Está en la página 1de 103

Curso de Puentes

III.- Ingeniería Básica

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo


Curso de Puentes Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Curso
de Puentes

Tema III .- Ingeniería Básica


Ciclo de Vida de un Puente

Definición de Proyecto Ejecutivo

Ingeniería de Tránsito

Estudio Topográfico

Estudio Hidrológico – Hidráulico

Estudio Socavación

Estudio de Mecánica de Suelos

Criterios de Construcción

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ciclo de Vida de un Puente

Proyecto Ejecutivo Construcción del


Estudios Básicos Puente
Diagnóstico
Supervisión
Procesos de Ejecución Operación y
Conservación del
Puente
Procesos de Planificación
Procesos (Formulación) Procesos
Procesos de Operación
de Inicio Procesos de Control y de Cierre
Evaluación

Inicio Finalización
Tiempo

Fases del Ciclo de Vida de un Proyecto


ILPES / CEPAL y PMI

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Diagnóstico

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Clasificación de los Puentes de acuerdo a su
Alineamiento

a) Nueva Carretera
Necesidad de Puente

Para librar los obstáculos naturales o

b) Intersección conflictiva artificiales en el trazo de una nueva vía


de comunicación.

Como última solución para mejorar el


nivel de servicio en una intersección.

c) Paso de Peatones, ganado o servicios.


Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Proyecto Ejecutivo
de un Puente

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Definición de Proyecto Ejecutivo

 Proyecto Ejecutivo de Puentes:

Comprende desde la ejecución de la ingeniería de detalle necesaria para

diseñarlo, geométrica y estructuralmente, de manera que permita la

continuidad del tránsito sobre un obstáculo, con seguridad y eficiencia,

hasta la elaboración de los planos, especificaciones y otros documentos en

los que se establezcan las características geométricas, estructurales, de

materiales y de acabados de cada uno de sus elementos, para

proporcionar al constructor los datos que le permitan su correcta ejecución.

Además, si se establece en los Términos de Referencia, incluye la

ingeniería básica para la elaboración del anteproyecto correspondiente,

que defina el tipo y las características generales de la estructura por

proyectar. Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Integración del Proyecto Ejecutivo

Principales Estudios
1. Memoria Ejecutiva. 2. Estudio de Ingeniería de Tránsito.
3. Anteproyectos. 4. Topografía.
5. Estudio Hidrológico – Hidráulico 6. Estudio Mecánica de Suelos
7. Estudio geofísico. 8. Proyecto geométrico, rasantes y secciones
9 Estudio de Diseño de Pavimentos. 10. Diseño estructural.
11. Fichas de afectación. 12. Proyecto de Imagen urbana
13. Reubicación de instalaciones. 14. Proyecto de alumbrado.
15. Proyecto de desvíos. 16. Procedimiento constructivo.
17. Estudio de impacto ambiental. 18. Catalogo de conceptos
19. Presupuesto de Referencia 20. Especificaciones de Construcción.
21. Señalamiento Operativo 22. Señalamiento de Protección
23.- Estudio Costo - Beneficio

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Integración del Proyecto Ejecutivo

Memoria Ejecutiva .- En ella se describirá detalladamente la problemática actual del área


de influencia a que se refiera el proyecto, enfatizando en los factores que sean de especial
relevancia y proporcionar toda la información que sea necesaria para dar un panorama
específico, que permita una comprensión rápida y clara.

Así también se definirán los objetivos y alcances del proyecto y se mencionará cada una de
las etapas que lo integran; dando una descripción clara y detallada de las mismas.
Mencionando los parámetros de diseño que se utilizaron en cada una de ellas (que deben
estar plenamente sustentados en la información obtenida anteriormente).
 
Todo proyecto ejecutivo de Puentes o estructuras
similares debe de llevar la Memoria Ejecutiva, de
acuerdo a la normativa de la SCT
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Integración del Proyecto Ejecutivo

Estudio de Ingeniería de Tránsito.- En este estudio se determina la capacidad vial de las


intersecciones y las alternativas que mejoren el nivel de servicio de la misma en el horizonte de
proyecto. (se ampliará más adelante este estudio).
 
 
 
Solo aplica este estudio cuando existe un
  conflicto vehicular en una intersección ya
sea con otra carretera, vía férrea o
peatones.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Integración del Proyecto Ejecutivo

Anteproyectos.- Con el propósito de seleccionar el tipo y las características de la estructura


a se elaborarán bajo la supervisión del cliente, los anteproyectos que sean necesarios.
 

La normativa de la SCT, recomienda que por lo menos


se presente 3 anteproyectos.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Integración del Proyecto Ejecutivo

Variando Ejemplos de Anteproyectos


el Tipo de
Trabes Se deberá de indicar las ventajas y
desventajas de cada opción, así
como su cotos aproximado.

Variando la
Rasante
(tipo de estructura)

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Integración del Proyecto Ejecutivo

Topografía.- En este estudio se mostrara detalladamente la topografía del área donde se ubicará la
estructura. (se ampliará más adelante este estudio).

En todos los proyectos de puentes se requiere como


primer paso realizar la Topografía preliminar de la
zona para poder realizar los anteproyectos.

Estudio Hidrológico y Estudio Topo- Hidráulico.- Debe contener el levantamiento topográfico detallado,
establezca los niveles y gastos de diseño, las longitudes mínimas del puente y de sus claros, así como el
espacio libre vertical mínimo que ha de dejarse entre el nivel de aguas de diseño (NADI) y el lecho inferior
de la superestructura. (se ampliará más adelante este estudio).
 
Este estudio se realiza cuando una vialidad debe de
 
cruzar un cuerpo de agua, cabe mencionar que
 
deberá de ser validado por la CONAGUA.
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Integración del Proyecto Ejecutivo

Los estudios geotécnicos para la cimentación de puentes


carreteros, sirven para establecer las características de la
cimentación, capacidades de carga en los niveles de desplante,
perfil estratigráfico, así como conocer las propiedades físicas y
mecánicas del suelo y la recomendaciones especiales que se
tengan propias de la zona. (se ampliará más adelante este
estudio).

