Está en la página 1de 101

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

CON ENFOQUE DE RURALIDAD Y DERECHOS HUMANOS


POLÍTICA PÚBLICA PARA LA JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ
CON ENFOQUE DE RURALIDAD Y DERECHOS HUMANOS
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ
CON ENFOQUE DE RURALIDAD Y DERECHOS HUMANOS
COMITÉ DE IMPULSO PARA LA FORMULACIÓN DE LA
POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUD DEL
DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

NORMA CONSTANZA MENDOZA ALVAREZ


Coordinadora de Política Social
Gobernación de Caquetá.

SANDRA PATRICIA PINZÓN O.


Coordinadora Regional
Programa de Derechos Humanos USAID.

DAYANNA VANESSA BRAVO ESCÁRRAGA


Consultora Externa

MARIA CRISTINA CASTILLO GÓMEZ


Asesora Regional Caquetá
Programa de Derechos Humanos USAID.

JULLY TATIANA CORONADO BUSTOS


Coordinadora Línea de Gobernabilidad
Fundación Red Desarrollo y Paz del Caquetá –
REDCaquetáPaz.
Con el apoyo de:
JORGE ARMANDO SÁNCHEZ VALENCIA
Asesor Regional
Asesoría Técnica por el Programa PRODES II de la
Deutsche Gesellschaft für Internationale
Zusammenarbeit (GIZ) GmbH por encargo del
Gobierno Federal Alemán

Con el apoyo de:


Esta publicación fue posible gracias al apoyo del
ENLACE DE JUVENTUD DEPARTAMENTAL pueblo Americano y el gobierno de Estados
Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo
ENLACES MUNICIPALES DE JUVENTUD
Internacional (USAID). Los contenidos de este
documento son responsabilidad exclusiva de sus
autores y no necesariamente reflejan los puntos
de vista de USAID ni del gobierno de los Estados
Unidos.

NELSON DANIEL BRAVO BENAVIDES


Ilustración, diseño y diagramación
GABINETE DEPARTAMENTAL 2016-2019 ALCALDES Y ALCALDESAS DEL DEPARTAMENTO
DEL CAQUETÁ 2016-2019

MARTHA ROCIO RUIZ ARENAS


Gobernadora del Caquetá (E) ANDRÉS MAURICIO PERDOMO LARA
Decreto 1673 del 12 de septiembre de 2019 Municipio de Florencia

GILBERTO CASTRO JOSÉ EUGENIO GAVIRIA SALGADO


Secretario Privado Municipio de Albania

PAOLA ANDREA MACÍAS GARZÓN EDILMER LEONARDO DUCUARA CUBILLOS


Secretaria de Gobierno Municipio de Belén de los Andaquíes

HERNÁN MAURICIO ZAPATA TRUJILLO LUIS FRANCISCO VARGAS CORREA


Secretario de Planeación Municipio de Cartagena Del Chairá

CESAR AUGUSTO CABRERA SILVA JOSÉ FERRÍN REALPE OROBIO


Secretario General Municipio de Curillo

JORGE ENRIQUE MURILLO RODRIGUEZ SANDRA MILENA LOSADA FLORIANO


Secretario de Hacienda Municipio de El Doncello

VIVIANA ANDREA RAMOS SANTAFE LILIANA CUELLAR FLORIANO


Secretaria de Infraestructura Municipio de El Paujil

TITO MENDEZ MADRID JOSÉ LEONEL GUARNIZO HERNÁNDEZ


Secretario de Salud Municipio de La Montañita

LORENA RODRIGUEZ PLAZAS DOLLY LIESBETH AGUIRRE MOSQUERA


Secretaria Ambiental y de Agricultura Municipio de Milán

AMINTA CEDEÑO OSPINA YOVANNY LÓPEZ RAMÍREZ


Secretaria de Educación Municipio de Morelia

LUZ DARY MEDINA OSORIO HERNÁN ARMANDO BRAVO MOLINA


Tesorera Municipio de Puerto Rico

DIEGO ALEXANDER GARCIA ARNULFO PARRA PEÑA


Jefe de Talento Humano Municipio de San José Del Fragua

MARISOL CUELLAR CASTRO HUMBERTO SÁNCHEZ CEDEÑO


Asesora Jurídica Municipio de San Vicente Del Caguán

JAIBER DIAZ CASTRO ALEJANDRO QUINTERO RENTERÍA


Director ICDT Caquetá Municipio de Solano

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ VARGAS JUSTO PASTOR MARTÍNEZ RAMÍREZ


Jefe de Prensa Municipio de Solita

JOSÉ VICENTE GARCÍA CÉSPEDES


Municipio de Valparaíso
PRESENTACIÓN

U na de las dificultades más incipientes que tiene nuestro Departamento al momento de


direccionar y articular acciones en beneficio de los y las jóvenes, es la escasez de herramientas
de planificación que permitan orientar la Entidad Territorial respecto a las necesidades senti-
das de nuestra población joven y al cumplimiento del mandato jurídico y normativo establecido por
la Ley Estatutaria 1622 de 2013 modificada por la Ley 1885 de 2018.

Ante ello, nuestro Departamento velando por los derechos de los y las jóvenes, ha incurrido en
esfuerzos institucionales necesarios para la formulación de una Política Pública de Juventud que
responda a las necesidades, problemáticas, expectativas, capacidades, potencialidades e intereses
de la población joven Caquetense.

Caquetá: Manigua Joven 2019-2031, es una iniciativa que parte del interés institucional por
posicionar a la juventud en los primeros renglones de la agenda política del Departamento; es una
apuesta que nace del compromiso del Plan de Gobierno “Con Usted hacemos más por el Caquetá”,
que ve en la juventud la posibilidad de transformar las condiciones sociales, económicas y políticas
que afectan el territorio, y que en sus procesos trabaja constantemente por fortalecer el tejido social
y el marco institucional para el ejercicio pleno de la ciudadanía y el goce efectivo de los derechos de
nuestros jóvenes.

De igual manera, es una apuesta por los Jóvenes y sus acciones constantes dedicadas al fortalecimiento
de la defensa de los derechos humanos, transformación de sus realidades, rescate de la ruralidad y
la construcción de Paz; que muestran la esperanza y resiliencia propia de la población Caquetense.

Esperamos que las administraciones departamentales que harán parte de cada una de las fases en el
corto (2020 – 2023), mediano (2024 – 2027) y largo plazo (2028 – 2031) de implementación segui-
miento, monitoreo y evaluación de esta Política Pública, puedan concebirla como una herramienta
de planificación y articulación interinstitucional que cuenta con la legitimidad otorgada por las
juventudes del Caquetá, los lineamientos nacionales e internacionales.

MARTHA ROCIO RUÍZ ARENAS


Gobernadora de Caquetá (E )
Decreto 1673 del 12 de septiembre de 2019
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: LA JUVENTUD ES MI TEMA EN EL TERRITORIO
1.1 Ruta metodológica para la Construcción de la Política Pública Departamental
de Juventud de Caquetá (PPDJ). 4
1.2 Marco de Referencia Conceptual. 7
1.3 Marco de Referencia Normativo. 9
1.4 Enfoques de la PPDJ. 12
1.5 Principios de la PPDJ. 13

CAPÍTULO II ¿QUIÉNES SOMOS LOS JÓVENES EN MI TERRITORIO?


2.1 Contexto Territorial. 16
2.2 Línea base- Diagnostico de la población joven del departamento de Caquetá. 17
2.3 Diálogos Participativos para la Construcción de la PPDJ. 64

CAPÍTULO III LA JUVENTUD ES MI PLAN EN EL TERRITORIO


3.1 Objetivos de la PPDJ. 72
3.2 Estructura programática de la PPDJ. 73

CAPÍTULO IV MI VOZ POR LA JUVENTUD DEL TERRITORIO


4.1 Instrumentos de Implementación de la PPDJ. 83
4.2 Presupuesto para la implementación de la Política Pública de Juventud. 85
4.3 Seguimiento de la Política Pública Departamental de Juventud. 85

BIBLIOGRAFÍA
I C E D E TA B L A S
IND

Tabla 1 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28


años en el departamento de Caquetá 18
Tabla 2 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28
años en el municipio de Florencia 20
Tabla 3 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28
años en el municipio Belén de los Andaquies 21
Tabla 4 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28
años en el municipio El Doncello 22
Tabla 5 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28
años en el municipio Milán 23
Tabla 6 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28
años en el municipio San José del Fragua 24
Tabla 7 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28
años en el municipio Solita 25
Tabla 8 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28
años en el municipio Cartagena del Chairá 26
Tabla 9 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28
años en el municipio El Paujil 27
Tabla 10 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28
años en el municipio Morelia 28
Tabla 11 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28
años en el municipio San Vicente del Caguán 29
Tabla 12 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28
años en el municipio Valparaíso 30
Tabla 13 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28
años en el municipio Albania 31
Tabla 14 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28
años en el municipio Curillo 32
Tabla 15 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28
años en el municipio La Montañita 33
Tabla 16 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28
años en el municipio Puerto Rico 34
Tabla 17 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28
años en el municipio Solano 35
Tabla 18: Tasa de homicidios de jóvenes de18 a 28 años en el
departamento de Caquetá 36
Tabla 19 Tasa de suicidios de jóvenes de18 a 28 años en el
departamento de Caquetá 37
Tabla 20 Tasa accidentes de tránsito en los cuales se han estado
involucrados jóvenes de18 a 28 años en el departamento de Caquetá 38
Tabla 21 Porcentaje de jóvenes de (18-28 años) víctimas de acto
terrorista atentados- combates – hostigamientos. 39
Tabla 22 Tasa de violencia de pareja cuando la víctima está entre los
18 y los 28 años 40
Tabla 23 tasa de exámenes médico legales por presunto delito
sexual cuando la víctima está entre 18 y 28 años (ODM) 41
Tabla 24 Porcentaje de jóvenes víctimas del conflicto armado con eda-
des entre los 18 a los 28 años 42
Tabla 25 Porcentaje de jóvenes víctimas del desplazamiento forzado
con edades entre los 18 a los 28 años 43
Tabla 26 Porcentaje de jóvenes víctimas de tortura con edades
entre los 18 a los 28 años 44
Tabla 27 Porcentaje de jóvenes víctimas delitos contra la libertad y la
integridad sexual con edades entre los 18 a los 28 años 45
Tabla 28 Porcentaje de jóvenes victimas de MAP, MUSE, AE 46
Tabla 29 Porcentaje de jóvenes víctimas de amenazas 47
Tabla 30 Porcentaje de jóvenes (14-28 años) afiliados al SGSSS en el
departamento de Caquetá 48
Tabla 31 Tendencia en tasa de mortalidad por cáncer para Jóvenes en
Caquetá 49
Tabla 32 Tasa de cobertura bruta en educación superior 50
Tabla 33 Tasa de transito inmediato a educación superior 51
Tabla 34 Matricula por sector educativo 52
Tabla 35 Número de matriculados por nivel académico 53
Tabla 36 Matricula por nivel de formación 54
Tabla 37 Graduados por nivel de formación 55
Tabla 38 Número de matrículas por metodología 56
Tabla 39 Número de matrículas por sexo 57
Tabla 40 Tasa de deserción universitaria anual (o de período) 58
C E D E G R Á F I C A S
IND I

Gráfica 1 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años


en el departamento de Caquetá 18
Gráfica 2 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años
en el municipio de Florencia 20
Gráfica 3 Proyección de población por sexo y edad de 14 a 18 años
en el municipio Belén de los Andaquies 21
Gráfica 4 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años
en el municipio El Doncello 22
Gráfica 5 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años
en el municipio Milán 23
Gráfica 6 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años
en el municipio San José del Fragua 24
Gráfica 7 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años
en el municipio Solita 25
Gráfica 8 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años
en el municipio Cartagena del Chairá 26
Gráfica 9 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años
en el municipio Paujil 27
Gráfica 10 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años
en el municipio Morelia 28
Gráfica 11 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años
en el municipio San Vicente del Caguán 29
Gráfica 12 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años
en el municipio Valparaíso 30
Gráfica 13 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años
en el municipio Albania 31
Gráfica 14 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años
en el municipio Curillo 32
Gráfica 15 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años
en el municipio La Montañita 33
Gráfica 16 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años
en el municipio Puerto Rico 34
Gráfica 17 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años
en el municipio Solano 35
Gráfica 18: Tasa de homicidios de jóvenes de18 a 28 años en el
departamento de Caquetá 36
Gráfica 19 Tasa de homicidios de jóvenes de18 a 28 años en el depar-
tamento de Caquetá 37
Gráfica 20 Tasa accidentes de tránsito en los cuales se han
estado involucrados jóvenes de18 a 28 años en el departamento
de Caquetá 38
Gráfica 21 Porcentaje de jóvenes de (18-28 años) víctimas de acto
terrorista Atentados- combates – hostigamiento 39
Gráfica 22 Tasa de violencia de pareja cuando la víctima está entre los
18 y los 28 años 40
Gráfica 23 tasa de exámenes médico legales por presunto delito
sexual cuando la víctima está entre 18 y 28 años (ODM) 41
Gráfica 24 Porcentaje de jóvenes víctimas del conflicto armado con
edades entre los 18 a los 28 años 42
Gráfica 25 Porcentaje de jóvenes víctimas del conflicto armado con
edades entre los 18 a los 28 años 43
Gráfica 26 Porcentaje de jóvenes víctimas de tortura con edades
entre los 18 a los 28 años 44
Gráfica 27 Porcentaje de jóvenes víctimas de delitos contra la libertad
y la integridad sexual entre los 18 a los 28 años 45
Gráfica 28 Porcentaje de jóvenes victimas de MAP, MUSE, AE 46
Gráfica 29 Porcentaje de jóvenes víctimas de amenazas 47
Gráfica 30 Porcentaje de jóvenes (14-28 años) afiliados al SGSSS en el
departamento de Caquetá 48
Gráfica 31 Tendencia en tasa de mortalidad por cáncer para Jóvenes 49
en Caquetá 50
Gráfica 32 Tasa de cobertura bruta en educación superior 51
Gráfica 33 Tasa de transito inmediato a educación superior 52
Gráfica 34 Matricula por sector 53
Gráfica 35 Número de matriculados por nivel académico 54
Gráfica 36 Matricula por nivel de formación 55
Gráfica 37 Graduados por nivel de formación 56
Gráfica 38 Número de matrículas por metodología 57
Gráfica 39 Número de matrículas por sexo 58
Gráfica 40 Tasa de deserción universitaria anual (o de período) 59
T R O D U C C I Ó N
IN
Las Políticas Públicas obedecen al establecimiento de acuerdos entre actores institucionales y
sociales para la garantía efectiva y real de los derechos y las libertades individuales y colectivas.
Por ello es de rescatar que su auge o nacimiento radica en la participación, concertación y
movilidad social de acuerdo a los mandatos de la ciudadanía.
En este caso, un mandato de los y las jóvenes en Colombia que tras años de movilidad social
lograron la aprobación de su principal amparo legal la Ley 375 de 1997 la cual permitió la
creación de una instancia tan fundamental en avances de participación como lo fueron los
Consejos Municipales de Juventud (CMJ), en la actualidad y en el marco de la participación
y exigibilidad de las juventudes Colombianas esa ley ha sido derogada para darle paso al
Estatuto de Ciudadanía Juvenil Ley 1622 de 2013 modificada por la Ley 1885 de 2018, mediante
el cual se compromete a las entidades de todos los niveles territoriales a incluir en sus primeros
renglones de acción la juventud. Dicha norma establece la relevancia de las Políticas Públicas
como herramientas técnicas que permiten organizar acciones, estrategias y compromisos para
que sean las juventudes quienes asuman el rol protagónico en el presente y el futuro de sus
entorno.
La Gobernación del Departamento de Caquetá, a través de la Secretaría de Gobierno y de acuerdo
con el Plan de Desarrollo “Con Usted hacemos más por el Caquetá 2016-2019” ha liderado
el compromiso institucional de formular la Política Pública Departamental de Juventud (PPDJ)
que de acuerdo al contexto territorial tendrá como nombre Caquetá: Manigua Joven: 2019 -
2031, Política Pública para la Juventud del departamento de Caquetá con Enfoque de Ruralidad
y Derechos Humanos.
Por ello, actores sociales e institucionales comprometidos con los y las jóvenes del Departamento
y con el propósito de generar espacios para que la juventud pudiese manifestar su perspectiva
respecto a la situación actual que viven, aunaron esfuerzos para consolidar este documento.
Entre ellos la Gobernación de Caquetá, el Programa de Derechos Humanos (PDH) de la
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, el Programa Promoción
Desarrollo Económico Rural Sostenible (PRODES II) implementado por la Deutsche Gesellschaft
für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH por encargo del Gobierno Federal Alemán y
Fundación Red Desarrollo y Paz del Caquetá – REDCaquetáPaz y que para los fines del proceso
se consolidaron como el Comité de Impulso para la formulación de la PPDJ.
En vista de lo anterior, está PPDJ se fundamenta en los principios nacionales e internacionales que
reconocen y protegen los Derechos Humanos de los y las jóvenes y resalta el componente rural
que tiene la juventud Caquetense; escenarios que se presentan como grandes de intervención
ante necesidades sentidas y datos de sistemas de información que muestran la importancia y
pertinencia de realizar acciones desde esa perspectiva.
En su mayoría las acciones estipuladas por está PPDJ están estrechamente relacionadas con el
cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) a fin de contribuir al compromiso
adquirido por el país para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las
personas gocen de paz y prosperidad. En correlación a lo anterior esta Política Publica también
adopta lo estipulado por la Resolución 2250 de 2015 emitida por el Consejo de Seguridad

1
de Naciones Unidas sobre Juventud, Paz y Seguridad, la cual resalta el rol de la juventud como
centro de los procesos y de las políticas de desarrollo sostenible para la paz y la seguridad.
La iniciativa de los y las jóvenes a nivel departamental ha sido significativa en diferentes áreas
del desarrollo como educación, salud, emprendimiento, empleabilidad, ruralidad entre otras, su
posicionamiento en esferas de participación y el cumplimiento de los mandatos legales han
sido parte de las razones que han llevado a la Gobernación del Departamento como entidad que
lidera el proceso, a buscar herramientas y dinamizar acciones para que en el marco de un Estado
Social de Derecho se permita a la juventud potencializar sus capacidades desde los diferentes
escenarios en los que se desarrolla su cotidianidad para mejorar sus condiciones de vida, las de
sus familias y contribuir a la paz, la equidad y el desarrollo territorial.
La PPDJ recoge los compromisos institucionales, las inquietudes y recomendaciones de los y
las jóvenes y por ello, se convierte en la hoja de ruta a 12 años para fortalecer el segmento
poblacional joven del Departamento; su esencia radica en la participación de los actores sociales
e institucionales quienes con sus aportes y sugerencias contribuyeron a generar esta herramienta
para beneficiar a la juventud Caquetense y fortalecer el tejido social del Departamento.
La metodología transversal de la PPDJ tiene como fundamento la Ruta para la Formulación y
Actualización de Políticas Públicas de Juventud denominada “JUVENTUD ES MI TERRITORIO”, la
cual fue propuesta por La Consejería Presidencial para la Juventud - Colombia Joven.
De acuerdo a lo anterior, este documento está dividido en cuatro capítulos relacionados con la
Ruta Metodológica mencionada: Capítulo I: La Juventud es el Tema en el Territorio, Capítulo II:
¿Quiénes son los Jóvenes en Mi Territorio?, Capítulo III: La Juventud es el Plan En Mi Territorio,
Capítulo IV: Mi Voz por la Juventud en el Territorio.
El primer capítulo, contiene el marco conceptual, legal con sus referentes internacionales
y nacionales y el marco de enfoques y principios del proceso de formulación, seguimiento e
implementación de la PPDJ.
Por su parte, el segundo capítulo contiene el contexto territorial, el diagnóstico de la población
joven, y la sistematización de las problemáticas identificadas en los diálogos participativos para
la construcción de la PPDJ, de acuerdo a las fuentes primarias y secundarias para la recolección
de información.
En el tercer capítulo se establece el componente estratégico a través de los objetivos de la PPDJ
la visión de la PPDJ y la estructura programática que guía las líneas, componente y acciones
estratégicas priorizadas para la garantía de la ciudadanía juvenil y el ejercicio pleno de los
derechos de los y las jóvenes.
Por último, el capítulo IV, determina los mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación
entre ellos los instrumentos de implementación como lo son la articulación de la PPDJ con los
Planes de Desarrollo, el compromiso intersectorial, el alcance, las fases de implementación y la
articulación con aliados estratégicos de injerencia en el territorio. En este capítulo también es de
resaltar que se establecen los compromisos respecto al presupuesto y las responsabilidades en
el marco del seguimiento, monitoreo y evaluación de la implementación.

2
CAPÍTULO I – LA JUVENTUD ES MI TEMA
EN EL TERRITORIO

Segundo Encuentro de Iniciativas de Emprendimiento Juvenil Rural


San Vicente del Caguán 1 y 2 de agosto de 2019

3
1.1 RUTA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA
PÚBLICA DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

El Decreto 179 de 2019 emitido por (Congreso de Colombia, 2019) establece las funciones
de La Consejería Presidencial para la Juventud - Colombia Joven, entre las cuales se especifica
asesorar a las entidades territoriales en temas relacionados con el goce efectivo de los derechos
de los y las jóvenes. De acuerdo con dichas funciones, esta Consejería diseñó herramientas
metodológicas, entre ellos la Ruta para la Formulación y Actualización de Políticas Públicas de
Juventud denominada “JUVENTUD ES MI TERRITORIO” la cual cuenta con etapas que involucran
directamente a todos los actores sociales para definir acciones y unificar esfuerzos en pro de la
juventud.
Esta metodología prioriza el rol de los actores sociales, las problemáticas situacionales desde la
vivencia y cotidianidad de la juventud y el compromiso de las instituciones y entidades de articular
sus acciones para fortalecer el acceso a los derechos, el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil
y el desarrollo de capacidades y competencias que permita a los y las jóvenes desenvolverse
socialmente y ser actores protagónicos y fundamentales con incidencia en sus municipios y en
el departamento.
Esta ruta se articuló con el insumo desarrollado por la Fundación Red Desarrollo y Paz del
Caquetá – REDCaquetáPaz y el Programa de Derechos Humanos de la USAID, a través de la
implementación del Proyecto “Fortalecimiento de Redes Municipales de Jóvenes promotores
de Derechos Humanos y Constructores de Paz en los municipios de San Vicente del Caguán,
Cartagena del Chairá, Valparaíso y La Montañita, del departamento de Caquetá”.

ETAPA 1: LA JUVENTUD ES EL TEMA EN EL TERRITORIO.

