Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Centro Universitario Regional de Occidente

¨CUROC¨

Facultad de Ciencias Sociales

Asunto: Plan de Acción Ambiental Municipio de Santa Rosa de Copán.

Asignatura: Gestión de Desarrollo Ambiental

Catedrático: Lic. Alejandro Vásquez

Alumnos(a):

Kristhel Linesha Rashel Rivera Mejía 20182130136

Karen Fabiola Sánchez Vásquez 20162130030

Grupo#2: KLIRIO

Fecha: 26 de 04 del 2022

Santa Rosa De Copán


INDICE
Introducción
En la actualidad la situación ambiental de Honduras se ha venido deteriorando
drásticamente en las últimas décadas, amenazando la biodiversidad terrestre y marina.
Entre los problemas ambientales se mencionan: la alta tasa de deforestación, degradación y
perdida de suelos, perdida y contaminación de las fuentes de agua, uso abusivo de
agroquímicos, la contaminación del aire, la destrucción y degradación de los recursos
hídricos, la degradación de los recursos costeros y de pesca, la pérdida de biodiversidad y la
degradación de de las cuencas hidrográficas.

En las últimos veinte años, la deforestación ha alcanzado dimensiones alarmantes y se ha


convertido en el principal problema ambiental de Honduras; se estima que cada año
desaparecen 108,000 ha de bosque (UNAT 1999). Por ende en el marco de la gestión
ambiental y manejo de los recursos naturales, necesitamos elaborar instrumentos de
planificación ambiental a mediano y largo plazo, tal como lo es el Plan de Acción
Ambiental Municipal (PAAM) que es un instrumento para orientar el desarrollo ambiental
de una manera participativa hacia una modalidad que le posibilite lograr mejores
condiciones de vida para sus generaciones actuales y futuras, colaborando, a disminuir la
degradación global del planeta.

En efecto el municipio de Santa Rosa de Copan presenta una baja eficiencia y gestión en el
control y manejo de sus zonas ambientales, ya que frecuentemente se observa talas y quema
de bosques provocando contaminación en el aire y escasez del recurso hídrico del agua que
este es el mayor problema que tiene actualmente la ciudad, pero tampoco es el único ya
que su crecimiento territorial y crecimiento población generan una fuerte presión sobre los
recursos naturales, lo que desencadena en la degradación de dichos recursos y efectos
negativos sobre el ambiente.

Por consiguiente, es de suma importancia que realice una buena gestión y un buen manejo y
control de sus recursos naturales de tal manera que el presente Plan de Acción Ambiental
Municipal (PAAM) se emplea con el objetivo de impulsar la participación tanto del
gobierno local como de la ciudadanía en formar parte del cambio con el fin de promover
un plan que impulse el mejoramiento en cuanto a control y manejo de los recursos naturales
y ambientales de la zona y generar una participación activa de la ciudadanía dentro de la
gestión ambiental.

El Plan está destinado sobre todo a la conservación de los bosques de las zonas ya que la
ciudad está creciendo de manera rápida y por lo tanto no podemos permitir que nuestros
bosques sean talados de manera descontrolada ya que debemos de recordad que los
recursos naturales son finitos y que sin bosques no hay agua y sin agua no hay vida.

Objetivos

Objetivo General

 Efectuar una herramienta de planificación participativa que contribuya al


mejoramiento y conservación de los bosques del municipio de Santa Rosa de
Copan, que permita crear estrategias que ayuden con la conservación de las áreas
verdes y de sus recursos naturales de una manera sostenible y amigable con el
medio ambiente.

Objetivos Específicos

 Identificar las zonas de mayor riesgo de tala de bosques en el municipio.


 Priorizar la problemática ambiental del municipio a razón de brindar
soluciones que contribuyan a proteger valorar y conservar los bosques de la
ciudad.
 Plasmar en el Plan de Acción Ambiental Municipal acciones concretas que
puedan generar estrategias para contrarrestar la problemática ambiental de la
ciudad de Santa Rosa de Copan.
Estrategia metodológica

La metodología para el desarrollo del Plan de Acción Ambiental del municipio de Santa
Rosa de Copan se lleva a cabo mediante las siguientes etapas:

I. Etapa: Determinación del municipio: Elección del municipio al cual se le elaborara


el PAAM luego se procederá a la búsqueda de Información sobre el municipio
elegido (información general).

