Está en la página 1de 14

FACULTAD DE CIENCIAS

UNSA
HISTÓRICO SOCIALES
Curso: METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Tema:
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Docente: ROXANA CASTILLO
Integrantes:
• CASTRO HUISACAYNA ARMANDO
DIEGO
• CCORIMANYA PILA ROSMERY
• GUTIERREZ QUISPE GABRIELA
• JARA VALENCIA YAQUELIN
• JAUREGUI SILVA KAREN
• ÑAUPA HANCCOCALLO FIORELLA
ESPERANZA
• YAULI SACSI RUTH KARINA
AREQUIPA – PERU
2020

Contenido

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.................................1

TIPOS DE ANTECEDENTES....................................................................................2

 ANTECEDENTES teóricos.......................................................................................2

 ANTECEDENTES de campo....................................................................................3

CARACTERÍSTICAS DE LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN...........4

LA FUNCIÓN DE LOS ANTECEDENTES................................................................4

COMO REDACTAR ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN...........................5

EJEMPLOS DE ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION..................................7

 Primer antecedente nacional....................................................................................7

 Segundo Antecedente nacional...............................................................................8

IMPORTANCIA..........................................................................................................9

CONCLUSIONES....................................................................................................10
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Los antecedentes de la investigación es la información que identifica y describe la


historia, así como también la naturaleza del problema que se está investigando en
referencia a literatura ya existente.

los antecedentes, son todos aquellos trabajos de investigación que preceden al


que se está realizando, pero que además guarda mucha relación con los objetivos
del estudio que se aborda.

Idealmente, los antecedentes de la investigación deberían indicar la raíz del


problema que se está estudiando. Se debe proveer un contexto del problema en
relación a la teoría, investigación y/o práctica, y su importancia.

Adicionalmente, los antecedentes deben indicar la magnitud en la cual algunos


estudios anteriores han investigado el problema de manera exitosa. De esta
manera, se puede informar sobre las áreas en las cuales existen huecos y en las
cuales el estudio actual quiere concentrarse.

Los antecedentes deberían expandirse en los puntos claves declarados al


principio de la introducción, sin embargo no deben ser el enfoque principal del
trabajo. Unos buenos antecedentes deberían ayudar al lector a determinar si el
autor tiene un entendimiento básico del problema de investigación que está
investigando.

Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema


planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan
alguna vinculación con el problema en estudio. Debe evitarse confundir los

11
antecedentes de la investigación con la historia del objeto de estudio en cuestión
(Arias,2006)

Esta información crucial debería otorgarle al lector el suficiente contexto esencial


necesario para entender el problema de investigación y su importancia. También
promueve la confianza en la calidad general del análisis y en los resultados del
autor.

TIPOS DE ANTECEDENTES

Realmente existen dos tipos de antecedentes, los antecedentes de campo y los


antecedentes teóricos. Ellos presentan la información en forma diferente, debido a
que cada uno de estos tipos de antecedentes tiene una función particular.

 Antecedentes Teóricos

• Ayudan a comprender el fenómeno en estudio mediante teorías o


conclusiones elaboradas por especialistas en el tema y que han sido
publicadas en libros relacionados con el tema que se pretende
investigar.

• Estas teorías o ideas sobre el tema en particular nos ayudan a


profundizar sobre la importancia y de manera especial definen el tema.

11
• Establecen conceptos que te facilitan la asimilación del tema, la
comprensión del mismo y a predecir conclusiones al comparar la teoría
con la realidad observada.

Recuerde, esta información debe ir redactada como un párrafo donde se


sintetice todo la información.

- Apellido del autor (año).


- Objetivo del trabajo (se puede redactar el título del libro o del capítulo
que se tomó como un objetivo).
- Resumen de la información que es relevante para el trabajo que se
está realizando.
- Conclusión a que se puede llegar de esa información.
- Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por
realizar.

 Antecedentes de Campo

• Son aquellos estudios realizados de tipo experimental.

• Presentan por lo general características de un fenómeno estudiado o


datos numéricos sobre un tema en particular.

• Estos estudios describen las características que predominan en un


fenómeno y expresan mediante datos o números el nivel de
comportamiento del fenómeno en estudio.

Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar.

- Apellido del autor (año).

- Objetivo del trabajo (se refiere al objetivo general del trabajo).

- Como se realizó la investigación (puede incluir método, instrumentos,


muestra).

11
- Resultados obtenidos en el trabajo (usualmente se reflejan de
manera numérica, ejemplo el 30%, o la mayoría...).

Conclusiones del trabajo (solo se coloca las que sean pertinentes para el trabajo
que se está realizando, lo que no viene al caso, se obvia).

CARACTERÍSTICAS DE LOS ANTECEDENTES DE LA


INVESTIGACIÓN

La introducción de un trabajo o tesis debería proveer antecedentes del estudio.


