Está en la página 1de 85

TALLER •Primer Semestre 2018

•Universidad de Talca
DE •Teresa Janet Poblete Troncoso
LITIGACI •Abogado

ÓN •Defensora Laboral
DIFERENCI
AS ENTRE PROCEDIMIENTO ESCRITO:
EL • Principio Dispositivo.
PROCESO • Principio de Igualdad.
ESCRITO Y • Principio de Congruencia.

EL • Principio de Exhaustividad.

PROCESO
ORAL
• PROCEDIMIENTO ORAL:
• Principio de la Oralidad. Juez-Partes
• Principio de la Publicidad.
• Principio de la Igualdad.
• Principio de la Inmediación.
• Principio de Contradicción.
• Principio de Continuidad.
• Principio de Concentración.
EL DEBATE ORAL
• El debate oral no debe ser entendido en sentido negativo como discordia, al contrario, lo
entendemos en sentido positivo, de manera constructiva, como camino hacia una
solución.
• En la controversia se exponen hipótesis opuestas que son objeto de una libre discusión,
ello permite que surja la verdad, se supere la duda y se resuelva el problema. En el
proceso las partes pueden discrepar acerca de la existencia o inexistencia de los hechos,
de la valoración de las pruebas, de la selección de la norma o puede suceder que a pesar
de que estén de acuerdo en dicha selección, diverjan en los métodos o teoría escogidos
para interpretar la norma jurídica.

• Tenemos, pues, que el abogado, sea como funcionario público, juez o fiscal, defensor o
conciliador, tiene por función decidir, conceptuar, alegar, controvertir, impugnar. Todo lo
cual le exige capacidad para debatir, argumentar, refutar y dialogar; es decir, para sostener
o refutar una tesis, para convencer a otros acerca de su validez, de la aceptabilidad de sus
afirmaciones o negociaciones, puesto que en el trámite del proceso se está en un
constante cuestionamiento. 
• El abogado cuando va a intervenir en un juicio oral debe poseer habilidades narrativas,
demostrativas o probatorias, argumentativas, refutativas, hermenéuticas y dialógicas.
PRINCIPIOS QUE RIGEN EL
DEBATE ORAL
• Aceptación del debate.
• Orden en el debate.
• Respeto de la dignidad humana.
• Falibilidad y flexibilidad.
LA TEORÍA DEL CASO:
INTRODUCCIÓN
• Es el motor, la ruta de navegación y la brújula del litigante.
• Podemos decir que es una visión estratégica para afrontar
el proceso que nos permite:
a) Tomar las decisiones pertinentes dentro del proceso.
b)Advertir nuestras debilidades y las de la otra parte.
• En primer lugar, debemos recordar que el fin de las
alegaciones orales es persuadir al juez, por eso para lograr
ese propósito hay que ser claros.
Pasos y Etapas para la
Intervención Oral. (Cicerón)
• La invención (inventio): QUÉ DECIR. Tiene que ver con la acción y el efecto
de crear el discurso.
• La disposición (dispositio): DÓNDE DECIR. Tiene que ver con la organización,
con la construcción de la estructura del discurso.
• La expresión (elocutio): CÓMO DECIR. Tiene que ver con la búsqueda del
lenguaje apropiado.
• La memoria (memoria): Tiene que ver con la capacidad para recordar lo que
se va a decir.
• La práctica (praxis): Tiene que ver con el hecho de realizar ejercicios acerca
del discurso que se ha creado para llegar a pronunciarlo mejor.
• El diseño de apoyos audiovisuales. Tiene que ver con el uso de medios que
permitan transmitir, comprender y recordar la información.
• La pronunciación (pronuntiatio). Tiene que ver con la acción concreta de
hablar.
• El objetivo u objetivos específicos versan sobre lo que
de manera concreta se desea que el auditorio
comprenda, haga o decida. En los discursos persuasivos
cada una de las partes plantea una hipótesis de solución
al problema debatido que permite perfilar el discurso.
El proceso es una contienda entre hipótesis en
competencia que el juez tiene la tarea de dirimir. Por
ejemplo, la Fiscalía pretenderá que se declare
responsable al acusado, por homicidio intencional;
mientras que el defensor, que el juez se convenza de que
el acusado actuó en defensa justa.
TEORÍA DEL CASO. ¿QUÉ ES?
• La Teoría del Caso es la tesis o la propuesta de solución que las
partes dan a los hechos que son objeto de controversia. Es lo
que se pretende que el juez crea; es la versión que de los hechos
ofrece cada sujeto procesal. La Teoría del Caso supone que cada
parte toma una posición frente a los hechos, la evaluación de las
pruebas y la calificación jurídica de la conducta.
• Es la teoría que cada una de las partes en el proceso plantea
sobre la forma en que ocurrieron los hechos, según las pruebas
que presentarán durante el juicio. Es el guión de lo que se
demostrará en el juicio a través de las pruebas.
• Es el resultado de la conjunción de las hipótesis fáctica, jurídica
y probatoria que manejan las partes respecto de un caso
concreto. (Dar ejemplos)
TEORÍA DEL CASO.
¿CUÁNDO SE CONSTRUYE?
• La teoría del caso se empieza a construir desde el
primer momento en que se tiene conocimiento de los
hechos. Una vez que se tenga la información que
servirá a cada una de las partes, se debe definir cuál
será la teoría del caso a demostrar.
• Hipótesis- comprobación- teoría.
• La Teoría del Caso no se comienza a desarrollar en el
momento de la audiencia, sino desde que toma
conocimiento de los hechos.
• Borrador - producto final. Completamente modificable.
TEORÍA DEL CASO: PASOS
PARA CONSTRUIRLA.
• Paso 1. Relato de los hechos: Parte Policial, Acta Inspección del Trabajo,
Acta de Mediación, Declaraciones.
• Paso 2. Determinación de la teoría jurídica: Tipo Penal, circunstancias
modificatorias, normativa aplicable, excepciones, contra excepciones.
• Paso 3. Construcción de proposiciones fácticas: Permiten unir el relato de
los hechos con la teoría jurídica.
• Paso 4. Determinación de las evidencias o prueba.
• Paso 5. Clasificación de la evidencia o prueba con miras al juicio oral. Qué
presentar.
• Paso 6. Identificación de debilidades del caso. No existan sorpresas.
• Paso 7. Se debe generar un tema o una frase: Se debe buscar una frase a
manera de titular de diario. (telegrama) «el trabajador incurrió en la
causal», “el accidente se debió a un caso fortuito o culpa del trabajador”
“no son efectivos los hechos de la carta”..
TEORÍA DEL CASO:
CARACTERÍSTICAS
• Sencillez. Los elementos que la integran deben contar con claridad y sencillez
los hechos, sin necesidad de acudir a avanzados raciocinios.
• Lógica. Porque debe guardar armonía y debe permitir deducir o inferir las
consecuencias jurídicas de los hechos que la soportan.
• Credibilidad. Para lograrse explicar por sí misma, como un acontecimiento
humano real, acorde con el sentido común y las reglas de la experiencia. Debe
ser fundamentalmente persuasiva.
• Suficiencia jurídica. Porque todo el razonamiento jurídico se soporta en el
principio de legalidad y por tanto debe poder llenar, todos lo elementos de la
norma jurídica o la falta de ellos.
• Flexibilidad. Ya que inicialmente se concibe cómo será el juicio, la teoría del
caso es ÚNICA, pero este siempre está sujeto a un conjunto de imprevistos
como todo proceso adversarial. La Teoría del Caso debe ser lo suficientemente
flexible para adaptarse o comprender los posibles desarrollos del proceso sin
cambiar radicalmente.
• El cambio de teoría del caso termina con la credibilidad de cualquier sujeto
procesal.
TEORÍA DEL CASO:
ELEMENTOS.
• JURÍDICO: Consiste en el análisis de los elementos de derecho de lo que queremos
establecer. En el encuadramiento jurídico de los hechos dentro las disposiciones
legales tanto sustantivas como procedimentales. Es la subsunción de la historia en la
norma aplicable.

