Está en la página 1de 2

¿Qué es la Autoestima?

la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales,


mentales y espirituales que forman la personalidad. Dicho sentimiento puede cambiar
con el tiempo: a partir de los cinco o seis añ os de edad, los niñ os comienzan a formar
el concepto sobre có mo son vistos por el resto de la gente.

Autoconcepto:
Si el sujeto valora su autoconcepto como positivo, logra tener una autoestima alta.
Esto quiere decir que se siente a gusto con su personalidad y su conducta.

Autonomía:
la autonomía se relaciona con poder ejercer derechos y tomar decisiones o decidir
sobre nuestra propia persona sin la intervenció n de otra persona o sujeto social.

Autoafirmació n:
es el compromiso con tu propia felicidad a partir del ejercicio de tu libertad que es
inherente a la toma de decisiones que son coherentes con el pensamiento y la ética
personal.

¿Cuá les son los componentes y Factores de la autoestima?


Autoconocimiento sobre uno mismo:
Significa ser consciente de mis virtudes y mis defectos, y sobre todo, de mis
posibilidades para continuar desarrollá ndome.

Me doy cuenta de que tengo capacidades, habilidades, destrezas, y me defino como


persona.

Autoconcepto de uno mismo:


Es la suma de creencias de un individuo sobre sus cualidades personales.

“Lo que sabemos (o creemos saber) sobre nosotros mismos”

Es un conjunto de representaciones y de juicios referidos a uno mismo en distintos


aspectos: corporal, psíquico, comportamental y social.

Autoevaluació n de uno mismo:


Es la capacidad interna para saber si algo me beneficia, si me ayuda a crecer.

O, por el contrario, si algo es negativo y obstaculiza mi desarrollo como persona.


Autoaceptació n de uno mismo:
Admito en mí todas mis características.

No me comparo con los demá s, ni quiero copiar modelos porque me sienta


insatisfecho conmigo misma.

Autorespeto hacia mí mismo:


Saber cuá les son mis necesidades y buscar la manera de satisfacerlas sin hacerme
dañ o y sin perjudicar a los demá s.

¿Cuá les con los pilares de la autoestima?


1. Vivir conscientemente
2. Aceptarse uno mismo
3. Asumir la responsabilidad de uno mismo
4. Autoafirmació n
5. Integridad persona
6. Vivir con propó sito

Importancia de la autoestima en el á mbito laboral.


La autoestima en el á mbito laboral es la percepció n que cada uno tiene del desempeñ o
de su trabajo y se suele medir en base a lo que una persona cree que hace y lo que
debería hacer. No está relacionado con los conocimientos o capacidades, sino con el
sentimiento que uno mismo tiene sobre su propio trabajo.

Una persona que considera que desarrolla su trabajo con éxito tendrá una autoestima
alta, sin embargo, si considera que su trabajo no es lo suficientemente bueno
disminuirá la confianza en sí mismo, generando una autoestima baja que terminará
afectando a la calidad y cantidad de trabajo.

También podría gustarte