Está en la página 1de 4

Observación de clase entre maestros

El coordinador agradeció a la maestra observada por la clase dada., indicó que se dará la
retroalimentación por parte de los compañeros docentes.

La maestra Delsa Cruz del Colegio Cristobal Colón dio su retroalimentación, comentó que estuvo
muy bien la clase, hizo la observación de que se pueden utilizar más herramientas digitales como
el chat que es lo que les gusta a los alumnos, para ahí se pusieran de acuerdo al trabajar en
equipos.

La maestra expositora Melina Olvera del Colegio La Paz comentó que es a veces necesario trabajar
en equipos para que compartan opiniones y se relacionen con los demás.

El maestro Noel Palacios del Colegio Colón comentó que cumplió con lo planeado y dijo que todo
estuvo bien.

La maestra Luz María del Colegio Colón comentó que la maestra expositora realizó muchos
ejemplos de su entorno real y activó los conocimientos previos.

La maestra Alicia López de COREM comentó que si se interactuó con los alumnos y se retomaron
los conocimientos previos e integró los saberes, además de que utilizó de manera adecuada los
materiales. Fue de lo general a lo particular y dio énfasis en la parte central del tema. Logró la
participación de los alumnos, al inicio nerviosos pero fue un éxito cuando se rompió el stress y se
logró el aprendizaje. Al finalizar como terminaron rápido la actividad, se retomó y cerró el tema
adecuadamente al agregar conclusiones.

El coordinador comentó que nos pasa a todos el cómo controlar a los demás alumnos, es algo que
nos sucede a diario.

El maestro Sergio Escoto del Colegio Rougier, le gustó toda la clase, los chicos estuvieron
tranquilos y en la conclusión si deben participar todos para lograr el aprendizaje.

El maestro Noel Palacios comentó que a veces resulta difícil enfocarlos por la distracción de la
computadora.

La maestra expositora Melina comenta que no son así normalmente, son tremendos la mayoría
pero hoy se portaron bien y después hasta se relajaron.

El coordinador menciona q resultó difícil porque había gente ajena en la clase aunque hay alumnos
a los que no les importa.

El maestro Horacio CESUVER mencionó que el desempeño de la sesión estuvo muy bien con
orden, cero desorden, son adolescentes y cuando terminan antes, porque tienen su ritmo y solo
checar que hacer cuando terminan.

La maestra Delsa del Colegio Colon comentó que no solo es un documento en Word es darles
herramientas que les sirvan para vida.
El maestro Agustin de Colegio Madrid dijo que excelente la clase resaltó el uso de los valores
limpieza, sana convivencia en el salón y computo la puntualidad y el orden aplicado a toda la
escuela.

Karla felicitó a la maestra por las indicaciones de siéntate, cállate, terminaron rápido pero
perdemos tiempo llamando la atención. retomó al final y se soltaron estar detrás de ellos por el
internet todos participaron bien y concluyeron bien la actividad.

La maestra Elena de la Escuela Ricardo Flores promovió la participación con la lluvia de ideas,
organizó a los alumnos y forma de trabajo, tiempos, se cumplió el objetivo todo excelente.

El maestro Juan Omar Sosa de la escuela Wickiffe agradeció a la maestra Melina ya que tuvo
dominio del tema, la contextualización y lo combinó con el aula y la escuela.

La maestra Elizabeth Aparicio del Instituto Dr. Mariano Benavente comentó que estuvo bien la
clase, realizando todo lo planteado en la planeación, integró el tema con su contexto cotidiano.

El coordinador comentó que es difícil el control en el grupo y ver que hace cada uno, depende de
la ubicación del maestro, unos están adelante así que si es difícil sobrellevar esto.

Unas preguntas para concluir

¿Qué podemos hacer para mejorar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje?

Tomando en cuenta la clase observada

La maestra Delsa del Colegio Colon comento que es sacarle provecho a app gratuitas ó crear un
escritorio compartido.

El maestro Horacio de CESUVER comentó que también es crear algo físico como maquetas, no solo
digital.

El coordinador comento que es tratar de combinar lo físico y no tanto digital.

La maestra Delsa del Colegio Colon retroalimentó que el programa de la SEP es 100% digital.

La maestra expositora Melina mencionó que no enseñas software sino es una herramienta para
desarrollar el tema.

La maestra Delsa dijo que ella proporciona un tutorial para dar pautas fomentar autoaprendizaje.

La maestra Karla del Colegio Madrid norte dijo que se puede hacer una presentación para mostrar
otras opciones en internet, checar utilidades, guiarlos y la actividad es describir que apps existen,
además investigar para generar documento y aprender cosas nuevas como hacer líneas del
tiempo. Utilizar apps gratuitas como Poki.

El maestro Horacio de CESUVER comenta que crearon sus alumnos una plataforma diseñada en
computadora y la realizaron en físico.
La maestra Alicia de Corem comentó que si haces equipos a veces no trabajan todos recomiendan
que sean 3 o 5.