II. Etapa: Determinación de alcance: En esta etapa se deben de establecer los objetivos
del Plan de Acción Ambiental Municipal para ellos se necesitara establecer objetivo
general y establecer los objetivos específicos.

III. Etapa: Revisión de instrumentos, normativas y reglamentos en nuestro país: una


vez identificado el eje de trabajo, identificar el marco legal que nos servirá de base y
sustento en el PAAM.

IV. Etapa: Recopilación y análisis de datos según la problemática elegida, Pasos:

 Realizar una encuesta que será nuestro instrumento que permita conocer la
percepción de los habitantes del municipio.
 Análisis de la información recopilada.

V. Etapa: Descripción de actividades a realizar: en esta etapa se definirán las acciones


a realizar en base a estrategias y programas de actuación.

VI. Etapa: Plan de Monitoreo y seguimiento, una vez definidas la actividades estas,
tendrán que someterse a un monitoreo y seguimiento.
Contexto del Municipio Santa Rosa De Copan

Visión Compartida de Santa Rosa de Copán:

Santa Rosa de Copan, polo regional de desarrollo social, económico, turístico y educativo
en un ambiente seguro, organizado, participativo y sostenible, mejorando la calidad de vida
de sus habitantes.

Población

La población para el 2018 según el instituto de estadística es de 68,016 personas la cual


está compuesta por 31,518 hombres y 36,498 mujeres. Con una población en el área urbana
de 55,158 personas y en el rural de 12,857 personas.

En el año 2020 su proyección poblacional era de 70,757 habitantes.

Topografía:

Muy irregular, rodeada de colinas y abundantes pinares. La extensión superficial del


municipio es de 306.3 km².

Clima:

Santa Rosa de Copán cuenta con un Clima subtropical húmedo (Cwa), en factor de su
altura. Cuenta con temperatura media de 19º C. Debido a su latitud, la temperatura no suele
variar mucho en todo el año. En el mes más frío, que es enero, la media es de 17,5º C, y la
del mes más cálido, mayo, es de 22,0º C. Fenómenos como las heladas son casi
desconocidos en la zona, pero pueden suceder. Las granizadas son más recurrentes, pero
también se dan en casos aislados.

Los límites geográficos del municipio son:

 Al norte: con los municipios de dulce nombre, San José y Veracruz en el


departamento de Copán.
 Al sur: con el municipio de Talgua en el departamento de Lempira y los municipios
de la unión y Cucuyagua en el departamento de Copán.
 Al este: con el municipio de San Juan de Opoa del departamento de Copán, las
Flores y Lepaera en el depto. De Lempira.
 Al oeste: con los municipios de Concepción y San Agustín del departamento de
Copán.

Los servicios básicos existentes en el municipio son:

I. Agua Potable: Dentro de los servicios públicos, el agua domiciliaria, es más


predominante en el área urbana (89,50%) que en la rural (57,20%) el
abastecimiento de agua para labores de aseo e higiene, se obtiene a través de dos
formas: bombeo de pozos perforados ya existentes, y por perforación directa.

II. Letrinas/Alcantarillado: En el servicio sanitario, el porcentaje más alto,


claramente, se ve en el área urbana (70,20%), y en el área rural con un 20,80%,
debido a que en ésta no es frecuente el tener servicios de alcantarillado, pozo
séptico, etc. Recolección de Basura: En la recolección de basuras, (contenedor de
basura, servicio de recolección con camión), en el área urbana se cuenta en un 97%
con este servicio, sin embargo, en la zona rural no es común disponer este tipo de
servicios (3%).

III. Energía Eléctrica: En el caso de la energía eléctrica en el municipio de Santa Rosa


de Copán, habiendo sido uno de los avances de desarrollo más fuertes en el
municipio, se muestra el avance alcanzado en la zona rural (56,80%), pero sigue
siendo una zona donde se debe seguir priorizando la inversión.