• FÁCTICO:Consiste en los “hechos” relevantes, o más bien, tiene que ver con las
afirmaciones fácticas que queremos que acepte el juzgador para establecer lo
jurídico. Así pues, tenemos que lo fáctico sustenta lo jurídico. Es la identificación de
los hechos relevantes o conducentes para comprobar lo que queremos, hechos que
deben ser reconstruidos durante el debate oral, a través de las pruebas. Los hechos
contienen las acciones con circunstancias de tiempo, los lugares o escenarios, los
personajes y sus sentimientos, el modo de ocurrencia, los instrumentos utilizados, y
el resultado de la acción o acciones realizadas.
• PROBATORIO: Cuando se sabe cuales son los hechos relevantes, viene la
determinación y la clasificación de las pruebas que demuestran cada supuesto. Esto
me permite saber que fortalezas y debilidades tiene la Teoría del Caso. Es decir, lo
probatorio consiste en examinar las pruebas que queremos presentar para
establecer lo fáctico, tal como ya se mencionó. Sustenta la teoría fáctica y la jurídica.
TEORÍA DEL CASO:
FUNCIONES
• Sirve de objetivo específico para que las partes puedan planear y ejecutar las actividades de investigación y
luego las propias del juicio. Es decir, sirve para trazar el programa metodológico de la investigación, los cuales
han de tener relación con las hipótesis que se van creando.
• Planear y organizar la demanda, contestación, acusación, alegato de apertura.
• Identifica la materia o el tema del asunto y los hechos jurídicamente relevantes, por eso permite orientar y
planear las estrategias.
• Permite a partir del tema y de los hechos relevantes determinar las pruebas conducentes que se deben buscar
y pedir en la audiencia, excluyendo lo que pueda resultar superficial.
• Organizar la prueba que se presentará. La teoría del caso permite organizar la prueba de la forma que mejor
convenga para vivificar la teoría del caso.
Nos permite razonar el orden de presentación de las pruebas, para realzar la fuerza de nuestra prueba.
Se puede alterar  si. El tribunal lo puede hacer por causa justificada. 453 N° 1
- tenga presente su estrategia probatoria. ¿Qué quiero probar primero? ¿quiero incorporar un oficio o un
documento para contrainterrogar? ¿algún testigo que necesite retirarse o que no se afecte por la presencia de
la contraparte?
• - si quiero alterarlo, debo pedirle una vez individualizadas las partes.

• Permite establecer el orden en que los testigos y peritos serán presentados privilegiando los testimonios
fuertes al comienzo y al final para causar impacto sobre el juzgador, bajo el principio psicológico que lo que se
retiene es lo primero y lo último.
• Facilita a partir de los hechos jurídicamente relevantes interrogar y contrainterrogar a los testigos.
• Preparar el alegato de conclusión u observaciones a la prueba. La culminación del debate oral es el alegato
final.
Elemento Proposición Prueba Tipo de Oportunidad y
(Teoría Fáctica Prueba/ Orden de
Jurídica) Evidencia Presentación
EJEMPLOS ELABORACIÓN
TEORÍA DEL CASO
Caso de Estafa
Elemento N° 1: Engaño o simulación 
• Proposición fáctica N° 1: Pedro le dice a Jorge que es un empresario hotelero con planes
de construir un complejo turístico.
• Proposición fáctica N° 2: Pedro le pide financiamiento a Jorge.
• Proposición fáctica N° 3: Pedro le exhibe a Jorge supuestos premios de una asociación
hotelera internacional, los planos y las autorizaciones para construir, todos los cuales son
falsos.
• Proposición fáctica N° 4: Pedro hace venir al falso arquitecto Juan para que le exhiba y
explique a Jorge la maqueta del complejo.
Elemento N° 2: Error
• Proposición fáctica N° 1: Jorge cree que Pedro es un empresario turístico y que
efectivamente va a desarrollar un proyecto turístico en los términos que Juan le explicó.
Elemento N° 3: Disposición patrimonial
• Proposición fáctica N° 1: Jorge transfiere US$ 50 millones a la cuenta bancaria de Pedro.
• Proposición fáctica N° 2: Pedro suscribe un documento privado en el que señala que se
le devolverá el dinero a Jorge.

Elemento N° 4: Perjuicio patrimonial


• Proposición fáctica N° 1: Jorge pierde el dinero. Proposición fáctica N° 2: El proyecto no
se realiza.

Elemento N° 5: Dolo
• Proposición fáctica N° 1: Pedro no es y nunca ha sido empresario hotelero.
• Proposición fáctica N° 2: Pedro nunca ha pensado construir un complejo turístico.
• Proposición fáctica N° 3: Juan no es arquitecto.
• Proposición fáctica N° 4: Pedro sabe que los premios, los planos, la maqueta, las
autorizaciones son sólo un invento.
• Proposición fáctica N° 5: Pedro no piensa devolver el dinero que obtiene de Jorge.

Nota: Pueden haber varias proposiciones fácticas para cada uno de los elementos.
Caso Tutela Laboral con ocasión del despido
Elemento N° 1: Despido.
• Proposición fáctica N°1: El día 6 de enero del año en curso, el demandante fue
separado de sus labores verbalmente por el administrador del servicio Copec
Flavio Durán Carrasco sin expresión de causa legal ni comunicación previa
escrita.
Elemento N° 2: Vulneración de la Garantía Constitucional del derecho a la
integridad psíquica:
• Proposición fáctica N°1°: Si con ocasión del despido del actor, acontecido en la
fecha antes indicada, la parte demandada por intermedio de su administrador,
amenazó, insultó y lo trató de poco hombre al trabajador, señalando que como
había sido carabinero tenía amigos que lo podían ayudar.
Elemento N°3: Vulneración de la Garantía Constitucional del derecho a la
integridad física.
• Proposición fáctica N°1: Si con ocasión del despido del actor, acontecido en la
fecha antes indicada, la parte demandada por intermedio de su administrador,
empujó y acorraló al demandante en el baño del establecimiento.
Elemento N°4: Vulneración de la Garantía Constitucional del derecho a la
honra:
• Proposición fáctica N°1: Si con ocasión del despido del actor, acontecido en la
fecha antes indicada, la parte demandada por intermedio de su administrador,
acusó al trabajador de haberse robado la plata del combustible.
TIPO DE PRUEBA/EVIDENCIA
1. Afirmativa.
2. De refutación.
3. De credibilidad.
4. Explicativa.
5. Emocional.
6. Directa Indiciaria.
EVIDENCIA AFIRMATIVA
• Hechos que tienden a demostrar la exactitud de
una proposición fáctica.
Elemento Proposición Prueba Tipo de Oportunidad y
(Teoría Fáctica Prueba/ Orden de
Jurídica) Evidencia Presentación

Engaño Pedro le exhibe a Documental Afirmativa APJO


Jorge supuestos Directa
premios de una
asociación hotelera
Internacional

Tutela con Otro trabajador Testimonial Afirmativa Juicio


ocasión del declara que Indirecta
despido siempre el
administrador
trataba
groseramente al
trabajador
demandante
EVIDENCIA DE REFUTACIÓN
• Tienden a debilitar la prueba afirmativa del adversario.
• Pueden ser de dos clases:
• Pidiéndole al tribunal que no crea o que no acepte la
prueba ofrecida por la contraparte (negación);
• Aceptar la exactitud de la prueba del adversario, pero
pidiéndole al tribunal que extraiga una conclusión
diferente de la que la contraparte solicita.
EVIDENCIA DE
CREDIBILIDAD
• Aquélla que tiende a darle razones al juzgador para
que considere verosímil nuestra prueba.
• Es un respaldo a nuestras pruebas.
EVIDENCIA EXPLICATIVA
• Evidencia afirmativa que indica al tribunal por qué los hechos sucedieron de
una cierta manera y no de otra.
• La prueba explicativa tiende a apoyar las proposiciones fácticas porque una
historia que tiene razones que la expliquen es con frecuencia más verosímil.
• Tendemos a creer más aquellas historias que podemos justificar
razonablemente.