El Maestro Horacio de CESUVER comentó que los equipos trabajan en 5 según el libro.

La maestra Karla del Colegio Madrid norte preguntó ¿qué hacer con los q terminan pronto? Por
ejemplo ella usa Vedoque (mecanografía).

La expositora Melina mencionó que les cuesta escribir, solo escriben en 2 dedos, crear un taller de
mecanografía.

La maestra Elena de Corem mencionó la aplicación sense-medio lange para lecciones de


mecanografía, se los comenta al incio y lo revisa en junio con las lecciones terminado, además
realizarán una competencia de teclado cubierto en la semana tecnológica con patrocinadores que
van a donar memorias USB.

El maestro Noel del Colegio Colon mencionó que si terminan ayuden a sus compañeros.

La maestra Delsa del Colegio Colón crea un repositorio de los temas vistos.

El coordinador comentó la iniciativa para realizar un foro o grupo donde se puedan compartir
experiencias académicas, además resaltó la importancia de la escritura en el teclado, antes se
usaba un tipo babero para mecanografía. Cuando terminan tema usa imágenes minecraft en Excel
hacen dibujos pixeleados, darles opciones porque tienen muchas capacidades.

¿Qué compromisos podemos hacer para mejorar?

La maestra Delsa del Colegio Colon mencionó que actualizarse.

El coordinador dijo que se puede compartir en un foro, lo que hizo en su grupo para ver que si
funciona o no, dependiendo del contexto.

La maestra Alicia del Corem sugirió que haya interacción para compartir, hacer algo para que las
escuelas compartan, algún tema donde los alumnos compartan con alumnos de otras escuelas
por medio de una plataforma.

El coordinador comentó que con la nueva reforma se tiene estipulado que informática será taller
externo, donde cada institución tomará la materia, en una reunión con la maestra Griss comentó
que no la pueden quitar, porque no solo es dar a conocer software por ejemplo un alumno de 2°
de secundaria no sabe hacer una suma de 2 celdas y si le quitas la herramienta entonces serán
talleres, hay que impulsar el aprendizaje de informática en secundaria.

La maestra Karla del Colegio Madrid norte comentó que es la 1° vez que estamos compartiendo lo
que realmente pasa en clase, a veces solo se quedan con el conocimiento y no se comparte y al
final tenemos los mismos problemas: no trabajan por los distractores. Además quieren quitar
materias, por lo cual tenemos que fortalecer el área haciendo esto como lo que comento la
maestra Delsi, usando drive y no usb. Hay que crear un grupo por zona para fortalecer la materia
y comprometernos.

La maestra expositora comentó que cada escuela va a trabajar su propio programa como al inicio,
poder reunirnos como academia para trabajar lo actual y todos de acuerdo como zona enfocados
a informática. A veces los tiempos no dan para actualizarse con todo lo nuevo que sale.

El maestro Horacio de CESUVER dijo que es importante informática, donde el alumno debe
fortalecer las herramientas, ya que los alumnos de universidad no saben, se les olvida, además de
que siempre se van a utilizar.

La maestra Elizabeth de Mariano Benavente mencionó que creó una página en Facebook donde
comparte enlaces con los alumnos, la problemática es que no todos cuentan con redes sociales.

La maestra Elena de Corem mencionó que cada escuela tiene sus normas, determinaron como
robótica, valores y ajedrez. Hay alumnos que no son de la escuela vienen de publicas y no traen
conocimientos.

El coordinador comentó que llevará todos estos comentarios a la maestra Gris y supervisión para
que conozcan nuestras inquietudes, se compromete a externar todas estas inquietudes para que
nos den la oportunidad de seguir dando esa paquetería que es primordial. Además externó con
ellos, que no pueden quitarle al alumno informática, ya que es casi como español porque va a usar
la paquetería de Office hasta que trabaje.

El maestro Noel dijo que el nuevo modelo educativo no de ja de lado la informática y la SEP no
deja de lado ciertos temas como la programación.

El coordinador comentó que ya ha checado libros de diferentes editoriales y hay un tema de


desarrollo de aplicaciones en google enseñanza básica y programación en móviles como arduino

El coordinador comentó que es de la idea que cada institución ponga obligatorio la certificación de
Office en su escuela.

La maestra Elena de Corem preguntó ¿dónde podemos checar las certificaciones?

El coordinador dijo que primero se tienen que certificar los maestros y después los alumnos. Hay
Centros Certificadores.

El maestro Agustín del Colegio Madrid dijo que el Conalep es centro certificador de Office, es
presencial y se tiene que formar un grupo de 10 personas.

La maestra expositora Melina del Colegio La Paz dijo que también ellos son Certificadores de
Microsoft .

Se concluyó comentando todos que crearemos una plataforma para compartir nuestras
estrategias digitales como nombres de plataformas: google classroom, moddle, realizar exámenes
en google forms, crear páginas para q bajen actividades, entre otras.

También podría gustarte