IV. Limpieza de calles y tren de aseo: 4.4% para limpieza de calle y un 17.4% tren de
aseo.

V. El nivel educativo: se considera la población en edad de estudiar, la ubicada en el


rango de 4 a 29 años. De este total sólo el 51.9% está cursando un nivel educativo
de los que están en edad de hacerlo, debiendo tomar en cuenta que la mayoría de la
población es joven. Analizando el acceso por sexo vemos que los datos muestran
una relativa equidad con una leve ventaja de las mujeres con 0.3% en el casco
urbano y de 0.9% en el área rural, por encima de los hombres.

VI. En el área salud: en la zona occidental está a cargo de la Región Sanitaria de


Salud # 5, dependiente del Ministerio de Salud Pública. Santa Rosa de Copán
cuenta con 1 hospital público, 2 privados, 1 centro de rehabilitación para
discapacitados (TELETON), 1 clínica de Asociación Hondureña de Planificación
Familiar (ASHONPLAFA), el Instituto Hondureño de Seguridad Social, 2 centros
de salud con médico y odontólogo (CESAMOS) en el área urbana, y 4 centros de
salud rural (CESARES), en el área rural, además de los consultorios médicos,
clínicas odontológicas, laboratorios clínicos, que se encuentran en la ciudad, todos
de carácter privado.

Las principales actividades económicas en el municipio están constituidas por los


rubros de: agricultura y ganadería (22,3%), empleado (21%), oficios (albañil, panadero,
barbero, carpintero, pintor, etc.) con un 20,7%, comercio (17,2%), profesional (10%) y
servicios (policía, militar, taxista, bombero, etc.) con un 6,4%. De manera genérica para el
municipio, se desprende que, en 2010, la ocupación más equilibrada por sexo es la de
servicios y profesional, y las más diferenciadas por ocupación ligada al sexo son
agricultura/ganadería y empleado/a. El municipio de Santa Rosa de Copán, se caracteriza
por poseer una zona de vida predominante de bosque muy húmedo subtropical, según la
clasificación de Holdrige. Además, cuenta con una amplia biodiversidad.

La ciudad de Santa Rosa de Copán se divide en tres zonas:

 Zona 1: zona baja, ubicada al noroeste de la ciudad, sobre la salida de San Pedro
Sula, compuesta por 24 barrios y colonias.

 Zona 2: zona media, es el área más poblada de la ciudad, en ella se ubica el casco
histórico de la ciudad, también se desarrollan las principales actividades
comerciales e institucionales.
 Zona 3: zona alta, compuesta por 12 barrios y colonias localizados en la parte sur
de la ciudad.

Problemas Ambientales y riesgos

En base al plan de desarrollo municipal, efectuado por la municipalidad de Santa Rosa de


Copán, se puede encontrar los siguientes problemas:

 Falta de aplicación de las políticas y estrategias sobre el uso y aprovechamiento


sostenible de los recursos naturales, poniendo en riesgo la biodiversidad y los ecosistemas
del municipio.

 Posible contaminación de la fuente de agua del río higuito por actividades mineras, aguas
arriba e incidencia de la deforestación de cuencas y micro cuencas.

 Deforestación de árboles en zonas productoras de agua como ser; la microcuenca La


Honduras y dentro de la zona urbanizada se cuenta con pocas áreas verdes y parques para
ofrecer a los pobladores, un espacio agradable que les pueda servir para la recreación y
disfrutar de un microclima.

De acuerdo al plan municipal de gestión de riesgos, según estudios realizados se puede


identificar que el municipio de Santa Rosa de Copán se ve amenazado por cuatro
fenómenos naturales:

I. Inundaciones: para analizar este riesgo se realizaron dos tipos de análisis, un


análisis hidrológico y un análisis hidráulico. Según los resultados de estos estudios
los sitios con mayor amenaza de inundación son relativamente pequeños. El total de
área amenaza por inundaciones es de un poco más de 28 ha, lo que representa el
0.09 % del área total del municipio.

