Está en la página 1de 19

“El proceso de convertirse en

persona”.
Especialidad de
enfermería en cuidados
intensivos.
LE. Melissa Padilla Galván.
Docente: E. E. Ana Dalila Ocegueda Castañeda
¿Qué es el autoconocimiento?
En psicología el autoconocimiento se define como aquella información genuina y real que uno posee
sobre sí mismo, incluyendo información sobre nuestro estado emocional, rasgos de personalidad,
relaciones, patrones de comportamiento, opiniones, creencias, valores, necesidades, objetivos,
preferencias e identidad social.

Es el resultado de procesos autorreflexivos y sociales. Sin embargo, el autoconocimiento no se deriva


únicamente de la introspección.

Según Brown (1998), hay cinco fuentes que contribuyen a la reserva de autoconocimiento.
Autoconocimiento
01 Mundo físico.
Esta categoría se limita a la información física: altura, peso, color de cabello, color de ojos.

Se produce al compararnos con los demás, incluyen las comparaciones ascendentes y Comparaciones
descendentes (alguien que está mejor y peor)
sociales 02
03 Valoraciones
reflexivas
Proviene de las evaluaciones que los demás hacen de nosotros. El término denota el
hecho de que nos vemos reflejados a través de los ojos de los demás.

 Se deriva de la observación interna de los pensamientos, sentimientos, motivos y 04


deseos. Está entrelazada y conectada integralmente con el autoconocimiento. Instrospección

05 Autopercepción Aprendemos sobre nosotros mismos a través de la observación y el examen


de nuestro propio comportamiento.
Autoconocimiento.
Es esencial para un funcionamiento saludable porque conocerse bien a sí mismo conduce a una toma de
decisiones realista en relación con los aspectos clave de la vida.
Las personas que no se conocen a sí mismas con exactitud son propensas a fracasar en sus vidas.

El autoconocimiento es esencial para el crecimiento psicológico porque:

• Satisface el deseo de aprender y dar sentido a las experiencias.


• Evita la discordia entre las percepciones de uno mismo y las de los demás.
• Nos emancipa de los caprichos irracionales de nuestro inconsciente.
• Facilita las respuestas proactivas en lugar de la reactividad.
• Es un primer paso necesario para el cambio positivo.
¿Qué es el autoanalisis?
Es una investigación y análisis de uno por sí mismo que utiliza la introspección profunda, tiene como fin
llegar a contenidos y conflictos que no están conectados a la consciencia. Utiliza técnicas
del psicoanálisis como la asociación libre, la interpretación de los sueños, la investigación de recuerdos,
síntomas, etc .

Este análisis se hace sin la participación de un tercero por lo tanto no existe la figura de la transferencia,
no al menos una transferencia fuera de uno mismo.

En terapia la transferencia de antiguos sentimientos, conflictos y expectativas reprimidas se realiza al


terapeuta a través del vínculo que se crea con él.
“Las creencias”

Puede conceptualizarse como estados de la mente en los que las personas asumen como
verdaderos y válidos los conocimientos o experiencias que tienen sobre determinados
sucesos o cosas.

Dichas creencias forman parte de los esquemas mentales, que también abarcan todo tipo de
actitudes y paradigmas presentes en una determinada persona.

Las creencias básicas de las personas gira en torno a tres categorías primarias:

° Creencias sobre la benevolencia.


° Creencias sobre el sentido del mundo, el control, el azar y la justicia.
° Creencias sobre la dignidad de uno mismo.
“Las creencias”

En la base de este tipo de creencias se sitúa la satisfacción de tres necesidades básicas de


los seres humanos, que están orientadas a favorecer la comprensión del mundo y la
supervivencia.

Tales necesidades son las siguientes:

° La de mantener un sistema relativamente estable y coherente de creencias acerca del


mundo.

° La de asimilar las novedades dentro de las creencias ya existentes y reducir de esa forma
la incertidumbre.

° La de atribuir significado al mundo y garantizar la consistencia o congruencia entre


creencias.
.
“Las creencias”
Religión y proceso de salud - enfermedad
La religión y las prácticas religiosas pueden ser determinantes en el proceso salud-enfermedad.
En función de las creencias de la familia, el significado dado a la enfermedad y a la muerte,
hacer frente a la situación será más o menos fácil.

La importancia de la religión en las situaciones de enfermedad y muerte en situaciones de estrés


como la enfermedad y la muerte, la familia busca en la religión y en las instituciones religiosas
recursos que les permitan hacer frente a estas situaciones.

-Significado de la muerte según la religión: Las diferentes religiones presentan un significado


diferente sobre la muerte, haciendo que ésta sea una experiencia positiva o negativa.
El ser y la consciencia
¿Qué es el ser? Es todo aquél que posee un alma. Un ser es un individuo, una
crituda o una entidad. Es lo que llamamos la esencia o la naturaleza de algo.
El ser y la consciencia
¿Qué la conciencia? es la cualidad o el estado
de conocimiento de objetos externos o internos a uno
mismo. Es la experimentación bruta de cualquier
sensación o quale, sobre la relación entre el sujeto y
las cosas.

Puede ser definida como «subjetividad», «punto de vista


en primera persona», «capacidad para sentir», «cómo
se siente ser algo» o «lo que produce significado».

No debe ser confundida con la vida, el razonamiento,


la inteligencia o la memoria, aunque están
íntimamente relacionadas.
Visión y emociones
¿Qué es la visión?
La Visión es el sentido más importante, el 80% de la
información que recibimos entra a través de los ojos; no
sólo las imágenes sino también todas las sensaciones
que les acompañan.

Por eso, es muy importante que el sistema visual sea


eficaz, porque afecta al aprendizaje e incluso al
comportamiento.

