplia. En esta guía nos referimos a "municipio" para significar lo
que en inglés es definido con la palabra "district", y reservamos el término
"comunidad" a localidades que no tienen más de quinientos hogares.
ACTITUDES Y APTITUDES DE UN LIDER

Intentar ocupar un cargo de gerencia, ¿por qué no esforzarse para ser un buen
líder, antes de todo? En la mayoría de las organizaciones, cualquier empleado
puede ser promovido a gerente, sólo hay que seguir las reglas de la empresa.
Pero, ¿por qué no destacarse como un líder y ganarse la confianza de los
colegas? Eso es fundamental para mantenerse en cualquier puesto de liderazgo.

Algunas personas se contentan sólo con alcanzar una posición de gerencia, sin
embargo, otras prefieren ser conocidas como líderes.

Entérese de cuáles son las actitudes que diferencian un buen líder de un simple
gerente, y descubra a qué grupo usted pertenece.

1. Conectar diariamente el trabajo a grandes objetivos: Un gerente promedio se


enfoca sólo en el corto plazo. Es más fácil mantener el foco para finalizar las
urgencias, como hacen aquellos que no poseen un perfil de liderazgo, que invertir
tiempo y energía en lo que tiene importancia a largo plazo. Los verdaderos líderes
priorizan los resultados futuros a los requisitos burocráticos de la empresa.

2. Pensar en los otros como personas: Si usted se pasa llamando a los miembros
de su equipo por los cargos que ocupan, esté atento, porque esa es una
característica de un simple gerente. Mientras un buen líder escucha a los otros
individualmente, intentando conocer la fortalezas y debilidades de cada uno, un
gerente ve sólo cargos y títulos.

3. Merecer respeto. Un gran líder quiere merecer el respeto de su equipo, mientras


que un gerente sólo espera ser querido. En algún momento, durante la carrera de
un líder, para alcanzar los objetivos de la organización, es necesario que los
empleados realicen tareas difíciles, pero que darán resultados. En casos así, los
líderes pueden hasta perder la simpatía de los colegas, al principio. Pero, con
certeza, tendrán el respeto de los buenos profesionales.

4. Impresionarse con los logros del equipo. Los simples gerentes entienden el
éxito de los miembros del equipo como una amenaza. En vez de sentirse enojado
por las realizaciones de los colegas, un verdadero líder se identifica con ese éxito
y se enorgullece por el desarrollo de sus liderados.

5. Capacitar a los demás con honestidad y transparencia. Un gerente promedio


tiene miedo de compartir su conocimiento con los subordinados, lo que perjudica
el desempeño del equipo en general. Un líder, por otro lado, comprende el papel y
la relevancia de cada integrante y ayuda a todos a hacer un buen trabajo, sobre
todo porque el éxito del equipo refleja el avance de la empresa.

6. Ser responsable por el colectivo: Un gerente común y corriente que no consigue


el respeto de sus empleados está siempre con la sombra del miedo, pues teme
ser destituido y perder su posición de poder. Por eso, cuando su equipo falla, en
vez de asumir la carga, él o ella deja la responsabilidad en los otros. Un verdadero
líder, al ver que el equipo no llega a la meta, asume el error y motiva a los
liderados a que sean mejores.

7. Preocuparse de los resultados: En ciertas compañías, los cargos de gerencia


existen sólo para proteger los procesos y no para capacitar a los colaboradores.
Pero ¿quien se preocupa de los procesos, si los resultados son positivos? Un líder
de verdad valoriza la creatividad e innovación, y entiende que los procesos
pueden ser adaptados, lo que sea mejor para la empresa.

Actitud, es la forma en que una persona se enfrenta a las dificultades de la vida.


