Está en la página 1de 9

TRABAJO DE INVESTIGACION NEUROPSICOLOGIA

Nombre del Alumno; Pedro Tello Palomo.

Nombre del Tutor: Dr. Iván Alejandro Jacinto Valdez.

Actividad 2 Neuropsicología
PEDRO_TELLO_PALOMO. ACTIVIDAD 2

Concepto y antecedentes de la Neuropsicología.

La neuropsicología es una especialidad de la psicología profesional en la cual se aplican los


principios de evaluación o intervención basados en el estudio científico de la conducta y
problemas humanos, y en cómo ésta se relaciona o aplica a la normalidad o anormalidad del
funcionamiento del sistema nervioso central.

En otras palabras, Es una neurociencia que tiene por objetivo principal el estudio del cerebro y
la relación que hay entre este órgano y la conducta de las personas. Le interesa estudiar tanto
a gente sana, como a aquellos que han sufrido algún daño cerebral.

Características principales

Estos son los aspectos que caracterizan a la neuropsicología.

1. Carácter neurocientífico

Como ya se mencionó, es una neurociencia comportamental que se apoya del método


científico natural para poder estudiar al cerebro, se auxilia del procedimiento hipotético-
deductivo (elabora una hipótesis, y después la deshecha o corrobora, esto dependiendo de los
resultados que existan después de la experimentación) y en ocasiones del analítico-inductivo
(lleva a cabo experimentos, de modo que pueda poner a prueba la relación funcional entre
distintas variables controladas).

2. Estudio de las funciones mentales superiores

Se interesa por estudiar las bases neurales de cualquier ser humano, y como estas se
correlacionan con diversos procesos mentales tales como: pensamiento, funciones ejecutivas,
lenguaje, memoria, motricidad, percepción, etc.

3. Tiene un gran interés por la corteza cerebral asociativa.


A la neuropsicología le importa mucho esta corteza por dos razones en específico. La primera
es porque esta área del cerebro tiene como responsabilidad principal todos los procesos
cognoscitivos superiores. Y la segunda, por el hecho de que desafortunadamente es de las
partes que más tiende a verse afectada cuando hay alguna enfermedad o trastorno; resultando
esto entonces en muy diversos daños a las funciones mentales ya antes mencionadas.

4. Hace un estudio de los efectos adversos que surgen a raíz de lesiones cerebrales

Hay que dejar en claro lo siguiente: no es lo mismo la neuropsicología y la neuropsicología


clínica. La primera se aboca a estudiar la relación cerebro-conducta en sujetos sanos, y hasta
cierto punto se le puede entender y ver como neurociencia cognitiva. Y la segunda trata
solamente a aquellas personas que adquieren algún daño en su sistema nervioso y trastornos
que derivan de ello: afasias, amnesias, apraxias, agnosias, etc.

5. Se centra única y exclusivamente en el ser humano

6. Interdisciplinario

La neuropsicología nace como un ente autónomo gracias a las aportaciones y el trabajo de


muchas otras disciplinas tales como la neurología, biología, neurofisiología, neuroquímica,
psicología experimental, farmacología, psicología cognitiva, entre otras.

Este carácter interdisciplinar va también en el sentido de que los neuropsicólogos clínicos


trabajan de la mano con otros profesionales de la salud en pro de la evaluación y tratamiento
del daño cerebral: neurólogos, neurocirujanos, fisioterapeutas, terapeutas del lenguaje,
terapeutas ocupacionales, psicólogos clínicos, etc.
Esta disciplina surgió como especialidad de la psicología ante la necesidad de establecer
relaciones entre impactos y daños cerebrales. Gracias a las diferencias de pensamiento, se
empieza el cambio de paradigma marcando la finalización y los nuevos inicios de periodos
críticos, que para Ardila y Rosselli (2007) comprenden, 1) Preclásico (hasta 1861), 2) Clásico
(1861-1945), 3) Moderno (1945- 1975), 4) Contemporáneo (1975)

La Neuropsicología ha tenido un desarrollo paralelo con acontecimientos históricos que han


marcado los avances en el mundo. Es considerada una ciencia con un fundamento origen en
demostraciones basadas en la experiencia, como objetivo que procura encontrar conocimiento
por medio de las investigaciones realizadas por Franklin (1740), la aplicación de
metodologías rigurosas de análisis de Helmholtz (1780) y Galvani (1791), entre otros.

