Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas

NOMBRE: Gallardo Parra Kevin Alexis

DOCENTE: Doctor Mauricio Pacheco

CURSO: Tercero “D”

TEMA: Articulo “El principio de culpabilidad. Prof. Dr. Gunther Jakobs

PRINCIPIO DE CULPABILIDAD

El principio de culpabilidad significa que la culpabilidad es un presupuesto necesario de la


legitimidad de la pena estatal. A su vez, la culpabilidad es el resultado de una imputación
de reprobación, en el sentido de que la defraudaci6n que se ha producido viene motivada
por la voluntad defectuosa de una persona; más adelante me ocupar6 de la relacion
especifica que existe respecto de la voluntad.

Como fundamento de la necesidad de vincular la legitimidad de la pena a un reproche, esto


es, como raz6n del principio de culpabilidad, se aduce que solo de esta manera puede
evitarse la instrumentalizaci6n de la persona al imponerle una pena. En este sentido, se
argumenta que quien impone una pena sin que la persona que va a ser castigada merezca un
reproche por el hecho cometido, o en todo caso, cuando merece un reproche menor que el
que correspondería a la medida de la pena, incluye a aquella persona

Principio de culpabilidad. - Este principio constituye uno de los límites al ius puniendi del
Estado y significa que para imponer una pena a un sujeto es preciso que se le pueda culpar,
responsabilizar del hecho que motiva su imposición.

Este principio es uno de los más importantes del derecho penal moderno y sostiene que:

«No hay pena sin culpabilidad y la medida de la pena, no puede superar la medida de la
culpabilidad».

Se expresa en los siguientes principios:


a) Principio de personalidad de las penas, según el cual nadie puede responder penalmente
por delitos ajenos.

b) Principio de responsabilidad por el hecho: El Derecho penal no castiga la personalidad,


la forma de ser o la pertenencia del sujeto a un determinado grupo, sino sólo conductas,
hechos.

c) Principio de dolo o culpa: según este principio no basta con que el hecho sea
materialmente causado por el sujeto para que pueda hacérsele responsable, además es
necesario que haya sido querido por el sujeto (dolo) o al menos sea causado por
imprudencia.

d) Principio de culpabilidad en sentido estricto o atribuibilidad: sólo se puede imponer una


pena a un sujeto cuando reúne las condiciones biopsíquicas para comprender el sentido de
la norma y actuar conforme a esa comprensión.

JESCHECK, "El principio de culpabilidad significa que la pena criminal debe sólo
fundarse en la constatación de que puede reprocharse el hecho a su autor", Desde este punto
de vista el principio de culpabilidad contiene una serie de garantías específicas, las cuales
se suelen expresar en forma de subprincipios, formulados básicamente en dos
proposiciones: “no hay pena sin culpabilidad y la pena no puede sobrepasar la medida de la
culpabilidad”

PRINCIPIO DE PERSONALIDAD DE LAS PENAS:

Según el cual nadie puede responder penalmente por delitos ajenos.

SEGÚN Diego González. - Una de las principales conquistas del derecho penal moderno es
el principio de la individualidad de la responsabilidad penal, en virtud del cual la pena solo
puede afectar al sujeto que realizó el hecho punible y en ningún caso a los miembros de su
familia.

Es así como en nuestros días cada sujeto debe responder por los delitos que cometa y las
consecuencias no pueden ser extensivas a su familia, ningún hijo debe responder por lo que
hagan sus padres y a ningún ciudadano se le puede reprochar por ocupar ningún cargo o
ejercer ninguna profesión por el simple hecho de tener una relación de consanguinidad con
el autor de un delito.

PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD POR EL HECHO:

El Derecho penal no castiga la personalidad, la forma de ser o la pertenencia del sujeto a un


determinado grupo, sino sólo conductas, hechos.