La actitud da origen al comportamiento. La gente siempre proyecta hacia afuera lo
que siente por dentro (Lo que marca la diferencia en el líder, John Maxwell). El
líder debe tener la capacidad de saber actuar o comportarse ante las situaciones
adversas que se le presenten. El líder debe saber como disfrutar del éxito, pero
también como enfrentar el fracaso. Henry Ford tuvo una buena actitud ante el
fracaso y dijo que “fracasar es la oportunidad de comenzar de nuevo, más
inteligéntemente”. Si no puedes superar un fracaso e intentarlo de nuevo,
entonces a tu liderazgo le hace falta actitud de vencedor. Por otro lado, la manera
en como cada persona conduce su vida está determinada por su actitud. La
actitud se alimenta de varios factores, uno de ellos es el pensamiento. Si
constantemente estás pensando que no tienes oportunidades para triunfar, tu
estancamiento es inevitable. ¿En qué has estado centrando tus pensamientos
todos estos días? Si quieres que tu organización se mantenga firme, comienza a
pensar de una manera diferente. Pon hoy un buen fundamento; edifica tu liderazgo
sobre una actitud positiva y victoriosa.

Aptitud (Del latín aptitudo = capacidad para) se refiere a la capacidad o habilidad


de una persona para realizar adecuadamente una tarea. La aptitud está
relacionada con la inteligencia y con las habilidades tanto innatas como adquiridas
a través de un proceso de aprendizaje. Una persona que sea capaz de realizar
una tarea específica es aquella que ha pasado por un proceso de aprendizaje. Es
importante que sepas que tu liderazgo trasciende hasta donde tu capacidad de
liderazgo te ayude. John Maxwell en su libro “Las 21 leyes irrefutables del
liderazgo” presenta “La ley del tope” y afirma que “la habilidad de liderazgo
determina el nivel de eficiencia de una persona”. A lo largo de la vida, se aprecian
líderes con buena actitud para dirigir, pero con poca capacidad para hacerlo. Una
buena actitud no es suficiente para que tu liderazgo sea efectivo. La actitud
mantiene tu liderazgo; la aptitud hace que florezca. Es necesario trabajar
constantemente para que la capacidad de liderazgo sea mayor. ¿Cuándo fue la
última vez que leíste un libro o hiciste algo para elevar tu aptitud? Por la noche,
antes de ir a la cama, haz una auto-evaluación para saber que cosas nuevas
aprendiste o mejoraste. Trata de no dejar pasar un día sin aprender algo nuevo o
al menos mejorar algo que ya sabes. Tu liderazgo puede ser productivo si inviertes
el tiempo y los recursos necesarios para formarte.
LISTADO DE ACTITUDES

xactitud excelencia perfección


logro emoción piedad
Audacia pericia La positividad
altruismo exploración sentido práctico
Ambición expresividad preparación
asertividad justicia profesionalismo
Equilibrio fe prudencia
Siendo el mejor Familia Calidad-
perteneciente fidelidad orientación
audacia aptitud confiabilidad
calma fluidez inventiva
cuidado foco restricción
desafío libertad Orientación a
alegría divertido resultados
compromiso generosidad rigor
comunidad bondad seguridad
compasión gracia La auto-
Competitividad crecimiento realización
consistencia felicidad Autocontrol
contribución duro Trabajo desinterés
control Salud Confianza en sí
cooperación Ayudar mismo
exactitud Sociedad sensibilidad
cortesía Santidad serenidad
creatividad honestidad servicio
curiosidad honor sagacidad
La rapidez de Humildad sencillez
solvencia
velocidad
Independencia espontaneidad
Ingenio estabilidad
Armonía Interior estratégico
curiosidad fuerza
perspicacia estructura
Inteligencia éxito
decisión Intelectual apoyo
democraticidad Estado trabajo en equipo
confianza Intuición templanza
determinación Alegría gratitud
devoción Justicia minuciosidad
diligencia Liderazgo consideración
disciplina Legado oportunidad
discreción Amor tolerancia
diversidad Lealtad tradicionalismo
dinamismo Marcando La integridad
economía Diferencia Búsqueda de la
eficacia Maestría verdad
eficiencia Mérito comprensión
elegancia obediencia unicidad
empatía apertura unidad
disfrute Solicitar utilidad
entusiasmo originalidad visión
igualdad Patriotismo vitalidad
¿QUÉ ES PROYECTO?
El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas
significaciones. Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades
que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo.
Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera
coordinada.