En primer lugar, se encuentra el periodo preclásico, donde se estima para el año 3.500 a.C.
en Egipto aparece la primera referencia a una alteración cognoscitiva en caso de daño
cerebral. El fenómeno de la afasia es una alteración tan antigua como el origen mismo del
lenguaje. Aunque el documento escrito más antiguo data del año 3500 a.C., el Edwin Smith
Papyrus ya nos relata la importancia de los trastornos del lenguaje para la medicina de
aquellos tiempos (Benton, 2000).

Ya desde la antigua Grecia surgió el interés en saber la organización y el porqué de la


actividad psicológica, interesándose por el surgimiento del pensamiento y todos los procesos
lógicos que este conlleva, la memoria y lenguaje; de igual manera la forma en que estos se
presentan. René Descartes en 1649, estableció una dualidad entre cuerpo y alma
atribuyéndole el encuentro de estas dos a una parte del cerebro: la glándula pineal (Orbe,
2011).

Uno de los aportes más relevantes de la época, se le atribuye a Hipócrates; donde en el corpus
reconoce el papel del cerebro en las incapacidades que involucran el lenguaje; cita de
alteraciones áfonos y anudaos. También se le asigna a Hipócrates, pero esta vez acompañado
de Alcmeón de Crotona, quien fue el primero entre los griegos en practicar la disección de
cadáveres, observó la constitución de diversos órganos sensoriales, realizó la disección
científica de un ojo y esto le permitió observar los nervios que lo enlazan por el cerebro.
Asumió la postura de que el cerebro es el asiento del alma y con ello asienta las primeras
intensiones para la localización de los procesos mentales en estructuras corporales, situando
los sentimientos en el corazón y la actividad cerebral en el cerebro (Portellano, 2005).
En los siglos XV-XIX, por primera vez se publican informes relacionados con patologías del
lenguaje. En esta época Antonio Guaneiro habla de dos pacientes afásicos, de los cuales uno
presenta un lenguaje fluente parafásico y el otro una afasia no fluida. En el siglo XVII se
presentan trabajos con pacientes afásicos con diferentes sintomatologías, y en el siglo XVIII se
sabe de diferentes trastornos cognoscitivos, especialmente verbales: anomia y jerga, agrafia,
capacidad preservada para cantar e incluso disociación en la capacidad de leer en diferentes
lenguas. Para finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, Franz Gall, plantea que los
hemisferios cerebrales del hombre incluyen varios órganos independientes que sustentan las
cualidades intelectuales y morales.

En el periodo clásico a comienzos de los años 1861, como resultado de un largo debate la
sociedad antropológica de París, esta presentó un cráneo primitivo, argumentando una relación
directa entre la capacidad intelectual y el volumen limitado del cerebro.

En su importante aportación para la época Broca (1863), demostró el caso de un paciente


fallecido, que había sufrido pérdida del lenguaje, donde su examen postmortem presentó una
lesión grave en la zona frontal posterior, este gran descubrimiento de Paul Broca, llevó a
fortalecer un punto de vista localizacionista. Broca sugirió que la capacidad para hablar, podía
localizarse en la porción inferior posterior del lóbulo frontal, al menos en el caso del paciente.
Este acontecimiento generó un gran debate, y el informe de casos similares, terminó por darle
fuerza a su planteamiento. Broca llamó la atención del mundo científico al afirmar que sólo el
hemisferio izquierdo se alteraba en caso de pérdida del lenguaje, Paul Broca- Cerebro paciente
con lesión grave en la zona frontal posterior).

Otra de los importantes hallazgos para la época se le atribuye a Karl Wernicke en 1874,
propone la existencia de dos tipos de afasia: Motora y sensorial; posteriormente postuló un
tercer tipo de afasia, afasia de conducción (Portellano, 2005). Tiempo después Wernicke junto
con la colaboración de Lichtheim, dieron a conocer un modelo de clasificación de las afasias al
que se le atribuye el nombre de, esquema de Lichtheim- Wernicke.

El localizacionismo suponía que la patología se localizaba en sitios específicos del cerebro. Lo


que conllevó a la creación de un centro glosoquinético, en los cuales se menciona los
investigadores Lichtheim (1885), Charcot (1877), Bastian (1898), Kleist (1934) y Nielson (1936).