Las Políticas Públicas garantizan su efectividad a través de la articulación de los actores sociales
e institucionales necesarios. Esta etapa se destaca por ser de coordinación y concertación en la
cual los y las jóvenes, los procesos y prácticas organizativas y las instituciones incluyen como
prioridad en las agendas locales y el desarrollo territorial posicionar a la juventud y su diversidad
de expresiones en el ámbito cultural, económico, social, político, deportivo entre otras.

A nivel departamental la importancia de formular la PPDJ para impulsar y articular estrategias


que fortalezcan este segmento poblacional, fue reconocida desde la formulación del Plan de
Desarrollo Departamental “Con Usted hacemos más por el Caquetá 2016- 2019” el cual en la Línea
Estratégica Solidaridad: “Caquetá Solidario e incluyente,” en el componente de Promoción Social
subprograma Gestión Territorial de Juventudes estableció la acción denominada “Formulación
de la Política Pública de Juventud en el Departamento” como meta de la actual administración.

Para el desarrollo de esta etapa la Gobernación del departamento a través la Coordinación de


Política Social identificó actores institucionales de apoyo para impulsar y dinamizar la formulación
de la PPDJ y así conformar el Comité de Impulso como escenario de articulación y apoyo. Estos
actores han fundamentado en el desarrollo de sus procesos y prácticas la relevancia de orientar

4
acciones que brinden garantías reales y efectivas para el fortalecimiento de las juventudes
Caquetenses.

Este comité de impulso para la formulación de la PPDJ fue conformado por la Gobernación de
Caquetá, el Programa de Derechos Humanos (PDH) de la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional USAID, el Programa Promoción Desarrollo Económico Rural Sostenible
(PRODES II) implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
GmbH por encargo del Gobierno Federal Alemán y Fundación Red Desarrollo y Paz del Caquetá
– REDCaquetáPaz. con el cual se definió el plan de trabajo, las responsabilidades específicas y se
establecieron las estrategias necesarias para la formulación, aprobación y socialización de la PPDJ.

ETAPA 2: ¿QUIÉNES SOMOS LOS JÓVENES EN MI TERRITORIO?.

Las Políticas Públicas están creadas como herramientas que facilitan a las Entidades
Territoriales establecer un objetivo o lugar deseado respecto a una necesidad latente y unas
responsabilidades con la sociedad civil y en varios casos con el ordenamiento jurídico del país.
Por ello, definir las acciones estratégicas para lograr esas metas requiere establecer el diagnóstico
actualizado sobre la situación de los y las jóvenes en el territorio, que cuente con análisis
detallado del acceso a los derechos. También es importante definir los recursos con los cuales el
gobierno local puede atender a esta población para facilitar el ejercicio de la ciudadanía juvenil
de los jóvenes.

Esta etapa se destaca por reconocer las necesidades, problemáticas, potencialidades e


intereses de los y las jóvenes, por ello a través de los diálogos participativos de forma zonal se
realizó la recolección de las fuentes primarias de información que sustentan esta PPDJ. También
es pertinente mencionar que el presente documento cuenta con una recolección de fuentes
secundarias de información, la cual está basada en trazabilidad generada en la estrategia
Hechos y Derechos, liderada por la Procuraduría General de la Nación en el marco de la
vigilancia superior.

El resultado de esta fase fue la definición del componente diagnóstico en cuanto a la línea base
y la sistematización de los resultados obtenidos en los diálogos participativos.

ETAPA 3: LA JUVENTUD ES MI PLAN EN EL TERRITORIO.


El paso siguiente en la ruta constituye el momento en el cual se consolida la Política Pública a
través del componente programático del proceso. Es en este momento en el cual se establece
el objetivo general y los objeticos específicos que fundamentan la implementación de la PPDJ y
definen el logro esperado con este tipo de instrumentos de planeación del territorio.
Esta fase se destaca por consolidar acciones concretas en el marco de líneas específicas de
acción de acuerdo a los resultados de consulta, análisis y pertinencia territorial, es vital este
momento en la formulación de este tipo de herramientas debido a que desde allí se establecen
los compromisos que el gobierno local adquiere a fin de mejorar las condiciones de vida de los
y las jóvenes.

5
El desarrollo de esta fase fue socializada en espacios de articulación y decisión institucional que
tienen representatividad de jóvenes, entre ellos el establecido por Decreto 000895 de 2017
“por el cual se crea y reglamenta el Comité Departamental de Juventud” y el establecido por
el Decreto 001345 de 2018 “Por medio del cual se reglamenta el Consejo Departamental
de Política Social” los ajustes realizados los integrantes de cada uno de estos espacios fueron
revisados y ajustados.

ETAPA 4: MI VOZ POR LA JUVENTUD DEL TERRITORIO.

Esta fase es una de las más importantes pues en este momento del proceso se definen
las herramientas para la implementación seguimiento, monitoreo y evaluación de la PPDJ,
estableciendo los instrumentos de implementación. alcance, fases de implementación, garantes
y responsables y de esta manera generar las herramientas necesarias que garanticen que la
implementación si se lleve a cabo.

Esta etapa se caracteriza por la presentación y sustentación de la Política Pública de Juventud ante
la instancia correspondiente para realizar el proceso de aprobación y firma del acto administrativo
permitiendo así su sostenibilidad en el tiempo que tiene como vigencia.

Por último, se establecen las estrategias de divulgación, socialización y apropiación de la PPDJ con
los actores sociales para legitimar esta Política Pública y promover que los y las jóvenes asuman
a su vez el compromiso de ser veedores en la implementación, evaluación y seguimiento de la
misma y puedan .impulsar su prevalencia institucional y las agendas de juventud se consoliden
a nivel departamental como un escenario fundamental para la participación de los y las jóvenes
y hacer de esta política una herramienta de acción ciudadana.

LA JUVENTUD ES MI PLAN
RUTA METODOLÓGICA EN EL TERRITORIO
Consolidar la Política Pública de
PARA LA CONSTRUCCIÓN Juventud con todos los elementos
técnicos requeridos entre ellos el plan
DE LA POLÍTICA PÚBLICA de acción con el cual el gobierno local
DEPARTAMENTAL se compromete.

DE JUVENTUD DE CAQUETÁ

LA JUVENTUD ES EL TEMA
EN EL TERRITORIO

Articular a los actores


sociales e institucionales
necesarios para dinamizar
el escenario de formulación
de la Política Pública de
Juventud ¿QUIÉNESYOUR
SOMOS LOS JÓVENES
TITLE HERE
EN MI TERRITORIO?

estratégicas para lograr esas


metas requiere establecer el MI VOZ POR LA JUVENTUD
diagnóstico real y actualizado DEL TERRITORIO
sobre la situación de los
Consiste en la
jóvenes en el territorio
divulgación, socialización y
apropiación de las estrategias y
acciones con los actores sociales para
legitimar el proceso participativo
desarrollado y la correcta
implementación y evaluación.

6
1.2 MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL

Las Políticas Públicas son vitales en la planeación del territorio para las entidades gubernamentales
y la sociedad civil, las nuevas temáticas incorporadas en las esferas de acción y atención del
gobierno han generado que el uso de estas herramientas permita orientar las estrategias de
acción con medidas concretas para lograr los objetivos colectivos necesarios o deseados.
De acuerdo con (Roth Deubel, André Noel, 2002) las instituciones gubernamentales en sus
objetivos colectivos comunes orientan acciones que benefician a los actores individuales para
modificar situaciones que se consideran insatisfactorias o problemáticas. En esa medida, la
acción gubernamental se desarrolla a través de actores sociales. Armonizado al tema de juventud,
esta herramienta agrupa estrategias con objetivos específicos respecto al ejercicio pleno de los
derechos de los y las jóvenes, para el caso puntual de Colombia está reglamentada a través de la
Ley Estatutaria 1622 de 2013 modificada por la Ley 1885 de 2018 emitida por él (Congreso de
la Republica, 2018) que de manera textual se encuentra así:

“Ley 1622 de 2013. Artículo 11. Política de Juventud. Por política de Juventud
debe entenderse el proceso permanente de articulación y desarrollo de
principios, acciones y estrategias que orientan la actividad del Estado y de la
sociedad para la promoción, protección y realización de los derechos de las
y los jóvenes; así como para generar las condiciones necesarias para que, de
manera digna, autónoma, responsable y trascendente, ejerzan su ciudadanía
mediante la realización de proyectos de vida individuales y colectivos.
En cumplimiento de la presente ley, se formularán e incorporarán políticas
de juventud en todos los niveles territoriales, garantizando la asignación
presupuestal propia, destinación específica y diferenciada en los planes de
desarrollo.
La formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas de
juventud deberán ser participativos, articulados a otras políticas públicas,
y responder a las necesidades, problemáticas, expectativas, capacidades,
potencialidades e intereses de la población joven colombiana”.(Congreso de
Colombia, 2018)

Otro concepto fundamental es el de Joven que en Colombia se define como toda aquella
persona que se encuentra entre los 14 y 28 años y que a su vez está en el proceso de consolidación
de su autonomía integral. Para esta Política Pública de acuerdo a las condiciones territoriales e
institucionales del departamento los sujetos y sujetas de la PPDJ serán los y las jóvenes que
habiten el departamento de Caquetá y se encuentren en el segmento poblacional de los 18 a
los 28 años. Lo anterior debido a que quienes están entre los 14 y 17 años tienen medidas de
atención, prevención y promoción que se realizan desde la Política Pública de Infancia, Niñez
y Adolescencia adoptado en el departamento mediante Decreto 002076 del 30 de diciembre
del 2015. Cabe resaltar que esto no limita su inclusión en los escenarios de participación
contemplados para este segmento poblacional según el Estatuto de Ciudadanía Juvenil.

7
Otro de los conceptos relacionados al tema de estudio es el de Juventud para el cual existen
diferentes posturas tal y como lo manifiesta Bendi, René, 2004 quien identifica dos definiciones.
La primera relacionada con una etapa de transición en el cual los y las jóvenes se agrupan en
una edad o fase de la vida con características propias y la otra como grupo etario que vista
desde el ámbito político permite agrupar a los ciudadanos entre un rango de edad para orientar
programas y acciones de atención. La pertinencia de esos conceptos permite identificar estas
posturas al momento de establecer desde las entidades gubernamentales instrumentos de
acción y organización de estrategias para beneficio de sus habitantes.
Para el caso de Colombia el concepto de juventudes se enmarca jurídicamente de
acuerdo a la Ley Estatutaria de juventud que lo define como el “segmento poblacional construido
socioculturalmente y que alude a unas prácticas, relaciones, estéticas y características que
se construyen y son atribuidas socialmente”(Congreso de Colombia, 2018) en esa medida se
reconocen características individuales y colectivas y se relacionan con la consolidación de
capacidades físicas, intelectuales y morales de este segmento poblacional.
En relación con las definiciones anteriores aparece un concepto fundamental para la
articulación de la Ley de Juventud en el país que es el de Ciudadanía Juvenil, una categoría
relacionada estrechamente con la capacidad de agencia y relación que tienen los jóvenes de los
territorios de acuerdo a su condición de miembros de comunidades políticas y democráticas. Sin
inferir que lo político sólo se relacione con el sistema electoral, sino comprendiendo que en sí
la participación Juvenil en el desarrollo comunitario y social de este segmento poblacional es la
característica más clara del significado de lo político en la cotidianidad de la vida juvenil. En esa
medida la Ley establece tres tipos de ciudadanía juvenil que son la civil, la social y la pública.
La ciudadanía civil refiere el ejercicio pleno de los derechos y los deberes civiles y políticos para
planear y poner en ejecución sus planes de vida. Por otra parte, la ciudadanía social que posibilita
a los y las jóvenes participar en espacios de corte social, económicos, ambiental y cultural. Por
último, la ciudadanía pública en la cual la concertación y el diálogo con otros actores permite el
derecho a la participación en instancias decisorias.
La ciudadanía juvenil está estrechamente relacionada con la participación ciudadana de los y las
jóvenes, con el Estatuto de Ciudadanía Juvenil se establecieron los Espacios de Participación
de las Juventudes los cuales permiten a la juventud agrupar sus iniciativas y organizar las
acciones a desarrollar en diferentes escenarios de articulación y trabajo colectivo. Así pues, se
institucionalizaron espacios para la participación de la juventud los cuales han de ser amplios y
plurales y así permitir que la juventud participe de manera activa.
En este apartado es importante identificar como ese espacio de participación y coordinación
se organiza a nivel departamental y municipal con la creación del subsistema de participación
juvenil, los Concejos de Juventud, las Plataformas de Juventud, los Consejos Departamentales
de Juventud que tal como aparece en la ley se relacionan a continuación:
“Artículo 32: Subsistema de participación de las juventudes. Es el conjunto de actores, instancias,
mecanismos, procesos y agendas propias de los y las jóvenes, y sus procesos y prácticas
organizativas. Se constituyen de conformidad con el principio de autonomía”. (Congreso de la
Republica de Colombia, 2018, art. 32) Las siguientes instancias conforman el subsistema de
participación juvenil:
“Artículo 33. Consejos de juventudes. Los Consejos de Juventudes son mecanismos
autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública e
interlocución de los y las jóvenes en relación con las agendas territoriales de las juventudes,
ante la institucionalidad pública de cada ente territorial al que pertenezcan, y desde las cuales

8
deberán canalizarse los acuerdos de los y las jóvenes sobre las alternativas de solución a
las necesidades y problemáticas de sus contextos, sus potencialidades y propuestas para su
desarrollo social, político y cultural ante los gobiernos territoriales y nacional”. (Congreso de la
Republica de Colombia, 2018, art.33)
“Artículo 37. Consejos Departamentales de Juventud. Los Consejos Departamentales de
Juventud estarán integrados por delegados de los Consejos Municipales y Distritales de Juventud”
(Congreso de la Republica de Colombia, 2018, art.37)
“Artículo 60. Plataformas de las juventudes. Son escenarios de encuentro, articulación,
coordinación y concertación de las juventudes, de carácter autónomo asesor. Por cada ente
territorial, municipal, distrital y local deberá existir una plataforma, la cual será conformada por
un número plural de procesos y prácticas organizativas, así como por espacios de participación
de los y las jóvenes”. (Congreso de la Republica de Colombia, 2018, art.60).

1.3 MARCO DE REFERENCIA NORMATIVO

Garantizar a toda la juventud el ejercicio pleno de la ciudadanía y el goce de los derechos


reconocidos para este segmento poblacional, es fundamental para la construcción de sociedades
justas y equitativas. De acuerdo a lo anterior, la PPDJ para el departamento de Caquetá cuenta
con lineamientos universales entre ellos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, en los cuales el país ha ratificado su participación.

1.3.1 MARCO DE REFERENCIA NORMATIVO INTERNACIONAL

MARCO DE REFERENCIA NORMATIVO INTERNACIONAL

Norma Año Objeto


Convención Americana sobre Establece medidas de protección que requieren
Derechos Humanos. (Organización los niños, niñas y jóvenes por parte de la sociedad
1969 y el estado.
de los Estados Americanos OEA,
1969)1969
Declaración y el Programa de
Declaración y el Programa de Acción de Viena
Acción de Viena aprobado por
aprobado por la Conferencia Mundial de los
la Conferencia Mundial de los 1993
Derechos Humanos. (Organización de las Naciones
Derechos Humanos. (Organización
Unidas, 1993)
de las Naciones Unidas, 1993)

9
Resolución 2250 de 2015, Consejo
de Seguridad de Naciones Unidas Resalta el rol de la juventud como centro de los
sobre Juventud, Paz y Seguridad. 2015 procesos y de las políticas de desarrollo sostenible
(Consejo de Seguridad de las para la paz y la seguridad
Naciones Unidas (CSNU), 2015)

1.3.1 MARCO DE REFERENCIA NORMATIVO NACIONAL

A nivel nacional, la herramienta de ordenamiento jurídico más importante que es la


Constitución Política de 1991 en su artículo 45 señala “El adolescente tiene derecho a la
protección y a la formación integral. El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de
los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación
y progreso de la juventud”. En ese sentido, se responsabiliza a toda la configuración del Estado
en el fortalecimiento de la juventud del país a través de la implementación de estrategias que
garanticen los derechos de los y las jóvenes.
Seguido a ello el Congreso de la república aprobó el Estatuto de Ciudadanía Juvenil o Ley
Estatutaria de Juventud 1622 de 2013 modificada por la Ley 1885 de 201, que en avances
significativos define los mecanismos de participación que se les debe garantizar a los y las
jóvenes, las responsabilidades de los actores del Estado y la sociedad y a su vez las medidas de
prevención, promoción, protección y garantía de los derechos de los y las jóvenes. Sin embargo,
existen muchos más referentes normativos a nivel nacional como lo son los que mencionan a
continuación. Por otra parte, existen otras reglamentaciones que protegen y salvaguardan a los y
las jóvenes del país y se relacionan a continuación:

MARCO DE REFERENCIA NORMATIVO NACIONAL

Norma Año Objeto


Ley 1885 (Congreso de Colombia, “Por la cual se modifica la Ley estatutaria 1622 de
2018
2018). 2013 y se dictan otras disposiciones.”.

CONPES 3918. (Consejo


“Estrategia para la implementación de los
Nacional de Política Económica
2018 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS en
y Social República de Colombia,
Colombia”.
2018).

Por medio de la cual se dictan disposiciones para


Directiva No. 003 del
la Dirección del Sistema Nacional de Juventud
11 de Agosto de 2017.
2017 “Colombia Joven” y para alcaldes municipales e
Resolución y Directiva. (Procuraduría
instrucciones para la constitución y registro de las
General de la Nación., 2017).
Plataformas de las Juventudes.

10
Resolución No. 400 del
08 de Agosto de 2017. Por medio de la cual se crea el Comité de
Resolución y Directiva. 2017 Seguimiento al Estatuto de Ciudadanía Juvenil
(Procuraduría General de la Nación, (Ley 1622 de 2013).
2017).

Legitimando un nuevo acuerdo nacional para


la consolidación de condiciones sociales,
Acuerdo Final para la terminación
políticas, económicas e institucionales que
del Conflicto y la Construcción de 2016
inciden de manera directa en la vida de las niñas,
una Paz Estable y Duradera
niños y adolescentes, en especial en la infancia,
adolescencia y juventud rural.
Ley Estatutaria 1757. (Congreso de
Colombia, 2015) “Por la cual se dictan disposiciones en
2015 materia de promoción y protección del derecho a
la participación democrática”

Genera escenarios para que el Gobierno


Decreto 1649. (Presidencia de la Nacional y las entidades territoriales, trabajan
2014 en la coordinación de la formulación, ejecución y
República, 2014)
seguimiento de las políticas públicas de juventud.

Lineamientos para la generación de


oportunidades para los jóvenes. Este documento
busca generar una serie de acciones que
permitan que la población joven del país pueda
vincularse más y mejor al sector productivo. Así,
CONPES 173. (Consejo Nacional
se espera potencial el rol de los jóvenes como
Política Económica y Social de la 2014
actores claves en el desarrollo del país y que este
República de Colombia, 2014)
rol sea reconocido por los diferentes actores de
la sociedad. Finalmente, se busca desarrollar el
capital humano de los jóvenes, de tal manera que
estén mejor preparados al momento de decidir su
futuro profesional y laboral.

“Establecer el marco institucional para garantizar


a todos los y las jóvenes el ejercicio pleno de la
ciudadanía juvenil en los ámbitos, civil o personal,
social y público, el goce efectivo de los derechos
reconocidos en el ordenamiento jurídico interno
Ley Estatutaria de Ciudadanía
y lo ratificado en los Tratados Internacionales, y
Juvenil (Congreso de Colombia, 2013
la adopción de las políticas públicas necesarias
2018)
para su realización, protección y sostenibilidad;
y para el fortalecimiento de sus capacidades y
condiciones de igualdad de acceso que faciliten
su participación e incidencia en la vida social,
económica, cultural y democrática del país.”.

Crear el Subsistema Nacional de Voluntarios


en Primera Respuesta como parte del Sistema
Ley 1505. (Congreso de Colombia, Nacional de Prevención y Atención de Desastres,
2012
2012) así como reconocer y estimular la labor de los
voluntarios que hacen parte del mismo y potenciar
su formación y competencias ciudadanas.

11
Por medio de la cual se establecen estímulos
tributarios y otros, con el fin de adoptar medidas
Ley 1577. (Congreso de Colombia,
2012 especiales para la rehabilitación e inclusión social
2012)
de jóvenes con alto grado de emergencia social,
pandillismo y violencia juvenil.
Promueve programas de microcrédito del
Ley 1429 Primer Empleo. (Congreso
2010 sector urbano y rural que sean creadas por
de Colombia, 2010)
jóvenes hasta los 28 años de edad.
Ley 1014 o Ley de Fomento a
la Cultura del Emprendimiento. Establece la promoción de los jóvenes
2006
(Congreso de Colombia, 2006) emprendedores y sus organizaciones en Colombia.

Decreto 4290. (Presidencia de la Donde se reglamenta a Ley 720 de 2001 o Ley de


República, 2005) 2005 Voluntariado.

Ley 720 del 24 de diciembre de Tiene por objeto promover, reconocer y


2001 o Ley de Acciones Voluntarias. facilitar la Acción Voluntaria como expresión
(Congreso de Colombia, 2001) de la participación ciudadana, el ejercicio de
2001 la solidaridad, la corresponsabilidad social,
reglamentar la acción de los voluntarios en las
entidades públicas o privadas y regular sus
relaciones.

1.4 ENFOQUES DE LA PPDJ

En el marco de la PPDJ los enfoques funcionan como herramientas de interpretación y aplicación


que fundamentan todo el proceso de formulación, implementación, seguimiento y evaluación de
las Políticas Públicas. Para su definición se tienen en cuenta las características del territorio y los
establecidos por la normatividad de juventud el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, que en el artículo
3 del título I: disposiciones generales establece “REGLAS DE INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN. Las
normas contenidas en la Constitución Política y en los Tratados o Convenios Internacionales
de Derechos Humanos ratificados por Colombia, además se tendrán en cuenta los siguientes
enfoques” (Congreso de Colombia, 2018)
Enfoque de Derechos Humanos: Basado en las normas internacionales y desde el punto de vista
operacional, la PPDJ propende por la promoción y la protección de los Derechos Humanos del
segmento poblacional joven de 18 a 28 años. De acuerdo a lo acordado por los organismos de
Naciones Unidas, este enfoque identifica a los jóvenes como titulares de derecho y en ese sentido
también equilibra la responsabilidad de otros actores sociales con la juventud del departamento,
contribuyendo a promover la sostenibilidad de la labor de desarrollo, potenciar la capacidad de
acción efectiva de la población, participar en la formulación de políticas, y hacer responsables
a los que tienen la obligación de actuar en pro del objetivo principal el cual es la realización de
los derechos humanos.
Enfoque Territorial: En el marco de acción de esta Política Pública de Juventud este enfoque
parte de tener una visión holística del territorio, aplicando las acciones estratégicas de forma
diferenciada y de acuerdo con los distintos territorios físicos, políticos, simbólicos y ambientales
de donde procedan o pertenezcan los y las jóvenes y en esa medida fortalecer su participación

12
e incidencia en sus entornos. Para el caso puntual de esta PPDJ Joven se generan una línea de
acción específica para los y las jóvenes rurales de acuerdo con las necesidades del territorio.

