Está en la página 1de 9

CENTRO DE ESTUDIOS LAFAYETTE

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA


CICLO ESCOLAR 201 9 - 2020
FICHA DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.

PLANIFICACIÓN FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

PROF. FABRICIO G. BALLINA CRUZ


GRADO y Del 30 de septiembre al
SEGUNDO
GRUPO TIEMPO 3 de octubre
AyB
No. Sesiones: 2
Tema 1:
Eje: CONOCIMIENTO Y CUIDADO -Identidad personal y cuidado de sí
DE SÍ
-Sujeto de derecho y dignidad humana.

Aprendizaje Esperado:
Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales
y medios de comunicación y que influyen en la construcción de identidades.
Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y exige su derecho a la protección de la
salud integral.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

El maestro y los alumnos analizarán críticamente el consumismo y los estereotipos de belleza y


salud que se difunden en diversos medios de información y comunicación con la finalidad de
reconocer cómo afectan a los estudiantes en la formación del auto concepto y en la toma de
decisiones autónomas.

El maestro reflexionará con los alumnos la influencia de los medios de comunicación en las
prácticas de consumo que afectan la salud integral de los jóvenes conduce a reconocer la
necesidad de promover una cultura de la prevención que implica conocer y practicar el derecho
a tener una alimentación correcta, higiene, descanso y actividades físicas que favorezcan el
desarrollo integral, así como tener una vida libre de adicciones.
Propósitos Enfoque
Fortalecer la identidad personal y colectiva a
partir del reconocimiento de sí como persona En este espacio curricular se propicia en los
digna y valiosa, capaz de prevenir y estudiantes la reflexión, el análisis, el diálogo, la
protegerse ante situaciones que atenten discusión y la toma de postura en torno a principios y
contra su integridad. valores que conforman una perspectiva ética y
ciudadana, que serán referente en su actuación
personal y social.

Actividad Estrategias Tiempo Recursos Tipo de


Organización del grupo Didácticos evaluación,
Productos,
Objetos y
Criterios de
evaluación

INICIO

TEMA: Sujeto de derecho y dignidad humana Internet

2 Individual Power
A.E.
horas point
Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y
Libro de
exige su derecho a la protección de la salud integral.
texto
El docente activará los conocimientos previos de los
alumnos a través de las siguientes preguntas:

¿Qué entiendes por situaciones de riesgo?


¿Crees que puedes hacer algo para evitarlas?
Por ejemplo, un adolescente que vive en una colonia
conflictiva ¿Qué puede hacer para evitar situaciones de
riesgo?

DESARROLLO
En base a la pregunta anterior como interviene los
siguientes elementos.
Pizarrón
Observar el Prevenir Actuar con
grupal Cartel
entorno situaciones de responsabilidad.
riesgo.

Los alumnos observarán la siguiente imagen y relatarán


que harían para

¿Qué riesgos observan?

CENTRO DE ESTUDIOS LAFAYETTE


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
CICLO ESCOLAR 201 9 - 2020
FICHA DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.

PLANIFICACIÓN FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

PROF. FABRICIO G. BALLINA CRUZ


GRADO y SEGUNDO Del 7 al 11 de octubre
GRUPO TIEMPO
AyB No. Sesiones: 2

Tema 1:
Eje: CONOCIMIENTO Y CUIDADO -Identidad personal y cuidado de sí
DE SÍ
-Sujeto de derecho y dignidad humana.

Aprendizaje Esperado:
Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales
y medios de comunicación y que influyen en la construcción de identidades.
Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y exige su derecho a la protección de la
salud integral.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

El maestro y los alumnos analizarán críticamente el consumismo y los estereotipos de belleza y


salud que se difunden en diversos medios de información y comunicación con la finalidad de
reconocer cómo afectan a los estudiantes en la formación del auto concepto y en la toma de
decisiones autónomas.