Ya en 1881 Munk, describió la primera alteración perceptual provocado por el daño cerebral en
animales. Para el año 1890 Lissauer presentó una primera descripción detallada, pero ya en
seres humanos. En los años 1891 Freud realizo el estudio de diferentes agnosias entre ellas:
Agnosia visual, Agnosia auditiva. Toda venia entendiéndose desde el modelo localizacionista,
cuando un grupo de investigadores plantearon otro punto de vista muy diferente, a partir de una
interpretación más holística y global sobre el cerebro. (Jackson, 1864).

Probablemente el término Neuropsicología fue utilizado por vez primera por William
Osler en 1913, (Bruce, 1985). El autor que posteriormente difundió más el término
neuropsicología, debido al inicio de una investigación neuropsicológica, fue Lashey tres años
después de la celebración de dicha conferencia. Con este término pretendían construir una
ciencia del comportamiento humano basada en el funcionamiento cerebral, definiéndola como
“una nueva rama de la ciencia cuyo fin único y específico es investigar el papel de los sistemas
cerebrales particulares en las formas complejas de actividad menta” (Luria, 1973, p. 16)
aunque se popularizó su utilización a partir del año 1949, con motivo de la publicación de la
obra de Donald Hebb titulada: The Organization of Behaviour: A Neuropsychological Theory.
Desde entonces el término “Neuropsicología” quedó definitivamente asentado para referirse a
una disciplina que no sólo era autónoma por su denominación, sino por sus contenidos y
objetivos.
En la mitad del siglo XIX, ya se había desarrollado varios conceptos importantes para la
neuropsicología, entre ellas están: Síndromes neuropsicológicos, atribuyéndosele la
participación a cada hemisferio cerebral diferentes procesos neuropsicológicos.

Ya en el periodo moderno a eso de los años 1945 y 1975, la neuropsicología tenía bases
sólidas donde pisar, pues durante la segunda guerra mundial se incrementó con el número de
pacientes heridos de guerra con alteraciones cognoscitivas que resultaban de lesiones
cerebrales, la demanda de procedimientos diagnósticos y rehabilitaciones.
A finales de los años 50 el término Neuropsicología ya se había convertido en una
denominación usual dentro del campo de las Neurociencias. En 1963 apareció
Neuropsychologia, la primera publicación científica dedicada específicamente a esta ciencia.
En su primer número se definía la Neuropsicología como “Un Área determinada de la
Neurología, de interés común para neurólogos, psiquiatras, psicólogos y neurofisiólogos”. El
desarrollo científico de la Neuropsicología se inicia definitivamente a partir de los años 60 y se
produce gracias a las aportaciones realizadas por científicos procedentes del campo de la
Psicología, la Neurología, la neurofisiología y la psiquiatría desde concepciones
localizacionistas o antilocalizacionistas del funcionamiento de la actividad mental.
Uno de los resultados importantes de la posguerra fue la aparición del libro de A.R.Luria
llamado, la afasia traumática, publicado en 1947. En él propuso varias teorías acerca de la
organización cerebral del lenguaje y sus patologías, teniendo como base las observaciones
obtenidas de los pacientes heridos en la guerra. También presenta la organización cerebral del
lenguaje y de su patología. Luria adopto un punto de vista intermedio entre el localizacionsmo y
el antilocalizacionismo,

Aportes como los de: KURT GOLDSTEIN (1948)

Se considera pionero de la rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral estudio las


consecuencias de herida de guerra en el sistema nervioso.

Así mismo, CONRAD (1949)

Junto a Goldstein propusieron un enfoque holístico de la neuropsicología estudiaron la idea de


que las lesiones en el hemisferio izquierdo producían reacciones catastróficas (angustia,
ansiedad, depresión y miedo) y las lesiones del hemisferio derecho reacciones de indiferencia.

En este periodo también es fundamental el desarrollo de la investigación en varios países. En


Francia resalta el trabajo de Henri Hécaen, mientras que en Alemania Poeck realiza aportes en
sobre afasias y las apraxias.

En Italia, también se centran en trastornos afásicos De Renzi, Vignolo y Gainitti, además de


habilidades espaciales y construccionales.
En 1958 se crea el Instituto de Neurología de Montevideo. En Inglaterra, son importantes los
estudios de Weigl, Warrington y Newcombe sobre problemas del lenguaje y alteraciones
perceptivas.