Los estudios geofísicos para la cimentación de puentes carreteros, se utilizan


cuando en la zona se tienen fallas geológicas o para comprobar la estabilidad
de los estratos rocosos.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Integración del Proyecto Ejecutivo

Proyecto Geométrico y de Rasantes.- Dependiendo de la intersección para la que se


proyectará la estructura, se realizará el diseño de la vialidad principal, secundaria y sus
accesos de acuerdo a la normativa de la SCT.
 
 
 
 
 

Solo aplica este estudio cuando se va a realizar un


puente o estructura similar para solucionar un
conflicto vehicular en una intersección ya sea con
otra carretera o vía férrea.
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Integración del Proyecto Ejecutivo

Una vez que se tiene el diseño definitivo del proyecto geométrico y de rasante, se dibujaran en
escala 1:100 y sobre papel milimétrico las secciones tanto del terreno natural como de la estructura
de pavimento y de los cortes y alzados de los puentes, a fin de obtener datos de construcción y
volúmenes

Se deberán de indicar en las secciones de


construcción todas las instalaciones existentes y los
datos de los dueños de las mismas.
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Integración del Proyecto Ejecutivo

Diseño de pavimentos en los accesos.- Se presentará una justificación que de


fundamento a los valores indicados para la distribución del tráfico, TDPA, período de
diseño, tasa de crecimiento vehicular y demás parámetros relativos al tránsito para el cual
se proyectará la vialidad, indicando la fuente de dicha información.

• Pavimento flexible. Cuando se realice un proyecto de una estructura en


• Pavimento Rígido. una intersección será necesario diseñar los
  pavimentos para los accesos a la misma, para su
 
carriles laterales, gasas y vialidades inferiores.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Integración del Proyecto Ejecutivo

Diseño estructural.- El diseño estructural de todos los elementos de la estructura, cuyo propósito es el
dimensionamiento definitivo de esos elementos, se ejecutará por el método de cargas de trabajo o por
factores de carga, tomando en cuenta lo establecido en las Normas.
 
El Proyecto se apoyará en la última edición de la AASHTO y particularmente cuando sea procedente en
las Especificaciones AISC y AREMA. Es importante se analice las solicitaciones de carga que se generan
aplicando la nueva norma “Normativa para la Infraestructura del Transporte ( Normativa S.C.T).
  
 

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Integración del Proyecto Ejecutivo

Fichas de Afectación.- Su finalidad es presentar la información de los bienes afectados con


la realización del proyecto. 
 
 
 

Solo aplica este estudio cuando se va a realizar un


puente o estructura similar para solucionar un
conflicto vehicular en una intersección ya sea con
otra carretera o vía férrea.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Integración del Proyecto Ejecutivo

Imagen urbana.- Se presenta un plano el proyecto


de paisaje y mobiliario urbano, contemplando las
jardineras, arriates, áreas de descanso, paraderos de
autobuses, rampas para minusválidos, áreas de
cruces peatonales, luminarias en áreas de descanso,
accesos a propiedades, estacionamientos, etc.

Previo al diseño se hará una identificación de los


elementos formales propios de la zona, que
permitirán definir la imagen urbana de la vía publica y
con base a esto sean establecidos los criterios del
proyecto, en conjunto con las dependencias que se
requieran para dicha definición.
  
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
 
Integración del Proyecto Ejecutivo

Reubicación de instalaciones.- Deberá de presentarse un plano señalando cada una de las instalaciones
existentes en el área que corresponde a la obra a construirse.

 
Dependiendo de las características de la
zona donde se construirá el puente, se
deberán de presentar las soluciones de
reubicación de instalaciones y de los
servicios afectados, considerando dentro
del presupuesto del proyecto los pagos por
los trámites correspondientes hasta obtener
su validación ante las dependencias que Cuando en la zona donde se va a emplazar el puente

pudieran estar involucradas ( municipales, exista interferencia del mismo con el equipamiento

estatales y/o federales). de la zona, este último se tendrá que reubicar.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Integración del Proyecto Ejecutivo

Proyecto de Alumbrado.- Se deberá proyectar la solución del alumbrado público de la zona, proponiendo
las mejores condiciones iluminación, ahorro de energía y vida útil de los elementos propuesto, postes,
cables, luminarias, accesorios diversos. Las distancias entre postes, canalizaciones, registros, deberán ser
calculados bajo las Normas Oficiales Mexicanas. 

Por seguridad los puentes y estructuras que se


ubiquen en zonas urbanas se deberán de alumbrar.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Integración del Proyecto Ejecutivo

Proyecto de desvíos.- Se elaborara proyecto de desvíos, procurando afectar lo menos posible


a los usuarios de esta zona, estos desvíos estarán en función de las etapas de construcción
que se propongan.
  
 

Cuando el tráfico que exista en la zona, impida que se realicen las


maniobras en los diferentes frentes de trabajo, se deberán de desviar los
vehículos. Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Integración del Proyecto Ejecutivo

Procedimiento constructivo.- Serán incluidas a detalle las normas y especificaciones aplicables para
cada uno de los componentes del proyecto así como el procedimiento constructivo. Las especificaciones
estarán basadas en las normas de la S.C.T., en las de la Dirección Estatal de Caminos y las Normas
Municipales de Obras Publicas y habrá de apegarse a ellas su desarrollo.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Integración del Proyecto Ejecutivo

Estudio de impacto ambiental.- Deberán efectuarse las gestiones ante la Dependencia


Correspondiente, con el propósito, de que se defina el estudio que requerirá el proyecto, el
cual en su oportunidad se entregará autorizado.
 

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Integración del Proyecto Ejecutivo

Catalogo de conceptos, números generadores y presupuesto.- Se deberá presentar un


catalogo general de toda la obra y un catalogo por cada etapa constructiva, el cual
considerará loas volúmenes generados por la vialidad, estructuras (puentes sencillos y/o
viaductos) , servicios, reubicaciones, etc.
  