Partiendo de dicha acepción tendríamos que recalcar que uno de los proyectos
más importantes, en la medida que influye a todo un país, es el que se da en
llamar proyecto de ley. Un término con el que viene a definirse a toda aquella
iniciativa que intenta sacar adelante el gobierno de una nación y que requiere que
sea remitido al Parlamento para que este le dé el visto bueno.
Lo habitual es que el objetivo perseguido por el proyecto deba ser cumplido en un
cierto periodo temporal definido con anterioridad y respetando un presupuesto: de
lo contrario, se dirá que el proyecto ha fracasado.

Por ejemplo: “Mi proyecto para este año es mejorar mi nivel de inglés”, “En este
momento estoy metido de lleno en un nuevo proyecto laboral”, “Tengo un proyecto
de vida junto a Victoria que voy a defender a capa y espada”.
Un proyecto puede ser simplemente un plan o una idea, al menos en la vida
cotidiana o en el lenguaje coloquial. Cuando se habla de proyectos en un marco
más formal, es habitual que puedan distinguirse diversas etapas en su desarrollo:
primero surge una idea que reconoce una oportunidad, luego se diseña el
proyecto en sí mismo con la valoración de las estrategias y opciones y finalmente
se ejecuta el plan. Tras la concreción del proyecto, llega la hora de evaluar los
resultados según el cumplimiento, o no, de los objetivos fijados.
En este sentido, dos de los tipos más frecuentes de proyectos serían los
siguientes. Por un lado estarían los que se realizan en una empresa concreta
persiguiendo la consecución de unos fines muy definidos y como regla general
una mejora en los rendimientos financieros de la misma. Y, por otro lado, se
encuentran los que realizan los estudiantes de ciertas carreras universitarias para
conseguir su titulación pertinente, demostrando de esta manera que han adquirido
los conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de su profesión.
Aunque existen múltiples clasificaciones de los proyectos, es posible señalar dos
grandes categorías. Por un lado aparecen los proyectos productivos (asociados a
las empresas, buscan generar beneficios económicos) y, por otro, los proyectos
sociales o públicos (apuntan a mejorar la calidad de vida de la gente).
Respecto a ese último tipo establecido, el de corte social, se podrían señalar
diversos ejemplos que están funcionando en las sociedades de todo el mundo y
que persiguen ayudar a un colectivo concreto. Este sería el caso, por ejemplo, de
Proyecto Hombre que es una organización no gubernamental que se dedica al
tratamiento y a la prevención de las diversas toxicomanías.

PROYECTO SOCIALES Y PRODUCTIVOS

La mayoría de los apoyos que se pueden gestionar se basan en proyectos


productivos. Un proyecto se puede crear en base a una necesidad que se quiere
cubrir o en alguna idea específica. Para que se considere productivo, debe cubrir
esta necesidad o idea de la mejor manera, obteniendo resultados medibles y que
tengan un impacto positivo.
Entonces partimos de que un proyecto es una planificación de actividades
interrelacionadas entre sí que tienen un fin en común. Algunos aspectos
importantes que se deben considerar en un proyecto son el presupuesto que se
requiere para llevarlo a cabo y el lapso de tiempo en que se va a desarrollar, entre
algunos otros.

Los objetivos de los proyectos productivos son el de buscar rentabilidad


económica y obtener ganancias.

Las etapas generales que pueden formar un proyecto productivo y que no se


deben perderse de vista son:
1. Realización del diagnóstico, establece la necesidad o idea de la cual se parte
para poder iniciar el diseño del proyecto.

2. Diseño del proyecto: en esta etapa se valoran las opciones y se crean los
objetivos específicos del proyecto basándose obviamente en el diagnóstico
previamente realizado. Esta etapa también incluye todos los estudios de
factibilidad (análisis de mercado, análisis técnico- financiero, proyección,
planificación, viabilidad, justificación, etc.), para posteriormente hacer la
presentación del proyecto para su aprobación.

3. Ejecución del proyecto: en esta etapa se ponen en práctica todas las


actividades plasmadas en el diseño del proyecto, guiándose con la planificación
del mismo.

4. Evaluación, es la etapa final del proyecto donde se valoran los resultados


obtenidos basándose en la planeado y ejecutado del proyecto, verificando si se
cumplieron los objetivos que se establecieron en el diseño.