II. Deslizamientos: en base a los estudios realizados, se registran un total de 10


amenazas, localizadas en las aldeas de El Corralito, Inchuma, Quezailica, El Conal,
Las Delicias o Las Pilas, El Carrizal y el Conal Trincheras. El total de área
amenazada por deslizamientos/derrumbes es de más de 21 km2, lo que representa el
7% del área total del municipio. Los tipos de formación geológica dominantes en el
municipio son de la formación de Valle de Ángeles y del Grupo Padre Miguel.

III. Incendios forestales: para determinar las zonas amenazadas con los incendios
forestales, se realizó una identificación de los puntos La 10 generación del mapa de
susceptibilidad a incendios se llevó a cabo en base al cruce de la siguiente
información: El grado de severidad de la sequía, la presencia de cobertura vegetal
propicia a incendiarse y transmitir el fuego con facilidad (bosque pinar) y el acceso
al sitio (en base al mapa de accesibilidad). Las áreas de fuerte susceptibilidad a
incendios cubren el 3% del territorio municipal, y las áreas de susceptibilidad
moderada el 18%. Estas áreas se encuentran distribuidas de manera regular en casi
todo el municipio. Entre las comunidades que presentan mayor susceptibilidad a
incendios se encuentran, El Rosario y Santa Rosa de Copán y El Rodeo.

IV. Sequía: A partir de la consolidación y depuración de una base de datos de


precipitación media mensual de más de 300 estaciones climatológicas del país, se
procedió al cálculo del Índice de Severidad Promedio en los siguientes rangos:
extremadamente severo, muy severo, muy fuerte, fuerte, leve, y ausente. También
rescatando la percepción de los pobladores locales. Obteniendo como resultado que
El 34% del territorio municipal presenta un Índice de Severidad de Sequía leve,
mientras el 66% presenta un índice fuerte.

V. Limitantes del crecimiento: La ciudad necesita estar preparada para el futuro


crecimiento poblacional, con una definición clara por donde territorialmente debe
crecer en las próximas décadas. Para definir las zonas de crecimiento adecuadas
para la expansión urbana se necesita tomar en cuenta los limitantes del crecimiento
urbano en las orillas periféricas. Estas limitantes se definen en la parte occidental
por la microcuenca La Hondura declarado como zona de protección, y al Sur la
Derrumbazón con sus bosques de pino y la zona de alto riesgo por deslizamiento,
como tal declarado en 2005.

Marco Legal
La estructura legal que regula el manejo de los recursos naturales están sustentados en
varias leyes y normas entre ellas : La Constitución de la Republica, Ley General del Medio
ambiente, Ley Forestal y su reglamento, Ley de Municipalidades y su reglamento, las
cuales contienen los mandatos a todas autoridades pertinentes en este asunto, autoridades
municipales, fuerzas vivas, organizaciones de sociedad civil e instituciones; de velar por el
cumplimiento de las mismas y de este modo proteger y salvaguardar los recursos naturales.

 Constitución de la República de Honduras (1982): contiene normas de carácter


general que son instrumentadas por disposiciones técnicas concretas para el
ordenamiento y conservación de los recursos naturales, al expresar que: "los sitios
de belleza natural, monumentos y zonas reservadas, estarán bajo la protección del
Estado" (Art. 172, párrafo 4); "la conservación del suelo urbano de acuerdo al
interés nacional" (Art. 178, párrafo 2) y "la conservación del medio ambiente para
proteger la salud de las personas" (Art. 145, párrafo 3).

