Está en la página 1de 5

Facultad de Derecho

Escuela de Derecho
Tercer Semestre

PORTAFOLIO DEL CURSO DE TEORÌA


GENERAL DEL PROCESO

César Sotillo

28 de Abril del 2020


Introducción

He escuchado algunos comentarios buenos con respecto a la materia y


estoy seguro que aprenderé bastante de la misma. Sin duda alguna vengo
con todas las ganas de “absorber” todo cuanto pueda del contenido de la
misma. Espero lo mejor que la profesora pueda impartirnos y no solo
espero recibir, sino que para ello estoy completamente dispuesto a dar lo
mejor de mi, para aprender, esforzarme, y a pesar de cualquier
contrariedad cumplir.

Sin duda alguna estoy convencido que al finalizar la materia, con el


aprendizaje, su ayuda profesora, mi dedicación, y el favor de Dios habré
sumado muchos bloques a este edificio de conocimiento que me formará
como un abogado exitoso.
RESUMEN DE CADA CLASE

Nombre: César. Apellido: Sotillo. Fecha: 18/05/2020

Clase #: 2

Tema que abordó la clase: La jurisdicción


Competencias que desarrolla la sesión: CG1 Aprender a aprender con calidad
Abstrae, analiza y sintetiza información

1. - Resumen de la clase (Incluya el objetivo de la clase)

Dimos inicio a la clase tratando algunos ajustes en el plan de evaluación. El


objetivo de la clase fue aclarar algunos puntos importantes que quedaron
pendientes de la sesión pasada, entre ellos recordar que, con respecto a las
normas de la Constitución, ellas deben ser interpretadas conjuntamente, van de
la mano con el Código de Procedimiento Civil o leyes especiales en el tema de
interés y además siempre será necesario usar las normas constitucionales de
procedimiento previamente estudiadas.

Hablamos acerca de la clasificación de la jurisdicción: 1)Ordinaria y especial,


de estas dos ya hemos hablado previamente, pero ahora hablamos de otra
clasificación la cual es: Voluntaria y Contenciosa, siendo la voluntaria una
actividad judicial solicitada sin que exista litigio, donde, son expedientes de
jurisdicción voluntaria todos aquellos que, estando legalmente previstos,
requieran la intervención de un órgano jurisdiccional para la tutela de derechos
e intereses en materia de Derecho civil y mercantil, sin que exista controversia
que deba sustanciarse en un proceso contencioso. Es importante mencionar
que esta jurisdicción se lleva a cabo con el objetivo de garantizar un derecho.
La jurisdicción está plenamente regulada en el cuarto libro, parte segunda
articulos 895 en adelante del Código de procedimiento Civil. Mientras que la
contenciosa: “aquella, ante la cual se tramitan los juicios contenciosos o
contradictorios. Existe controversia o contradicción entre las partes; se requiere
de un juez y de una decisión que la dirima. Hay litigio, contienda, controversia o
discusión. La Jurisdicción contenciosa es la jurisdicción propiamente dicha.”
(Vasquez, Jurisd. Vol. Not 2012) En esta jurisdicción, a diferencia de la
voluntaria, si existe litigio.

Finalmente hablamos un tema importante referente a las fuentes del derecho


procesal, especificamente de la jurisprudencia, recordando que esta es
vinculante siempre y cuando sea emanada de el único interprete de la
Constitucion: El TSJ en su Sala Constitucional, y en un caso muy concreto la
sala de casación civil. Las jurisprudencias emanadas en esta
sala(constitucional) son completamente vinculantes al derecho procesal; no
solo la ley; y como ejemplo tenemos la modificación del proceso de divorcio y el
recién modificado procedimiento civil único.

Fue importante aclarar también la diferencia entre jurisdicción y competencia, la


cual es:: La jurisdicción es la capacidad que tiene el Estado para resolver
mediante sentencias, cuestiones litigiosas que le han sido planteadas, y debe
hacerlo con caracter de cosa juzgada. Mientras que la competencia es el
grado/nivel de jurisdicción que tiene un tribunal para resolver determinado tipo
de casos, ademas la competencia está determinada de una manera especifica
a la materia a tratar.

Para finalizar realizamos algunos comentarios de la película “Los Juicios de


Nuremberg” previamente visualizada, antes de dar inicio a nuestro foro en la
plataforma M7

2. - Actividades que se realizaron

Aclaraciones hechas por la profesora con respecto a temas ya previstos,


comentarios previos al foro en M7, ademas que con anterioridad visualizamos
la película “Los Juicios de Nuremberg”

3. - Mis aprendizajes y reflexiones en esta sesión de clase

Desconocía la clasificación contenciosa y voluntaria de la jurisdicción, me


pareció bastante interesante el hecho de que no todas las cosas son un litigio
entre las partes, y es justo acá donde quisiera hacer la reflexión; yo
consideraba manejar bien el tema; pero sin lugar a duda queda claro que
siempre hay algo nuevo que aprender y para ello hay que estar dispuesto,
incluso, a ver clases por Whatsapp.

EVALUACIÒN DE LA CLASE:

Productividad: 1. Nada productiva, 5 totalmente productiva. Marque con una X

1 2 3 4 5

Satisfacción: 1.- Nada satisfecho(a), 5 totalmente satisfecho(a). Marque con


una X

1 2 3 4 5

Disfrute: 1.- Ningún disfrute, 5.- Total disfrute. Marque con una X

1 2 3 4 5

Productividad. Se alcanzaron los objetivos de la sesión de clase con respecto


al tema

Satisfacción. El tiempo y esfuerzo en la clase se compensa con el aprendizaje


logrado

Disfrute: El ambiente fue agradable y estimulante para el aprendizaje

También podría gustarte