Enfoque de Desarrollo Humano: La formulación, implementación, seguimiento y evaluación de


la PPDJ reconoce y promueve las capacidades, potencialidades, y dimensiones del desarrollo
humano a partir de la generación de oportunidades. Fortaleciendo la corresponsabilidad de los
sectores y su oferta de servicios para fomentar y posicionar más el liderazgo y la incidencia
de los y las jóvenes en el desarrollo endógeno de sus comunidades y territorios, promoviendo
espacios de crecimiento intergeneracional.

Enfoque Diferencial: La PPDJ parte del compromiso por realizar acciones estratégicas que
garanticen los derechos de la juventud reconociendo la diferencia étnica, de géneros, de
procedencia territorial, de contexto social, de edad, orientación e identidad sexual, por
condición de discapacidad, afectados por el conflicto entre otras.
El enfoque reconoce las vulnerabilidades, riesgos e inequidades que afrontan los jóvenes. Por
este motivo, para su aplicación, se valoran las diferentes formas de relacionarse, ver, sentir y vivir
en el departamento.
Enfoque de Seguridad Humana: Bajo este enfoque la PPDJ busca garantizar unas condiciones
mínimas básicas que generen seguridad emocional, física, psicológica, de las y los jóvenes
del departamento para de esta forma asegurar la convivencia pacífica en cada territorio. Este
enfoque realza las libertades humanas y la realización de los ciudadanos.
Enfoque de orientaciones sexuales e identidades de género diversas: Se hace hincapié en el
reconocimiento de factores de discriminación, marginación, exclusión y otras violencias que
afectan a las personas con orientaciones sexuales o con identidades de género diversas.
Para tal fin, se realiza la promoción y orientación de estrategias y acciones que permitan la equidad
en términos de derechos, beneficios, servicios y programas que promuevan acciones afirmativas,
para facilitar el acceso a oportunidades que logren superar las brechas de desigualdad e
inequidad y roles sociales.

1.5 PRNCIPIOS ORIENTADORES DE LA PPDJ

La PPDJ del departamento de Caquetá se enmarca en los principios establecidos en el Estatuto de


Ciudadanía Juvenil, de acuerdo a lo contemplado en el Artículo 14 del título III: Políticas Públicas.
Este establece que “la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de las Políticas
Públicas de Juventud deberá orientarse en los siguientes principios básicos” (Congreso de
Colombia, 2018).

13
1. 1. Inclusión: Dada la diversidad de las juventudes, todos las y los jóvenes del departamento
harán parte de la PPDJ sin diferencia por su situación económica, cultural, de
vulnerabilidades y la condición de género, orientación sexual diversa, étnica, de origen,
religión y opinión. Brindando a todo el segmento poblacional joven del departamento la
oportunidad de desarrollar sus capacidades e incidir en el desarrollo del departamento.

2. 1. Participación: La PPDJ se reafirma en este principio, basados en que a través de la


participación se fortalecen liderazgos, se construyen escenarios de diálogo para que
los y las jóvenes identifiquen las dificultades y oportunidades en su territorio. Los y las
jóvenes tienen derecho a vincularse a procesos de toma de decisiones y se reconocen
como sujetos de derecho y agentes del desarrollo territorial.

3. 2. Corresponsabilidad: Será el gobierno departamental quien tendrá la responsabilidad


de la implementación y gestión de recursos para la implementación de la PPDJ. Bajo
este principio se garantiza el compromiso de todos los actores sociales e institucionales
en las diferentes etapas de formulación, ejecución y seguimiento de la Política Pública.
Se orientan las acciones a fin de lograr la complementariedad, la subsidiariedad y la
concurrencia del departamento y la Nación para la garantía de los derechos de los y las
jóvenes.

4. 3. Integralidad: Se busca el abordaje de todas las dimensiones, características y situaciones


sociales que garantiza el desarrollo integral de la juventud del departamento, sean de
orden político, económico, cultural, ambiental, deportivo, de participación; en donde se
desempeñan.

5. 4. Proyección: Para garantizar la implementación de las acciones establecidas, la PPD


establece un marco de referencia con objetivos a corto, mediano y largo plazo. A
su vez este principio permite establecer una continuidad en el tiempo que permita
medir la efectividad de las acciones estratégicas para mejorar la realidad de la
juventud Caquetense.

6. 5. Territorialidad: La PPDJ reconoce en los y las jóvenes su diversidad, pero también


parte del reconocimiento de las características de sus distintos territorios como lo son
los físicos, políticos, simbólicos y ambientales; para aplicar sus acciones estratégicas de
forma diferenciada.

7. 6. Complementariedad: En el marco de este principio la PPDJ integra otras


políticas poblacionales y sectoriales con el fin de lograr la transversalidad de las
responsabilidades en torno a la juventud, la integración interinstitucional evitando la
duplicidad de acciones y el detrimento de los recursos públicos.
8. 7. Descentralización: La capacidad de regular acciones en los diferentes
niveles territoriales de acuerdo con el principio de la descentralización propende
por la administración eficiente de los recursos y capacidades teniendo en cuenta las
competencias que reglamenta el ordenamiento jurídico para la garantía de derechos de
los y las jóvenes y el ejercicio pleno de su ciudadanía.

9. 8. Evaluación: Para la correcta implementación de la PPDJ se establece la prioridad y


compromiso institucional a fin de construir de instrumentos de seguimiento, evaluación
y control permanente.

10. 9. Difusión: En el desarrollo del proceso de formulación, ejecución y seguimiento serán


socializadas la totalidad de los procesos, instrumentos y funciones para lograr el
conocimiento y apropiación de la PPDJ por parte de los y las jóvenes del departamento.
10.
11.

14
CAPÍTULO II ¿QUIÉNES SOMOS LOS JÓVENES
EN MI TERRITORIO?

Segundo Encuentro de Iniciativas


de Emprendimiento Juvenil Rural
San Vicente del Caguán 1 y 2 de
agosto de 2019

15
2.1 CONTEXTO TERRITORIAL

Conocido como el Corazón de la Amazonia o el Portal de la Amazonia Colombiana, el departamento


de Caquetá está ubicado en la región Centro Sur del país y representa el 7,79% del territorio
nacional. En sus límites se encuentra por el norte con los departamentos de Huila y Meta, por el
este con los departamentos de Guaviare y Vaupés, por el sur se encuentra el Río Caquetá y por
el oeste con los departamentos del Cauca y Huila, este departamento se destaca por su riqueza
en biodiversidad, fauna y flora a lo largo y ancho de sus 88.965 Km2.
De acuerdo con su división administrativa cuenta con 16 municipios Florencia, Curillo, Milán,
San Vicente del Caguán, Albania, El Doncello, Morelia, Solano, Belén de los Andaquies, El Paujil,
Puerto Rico, Solita, Cartagena del Chaira, La Montañita, San José de Fragua y Valparaíso.

Ilustración 1 Mapa división política del departamento de Caquetá

.13
3 DIVISIÓN POLÍTICA
1.Florencia DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ
2. Albania
.13
.13
3. Belén
.11
.11
4. Cartagena del Chairá
6
.1
5. Curillo
.3 .8 . .1 . .6
.6
6. El Doncello
. 0 .1
.3
.3 .8. .7
7
.7
.2
7. El Paujil .12
12
.12 .10
.1
.10
4.4
.4
. 6 . .2.2 .9.99 .8
.
8. La Montañita .5
5
.5 1.16
.16

9. Milán . .15
17
.17
14
.14
. .14
10. Morelía

11. Puerto Rico

12. San José de Fragua

13. San Vicente del Caguán


14. Solano
15. Solita
16. Valparaiso

16
2.2 LÍNEA BASE- DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA POBLACIÓN JOVEN
DEL DEPARTAMENTO DE CAQUETÁ

Según el (Congreso de Colombia, 2018) quien de acuerdo a sus facultades estableció la Ley 1622
de 2013 modificada por la Ley 1885 de 2018, las Políticas Públicas de Juventud se reglamentan a
través del título III del articulado, en el cual se establece la importancia de la articulación, principios,
acciones y estrategias para que el Estado y la sociedad generen condiciones necesarias para el
desarrollo integral de los y las jóvenes. El diseño de una Política Pública para este segmento
poblacional implica que las estrategias orientadas para la juventud Caquetense partan de un
diagnóstico inicial de las problemáticas y brechas de acceso que afectan a los y las jóvenes, para
así proponer alternativas de solución.
Por esta razón, la línea base se fundamenta en indicadores de garantía de derechos basándose en
la trazabilidad generada en la estrategia Hechos y Derechos, liderada por la Procuraduría General
de la Nación en el marco de la vigilancia superior, los cuales también son parte fundamental del
Proceso de Rendición de Cuentas (PRC) sobre la garantía de los derechos de la primera infancia,
la infancia, la adolescencia y la juventud . Estrategia que reconoce que las y los jóvenes son un
segmento poblacional de especial protección constitucional.
Con base a lo anterior, es pertinente aclarar que la siguiente información compete a jóvenes entre
18 y 28 años que serán los acogidos en la PPDJ, los y las jóvenes entre 14 y 17 años tendrán
estrategias de prevención, promoción y atención establecidas en la Política pública de infancia,
Niñez y Adolescencia sin limitar su participación en las organizaciones juveniles y espacios de
participación establecidos por la Ley 1622 de 2013 modificada por la Ley 1885 de 2018.
De acuerdo a la Ley Estatutaria de Juventud Ley 1622 de 2013 modificada por la Ley 1885 de
2018 es competencia de la Nación, de los Departamentos, los Municipios y los Distritos: diseñar,
ejecutar, evaluar y rendir cuentas sobre la política pública, agendas públicas y plan decenal de
juventud en cada ámbito territorial.
Por otra parte, el diagnóstico situacional de la juventud en el departamento también requiere
la interpretación de la realidad territorial a la luz de la visión de los y las jóvenes permitiendo
que las problemáticas identificadas tengan un análisis en cuanto al origen de las mismas, a su
vez también desde la perspectiva de los y las directamente implicados definir las prioridades de
atención que la entidad territorial definirá respecto a la implementación de la Política Pública.

ANÁLISIS DE GARANTÍA DE DERECHOS

DERECHOS DE LA JUVENTUD
De acuerdo al ordenamiento jurídico internacional y nacional a los y las jóvenes se les ha de
garantizar el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil en los ámbitos, civil o personal, social
y público. Será responsabilidad de las entidades e instituciones la adopción de las políticas
públicas necesarias para su realización, protección y sostenibilidad; y para el fortalecimiento de
sus capacidades y condiciones de igualdad de acceso que faciliten su participación e incidencia
en la vida social, económica, cultural y democrática del país.

17
2.2.1 COMPOSICIÓN POBLACIONAL

2.2.1.1 CAQUETÁ

La población Juvenil de Caquetá comprendida entre las edades de 18 a 28 años es de 101.415.


Tal como se muestra en la gráfica 1, de año a año se presenta una variación positiva según
las proyecciones de población del DANE del año 2005; también se puede identificar que la
cantidad de jóvenes hombres supera a la cantidad de jóvenes mujeres en el departamento. Para
el año 2019 de acuerdo a dichas proyecciones, Caquetá cuenta con una población de 502.410
habitantes, de los cuales 101.415 son jóvenes de 18 a 28 años, es decir representan el 20,18%
del total de la población.

Tabla 1 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el departamento de Caquetá

Proyección de población joven por sexo y edad (18-28 años) en el departamento de Caquetá
Año 2015 2016 2017 2018 2019
Hombres 49.381 50.036 50.590 51.055 51.461
Mujeres 47.748 48.434 49.008 49.495 49.954
Total 97.129 98.470 99.598 100.550 101.415
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Gráfica 1 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el departamento de Caquetá

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN JOVEN POR SEXO Y


EDAD (18-28 AÑOS) EN CAQUETA
101.415
100.550
99.598
98.470
97.129
NÚMERO DE JÓVENES

Hombres
51.461
51.055
50.590
50.036

49.954
49.495
49.381

49.008
48.434
47.748

Mujeres

Total

2015 2016 2017 2018 2019


AÑO

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

18
lustración 2 Distribución de población joven en el departamento de Caquetá de acuerdo al municipio

San Vicente Del


Caguán 14.848 Hbs
Puerto Rico 6.919 Hbs

El Doncello 4.513 Hbs

El Paujil 5.005 Hbs

Florencia 37.030 Hbs


Belén de los andaquíes 2.395 Hbs
La Montañita 5.005 Hbs
San José
del Fragua 3.158 Hbs

Curillo 2.414 Hbs


Albania 1.300 Hbs
Morelia 798 Hbs
Solita 1.851 Hbs

Valparaiso 2.397 Hbs

Milán 2.415 Hbs Cartagena


Del Chairá Solano 5.163 Hbs
6.948 Hbs

Fuente: Consultoría para la formulación de la Política Pública de Juventud del departamento de Caquetá.

19
2.2.1.2 MUNICIPIO FLORENCIA
Como se puede observar en la tabla y la gráfica número 2 la capital del departamento tiene en
el total de su población 37.030 jóvenes, predominan los hombres siendo 18.889 y las mujeres
18.141. Florencia es el municipio en el cual está la sede principal de los centros educativos del
departamento en sus diferentes niveles.

Tabla 2 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio de Florencia

Proyección de población joven por sexo y edad (18-28 años) Florencia


Año 2015 2016 2017 2018 2019
Total 35.108 35.640 36.140 36.604 37.030
Hombres 17.936 18.174 18.415 18.659 18.889
Mujeres 17.172 17.466 17.725 17.945 18.141
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Gráfica 2 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio de Florencia

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN JOVEN POR SEXO Y


EDAD (18-28 AÑOS) FLORENCIA
37030
36604
36140
35640
35108

Total
NÚMERO DE JÓVENES

18889

Hombres
18659
18415
18174

18141
17945
17936

17725
17466
17172

Mujeres

2015 2016 2017 2018 2019


AÑO

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

20
2.2.1.3 MUNICIPIO BELÉN DE LOS ANDAQUIES

La tabla y la gráfica número 3, permiten identificar la composición poblacional de jóvenes entre


18 y 28 años en el municipio Belén de los Andaquies. Este municipio cuenta con una población
joven de 2.395 entre los 18 a los 28 años, y muestra una tendencia de crecimiento baja. Del total
de jóvenes para el 2019 es de 1.135 son hombres y 1.260 son mujeres.

Tabla 3 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Belén de los
Andaquies

Proyección de población joven por sexo y edad (18-28 años) en Belén de Los Andaquies
Año 2015 2016 2017 2018 2019
Total 2.304 2.332 2.360 2.380 2.395
Hombres 1.119 1.123 1.131 1.134 1.135
Mujeres 1.185 1.209 1.229 1.246 1.260

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Gráfica 3 Proyección de población por sexo y edad de 14 a 18 años en el municipio Belén de los Andaquies

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN JOVEN POR SEXO Y


EDAD (18-28 AÑOS) EN BELÉN DE LOS ANDAQUIES 2395
2380
2360
2332
2304
NÚMERO DE JÓVENES

Total
1260
1246
1229
1209
1185

1135
1134
1131
1123
1119

Hombres

Mujeres

2015 2016 2017 2018 2019


AÑO

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

21
2.2.1.4 MUNICIPIO EL DONCELLO
Por su parte, de acuerdo a la tabla y la gráfica número 4, el municipio El Doncello cuenta con
una población joven de 4.513 entre los 18 a los 28 años, la misma muestra una tendencia de
variación en disminución de población joven. Del total de jóvenes para el 2019 2.296 son
hombres y 2.217 son mujeres.

Tabla 4 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio El Doncello

Proyección de población joven por sexo y edad (18-28 años) en


El Doncello
Año 2015 2016 2017 2018 2019
Total 4.501 4.535 4.544 4.537 4.513
Hombres 2.280 2.300 2.306 2.306 2.296
Mujeres 2.221 2.235 2.238 2.231 2.217

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Gráfica 4 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio El Doncello

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN JOVEN POR SEXO Y


EDAD (18-28 AÑOS) EN EL DONCELLO
4544

4537
4535

4513
4501
NÚMERO DE JÓVENES

Total
2306

2306
2300

2296
2280

2238
2235

2231
2221

2217

Hombres
Mujeres

2015 2016 2017 2018 2019


AÑO

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

22
2.2.1.5 MUNICIPIO MILÁN

De acuerdo a la tabla y la gráfica número 5, el municipio Milán cuenta con una población joven
de 2.415 entre los 18 a los 28 años muestra una tendencia de variación en aumento. Del total de
jóvenes para el 2019 1.211 son hombres y 1.204 son mujeres.

Tabla 5 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Milán

Proyección de población joven por sexo y edad (18-28 años)


en Milán
Año 2015 2016 2017 2018 2019
Total 2.319 2.353 2.379 2.397 2.415
Hombres 1.180 1.193 1.202 1.206 1.211
Mujeres 1.139 1.160 1.177 1.191 1.204

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Gráfica 5 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Milán

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN JOVEN POR SEXO Y


EDAD (18-28 AÑOS) EN MILÁN 2415
2397
2379
2353
2319
NÚMERO DE JÓVENES

1211
1206

1204
1202

Total
1193

1191
1180

1177
1160
1139

Hombres

Mujeres

2015 2016 2017 2018 2019


AÑO

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

23
2.2.1.6 MUNICIPIO SAN JOSÉ DEL FRAGUA

Por su parte, de acuerdo a la tabla y la gráfica número 6, el municipio San José del Fragua
cuenta con una población joven de 3.158 entre los 18 a los 28 años muestra una tendencia de
variación baja de género que sobresale en los hombres. Del total de jóvenes para el 2019 1.651
son hombres y 1.507 son mujeres.

Tabla 6 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio San José del Fragua

Proyección de población joven por sexo y edad (18-28 años)


en San José del Fragua
Año 2015 2016 2017 2018 2019
Total 3.123 3.145 3.156 3.159 3.158
Hombres 1.618 1.634 1.644 1.650 1.651
Mujeres 1.505 1.511 1.512 1.509 1.507

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Gráfica 6 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio San José del Fragua

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN JOVEN POR SEXO Y EDAD


(18-28 AÑOS) EN SAN JOSÉ DEL FRAGUA
3159

3158
3156
3145
3123
NÚMERO DE JÓVENES

1651
1650
1644
1634
1618

1512
1511

1509

1507
1505

Total
Hombres
Mujeres

2015 2016 2017 2018 2019


AÑO

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

24
2.2.1.7 MUNICIPIO SOLITA

En la tabla y la gráfica número 7, el municipio Solita cuenta con una población joven de 1.851
entre los 18 a los 28 años muestra aumento en el año 2018 y una leve disminución dela
población joven para el año siguiente. Del total de jóvenes para el 2019 948 son hombres y 903
son mujeres.

Tabla 7 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Solita

Proyección de población joven por sexo y edad (18-28 años) en Solita


Año 2015 2016 2017 2018 2019
Total 1.880 1.882 1.876 1.862 1.851
Hombres 959 961 960 953 948
Mujeres 921 921 916 909 903

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Gráfica 7 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Solita

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN JOVEN POR SEXO Y EDAD


(18-28 AÑOS) EN SOLITA
1882
1880

1876

1862

1851
NUMERO DE JÓVENES

961

960
959

953

948
921

921

916

909

903

Total
Hombres
Mujeres

2015 2016 2017 2018 2019


AÑO

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

25
2.2.1.8 MUNICIPIO CARTAGENA DEL CHAIRÁ

Por su parte, la tabla y la gráfica número 8 muestra el municipio Cartagena del Chairá cuenta con
una población joven de 6.948, con un aumento en el número de mujeres jóvenes que habitan
el territorio entre los 18 a los 28 años. Del total de jóvenes para el 2019 3.390 son hombres y
3.558 son mujeres.

Tabla 8 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Cartagena del Chairá

Proyección de población joven por sexo y edad (18-28 años) en Cartagena del Chairá

Año 2015 2016 2017 2018 2019


Total 6.292 6.468 6.632 6.796 6.948
Hombres 3.104 3.178 3.246 3.319 3.390
Mujeres 3.188 3.290 3.386 3.477 3.558

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Gráfica 8 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Cartagena del
Chairá

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN JOVEN POR SEXO Y EDAD


(18-28 AÑOS) EN CARTAGENA DEL CHAIRÁ
6948
6796
6632
6468
6292
NÚMERO DE JÓVENES

Total
3558
3477

Hombres
3390
3386

3319
3290

3246
3188

3178
3104

Mujeres

2015 2016 2017 2018 2019


AÑO

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

26
2.2.1.9 MUNICIPIO EL PAUJIL

En cuanto al municipio de El Paujil, como se muestra en la tabla y la gráfica número 9 este


municipio cuenta con una población joven de 4.261, en el que predomina el número de mujeres
jóvenes. Del total de jóvenes para el 2019 1.963 son hombres y 2.298 son mujeres.

Tabla 9 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio El Paujil

Proyección de población joven por sexo y edad (18-28 años) en


El Paujil
Año 2015 2016 2017 2018 2019
Total 3.970 4.062 4.137 4.203 4.261
Hombres 1.866 1.899 1.921 1.943 1.963
Mujeres 2.104 2.163 2.216 2.260 2.298

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Gráfica 9 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio El Paujil

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN JOVEN POR SEXO Y


EDAD (18-28 AÑOS) EN EL PAUJIL
4261
4203
4137
4062
3970
NÚMERO DE JÓVENES

Total
2298
2260
2216
2163
2104

1963
1943
1921
1899
1866

Hombres
Mujeres

2015 2016 2017 2018 2019


AÑO

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

27
2.2.1.10 MUNICIPIO MORELIA
En la tabla y la gráfica número 10 está representado el segmento joven del municipio Morelia cuenta
con una población joven de 798, significativamente baja comparada con los otros municipios, es
vital tener en cuenta que la extensión territorial de este municipio en su mayoría es rural. Del
total de jóvenes para el 2019 409 son hombres y 398 son mujeres.