Por último, encontramos el periodo contemporáneo, en el cual se evidencia un crecimiento


notorio en el campo de la neuropsicología, considerado como la etapa en la cual tanto la
psicología como las neurociencias se han desarrollado considerablemente. En esta etapa
aparece la Tomografía computarizada y la Resonancia Magnética. Estos avances se pueden
evidenciar en varios ámbitos, presentándose el surgimiento de las imágenes cerebrales. Estas
técnicas permiten observar la actividad cerebral durante la realización de actividades cognitivas
como hablar, leer, pensar en palabras, etc. utilización de pruebas estandarizadas, desarrollo de
la rehabilitación neuropsicológica, profesionalización de la neuropsicología, aumento en
número de poblaciones, integración conceptual y ampliación en el campo del trabajo (Ardila y
Rosselli, 2007).

También se incluyen instrumentos estandarizados de evaluación, con el objetivo de fijar un


lenguaje común en la neuropsicología. Algunos de ellos son: la Batería Neuropsicológica de
Halstead-Reitan, la Batería Neuropsicológica de Luria-Nebraska, el Neuropsi, la Escala de
Memoria de Wechsler, la Prueba de Boston para el Diagnóstico de las Afasias, la Prueba de
Clasificación de Wisconsin, la Figura Compleja de Rey-Osterrieth, etc. El crecimiento en las
neurociencias permite muchas más herramientas de estudio en la neuropsicología, donde el
desarrollo se va generar a pesar de las crisis en los paradigmas planteados para la época, ya
que en resumidas cuentas lo que se busca en mejorar la información presente por una
renovada y mucho más asertiva en lo que se interesa conocer, el cerebro humano y su
conducta.

Referencias Bibliográficas.

1.“¿Qué es la neuropsicología?” en: Neuropsic. Recuperado en: 16 Febrero 2020 de Neuropsic:


neuropsicologia.com.ar.
2.“Neuropsicología infantil: qué es y qué aplicaciones tiene” en: Universidad Internacional de Valencia. Recuperado
en: 16 Febrero 2020 de Universidad Internacional de Valencia: universidadviu.es.
3.-“Neuropsicología: Una completa guía donde resolvemos todas tus dudas” en: Cognifit. Recuperado en: 16
Febrero 2020 de Cognifit: blog.cognifit.com.
4.-“What is a neuropsychologist?” en: Healthline. Recuperado en: 16 Febrero 2020 de Healthline: healthline.com.
5--Antonio, P. P. (2010). Introducción a la neuropsicología. Madrid: McGraw-Hill.
6.-Ardila, A. (s.f.). Pasado, presente y futuro de la neuropsicología. Memorias de conferencias magistrales.
7.-Benedt, Jesús (2020). Neuropsicología Cognitiva. Aplicaciones a la clínica y a la investigación ---Fundamento
teórico y metedológico de la Neuropsicología Cognitiva. Recuperado de
https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/neuropsicologia.pdf fecha 02/04/2020.
8.-CognitFit (2020). Cerebro, Salud y Neurociencia. Recuperado de https://blog.cognifit.com/es/neuropsicologia/
fecha 02/04/2020.
9.-https://youtu.be/raUUqbUQRpw
10.-https://youtu.be/RG-JilpyrzQ
11.-https://youtu.be/Z4COn05XtkU
12.-Lifeder (2020). Neuropsicología: qué estudia, procesos, métodos, trastornos. Recuperado de
https://www.lifeder.com/neuropsicologia/ fecha 04/04/2020.
13.-Orbe, A. (11 de Diciembre de 2011). Sinapsis. Obtenido de Sinapsis: http://sinapsis-
aom.blogspot.com/2011/12/breve-historia-de-la-neurociencia.html
14.-Psicología y mente (2020). Neuropsicología. Recuperado de
https://psicologiaymente.com/neurociencias/neuropsicologia fecha 04/04/2020
15.-Revista digital INESEM (2020). La neuropsicología: El papel del/la neuropsicológo/ga
16.-Seguí J. Psicología y neuropsicología: pasado, presente y futuro. Rev Argent Neuropsicol 2003; 1:1-7.
17-Toro, L. M. ( 2009). la neuropsicologia en colombia. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias,
Vol.9, Nº2, pp.47-52 .
-VIDEOS PARA INVESTIGACION.

También podría gustarte