Estas etapas son las mínimas que se deben cumplir para poder llevar a cabo un
buen proyecto.

Si un proyecto se realiza con planeación y profesionalismo es más fácil que se


logre su éxito y se cumplan con las metas y expectativas establecidas.

Recuerda que siempre hay gente capacitada que te puede orientar en cómo llevar
a cabo un proyecto, no te limites busca ayuda profesional y lleva a cabo tus
proyectos.
Diferencias entre Plan, Programa, Proyecto, Actividad yTarea

Estos términos pueden parecer y usarse en algunas ocasiones para significar lo


mismo, pero en el lenguaje de la planificación de proyectos sus alcances son muy
diferentes, cada uno de estos términos indica distintos niveles de concertación.
1.4.1. Plan
Es el término de carácter más global, referencia a decisiones generales que
expresan los lineamientos políticos fundamentales, las prioridades que se derivan
de esas formulaciones, la asignación de recursos acorde a esas prioridades, las
estrategias de acción y el conjunto de medios e instrumentos que se van a utilizar
para alcanzar las metas y objetivos.
El plan engloba programas y proyectos, pero no esta compuesto solo por un
conjunto de programas y proyectos. Y esto es por una razón principal, el plan
responde a un propósito y objetivo más amplio que la sumas de programas y
proyectos. Por ejemplo el plan nacional, indica por ejemplo la tasa de crecimiento
de la economía, el nivel de alfabetismo en Bolivia, niveles de nutrición y salud, y
otros. En resumen el plan es un parámetro técnico - político dentro del cual se
enmarcan programas y proyectos.

1.4.2. Programa
En sentido amplio programa, hace referencia a un conjunto organizado, coherente
e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de
proyectos relacionados o coordinados entre sí y que son de similar naturaleza. Un
plan esta constituido por un conjunto de programas.

1.4.3. Proyecto
Pasando a un mayor grado de concertación, tenemos lo que se denomina
proyecto. Con este concepto se hace referencia a un conjunto de actividades
concretas, interrelacionadas y coordinas entre sí, que se realizan con el fin de
producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer necesidades o
resolver problemas.
La realización de un curso para capacitación de un sector de la población puede
ser un proyecto dentro de un programa destinado a este sector. Tanto los
programas como los proyectos se concretan a través de un conjunto de
actividades organizadas y articuladas entre sí, para alcanzar determinadas metas
y objetivos.
La diferencia entre un programa y un proyecto radica en la magnitud, diversidad y
especificidad del objetivo que se quiere alcanzar o la acción que se va a realizar:
si es compleja, habrá de ser un programa con varios proyectos, si es sencilla un
simple o único proyecto podrá desarrollarla.

1.4.4. Actividad y Tarea


Si seguimos avanzando en la línea de la especificidad, podemos hablar también
de actividades y tareas. La actividad es el medio de intervención sobre la realidad
mediante la realización secuencial e integrada de diversas acciones necesarias
para metas y objetivos específicos de un proyecto. La tarea es la acción que
operacionaliza una actividad con un grado máximo de concertación y
especificidad.
Un conjunto de tareas configura una actividad, entre las muchas que hay que
realizar para concretar un proyecto.

1.5. Actividad de Unidad


 ¿ A qué actividad productiva usted se dedica?
 Que tipo de clasificación se ajusta mejor a los siguientes proyectos:
Cría de alpacas para la industrialización de la lana.
Tratamiento de la contaminación de ríos
Escuelas con programas para egresados técnico agrarios.
3. Favor enuncie tres proyectos que usted conoce y clasifíquelos de acuerdo a lo
revisado en esta unidad.

IMPORTANCIA DE UN PROYECTO

Las grandes decisiones no se toman sin antes no tener un previo estudio que nos
indique que, cuando, donde, como y sobre todo porque se deben llevar a cabo las
acciones que queremos realizar, este análisis no es otra cosa que el inicio de un
proyecto, pero todos conocemos realmente la importancia del desarrollo de este?
Conozcamos primero la definición que Project Management Institute da para un
proyecto.