Ejemplo 1: Por celos marido asesinó a conviviente de su mujer.


Siete mortales puñaladas propinó imputado del crimen que conmovió a la
ciudad el fin de semana.
Antecedentes fueron dados a conocer en audiencia de formalización de
la investigación.
Ejemplo 2:Trabajadores de Servicios Públicos a contrata desvinculados al
asumir la nueva administración.
EVIDENCIA EMOCIONAL
Apelan a las emociones de los jueces. Ejemplo: la
víctima está con cáncer terminal y debe recibir ayuda
para estar presente en el tribunal al momento de
declarar.
Ejemplo: Película Acción Civil.
• Todas las evidencias señaladas pueden pertenecer
a una de estas dos categorías: directa o indiciaria.
• La Prueba Directa demuestra una proposición
fáctica sin necesidad que haya una inferencia o
conclusión derivada de otras premisas. 
EVIDENCIA INDICIARIA O
CIRCUNSTANCIAL
Demuestra una proposición fáctica por intermedio de
una o más inferencias o indicios, que llevan al
tribunal a concluir de acuerdo a una teoría legal
determinada.
Ejemplo 1: El psiquiatra señala que el acusado sufre
de alteraciones emocionales que lo llevan a actuar de
manera violenta frente a ciertos estímulos, los que se
dieron en el caso concreto.
Ejemplo 2:
• Fallo de Primera Instancia en el Caso Letelier:
• Las cinco presunciones de culpabilidad:
• La participación de Michael Townley fue dispuesta por el Director de la DINA a
través del Jefe de Operaciones.
• El coronel Espinoza adoptó las disposiciones necesarias para materializar el plan.
• Fernández Larios y Liliana Walker (Mónica Lagos) son enviados por la DINA a
investigar a Estados Unidos.
• Mariana Callejas es testigo de oídas de algunas situaciones y testigo presencial
en otras.
• “La falta de sinceridad y renuencia [de los acusados] configuran esta quinta y
vehemente presunción de culpabilidad por cuanto, en un terreno de estricta
lógica, si el general Contreras ha mentido por lo que dice relación con el 
homicidio de Letelier, específicamente acerca de los propósitos y circunstancias
del tercero y cuarto viajes, de ellos se infiere necesariamente, que oculta o
intenta ocultar su culpabilidad en dicho delito o lo que es lo mismo, en la 
planificación, desarrollo y metas de esos viajes”
Ejemplo 3: Fallo Tutela Laboral: T-1-2011.-
(a) de la personalidad del administrador y jefe directo tanto del actor como de ellos, don Flavio Durán Carrasco,
calificándola de manipuladora, controladora, despectiva y prepotente.
• (b) del modo que tenía dicho administrador de relacionarse en el trato cotidiano con el demandante y con ellos
mismos en sus calidades de trabajadores para impartirles órdenes, hacerles requerimientos o llamarles la atención,
usando al efecto expresiones como las siguientes: “puta huevón”, “ huevón culiao”, “ puta huevón, hace los nueve
pasos, puta es tu pega” “vos huevón te estai robando la plata, te voy a meter preso”, “estúpido”, “ sinvergüenza de
mierda”, “ladrón culiao” las que eran proferidas en público y privado y refiriendo- además- que para dicho
administrador todos los hombres eran unos “ huevones” y las mujeres que trabajaban en la Copec, unas “maracas”.
• (c) de la dinámica empleada por éste para exigirles la entrega de los dineros recaudados en los momentos en que
prestaban servicios a los usuarios a cualquier hora del día, en las órdenes que les impartía para ganarse al “cliente
incógnito” que tenía la empresa debiendo cumplir para ello con los nueve pasos diseñados por la administración para
capturar a los clientes con la buena atención, para pedir cuenta a los trabajadores de los faltantes de dinero que se
producían en la prestación de los servicios pidiéndoles explicaciones en primera instancia en su oficina, para luego
llamarles la atención al interior del baño del servicio Copec- en donde no existía video cámaras- profiriéndoles
groserías, de la forma en que verbalmente les notificaba de faltantes exigiéndoles ser cubiertos por éstos con sus
propinas o descontándoles de sus remuneraciones mensuales el monto total de la pérdida, sin exhibírseles
documento alguno que respaldasen los arqueos de caja que lo demostrasen.
• (d) de la jactancia que hacía el administrador delante de sus trabajadores de haber sido ex funcionario de Carabineros
y por ello, tener amistades e influencia en ese cuerpo institucional a quien recurrir a modo de solución de conflictos
laborales, específicamente para obtener explicación y restitución de los faltantes de dinero, pidiéndoselas, en ciertas
oportunidades en presencia de funcionarios de Carabineros que se apersonaban en sus motos en la gasolinera al
llamamiento que les hacía aquél.
• (e) de las reacciones que provocaba en el ánimo de los trabajadores la conducta del señor Durán Carrasco, al decir del
testigo Manuel Sánchez Méndez quién ingresó a prestar servicios en la estación de servicios Copec en marzo del año
2009, éste era de pesar, todos se lamentaban, se sentían presionados por el maltrato psicológico, y que el trabajo, a
ratos, se hacía bastante insoportable.
EL INTERROGATORIO
DIRECTO
CONCEPTO:
• Es el que efectúa el fiscal o el abogado que representa al
testigo “protagonista”. El fiscal o el abogado son los
“directores de la película” y procuran que el interrogatorio
de sus testigos impresiones favorablemente al juzgador.