Tabla 10 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Morelia

Proyección de población joven por sexo y edad (18-28 años) en Morelia


Año 2015 2016 2017 2018 2019
Total 787 792 794 796 798
Hombres 403 404 406 407 409
Mujeres 384 388 388 389 389

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Gráfica 10 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Morelia

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN JOVEN POR SEXO Y


EDAD (18-28 AÑOS) EN MORELIA
798
796
794
792
787
NÚMERO DE JÓVENES

Total
409
407
406
404
403

389

389
388

388
384

Hombres
Mujeres

2015 2016 2017 2018 2019


AÑO

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

28
2.2.1.11 MUNICIPIO SAN VICENTE DEL CAGUÁN

Uno de los municipios que más jóvenes tiene es el de San Vicente del Caguán con una población
joven entre los 18 y 28 años de 14.848 como permite observar la tabla y la gráfica número 11.
Del total de jóvenes para el 2019 7.686 son hombres y 7.162 son mujeres.

Tabla 11 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio San Vicente del
Caguán

Proyección de población joven por sexo y edad (18-28 años) en San Vicente del Caguán
Año 2015 2016 2017 2018 2019
Total 14.051 14.293 14.498 14.680 14.848
Hombres 7.278 7.425 7.539 7.625 7.686
Mujeres 6.773 6.868 6.959 7.055 7.162

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Gráfica 11 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio San Vicente del
Caguán

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN JOVEN POR SEXO Y


EDAD (18-28 AÑOS) EN SAN VICENTE DEL CAGUÁN
14848
14680
14498
14293
14051
NÚMERO DE JÓVENES

7686
7625

Total
7539
7425
7278

7162
7055
6959
6868
6773

Hombres
Mujeres

2015 2016 2017 2018 2019


AÑO

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

29
2.2.1.12 MUNICIPIO VALPARAÍSO

El siguiente municipio corresponde a Valparaíso, en la tabla y la gráfica número 12, se puede


observar que la población joven entre 18 y 28 años es de 2.397 entre los 18 a los 28 años. Del
total de jóvenes para el 2019 1.227 son hombres y 1.170 son mujeres.

Tabla 12 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Valparaíso

Proyección de población joven por sexo y edad (18-28 años) en Valparaíso


Año 2015 2016 2017 2018 2019
Total 2.391 2.404 2.405 2.402 2.397
Hombres 1.219 1.228 1.230 1.230 1.227
Mujeres 1.172 1.176 1.175 1.172 1.170

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Gráfica 12 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Valparaíso

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN JOVEN POR SEXO Y


EDAD (18-28 AÑOS) EN VALPARAÍSO
2405
2404

2402

2397
2391
NUMERO DE JÓVENES

1230

1230
1228

1227
1219

1176

1175
1172

1172

1170

Total
Hombres
Mujeres

2015 2016 2017 2018 2019


AÑO

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

30
2.2.1.13 MUNICIPIO ALBANIA

El municipio de Albania cuenta con una población joven de 1.300 entre los 18 a los 28 años. Del
total de jóvenes para el 2019 658 son hombres y 642 son mujeres., este municipio de acuerdo
a las proyecciones tiene una tendencia de disminución baja.

Tabla 13 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Albania

Proyección de población joven por sexo y edad (18-28 años) Albania

Año 2015 2016 2017 2018 2019


Total 1.309 1.310 1.310 1.305 1.300
Hombres 661 662 663 660 658
Mujeres 648 648 647 645 642

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Gráfica 13 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Albania

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN JOVEN POR SEXO Y


EDAD (18-28 AÑOS) ALBANIA
1310

1310
1309

1305

1300
NÚMERO DE JÓVENES

Total

Hombres
663
662
661

660

658
648

648

647

645

642

Mujeres

2015 2016 2017 2018 2019


AÑO

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

31
2.2.1.14 MUNICIPIO CURILLO

De acuerdo a la tabla y la gráfica número 14, el municipio Curillo cuenta con una población joven
de 2.414 entre los 18 a los 28 años. Del total de jóvenes la mayoría son hombres para el 2019
1.244 son hombres y 1.170 son mujeres.

Tabla 14 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Curillo

Proyección de población joven por sexo y edad (18-28 años) en Curillo

Año 2015 2016 2017 2018 2019


Total 2.411 2.423 2.427 2.417 2.414
Hombres 1.237 1.244 1.249 1.245 1.244
Mujeres 1.174 1.179 1.178 1.172 1.170

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Gráfica 14 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Curillo

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN JOVEN POR SEXO Y


EDAD (18-28 AÑOS) EN CURILLO
2427
2423

2417

2414
2411
NÚMERO DE JÓVENES

Total
1249

1245
1244

1244
1237

Hombres
1179

1178
1174

1172

1170

Mujeres

2015 2016 2017 2018 2019


AÑO

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

32
2.2.1.15 MUNICIPIO LA MONTAÑITA

El Municipio de La Montañita cuenta con una población joven de 5.005 entre los 18 a los 28
años. Del total de jóvenes la mayoría son hombres para el 2019 2.579 son hombres y 2.426 son
mujeres como se puede observar en la tabla y la gráfica número 15.

Tabla 15 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio La Montañita

Proyección de población joven por sexo y edad (18-28 años) en el municipio de La Montañita
Año 2015 2016 2017 2018 2019
Total 4.883 4.924 4.955 4.977 5.005
Hombres 2.505 2.532 2.552 2.565 2.579
Mujeres 2.378 2.392 2.403 2.412 2.426

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Gráfica 15 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio La Montañita

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN JOVEN POR SEXO Y


EDAD (18-28 AÑOS) EN LA MONTAÑITA 5005
4977
4955
4924
4883
NÚMERO DE JÓVENES

2579
2565
2552
2532
2505

Total
2426
2412
2403
2392
2378

Hombres
Mujeres

2015 2016 2017 2018 2019


AÑO

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

33
2.2.1.16 MUNICIPIO PUERTO RICO

Por su parte Puerto Rico es un municipio que de acuerdo a la tabla y la gráfica número 16 tiene
6.973 jóvenes entre los 18 a 28 años, de ese total 3.559 son hombres y 3.360 son mujeres.

Tabla 16 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Puerto Rico

Proyección de población joven por sexo y edad (18-28 años) en Puerto Rico
Año 2015 2016 2017 2018 2019
Total 6.943 6.960 6.961 6.940 6.919
Hombres 3.557 3.573 3.579 3.571 3.559
Mujeres 3.386 3.387 3.382 3.369 3.360

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Gráfica 16 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Puerto Rico

PROYECCIÓN DE POBLACIÓN JOVEN POR SEXO Y


EDAD (18-28 AÑOS) EN PUERTO RICO
6961
6960
6943

6940

6919
NÚMERO DE JÓVENES

Total
3579
3573

3571

3559
3557

3387
3386

3382

3369

3360

Hombres
Mujeres

2015 2016 2017 2018 2019


AÑO

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

34
2.2.1.17 MUNICIPIO SOLANO
La tabla y la gráfica número 17, el municipio Solano cuenta con una población joven de 5.163
entre los 18 a los 28 años. Del total de jóvenes la mayoría son hombres para el 2019 1.244 son
hombres y 1.170 son mujeres.

Tabla 17 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Solano

Proyección de población joven por sexo y edad (18-28 años) en Solano

Año 2015 2016 2017 2018 2019


Total 4.857 4.947 5.024 5.095 5.163
Hombres 2.459 2.506 2.547 2.582 2.616
Mujeres 2.398 2.441 2.477 2.513 2.547

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

Gráfica 17 Proyección de población por sexo y edad de 18 a 28 años en el municipio Solano

PRO Y EC C I Ó N DE PO B LA C I Ó N JO V EN PO R
S EXO Y ED A D ( 1 8 -2 8 A Ñ O S ) EN S O LA N O
5163
5095
5024
4947
4857
NÚMERO DE JÓVENES

2616
2582
2547

2547
2513
2506

2477
2459

2441
2398

Total
Hombres
Mujeres

2015 2016 2017 2018 2019


AÑO

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)

35
2.2.2 DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS
Estos derechos clasificados como de primera generación1 señala (Aguilar Cuevas, Magdalena,
2015) están estrechamente relacionados con los derechos fundamentales del ser humano,
buscan la protección de las personas como sujetos de derecho en el marco de cualquier posible
agresión de orden público, incluyen la integridad física protegiendo las libertades individuales.

2.2.2.1 Derecho a la vida


Este derecho viene intrínseco en cada una de las personas y está estrechamente relacionado a
la protección de la vida, la libertad y la seguridad personal.

A. Tasa de homicidios: En el departamento de Caquetá las cifras de homicidio han aumentado


los años 2015 al 2018, donde se registran 71 víctimas para el 2018 siendo una tasa del
70,61% con respecto al total de la población joven que para ese año es de 100.550.

Tabla 18: Tasa de homicidios de jóvenes de18 a 28 años en el departamento de Caquetá

Tasa de homicidios (18-28 años)


Año Numerador Denominador Tasa
2015 48 97.129 49,41%
2016 42 98.470 42,65%
2017 68 99.598 68,27%
2018 71 100.550 70,61%

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses –INMLCF

Gráfica 18: Tasa de homicidios de jóvenes de18 a 28 años en el departamento de Caquetá

TASA DE HOMICIDIOS (18-28 AÑOS)


80,00%
68,27% 70,61%
70,00%
60,00%
TASA DE JÓVENES

49,41%
50,00% 42,65%
40,00%
30,00%
20,00%
10,00%
0,00%
2015 2016 2017 2018
AÑO

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses –INMLCF

1 Son los derechos surgidos en las Declaraciones de Derechos del siglo XVIII. Suelen establecerse dos gru-
pos:  derechos civiles. vinculados a la  seguridad individual, como el derecho a la vida o el derecho a no ser tortura-
do.  derechos políticos. relacionados con la  participación política y los diferentes elementos que la hacen posible,
como la libertad de expresión o la libertad de asociación.

36
B. Tasa de Suicidio
La tasa de suicidio para el departamento de Caquetá presenta una disminución, en el 2018
se reportaron 9 casos, que con respecto al total de la población joven representa una tasa de
8,95%.

Tabla 19 Tasa de suicidios de jóvenes de18 a 28 años en el departamento de Caquetá

Tasa de suicidios (18-28 años)


Año Numerador Denominador Tasa
2015 12 97.129 12,35%
2016 0 98.470 0
2017 10 99.598 10,04%
2018 9 100.550 8,95%

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses –INMLCF

Gráfica 19 Tasa de suicidios de jóvenes de18 a 28 años en el departamento de Caquetá

TASA DE SUICIDIOS (18-28 AÑOS)


14,00%
12,35%
12,00%
10,04%
10,00% 8,95%
TASA DE JÓVENES

8,00%

6,00%

4,00%

2,00%
0
0,00%
2015 2016 2017 2018
AÑO

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses –INMLCF

37
C. Tasa de accidentes de tránsito

Los accidentes de tránsito en los cuales han estado involucrados jóvenes entre los 18 a los 28
años de acuerdo a la tabla y a la gráfica número 20 y para el último reporte fueron de 15 para
el año 2018 con una tasa de 14.91% con base al denominador de la población joven total del
departamento se identifica disminución en el periodo de 2015 a 2018.

Tabla 20 Tasa accidentes de tránsito en los cuales se han estado involucrados jóvenes de18 a 28 años
en el departamento de Caquetá

Tasa de accidentes de tránsito en jóvenes (18-28 años)


Año Numerador Denominador Tasa
2015 9 97129 9,26%
2016 21 98470 21,32%
2017 17 99598 17,06%
2018 15 100550 14,91%

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses –INMLCF

Gráfica 20 Tasa accidentes de tránsito en los cuales se han estado involucrados jóvenes de18 a 28 años
en el departamento de Caquetá

TASA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN JÓVENES
(18-28 AÑOS)
25,00%
21,32%
20,00%
17,06%
TASA DE JÓVENES

14,91%
15,00%

9,26%
10,00%

5,00%

0,00%
2015 2016 2017 2018
AÑO

Fuente:Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses –INMLCF

38
D. Porcentaje de jóvenes víctimas de acto terrorista, atentados, combates y hostigamientos

De acuerdo a la tabla y la gráfica 21 como se puede observar en el denominador que es el


número de jóvenes víctimas entre los 18 y 28 años que ha sido incluido en el Registro Único
de Victimas en el departamento ha disminuido. Para el año 2015 de los 2.371, 24 de ellos han
sido víctimas de acto terrorista Atentados- combates – hostigamiento significando una tasa de
1,01%, la variación para el año 2018 es el resultado de una tasa de 0.52%.
Tabla 21 Porcentaje de jóvenes de (18-28 años) víctimas de acto terrorista atentados- combates
– hostigamientos.2

Porcentaje de jóvenes de (18-28 años) víctimas de acto terrorista atentados- combates


– hostigamientos.
Periodo Ciclo vital Numerador Denominador Resultado
2010 Entre 18 y 28 20 2.529 0,79%
2011 Entre 18 y 28 45 2.693 1,67%
2012 Entre 18 y 28 130 2.698 4,82%
2013 Entre 18 y 28 53 2.909 1,82%
2014 Entre 18 y 28 40 3.124 1,28%
2015 Entre 18 y 28 24 2.371 1,01%
2016 Entre 18 y 28 10 1.082 0,92%
2017 Entre 18 y 28 4 546 0,73%
2018 Entre 18 y 28 3 578 0,52%

Fuente: Unidad de Victimas – UARIV

Gráfica 21 Porcentaje de jóvenes de (18-28 años) víctimas de acto terrorista Atentados- combates
– hostigamiento
PORCENTAJE DE JÓVENES DE (18-28 AÑOS) VÍCTIMAS
DE ACTO TERRORISTA ATENTADOS- COMBATES –
HOSTIGAMIENTO.
4,82%
PORCENTAJE DE JÓVENES

1,82%
1,67%

1,28%

1,01%

0,92%
0,79%

0,73%

0,52%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018


AÑO

Fuente: Unidad de Victimas – UARIV


Numerador: Número de Jóvenes (18 - 28 años) víctimas de acto terrorista /Atentados/Combates/ Hostigamiento por año
Denominador: Total de Jóvenes (18 - 28 años) víctimas incluidos en el Registro Único de Víctimas (RUV) por año.

39
2.2.2.2 Derecho a la integridad personal

A. Tasa de violencia de pareja cuando la víctima esta entre los 18 y los 28 años
La tasa de violencia en pareja cuando la víctima esta entre los 18 a los 28 años mantiene un
incremento alto en consideración con el número de jóvenes del departamento y de acuerdo a los
casos reportados ante el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses es importante anotar
que es posible que se presente sub registro y no se tenga conocimiento del total de los casos.

Tabla 22 Tasa de violencia de pareja cuando la víctima está entre los 18 y los 28 años

Tasa de violencia de pareja cuando la víctima está entre los 18 y 28 años (ODM)
Año Numerador Denominador Tasa
2015 112 97129 115,31%
2016 177 98470 179,75%
2017 166 99598 166,67%
2018 152 100550 151,16%

Fuente: Instituto Medicina Legal y ciencias forenses

Gráfica 22 Tasa de violencia de pareja cuando la víctima está entre los 18 y los 28 años

TASA DE VIOLENCIA DE PAREJA CUANDO LA


VÍCTIMA ESTÁ ENTRE LOS 18 Y 28 AÑOS (ODM)
200,00%
179,75%
180,00% 166,67%
160,00% 151,16%
140,00%
TASA DE JÓVENES

115,31%
120,00%
100,00%
80,00%
60,00%
40,00%
20,00%
0,00%
2015 2016 2017 2018
AÑO

Fuente: Instituto Medicina Legal y ciencias forenses

40
B. Tasa de exámenes médico legales por presunto delito sexual cuando la víctima está entre
los 18 y los 28 años

Caquetá muestra tendencia a la disminución del número de casos registrados que tuvieron entre
los años 2015 al 2017 en exámenes médico legales en casos de violencia sexual. Sin embargo,
se hace evidente el aumento de casos en el año 2018 con 34 casos sobre el denominador que es
100.550. Así mismo, la tendencia departamental ha sido que las principales víctimas son niñas
y mujeres.

Tabla 23 tasa de exámenes médico legales por presunto delito sexual cuando la víctima está entre 18 y
28 años (ODM)

Tasa de exámenes médico legales por presunto delito sexual cuando la víctima está entre 18 y 28
años (ODM)
Año Númerador Denominador Tasa
2015 19 97129 19,56%
2016 15 98470 15,23%
2017 11 99598 11,04%
2018 34 100550 33,81%

Fuente: Instituto Medicina Legal y ciencias forenses

Gráfica 23 tasa de exámenes médico legales por presunto delito sexual cuando la víctima está entre 18
y 28 años (ODM)

TASA DE EXÁMENES MÉDICO LEGALES POR


PRESUNTO DELITO SEXUAL CUANDO LA VÍCTIMA
ESTÁ ENTRE 18 Y 28 AÑOS (ODM)
40,00%
33,81%
35,00%
TASA DE JÓVENES

30,00%
25,00%
19,56%
20,00% 15,23%
15,00% 11,04%
10,00%
5,00%
0,00%
2015 2016 2017 2018
AÑO

Fuente: Instituto Medicina Legal y ciencias forenses

41
2.2.2.3 Derecho a la protección

A. Porcentaje de jóvenes víctimas del conflicto armado con edades entre los 18 a los 28 años

En cuanto al porcentaje de jóvenes víctimas del conflicto armado y de acuerdo al Registro Único
de Víctimas (RUV) el porcentaje de jóvenes victimas disminuyó a partir del año 2015 cuando se
establecen los diálogos de paz. Sin embargo, el resultado mantiene un promedio alto debido a
que el denominador3 también disminuye para ese periodo.
Tabla 24 Porcentaje de jóvenes víctimas del conflicto armado con edades entre los 18 a los 28 años

Porcentaje de jóvenes víctimas del conflicto armado (18-28 años)


Periodo Ciclo vital Numerador Denominador Resultado
2010 Entre 18 y 28 2.529 15.132 16,71%
2011 Entre 18 y 28 2.693 15.242 17,67%
2012 Entre 18 y 28 2.698 15.152 17,81%
2013 Entre 18 y 28 2.909 15.427 18,86%
2014 Entre 18 y 28 3.124 15.879 19,67%
2015 Entre 18 y 28 2.371 11.749 20,18%
2016 Entre 18 y 28 1.082 5.218 20,74%
2017 Entre 18 y 28 546 2.719 20,08%
2018 Entre 18 y 28 578 2.639 21,90%

Fuente: Unidad de Victimas – UARIV*

Gráfica 24 Porcentaje de jóvenes víctimas del conflicto armado con edades entre los 18 a los 28 años

PORCENTAJE DE JÓVENES VÍCTIMAS DEL


CONFLICTO ARMADO (18-28 AÑOS)
21,90%
20,74%
20,18%

20,08%
19,67%
18,86%
17,81%
17,67%
16,71%
PORCENTAJE DE JÓVENES

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018


AÑO

Fuente: Unidad de Victimas – UARIV

Nominador: Número de Jóvenes (18 - 28 años) víctimas del conflicto armado incluidos en el Registro Único de
Víctimas (RUV) por año
Denominador: Total de población víctima incluida en el Registro Único de Víctimas (RUV) por año.

42
B. Porcentaje de jóvenes víctimas del desplazamiento forzado con edades entre los 18 a los
28 años

En el departamento las cifras de jóvenes víctimas de desplazamiento forzado tienden a


aumentar para los años de 2013 y 2014. Los resultados de los porcentajes se mantienen altos
con respecto al numerador que representa los reportes en relación con el denominador que da
cuenta del dato que la Unidad de Victimas tiene identificado. Es de resaltar que con la firma del
acuerdo de Paz en el país la tendencia desde el 2016 va en descenso.
Tabla 25 Porcentaje de jóvenes víctimas del desplazamiento forzado con edades entre los 18 a los 28
años

Porcentaje de jóvenes victimas del desplazamiento forzado


Periodo Ciclo vital Númerador Denominador Resultado
2010 Entre 18 y 28 2.294 2.529 90,71%
2011 Entre 18 y 28 2.446 2.693 90,83%
2012 Entre 18 y 28 2.407 2.698 89,21%
2013 Entre 18 y 28 2.713 2.909 93,26%
2014 Entre 18 y 28 2.976 3.124 95,26%
2015 Entre 18 y 28 2.301 2.371 97,05%
2016 Entre 18 y 28 1.034 1.082 95,56%
2017 Entre 18 y 28 520 546 95,24%
2018 Entre 18 y 28 553 578 95,67%

Fuente: Unidad de Victimas – UARIV


Gráfica 25 Porcentaje de jóvenes víctimas del desplazamiento forzado con edades entre los 18 a los 28
años

PORCENTAJE DE JOVENES VÍCTIMAS DEL


DESPLAZAMIENTO FORZADO
97,05%

95,67%
95,56%
95,26%

95,24%
93,26%
PORCENTAJE DE JÓVENES

90,83%
90,71%

89,21%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018


AÑO

Fuente: Unidad de Victimas – UARIV

43
C. Porcentaje de jóvenes víctimas de tortura con edades entre los 18 a los 28 años

Los reportes asociados a torturas para el caso del departamento de Caquetá y de acuerdo al
ciclo vital de 18 a 28 años cuenta con u resultado de porcentaje bajo con respecto a otras
afectaciones en el marco del conflicto armado, social, político y económico del país. Los
años en los que más casos se presentaron son el 2012 y el 2014 con 8 y 6 casos reportados
respectivamente.

Tabla 26 Porcentaje de jóvenes víctimas de tortura con edades entre los 18 a los 28 años4

Porcentaje de jóvenes víctimas de tortura (VICTIMAS DIRECTAS)

Periodo Ciclo vital Numerador Denominador Resultado

2010 Entre 18 y 28 2 2.529 0,08%


2011 Entre 18 y 28 1 2.693 0,04%
2012 Entre 18 y 28 8 2.698 0,30%
2013 Entre 18 y 28 1 2.909 0,03%
2014 Entre 18 y 28 6 3.124 0,19%
2016 Entre 18 y 28 1 1.082 0,09%

Fuente: Unidad de Victimas – UARIV

Gráfica 26 Porcentaje de jóvenes víctimas de tortura con edades entre los 18 a los 28 años
PORCENTAJE DE JOVENES VÍCTIMAS DE
TORTURA (VÍCTIMAS DIRECTAS)
0,35%
0,30%
0,30%
PORCENTAJE DE JÓVENES

0,25%
0,19%
0,20%

0,15%
0,08% 0,09%
0,10%
0,04% 0,03%
0,05%

0,00%
2010 2011 2012 2013 2014 2016
AÑO

Fuente: Unidad de Victimas – UARIV

Numerador: Número de Jóvenes (18 - 28 años) víctimas de tortura (VICTIMAS DIRECTAS) por año
Denominador: Total de Jóvenes (18 - 28 años) víctimas incluidos en el Registro Único de Víctimas (RUV) por año.

