Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1 - Recopilar
información para la resolución del proyecto

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar


Nombre del curso Telecontrol
Código del curso 203052
Tipo de curso Metodológico Habilitabl S ☐ N ☒
e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individu Colaborativ de 4
☐ ☒
actividad: al a semana
s
Momento de Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: , unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 110 Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 9 de
martes, 6 de octubre de 2020
septiembre de 2020
Competencia a desarrollar:

El estudiante identifica los protocolos de comunicaciones en la


industria y los niveles de la pirámide de automatización CIM
profundizando sobre el nivel supervisorio y el funcionamiento de los
controladores industriales, comprendiendo los elementos que
intervienen en los sistemas SCADA y DCS.
Temáticas a desarrollar:

1. Pirámide de automatización.
2. Sistemas SCADA y DCS
3. Controladores industriales
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 1 - Recopilar información para la resolución del proyecto

Durante esta fase los estudiantes recopilan las informaciones


necesarias para la resolución del proyecto planteado. Para ello, hacen
uso de las bases de datos especializadas y otras fuentes de
información.
Actividades a desarrollar

Hacer lectura cuidadosa de los documentos presentados en el entorno


de conocimiento de la Unidad 1. Conceptos básicos de telecontrol.

Esta fase busca que el estudiante identifique los niveles de la


pirámide CIM y profundice su estudio en el nivel de supervisión y de
los controladores industriales, así mismo, que determine las
diferencias y similitudes de los elementos que intervienen en los
sistemas SCADA y DCS

A continuación se presenta un proyecto que busca diseñar un sistema


SCADA para una planta de tratamiento de agua potable, este se
desarrollará por fases de acuerdo a la estrategia ABPr aprendizaje
basada en proyectos para hacer más significativo el aprendizaje del
curso.

Fase 1 - Recopilar información para la resolución del proyecto:


En esta fase el estudiante identifica los elementos del proyecto y
recopila la información necesaria y pertinente a través del uso de
bases de datos especializadas que le permitan dar inicio a la solución
del problema.

Proyecto: Diseño de un sistema SCADA de una planta de tratamiento


de agua potable.

Descripción de la planta de tratamiento potable compacta

La planta de tratamiento de agua cuenta con un tanque de


almacenamiento de químicos (tanque 1) que permite mezclar los
químicos con el agua, de manera que se pueda suministrar a un
segundo tanque de almacenamiento de 10.000 L conocido como
tanque de oxidación(tanque 2); en este tanque se realiza el
proceso de oxidación el cual permite la reducción de olores, sabores
desagradables y la eliminación de metales presentes en el agua. La
salida del agua de este tanque debe ingresar a otro de la misma
capacidad conocido como tanque de clarificación (Tanque 3)
donde se realiza el proceso de clarificación del agua. En este tanque
hay un agitador con un motor y se realiza la remoción del 98% de
los sólidos suspendidos en el agua, posteriormente la salida de agua
pasa en paralelo a 4 tanques de filtrado (tanques A, B, C y D) de
2.500 L que tienen la misma altura de los tanques de oxidación y
clarificación para mantener el nivel del agua. En estos tanques de
filtrado se realiza el proceso de filtración y se eliminan hasta el 99%
de los sólidos suspendidos en el agua y la contaminación
microbiológica. La salida de estos tanques ingresa al tanque de
contacto (Tanque 4) de capacidad de 20.000 L donde se realiza la
dosificación adecuada de cloro para tener un proceso de desinfección
en el agua eliminando el 99% de los patógenos causantes de los
problemas de salud, finalmente el agua puede ser enviada para el
consumo.
Es importante mencionar que el suministro del líquido para la planta
de tratamiento de agua es tomada de unos acuíferos que están a un
kilómetro de la planta y se hace necesario tener control de los
elementos de manera remota.
Generalidades de elementos de la planta compacta:

Suministro de agua para la planta


-Electrobomba
-Unidad Remota de telemetría RTU
-2 Sensores de caudal

Tanque de almacenamiento de químicos (Tanque 1)


-Electrobomba para dosificar los químicos al tanque 2

Tanque de oxidación(Tanque 2)
-válvula de entrada
-Válvula de salida
-sensores de nivel
- Alarmas visuales por nivel bajo 20% y por nivel alto 90% de la
capacidad del tanque

Tanque de clarificación (Tanque 3)


-válvula de entrada
-Válvula de salida
-Agitador movido por un motor
-Sensores de nivel
- Alarmas visuales por nivel bajo 20% y por nivel alto 90% de la
capacidad del tanque

Tanques de filtrado (tanques A, B, C y D)