El maestro reflexionará con los alumnos la influencia de los medios de comunicación en las
prácticas de consumo que afectan la salud integral de los jóvenes conduce a reconocer la
necesidad de promover una cultura de la prevención que implica conocer y practicar el derecho
a tener una alimentación correcta, higiene, descanso y actividades físicas que favorezcan el
desarrollo integral, así como tener una vida libre de adicciones.
Propósitos Enfoque
Fortalecer la identidad personal y
colectiva a partir del reconocimiento de sí En este espacio curricular se propicia en los
como persona digna y valiosa, capaz de estudiantes la reflexión, el análisis, el diálogo, la
prevenir y protegerse ante situaciones que discusión y la toma de postura en torno a
atenten contra su integridad. principios y valores que conforman una
perspectiva ética y ciudadana, que serán referente
en su actuación personal y social.

Actividad Estrategias Tiempo Recursos Tipo de


Organización del grupo Didácticos evaluación,
Productos,
Objetos y
Criterios de
evaluación
Individual Internet
DESARROLLO
Power
Los alumnos investigarán que es la salud integral, point
posteriormente harán un mapa conceptual en el que
escriban los conceptos que comprendieron ejemplo: Libro de
texto

Pizarrón

Cartel
individual
Internet
2 horas
Power
point

Libro de
texto

Pizarrón

Cartel

Los alumnos definirán con sus palabras los elementos


anteriores y en plenaria compartirán puntos de vista
acerca de su importancia.

El maestro proyectará el siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=Dc_0Q6dmmVA

Los alumnos responderán las siguientes preguntas:

¿Cuál es la importancia de tener una mente sana?


¿con que aspectos te sentiste identificado?
¿Qué características debes cambiar o trabajar en tu
persona?
¿Por qué es necesario tener una salud integral adecuada?

Los alumnos llenarán el siguiente cuadro y lo compartirán


en plenaria:

En la En la Con los
escuela familia amigos
Factores de
riesgo
Los alumnos

Leerán el siguiente relato:

Anexo 2

Posteriormente responderán las siguientes preguntas:

¿Por qué el bullying es una situación de riesgo?


¿Qué decisiones puedes tomar para evitarlo?
¿Por qué es importante que externes lo que te pasa con
tus padres y profesores?
¿Qué tipo de ayuda puedes recibir si eres victima del Bull
ying?

Los alumnos observarán el siguiente video y


posteriormente elaborarán una mesa redonda al respecto:

https://www.youtube.com/watch?v=mcWXvFC45hc

¿Las diferencias pueden crear acoso escolar?


¿Molestar a alguien por algún rasgo físico es bullying?
¿Cómo crees que se siente la persona que es acosada o
intimidada por su color de piel o apariencia?

¿Qué reflexión te deja el video al respecto?

Los alumnos observarán la siguiente imagen:

El maestro

Les pedirá a los alumnos que investiguen como el peso y


sus estereotipos influyen en la autoestima de un
adolescente.

Posteriormente investigarán las características de la


anorexia y de la obesidad Y llenarán un cuadro de doble
entrada como el que se muestra continuación:

Obesidad Anorexia
Los alumnos elaborarán un texto con sus palabras acerca
del porqué es importante alimentarse correctamente, y
como el no hacerlo representa un grave riesgo para la
salud integral.

Los estudiantes elaborarán una clase en la que con la


ayuda diapositivas o carteles explicarán las características
de las siguientes enfermedades:

 Anorexia
 Bulimia
 Obesidad
 Vigorexia

PROFR. FABRICIO GABRIEL BALLINA CRUZ PROFR. ROSARIO DEL C. DIAZ PASTRANA
MAESTRO DE GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA

DR. CARLOS ELIUH UC


ACOSTA
SUPERVISOR ZONA
010

CENTRO DE ESTUDIOS LAFAYETTE


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
CICLO ESCOLAR 201 9 - 2020
FICHA DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.