OBJETIVOS:
• Establecer todos los elementos de lo que se quiere probar.
• Ser creíble.
• Debe ser escuchado.
PAUTAS DEL
INTERROGATORIO DIRECTO
• Acreditar al testigo. El juez debe conocer al testigo. Humanizarlo.
• Sencillez. Debemos de formular preguntas y buscar respuestas que se entiendan.
• Esclarecer la “jerga”. Aclarar los términos “jerga” que emplee el testigo.
• Ser descriptivo. El abogado debe ubicar al juez en el lugar más importante de los hechos
para que entienda mejor lo acontecido.
• Controlar el ritmo del interrogatorio. El juez escuchará con detenimiento el testimonio
ameno e interesante.
• No hacer preguntas sugestivas. La pregunta sugestiva es aquella en la que se sugiere la
contestación.
• Anunciar debilidades. ¿Debemos presentar a través del testigo información perjudicial al
caso?
• Escuchar la contestación del testigo. Debemos escuchar prestando atención.
• Posición el Abogado. El fiscal o el abogado defensor es el “director de la película” y no
puede quitarle la atención al testigo.
• Organización. Es recomendable seguir un orden cronológico:
El formato del interrogatorio directo es: a) preguntas de acreditación, b) preguntas
introductorias, c) narración principal, d) preguntas descriptivas, e) presentación de evidencia,
f) corroboración y g) final climático.
EL CONTRAINTERROGATORIO
CONCEPTO:
• Es la exposición por la contraparte al testigo sin número
de preguntas para impugnar su credibilidad
• Preguntas sugestivas: solo se busca que el testigo diga si
o no.
OBJETIVO:
• Aporta aspectos positivos a nuestro caso.
• Destaca aspectos negativos del caso de la parte
contraria.
• Impugna la credibilidad del testigo de la parte contraria.
PAUTAS DEL
CONTRAINTERROGATORIO
1. Ser breve. Debemos tener presente que el testigo (sujeto a contra interrogatorio) está
identificado con la parte contraria.
2. Formular preguntas sencillas. El juzgador debe de entender todas nuestras preguntas.
3. Formular sólo preguntas sugestivas. El abogado es el protagonista.
4. Sólo preguntar si sabemos la contestación. (Salir a pescar).
5. Escuchar la contestación. Hay que prestar la atención debida y escuchar la contestación
del testigo, pues éste puede sacar a relucir información con la que no se contaba.  
6. No “pelear” con el testigo. El abogado deben tener una conducta respetuosa y decorosa
hacia los testigos.  
7. No permitir que el testigo explique. El abogado es el protagonista.
8. No repetir el interrogatorio directo. Repetir las preguntas formuladas en el
interrogatorio directo demuestra falta de preparación e inexperiencia. No se puede
improvisar o repetir el directo, pues ello genera una apreciación negativa al juez. Salvo
que el interrogatorio directo aporte evidencia favorable a nuestro caso o adversa para la
otra parte y convenga que el testigo la repita como parte del contra interrogatorio.
También como introducción a un tema favorable como impugnación del testigo.
9. Saber cuándo preguntar. Sólo debemos de formular el contra interrogatorio cuando
tengamos la certeza de que con él vamos a obtener un dato favorable para nuestro caso
o desfavorable para la otra parte o impugnar al testigo.
10. Saber cuándo terminar. Hay que identificar la información que realistamente podamos
obtener. Hay que tener presente que el testigo está identificado con la otra parte.
• Película «Mi tío Vinny»
CONCEPTO.
LAS OBJECIONES
• Es el procedimiento utilizado para oponerse a la presentación de evidencia inadmisible, así como para oponerse a un comportamiento indebido durante el
juicio.

• La objeción requiere más que conocimiento Derecho de la prueba.

• Identificar que la pregunta o contestación es objetable, hallando los fundamentos correctos y evaluar la conveniencia de objetar.

 
PAUTAS PARA LAS OBJECIONES:

• Actuar rápidamente

• Ser cortés

• Conocer al juez

• Objetar solo cuando sea necesario

• Conocer el Derecho de la prueba

• Prever los incidentes objetables

• Conocer a la parte contraria

• Utilizar guías:

• . En el directo

• . En el contra interrogatorio

• . En la presentación de pruebas

• . Por materia.

• Utilizar y maximizar las instituciones y remedios


PROCEDIMINTOS DEL
CÓDIGO DEL TRABAJO
PROCEDIMIENTOS:
• Aplicación General. 446 y siguientes Código del Trabajo.
• Monitorio  496 y siguientes Código del Trabajo.
• Generalidades  instancia administrativa obligatoria previa.
 que tiene de monitorio ?
 audiencia única.
 sentencia. (Fundamentación)

Tutela laboral 485 y siguientes Código del Trabajo.


 objeto
 legitimación activa.
 prueba indiciaria
 contenido de la sentencia
Reclamación de multas y otras resoluciones. 503 y
siguientes.
Monitorio o de aplicación general.
Ojo con el objeto de la controversia.

• Cumplimiento y ejecución de títulos ejecutivos laborales.


 Aplicación supletoria CPC.
 Escrito (sin audiencias).
 Muy restringido régimen de excepciones, objeciones
liquidación, recursos.
• Ley 17.322 (cobranza previsional) Aplicable a todas las
cotizaciones de carácter obligatorias (previsión, salud,
cesantía, Ley 16.744)
LOS PODERES Y
FACULTADES DEL JUEZ
• Relevantes al momento de la litigación.
• Principio dispositivo en el proceso laboral
• Impulso procesal de oficio. 429
• Facultades materiales en la prueba. OJO. 429
• Nulidad de oficio. 429
• En cuanto a la “moralidad” del proceso. 430.
• Potestad cautelar. 444 - 493
• Análisis oficioso de la admisibilidad de la demanda. 447
• La acumulación. 449.
• La conciliación. Gran tema . 453 N° 2
• La determinación del objeto de la prueba. 453 N° 3
• La determinación de la pertinencia de la prueba. 453 N° 4
LOS PODERES Y
FACULTADES DEL JUEZ
• La intervención en la producción de la prueba. 454 N° 4-5-6-7
• Puede preguntar a testigos, peritos, absolventes-puede
prescindir de prueba testimonial, oficios y peritajes.
• La admisión tácita de los hechos contenidos en la demanda. 453
N° 1 inciso 6.
• Ejecución oficiosa de la sentencia.
• Contenido “complejo” de la sentencia de tutela. 495.

• Límites debido proceso.


 objeto del proceso.
 el debate y la bilateralidad de la audiencia.
APLICACIÓN DE LAS NORMAS
DE PROCEDIMIENTO
• Aplicación supletoria del CPC. Art. 432 inciso 1.
• Gran problema pues el Código del Trabajo no tiene normas
relevantes en materia de litigación y el CPC tampoco al estar
fundado en reglas distintas .
• Aplicación supletoria del procedimiento de aplicación
general .
• Art. 432. inciso 2.

• Aplicación supletoria CPC a las normas del cumplimiento y


del Juicio Ejecutivo.
• Las tercerías.
REGLAS COMUNES
• Aplicables a todos los procedimiento del CdT.
• Patrocinio y mandato obligatorio. Art. 434.
• Las defensas orales sólo abogados. 431 inciso final.
• Puede aplicarse art. 6. inciso3° CPC
• Potestad cautelar. Art. 444 -493
• ¿régimen especial de cautelares?
• límites
• objeto de las medidas
LA DEMANDA
Contenido art. 446 (equivalente al proceso civil)
Requisitos para admitirla a tramitación.
recordar 256 del CPC
documentos que dan cuenta de gestiones administrativas
si se demanda a una institución de seguridad social.

• Pronunciamientos obligatorios del Juez antes de dar curso a la


demanda.
• art. 447 CdT
• incompetencia. Cual?
• caducidad
• falta de acompañamiento de la resolución de seg. social.
LA CONTESTACIÓN DE LA
DEMANDA
• Contenido  art. 452 (equivalente al proceso civil)

• Cambio del paradigma procesal civil.


• - falta de contestación o falta de controversia.
• - ¿consecuencia posible ? 453 N° 1 inciso 6

• Reconvención.
• - competencia (recordar el 420)
• - “íntimamente ligada a la demanda”
LA ACUMULACIÓN
• Art. 448  acumulación de acciones (error de
técnica legislativa)

• Art. 449  la acumulación de autos.