 

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Integración del Proyecto Ejecutivo

Señalamiento (operativo y de protección de


obra).- Se deberán presentar planos con
propuesta de señalamiento horizontal y vertical
de protección de obra así como señalamiento
operativo, de acuerdo con normas S.C.T., Y en
conjunto con el Departamento de Transito
correspondiente.
 
Los planos se complementarán anexando una
relación de señales indicando su clave, el
número de las mismas y dimensiones. Así
mismo, se integrará al proyecto él catalogo de
conceptos, conteniendo cantidades,
especificaciones y unidades de medida.
 
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Ingeniería de Tránsito

Tema III .- Ingeniería Básica


Ciclo de Vida de un Puente

Definición de Proyecto Ejecutivo

Ingeniería de Tránsito

Estudio Topográfico

Estudio Hidrológico – Hidráulico

Estudio Socavación

Estudio de Mecánica de Suelos

Criterios de Construcción

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ingeniería de Tránsito

La Ingeniería de Tránsito se puede definir


como una fase de la ingeniería de transporte
que tiene que ver con la planeación, el proyecto
geométrico y la operación del tránsito por
calles, carreteras, sus redes, terminales, tierras
adyacentes y su relación con otros modos de
transporte. Es decir que la Ingeniería de
Tránsito es un subconjunto de la Ingeniería de
Transporte, y a su vez el Proyecto Geométrico
es una etapa de la Ingeniería de Tránsito.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ingeniería de Tránsito

Ingeniería de Transporte: Es la aplicación de los principios tecnológicos y científicos a la


planeación, al proyecto funcional, a la operación y a la administración de las diversas
partes de cualquier modo de transporte, con el fin de proveer la movilización de personas y
mercancías de una manera segura, rápida, confortable, conveniente, económica y
compatible con el medio ambiente.

El Proyecto Geométrico de calles y carreteras, es el proceso de correlación entre sus


elementos físicos y las características de operación de los vehículos, mediante el uso de
las matemáticas, la física y la geometría. En este sentido, vialidad queda definida
geométricamente por el proyecto de su eje en planta (alineamiento horizontal) y en perfil
(alineamiento vertical), y por el proyecto de su sección transversal.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ingeniería de Tránsito

 
En ingeniería de tránsito existen dos tipos definidos de infraestructura: vías de flujo continuo
y de flujo discontinuo.
 
Flujo Continuo.- Las vías de flujo continuos no tienen elementos fijos que sean obstáculo
al volumen de tránsito y que provoquen interrupciones, tales como semáforos, altos, etc.
 
Flujo Discontinuo.- Las vías de flujo discontinuo tienen elementos fijos que provocan la
interrupción del tráfico de manera periódica. Estos elementos son: semáforos, señales de
alto, y otros tipos de control. Estos mecanismos producen paradas del tránsito,
indiferentemente de la cantidad de vehículos que existe.

 
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Ingeniería de Tránsito

Volúmenes de Tránsito
 
Al proyectar una calle ó carretera, la selección del tipo de vialidad, las intersecciones, los
accesos y los servicios, dependen fundamentalmente del volumen de tránsito o demanda
que circulará durante un intervalo de tiempo dado, de su variación, de su tasa de
crecimiento y de su composición.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ingeniería de Tránsito

En los estudios de volúmenes de tránsito es muy útil


conocer la composición y variación de los distintos tipos de
vehículos. La composición vehicular se mide en términos
de porcentajes sobre el volumen total. Por ejemplo,
porcentaje de automóviles, de autobuses y de camiones.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ingeniería de Tránsito

Métodos de muestreo

 Aforos Manuales. 

 Contadores Portátiles:

 Contadores Mecánicos:

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ingeniería de Tránsito

Presentación de Datos de
Volúmenes de Tránsito
 
Los volúmenes de tránsito se pueden
resumir de diversas formas. A continuación
se enumeran las más comunes.
 
Mapas con Volúmenes de Tránsito: La
figura ilustra este tipo de sumario. En ellos
se indican los volúmenes a lo largo de rutas
seleccionadas, con el ancho de una banda
que esta en función de la magnitud del
volumen.
 

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ingeniería de Tránsito

Diagramas de Volúmenes de Tránsito Direccionales en Intersecciones: la figura ilustra


estos diagramas. En ellos se indican la dirección y el volumen correspondientes a todas las
direcciones. También se utilizan planos y gráficos para representar volúmenes.
 

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ingeniería de Tránsito

Capacidad Vial

En la planeación, proyecto y operación de las obras viales, los análisis de capacidad


juegan un papel preponderante, pues permiten estimar las máximas magnitudes de
transito operables, mientras se mantengan atributos que caracterizan la calidad del
flujo.
 
En general, la capacidad de infraestructura se define como la máxima razón horaria,
en la cual los vehículos pueden pasar por un punto, una sección uniforme o un carril
de un camino durante un periodo de tiempo dado bajo las condiciones
prevalecientes del camino, el transito y el control.

 
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Ingeniería de Tránsito

Niveles de Servicio

Para medir la calidad del flujo vehicular se usa el concepto de nivel de servicio, la
cuales una medida cualitativa que describe las condiciones de operación de un flujo
vehicular, y de su percepción por los motoristas y/o pasajeros. Estas condiciones se
describen en términos de factores tales como la velocidad y el tiempo de recorrido, la
libertad de maniobras, la comodidad, la conveniencia y la seguridad vial.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ingeniería de Tránsito

Se han establecido 6 niveles de servicio denominados A, B, C, D, E, F;


que van del mejor al peor. Las medidas para definir estos niveles
dependen del tipo de la obra:

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ingeniería de Tránsito

Comparación con otras normativas, de la necesidad de


separación de niveles en una intersección de dos carreteras.