PLANIFICACIÓN FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

PROF. FABRICIO G. BALLINA CRUZ


GRADO y SEGUNDO Del 14 al 18 de octubre
GRUPO TIEMPO
AyB No. Sesiones: 2

Tema 1:
Eje: CONOCIMIENTO Y CUIDADO -Identidad personal y cuidado de sí
DE SÍ
-Sujeto de derecho y dignidad humana.

Aprendizaje Esperado:
Construye una postura crítica ante la difusión de información que promueven las redes sociales
y medios de comunicación y que influyen en la construcción de identidades.
Valora su responsabilidad ante situaciones de riesgo y exige su derecho a la protección de la
salud integral.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

El maestro y los alumnos analizarán críticamente el consumismo y los estereotipos de belleza y


salud que se difunden en diversos medios de información y comunicación con la finalidad de
reconocer cómo afectan a los estudiantes en la formación del auto concepto y en la toma de
decisiones autónomas.

El maestro reflexionará con los alumnos la influencia de los medios de comunicación en las
prácticas de consumo que afectan la salud integral de los jóvenes conduce a reconocer la
necesidad de promover una cultura de la prevención que implica conocer y practicar el derecho
a tener una alimentación correcta, higiene, descanso y actividades físicas que favorezcan el
desarrollo integral, así como tener una vida libre de adicciones.
Propósitos Enfoque
Fortalecer la identidad personal y colectiva a
partir del reconocimiento de sí como persona En este espacio curricular se propicia en los
digna y valiosa, capaz de prevenir y estudiantes la reflexión, el análisis, el diálogo, la
protegerse ante situaciones que atenten discusión y la toma de postura en torno a principios y
contra su integridad. valores que conforman una perspectiva ética y
ciudadana, que serán referente en su actuación
personal y social.

Actividad Estrategias Tiempo Recursos Tipo de


Organización del grupo Didácticos evaluación,
Productos,
Objetos y
Criterios de
evaluación

Conclusión
Grupal
Los alumnos elaborarán un cartel en el que enlisten los 2 hora
derechos que tienen por el hecho de ser mexicanos los
diferentes servicios de salud entre los cuales pueden
destacar:

 Tener derecho a información que ayude a prevenir


las adicciones y las enfermedades relacionadas
con la alimentación.
 A que existan clínicas que estén cercanas a su
comunidad en las que puedan orientarse sobre
estos temas.
 A que existan campañas de vacunación y de
información sobre la importancia de estar sanos y
bien alimentados.

Harán una exposición de carteles y los publicarán en


diferentes zonas de la institución.

PROFR. FABRICIO GABRIEL BALLINA CRUZ PROFR. ROSARIO DEL C. DIAZ PASTRANA
MAESTRO DE GRUPO DIRECTOR DE LA ESCUELA

DR. CARLOS ELIUH UC


ACOSTA
SUPERVISOR ZONA
010

Indicadores Nivel de desempeño

Bronce Plata Oro platino


Se mostró Participó, pero Participó de Además de
apático al no argumentó forma adecuada externar su
Activación de momento de con puntos de dando sus punto de vista
conocimientos responder las vista opiniones logró
previos preguntas adecuados. concretas. ejemplificar de
manera clara
sus ideas.
Análisis de las No analizó las Observó el Analizó de Además de
imágenes y imágenes video y las forma adecuada analizar, amplió
videos mostrando imágenes sin los elementos la información
apatía al embargo su de las investigando de
momento de análisis fue muy imágenes y de manera
realizar las escueto. los videos. autónoma sobre
actividades. el tema.
Realización del No se integró Todos Delegaron Delegaron
cartel con sus trabajaron, pero funciones y funciones y
compañeros en de manera trabajaron de trabajaron de
la realización independiente manera manera
del cartel. sin colaboración colaborativa, colaborativa con
pero con buenos
limitaciones resultados

Realización de La exposición Les faltó La exposición Su exposición


la exposición no tuvo ni claridad y fue clara y fue clara y
claridad ni coherencia en la coherente pero fluida, todos la
coherencia exposición de mejorable entendieron
su formato muy bien

También podría gustarte