Al ver una imagen y toda la información que la rodea,


se sigue un proceso hasta llegar al cerebro y es allí
donde procesamos, identificamos, entendemos,
memorizamos, recordamos, aprendemos y respondemos
a toda la información visual que recibimos. 
La visión…
La percepción no queda delimitada únicamente por el tipo de estímulo, sino que se trata de una búsqueda
activa para hallar la mejor interpretación de los datos y para ello sigue 3 procesos clave:
1. El proceso receptor: los sentidos captan información del exterior, y la transmiten a diferentes áreas
cerebrales que interpretarán la sensación obtenida. Es decir, mediante la atención selectiva, soy capaz de
identificar qué elementos me interesan del exterior.

2. El proceso simbólico: liderado por el razonamiento, la memoria y el aprendizaje: yo soy capaz de


identificar un objeto porque he asociado previamente unos atributos a un nombre. Si soy capaz de recordar
esos atributos e identificarlos en mi sensación, puedo darle un nombre y un significado; y también puedo
saber si esa sensación la he experimentado previamente o no.

3. Proceso afectivo: Parte de la idea de que cada experiencia perceptiva puede evocar unas características
afectivas u otras, que serán diferentes para cada persona. Por ejemplo, una persona que padece estrés
postraumático ocasionado por un accidente de coche, el hecho de ver un coche provocará sentimientos muy
diferentes a los que esa misma situación le producirían a una persona sin estrés postraumático.
¿Qué son las emociones?
Son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza, miedo, ira… Son conocidas por
todos nosotros pero no por ello dejan de tener complejidad.

Estas son algunas de las situaciones y reacciones fácilmente identificables que se producen
habitualmente en los seres humanos:

-Temor a perder la vida o amenaza de un resultado negativo. Reaccionamos luchando,


huyendo, manteniendo la situación de alerta o paralizándonos.
-Confrontación de intereses son nuestros semejantes, reaccionamos con ira o enojo.
-Pérdida de un ser querido, reaccionamos con tristeza y empatizamos con las personas
que nos apoyan.
-Celebración de un éxito o enamoramiento, reaccionamos con exaltación.
Las emociones…
Para explicar los cambios que experimentamos, vamos a centrarnos en el miedo.

1) Nivel cognitivo: Lo que concierte a nuestra capacidad de comprensión, juicio, memorización y razonamiento, el
miedo puede hacernos perder la capacidad de controlar nuestra conducta, reaccionando de manera similar a otras
especies menos evolucionadas. Reaccionaremos tratando de decidir si tenemos más posibilidades de sobrevivir
luchando, huyendo o quedándonos paralizados. Esta manera de reaccionar, reside en la amígdala, en este órgano
“emocional” no tenemos conciencia ni capacidad de decisión; en él quedan registrados los sucesos que hemos
vivido y las sensaciones que hemos percibido lo que hace que no nos olvidemos de lo que nos ha pasado y tratemos
de evitarlo en un futuro.

2) Nivel fisiológico: Dependiendo de la conducta que vayamos a desarrollar ante la situación, se activarán una serie
de respuestas de diferentes sistemas: tensión muscular, presión arterial, ritmo respiratorio, temperatura periférica,
etc. que nos prepararán de diferente manera según la respuesta.

3) Nivel subjetivo: Depende del individuo, experimentar una serie de sensaciones físicas, intensas, desagradables y
descontroladas que junto con los cambios cognitivos y algunos pensamientos sobre el peligro y sus consecuencias
harán que tengamos una experiencia de terror única e imborrable.
Visión + Emoción
“Afecto como información” (Schwarz & Clore, 2007): Las emociones influyen sobre
el procesamiento de la información, y por consiguiente, ante una situación
determinada emitiremos un juicio apoyándonos más en nuestros sentimientos
que en sus características objetivas.

Esto se debe a que las emociones están reguladas en su mayor parte por la amígdala,
mientras que la parte racional y objetiva es controlada por el neocórtex, y las
proyecciones de la amígdala sobre la parte de la corteza cerebral encargada de la
consciencia y el razonamiento (neocórtex) son más fuertes y numerosas que a la
inversa.

Las emociones conscientes son sólo una pequeña parte de la función cerebral, ya que
la mayoría son de carácter inconsciente, también se aplica a nivel de la
percepción visual, de manera que nuestro estado de ánimo actual junto con las
emociones que despierte un objeto en nosotros habrán influido en la percepción
que tengamos de dicho objeto.
Psicopatologías y su influencia
en la visión.

• Déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH).

• Trastorno de estrés postraumático.

• Estrés visual.
Empatía
Es un componente del funcionamiento psicológico necesario para ser moral,
básicamente, porque es un estado en el cual se aprehende la emoción que se imagina
en el otro, sin necesariamente estar en dicho estado emocional, y expresa la
preocupación por el otro en situaciones de problema (Podolsky, 2005)
Bibliografía.

https://habilidades.top/autoconocimiento/#Que_es_el_autoconocimiento

https://clicpsicologos.com/blog/la-funcion-de-las-creencias/

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4634211#:~:text=La%20religi%C3%B3n%20y%20las%20pr%C3%A1cticas,s
er%C3%A1%20m%C3%A1s%20o%20menos%20f%C3%A1cil
.

https://www.psicoadapta.es/blog/que-es-la-conciencia/

https://bemocion.sanidad.gob.es/emocionEstres/emociones/aspectosEsenciales/queSon/home.htm#:~:text=Las%20emociones%2
0son%20reacciones%20que,ello%20dejan%20de%20tener%20complejidad
.

https://www.saera.eu/vision_emociones_i/

19

También podría gustarte