Usando la siguiente tabla para la selección del tipo de entronque a nivel en zonas
rurales, presentada en la publicación de la VII Reunión Nacional de Ingeniería de
Vías Terrestres, Querétaro, Qro. Mayo de 1986; de la Asociación Mexicana de
Ingeniería de Vías Terrestres AC, correspondiente al Proyecto Geométrico de
Intersecciones.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ingeniería de Tránsito

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ingeniería de Tránsito

Comparación con otras normativas, de la necesidad de


separación de niveles en una intersección de dos carreteras.

Dado que en la normativa Mexicana, no se encuentran mencionados criterios para


definir cuando es necesario un Paso a Desnivel en una Intersección, se hará la
comparativa con el Manual Centroamericano de Normas para el Diseño Geométrico
de Carreteras Regionales.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ingeniería de Tránsito

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ingeniería de Tránsito

Comparación con otras normativas, de la necesidad de


separación de niveles en una intersección de dos carreteras.

Dado que en la normativa Mexicana, no se encuentran mencionados criterios para


definir cuando es necesario un Paso a Desnivel en una Intersección, se hará la
comparativa con al normativa de los Estados Unidos Americanos. La cual enuncia "
Se construirán cruces a desnivel en todas las intercesiones de las carreteras donde
la suma de las dos corrientes de tránsito en los caminos de la intersección sea
mayor de 2000 vehículos en la 30ava hora, y el volumen mínimo en cualquiera de
los caminos de la intersección sea de 500 vehículos en la 30ava hora".

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


 
Ingeniería de Tránsito

Intersecciones a Desnivel
 Trompeta De tres tramos  Semidireccional
 Resuelve los giros a la izquierda con un
lazo y un ramal semidirecto;
 1 obra de paso;
 Se usa en bifurcación de autopista o en la
unión de una autopista y una carretera
convencional.

Direccional

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ingeniería de Tránsito

Intersecciones a Desnivel
De cuatro tramos  Diamante
 Trébol  Los giros a la izq. se resuelven con
 Resuelve los giros a la izquierda con lazos; ramales semidirectos;
 Resuelve los giros a la derecha con ramales  Ocupación reducida;
directos;  1 obra de paso.
 1 obra de paso;
 Ocupa bastante superficie. – Diamante normal

– Diamante partido

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ingeniería de Tránsito

Intersecciones a Desnivel
De cuatro tramos  Semidireccional completo
 Giros c/ramales semidirectos
 Trébol modificado
 Se reemplazan algunos lazos por otros
tipos de ramal de mayor capacidad;
 Requieren más obras de paso.

 Direccional
completo
 giros c/ramales
directos.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Ingeniería de Tránsito

Ejemplos

The imagination is more important than knowledge.

A.Ing.
Einstein.
Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Estudio Topográfico

Tema III .- Ingeniería Básica


Ciclo de Vida de un Puente

Definición de Proyecto Ejecutivo

Ingeniería de Tránsito

Estudio Topográfico

Estudio Hidrológico – Hidráulico

Estudio Socavación

Estudio de Mecánica de Suelos

Criterios de Construcción

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio Topográfico

Contenido del Estudio


Todo estudio Topográfico para el proyecto de puentes deberá contener la siguiente información:

 Levantamiento topográfico preliminar.


 Levantamiento topográfico definitivo (trazo de los ejes de las vialidades).
 Secciones del terreno natural (y del cauce del rió o canal cuando aplique).
 Perfil de cada eje de trazo.
 Nivelación.

La finalidad del estudio es realizar el levantamiento topográfico a detalle de la zona, definiendo una
poligonal y partiendo de esta, se levantarán todos los elementos e instalaciones existentes que se
involucren con la solución geométrica. Todo la Topografía deberá tener Coordenadas UTM, sin
excepción alguna.
N-PRY-CAR-1-01-001/07
Normas SCT
N-PRY-CAR-1-01-002/07
Estudios
N-PRY-CAR-1-01-003/07
Topográficos
N-PRY-CAR-1-01-006/07
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
 
Estudio Topográfico

Levantamiento Topográfico Preliminar


• Instalaciones existentes (CFE,
TELMEX, Agua Potable, Drenaje
Pluvial, Drenaje Sanitario, Fibra
Óptica, etc).
• Bardas, cercas, banquetas,
• Arboles, señales, postes,
• Vías de FFCC
• Vialidades de Acceso

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio Topográfico

Levantamiento Topográfico Definitivo


Sembrado de Ejes

Sembrado de Ejes

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio Topográfico

Secciones del Terreno Natural

Se deberán de entregar
las secciones del Terreno
Natural de cada eje de
trazo de la(s) estructura(s)
y sus gasas. Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Estudio Topográfico

Perfil del Terreno Natural

Se deberán de entregar el perfil del Terreno


Natural de cada eje de trazo de la(s)
estructura(s) y sus gasas.

Con el perfil se proyectará la rasante del


Puente (Vialidad)

Anteproyecto
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Estudio Topográfico

Registro de Nivelación

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio Topográfico

Características Generales para la Planimetría.


 
- La configuración del área definida.
- El trazo del eje de proyecto así como el eje de cruce.
- La localización de vialidades tanto la principal como vialidades secundarias.
- Las referencias del trazo.
- La ubicación de bancos de nivel, auxiliares y mojoneras, puntos de control, y todo ínter
ligado.
- La ubicación de: construcciones aledañas, líneas de energía eléctrica, de telégrafos
y telefónicas, postes, espectaculares, ductos, cercas, bardas, obras de drenaje y
cualquier otro elemento de importancia que tenga afectación o injerencia sobre el proyecto.
- Cuadro de simbologías.
- Afectaciones.
- Restricciones físicas.
- Todo dato no mencionado que tenga relevancia para la información y ejecución del
proyecto, y así mismo para ampliaciones de la estructura.
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Estudio Topográfico

Características Generales para la Altimetría.