-Válvula de entrada
-Válvula de salida
-Sensores de nivel
- Alarmas visuales por nivel bajo 20% y por nivel alto 90% de la
capacidad del tanque

-Electrobomba de entrada de agua a presión para mantenimientos


retiro de suciedad.
- Válvula para zona de desagüe a la altura media de los tanques

tanque de contacto (Tanque 4)


-Válvula de entrada
-Válvula de salida
-Sensores de nivel
-Alarmas visuales por nivel bajo 20% y por nivel alto 90% de la
capacidad del tanque
-Dosificador de cloro con electrobomba

Actividad Individual

1. Realizar un mapa conceptual en el cual se describan los


elementos y dispositivos de cada uno de los niveles de la
pirámide CIM.
2. Explicar la importancia que tiene la supervisión y control en los
procesos industriales y presentar un ejemplo de su
implementación. La explicación se debe realizar con aportes
propios y en caso de utilizar fundamentos de otros autores
como apoyo, se debe hacer la correcta referenciación con la
normas APA
3. Representar las arquitecturas de los sistemas SCADA y DCS
con todos los elementos que intervienen y realizar cuadro
comparativo entre los dos sistemas.

Actividad Colaborativa

1. A través de bases de datos especializadas como IEEE Xplore,


Science, Scielo, Redalyc, Google Scholar, EBSCO, Scopus o con
las que tiene convenio la universidad en la biblioteca, el grupo
colaborativo buscará 5 artículos científicos relacionado con el
proyecto propuesto no mayor a 5 años y debe diligenciar la
siguiente tabla por cada uno de ellos:

Tabla 1. Resumen analístico de artículos científicos


Nombre y apellidos del estudiante

Artículo Nombre del artículo

Autor Nombre de los autores del artículo.

Cita Copiar la cita con la norma APA


bibliográfi
ca

Fuentes Copiar las fuentes bibliográficas del articulo


del
articulo

URL Copiar URL

Resumen del artículo :Copiar resumen del artículo


Análisis con sus propias palabras del artículo; ¿Qué aportes
significativos genera para desarrollar el proyecto que
plantea el curso?

2. Entrevistar mínimo a un profesional con experiencia y /o


conocimiento en el diseño o manejo de una planta de
tratamiento de agua potable (ingeniero ambiental, químico,
sanitario o civil) a fin de conocer las operaciones unitarias que
se desarrollan al interior de una planta e identificar otros
requerimientos que sean necesarios para tener en cuenta en la
solución del proyecto. Esta información se debe diligenciar en la
siguiente tabla:

Tabla2. Ficha para diligenciar entrevista


Ficha Consolidación Entrevista

Nombre Nombre de la persona encuestada


del
profesiona
l

Profesión Escribir la profesión de la persona


encuestada
Experienci Describir la experiencia
a
Principales Ideas que le aportan al proyecto
Escribir las ideas que pueden aportar a la realización del
proyecto teniendo en cuenta las operaciones unitarias y
otros requerimientos de la planta de tratamiento de agua
potable.

Es importante evidenciar la entrevista como archivo de audio


podcast o video, para que todos los integrantes del grupo
aporten en el análisis y diligenciamiento de la ficha.

3. El grupo colaborativo debe presentar el diagrama de bloques


que represente todos los elementos que intervienen en la planta
de tratamiento de agua, describiendo cada uno de ellos.

Cada integrante asumirá el rol dentro de su grupo de trabajo


realimentando los aportes presentados por cada uno de sus
compañeros, haciendo las sugerencias y aportes del caso para
enriquecer el desarrollo del proyecto.

La participación de los integrantes del grupo colaborativo debe quedar


evidenciada en el foro colaborativo.

Nota: Los aportes realizados por los estudiantes en los últimos tres
días en que el foro colaborativo se encuentre habilitado, no serán
tenidos en cuenta para la calificación por respeto a los estudiantes que
cumplieron con la presentación de sus aportes a tiempo (resolución
rectoral No. 006808 del 19 de agosto de 2014).

El estudiante debe revisar la literatura relacionada en el


entorno de conocimiento para abordar la temática
propuesta en la Unidad 1 Conceptos básicos de
telecontrol.