• Facultativa
• Requiere mismo estado de tramitación e
idénticas acciones.
EL RÉGIMEN DE AUDIENCIAS.
LA AUDIENCIA PREPARATORIA
• Todo el régimen de audiencias en los procedimientos laborales descansa sobre
dos audiencias:
• preparatoria
• de juicio.
• Salvo procedimiento monitorio. Única – contestación - conciliación y prueba.
• Preparatoria. Art. 453
• Se pueden distinguir etapas consecutivas:
•  Etapa de discusión
•  Conciliación (eventualmente conciliación parcial)
•  Recepción de la causa a prueba y determinación de la discusión fáctica.
•  Ofrecimiento y decisión de admisibilidad de prueba
•  Eventualmente decisión de prueba del tribunal.
•  Discusión de medidas cautelares.
•  LA AUDIENCIA PREPARATORIA ETAPA DE DISCUSIÓN. 453 N° 1
Inicia relación somera que hace el Juez de la demanda y la
contestación.
• Su fundamento esta en exponer el conocimiento del juez de la
controversia.
• Se puede perfectamente hacer observaciones a la relación fundada en
algún error del tribunal. No es una resolución.
•  Si hubo reconvención o excepciones
• El juez debe dar traslado para contestarlas. ¿de cuales excepciones?
• El juez debe pronunciarse de inmediato de algunas excepciones. Sólo si
hay antecedentes que consten el proceso o de pública notoriedad.
• Si la excepción implica subsanar defectos hay carga procesal a la parte
que debe hacerlo.
AUDIENCIA PREPARATORIA
ETAPA DE DISCUSIÓN
•  Si hubo reconvención o excepciones
• Si hay pronunciamiento sobre competencia, caducidad y prescripción, la
resolución debe ser fundada. Apelable sólo la que la acoja (y la que la
rechaza?). Ojo con la apelación –en audiencia, ambos efectos, conocida
en cuenta- considerar también art. 189 CPC.

• Norma del artículo 453 N° 1 Inc. 7°. “admisión tácita de la demanda”


• - Cuando no hay contestación
• - Cuando no se niegan algunos de los hechos contenidos en la demanda
• -Cuidado con utilizar fórmulas lingüísticas como “vengo en negar
expresamente todos los hechos de la demanda, salvo aquellos que
reconozca expresamente”.
• - Es una norma para la sentencia definitiva.
• - El problema de sentencia anticipada.
AUDIENCIA PREPARATORIA
ETAPA DE DISCUSIÓN
•  Si hubo allanamiento total o parcial.
• Total: regla general
• Parcial: regla especial. Continua el juicio en lo no
allanado, debe el tribunal establecer los hechos en
los que hubo conformidad.
• Puede el tribunal omitir el allanamiento?
AUDIENCIA PREPARATORIA
ETAPA DE CONCILIACIÓN453 N° 2
•  El juez propone bases para un acuerdo (similar al
162 INC. 1° CPC).
•  Las opiniones que emite no pueden constituir
causal de inhabilitación (similar redacción al 263
CPC).
• Límite necesario en la imparcialidad del tribunal.
•  Se levanta un acta en caso de haber acuerdo.
•  Mismo valor que una sentencia. (equivalente
jurisdiccional).
AUDIENCIA PREPARATORIA
ETAPA DE FIJACIÓN DE LA
CONTROVERSIA FÁCTICA.453 N° 3
• Labor del juez. Hechos deben controvertidos, sustanciales y
pertinentes. Son los hechos, no los argumentos jurídicos.
•  Sólo reposición (para aclarar, complementar, agregar o
eliminar puntos de prueba).
•  Si no hay hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos:
se omite recibir la prueba y se dicta sentencia. ¿En que casos?
• - allanamiento.
• - situación de falta de contestación o falta de controversia.
Ver 453 N° inc. 6 y 452 CdT.
•  Convenciones probatorias?. No hay regla. Perfectamente
procedente.
AUDIENCIA PREPARATORIA
OFRECIMIENTO Y DECISIÓN DE
ADMISIBILIDAD DE PRUEBA

• 453 N° 4-5-6-7-8
•  Libertad de prueba
•  Criterios legales de exclusión de prueba son: PERTINENCIA-
NECESARIEDAD – ILICITUD.
•  La prueba instrumental y otras que implican soporte físico,
necesariamente debe ser exhibida (única forma de suscitar debate).
No lo dice expresamente la ley.
•  La exhibición instrumental.
• Es el instrumento que no se tiene y que esta en poder de la
contraparte o de un tercero.
• Hay apercibimiento para aquellos que legalmente deben estar en
poder del que los debe presentar.
PREPARACIÓN DE LA
TEORÍA DEL CASO
• EN LOS JUICIOS POR DESPIDO.
• FUDAMENTAL analizar redacción carta de despido.
• A. 454 Nº1 inciso 2º.
• Si la carta no contiene hechos.
• ¿si la carta contiene hechos confusos o incompletos?

• Proceso de revelación de información.


• -Entreviste completamente a su parte. Pídale la documentación. Entreviste a testigos
(ver cuanto saben) No improvisar en el juicio.
• - Trate de obtener información de la otra parte. Que testigos tiene. Como afectar su
imparcialidad . Dichos en el comparendo en la Inspección del Trabajo.

• Crear la Historia que convence al Juez.


• - De la mano del derecho sustantivo. El Dº laboral es tuitivo del trabajador.
• - Historia creíble, que convenza, que persuada.
PREPARACIÓN TEORÍA DEL
CASO
• Elaborar la teoría del caso.

• LA TEORÍA DEL CASO es nuestra simple, lógica y persuasiva historia de lo que


realmente ocurrió”.

• Ligar los hechos con nuestra teoría jurídica y establecer la forma como los vamos
a acreditar.

• Tiene componente fácticos, jurídicos y probatorio

• HECHOS  TEORIA JURIDICA PROPOSICIONES FÁCTICAS PRUEBA.

• Teoría única reflejada en la demanda-contestación-preparatoria-prueba-


observaciones a la prueba.
PREPARACIÓN TEORÍA DEL
CASO
• Elaborar la teoría del caso.

• Pasos para elaborarla:


• a) Establecer los hechos (conocerlos).
• b) Averiguar la prueba disponible.
• c) Seleccionar y depurar la prueba.
• d) Haga ud. una valoración. Luego en la observaciones a la prueba, intente
convencer al Juez de su valoración.

• Cómo debe ser su teoría del caso:


• Única (salvo si tiene peticiones subsidiarias, nunca incompatibles)
• Sencilla.
• Lógica y razonable.
• Que lleve implícita un valor o bien jurídicamente relevante
PREPARACIÓN TEORÍA DEL
CASO
• Para que nos sirve tener una teoría del caso?

• Permite ordenar y clasificar la información del caso.
• Nos permite dirigir la búsqueda de pruebas.
• Nos permite seleccionar prueba por impertinencia, sobreabundacia, u otra
razón.
• Nos permite razonar el orden de presentación de las pruebas, para realzar la
fuerza de nuestra prueba.
• Se puede alterar  si. El tribunal lo puede hacer por causa justificada. 453 N°
1
• - Tenga presente su estrategia probatoria. ¿Qué quiero probar primero?
¿quiero incorporar un oficio o un documento para contrainterrogar? ¿algún testigo
que necesite retirarse o que no se afecte por la presencia de la contraparte?
• - Si quiero alterarlo, debo pedirle una vez individualizadas las partes.
PREPARACIÓN TEORÍA DEL
CASO
• Para que nos sirve tener una teoría del caso?

• le permite detectar sus debilidades y las de su contraparte. Las debilidades afectan la
credibilidad de su teoría.

• Permite elaborar ordenadamente la redacción de su demanda y de su contestación.

• En la audiencia preparatoria debe tener siempre en mente su teoría del caso.