44
D. Porcentaje de jóvenes víctimas delitos contra la libertad y la integridad sexual con edades
entre los 18 a los 28 años

Los delitos contra la libertad y la integridad sexual incluyen el acoso sexual, el abuso sexual y
el exhibicionismo. Aunque son pocos los casos reportados con respecto al denominador tal y
como se muestra en la tabla y la gráfica 27 los años en los que más se reportan estos casos son
el 2014 y el 2015 con 24 y 30 casos respectivamente, este indicador aplica a casos de delitos
relacionados con el conflicto armado.

Tabla 27 Porcentaje de jóvenes víctimas delitos contra la libertad y la integridad sexual con edades
entre los 18 a los 28 años

Porcentaje de jóvenes víctimas de delitos contra la libertad y la integridad sexual

Periodo Ciclo vital Numerador Denominador Resultado


2010 Entre 18 y 28 9 2.529 0,36%
2011 Entre 18 y 28 5 2.693 0,19%
2012 Entre 18 y 28 8 2.698 0,30%
2013 Entre 18 y 28 13 2.909 0,45%
2014 Entre 18 y 28 24 3.124 0,77%
2015 Entre 18 y 28 30 2.371 1,27%
2016 Entre 18 y 28 13 1.082 1,20%
2017 Entre 18 y 28 13 546 2,38%
2018 Entre 18 y 28 6 578 1,04%
Fuente: Unidad de Victimas – UARIV

Gráfica 27 Porcentaje de jóvenes víctimas de delitos contra la libertad y la integridad sexual entre los
18 a los 28 años
PORCENTAJE DE JOVENES VÍCTIMAS DE DELITOS
CONTRA LA LIBERTAD Y LA INTEGRIDAD SEXUAL
2,50% 2,38%

2,00%
PORCENTAJE DE JÓVENES

1,50% 1,27% 1,20%


1,04%
1,00% 0,77%

0,45%
0,50% 0,36% 0,30%
0,19%

0,00%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AÑO

Fuente: Unidad de Victimas – UARIV

45
E. Porcentaje de jóvenes víctimas de MAP, MUSE, AE5
Se considera víctima de MAP y MUSE a toda aquella persona que haya sufrido daños,
incluidas lesiones físicas o mentales, como consecuencia de la acción de una mina antipersonal
o munición sin explotar.
En el departamento de Caquetá de acuerdo al ciclo vital de 18 a 28 años los reportes más
altos se presentan en el año 2010, también como se puede observar en la tabla y la gráfica 28
el resultado de porcentaje ha ido disminuyendo en la misma medida que el denominador y el
numerador también ha ido en descenso.
Tabla 28 Porcentaje de jóvenes victimas de MAP, MUSE, AE6

Porcentaje de jóvenes victimas de MAP, MUSE, AE

Periodo Ciclo vital Numerador Denominador Resultado


2010 Entre 18 y 28 62 2.529 2,45%
2011 Entre 18 y 28 24 2.693 0,89%
2012 Entre 18 y 28 14 2.698 0,52%
2013 Entre 18 y 28 22 2.909 0,76%
2014 Entre 18 y 28 19 3.124 0,61%
2015 Entre 18 y 28 11 2.371 0,46%
2016 Entre 18 y 28 2 1.082 0,18%

Fuente: Unidad de Victimas – UARIV


Gráfica 28 Porcentaje de jóvenes victimas de MAP, MUSE, AE

PORCENTAJE DE JÓVENES VÍCTIMAS DE MAP, MUSE, AE


3,00%
2,45%
2,50%
PORCENTAJE DE JÓVENES

2,00%

1,50%

1,00% 0,89%
0,76%
0,52% 0,61%
0,46%
0,50%
0,18%

0,00%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
AÑO

Fuente: Unidad de Victimas – UARIV


Numerador: Número de Jóvenes (18 - 28 años) víctimas de MAP, MUSE, AE por año
Denominador: Total de Jóvenes (18 - 28 años) víctimas incluidos en el Registro Único de Víctimas (RUV) por año.

46
2.2.2.4 Derecho a no sufrir injerencias arbitrarias en la vida privada, domicilio, correspondencia,
etc.
A. Porcentaje de jóvenes víctimas de amenazas
El porcentaje de victimas de amenazas presentó un pico alto en el periodo comprendido entre
los años 2012 y 2015, para el año 2016 las cifran se han visto en descenso de acuerdo a la
disminución de víctimas incluidos en el Registro Único de Víctimas (RUV) por año, ello genera
un resultado de porcentaje alto que requiere acciones que eviten a los y las jóvenes padecer de
este tipo de violencia.

Tabla 29 Porcentaje de jóvenes víctimas de amenazas7

Porcentaje de jóvenes víctimas de amenazas


Periodo Ciclo vital Numerador Denominador Resultado
2010 Entre 18 y 28 115 2.529 4,55%
2011 Entre 18 y 28 282 2.693 10,47%
2012 Entre 18 y 28 1.036 2.698 38,40%
2013 Entre 18 y 28 1.209 2.909 41,56%
2014 Entre 18 y 28 1.289 3.124 41,26%
2015 Entre 18 y 28 1.038 2.371 43,78%
2016 Entre 18 y 28 474 1.082 43,81%
2017 Entre 18 y 28 240 546 43,96%
2018 Entre 18 y 28 257 578 44,46%

Fuente: Unidad de Victimas – UARIV


Gráfica 29 Porcentaje de jóvenes víctimas de amenazas

PORCENTAJE DE JÓVENES VÍCTIMAS DE AMENAZAS


50,00%
43,78% 43,81% 43,96% 44,46%
45,00% 41,56% 41,26%
40,00% 38,40%
PORCENTAJE DE JÓVENES

35,00%
30,00%
25,00%
20,00%
15,00%
10,47%
10,00%
4,55%
5,00%
0,00%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
AÑO

Fuente: Unidad de Victimas – UARIV

47
2.2.3 DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
Estos derechos clasificados como de segunda generación8 señala (Aguilar Cuevas, Magdalena,
2015) están fundamentados en la equidad, buscando garantizar igualdad de condiciones,
incluyen el derecho a ser empleados, los derechos a vivienda, a la educación y a la salud, así
como la seguridad social y las prestaciones por desempleo.
2.2.3.1 Derecho a la salud
A. Porcentaje de jóvenes de 14 a 28 años afiliados al SGSSS en el departamento de Caquetá
El departamento, cuenta con una alta cobertura de afiliación, se tiene un porcentaje del 76,27%,
el cual se ha logrado mediante: asesoría y asistencia técnica a los municipios, inspección y
vigilancia, emisión de memorandos y circulares, promoción de la afiliación, aplicación de la
normatividad del orden Nacional y lineamientos del orden departamental.

Tabla 30 Porcentaje de jóvenes (14-28 años) afiliados al SGSSS Caquetá

Porcentaje de jóvenes (14-28 años) afiliados al SGSSS Caquetá


Año Numerador Denominador Porcentaje
2012 104.666 131.431 79,63%
2013 104.905 133.647 78,49%
2014 106.207 135.668 78,28%
2015 105.774 137.416 76,97%
2016 105.607 138.911 76,02%
2017 106.900 140.142 76,27%
Fuente: Sistema Integral de Información de la Protección Social - SISPRO, del Ministerio de Salud.

Gráfica 30 Porcentaje de jóvenes (14-28 años) afiliados al SGSSS Caquetá

PORCENTAJE DE JÓVENES (14-28 AÑOS)


AFILIADOS AL SGSSS CAQUETÁ
80,00% 79,63%

79,00% 78,49% 78,28%


porcentaje de jóvenes

78,00%
76,97%
77,00%
76,27%
76,02%
76,00%

75,00%

74,00%
2012 2013 2014 2015 2016 2017
año

Fuente: Sistema Integral de Información de la Protección Social - SISPRO, del Ministerio de Salud.
8 Su orden al ser de segunda generación no presupone ninguna valoración de rango: esta clasificación se basa sólo en
afinidades de contenidos, no en su importancia, su asimilación histórica no es del todo exacta: por ejemplo, algunos derechos de
segunda generación ya se mencionaban en la Declaración de los Derechos del Hombre francesa (1789).

48
B. Tendencia en tasa de mortalidad por cáncer para jóvenes en Caquetá
La tendencia de mortalidad de jóvenes asociada a cáncer en el departamento ha aumentado en
el periodo de 2015 a 2017, este último año cuenta con un porcentaje de 4.41%.

Tabla 31 Tendencia en tasa de mortalidad por cáncer para Jóvenes en Caquetá

Tendencia en tasa de mortalidad por cáncer para Jóvenes en Caquetá

Año Porcentaje
2014 0,00%
2015 1,48%
2016 4,47%
2017 4,41%

Fuente: boletín epidemiológico departamento Caquetá

Gráfica 31 Tendencia en tasa de mortalidad por cáncer para Jóvenes en Caquetá

TENDENCIA EN TASA DE MORTALIDAD POR CÁNCER


PARA JÓVENES EN CAQUETÁ
5,00%
4,47% 4,41%
4,50%
4,00%
3,50%
PROCENTAJE

3,00%
2,50%
2,00%
1,48%
1,50%
1,00%
0,50%
0,00%
0,00%
2014 2015 2016 2017
AÑO

Fuente: Boletín epidemiológico departamento Caquetá

49
2.2.3.2 Derecho a la educación en sus diversas modalidades

A. Tasa de cobertura bruta en educación superior

El comportamiento que presenta la gráfica en cuanto a Cobertura Bruta, es variable,


presentándose aumento en el periodo de 2010 a 2017. El porcentaje alcanzado para el periodo
2017, se ubica en el 23.7% y el promedio nacional está por el 52.8%.
Los datos reportados ante el Ministerio de Educación permiten identificar el aumento del
porcentaje de cobertura aunado al de nivel nacional y que para el periodo 2013- 2014 mostró
un aumento significativo.

Tabla 32 Tasa de cobertura bruta en educación superior9

Tasa de Cobertura 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Departamento Caquetá 19,1% 20,6% 20,1% 20,9% 22,3% 23,2% 23,5% 23,7%
Nacional 37,1% 40,4% 41,7% 45,2% 47,8% 49,4% 51,5% 52,8%

Fuente: MEN (SNIES) - Proyecciones de población DANE.


Gráfica 32 Tasa de cobertura bruta en educación superior

TASA DE COBERTURA BRUTA EN EDUCACIÓN SUPERIOR


52,8%
51,5%
49,4%
47,8%
45,2%
41,7%
40,4%
37,1%
POCENTAJE

23,7%
23,5%
23,2%
22,3%
20,9%
20,6%

Departamento
20,1%
19,1%

Nacional

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


AÑO

Fuente: MEN (SNIES) - Proyecciones de población DANE.

9. La tasa de cobertura departamental está definida como la relación porcentual entre el total de estudiantes aten-
didos en programas de pregrado ofertados en el departamento y la población de 17 a 21 años del departamento.
Los programas de pregrado incluyen programas técnicos, tecnológicos y universitarios

50
B. Tasa de tránsito inmediato a educación superior

El tránsito inmediato a educación superior en estudiantes que terminan la educación media en


el último dato registrado que es el año 2016 está en 37.5% un porcentaje que se ubica muy
cercano al de nivel nacional que para el mismo periodo fue de 38.0%, cifra baja teniendo en
cuenta que las proyecciones del DANE son de 98.470 jóvenes entre los 18 y los 28 años.

Tabla 33 Tasa de transito inmediato a educación superior

Estudiantes de Grado Ingresaron a Educación Tasa de tránsito


Tasa de Tránsito
Once en 2015 Superior en 2016 inmediato
Departamento 3.199 1.200 37,5%
Nacional 484.664 184.013 38,0%

Fuente: MEN (SNIES - SIMAT)

Gráfica 33 Tasa de transito inmediato a educación superior

TASA DE TRÁNSITO INMEDIATO A EDUCACIÓN SUPERIOR


600.000

484.664
500.000

400.000

300.000 Departamento

184.013 Nacional
200.000

100.000

3.199 1.200 37,5% 38,0%


0
Estudiantes de Grado Ingresaron a Educación Tasa de tránsito
Once en 2015 Superior en 2016 inmediato

Fuente: MEN (SNIES - SIMAT)

51
C. Matricula por sector educativo

La tabla y la gráfica número 34 permite ver el sector educativo oficial y privado, es de destacar
que el acceso a educación oficial es muy alto, en el periodo de 2010 a 2017 el incremento de
matrícula en el sector educativo oficial ha aumentado significativamente, mientras que en el
sector privado se puede ver un descenso que se destaca más en el periodo de 2015 a 2017,

Tabla 34 Matricula por sector

Matrícula por sector


Sector 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Oficial 8.443 9.328 9.373 9.835 10.562 11.271 11.731 12.099
Privada 371 426 306 337 347 276 261 146
Total General 8.814 9.754 9.679 10.172 10.909 11.547 11.992 12.245

Fuente: MEN (SNIES)


Gráfica 34 Matricula por sector

NÚMERO DE JÓVENES MATRICULADOS POR SECTOR

12.245
12.099
11.992
11.731
11.547
11.271
10.909
10.562
10.172
9.835
9.754

9.679
9.373
9.328
8.814
8.443
NÚMERO DE JÓVENES

Oficial
Privada
Total General
426
371

347
337
306

276

261

146

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


AÑO

Fuente: MEN (SNIES)

52
D. Número de matriculados por nivel académico

El siguiente indicador refiere la inscripción de matriculados por nivel académico en educación


superior en posgrado y el pregrado, como se puede ver en la tabla y la gráfica respectiva se
identifica un aumento representativo para el año 2017, para el cual el registro de matrícula en
pregrado fue de 11.506 y en posgrado de 739.

Tabla 35 Número de matriculados por nivel académico

Matrícula por nivel académico


Nivel académico 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Pregrado 8.689 9.483 9.373 9.816 10.566 11.070 11.324 11.506
Posgrado 125 271 306 356 343 477 668 739
Total General 8.814 9.754 9.679 10.172 10.909 11.547 11.992 12.245

Fuente: MEN (SNIES)

Gráfica 35 Número de matriculados por nivel académico

NÚMERO DE MATRICULADOS POR NIVEL ACADÉMICO


Pregrado Posgrado Total General

12.245
11.992
11.547

11.506
11.324
11.070
10.909
10.566
10.172
9.816
9.754

9.679
9.483

9.373
8.814
8.689
MATRICULADOS

739
668
477
356

343
306
271
125

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


AÑO

Fuente: MEN (SNIES)

53
E. Matricula por nivel de formación
El siguiente indicador permite observar el nivel de formación para el acceso a educación formal
al culminar la educación básica y media. La tabla 36 y su respectiva gráfica permite ver que
en el periodo comprendido entre 2010 y 2017 en técnica profesional disminuyó, aumento en
tecnológica, universitaria, y en los niveles de especialización, maestría y doctorado este último
en especial entre el 2015 y el 2017.
De acuerdo con el nivel de formación el número de matriculados más altos se encuentra el
nivel de formación universitaria y tecnológica, con un número de 1.530 y 9.913 matrículas
respectivamente.

Tabla 36 Matricula por nivel de formación

Matrícula por nivel de formación


Nivel de
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
formación
Técnica
882 186 128 171 296 248 59 63
Profesional
Tecnológica 1.078 1.280 1.137 1.493 1.440 1.668 1.662 1.530
Universitaria 6.729 8.017 8.108 8.152 8.830 9.154 9.603 9.913
Especialización 102 185 174 232 167 244 345 347
Maestría 23 86 132 124 176 217 314 382
Doctorado 0 0 0 0 0 16 9 10
Total General 8.814 9.754 9.679 10.172 10.909 11.547 11.992 12.245
Fuente: MEN (SNIES)
Gráfica 36 Matricula por nivel de formación

NÚMERO DE MATRÍCULADOS POR NIVEL DE


FORMACIÓN
12.245
11.992
11.547
10.909
10.172

9.913
9.754

9.679

9.603
9.154
8.830
8.814

Técnica Profesional
8.152
8.108
8.017
MATRICULADOS

Tecnológica
6.729

Universitaria
Especialización
Maestría
Doctorado
1.668

1.662

1.530
1.493

1.440
1.280

Total General
1.137
1.078
882

382
347
345
314
296

248

244
232

217
186

185

176
174

171

167
132
128

124
102

86

63
59
23

16

10
9
0

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


AÑO

Fuente: MEN (SNIES)

54
F. Graduados por nivel de formación

El nivel de formación que más cuenta con graduados es el de educación universitaria seguida
por la educación tecnológica. El número de graduados más bajo se encuentra en la educación
técnica profesional, la cual para el año 2016 que es el último registro sólo tuvo 56 graduados.

Tabla 37 Graduados por nivel de formación

Graduados por nivel de formación


Nivel de
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Formación
Técnica
23 106 76 69 34 39 56
Profesional
Tecnológica 20 154 224 271 206 383 257
Universitaria 929 795 836 924 865 917 999
Especialización 166 77 153 199 110 157 204
Maestría 9 12 39 33 18 24 61
Doctorado 0 0 0 0 0 0 0
Total General 1.147 1.144 1.328 1.496 1.233 1.520 1.577
Fuente: MEN - Observatorio Laboral de la Educación - OLE

Gráfica 37 Graduados por nivel de formación

N ÚM E R O D E G R AD UAD OS E N E D UCACIÓ N SUPE R IO R PO R N IV E L D E


F O R M ACIÓ N
1.577
1.520
1.496
1.328

1.233
1.147

1.144
NÚMERO DE JÓVENES

Técnica Profesional
999

Tecnológica
929

924

917
865
836
795

Universitaria
Especialización
Maestría
383
271

257
224

206

204

Doctorado
199
166

157
154

153

110
106

77

76

69

61
56

Total General
39

39
34
33

24
23
20

18
12
9
0

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016


AÑO

Fuente: MEN - Observatorio Laboral de la Educación - OLE

55
G. Número de matrículas por metodología
La metodología de matrícula más alta es la presencial seguida por la educación a distancia
tradicional y en último renglón la educación virtual, aunque esta última en el periodo
comprendido entre el año 2015 y 2017 ha ido en aumento, cerrando el último año de reporte
con 172 matriculados.

Tabla 38 Número de matrículas por metodología

Matrícula por metodología


Metodología 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Presencial 6.551 6.937 7.099 7.512 8.221 8.987 9.503 9.855
Distancia
2.233 2.812 2.549 2.612 2.634 2.490 2.374 2.218
(Tradicional)
Distancia (Virtual) 30 5 31 48 54 70 115 172
Total General 8.814 9.754 9.679 10.172 10.909 11.547 11.992 12.245
Fuente: MEN (SNIES)

Gráfica 38 Número de matrículas por metodología

NÚMERO DE MATRÍCULA POR METODOLOGÍA


12.245
11.992
11.547
10.909
10.172

9.855
9.754

9.679

9.503
8.987
8.814

8.221
7.512
MATRICULADOS

7.099
6.937
6.551

Presencial
Distancia (Tradicional)
Distancia (Virtual)
2.812

2.634
2.612
2.549

2.490

2.374
2.233

2.218

Total General
172
115
70
54
48
30

31
5

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


AÑO

Fuente: MEN (SNIES)

56
H. Número de matrículas por sexo

Otro de los factores a analizar en el ámbito educativo es el número de matrículas por género, para
el caso del departamento las mujeres son las que más se matriculan a programas de educación,
para el año 2017 el número de matrículas de mujeres fue de 6.542 y el de hombre de 5.703.

Tabla 39 Número de matrículas por sexo

Matrícula por sexo


Sexo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Hombre 3.866 4.047 3.572 3.642 3.792 3.903 5.487 5.703
Mujer 4.948 5.707 6.107 6.530 7.117 7.644 6.505 6.542
Total
8.814 9.754 9.679 10.172 10.909 11.547 11.992 12.245
General

Fuente: MEN (SNIES)

Gráfica 39 Número de matrículas por sexo

NÚMERO DE JÓVENES MATRICULADOS POR SEXO

12.245
11.992
11.547
10.909
10.172
9.754

9.679
8.814

7.644
MATRICULADOS

7.117

6.542
6.530

6.505
6.107
5.707

5.703
5.487

Hombre
4.948

4.047

3.903

Mujer
3.866

3.792
3.642
3.572

Total General

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


AÑO

Fuente: MEN (SNIES)

57
I. Tasa de deserción universitaria anual

La tasa de deserción universitaria en el departamento de Caquetá ha presentado disminución


con respecto al año 2016 la tasa fue de 7.5% mientras que el promedio nacional fue de 9.0%,
aunque es baja comparada con el periodo comprendido de 2010 a 2015.

Tabla 40 Tasa de deserción universitaria anual (o de período)

Tasa de deserción universitaria anual (o de período)


Tasa de
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Deserción
Departamento 9,4% 9,1% 10,2% 9,9% 7,5% 8,9% 7,5% 0,0%
Nacional 12,9% 11,8% 11,1% 10,4% 10,1% 9,3% 9,0% 0,0%

Fuente: MEN (SPADIES)

Gráfica 40 Tasa de deserción universitaria anual (o de período)

TASA DE DESERCIÓN UNIVERSITARIA ANUAL


(O DE PERÍODO)

Departamento Nacional
12,9%

11,8%

11,1%

10,4%
10,2%

10,1%
9,9%
9,4%

9,3%
9,1%

9,0%
8,9%

7,5%
7,5%
TASA

0,0%
0,0%

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


AÑO

Fuente: MEN (SPADIES)

58
2.2.3.4 Juventud Rural en el departamento de Caquetá.

El departamento de Caquetá cuenta con 16 municipios, que es su totalidad tienen áreas


rurales predominantes en el desarrollo de la región, al realizar los encuentros de diálogo los y las
jóvenes del departamento uno de los principales intereses por los participantes fue el de mejorar
las condiciones de acceso y garantía de derechos de los y las jóvenes que específicamente
pertenecen a áreas rurales.
El lugar de las juventudes rurales es crucial para el desarrollo de las comunidades y la
permanencia en el territorio en condiciones de calidad de vida, las brechas que existen entre
los y las jóvenes rurales respecto a sus pares urbanos se relaciona con menores oportunidades
en el ámbito educativo y laboral generando un fenómeno de impacto a nivel nacional como lo
es la migración hacia ciudades pequeñas, medianas y grandes ocasionando el envejecimiento
del campo y produciendo incertidumbre en cuanto al desarrollo rural y la seguridad alimentaria
incluso del país.
Para el año 2018 la Fundación Planeta Rural10 realizó la Caracterización Nacional de Jóvenes
Rurales de Colombia con el ánimo de revelar cifras y datos organizados que se aproxima a las
condiciones de vida de los y las jóvenes rurales en el país en los ámbitos sociales, económicos,
productivos, ambientales, políticos, de acceso a las TIC, entre otras., en este ejercicio participaron
personas entre los 15 y los 34 años. Pesé a que la muestra es baja en referencia a la cantidad de
jóvenes que habitan el departamento de Caquetá y que por otra parte cuenta con la participación
de personas en edades diferentes a las que cubre la PPDJ de Caquetá, su pertinencia e importancia
no es menor respecto a la necesidad apremiante de identificar las necesidades de los y las
jóvenes rurales y teniendo en cuenta los escasos datos existentes11.