 
- La configuración con curvas de nivel a cada 0.50 mts, del área definida.
- Nivelación sobre los ejes de proyecto y cruce.
- Se seccionará en las estaciones ya niveladas del trazo en el ancho necesario para la
solución del proyecto.
- Las elevaciones estarán referenciadas a los bancos de nivel definidos para los ejes de las
vialidades, ubicándose en las cercanías del cruce.
- Ubicación de bancos auxiliares que se consideren necesarios.
- Perfil topográfico sobre el eje de proyecto, con una longitud mínima de 300 mts a cada lado,
a partir del inicio y fin del trazo.
- Perfil topográfico sobre el eje de cruce, con una longitud mínima de 250 mts. a cada lado del
eje de proyecto.
- Perfil topográfico sobre el eje de cruce, con una longitud mínima de 500 mts. a cada lado del
eje, en caso de ser un cauce o escurrimiento. (solo si aplica).

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio Topográfico

Los puntos mínimo necesarios a referenciar son:

o Los PI de curvas.
o El punto de intersección del eje proyectado con el de cruce.
o El punto inicial y final del trazo proyectado.
o Dos puntos que indiquen, incluyendo el punto de intersección, el
ángulo de esviajamiento existente entre el eje de proyecto y su cruce.
o Otros puntos no mencionados e importantes en el trazo.

Cada punto a referenciar deberá tener un mínimo de dos líneas de


referencia.
 

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio Topográfico

Recomendaciones.
 
Las referencias, los bancos de nivel, los bancos auxiliares y mojoneras de control
deberán ser ubicados fuera del área afectada por maniobras, trabajos y
movimientos de tierra, que genere la obra.
 

Todos los elementos del levantamiento deberá estar ligado entre sí, tanto
planimetría y altimetría, y en caso de existir un trazo también este deberá estar
ligado.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio Topográfico

Tolerancias.

La tolerancia angular para las mediciones será de t = 15 a 20”.


La tolerancia lineal será de 1 / 10,000.
La tolerancia en nivelación será de 1 / 1,000.
 
Los mismo ejes trazado en campo, deberán marcarse estaciones a cada 20 metros, con
estacas de diámetro mínimo 5 cm. y longitud de 30 cm. cuando no es camino
pavimentado y en caso contrario con clavos y pintura, los cuales serán de 3” mínimo y
para concreto.
 

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Hidrológico -
Hidráulico

Tema III .- Ingeniería Básica


Ciclo de Vida de un Puente

Definición de Proyecto Ejecutivo

Ingeniería de Tránsito

Estudio Topográfico

Estudio Hidrológico – Hidráulico

Estudio Socavación

Estudio de Mecánica de Suelos

Criterios de Construcción

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio Hidrológico - Hidráulico

Los puentes para ser incluidos al sistema hidráulico de las


corrientes naturales como uno más de sus elementos,
requieren para su integración de los estudios necesarios
tales como los topohidráulicos, geomorfológicos,
fotogramétricos y los estudios hidrológicos, entre otros, de
tal manera que esta integración al sistema natural se realice
de la manera más adecuada, es decir, que no provoquen
cambios importantes a la corriente de agua que modifiquen
su régimen establecido y que no se vea afectada la estructura.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio Hidrológico - Hidráulico

El buen funcionamiento hidráulico de un puente depende entonces de su adecuada ubicación y


orientación de sus apoyos, así como de las obras complementarias, y sobre todo, de que cuente con
la capacidad hidráulica para drenar el gasto de diseño, lo que se logra con los estudios mencionados.

En nuestro país existen puentes cuya construcción data


de hace más de 50 años que no fueron proyectados de la
forma mencionada y que han presentado un
funcionamiento hidráulico satisfactorio, lo cual se puede
atribuir a la buena intuición del ingeniero proyectista o a
que no se ha presentado una avenida extraordinaria que
sobrepase su capacidad.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio Hidrológico - Hidráulico

Como parte del desarrollo del plan preliminar de un cruce sobre un curso de agua se deben llevar a cabo
estudios hidrológicos e hidráulicos y evaluar diferentes ubicaciones posibles. El grado de detalle de estos
estudios debe ser proporcional a la importancia y los riesgos asociados con la estructura.

Aspectos a Considerar:

 Capacidad Hidráulica

 Espacio libre para el paso de cuerpos flotantes

 Divagación de la corriente

 Equilibrio en el transporte de sedimentos N-PRY-CAR-1-06-001/00


Normas SCT
Estudios N-PRY-CAR-1-06-002/00
 Socavación N-PRY-CAR-1-06-003/00
Hidráulico –
Hidrológicos N-PRY-CAR-1-06-004/00
 Obras de protección N-PRY-CAR-1-06-005/00
para Puentes
N-PRY-CAR-1-06-006/00

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio Hidrológico - Hidráulico

El Estudio hidrológico de la cuenca de captación del escurrimiento


pluvial que conducirá el arroyo, canal, dren o río, incluye:
 
o Determinación del área de aporte de la cuenca hasta el cruce
con el puente proyecto.
o Determinación de la pendiente media.
o Elección de la tormenta de diseño de acuerdo al periodo de
retorno según las normas de la CONAGUA.
o Determinación del gasto de diseño.
o Relación de datos del sitio:
• Cortinas, presas o bordos.
• Arroyos que aportan
• Cuencas.
• Localización de elementos existentes.
• Bordo, cortina o vertedor
• Arroyos, ríos y canales
• Estaciones de bombeo. Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Estudio Hidrológico - Hidráulico

Deberá efectuarse el estudio de funcionamiento hidráulico del cuerpo que conduce las aguas pluviales
para gastos asociados a períodos de retorno de 100, 500 y 1000 años, considerando para cada uno de
los citados gastos, diferentes alternativas de la rasante de rectificación y ancho de plantilla.
 
Para efectos de los cálculos deberá determinarse y generarse un plano con la información y magnitud
de las cuencas que aportan al cauce o bien al entubamiento que se pretenda realizar.
 