 La Ley General del Medio Ambiente: tiene como objetivo principal establecer,
dentro de la política nacional de desarrollo económico y social, los principios que
regirán la protección, conservación y restauración del medio ambiente. Se propone
organizar el Sistema Nacional de Protección, Conservación y Restauración del
Ambiente.
Artículo 45. El recurso forestal deberá ser manejado y utilizado bajo el principio
de protección de la biodiversidad, rendimiento sostenible y el concepto de uso
múltiple del recurso, atendiendo sus funciones económicas, ecológicas y sociales.
Artículo 46. La Administración Forestal del Estado otorgará permisos o
autorizaciones a personas naturales o jurídicas, para aprovechamiento forestal,
siempre que se prepare un plan de manejo que asegure la utilización sostenible del
recurso.
Artículo 47. Se declara de interés público la protección de los bosques contra los
incendios y las plagas forestales y las demás actividades nocivas que afecten el
recurso forestal y el ambiente. Las municipalidades participarán en las actividades
de prevención, en coordinación con la Administración Forestal del Estado. Los
ciudadanos están en la obligación de cooperar con las autoridades civiles y militares
en la protección de los recursos forestales.
Artículo 84. La Secretaría de Estado en el Despacho de Educación Pública,
incorporará la educación ambiental a todo el Sistema Educativo Nacional a cuyo
efecto reformará e innovará las estructuras académicas vigentes para el desarrollo
de programas de extensión, estudio e investigación que ofrezcan propuestas de
solución a los problemas ambientales de mayor impacto en el país. La Universidad
Nacional Autónoma de Honduras, y las demás instituciones educativas de nivel
superior, deberán estudiar la posibilidad de efectuar las adecuaciones para este fin.
Artículo 85. El Estado, a través de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones y
de las demás instituciones competentes, requerirá de los medios de comunicación
social, su aporte gratuito en la divulgación de programas de educación, legislación e
información ambiental en general.

 Ley Forestal, Áreas Protegidas y vida silvestre: El congreso Nacional crea la ley
forestal considerando que la diversidad de los ecosistemas, son un recurso
estratégico para el desarrollo econ6mic0, social y ambiental de Honduras, ya que
coadyuvan a satisfacer las necesidades de energía, turismo, vivienda, alimentos y a
la vida humana de infraestructura nacional.
Artículo 1. FINALIDAD DE LA LEY. - La presente Ley establece el régimen
legal a que se sujetara la administración y manejo de los Recursos Forestales, áreas
Protegidas y Vida Silvestre, incluyendo su protección, restauración,
aprovechamiento, conservación y: fomento, propiciando el desarrollo sostenible, de
acuerdo con el interés social, económico, ambiental y cultural del país.
Líneas Estratégicas:
Estrategia Metodológicas Generales
Con el propósito de guiar y orientar la conducción y ejecución de los componentes del
PAAM en el área operativa, se ha definido el siguiente Marco de estrategias globales:
I. Planificación participativa: La municipalidad a través de la Unidad Ambiental
Municipal facilitara acciones que propicien la participación consiente de los actores
locales en proceso de planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de los
proyectos y actividades. Se visualiza una coordinación estrecha con el grupo de
apoyo ambiental en dicho proceso.

II. Transferencia del proceso a los beneficiarios: En lo referente a la ejecución de


acciones de índole ambiental, se pretende tener como base la concertación de dichas
acciones, con las organizaciones de base. Se brindará asesoría y asistencia técnica
necesaria para crear condiciones que permitan que los actores locales se apropien y
conduzcan sus propios propósitos y que sean auto sostenible.

III. Asesoría, asistencia técnica y capacitación: Para la ejecución del plan de acción
ambiental municipal la UMA brindara asesoría y asistencia técnica a la población
participante; desarrollando: Talleres, seminarios, encuentros, giras educativas,
reuniones de trabajo, días de campo y cualquier otra acción educativa que estimule
el aumento de conocimientos a favor del desarrollo de las actividades propuestas en
el PAAM. También asesoría en el desarrollo de propuestas de proyecto según cada
actividad que lo requiera, para poder gestionar el financiamiento de la misma.

IV. Capacitación de personal: Crear condiciones que contribuyan a elevar el nivel de


conocimiento del personal de la Unidad Ambiental Municipal en las áreas de su
competencia estimulando el desarrollo de destrezas y habilidades que hagan más
efectivo el desempeño de sus labores.