• ¿Qué hechos quiero que el Juez reciba a prueba?
• Consejo práctico: Lleve elaborada una minuta con los puntos.
• Recuerde: si no reclama de ella, queda firme y ejecutoriada. No es apelable. (incide en
una nulidad).
• ESCUCHE LO QUE DICE EL JUEZ.

• Sin duda determina el contenido de sus observaciones a la prueba.


PREPARACIÓN TEORÍA DEL
CASO
• Otros aspectos:
• Cree un tema o motivo (presente en la demanda o contestación y reiterado en las
observaciones a la prueba) “el trabajador incurrió en la causal”, “el accidente se debió
a un caso fortuito o culpa del trabajador” “no son efectivos los hechos de la carta”..
• Resalte elementos de lógica simple, de experiencia que puedan convencer al tribunal.
• El procedimiento de aplicación general no contempla alegato de apertura. La
demanda y la contestación
• ¿puedo solicitar al tribunal “precisiones” a su relación somera? SI, siempre muy breve.
• Procedimiento monitorio. Es mas factible. Muy breve. No desgaste tiempo suyo y del
tribunal.
• En el procedimiento de tutela. Si es denunciante o denunciado ¿A dónde debe dirigir
su historia?
• No desacredite a la contraparte. Recuerde siempre de lo que se trata el juicio.
(despido, nulidad, accidente, tutela, reclamo multa, etc).
• No especule. Todo lo que diga debe demostrarlo
PREPRACIÓN TEORÍA DEL
CASO
• Otros aspectos .

• - OJO  Recuerde siempre que la controversia de los hechos debe


ser expresa. (452 en relación 453 Nº 1 inc. 7 y Nº 3).

• - Este preparado para lo que dirá su contraparte (algo se sabe del


comparendo administrativo)

• - Trate de conocer al Juez. Como resuelve la materia en discusión.

• - Recuerde el régimen restrictivo de recursos. Monitorio (no tiene


unificación de jurisprudencia)
PREPARACIÓN TEORÍA DEL
CASO
• Otros aspectos .
• La teoría se expone en la demanda y en la contestación. No olvidar las
exigencias de exponer clara y circunstanciadamente los hechos (446-452).

• En los juicios por despido (454 N° 1 inc. 2°) la teorÍa del caso se expresa en
la carta de despido.
• - ¿si no hay carta? ¿si no hay hechos descritos? ¿si los hechos no son
claros? ¿puedo invocar hechos distintos?

• Debo lograr que mis hechos queden en la interlocutoria de prueba.

• Debo destacar en mi alegato de observaciones a la prueba como, con la


prueba, se cumple y comprueba mi teoría del caso.
REGLAS DEL JUICIO ORAL
• RECUERDE. La ritualidad de la audiencia de juicio se aplica a todos los
procedimiento declarativos del Código (tutela, reclamo) y en cuanto al
Monitorio, éste no contiene reglas especiales en cuanto a la forma de
rendir la prueba (se aplica adaptándolo a al audiencia única)

• ORDEN DE LAS PRUEBAS. 454 N° 1


• Respecto de las partes. Regla general ddte. Excepción juicios por
despido.
• Entre pruebas. Documental, confesional, testimonial, otros.
• ¿Cual orden es el que se puede alterar por el tribunal?
• ¿Qué razones puede esgrimir la parte? Razones prácticas y de estrategia.
PRUEBA INSTRUMENTAL

• Problema:

• 446 inc. 3°  “Solo se podrá presentar en la audiencia preparatoria”.


• 454 N° 2  La impugnacion de la prueba acompañada deberá hacerse oralmente en la audiencia
de preparatoria o de juicio.
• Interpretación mayoritaria de tribunales reformados.
• Se presentan en la audiencia preparatoria
•  La impugnación es la relativa a su admisibilidad. Única forma de asegurar igualdad de armas y
bilateralidad de la audiencia.
• Se incorporan en su contenido en la audiencia de juicio
•  Su impugnación es la de fondo (integridad, falsedad, etc) que no digan relación con su valor
probatorio. Sin perjuicio de las observaciones a la prueba.
• La inmediación se cumple en la audiencia de juicio.
• Razón de historia fidedigna.

• Cómo se incorpora
• Lectura extractada (si el tribunal no lo dispone solicite autorización) y exhibe a su contraparte.
PRUEBA CONFESIONAL

• Es prueba de contradictor. Es la declaración de la parte contraria.


• Consecuencias :
• 454 N° 3 ¿Qué puede presumir como efectivo el Juez? “las alegaciones” (importancia
teoría del caso y hechos descritos).
• ¿puede preguntar la propia parte? NO.
• Forma de interrogar:
• Preguntas directas, sin lectura de pliegos, no hay limitación en cuanto a su forma, sólo
pertinentes y entendibles.
• Puede preguntar el Juez.

• OJO Revisar si conforme a su teoría del caso conviene que declara la contraparte. ¿será
útil para mi caso?. No olvidar que es la contraparte y que el Juez también puede preguntar.
• ¿necesito que el tribunal conozca lo que va a decir la contraparte?
• ¿seré capaz como litigante de aprovechar alguna circunstancia que exprese el
absolvente en mi favor?
PRUEBA CONFESIONAL
• Tener presente que el juez puede reducir número
de absolventes.

• Puede absolver un mandatario. OJO. Si viene por


empleador, no basta simple mandato. (debe ser de
algunos de los del artículo 4)
PRUEBA TESTIMONIAL
• Número de testigos  Máximo 4.
• ¿Pueden ser más? Si
• Causas acumuladas. No más de 4 por cada causa. N° lo
determina el Juez.
• Juez puede por resolución fundada atendida la naturaleza de
los hechos y si es indispensable para una adecuada resolución.

• Juez puede reducir  clara señal para el litigante

• Forma en que se rinde oralmente mediante preguntas de las


partes y del Juez. Examen y contra examen.
PRUEBA TESTIMONIAL

• La inhabilidad de un testigo.-
• Todos los testigos son hábiles. No hay tachas.
• En la audiencia preparatoria exigir individualización completa del testigo y
sobre que puntos declarará.
• Saber quien es este testigo e indagar que sabe o que puede saber.
• Pregúntele sobre causas de inhabilidad (parcialidad, falta de conocimiento
directo de los hechos)
• Déjelo en evidencia ante el tribunal. Que le conteste derechamente.
• No basta con que diga que es el cónyuge de la trabajadora, por ejemplo, eso
no basta para afectar su credibilidad..
• ¿es cierto que como su cónyuge le interesa que gane este juicio? ¿Por qué
no le interesa? ¿Qué tipo de relación tiene usted? ¿estima que es injusto lo
que le ha ocurrido y le gustaría que ganara el juicio?
• Reforzar en las observaciones a la prueba la inhabilidad del testigo
PRUEBA TESTIMONIAL
• Cuestiones relevantes en la intervención del Juez.
• Puede afectar mi estrategia.
• Si no he sido suficientemente claro en mi teoría, corro el riesgo que
sus preguntas afecten mi teoría del caso.
• Amplias facultades del Juez en materia de interrogatorio.

• Peligro de crear una “teoría del caso del Juez”.

• Idealmente debe intervenir sólo para aclarar y no subsidiando a las


partes.

• ¿ Puede “objetarse” una pregunta del Juez ?


PRUEBA TESTIMONIAL
EL EXAMEN DIRECTO O INTERROGATORIO

• Cuestiones previas:
• Se refiere a las preguntas que hace la parte que presenta al testigo.