En caso de que no exista o no cumpla con los requisitos del proyecto, se deberá
desarrollar el modelo de lluvia – escurrimiento considerando el mayor número de
estaciones posibles (regionalización), asegurando que representen el fenómeno en la
zona del proyecto, desarrollando, al menos, las siguientes tareas:

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio Hidrológico - Hidráulico

Análisis de consistencia de los registros


de lluvia.

La primera tarea incluye el análisis


estadístico de consistencia de la
información de cada una de las
estaciones y entre las demás estaciones
para establecer la validez de los registros
y que realmente han registrado el
fenómeno de una sola cuenca
hidrológica.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio Hidrológico - Hidráulico

Definición del modelo de tormenta, de acuerdo al procedimiento


desarrollado en la planeación general de los trabajos. Para el caso del
ajuste de la generación de los modelos de precipitación se ampliará el
análisis a las funciones de probabilidad empleadas y recomendadas por la
CONAGUA para la descripción del fenómeno y para la construcción de las
curvas intensidad – duración – período de retorno se considerará, en su
caso, la información de pluviógrafo en la zona para su definición.
 
Regionalización de las lluvias en la zona, con base en la técnica de
Polígonos de Thiessen o de isoyetas para establecer la zona de influencia
de cada una de las estaciones climatológicas en la zona del proyecto y
definir la precipitación promedio en la zona del proyecto.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio Hidrológico - Hidráulico

Resultados del Estudio Hidrológico

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio Topo-Hidráulico

El Estudio Hidráulico tiene como finalidad principal, determinar el Nivel de Aguas Máximas
Extraordinarias (NAME) para determinar la sección apropiada para el puente u obra de drenaje.
 

Puente
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Estudio Topo-Hidráulico

El área tendrá como mínimo 500 mts de largo (250 mts a cada lado del cruce medidos sobre el
eje de la Carretera) y 400 mts sobre el eje longitudinal de la corriente, en una longitud de 400
mts aguas arriba y 400 mts aguas abajo. 
 

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio Topo-Hidráulico

Anteproyecto

Resultados del Estudio Hidráulico

Debe ser validado por:

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Socavación

Tema III .- Ingeniería Básica


Ciclo de Vida de un Puente

Definición de Proyecto Ejecutivo

Ingeniería de Tránsito

Estudio Topográfico

Estudio Hidrológico – Hidráulico

Estudio Socavación

Estudio de Mecánica de Suelos

Criterios de Construcción

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Socavación

Es difícil dar una definición clara y


completa de lo que se entiende por
socavación. Se trata de una forma
especial de erosión que frecuentemente
no puede ser determinada con precisión.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Socavación

Tipos de Socavación
en Ríos

Socavación normal o general:


Socavación normal o
general: Se entiende por socavación general el descenso del fondo de
un río que se produce al presentarse una creciente y es
debida al aumento de la capacidad de arrastre de material
Socavación en
estrechamientos sólido que en ese momento adquiere la corriente, en virtud de
su mayor velocidad.

Socavación en curvas

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Socavación

Socavación en estrechamientos:

Tipos de Socavación
en Ríos Se entiende por socavación en estrechamientos la que se produce por el
aumento en la capacidad de arrastre de sólidos que adquiere una corriente
cuando su velocidad aumenta por efecto de una reducción de área
Socavación normal o
general: hidráulica en su cauce. El efecto es muy importante en puentes, donde por
lo común y por razones de economía suelen ocurrir las mencionadas
reducciones, si bien puede presentarse en otros lugares del curso del río,

Socavación en en que un estrechamiento más o menos brusco tenga lugar. Los cambios
estrechamientos que la presencia de un puente impone a la corriente son principalmente los
siguientes:

Socavación en curvas oCambio de la velocidad del flujo del agua en el cauce principal.

oCambio en la pendiente de la superficie libre del agua, hacia


arriba y hacia abajo del puente.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Socavación

Socavación en curvas:

Tipos de Socavación
en Ríos Cuando un río describe una curva existe una tendencia en los filetes líquidos
situados más lejos del centro de curvatura a caminar más aprisa que los

Socavación normal o situados más hacia el interior; como consecuencia, la capacidad de arrastre
general: de sólidos de los primeros es mayor que la de los segundos y la profundidad
de erosión es mayor en la parte del cauce exterior a la curva que en la
interior. El efecto es importante y ha de ser tenido en cuenta en la
Socavación en construcción de puentes en curvas de río o en el diseño de enrocamientos de
estrechamientos
protección en los mismos lugares pues al disminuir la velocidad la curva
aumenta el depósito en esta zona y, por ello, disminuye la zona útil para el
flujo del agua y al aumentar la profundidad y el área hidráulica, aumenta el
Socavación en curvas
gasto.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Socavación

Tipos de Socavación en
Puentes
Desde el punto de vista de
definición, la socavación local en
estribos es análoga a la que se
En Estribos
presenta en las pilas de los puentes,
sin embargo, se le distingue por
existir algunas diferencias en los
métodos teóricos y aun
experimentales para su evaluación.

Cuando se coloca una pila de


En Pilas puente en la corriente de un río se
produce un cambio en las
condiciones hidráulicas de ésta, y,
por lo tanto, en su capacidad para
producir arrastre sólido. Si la
capacidad de arrastre supera
localmente el aporte del gasto sólido
del río, ocurrirá en la pila una
socavación local.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Socavación

Según lo requerido por el Artículo 3.7.5, de la AASTHO se


debe investigar la socavación en los niveles de desplante de
los puentes para dos condiciones:
 

1. Para la inundación de diseño para socavación se debe asumir


que el material del lecho dentro del prisma de socavación
encima de la línea de socavación total ha sido retirado para
las condiciones de diseño.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Socavación

2. Para la inundación de control


para socavación, se debe
investigar la estabilidad de
las cimentaciones del puente
para las condiciones
provocadas por una
determinada marea de
tormenta, marea o
inundación de población
mixta.