Proyecto es un emprendimiento temporario realizado para crear un producto o


servicio único. Temporario ya que tiene un comienzo y un fin definido y único ya
que el producto o servicio es diferente de alguna manera que lo distingue de otros
productos o servicios.

Las frases referidas a tiempo y unicidad del producto o servicio, nos llevan a
evaluar la importancia de desarrollar un proyecto, ya que buscamos que nuestro
producto o servicio se desarrolle o en un tiempo determinado y con exclusividad, y
me refiero a exclusividad ya que no tiene sentido desarrollar un proyecto que ya se
hizo o sobre el cual ya se conocen los resultados.

Es por ello que los proyectos nos permiten primeramente resolver problemas
identificados, los cuales de una u otra forma van a mejorar las condiciones de vida
del grupo en estudio, además de ello permiten acceder a diversas fuentes de
financiación las cuales basan sus decisiones en diseño de estrategias y flujo de
recursos que concluidos de la forma correcta van a permitir obtener resultados que
nos llevan a la recuperación del capital, en cuanto a gestión, los proyectos nos
permiten tener una adecuada forma de gestionar y organizar los recursos
invertidos en base a los resultados esperados, todo esto estableciendo una lógica
de ejecución.

Los puntos mencionados anteriormente reflejan la importancia general de todo


proyecto, pero cuando hablamos de proyectos de sistemas muy aparte de
considerar los puntos antes vistos tenemos que considerar los que llamamos las
“Cinco C”, las cuales son: Capacidad, Control, Comunicación, Costos y
Competitividad.
La capacidad esta referida a la velocidad de procesamiento, volumen y
recuperación inmediata de la información, por lo que el Control, va a pedir
exactitud y mejora de la consistencia y va a trabajar con los niveles de seguridad,
la Comunicación nos hace referencia al flujo de información e integración de las
áreas, los Costos van a ser monitoreados observando la evolución y capacidad de
los mismo, mientras que la Competitividad esta relacionada a clientes, acuerdos
con proveedores y desarrollo de productos nuevos.

Por todas estas razones, el desarrollo de un proyecto es primordial en toda


empresa, mucho más aún en estos tiempos donde el mercado competitivo es cada
vez es más amplio y agresivo, pero hay que tener en cuenta lo que realmente se
quiere ya que “El hecho que se pueda no quieres decir que se deba”.

DIAGNOSTICO DE UN PROYECTO

El primero de los pasos para crear proyectos es el diagnóstico, se trata de un paso


preciso y vital en la elaboración de proyectos que habrá de tenerse presente en
las posteriores etapas del mismo, bien como fase de inicio o como estudio de
referencia en los puntos siguientes.

Todo diagnóstico tiene como objetivo el obtener conocimientos que nos permitan
realizar diseñar cambios orientados a resolver los problemas o cubrir necesidades
que hayamos detectado en una comunidad.
Todo diagnóstico es un proceso de análisis y síntesis de una realidad social, de un
problema o necesidad detectada. Debe de realizar una descripción de los distintos
componentes de esa realidad social, además de determinar el nexo de unión entre
los distintos elementos del problema.

Todo diagnóstico es un proceso en continua evolución, en constante “feedback”.


Incorporando nuevos datos e información y reajustando el análisis realizado en
función de esos nuevos datos.

El diagnóstico consigue su verdadero significado cuando se ha logrado identificar,


definir y localizar la situación problema o necesidad detectada.

Las etapas que deben de seguir los diagnósticos son:

Preparación: El diagnóstico podemos utilizarlo en la elaboración de un proyecto


para:
Orientado a un rasgo importante del proyecto.
Analizar y definir un problema determinado.
Analizar los aspectos implicados en el problema y buscar soluciones.
Ejecución: Durante la realización de las actividades definidas para el proyecto el
diagnóstico nos puede ayudar a:
Concienciar a los destinatarios de la situación problema
Mejorar la orientación del proyecto.
Solventar disputas y alcanzar acuerdos.
Evaluación: La evaluación nos permitirá alcanzar un conocimiento de la situación
del momento y el grado de los problemas que queremos solucionar con el
proyecto, además de identificar los cambios y beneficios en los destinatarios.

También podría gustarte