Los aportes deben quedar evidenciados en el entorno


de aprendizaje colaborativo -> Foro: “Fase 1 -
Entornos Recopilar información para la resolución del proyecto.”
para su
desarrollo El documento final debe ser entregado en el entorno
de seguimiento y evaluación en el recurso: “Fase 1
- Recopilar información para la resolución del
proyecto.”- Entrega de la actividad, en las fechas
indicadas y bajo el nombre:
Fase1_#Grupo
Ejemplo: Fase1_Grupo35

Productos a Individuales:
entregar Documento escrito bajo las normas APA que incluya:
por el
estudiante  Portada
 Introducción
 Desarrollo de las actividades planteadas:
o Mapa conceptual en el cual se describan
los elementos y dispositivos de cada uno
de los niveles de la pirámide CIM
o Importancia que tiene la supervisión y
control en los procesos industriales y
presentar un ejemplo de su
implementación.
o Arquitecturas de los sistemas SCADA y
DCS con todos los elementos que
intervienen y cuadro comparativo
 Referencias bibliográficas

En la escritura del informe deberá utilizar las normas


APA (citas y referencias)
Cada integrante del grupo debe evidenciar su
participación en el foro: “Fase 1- Recopilar información
para la resolución del proyecto.”

El documento del trabajo individual debe ser entregado


por cada estudiante en el foro “Entrega trabajo
Individual Fase 1”.

Fase1_Nombre_Apellido
Ejemplo: Fase1_WilsonArrubla

El peso evaluativo de esta parte del trabajo es de 50


puntos

Colaborativos:
Documento escrito bajo las normas APA que incluya:

 Portada
 Introducción
 Desarrollo de las actividades planteadas:

o Resumen analístico de 5 artículos


científicos en la tabla propuesta.
o Ficha consolidación de entrevistas y archivo
de la entrevista(Podcast o video)
o Diagrama de bloques de la planta de
tratamiento de agua potable

 Referencias bibliográficas

El documento final debe ser entregado en el entorno


de seguimiento y evaluación en el recurso: ““Fase
1 - Recopilar información para la resolución del
proyecto.”- Entrega de la actividad, en las fechas
indicadas y bajo el nombre:

Fase1_#Grupo
Ejemplo: Fase1_Grupo35
El peso evaluativo de esta parte del trabajo es de 60
puntos

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeació •Leer y comprender la guía de actividades.


n de •Establecer un cronograma de acuerdo con las fechas
actividade determinadas para esta actividad en la que el estudiante
s para el pueda desarrollar con tiempo cada etapa.
desarrollo •Establecer un horario de trabajo para encuentros por
del Skype entre estudiantes.
trabajo •Asistir a las franjas de atención por Skype del tutor.
colaborati •Identificar fecha de la web conferencia y participar en
vo ella.
Todos los estudiantes cumplirán el rol de estudiante
Roles a activo y participativo, teniendo en cuenta que la
desarrolla asignación de funciones durante el desarrollo de la
r por el actividad colaborativa podrá ser dinámica acorde a los
estudiante objetivos propuestos. En vista de lo anterior, todo
dentro del estudiante deberá realizar permanentemente aportes,
grupo revisiones y evaluaciones de los productos entregados
colaborati por sus compañeros a fin de emitir juicios constructivos
vo y debates durante la construcción del conocimiento
colectivo.
-Compilador: consolidar los aportes individuales en una
Roles y
conclusión.
responsab
-Revisor: verificar que los aportes individuales no
ilidades
incluyan copias textuales tomadas de internet.
para la
-Evaluador: asegurarse que se genere un debate
producció
académico adecuado que cumpla con lo solicitado.
n de
-Entregas: presentar la conclusión final del grupo en el
entregabl
marco de los programas de mejoramiento genético
es por los
animal.
estudiante
-Alertas: estar pendiente de la fecha de cierre de la
s
actividad, y dinamizar el proceso de discusión.
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción
referencia de la versión 6 en inglés).
s Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado para trabajos
escritos. La sexta edición del Manual de las Normas APA
contiene información como referencias, citas, elaboración
y presentación de tablas y figuras, encabezados,
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal
f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para
Políticas la Universidad.
de plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación
que se impondrá será de cero puntos cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación


Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
describe los
El estudiante
elementos y
describe con
dispositivos de los
claridad y
niveles de la
coherencia los
pirámide CIM El estudiante No
Mapa elementos y
mediante un mapa presenta mapa
conceptual dispositivos de
conceptual, pero conceptual
niveles cada uno de los
no los relaciona de solicitado
pirámide niveles de la
manera completa o
CIM pirámide CIM 11 Puntos
no hay coherencia
mediante un
o se presenta de
mapa conceptual.
manera
desorganizada.
(Hasta 11
(Hasta 5 puntos) (0 puntos)
puntos)
El estudiante
El estudiante
explica la
explica con El estudiante no
importancia que
claridad y explica la
tiene la
Importancia coherencia la importancia que
supervisión y
que tiene la importancia que tiene la
control en los
supervisión tiene la supervisión y
procesos 11 Puntos
y control en supervisión y control en los
industriales, sin
los procesos control en los procesos
embargo, los
industriales procesos industriales
argumentos no son
industriales,
claros y precisos.
(Hasta 11
(Hasta 5 puntos) (0 puntos)
puntos)
Comprensió El estudiante El estudiante El estudiante no 11 Puntos
n de los representa de representa de las representa de las
sistemas manera clara y arquitecturas de arquitecturas de
SCADA y precisa las los sistemas los sistemas
DCS arquitecturas de SACADA y DSC, SACADA y DSC
los sistemas sin embargo no
SACADA y DSC tiene en cuenta
teniendo en todos los
cuenta todos los elementos que los
elementos que los conforman o no es
conforman claro y preciso en
la representación
(Hasta 11
(Hasta 5 puntos) (0 puntos)
puntos)
Relaciona
Relaciona
información
información de las
significativa de las
características de
características de No presenta
los sistemas
Cuadro los sistemas Cuadro
SCADA y DCS en
comparativo SCADA y DCS en comparativo de
la tabla
de los la tabla las características
comparativa, sin 11 Puntos
sistemas comparativa, de los sistemas
embargo la
SCADA y detallando don SCADA y DCS
información
DCS claridad y
presentada no es
coherencia la
clara y coherente.
información
(Hasta 11
(Hasta 5 puntos) (0 puntos)
puntos)
El trabajo se El trabajo se
presenta con presenta con
todos los algunos de los
elementos de elementos de
presentación presentación
solicitados y solicitados, la El trabajo no se
cumple de forma aplicación de las presenta con los
Documento estricta la normas técnicas elementos
solicitado normas técnicas APA tanto para la solicitados 6 Puntos
APA tanto para la presentación del
presentación del trabajo como la
trabajo como la referenciación de
referenciación de las fuentes es
las fuentes aceptable
(Hasta 6
(Hasta 3 puntos) (0 puntos)
puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Resumen El grupo El grupo El grupo
analítico de colaborativo colaborativo colaborativo no
artículos presenta análisis presenta análisis presenta análisis
científicos coherente de los 5 de los 5 artículos coherente de los 5
artículos científicos a artículos 17 Puntos
través de la tabla
propuesta, sin
embargo no existe
científicos a coherencia en los científicos a
través de la tabla argumentos o través de la tabla
propuesta presentan de propuesta
manera incompleta
el resumen de los
artículos
(Hasta 17
(Hasta 8 puntos) (0 puntos)
puntos)
El grupo
El grupo
colaborativo
colaborativo
entrevista como
entrevista como
mínimo un
mínimo un
profesional con
profesional con
experiencia y /o
experiencia y /o
conocimiento en el
conocimiento en El grupo
diseño o manejo
el diseño o colaborativo no
de una planta de
manejo de una entrevista como
tratamiento de
planta de mínimo un
agua potable, sin
tratamiento de profesional con
embargo, no
Ficha agua potable y lo experiencia y /o
presentan
Consolidació evidencian con conocimiento en
evidencia con 17 Puntos
n Entrevista archivo audio o el diseño o
archivo de audio o
a profesional video, diligencia manejo de una
video o no
todos los ítems de planta de
diligencia todos los
la tabla tratamiento de
ítems de la tabla o
presentando agua potable
no presentan
ideas claras y
ideas claras y
nuevos
nuevos
requerimientos
requerimientos
que aportan a la
que aportan a la
solución del
solución del
proyecto
proyecto
(Hasta 17
(Hasta 8 puntos) (0 puntos)
puntos)
Diagrama El grupo presenta El grupo presenta El grupo no
17 Puntos
de bloques diagrama de diagrama de presenta
bloques de la
bloques de la
planta de
planta de
tratamiento de
tratamiento de diagrama de
agua, sin
agua, realizando bloques de la
de la planta embargo, no
una descripción planta de
de realizan
precisa de los tratamiento de
tratamiento descripción precisa
elementos que agua
de agua de los elementos
pertenece a cada
que pertenece a
bloque.
cada bloque.
(Hasta 17
(Hasta 8 puntos) (0 puntos)
puntos)
El trabajo se El trabajo se
presenta con presenta con
todos los algunos de los
elementos de elementos de
presentación presentación
solicitados y solicitados, la El trabajo no se
cumple de forma aplicación de las presenta con los
Documento estricta las normas técnicas elementos
9 Puntos
solicitado normas técnicas APA tanto para la solicitados.
APA tanto para la presentación del
presentación del trabajo como la
trabajo como la referenciación de
referenciación de las fuentes son
las fuentes. aceptables.
(Hasta 9
(Hasta 4 puntos) (0 puntos)
puntos)
Calificación final 110

También podría gustarte