Las zapatas ensanchadas cimentadas sobre suelo o


roca erosionable se deben ubicar de manera que el
fondo de la zapata esté por debajo de las
profundidades de socavación determinadas para la
inundación de control para socavación.
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Estudio de Socavación

Cuando resulte practicable, las cimentaciones profundas con


zapatas se deben diseñar de manera de ubicar la parte superior
de la zapata debajo de la profundidad de socavación por
contracción estimada a fin de minimizar la obstrucción de los
caudales de inundación y la socavación localizada resultante.

Se deberían considerar cotas aún menores para el caso de


zapatas apoyadas sobre pilotes si los pilotes pudieran ser
dañados por la erosión y corrosión provocadas por la exposición
a las corrientes de agua. Si las condiciones determinan la
necesidad de construir la parte superior de una zapata a una cota
por encima del lecho del curso de agua, se debe prestar atención
al potencial de socavación del diseño.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


 
Estudio de Socavación

La inundación de diseño para


socavación se debe determinar en Se debe investigar exhaustivamente la estabilidad

base al juicio profesional del Ingeniero de los estribos en zonas de flujo turbulento. Los
taludes expuestos se deberían proteger
acerca de las condiciones hidrológicas
adecuadamente mediante medidas para
y de flujo hidráulico en el sitio. contrarrestar la socavación.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Socavación

Precauciones en el cálculo :
La profundidad de socavación depende de variables hidráulicas como: Caudal, Profundidad
del Flujo, y Velocidad, asumiendo dentro de la gran mayoría de las ecuaciones usadas para
determinar dicha profundidad, como conocidas con certeza estas variables.

Una posible causa de error en los cálculos de la profundidad de socavación se debe a que
los parámetros de entrada se obtienen puntualmente y corresponden a valores
representativos en el momento de la toma de muestras, pero no representan las variaciones
que puedan ocurrir en el río a lo largo del tiempo.

Las fórmulas de socavación local que están en función del número de Froude o de la
velocidad y que no consideran el tamaño del sedimento, pueden sobrestimar la socavación
en cauces de montañas y subestimarla en cauces de planicies.
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Estudio de Socavación

Conclusiones:
 Tanto en México como en el resto del mundo, la mayoría de las fallas de puentes se produjeron como
resultado de la socavación.

 El costo adicional de hacer que un puente sea menos vulnerable a los daños provocados por la
socavación es pequeño en comparación con el costo total que origina la falla de un puente.

 Los elementos protectores diseñados con el fin de disminuir el efecto de la socavación local deben
ubicarse en el nivel del lecho, ya que si son ubicados por encima del fondo, no representan una
disminución considerable de la profundidad de socavación y en algunos casos puede incrementarla,
debido a que en el fondo se genera un aumento de presión que causa dos corrientes, una ascendente y
otra descendente.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Socavación

Conclusiones:
 Para la pila circular está demostrado que a medida que el elemento protector se diseña con

geometría más puntiaguda la efectividad contra la socavación del mismo es mayor.

Tajamar Triangular

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Mecánica de Suelos

Tema III .- Ingeniería Básica


Ciclo de Vida de un Puente

Definición de Proyecto Ejecutivo

Ingeniería de Tránsito

Estudio Topográfico

Estudio Hidrológico – Hidráulico

Estudio Socavación

Estudio de Mecánica de Suelos

Criterios de Construcción

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Mecánica de Suelos

Los estudios de Mecánica de Suelos ó geotécnicos para la cimentación de puentes carreteros,


sirven para establecer las características de la cimentación, capacidades de carga en los
niveles de desplante, perfil estratigráfico, así como conocer las propiedades físicas y
mecánicas del suelo y la recomendaciones especiales que se tengan propias de la zona.

El estudio de mecánica de suelos deberá de contener la siguiente información:


 a) Introducción.
Se hará una descripción breve del proyecto, de las características del puente, tipo, claro, número de
apoyos, ancho, número de carriles, características generales del terreno en los alrededores, usos de
suelo recientes y modificaciones que haya sufrido. Se indicará el objetivo del presente estudio.
 
 
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Estudio de Mecánica de Suelos

b) Información general de la zona.


 Se deberá presentar un estudio general de las características geológicas, edafológicas, topográficas,
geográficas, de sismicidad y climatológicas de la región en estudio, conteniendo información
relevante que pudiera influir en los criterios para el diseño de la cimentación del puente.
 
c) Estudio de Mecánica de Suelos.
 Como información preliminar, se deberá realizar un análisis de esfuerzos con base en las cargas de
servicio estimadas y cimentaciones en puentes de similares características. Este análisis permitirá
definir de inicio la profundidad de exploración. 
 

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Mecánica de Suelos

c)1.- Exploración de Campo.


  c)1.1.- Inspección preliminar.
 Previamente a la ejecución de los trabajos de campo, el responsable de los estudios y/o el
proyectista deberán revisar y analizar los datos, estudios o informes proporcionados por la
Dependencia en su caso, y harán una inspección preliminar de la zona para ubicar el sitio de
construcción de la obra y determinar las características de equipo a utilizar para la
exploración del subsuelo. 

c)1.2.- Ubicación de los sondeos.


 Se ubicarán en los puntos donde se construirán los apoyos, tanto de estribos como pilas del
puente. Si el responsable de los estudios, en función de lo observado en la inspección
preliminar y los trabajos ejecutados en campo, considera que debido a las condiciones del
subsuelo se requiere efectuar sondeos adicionales a los indicados, deberá justificarlo.

  Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Mecánica de Suelos

SE-4
SE-1 SE-2 SE-3 Anteproyecto

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Mecánica de Suelos

c)1.3.- Métodos de exploración.


 La exploración será con pozos a cielo abierto y exploración
profunda. La exploración con pozos a cielo abierto se hará con
máquina retroexcavadora y tiene como finalidad analizar la
estratigrafía del subsuelo y conocer las características físicas y
propiedades mecánicas de los estratos superficiales. En ellos se
hará muestreo alterado e inalterado con muestras cúbicas cuando
el terreno lo permita. La exploración profunda será directa y se
harán las pruebas y muestreos necesarios para determinar los
parámetros de resistencia de los estratos en el terreno de
desplante.