Caracterización Nacional de Jóvenes Rurales de Colombia


Departamento: Caquetá Muestra: 49 personas
Caracterización general
Sexo: Estado civil:
Femenino 47,92% Soltero 85,42%
Masculino 52,08% Unión libre 8,33%
Casado 2,08%
Divorciado 4,17%
Vulnerabilidad: Etnia:
Ninguna 47,06% Ninguna 100%
Víctima del conflicto 37,25%
Mujer cabeza de familia 3,92%
Abandono de padres 1,96%
Otro 1,96%
Cultivos de uso ilícitos 1,96%
Embarazo adolescente 1,96%
Grupos 1,96%
Reintegrado 1,96%

10 Planeta rural de la mano con las juventudes rurales promueve el fortalecimiento de las capacidades de los
territorios rurales en un contexto de nueva ruralidad con soluciones innovadoras que hacen frente a los problemas
de insuficiencia alimentaria, migración rural, deterioro ambiental y pobreza rural, ayudando en la construcción de
un campo próspero y sostenible para el buen vivir de las familias campesinas y la seguridad alimentaria de todos.
11 Agradecemos a la Fundación Planeta Rural permitir el uso de los datos preliminares obtenidos en la Car-
acterización Nacional de Jóvenes Rurales. Para mayor información: info@planetarural.org 3146097637

59
Edad:
15 años 6,25%
16 años 14,58%
17 años 12,50%
18 años 18,75%
20 años 4,17%
21 años 2,08%
22 años 10,42%
23 años 8,33%
25 años 4,17%
26 años 4,17%
28 años 4,17%
31 años 2,08%
32 años 6,25%
34 años 2,08%
Caracterización socioeconómica
Actividad principal (ocupación): ¿Está en busca de empleo?:
Actualmente ni trabajo ni estudio 5,08% Si 34,04%
Me dedicó a labores domésticas 10,17% No 65,96%
Otro 3,39%
Soy Comerciante (no produzco, pero comercializo Tiempo de búsqueda de empleo:
productos 0% Menos de 6 meses
Soy empleado del sector privado o empresa priva- Entre 6 meses y 1 año
da 1,69% Entre 1 y hasta 2 años
Soy empleado del sector público 1,69%
Soy emprendedor o empresario (en mi finca o
con mi propio negocio productor u organización)
10,17%
Soy estudiante 55,93%
Soy trabajador agrícola o pecuario (en fincas o
empresas agropecuarias) 11,86%
¿Su patrón o jefe lo tiene asegurado a seguridad ¿Actualmente está en AFP?:
social?: No, no estoy cotizando a ningún fondo de pensio-
No 75% nes 84,78%
Si 25% Si, cotizo como independiente 8,70%
Si, cotizo como independiente 6,52%
Promedio de horas por jornal:
6,38 horas
¿A qué régimen de salud pertenece actualmente?: ¿Ha realizado aportes a BEPS?:
No estoy afiliado a ninguno 10,87% No 54,35%
Régimen contributivo 10,87% No y no conozco que son los BEPS 45,65%
Régimen subsidiado 72,26% Si 0%

60
¿Ha utilizado modelos de educación rural? Promedio de pago por jornal:
No 38,30% $18.125 (COP)
Si 61,70%
Último grado escolar ¿En qué área se relacionan sus estudios superio-
Profesional universitario graduado 6.52% res?
Nunca fui a la escuela 0% Sistemas, electrónica, telecomunicaciones 4,76%
Menos de quinto de primaria 2,17% Salud, enfermería, medicina u otras ciencias de la
Graduado de bachillerato o grado 11° 34,78% salud 0%
Graduado de una carrera técnica o tecnológica Psicología, sociología o antropología 0%
29,91% Otro 0%
Graduado de la escuela primaria 0% Derecho, leyes 0%
Graduado de grado noveno o cuarto de bachillera- Construcción, ingeniería civil o arquitectura 0%
to10,87% Confecciones, diseño de modas 0%
Grado decimo o grado once, pero no me gradué Ambiental o forestal 0%
4,35% Agroindustrial 19,05%
Estudios de posgrado 0% Agrícola o pecuaria 57,14%
Entre sexto y grado noveno, pero no me gradué Administración, finanzas, contabilidad, economía o
6,52% afines 19,05%
Con estudios universitarios, pero no me he gra-
duado 4,35%
Con estudios técnicos o tecnológicos, pero no me
he graduado 6,52%

(Pregunta respondida sólo por los y las jóvenes


con estudios superiores)
¿Por qué razón dejo de estudiar? ¿Cuáles son los modelos de educación rural con
Por razones económicas 58,33% los que ha interactuado?
Porque tuve que empezar a trabajar 8,33% Intercambio de experiencias o de conocimientos
Por otras razones personales y familiares 16,67% 26,09%
Por la distancia de los centros educativos 16,67% Transferencia de conocimiento de campesino a
campesino 15,22%
(Pregunta respondida sólo por los y las jóvenes Sistema de aprendizaje tutorial 17,39%
con estudios superiores) Otros modelos alternativos flexibles 15,22%
Universidad del campo 8,70%
Autodidactica 4,35%
Modelo de alternativa o formación dual 13,04%
Otro 0%
¿Está satisfecho con el nivel educativo que posee?
No 21,28%
Si 78,72%
Caracterización productiva
Sector ¿Tiene acceso a finca?
Agrícola 42,86% Si 60,87%
Tecnología 7,14% No 39.13%
Pecuario 7,14%
Forestal 14,29%
Agroindustrial 14,29%
Agrícola y Pecuario 14,29 %

61
¿Cuál es la tenencia de la tierra de los y las jóve- Principales cultivos tipo que se producen en las
nes con acceso a finca? fincas de los y las jóvenes rurales
Propiedad con título (escritura pública) 75% Forrajes 5,68%
Posesión sin título 10,71% Cereales 5,68%
Arrendamiento 0% Agroindustriales 7,16%
Posesión con título 3,57% Flores y follajes 9,05%
Propiedad comunal o colectiva 3,57% Plantaciones forestales 8,42 %
Aparcería 0% Tubérculos y plátano 10,74%
Otro 7,14% Hortalizas, verduras y legumbres 12,84%
Comodato 0% Plantas aromáticas, condimentarías y medicinales
16,21%
Frutales 24,21%
Principal especie menor en las fincas de los y las ¿En las fincas de los y las jóvenes rurales hay
jóvenes rurales ganado vacuno?
Caprinos 0% Si 85,19%
Gallinas ponedoras 57,89% No 14,81%
Otro 0%
Ovinos 0%
Piscicultura 10,53%
Pollos de engorde 5,26%
Porcinos 26,32%
Razón por la cual, las fincas en donde no se culti- ¿Cuáles de las siguientes tecnologías implemen-
va actualmente, no lo hacen tan los y las jóvenes rurales en su finca?
Desconocimiento 0% Agricultura de precisión 6,67%
Falta de recursos para capital de trabajo 50,00% Biotecnología animal 0%
Falta de tecnología 0% Biotecnología vegetal 0%
Ninguna persona de la familia o tercero está inte- Incorporación de otras innovaciones tecnológicas
resada en trabajar en la finca 0% de la cadena productiva 10,00 %
Otro 0% Ninguna de las anteriores 30,00%
Problemas con la distribución de la herencia 0% Otro 0%
Problemas legales en la propiedad o la titulación Saberes y técnicas ancestrales o conocimiento
0% campesino 53,53%
Se realizan otras actividades de carácter pecuario Sofware de Big data 0%
50,00
Herramientas o procesos de mecanización que im- Necesidades del emprendimiento que presentan
plementan los y las jóvenes rurales en las fincas los jóvenes rurales que son emprendedores
Controladores lógicos programables 10,34% Tecnología 17,86%
Equipo de cómputo en algún proceso 3,45% Capital de trabajo 21,43%
Otro 0% Conocimiento 0%
Control de riego por pc o computador 0% Herramientas e indumentaria 10,71%
Implementación de tecnología para la selección Infraestructura física 21,43%
de frutas 0% Legalización 3,57%
Ninguno de los anteriores 86,21% Mano de obra 7,14%
Maquinaria 17,86%
Otro 0%

62
Caracterización percepciones de los y las jóvenes rurales en algunos temas
Dentro de las siguientes opciones de ocupación ¿Un computador es útil para un agricultor?
actual cuál prefieren tener los y las jóvenes rura- Si 97,78%
les No 2,22%
Ser independiente o autoempleado (no tener
una empresa sino trabajar de manera individual)
14,89%
Ser emprendedor o empresario (tener su porpia
empresa o negocio) 80,85%
Ser empleado de una empresa del sector público
4,26%
Ser trabajador agricola o jornalero 0%
¿Por qué razón regresaría al campo? ¿Cuáles son las principales problemáticas agro
Otro 0% productivas para los y las jóvenes rurales?
Si tuviera acceso a financiación productiva Ambientales: cambio climático, plagas, desastres
50,00% naturales, erosión, desertificación, sobrepastoreo
Si tuviera acceso a internet 0% 10,71%
Si tuviera acceso a tierra 50,00% Gestión social del agua: riego, drenaje, subirriga-
Si tuviera acceso a un empleo formal 0% ción, almacenamiento 3,57%
Si tuviera acceso a una buena educación 0% Productivas: bajo rendimiento, baja tecnología,
Si tuviera acceso al sistema de salud 0% desconocimiento, falta de mano de obra 39,29%
Si tuviera acceso y buen transporte público 0% Sociales: pobreza, vías de acceso, conflictos, mi-
gración 46,43%
Pregunta respondida por los y las jóvenes rurales
que han tenido que migrar a la ciudad por motivo
de estudio, trabajo, conflicto armado u otro.
Medio de acceso a información de oportunidades Lo más difícil de vivir en el campo para un joven
que más usan los jóvenes rurales: rural es:
Aplicaciones móviles 4,05% Baja educación 14,47%
Canales y programas vía web o de internet 1,35% Dificultad de transporte público 3,95%
Emisora nacional 0% Es difícil ser emprendedor o crear empresa
Emisora local o regional 4,05% Falta de conectividad 13,16%
Llamada telefónica 1,35% La disponibilidad de alimentos variados es escasa
Mensaje de texto a celular 4,05 % 21,05%
Otro 2,70% Largas distancias 1,32%
Páginas web 2,70 % Mal estado de las vías de acceso 5,26%
Periódico o revista 36,49% No hay acceso a buenos servicios de salud
Redes sociales 4,05% 21,05%
Televisión nacional 2,70% No hay opción de empleo 6,58%
Televisión regional 16,22% No tener acceso al agua potable 9,21%
Voz a voz directo con mis vecinos, familiares, co- Otro 1,32%
nocidos cercanos a mi casa 12,22% Se va la luz o casi nunca hay 0%
WhatsApp 17,57%
Lo mejor de vivir en el campo para un joven rural es:
Disfrutar la naturaleza 31,43%
Poder producir la tierra y generar ingresos 40,00%
No estar expuesto a la contaminación y el ruido 12,86%
Tener alimentos para la familia 8,57%
Compartir tiempo con la familia 5,71%
Otro 1,43%

63
2.2 DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA
PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE JUVENTUD DE CAQUETÁ

Para obtener la información de fuentes primarias, la Gobernación de Caquetá con la cooperación


del programa PRODES II, el Programa de Derechos Humanos de la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y la Fundación Red Desarrollo y Paz del Caquetá
– REDCaquetáPaz., desarrollaron 3 encuentros zonales con el objetivo de brindar espacios de
diálogos participativos con los y las jóvenes del departamento del Caquetá para la identificación de
prioridades sociales de este grupo poblacional, que aporten a la formulación de la política
pública de juventud 2019 – 2031. A los encuentros asistieron líderes, Plataformas Juveniles y
Organizaciones juveniles de los 16 municipios del departamento.
La metodología de estos encuentros permitió que los y las jóvenes expresaran su interpretación
de las barreras de acceso que en sus respectivos municipios existen respecto a educación,
salud, participación, empleo, emprendimiento, medio ambiente, recreación, deporte, cultura y
protección. Estas apreciaciones fueron sistematizadas para determinar desde los dos tipos de
fuentes las primarias y las secundarias las necesidades y prioridades de atención que serán
priorizadas en el componente estratégico del presente documento.

Ilustración 3 Distribución de los municipios en la realización de los encuentros zonales para el desarrollo
de los diálogos participativos. Fuente: Consultoría para la formulación de la Política Pública de Juventud
del departamento de Caquetá.

Primer Encuentro: Valparaíso, Solano, Curillo, Albania,


Solita.

Segundo Encuentro: Florencia, La Montañita, San José del


Fragua, Milán, Belén de los Andaquíes, Morelia, El Paujil.

Tercer encuentro: El Doncello, Cartagena del Chairá, Puerto


Rico, San Vicente del Caguán.

Fuente: Consultoría para la formulación de la PPDJ de Caquetá.

64
PARTICIPACIÓN

Los y las jóvenes dicen: Los y las jóvenes recomiendan:

Crear programas de liderazgo y participación para la


juventud.
“Falta de participación de las y los jóvenes
en las plataformas juveniles. Poca difusión Que se designe una persona como enlace de juventud por
de otros espacios de participación juvenil“. municipio para el fortalecimiento de procesos juveniles y
que sea la Gobernación quien verifique el cumplimiento
de esto.
“No se les brinda participación a los jóvenes
para toma de decisiones, incidencia en los
escenarios de participación juvenil, ya se Fortalecimiento institucional para activar los mecanismos
trabaja en la activación de plataforma juvenil. de participación.
Pocos espacios físicos para que los jóvenes
se reúnan“.
Garantizar espacios de participación de los y las jóvenes
“Baja participación de jóvenes en escenarios en las corporaciones públicas.
políticos, entidades y corporaciones que Permitir que los jóvenes que están en plataformas
genera la inhibición de la participación de juveniles, asambleas y concejos de juventud puedan
los jóvenes en la política“. opinar sobre el presupuesto destinado a este segmento
poblacional.

Mesas de socialización sobre mecanismos de participación.


“Pocos espacios de información sobre
mecanismos de participación “. Campaña de socialización sobre estatuto de ciudadanía
juvenil.

Tener una dependencia departamental con profesionales


“Escases de acompañamiento del nivel
a nivel departamental que se encargue de movilizar todo
departamental al tema juvenil“
lo concerniente a jóvenes.

EDUCACIÓN
Los y las jóvenes dicen: Los y las jóvenes recomiendan:

“Ninguno está a gusto con la educación Brindar más herramientas metodológicas a las y los docentes
que recibe pues la calidad educativa para dar clases y fortalecer el aprendizaje.
requiere de cobertura en ocasiones por
cada docente hay bastantes estudiantes
o en otros casos no hay la suficiente
planta docente”

65
Se requiere subsidios de transporte para facilitar la
“Existen barreras de movilización y movilización y acceso a la educación en todos los niveles
falta de transporte para el acceso a la (básica, media, superior) de jóvenes rurales. También es
educación de jóvenes rurales”. pertinente la tarifa diferencial en el transporte para que así
las y los jóvenes puedan asistir al sistema educativo
“En las universidades públicas no
siempre hay las carreras de interés, Becas o convenios con universidades para que los y las
todos tenemos sueños y queremos jóvenes puedan recibir la educación en el área específica de
estudiar la carrera que queremos y no la su interés.
que nos toca”
“Falta acompañamiento en los
cambios que se presentan en el
Acompañamiento por parte de las instituciones para los y las
tránsito educativo donde se vivencia
jóvenes que están en tránsito de educación básica y media a
incluso miedo a alejarse del núcleo
superior.
familiar y muchos jóvenes desertan por
esas causas“.
Herramientas, convenios y/o cursos para fortalecer la
“Falta más calidad en la educación presentación del ICFES y de esa manera facilitar el acceso a
porque en las pruebas ICFES los la educación superior.
puntajes no alcanzan para ingresar a la Programas para el mejoramiento de la calidad en la
educación superior“. educación, como pilar fundamentar en los planes
departamentales y municipales de desarrollo.
Mejorar la infraestructura y el acceso a internet en las
instituciones educativas de las zonas rurales.
“Mejorar las instalaciones y la
infraestructura“. Vías de acceso para mejorar educación
rural además de más inversión en
infraestructura educativa.
Generar convenios con otras instituciones educativas para
“Herramientas agrícolas, pecuarias y que las especialidades de las instituciones educativas sean
agroindustriales para formar jóvenes acordes y pertinentes al contexto de la región.
en trabajo de campo y así reactivar la
economía rural“. Generar estrategias que posibiliten la implementación de
programas de formación en todos los municipios.
“No todos los establecimientos
Que los y las jóvenes cuenten con apoyo psicosocial en su
educativos cuentan con apoyo y
institución educativa
orientación psicosocial“.
“Desarticulación institucional para la Articular con las instituciones y entidades que actualmente
oferta de programas de formación“ tienen programas de becas o apoyos económicos.
Líneas de financiación para acceso y permanencia en
programas de formación, diferenciadas para jóvenes rurales.
“Difícil acceso a créditos educativos
Ampliar la cobertura de apoyos de vivienda, alimentación
para jóvenes rurales“.
y becas para la permanencia en la universidad, instituto o
programa educativo del que se haga parte.

66
SALUD

Los y las Jóvenes dicen: Los y las jóvenes recomiendan:

Prestación de servicios a los usuarios muy


“Baja eficiencia en atención de salud“. deficiente además la falta de hospitales de tercer
nivel para atención más adecuada de las personas.
“Poca promoción de programas de
Diseñar y desarrollar programas de educación dirigidas a
protección y de prevención de embarazo
la prevención de embarazo a temprana edad que llegue a
a temprana edad en espacios diferentes a
zonas rurales y considere el enfoque diferencial.
las instituciones educativas“.

Prestar adecuadamente la atención a jóvenes gestantes y


“prestación de servicios a los usuarios lactantes.
muy deficiente porque no hay campañas
Cobertura total de jóvenes en servicios de salud que brinden
de salud“.
atención integral y diferenciada en todos los municipios del
departamento.
“El consumo de sustancias psicoactivas
Programas de educación y prevención de consumo de
vienen en ascenso. Existe poco
sustancias psicoactivas. Acompañamiento en procesos
conocimiento por parte de los/las jóvenes
de rehabilitación a jóvenes consumidores sustancias de
sobre los efectos y las consecuencias de
psicoactivas.
su consumo”.

“Falta de cobertura y afiliación de los y las Programas de salud para jóvenes de manera gratuita y
jóvenes a salud“. realizar campañas de afiliación a seguridad social.

“Desconocimiento y barreras de accedo Programas de educación sobre uso y facilidad de acceso a


de métodos anticonceptivos”. métodos anticonceptivos.
“Altos niveles de violencia intrafamiliar,
normalización de violencia en la vida Programas de prevención de la violencia intrafamiliar
cotidiana. Poco conocimiento y acceso a y difusión de mecanismos de protección y garantía de
mecanismos de atención, protección y derechos.
restablecimiento de derechos”.

EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO
Los y las Jóvenes dicen: Los y las jóvenes recomiendan:

“Pocos escenarios para la orientación e Crear una bolsa de empleo para jóvenes que garantice
inserción laboral “. la inserción al mercado laboral.
“No se garantiza un trabajo digno al/la
Brindar beneficios a empresas que contraten jóvenes
joven en el cual cuente con un salario justo,
con todas las garantías laborales.
seguridad social“.
“No existen suficientes empresas con
Programas de responsabilidad social empresarial con
suficientes puestos de trabajo para el acceso
beneficios por la contratación de jóvenes
al mercado laboral“.

67
Capacitar en equidad de género e igualdad de
“Desigualdad salarial entre géneros “
oportunidades a las empresas.
Oportunidades laborales que les permita adquirir
experiencia y mejorar sus condiciones de vida.
Estrategias o convenios que permitan a los jóvenes
“Abandono de los municipios por falta de ingresar al mercado laboral en sus municipios al
oportunidades de trabajo. Varios jóvenes culminar sus estudios
viven de la economía cocalera y el trabajo
informal“. Promoción del emprendimiento como opción de vida y
desarrollo económico local.
Desarrollar procesos productivos para la generación de
ingresos en la población juvenil.
“Poco conocimiento sobre las instituciones
Crear la ruta de atención del emprendimiento que
que brindan acompañamiento a los
permita a los y las jóvenes saber a qué entidad asistir en
emprendedores en especial a los jóvenes
función de su proyecto o iniciativa
rurales “.
Fortalecer alianzas institucionales para el
“No existen facilidades para el acceso al fortalecimiento del emprendimiento en el departamento.
capital semilla y a créditos para jóvenes Asistencia técnica y líneas diferenciadas de
emprendedores rurales“. financiamiento para proyectos de emprendimiento
juvenil rural.
Asistencia técnica y líneas diferenciadas de
financiamiento para proyectos de emprendimiento
“Falta de conocimiento y capacidades juvenil rural.
técnicas para emprender”.
Fortalecer alianzas institucionales para el fortalecimiento
del emprendimiento en el departamento.
Programas de asistencia técnica para el
emprendimiento con mayor énfasis en valor agregado,
comercialización y gestión de recursos.

Creación de un banco de proyectos juveniles.

“falta de fortalecimiento asociativo de los y Base de datos de emprendimientos de jóvenes


las jóvenes rurales y emprendedores “. estableciendo las prioridades de atención de cada
iniciativa.

Fomentar espacios de intercambio de experiencias y


trabajo en red.

Asistencia técnica en marketing y ventas.

CULTURA Y DEPORTE

Los y las jóvenes dicen: Los y las jóvenes recomiendan:

“Escases de programas de formación artística


en los municipios”. Generar y fortalecer escuelas de formación cultural con
presupuesto.
“Educación pertinente y que permita
desarrollar los talentos, gustos y competencias
que tienen los jóvenes”. Amplia cobertura en escuelas de formación artística.