La expresión responsabilidad penal quedó claro que con ella se alude el deber social y legal
que incumbe al individuo de dar cuenta de lo hecho y de sufrir las consecuencias jurídicas.
Es responsable el que acusa de la ejecución de un hecho punible, debe responder por él,
ante la sociedad perjudicada. Quien realiza algún comportamiento determinado, en tanto el
sujeto que vive en una sociedad regida por normas y procedimientos, debe responder por
ello, y asumir todas las consecuencias que se deriven de su accionar dañino o peligroso.
Todos, excepto los locos y los menores de edad, somos imputables, es decir, debemos
responder por nuestros actos, y consecuentemente, por los hechos punibles que hemos
ejecutado.

PRINCIPIO DE DOLO O CULPA:

Terragni, al momento de conceptualizar la idea del dolo, le asigna la idea de


“conocimiento y voluntad de realizar el hecho a que se refiere el tipo de la ley penal”.
Comprende no sólo la persecución del resultado, por sí, sino también el conocimiento y la
voluntad de haber puesto en marcha los medios para realizar la acción de esa manera
orientada”.

Según Zaffaroni, el dolo es el núcleo central y básico de todos los tipos subjetivos, al
punto que en la mayoría de ellos con él se agota éste. Dolo es la voluntad realizadora del
tipo objetivo, guiada por el conocimiento de éste en el caso concreto. En su concepción
legal más sintética… el dolo es “el fin de cometer un delito”

Ejemplo: Voy a una tienda de bisutería y cojo un collar, me lo meto en el abrigo y me voy
sin pagarlo. Esto es un delito doloso de hurto.

Cuando cogí el collar yo ya sabía que me iba a ir sin pagarlo y además soy consciente, que
yéndome sin pagar el collar la tienda tendrá una pérdida de dinero.
Aunque casi todos los delitos van a ser considerados dolosos hay algunos casos de delitos
por imprudencia que no deben considerarse dolosos.

Según este principio no basta con que el hecho sea materialmente causado por el sujeto
para que pueda hacérsele responsable, además es necesario que haya sido querido por el
sujeto (dolo) o al menos sea causado por imprudencia.

JESCHECK, "El principio de culpabilidad significa que la pena criminal debe sólo
fundarse en la constatación de que puede reprocharse el hecho a su autor.

Ejemplo: un atropello con resultado de muerte porque el conductor no vio a una persona
que cruzaba por donde no debía. (VENDRIA HACER CONSIDERADO COMO “CULPA”
YA QUE EN DELITOS DE TRANSITO LA PERSONA NO SALE CON EL FIN DE
MATAR.

ENCONTRAMOS A LA CULPA CONSCIENTE Y CULPA INCONCIENTE.

Culpa consciente: Quien ejecuta la acción prevé el resultado, pero confía en que no se
produzca. Ejemplo: un peatón junto con su hijo pequeño cruza una calle por un sitio por
donde no debe confiando en que no va a pasar ningún coche, pero puede que pase alguno y
las consecuencias pueden ser nefastas.

Culpa inconsciente: Quien ejecuta la acción no ha previsto el resultado que se ha dado


finalmente. Ejemplo: Un conductor transita por una vía a velocidad adecuada, de repente,
en un paso de peatones, empiezan a cruzar dos personas, intenta frenar, pero al coche le
fallan los frenos, siendo estos dos peatones atropellados.

PARA FINALIZAR EN NUESTRO CÓDIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL.

Art 26 del COIP. - Dolo, Actúa con dolo la persona que tiene el designio de causar daño.

Responde por delito preterintencional la persona que realiza una acción u omisión de la
cual se produce un resultado más grave que aquel que quiso causar, y será sancionado con
dos tercios de la pena.
Art 27 del COIP. – Culpa, actúa con culpa la persona que infringe el deber objetivo de
cuidado, que personalmente le corresponde, produciendo un resultado dañoso. Esta
conducta es punible cuando se encuentra tipificada como infracción en este código.

También podría gustarte