 
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Estudio de Mecánica de Suelos

c)1.3.- Métodos de exploración.

Siempre cumpliendo con


 La exploración profunda deberá ser por medio de máquina
los procedimientos para
rotaria; para su ejecución se tomará en cuenta que debe ser muestreo y pruebas de las
mixta: exploración previa, con penetración estándar para Normas ASTM.
determinación del perfil en el punto y exploración adicional
para muestreo selectivo tomando en cuenta lo siguiente: En la
exploración previa se utilizará la prueba de penetración
estándar para evaluar la compacidad en caso de suelos
arenosos o la consistencia en caso de suelos finos plásticos,
obteniendo además muestras alteradas que permitan conocer
la clasificación de los estratos, el perfil estratigráfico y definir la
profundidad para el muestreo inalterado.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Mecánica de Suelos

Las muestras para la determinación de las propiedades mecánicas del subsuelo se obtendrán en los
estratos que se consideren adecuados para garantizar un buen comportamiento de la estructura y
cimentación de la obra.

c)1.4.- Profundidad de exploración.


 Es conveniente considerar las siguientes profundidades de los sondeos con fines de cotización:
4.0 metros en pozos a cielo abierto. 20.0 metros en los sondeos profundos.
 
Sin embargo, la profundidad definitiva estará en función de las características estratigráficas que se
presenten en el sitio durante la exploración, de las cargas máximas que transmitirá la subestructura y del
análisis de distribución de esfuerzos bajo el nivel de desplante propuesto.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


 
Estudio de Mecánica de Suelos

Perfil
Estratigráfico
de cada
Sondeo

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Estudio de Mecánica de Suelos

c)2.- Estudios de Laboratorio


 De acuerdo con la estratigrafía encontrada en la exploración y muestreo de campo, se elaborará
un programa de ensayes de laboratorio, suficiente para clasificar el suelo y obtener sus
parámetros para el diseño geotécnico de la cimentación. Los ensayes se efectuarán de acuerdo a
las Normas ASTM.
 
A muestras representativas o alteradas de suelos típicos se les determinarán:
-Límites de consistencia líquido y plástico en suelos arcillosos o limosos plásticos
-Composición granulométrica por mallas para arenas y gravas
-Porcentaje de finos para arenas finas, limos y/o arcillas
-Peso Volumétrico del lugar y humedad natural Clasificación SUCS
-Clasificación del material con fines de presupuesto (Tipo A, B ó C)
 
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Estudio de Mecánica de Suelos

En muestras inalteradas (arcilla o limo), y tomando en cuenta las condiciones de trabajo a que estará
sujeto el suelo a la profundidad de cimentación, se realizarán las pruebas que se consideren
adecuadas entre las que se encuentran:

-Compresión triaxial no consolidada-no drenada (UU).


-Compresión triaxial consolidada-no drenada (CU) (en su caso).
-Compresión triaxial consolidada-drenada (CD) (en su caso).
-Consolidación unidimensional.
-Peso volumétrico del lugar y humedad natural.
-Peso específico relativo de sólidos.
 
De los núcleos de roca se obtendrá:
-Clasificación geológica
-Índice de calidad de la roca (RQD)
-Resistencia a la Compresión simple.
  Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Estudio de Mecánica de Suelos

c)4.- Trabajos de Ingeniería.


Se hará una descripción de la estratigrafía por sondeo como resultado de las observaciones y pruebas
de campo, así como de resultados de laboratorio.

Se integrará un perfil a escala indicando la estratigrafía de cada uno de los sondeos, resultados de
pruebas de penetración estándar e indicando los parámetros de los estratos identificados.

Se deberá de dibujar el
perfil estratigráfico en el
anteproyecto y detallar la
cimentación propuesta. Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Estudio de Mecánica de Suelos

 
Análisis de asentamientos.
Con base en los parámetros del material (bajo el nivel de desplante propuesto) obtenidos en
laboratorio y las cargas de servicio, se analizarán los asentamientos elásticos y de consolidación
respectivamente. En su caso, se indicarán las recomendaciones para minimizar los efectos en el
comportamiento del puente.

Alternativas de cimentación.
Se analizarán las alternativas de cimentación más adecuadas a las condiciones del sitio, determinando
para cada una su nivel de desplante en función de: capacidad de carga admisible, análisis de
asentamientos y cálculos de socavación en el caso de cruces sobre ríos o arroyos.

Se harán recomendaciones para ejecución de los trabajos de


cimentación y subestructura, en sus aspectos de geotecnia,
incluyendo el procedimiento constructivo.
Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Criterios de Construcción

Tema III .- Ingeniería Básica


Ciclo de Vida de un Puente

Definición de Proyecto Ejecutivo

Ingeniería de Tránsito

Estudio Topográfico

Estudio Hidrológico – Hidráulico

Estudio Socavación

Estudio de Mecánica de Suelos

Criterios de Construcción

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Criterios de Diseño y Construcción

Dependiendo de las características de la zona de emplazamiento de la estructura, se debe de


definir las características del proyecto, desde su geometría hasta tipo de materiales a usar y
procedimiento constructivo. Plasmando estos estudios en Anteproyectos, en los cuales como
se indico anteriormente deben de explicar las diferentes variantes y su presupuesto
aproximado.
 
Para ello se deberán de definir las características básicas del puente:
 Condiciones Geométricas.
 Materiales a usar.
Todas estos factores deberán ser tomados
 Condiciones de accesibilidad a la obra. en cuenta para la elección de la mejor
 Equipo y maquinaria. alternativa del proyecto, desde el puente de
vista técnico – económico.
 Condiciones propias de la región.
  Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes
Criterios de Diseño y Construcción

Elección correcta del periodo de retorno y


de la longitud del Puente.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Criterios de Diseño y Construcción

Sección hidráulica apropiada para el


periodo de retorno.

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes


Gracias por su Atención

Ing. Juan Alberto Ponce Galindo – Curso de Puentes

También podría gustarte