68
“Escaso apoyo a actividades culturales
Inclusión de proyectos con presupuesto asignado para
organizadas por los jóvenes por parte de las
programas culturales que beneficien a los y las jóvenes.
Alcaldías y la Gobernación”.
“Promoción de los talentos juveniles a través
de la cultura, el arte y deporte.” Incentivos que permitan a los y las jóvenes con talentos
“Pocas convocatorias para exposiciones y artísticos participar en diferentes espacios.
muestras culturales juveniles”.
“Espacios socioculturales y deportivos
(danzas, futbol, ciclismo y futbol sala) para Fortalecer la capacidad administrativa que permita
que haya espacios físicos y formación en distintas modalidades
más participación juvenil en distintas deportivas y artísticas.
modalidades”.
“Dificultad de acceso a la salud debido a la Generar estrategias de medicina preventiva que
distancia de la atención, muchas veces el asista a la población en sus respectivos municipios
traslado al lugar de atención es muy costoso”. especialmente en el área rural.
“Alto y alarmante consumo de Sustancias Brindar capacitaciones a los y las jóvenes sobre los
psicoactivas en todo el departamento”. efectos del consumo de sustancias psicoactivas.
Acompañamiento sobre métodos anticonceptivos, y
“Muchos embarazos en jóvenes que no son
garantizar el acceso de los y las jóvenes a estos con la
esperados”.
debida guía por parte de funcionarios del sector salud.
“Aún hay muchos casos de violencia Prevención de la violencia intrafamiliar y capacitación
intrafamiliar no reportados”. en tipos de violencia y sus rutas de atención y denuncia.

JOVEN RURAL

Los y las jóvenes dicen: Los y las jóvenes recomiendan:

“Las estrategias de encuentro que


realizan las entidades competentes
Realizar periódicamente encuentros de formación y
no son suficientes para el intercambio
capacitación que permitan a los y las jóvenes rurales
de experiencias y el fortalecimiento
fortalecer las redes de apoyo entre sí.
de las redes de jóvenes rurales en el
departamento”.

“La participación en los espacios dados Velar por la participación de los y las jóvenes rurales en la
por la Ley de juventud son muy escasos conformación de organizaciones juveniles, Plataformas de
para los y las jóvenes rurales”. Juventud municipales, Consejos de Juventud, entre otros.

Fortalecer la arquitectura institucional del departamento


para la atención oportuna, profesional y especializada
“En el departamento no existe una figura a la juventud del departamento, creando una instancia
que vele por la participación de los las rectora de Política Pública Poblacional, la que permita de
jóvenes”. manera transversal hacer seguimiento a la implementación
de las distintas políticas poblacionales e identificar alertas
tempranas.

69
“Los y las jóvenes rurales no saben de la
Crear canales eficaces de comunicación para que la juventud
oferta de oportunidades para fortalecer
rural de oportunidades pueda conocer las oportunidades
sus iniciativas y su plan de vida, la falta
que existen para el fortalecimiento de sus iniciativas y su
de canales de comunicación eficientes
plan de vida.
son una de las causas del problema”..
“Las instituciones no cuentan con una
base de datos sobre las iniciativas de Caracterizar la juventud rural y las organizaciones
emprendimiento de los y las jóvenes juveniles rurales para el diseño de una ruta de atención y
rurales, para así hacerlos parte de los fortalecimiento de dichas organizaciones.
programas institucionales”.
“A nivel departamental no existe una Brindar acompañamiento a los municipios para la
dependencia que articule a todas las formulación de Políticas Públicas que beneficien a los y las
instituciones que realizan programas de jóvenes rurales.
emprendimiento juvenil para la juventud
rural. Por tanto, no existe una ruta de Fortalecer la arquitectura institucional del departamento
atención para que los y las jóvenes rurales para la atención oportuna, profesional y especializada a la
tengan claridad de a dónde dirigirse”. juventud del departamento.
“En varias ocasiones los y las jóvenes
rurales no son tenidos en cuenta Promover la participación de las iniciativas de jóvenes
para participar en mercados y ferias rurales en mercados campesinos, ferias de exposición
campesinas que se realizan en los y espacios de promoción de marca y productos.
municipios”.
Generar alianzas público - privadas para la promoción
“La dificultad de acceso a capital de de apoyo financiero a iniciativas de emprendimiento de
riesgo o apoyo financiero para promover jóvenes rurales.
iniciativas de emprendimiento de Garantizar oportunidades y apoyo en capacitación y capital
jóvenes rurales es una constante para las pata la formalización de iniciativas de emprendimiento
iniciativas de emprendimiento”. juvenil y su monitoreo correspondiente para la trazabilidad
de las mismas.
“Los y las jóvenes rurales están Sensibilizar a los y las jóvenes rurales sobre la conservación
realizando acciones que no benefician de ecosistemas y recursos naturales en el departamento
la conservación de los ecosistemas de para el desarrollo integral.
flora y fauna en el departamento. Es
importante implementar capacitaciones Facilitar la participación de los y las jóvenes rurales en las
que sensibilicen sobre la protección de instancias de decisión y planeación respecto a programas e
los recursos naturales. iniciativas de impacto ambiental.

70
LA JUVENTUD ES MI PLAN
CAPÍTULO EN EL TERRITORIO

III

Conformación de la Plataforma Juvenil Municipal.


Cartagena del Chairá 15 de junio de 2019

71
3.1 OBJETIVOS DE LA PPDJ

3.1.1 OBJETIVO GENERAL:


Construir desde las y los jóvenes y la sociedad civil el marco de gestión institucional para la
implementación gradual y progresiva de la PPDJ para garantizar el goce efectivo de los derechos
y el ejercicio pleno de la ciudadanía de la Juventud del departamento de Caquetá como actores
estratégicos para la construcción de Paz y Desarrollo Territorial.

3.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Fortalecer el subsistema de participación propendiendo por la orientación y articulación


de los planes, programas, proyectos y oferta de servicios a corto, mediano y largo plazo en
los niveles nacional, departamental y municipal a favor de las y los jóvenes de Caquetá,
posicionándolos como sujetos de derechos y protagonistas del desarrollo departamental
a través de su incidencia en decisiones públicas en el ámbito social, económico, político,
cultural, educativo y ambiental.
• Garantizar el derecho a la educación, a través de estrategias que le permitan a los jóvenes
el acceso y permanencia al sistema educativo con calidad y pertinencia.
• Garantizar a las y los jóvenes el acceso a la salud, la seguridad social y los derechos
sexuales y reproductivos con capacidad institucional orientada a calidad, cobertura,
convivencia pacífica y estilos de vida saludables.
• Implementar acciones que fortalezcan las capacidades institucionales y permitan el acceso
de las y los jóvenes del departamento a escenarios de empleabilidad y emprendimiento,
posicionando las iniciativas productivas y mitigando la migración local y regional.
• Diseñar estrategias para el fomento del desarrollo económico local, generando
oportunidades de empleo y emprendimiento para la juventud del departamento, con
enfoque diferencial.
• Articular las acciones orientadas al fortalecimiento de la participación de los y las jóvenes
en escenarios culturales y deportivos generando impacto social de acuerdo con la
diversidad juvenil.
• Promover la concurrencia efectiva para el fortalecimiento de las capacidades institucionales
para la garantía de derechos de los y las jóvenes rurales del Departamento.

72
3.2 ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA DE LA PPDJ

La estructura programática de la Política Pública de Juventud Caquetá, Manigua Joven: 2019- 2031,
tiene como fin garantizar la efectiva implementación de las acciones estratégicas establecidas
para el segmento poblacional joven de los 18 a los 28 años, promoviendo la articulación y
compromiso de las instituciones, sectores, grupos y colectivos responsables y corresponsables
de la garantía y goce efectivo de los derechos de los y las jóvenes del departamento de Caquetá.

VISIÓN DE LA JUVENTUD DE CAQUETÁ PARA EL 2031

Para el 2031, los y las jóvenes de Caquetá serán fundamentales en el desarrollo integral del
Departamento, posicionándose como sujetos de derechos y en ejercicio pleno su ciudadanía;
aportando e incidiendo en la construcción de paz y tejido social en sus entornos y comunidades,
con impacto sistémico en el territorio.

LÍNEA A PARTICIPACIÓN, LIDERAZGO, INCLUSIÓN E INSTITUCIONES SÓLIDAS:


Objetivo: Fortalecer el subsistema de participación propendiendo por la orientación y
articulación de los planes, programas, proyectos y oferta de servicios a corto, mediano y largo
plazo en los niveles nacional, departamental y municipal a favor de las y los jóvenes de Caquetá,
posicionándolos como sujetos de derechos y protagonistas del desarrollo departamental a
través de su incidencia en decisiones públicas en el ámbito social, económico, político, cultural,
educativo y ambiental.

LÍNEA A: PARTICIPACIÓN, LIDERAZGO, INCLUSION E INSTITUCIONES SOLIDAS


Componente A1: Fortalecimiento del subsistema de participación juvenil en el departamento de
Caquetá.
Acción A1.1 Brindar asistencia técnica efectiva y profesional para la conformación y funcionamiento de
Plataformas Juveniles en todos los municipios del departamento, garantizando que su conformación se
dé en el marco de los lineamientos técnicos y parámetros jurídicos establecidos y con la participación
de todos los grupos representativos presentes en cada uno de los municipios entre ellos los grupos
artísticos, ambientalistas, deportivos, organizaciones sociales juveniles, jóvenes rurales, entre otros.
Acción A1.2 Conformar, acompañar y garantizar el funcionamiento de la Plataforma Departamental y
garantizar su permanente funcionamiento como espacio para la deliberación, planeación y concertación
de agendas públicas juveniles entre el gobierno y los jóvenes de acuerdo a los lineamientos técnicos y
parámetros jurídicos establecidos.

73
Acción A1.3 Brindar asistencia técnica efectiva, profesional e idónea para la conformación y
funcionamiento de los Consejos Municipales de Juventud en todos los Municipios del Departamento
de acuerdo a la normatividad vigente, facilitando la participación de jóvenes rurales.
Acción A1.4 Realizar estrategias pedagógicas de promoción y divulgación masiva de los Consejos
Municipales de Juventud (CMJ), su funcionamiento, proceso electoral e incidencia en el territorio,
facilitando así el derecho a elegir y ser elegido que tienen los y las jóvenes.
Acción A1.5 Conformar, acompañar y garantizar el funcionamiento de la Comisión de Concertación y
Decisión del Sistema Nacional de Juventudes de acuerdo a los lineamientos técnicos y parámetros
jurídicos establecidos para la garantía y goce efectivo de los derechos de la Juventud en el país.
Acción A1.6 Brindar asistencia técnica efectiva y profesional a los 16 Municipios del Departamento para
la formulación, implementación, seguimiento o evaluación de sus Políticas Públicas Municipales de
Juventud propendiendo con su articulación a los niveles Departamental y Nacional.
Acción A1.7 Brindar acompañamiento a las Organizaciones Sociales Juveniles conformadas en el
Departamento para fortalecer su funcionamiento.
Acción A1.8 Promover la participación efectiva y permanente de los jóvenes en el interior de las Juntas
de Acción Comunal JAC.
Acción A1.9 Promover la conmemoración anual de la semana de la juventud a nivel departamental y
municipal de acuerdo al ordenamiento jurídico vigente.
Componente A2: Liderazgo y participación para la Paz
Acción A2.1 Capacitar a los y las jóvenes del Departamento, en temas de participación política y social y
generar garantías de inclusión para el acceso a estos espacios de formación especialmente de jóvenes
rurales.
Acción A2.2 Capacitar a las y los jóvenes sobre el acceso y calidad de servicios de apoyo para el uso
efectivo de los mecanismos de exigibilidad de derechos y la participación ciudadana.
Acción A2.3 Promover el derecho a conformar y pertenecer a un proceso o práctica organizativa a fin de
fortalecer el derecho que los y las jóvenes tienen a la participación colectiva.
Acción A2.4 Promover el acceso, permanencia, uso y disfrute de instalaciones públicas y espacio público,
en el marco de la participación juvenil y la construcción de paz.
Acción A2.5 Generar espacios de formación y dialogo para que las juventudes del departamento puedan
debatir sobre la construcción de una cultura de la legalidad y de paz.
Acción A2.6 Generar escenarios de dialogo y debate entre jóvenes de diferentes corrientes políticas que
permitan reconocer, valorar y usar los instrumentos jurídicos para el ejercicio pleno de la democracia.
Acción A2.7 Promover articulación con los Municipios en el marco de las Casas de Justicia, para generar
líneas de apoyo e intercambios de experiencias y prácticas de justicia para la garantía de los derechos
de las y los jóvenes.
Acción A2.8 Generar estrategias para fortalecer las competencias, capacidades y habilidades para el
liderazgo juvenil colectivo.
Acción A2.9 Implementar estrategias para el fortalecimiento de capacidades en los jóvenes para la
transformación y/o resolución pacífica de conflictos.
Acción 2.10 Generar escenarios de diálogo, concertación y debate a nivel municipal y departamental
que permitan a los y las jóvenes hacer parte de la construcción de programas de gobierno de candidatos
a la Gobernación y a las Alcaldías Municipales.
Componente A3: Acceso a la información de forma progresiva e inclusiva.
Acción A3.1 Garantizar el diseño e implementación de programas de promoción y acceso a tecnologías
de la información.

74
Acción A3.2 Crear un portal web y redes sociales que permita dar a conocer a los y las jóvenes ofertas,
oportunidades, capacitaciones y acciones que se realizan para este segmento juvenil, garantizando su
funcionamiento.
Acción A3.3 Generar espacios abiertos y de fácil acceso a la rendición de cuentas sobre la
implementación de la PPDJ.
Componente A4: Inclusión para el Desarrollo Humano
Acción A4.1 Garantizar la participación de las y los jóvenes en situación de discapacidad en
actividades educativas, recreativas, culturales, artísticas, intelectuales, de ocio y deportivas, en
igualdad de condiciones impulsando diseño de infraestructuras con accesibilidad para esta población.
Acción A4.2 Promover encuentros intergeneracionales y de formación impartidos por jóvenes para
padres de familia, maestros, fuerza pública, operadores de justicia y funcionarios públicos sobre
dinámicas juveniles y ejercicio de sus derechos.
Acción A4.3 Garantizar la representación de las mujeres jóvenes en los escenarios de participación y el
ejercicio de la ciudadanía juvenil.
Acción A4.4 Capacitar a jóvenes, madres, padres, cuidadores y familias respecto a orientaciones sexuales
e identidades de género diversas.
Acción A4.5 Desarrollar estrategias de transversalización con las demás Políticas Públicas vigentes en
el departamento, en el marco de la atención a población vulnerable con enfoque diferencial.
Componente A5: Instituciones sólidas para la juventud.

Acción A5.1 Crear una dependencia al interior de la administración departamental que se encargue de
articular acciones entorno a la juventud, que cuente con un equipo profesional e idóneo y de apoyo a
los municipios y que a su vez garantice la implementación de la PPDJ con los respectivos mecanismos
de sostenibilidad administrativa, financiera, técnica y operativa.
Acción A5.2 Promover en el marco del Comité Departamental de Juventud y la Coordinación
Departamental de Política Social, la realización de Rendiciones de Cuentas sobre la garantía de los
derechos de los y las jóvenes, como ejercicio de seguimiento y monitoreo de la presente política pública
cada 2 años.
Acción A5.3 Generar estrategias de transversalización de la PPDJ con la de otros grupos poblacionales
en los Planes de Desarrollo Territoriales a los que aplique la vigencia de esta política pública.
Acción A5.4 Generar estrategias de armonización e implementación de la PPDJ en el corto (2020 - 2023)
y mediano plazo (2024 - 2027) de acuerdo al Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Acción A5.5 Promover estrategias de articulación institucional para la superación de la pobreza extrema
desde la población juvenil.
Acción A.5.6 Capacitar a funcionarios en general y especialmente a aquellos con funciones de atención
al público en trato no discriminatorio y reconocimiento de las y los jóvenes como sujetos de derechos
y deberes.
Acción A5.7 Brindar garantías de respecto al habeas data en relación con el ejercicio de la ciudadanía
digital, con la información que se maneje en la administración departamental.
Acción A5.8 Crear el Observatorio Social de Juventud como un sistema de información sobre el grupo
poblacional pertinente para la toma de decisiones institucionales y regionales garantizando el acceso
de las instituciones y de los y las jóvenes a la información.

75
LÍNEA B CALIDAD Y PERMANENCIA EN EL SECTOR EDUCATIVO.

Objetivo: Garantizar el derecho a la educación, a través de estrategias que le permitan a los


jóvenes el acceso y permanencia al sistema educativo con calidad y pertinencia.

LÍNEA B: CALIDAD Y PERMANENCIA EN EL SECTOR EDUCATIVO

Componente B.1: Acceso equitativo a la educación en todos los niveles.


Acción B1.1 Velar por la permanencia en el sector educativo de mujeres y hombres jóvenes en
embarazo o portadores de VIH SIDA.
Acción B1.2 Generar estrategias de acceso educativo a jóvenes víctimas del conflicto armado,
social, político y económico y para aquellos ex – combatientes atendidos por la Agencia para la
Reincorporación y la Normalización (ARN) o quien haga sus veces.
Acción B1.3 Brindar apoyo institucional y acompañamiento a jóvenes en extra edad para su ingreso a
programas de formación de educación básica y media.
Acción B1.4 Garantizar la implementación del modelo de educación flexible en todos los niveles para
promover el acceso a la educación de calidad a las y los jóvenes.
Acción B1.5 Generar estrategias que promuevan la calidad educativa en los municipios y generen
mejores niveles de desempleo y nivelación educativa que permitan al departamento acercarse a la
media nacional.
Acción B1.6 Promover estrategias que garanticen el acceso a educación superior de jóvenes en el área
rural y el sector urbano con difíciles condiciones económicas.
Acción B1.7 Promover un sistema de tarifas diferenciales para el uso del transporte público
intermunicipal que beneficie a jóvenes que se encuentran inmersos en el sistema educativo.
Acción B1.8 Garantizar modelos alternativos de movilidad en el sector transporte que beneficie a
jóvenes que se encuentran inmersos en el sistema educativo.
Acción B1.9 Velar por la permanencia en el sector educativo de los y las jóvenes en zonas rurales con
riesgo de deserción identificado.
Componente B.2: Educación para la inserción social y productiva.
Acción B2.1 Generar articulación con las instituciones educativas para que los programas de
formación para el trabajo que se implementan en los municipios sean pertinentes con los intereses y
oportunidades de los y las jóvenes en territorio.
Acción B2.2 Articular intersectorialmente la ampliación de oportunidades de acceso a tecnologías de
la información y comunicación TIC en los municipios del departamento.
Acción B2.3 Posibilitar el acceso y la capacitación en la tecnología de la información y comunicación
TIC, a la juventud rural y urbana.
Acción B2.4 Implementar estrategias para el desarrollo de habilidades blandas que faciliten el transito
del sector educativo al laboral.

76
LÍNEA C SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL PARA LOS Y LAS JÓVENES DE CAQUETÁ.

Objetivo: Garantizar a las y los jóvenes el acceso a la salud, la seguridad social y los derechos
sexuales y reproductivos con capacidad institucional orientada a calidad, cobertura, convivencia
pacífica y estilos de vida saludables.

LÍNEA C: SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL PARA LAS Y LOS JÓVENES DE CAQUETÁ.

Componente C.1: Cobertura de acceso al derecho de la salud.


Acción C1.1 Garantizar a las y los jóvenes el acceso, disponibilidad, permanencia y calidad en atención
en salud primaria con enfoque diferencial.
Acción C1.2 Garantizar la participación de las y los jóvenes en los espacios de decisión del sistema de
salud del departamento de acuerdo con las competencias del nivel territorial.
Acción C1.3 Vincular a las y los jóvenes no afiliados al sistema general de seguridad social en salud, para
recibir atención médica en su respectivo municipio de residencia.
Acción C1.4 Recopilar datos para el fortalecimiento del Observatorio de Juventud, relacionado con la
afiliación de jóvenes al sistema de seguridad social.
Componente C.2: Calidad en el área de salud para los y las jóvenes de Caquetá.
Acción C2.1 Desarrollar acciones de fortalecimiento de capacidades, inspección, vigilancia y control
a las entidades prestadoras de salud, para facilitar el acceso de las y los jóvenes a atención primaria,
servicios de detención temprana, protección y servicios especializados.
Acción C2.2 Ampliar la oferta de servicios de salud amigables en donde se promuevan los estilos de
vida saludable, seguridad alimentaria, nutrición, derechos sexuales y reproductivos, salud mental y
convivencia social.
Acción C2.3 Implementar estrategias de atención y acompañamiento en servicios de salud a jóvenes
gestantes y lactantes de acuerdo con las políticas de salud vigentes.
Acción C2.4 Desarrollar estrategias para el fortalecimiento de la maternidad y paternidad segura de
acuerdo con las políticas y estrategias de salud vigentes.
Componente C.3: Fortalecimiento del acceso al derecho de la salud y el impacto en la vida cotidiana
de los y las jóvenes.
Acción C3.1 Desarrollar estrategias de información, educación, comunicación en temas de métodos
anticonceptivos, planificación familiar, derechos sexuales y reproductivos, salud nutricional, salud
mental, convivencia social, entre otras.
Acción C3.2 Implementar estrategias para prevención de maltrato físico, psicológico y violencia sexual
en la población juvenil del departamento.
Acción C3.3 Desarrollar acciones de prevención y promoción para la disminución de embarazos a
temprana edad.
Acción C3.4 Dirigir estrategias de participación social y comunitaria para la prevención, mitigación y
reducción del consumo de sustancias psicoactivas.
Acción C3.5 Realizar estrategias y formación a los municipios para prevenir la explotación sexual de
jóvenes y promover la denuncia en sus respectivos casos.
Acción C3.6 Desarrollar acciones de reducción de los factores de riesgo de los y las jóvenes en condición
de vulnerabilidad a través del desarrollo de capacidades y habilidades para la vida y el fortalecimiento
de los entornos y factores protectores que permitan la consolidación de convivencia social y salud
mental.

77
LÍNEA D EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO PARA LA MOVILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE LOS
Y LAS JÓVENES.

Objetivos:
• Implementar acciones que fortalezcan las capacidades institucionales y permitan el acceso
de las y los jóvenes del departamento a escenarios de empleabilidad y emprendimiento,
posicionando las iniciativas productivas y mitigando la migración local y regional.
• Diseñar estrategias para el fomento del desarrollo económico local, generando
oportunidades de empleo y emprendimiento para la juventud del departamento, con
enfoque diferencial.