• Código del Trabajo no indica como se realiza. Sólo indica que tipo de preguntas NO debe
realizarse (asertivas, sugestivas, impertinentes)

• Objetivo aportarle al Juez información para probar el hecho de la parte que lo presenta.

• Usted necesita saber previamente que sabe el testigo. Si no tuvo entrevista con él …piense
antes de presentarlo.

• Si tiene varios---- selecciones a los que mejor conocen los hechos.


• Que sean coherentes (si no…. Afecta su credibilidad)
• Evite presentar testigos que estén en una situación que afecte su credibilidad.
• Tener presente limitación de número de testigos.
• Pedir ampliación de número sólo si eso ayuda a la teoría del caso (no sobreabundar)
PRUEBA TESTIMONIAL
EL EXAMEN DIRECTO O INTERROGATORIO

• Preparar anticipadamente las preguntas.

• Tiempo prudente para su desarrollo.

• Recuerde que necesita la atención del Juez. Más tiempo


naturalmente se pierde la atención natural.

• No pierda tiempo con hechos que ya están en el proceso, que


están reconocidos por la contraparte o que son irrelevantes.
PRUEBA TESTIMONIAL
EL EXAMEN DIRECTO O
INTERROGATORIO
• PREPARE A SU TESTIGO !!!!!!!!!
• Es fácilmente perceptible cuando el testigo cuenta algo
aprendido y lo arriesga a que en el contrainterrogatorio lo
destrocen.
• Infórmelo en que consiste la diligencia (lugar, como se le va
a preguntar, quien lo va a hacer, el juramento)
• Infórmelo de que importancia tiene en el juicio para usted.
• Tener presente que se tiene más atención al principio que
al final. El mejor testigo primero.
• Organícelos en forma cronológica o bien por temas.
PRUEBA TESTIMONIAL
EL EXAMEN DIRECTO O INTERROGATORIO
• ¿CÓMO PREGUNTAR?

• Escuche a su testigo y con la información que le dio, haga la otra pregunta.

• Comience con preguntas para acreditar su testigo y obtener información de él: donde trabaja?;
hace cuanto tiempo?; que funciones cumple?
• Dele confianza para que se suelte (estas preguntas las debe saber con certeza).
• Solo preguntas necesarias 2 o 3 preguntas.

• Luego, preguntas abiertas de carácter introductorias.


• ¿porque está declarando acá? Que sabe de los hechos? Conoce a las partes? Porqué los
conoce?

• Luego preguntas abiertas sobre los hechos.

• Preguntas de transición. (las que permiten pasar a otro tema)


PRUEBA TESTIMONIAL
EL EXAMEN DIRECTO O INTERROGATORIO
• ¿CÓMO PREGUNTAR?
• Límites al contenido de las preguntas.

• Deben ser entendibles para el testigo (de lo contrario lo presenta al tribunal


como un testigo que no conoce bien los hechos)
• Preguntas pertinentes a los puntos de prueba.
• Preguntas útiles a su teoría del caso (no pierda tiempo. Mantenga la atención
del Juez).
• Si conoce bien a su testigo pregúntele para que narre los hechos (preguntas
abiertas) dan credibilidad a su testigo. Lleva el peligro de que se extienda a
puntos intrascendentes o que aparezca como aprendido su testimonio.
• Cómo sucedió? Qué pasó después? Cómo es el lugar donde ocurrió el
accidente? Qué hizo al trabajador?
PRUEBA TESTIMONIAL
EL EXAMEN DIRECTO O INTERROGATORIO

• ¿CÓMO PREGUNTAR?
• Límites al contenido de las preguntas.

• Puede también formular preguntas cerradas. ¿sabe a que


hora ocurrió? ¿Qué palabras le dijo el trabajador a su
supervisor? ¿Qué vio Ud. que hacía el actor mientras
cerraba su caja?
•  llaman la atención del Juez-permite sacar al testigo
cuando está muy difuso en su declaración y lo reconducen.
•  puede dar la impresión de que se quiere que el testigo
diga eso y no se refiera a otros hechos
PRUEBA TESTIMONIAL
EL EXAMEN DIRECTO O
INTERROGATORIO
• ¿CÓMO PREGUNTAR? Prohibiciones. A. 454 N° 6 inc. 2°.

• Preguntas asertivas . Contiene una afirmación y pueden ser


suficientemente contestadas con un si o un no.

• Preguntas sugestivas . Contiene elementos de juicio que determinan la


respuesta.

• AFECTAN SERIAMENTE LA CREDIBILIDAD DE SU TESTIGO, PUES DECLARA


NO DE LO QUE ÉL SABE, SINO LO QUE EL ABOGADO LE INCORPORA EN
SU PREGUNTA.
PRUEBA TESTIMONIAL
EL CONTRA EXAMEN O CONTRA
INTERROGATORIO

• Es la oportunidad de la contraparte de formular preguntas al testigo.

• Sólo contrainterrogar cuando sirva a su teoría del caso. Identifique QUE QUIERE LOGRAR DE ESTE
TESTIGO

• IMPORTANCIA Permite depurar la información que llega al tribunal. Es el contrapeso del


interrogatorio directo.
• Por lo anterior se permiten preguntas asertivas o sugestivas.

• Es la oportunidad para atacar la credibilidad del testigo y también de su testimonio. Esta permitido
hacer preguntar de otros temas para ello. Usted estaba con vacaciones cuando ocurrió el despido,
cierto? Usted es conviviente del actor, cierto? Usted quiere que su marido gane el juicio, cierto?

• Trate de demostrar las inconsistencias del testimonio. Para ello ESTE ATENTO A LO QUE DICE EL
TESTIGO EN EL EXAMEN DIRECTO Y ANOTE.
• SI ES INCONSISTENTE CON EL RESTO DE LA PRUEBA, CON LO DICHO EN LAS INSTANCIAS ADMIN.
CON DOCUMENTOS PREVIAMENTE INCORPORADOS, SI NO ES LÓGICO, SI ES POCO VEROSIMIL, SI
ES PREJUICIOSO, FUERA DE SU CAPACIDAD DE PERCIBIR
PRUEBA TESTIMONIAL
EL CONTRA EXAMEN O CONTRA
INTERROGATORIO

• Recuerde su propia carga probatoria, pues el testigo de la contraparte le puede


servir para acreditar hechos que son de su carga.

• Si necesita que se reconozcan documentos que emanen de su parte, utilice al


testigo para acreditar esa evidencia.

• Formule preguntas sugestivas o asertivas cerradas. Si son abiertas corre el riesgo


que relate hecho que no le conviene o que puedan impresionar al tribunal.

• No le pida explicaciones, no comience con: ¿Por qué? Explique ¿Cuándo?


¿Cómo?

• NO SALGA A PESCAR (puede salir cualquier cosa) recuerde que es un testigo


HOSTIL A NUESTRA PARTE. Haga preguntas cuya respuesta Ud. ya conoce.
PRUEBA TESTIMONIAL
EL CONTRA EXAMEN O CONTRA
INTERROGATORIO
• Recuerde que el testigo tiene derecho a explicar sus dichos, por
ello si obtiene una respuesta que le favorece termine de
inmediato la pregunta: “muy amable, señor, muchas gracias”.
Técnica del “tocar y correr”.
• Una sola pregunta por un solo hecho.
• Parta de lo general a lo particular. “estaba ud. en empresa el
día…., en que sector…. Vio al trabajador…. Qué hora era
aproximadamente ….Qué le dijo el trabajador al supervisor.
• Utilice estos mismos consejos para la absolución de posiciones.
• Controle al testigo hostil. “conteste si o no”, “magistrado, le
solicito que perciba al testigo para que conteste lo que se le
pregunta”.
LA PRUEBA TESTIMONIAL
LAS OBJECIONES
• Procesalmente son incidentes dentro de la audiencia de
juicio. Posible aplicación artículo 88 CPC en relación con 430
inc. 3°. Buena fe.

