Está en la página 1de 66

ANTICONVULSIVANTES

CONCEPTOS

• Convulsión : se refiere a un trastorno transitorio de la conducta


causado por la activación desordenada , sincrónica y rítmica de
poblaciones enteras de neuronas
• Epilepsia : trastorno de la función cerebral que se caracteriza por
el surgimiento periódico e impredecible de convulsiones
• Estado epiléptico : crisis convulsivas prolongadas mayores de 30
minutos o repetición de al menos 2 crisis sin recuperación de la
conciencia entre las mismas
TIPOS DE EPILEPSIA
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE CONVULSIONES

Convulsiones de inicio focal (antes de


inicio parcial) Convulsiones de inicio generalizado
convulsión tónico-clónica (anteriormente convulsión
Convulsión focal consciente (anteriormente
tónico-clónica primaria generalizada o convulsión de
convulsión parcial simple)
gran mal)
Convulsión de ausencia generalizada (antes convulsión
Convulsión focal conciencia alterada pequeño mal; ocurre, por ejemplo, en ausencia de
(anteriormente convulsión parcial compleja) epilepsia)
Convulsión mioclónica (ocurre, por ejemplo, epilepsia
mioclónica juvenil y síndrome de Dravet)
Convulsión tónico-clónica focal-a-bilateral
(anteriormente convulsión parcial Convulsión atónica (e:jem síndrome de Lennox-Gastaut)
secundariamente generalizada o gran mal) Espasmos epilépticos (como en los espasmos infantiles
→ síndrome west)
OBJETIVOS MOLECULARES ANTICONVULSIVANTES
ANTICONVULSIVANTES
TRADCIONALES
CARBAMAZEPINA
• APROBADA EN 1968 PARA TRATAMIENTO DE NEURALSIA DEL TRIGEMINO
• APROBADA E 1974 EN USA COMO ANTICONVULSIVANTE
• INSOLUBLE EN AGUA POR ESO SE LIMITA A LA ADMINISTRACION ORAL
CARBAMAZEPINA

INDICACIONES:
• EPILEPSIAS:
• CONVULSIONES PARCIALES –SIMPLES Y COMPLEJAS
• CONVULSIONES TONICO-CLONICAS GENERALIZADAS
• CONVULSIONES DE PATRON MIXTO

• NEURALGIA DEL TRIGEMINO Y GLOSOFARINGEO


• PROFILAXIS DE PSICOSIS MANIACO-DEPRESIVO (bipolar) EN PACIENTES QUE NO
RESPONDEN AL LITIO
FARMACOCINETICA –CARBAMAZEPINA
Casi el 100% de biodisponibilidad oral

,
CARBAMACEPINA –EFECTOS ADVERSOS

1. Reacciones dermatológicas: síndrome de Steven jhonson ,


necrosis epidermolitica toxica
2. Anemia aplasica y agranulositosis
3. Aumento de la presión intraocular , diplopía, visión borrosa
4. Estupor coma,irritabilidad , convulsiones , depresión
respiratoria , vértigo y ataxia
5. Nausea, vomito y mareo
6. Retencion de liquidos , disminución de la osmolaridad
,hiponatremia
7. Hepatopatias y pancreatopatias
FENITOINA

• ES UNO DE LO ANTIEPILEPTICOS CUYO USO


ESTA MAS EXTENDIDO POR SU AMPLIO
EFECTO DE ACCION , SI BIEN ESTA
CONTRAINDICADO EN AUSENCIAS , CRISIS
MIOCLONICAS PROGRESIVAS Y
ENCEFALOPATIAS EPILEPTICAS
• USO: CRISIS FOCALES CON O SIN
GENERALIZACION SECUNDARIA , CRISIS
TONICO CLONICAS GENERALIZADAS Y
ESTATUS EPILEPTICO
• BLOQUEA CANALES DE SODIO
DEPENDIENTE DE VOLTAJE
EFECTO ADVERSO : FENITOINA
FOSFENITOINA

• ES UN PROFARMACO , ADMINISTRACION PARENTERAL


• METABOLITO ACTIVO FENITOINA
MECANISMO DE ACCION ACIDO
VALPROICO
ETOSUCCIMIDA
ANTICONVULSIVANTES QUE POTENCIA LA
ACTIVIDAD INHIBITORIA GABA
FENOBARBITAL (PRIMIDONA)
pentobarbital, el fenobarbital se prefiere
tratamiento cronico epilepsia porque es
• Esta indicado en todo tipo de crisis epilépticas, menos sedante en dosis anticonvulsiva
exepto crisis de ausencia .
• Actualmente debido a efecto secundarios y a la
eficacia de otros antiepilépticos su uso esta limitado
a casos de crisis neonatales, estatus .
FENOBARBITAL
BENZODIAZEPINAS

• Clonazepan, clorazepato, diazepany lorazepan


BENZODIACEPINAS
FÁRMACOS PARA CRISIS DE AUSENCIA:

a. -Etosuximida
b. -Valproato
c. –Ninguna es correcta
d-a y b son correcta
FENITOINA
A
C
ANTOCINVULSIVANTES MODERNOS
ESTATUS EPILEPTICO
•ESTATUS
EPILEPTICO
CONULSIVO
TRATAMIENTO DEL ESTATUS EPILEPTICO
NO CONVULSIVO

También podría gustarte