V. Coordinación interinstitucional: Se debe considerar que para facilitar cualquier


proceso de desarrollo sostenible el concurso multisectorial es necesario. Para ello se
buscaran mecanismos que fortalezcan la coordinación y el entendimiento entre los
diferentes actores públicos y privados con la influencia en la zona, esta
coordinación interinstitucional evitara la duplicidad de esfuerzos, haciendo un mejor
uso de recursos disponibles provocando a la vez un intercambio de experiencias y la
planificación concertada.
Acciones:
 Prácticas de conservación de suelos: Entre las diferentes técnicas y prácticas que
permiten un manejo adecuado de la tierra, y que ayudan a invertir el
empobrecimiento y la degradación de suelos como recurso natural, encontramos:

 Tomar muestras y llevar a cabo análisis del suelo para poder conocer sus
características y propiedades físico-químicas, siendo capaces de detectar así,
cualquier tipo de carencias.
 Realizar rotación y asociación de cultivos, favoreciendo así que las labores y
maquinarias agrarias que voltean los suelos sean mínimas.
 Hacer la siembra de forma directa, sin aplicar ningún tipo de herbicidas ni
fertilizantes químicos.

 Promociones de iniciativas ambientales: La medida consiste en iniciar, fomentar e


implementar mecanismos de divulgación de información sobre temas ambientales y
de riesgos naturales, sobre todo cuando se está por iniciar acciones, para inducir a
que la población participe y se involucre, cuando se ha dado inicio a un proyecto,
proceso, o se realizan actividades ambientales y se persigue que la población se
sienta parte y se apropie de la iniciativa o cuando ya haya finalizado la iniciativa.
Esta es una medida que tiene fuerte influencia en la concientización y tiene la
ventaja que se puede realizar utilizando múltiples medios, en cualquier tiempo y en
cualquier lugar.

 Capacitaciones ambientales: Son medidas orientadas a elevar el nivel de


compresión y conocimientos de los actores y sectores locales con respecto a la
problemática ambiental y de los desastres naturales. Las actividades en este tipo de
medidas, deberían ser coordinadas por la UMA y contar con el apoyo de los
maestros que laboren en el municipio.

 Sistemas de alerta temprana: Es una medida que consiste en preparar a la


población sobre las acciones preventivas ante la amenaza de inundaciones. EL SAT
requiere de capacitar a los encargados y usuarios para que sea funcional y cumpla
con su propósito. Una medida como esta lleva implícita una serie de acciones, las
cuales deberían ser administradas por la municipalidad y organizaciones
comunitarias de base creadas con este fin.

 Campañas de Concientización: Son medidas orientadas a elevar el nivel de


responsabilidad y compromiso delos actores y sectores locales respecto a la
problemática ambiental y de los desastres naturales. Utilizan para ello los medios
educativos del sector formal para llegar a estudiantes de las escuelas y colegios, y
las capacitaciones en el sector informal para llegar a la población no estudiantil, las
actividades en este tipo de campañas, deberían ser coordinadas por la UMA y contar
con el apoyo de los maestros que laboran en el municipio.

 Campaña de no quema: La medida consiste en fomentar e implementar prácticas


agrícolas y forestales de no quema. Se organizarán y capacitaran los diferentes
actores de los principales sectores que realizan quemas a nivel de las comunidades
dentro del municipio. Con esta medida se evita la perdida de los suelos, se recupera
la fertilidad, se previenen asolvamientos en los ríos y se favorece el manejo
adecuado de los recursos naturales.

 Reforestación de micro cuencas: Estas medidas contemplan una serie de


actividades que van desde la construcción de viveros, hasta el seguimiento y
monitoreo de la reforestación. La reforestación se hará para proteger y conservar las
micro cuencas, así como recuperar la producción de agua, evitar el asolvamiento de
los ríos y disminuir en el largo plazo el riesgo de inundaciones.

 Campañas de reforestación: La medida consiste en iniciar con una campaña de


concientización e inducción sobre la necesidad de reforestación, para lograr el
mayor involucramiento posible de los vecinos. La medida requiere de organizar a la
gente y proceder al establecimiento posible de un vivero comunal, donde se
obtendrán las plantas para hacer la reforestación. Las acciones a realizar deberían
estar a cargo de la UMA, que a su vez deberían contar con el apoyo de los diferentes
sectores.

Campaña de Reforestación:

Bibliografía:
https://www.ecologiaverde.com/conservacion-del-suelo-importancia-
tecnicas-y-practicas-2194.html

También podría gustarte