• En general manifiestan nuestra disconformidad con la


actividad de la contraparte. (no solamente para objetar
preguntas).

• ¿Qué se puede objetar?

• Son la concreción de la bilateralidad de la audiencia


LA PRUEBA TESTIMONIAL
LAS OBJECIONES
• No solamente se puede objetar por las razones del N° 6 del 454.
• Ejemplo de razones para objetar:
• Sugestivas, asertivas (sólo en examen directo)
• Impertinentes (para evitar que se introduzca información no vinculada al caso)
• Confusas (preguntas poco claras, vagas, )
• Conclusiva (cuando se pretende que el testigo formule alguna conclusión u
opinión. Sin embargo puede ser un testigo un testigo que tenga algún
conocimiento por su experiencia o profesión. Recuerde entonces desvirtuar su
opinión en el contra examen)
• Capciosas (induce a un error)
• Repetitivas.

• Se puede objetar al tribunal?


OTROS MEDIOS DE PRUEBA.
LOS OFICIOS.
• Si va a solicitarlo recuerde: debe ser información OBJETIVA (no
apreciaciones u opiniones) PERTINENTE (a los puntos de prueba)
ESPECÍFICA (información determinada).

• Algunos tribunales solicitan que la parte que pide el oficio proporcione


la información para su despacho y otros ordenan la gestión del oficio
por la misma parte.

• Es su responsabilidad como litigante pedir la información pertinente y


que sea útil a su teoría del caso.

• Se puede solicitar en la A. preparatoria cualquier medio idóneo de


comunicación o de transmisión de los datos del oficio.
OTROS MEDIOS DE PRUEBA.
LOS OFICIOS.
• Debe estar disponible para las partes con no menos de 3 días de antelación a la
audiencia.

• ¿Y si no está en ese tiempo antes de la audiencia?


• ANALICE SI ES RELEVANTE PARA UD. ( SI FUE QUIEN LO PIDIÓ).
• ANTES DEL INICIO DE LA RENDICIÓN DE TODA LA PRUEBA, HAGA PRESENTE AL
TRIBUNAL QUE EL OFICIO NO HA LLEGADO.
• CONSULTE Y PIDA QUE SE ADOPTEN LAS MEDIDAS INMEDIATA PARA SU APORTACIÓN.
(SI ES QUE EL TRIBUNAL NO COMETIÓ A SU PARTE EL DILIGENCIAMIENTO).
• SOLICITE DERECHAMENTE QUE SE HAGA USO DE LA FACULTAD DEL 454 N° 7,
TENIENDO PRESENTE:
• ES UNA FACULTAD DEL TRIBUNAL.
• EL CONTENIDO DEBE SER RELEVANTE PARA LA RESOLUCIÓN DEL ASUNTO. RELEVANTE
PARA EL JUEZ, PERO UD. DEBE CONVERLO DE QUE ASÍ ES.
• QUE NO APAREZCA COMO UNA GESTIÓN MERAMENTE DILATORIA.
OTROS MEDIOS DE PRUEBA.
PRUEBA PERICIAL
• Al ser decretado en Audiencia Preparatoria, debe estar remitido al tribunal no
menos de 3 días antes de la audiencia de juicio.

• El perito debe declarar en la audiencia.

• Mismas reglas que para el testigo.


• Examen directo.
• Contra examen.

• El perito debe declarar en juicio, a menos que .


• EL JUEZ LO RESUELVA.
• CON ACUERDO DE LAS PARTES.
• EN ESE CASO LA PRUEBA SÓLO ES EL INFORME ¿AFECTA ESO LA INFORMACION
QUE PROPORCIONA AL TRIBUNAL? El profesor estima que SI.
OTROS MEDIOS DE PRUEBA.
• GRABACIONES DE AUDIO, DE VIDEO, DE IMÁGENES, LA
INSPECCION PERSONAL DEL TRIBUNAL, ELEMENTOS DE
SEGURIDAD, ETC…..

• ¿Cómo se incorporan? 454 N° 8. “el tribunal determinará


la forma de su incorporación al juicio, adecuándola, en lo
posible al medio de prueba, más análogo.
• SUGIERA AL TRIBUNAL LA FORMA DE INCORPORARLO AL
MOMENTO QUE LO OFERCE EN LA A. PREPARATORIA.
• RECUERDE QUE EL PRINCIPIO ES LA LIBERTAD DE PRUEBA.
• RECUERDE LOS PRINCIPIOS FORMATIVOS.
OBSERVACIONES A LA
PRUEBA
• NO ES PROPIAMENTE UN ALEGATO DE CLAUSURA PENAL, PERO SE PUEDE ASIMILAR.
• ORALMENTE, BREVE, PRECISA . 454 N° 9.
• EL JUEZ TIENE FACULTAD PARA QUE UD. ACLARE PUNTOS NO ESCLARECIDOS DE LA
PRUEBA.
• ESTE PREPARADO PARA ELLO, PARA LO CUAL DEBE CONOCER LAS DEBILIDADES DE SU
PRUEBA.
• NO REPITA LA DEMANDA O LA CONTESTACIÓN (LE RESTA SERIEDAD).
• CONLCUYA EN BASE A LO PROBADO.
• DEMUESTRE QUE LA ÚNICA CONCLUSIÓN ES LA SUYA.
• SI NOTÓ QUE EL JUEZ QUEDÓ CON ALGUNA DUDA (SI PREGUNTÓ) ACLÁRELO A SU
FAVOR.
• NO SE ALEJE DE LOS HECHOS.
• EXPLIQUE LA EVIDENCIA QUE LE FUE CONTRARIA.
• SI LO REQUIERE, SOLICITE TIEMPO PARA PREPARARLA Y REVISAR DOCTO U OFICIOS.
OBSERVACIONES A LA
PRUEBA
• PASOS.-

• Haga una lista con bloques de argumentos e


individualícelo con un nombre.
• Desarrolle los hechos que corresponden a cada capítulo.
• Desarrolle los argumentos para cada capítulo.
• Elija el orden en que desarrollará cada capítulo.
• El más fuerte al final, el segundo más fuerte al principio.
• Si el tribunal dio la oportunidad o preguntó a su
contraparte, solicite igualmente replicar.
OTRAS CUESTIONES.
PRUEBA NUEVA
• Se trata de prueba que no fue ofrecida en la A.
preparatoria.
• No hay regulación en Código del Trabajo. OJO con la
supletoriedad de normas procesales civiles.
• Hay criterios y principios que la permiten.
• Puede fundarse en la imposibilidad de su conocimiento
previo a la Audiencia Preparatoria.
• Puede fundarse en prueba ofrecida que genera información
no conocida o cuya validez sea cuestionada y que debe ser
contrastada con otra prueba.
OTRAS CUESTIONES.
PRUEBA ANTICIPADA
• Es la que se ofrece rendir antes de la oportunidad legal por razones
excepcionales que la justifican

• ¿puede rendirse?
• NO= porque hay norma legal expresa que lo define.
• SI= si se estima que ello no se opone a los principios.

• Debe reunir ciertos requisitos de imposibilidad y necesidad.

• No confundir con la situación del 499 (monitorio, acta ante IT) ni con la
del 446 inciso 4° o del 491 inciso 1° (tutela)

También podría gustarte