LINEA D: EMPLEABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO PARA LA MOVILIZACIÓN DE ESTRATEGIAS DE LOS Y LAS


JÓVENES

Componente D.1: Empleabilidad digna y justa para el acceso a oportunidades de calidad de vida.
Acción D1.1 Crear y garantizar el funcionamiento de una bolsa de trabajo, mediante la cual se
identifiquen actividades laborales que puedan ser desempeñadas por las personas jóvenes y garantizar
su divulgación y acompañamiento para la inserción laboral.
Acción D1.2 Desarrollar estrategias que promuevan la inserción laboral con garantías laborales y
remuneración justa.
Acción D1.3 Promover oportunidades laborales para los y las jóvenes con enfoque diferencial y
brindar seguimiento a las mismas.
Acción D1.4. Brindar reconocimiento público a las instituciones, empresas o microempresas que
permitan a los y las jóvenes iniciar su vida laboral con condiciones y remuneración justa.
Acción D1.5 Promover estrategias de segunda oportunidad para jóvenes infractores de la Ley
penal con el fin de promover su reincorporación a la sociedad en condiciones de igualdad y no
discriminación.
Acción D1.6 Generar estrategias de articulación interinstitucional para el acompañamiento a los y las
jóvenes ex combatientes con el fin de promover su reincorporación a la sociedad en condiciones de
igualdad y no discriminación.
Acción D1.7 Capacitar a los y las jóvenes en habilidades blandas para la inserción al mundo laboral.
Acción D1.8 Articular institucionalmente programas de formación que faciliten el acceso de los y las
jóvenes al mundo laboral, de acuerdo al contexto territorial y a la caracterización de las empresas
existentes vinculadas a esta iniciativa.
Acción D1.9 Realizar y difundir rutas de atención articuladas institucionalmente que faciliten a los y
las jóvenes identificar la oferta institucional para el acceso al mercado laboral.
Componente D.2: Fortalecimiento de las capacidades emprendedoras de la región.
Acción D2.1 Crear una base de datos georreferenciada de las iniciativas de emprendimiento juvenil y
los gremios productivos (cadenas de valor) presentes en el departamento.
Acción D2.2 Implementar estrategias de acompañamiento y asesoría técnica a emprendimientos
juveniles ya formalizados.
Acción D2.3 Diseñar e implementar programas de fomento al emprendimiento para la creación de
empresas en diversos sectores priorizados por las y los jóvenes.

78
Acción D2.4 Generar estrategias de apoyo, acompañamiento y asistencia técnica que permitan a
iniciativas productivas realizar los trámites requeridos para obtener registros de calidad y salubridad
de acuerdo a la normatividad vigente.
Acción D2.5 Desarrollar programas de formación que fortalezcan el conocimiento e interés de las y los
jóvenes sobre emprendimiento y desarrollo rural de acuerdo a su contexto territorial.
Acción D2.6 Promover instrumentos e incentivos financieros para el fortalecimiento de iniciativas de
emprendimiento juvenil de impacto regional.
Acción D2.7 Generar encuentros departamentales que permitan la asociatividad de proyectos
emprendedores , garantizando que su desarrollo se de en el marco del enfoque relevo/empalme
generacional.
Acción D2.8 Brindar acompañamiento especializado y asistencia técnica en procesos de formalización,
comercialización y valor agregado a iniciativas de emprendimiento juvenil.
Acción D2.9 Implementar estrategias de formación y capacitación que permitan a los y las jóvenes
consolidar ideas de negocio innovadoras y sostenibles a partir de las ventajas comparativas del
territorio: turismo, energías renovables, mercado de carbono, etc.
Acción D2.10 Promover el uso de tecnologías para el impulso y fortalecimiento de iniciativas de
emprendimiento lideradas por jóvenes.

LÍNEA E CULTURA Y DEPORTE PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA JUVENTUD.

Objetivo: Articular las acciones orientadas al fortalecimiento de la participación de los y las


jóvenes en escenarios culturales y deportivos generando impacto social de acuerdo con la
diversidad juvenil.

LÍNEA E: CULTURA Y DEPORTE PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA JUVENTUD.

Componente E.1: Cultura e identidad territorial.


Acción E1.1 Fomentar la participación de los y las jóvenes en la definición e impulso de las agendas
creativas a fin de posicionar las puestas culturales de este segmento poblacional.
Acción E1.2 Fomentar la participación de los grupos artísticos y culturales locales en las diversas
expresiones artísticas y culturales en el departamento.
Acción E1.3 Fortalecer la participación de jóvenes en escuelas de formación artísticas públicas y
privadas en los diferentes municipios del departamento.
Acción E1.4 Promover estímulos para jóvenes u organizaciones juveniles con iniciativas culturales que
se desarrollen a nivel local y regional.
Acción E1.5 Generar estrategias que fomenten la participación de las organizaciones juveniles
artísticas en los espacios culturales a nivel municipal y departamental.
Acción E1.6 Realizar encuentros de intercambio de experiencias de las diferentes expresiones
culturales del departamento en diferentes modalidades y de comunidades indígenas,
afrodescendientes, rurales, Organizaciones de jóvenes con orientaciones sexuales diversas, con
discapacidad etc.; que permitan preservar la identidad cultural del departamento..
Componente E.2: Acompañamiento a iniciativas e intereses deportivos de los y las jóvenes.

Acción E2.1 Incluir en el Observatorio Departamental de Juventud indicadores asociados a la


participación de jóvenes en deporte en diferentes modalidades a nivel regional, nacional o
internacional.

79
Acción E2.2 Garantizar el acompañamiento y apoyo a deportistas a través incentivos que permitan
su participación en encuentros deportivos de diferentes modalidades a nivel regional, nacional o
internacional.
Acción E2.3 Implementar estrategias de capacitación para la práctica de deportes no convencionales
en los diferentes municipios del departamento.
Acción E2.4 Apoyar técnica y administrativamente de manera idónea y propositiva a los municipios en
la creación de programas deportivos pertinentes para los y las jóvenes.
Acción E2.5 Propiciar la participación de jóvenes con discapacidad en jornadas de recreación, lúdica y
encuentros intergeneracionales.
Acción E2.6 Fomentar y garantizar la participación de mujeres jóvenes sin discriminación promoviendo
su participación en deportes no convencionales, torneos mixtos, etc.
Acción E2.7 Propiciar la participación de jóvenes con orientaciones sexuales diversas sin
discriminación promoviendo su participación en deportes no convencionales, torneos mixtos, etc.
Acción E2.8 Fomentar la prácticas deportivas y el acceso a oportunidades de formación deportiva los y
las jóvenes pertenecientes a los pueblos indígenas del departamento.
Acción E2.9 Brindar acompañamiento técnico y económico a ligas deportivas juveniles del
departamento.
Acción E2.10 Generar estrategias y articulación administrativa para la creación de escenarios
deportivos de modalidades diversas en el campo deportivo.
Acción E2.11 Incrementar la cobertura en programas deportivos en el sector urbano y rural del
municipio.

LÍNEA F: GARANTIAS PARA LA JUVENTUD RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL.

Objetivo: Promover la concurrencia efectiva para el fortalecimiento de las capacidades


institucionales para la garantía de derechos de los y las jóvenes rurales del Departamento.

LÍNEA F: GARANTÍAS PARA LA JUVENTUD RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL

Componente F.1: Acercamiento de la institucionalidad hacia el territorio y juventud rural.


Acción F1.1 Realizar encuentros departamentales para el intercambio de experiencias de las
iniciativas y organizaciones de jóvenes rurales.
Acción F1.2 Acompañar, realizar seguimiento y brindar garantías para la asociatividad de los y las
jóvenes rurales a nivel departamental y municipal.
Acción F1.3 Fortalecer la identidad cultural rural a través de la visualización de los logros e impacto de
la juventud rural en sus territorios.
Acción F1.4 Fortalecer una estrategia de comunicación que dé a conocer oportunidades,
convocatorias, becas y programas diferenciados para la juventud rural.
Componente F.2: Sistemas de información para la planificación de acciones desde la
institucionalidad.
Acción F2.1 Caracterizar la juventud rural y las organizaciones juveniles rurales para facilitar la
focalización de programas o proyectos que se realicen en el departamento.
Acción F2.2 Brindar acompañamiento a los municipios para la formulación de Políticas Públicas que
beneficien a los y las jóvenes rurales.

80
Componente F.3: Emprendimiento para la garantía de oportunidades de la juventud rural.
Acción F3.1 Promover la participación de las iniciativas de jóvenes rurales en mercados campesinos,
ferias de exposición y espacios de promoción de marca y productos.
Acción F3.2 Caracterizar las iniciativas de emprendimiento de jóvenes rurales y el sector económico al
cual pertenecen para brindarles acompañamiento e información en torno a oportunidades.
Acción F3.3 Generar alianzas público - privadas para la promoción de apoyo financiero a iniciativas de
emprendimiento de jóvenes rurales.
Acción F3.4 Generar escenarios de gestión y articulación intersectorial para apoyo en capacitación
para la formalización de iniciativas de emprendimiento juvenil y su monitoreo correspondiente para la
trazabilidad de las mismas.
Acción F3.5 Fomentar el establecimiento y sostenibilidad de modelos productivos liderados por
jóvenes, coherentes con la vocación del suelo del territorio, y promoviendo productos propios de la
región de acuerdo a las Políticas Públicas, estrategias y lineamientos existentes.
Acción F3.6 Generar espacios de encuentro que tengan como finalidad el intercambio de experiencias
de las iniciativas productivas juveniles.
Componente F.4: las y los jóvenes rurales y su compromiso con el medio ambiente del
departamento.
Acción F4.1 Sensibilizar a los y las jóvenes rurales sobre la conservación de ecosistemas y recursos
naturales en el departamento para el desarrollo integral.
Acción F4.2 Facilitar la participación de los y las jóvenes rurales en las instancias de decisión y
planeación respecto a programas e iniciativas de impacto ambiental.
Acción F4.3 Incentivar y acompañar la vinculación de nuevos proyectos ambientales y/o productivos
que contemplen buenas prácticas con el medio ambiente.

81
MI VOZ POR LA JUVENTUD
CAPÍTULO IV DEL TERRITORIO

Tercer Encuentro Zonal Juvenil de Construcción de PPDJ.


El Doncello 10 de julio de 2019

82
4.1 INSTRUMENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO,
MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA PPDJ.

Caquetá: Manigua Joven 2019-2031, es una herramienta para fortalecer el segmento


poblacional comprendido entre los 18 a 28 años en el departamento. Tiene como propósito
mejorar condiciones de vida de la juventud que habita en el departamento. Para garantizar que
efectivamente cada una de las acciones propuestas sean implementadas se hace necesario
establecer mecanismos de implementación, seguimiento, monitoreo y evaluación que permitan
el desarrollo de este proceso. En consecuencia se establecen los siguientes mecanismos:
PLAN OPERATIVO: Será un insumo para la estructuración del Plan Desarrollo, que materializará la
implementación cuatrienal de la presente política pública , definiendo las acciones estratégicas
de acuerdo con cada una de las líneas y sus componentes. La Secretaria de Gobierno o quien
haga sus veces, será la responsable de coordinar, orientar y estructurar este plan operativo
en articulación interinstitucional y con la participación de los jóvenes representados en las
plataformas juveniles.
Cada administración tendrá un plazo de 4 meses a partir de su inicio, para la formulación del Plan
Operativo cuatrienal el cual debe estar reflejado en el Plan de Desarrollo y se deberá brindar
anualmente a los y las jóvenes del departamento un informe en el marco de rendición de cuentas
públicas sobre el estado de cumplimiento de la PPDJ.
La participación de los y las jóvenes será de obligatorio cumplimiento en la formulación y
aprobación del plan operativo, la representatividad en el proceso será garantizada de acuerdo a
lo establecido por el acto administrativo mediante el cual se conforma el Comité Departamental
de Juventud o quien haga sus veces.
PLANES DE DESARROLLO: Cada Administración Departamental velará por garantizar el cumplimiento
de los principios orientadores de la presente Política Pública de Juventud y la incorporación de las
acciones establecidas en su Plan de Desarrollo, alineados a los programas y proyectos dirigidos a la
población joven entre 18 y 28 años en el departamento de Caquetá de acuerdo a la proyección
de tiempo de cada acción (corto, largo o medio plazo).
PLAN DE ACCIÓN: Para la correcta implementación de la PPDJ, la Secretaria de Gobierno o quien
haga sus veces, establecerá en articulación interinstitucional de acuerdo a sus competencias el
Plan de Acción Anual, con las estrategias y componentes para la implementación de las acciones
estratégicas de acuerdo a la fase de implementación del corto (2020 – 2023), mediano (2024 –
2027) y largo plazo (2028 – 2031).
INTERSECTORIALIDAD: La transversalidad de los compromisos en torno a acciones que beneficien
a los y las jóvenes del departamento es un mandado establecido en el Estatuto de Ciudadanía
Juvenil, en esa medida será compromiso de todas las sectoriales del departamento velar por el
cumplimiento de las acciones estratégicas de la presente Política Pública.
ALIADOS ESTRATÉGICOS: Para la implementación de la presente Política Pública la Administración
Departamental realizará las acciones necesarias para desarrollar alianzas interinstitucionales
que permitan la efectiva implementación de la PPDJ con: Defensoría del Pueblo, Procuraduría,
Personerías Municipales, Comisarías de Familia, SENA, Cámara de Comercio, Caja de Compensación
Familiar del Caquetá - COMFACA, Universidades, Pastoral Social, Prosperidad Social, Registraduría
Nacional del Estado Civil, Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas – UARIV,
Ministerio de Trabajo Territorial Caquetá, Contraloría, Fiscalía General de la Nación, Programas

83
de carácter Nacional como Agencia para la Reincorporación y Normalización – ARN o quien haga
sus veces, Agencia de Renovación y Territorio – ART o quien haga sus veces, Empresa Privada,
Fundaciones, ONG’s, Cooperación Internacional, Organizaciones de la Sociedad Civil de jóvenes
y demás actores concurrentes para la garantía y goce efectivo de los derechos de la juventud.
BATERIA DE INDICADORES: Anualmente se registrará la información de implementación y
cumplimiento de las acciones traducida en indicadores que hacen parte integral de la matriz de
seguimiento, los cuales permitirán conocer el avance en la garantía de los derechos de los y las
jóvenes y el ejercicio pleno de su ciudadanía. De esta manera también se medirá el cumplimiento
en la implementación de la PPDJ en el departamento de Caquetá.
GARANTE: Será garante de la implementación, seguimiento, monitoreo y evaluación de la PPDJ
la Administración Departamental a través de la Secretaria de Gobierno o quien haga sus veces.
ALCANCE: La PPDJ “Caquetá, Manigua Joven 2019-2031” tiene un alcance de 12 años, plazo en
el cual se espera que la población joven avance en la garantía de sus derechos fundamentales y
el ejercicio pleno de la ciudadanía; por otra parte, también es el tiempo en el cual se estipula la
meta fundamental de fortalecer la arquitectura institucional para la atención y acompañamiento
de los y las jóvenes del Departamento.
Fase a corto plazo: La fase a corto plazo será la comprendida entre la vigencia 2020-2023,
tiempo en el cual se formulará el primer plan operativo de la PPDJ. Para este periodo será
fundamental el posicionamiento de la Política Pública y las agendas de juventud en territorio y en
la agenda pública de la entidad territorial. Será de gran importancia la asignación específica
de recursos para la ejecución de las acciones, por ello es indispensable la relación de la
PPDJ con el Plan de Desarrollo Departamental.
Fase a mediano plazo: esta fase comprende la vigencia 2024 – 2027, su implementación
se realizará luego de la aprobación del plan operativo con la asignación de recursos y
responsabilidades para la ejecución de las metas a mediano plazo. En esta fase el
Departamento podrá realizar una revisión técnica y evaluación de la implementación de
la PPDJ y definir la viabilidad de su actualización o ajuste.
Fase a largo plazo: La vigencia será del 2028 – 2031, esta fase es importante para la
implementación de la PPDJ pues tres meses antes de terminar la vigencia, la administración
departamental deberá rendir cuentas en torno a la ejecución de las acciones estratégicas
que se establecieron en el componente programático y la respectiva medición del
cumplimiento del proceso de implementación.
Al finalizar está fase se hará la evaluación de la implementación y las recomendaciones
acerca de la actualización o formulación de una nueva Política pública.

COMUNICACIÓN: Para la implementación de la PPDJ el Departamento establecerá estrategias de


comunicación que permita a los y las jóvenes conocer las acciones desarrolladas para cada una
de las líneas estratégicas establecidas. Esto se podrá realizar virtualmente o a través de material
pedagógico, piezas comunicativas, integración de los medios de comunicación, que fortalezcan
el proceso de socialización, divulgación, apropiación y posicionamiento político de la PPDJ.

84
4.2 PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PPDJ.

De acuerdo a lo establecido por el Estatuto de Ciudadanía Juvenil regulado mediante la Ley


Estatutaria 1622/2013 modificada por la 1885/2018 (Congreso de la República de Colombia,
2013) en su artículo 78 se establecen como fuentes de financiación los recursos del sector público
del orden nacional y territorial, recursos del sector privado y de la cooperación internacional y
también los auto gestionados por los mismos jóvenes.
Será responsabilidad del Departamento como Entidad Territorial la asignación de los recursos
necesarios para la implementación de esta Política Pública, los cuales no podrán ser inferiores
a los asignados en la vigencia anterior, en concordancia con su respectivo Plan de Desarrollo,
realizando las respectivas asignaciones en el Plan Plurianual de Inversiones y en cada Plan
Operativo Anual de Inversiones, según la disponibilidad presupuestal.
Las dependencias de la Administración Departamental en el marco de sus competencias de
atención a los y las jóvenes y acuerdo a lo establecido por el Estatuto de Ciudadanía Juvenil,
respecto a la transversalidad de la atención a este grupo poblacional, están en la responsabilidad
de contribuir a la implementación de la PPDJ con estrategias, acciones programas y/o proyectos.
Se incluirán en el presupuesto las acciones adelantadas por los Municipios siempre y cuando estas
hayan contado con el acompañamiento, asesoría y coordinación por parte del Departamento.

4.3 SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA PPDJ.

El Plan Operativo se precisa como el instrumento mediante el cual se define, prioriza y articula el
conjunto de acciones estratégicas de cada una de las líneas y sus respectivos componentes de la
PPDJ. Su principal objetivo es identificar los actores, programas, acciones y recursos financieros,
que son fundamentales para materializar la política.
En este sentido, este instrumento, permite darle vida a la política pública por medio de la gestión
pública y la articulación de diversas organizaciones no gubernamentales, así como de actores
involucrados; orienta el seguimiento, monitoreo y evaluación al impacto a través de la definición
de las categorías de indicadores.
Al igual que en el proceso de formulación de la Política Pública, el plan de acción será construido
desde un proceso participativo que integra la consulta, información e inclusión de las personas
involucradas y de los diferentes actores sociales o grupos de interés con el fin de incidir en
la toma de decisiones en torno a las acciones y proyecciones establecidas; para su respectiva
implementación.

85
INSTANCIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PPDJ:
El proceso de implementación será liderada por el Comité Departamental de Juventud o
quien haga sus veces. Sus funciones, y demás regulaciones están determinadas mediante acto
administrativo.

INSTANCIA PARA SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA PPDJ:


La Secretaria de Gobierno creará el Comité Técnico de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación de la
PPDJ, instancia que realizará el proceso de seguimiento, monitoreo y evaluación del proceso de
implementación de la PPDJ de acuerdo a los instrumento de implementación que se determinen.
Para ello se tendrá como referencia la transversalización de las demás Políticas Publicas vigentes
en el departamento.
Delegados: El Comité Técnico de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación de la PPDJ Caquetá,
Manigua Joven: 2019-2031 será conformado por la Administración Departamental por cada una
de las fases de implementación, seguimiento, monitoreo y evaluación de la PPDJ. Su conformación
se realizará en un plazo no mayor a dos meses a partir del inicio de cada fase de implementación
corto (2020 – 2023), mediano (2024 – 2027) y largo plazo (2028 – 2031).
Secretaría técnica: La Secretaria Técnica del Comité Técnico de Seguimiento, Monitoreo y
Evaluación de la PPDJ estará a cargo de la Coordinación de Política Social o quien haga sus veces
tendrá entre sus funciones las siguientes:
1. Orientar el diseño, planeación, gestión, implementación, seguimiento, monitoreo y evaluación
de la PPDJ, articulando las políticas, planes, programas, estrategias, actores, instancias y niveles
territoriales necesarios para el logro de sus objetivos.
2. Consolidar la información necesaria y presentar en la sesión del Comité de Juventud o
quien haga sus veces, los avances institucionales, el presupuesto y las acciones estratégicas
desarrolladas con los jóvenes del departamento.
3. Presentar un informe anual sobre el estado de implementación de la PPDJ al Consejo Deptal
de Política Social, el cual debe ser incluido en el informe que este Consejo presenta anualmente
a la Asamblea Departamental. .
4. Hacer seguimiento a la situación de goce efectivo de derechos de los y las jóvenes en el
departamento, y efectuar las recomendaciones que sean del caso para las autoridades y demás
actores concernidos.

86
BIBLIOGRAFÍA

• Aguilar Cuevas, Magdalena. (2015). Las tres generaciones de los derechos humanos. 93-103.

• Bendi, René. (2004). La modernización de la juventud y modelos de políticas de juventud en


Europa. En Joven. Construcción de Políticas de Juventud: Análisis y perspectivas. (pp. 13-74).

• Congreso de Colombia. Ley 720. , Pub. L. No. Ley 720 del 24 de diciembre de 2001 (2001).

• Congreso de Colombia. Ley de Fomento a la Cultura del Emprendimiento, Ley 1014. , (2006).

• Congreso de Colombia. Ley del Primer Empleo, Ley 1429. , (2010).

• Congreso de Colombia. Ley 1505. , (2012).

• Congreso de Colombia. Ley 1577. , (2012).

• Congreso de Colombia. Ley 1757. , (2015).

• Congreso de Colombia. Estatuto de Ciudadanía Juvenil. , Pub. L. No. Ley 1622 de 2013
modificada por la Ley 1885 de 2018 (2018).

• Congreso de Colombia. Ley 1885. , (2018).

• Congreso de Colombia. Decreto 179 de 2019. , (2019).

• Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU). Resolución 2250. , (2015).

• Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. CONPES 3918. ,


(2018).

• Consejo Nacional Política Económica y Social de la República de Colombia. CONPES 173. ,


(2014).

• Organización de las Naciones Unidas. Declaración y el Programa de Acción de Viena. , (1993).

• Organización de los Estados Americanos OEA. Convención Americana sobre Derechos


Humanos. , (1969).

• Presidencia de la República. Decreto 4290. , (2005).

• Presidencia de la República. Decreto 1649. , (2014).

87
• Procuraduría General de la Nación. Directiva No. 003. , (2017).

• Procuraduría General de la Nación. Resolución No. 400. , (2017).

• Roth Deubel, André Noel. (2002). Políticas Públicas: Formulación, implementación y


evaluación. (primera edición). Bogotá D.C: Ediciones Aurora.

Gracias jóvenes de Caquetá por su participación,


su labor cotidiana en los territorios son la primera herramienta
para garantizar el goce efectivo de los derechos
y el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil.

88
89
90

También podría gustarte