Esto incluye una explicación sobre el área de la investigación; de esta manera se
puede otorgar un contexto para el problema que se quiere investigar.

Adicionalmente, los antecedentes deberían incluir un estudio bibliográfico


detallado en el cual se explica la información que estudios anteriores realizados
sobre el tema han encontrado.

También se deben discutir desarrollos recientes sobre el tema y se debe identificar


algún hueco existente en la literatura que ha motivado la realización del estudio.

También se debería explicar el problema en el que el estudio intenta concentrarse


y dar un breve resumen de la historia del problema, mencionando si ha sido
estudiado de alguna manera en estudios anteriores. Esta información precede a la
pregunta de investigación y al propósito del estudio.

LA FUNCIÓN DE LOS ANTECEDENTES

11
• Delimitar el área de investigación.

• Sugerir guías, áreas, nichos o líneas de investigación.

• Hacer un compendio de conocimientos existentes en el área que se va a


investigar.

• Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de


referencia.

• Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

• Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio.

• Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que este se


centre en su problema evitando así posibles desviaciones del planteamiento
original.

• Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

COMO REDACTAR ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Se presentan a lo largo del capítulo del marco teórico, en la sección de


antecedentes de la investigación, pero NO a manera de lista. Deben formar parte
de una redacción coherente en la que se van incorporando, de manera enlazada.

Como antecedentes, puedes tener trabajos de grado, de posgrado, de acenso,


resultados de investigaciones realizadas por instituciones reconocidas, ponencias,
congresos, investigaciones publicaciones en revistas especializadas, etc.

11
Cuando se habla de trabajos de investigación, involucra información recabada
tanto de libros como de publicaciones en revistas científicas. Para esto se pueden
definir dos clases de antecedentes teóricos y de campo.

Los antecedentes teóricos son todos aquellos antecedentes que surgen de fuentes
como libros, que exponen teorías o ideas sobre un tema en particular, y además
guardan relación teórica con sus objetivos de investigación

Los antecedentes de campo son todas aquellas investigaciones que se hacen con
sujetos o de tipo experimental, donde se recaudan datos numéricos o información
descriptiva.

Por lo tanto, la estructura de los antecedentes tanto teóricos como de campo


no son similares, aunque se puede observar un patrón en la redacción de la
información, en todos los casos la información se redacta como un párrafo, sin
viñetas, sin colocar cada información como una estructura, no se coloca el título
de la obra, pues para eso se coloca el objetivo del trabajo, y jamás se hacen citas
textuales:

• Antecedentes teóricos

- Apellido del autor (año).

- Objetivo del trabajo (se puede redactar el título del libro o del capítulo que se
tomó como un objetivo).

- Resumen de la información que es relevante para el trabajo que se está


realizando.

- Conclusión a que se puede llegar de esa información.

- Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar.

- Recuerde, esta información debe ir redactada como un párrafo donde se sintetice


todo la información.

11
• Antecedentes de campo

- Apellido del autor (año).

- Objetivo del trabajo (se refiere al objetivo general del trabajo).

- Como se realizó la investigación (puede incluir método, instrumentos, muestra).

- Resultados obtenidos en el trabajo (usualmente se reflejan de manera numérica,


ejemplo el 30%, o la mayoría...).

- Conclusiones del trabajo (solo se coloca las que sean pertinentes para el trabajo
que se está realizando, lo que no viene al caso, se obvia).

- Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar.

Importante:

• Cada antecedente debe abarcar entre 2 y 3 páginas.

• Da prioridad a antecedentes no mayores a 5 años.

• Preséntalos desde el más reciente hasta el más antiguo.

• Redacta en pasado.

EJEMPLOS DE ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Obtención y redacción de antecedentes de la investigación

Variable : afectación de las mineras ilegales

Dos Antecedente nacionales

11
Primer Antecedente Nacional

Sánchez (2019) La minería ilegal y la afectación al poblador del distrito de las


lomas en su derecho a vivir en un ambiente sano

Resumen : La investigación, tiene como punto central la minería ilegal y la


afectación al poblador del Distrito de Las Lomas en su Derecho a vivir en un
ambiente sano. Todo ello con el objetivo de analizar de qué manera la minería
ilegal contamina el ambiente, suelo, aire. Es pertinente señalar que para la
presente tesis se planteó como objetivo general determinar de qué manera los
relaves de la minería ilegal vertidos en la quebrada llegan a contaminar el Rio
Chipillico. Es una investigación de tipo descriptivo explicativo que plantea el
análisis de la siguiente interrogante ¿De qué manera la minería ilegal afecta al
poblador del distrito de Las Lomas en su derecho a vivir en un ambiente sano?
Para ello se plantea la siguiente hipótesis; central de la investigación se centra en
demostrar que el derecho a vivir en un ambiente sano se ve afectado como
consecuencia de los relaves de la minería ilegal vertidos en las quebradas que
desembocan en el río Chipillico.

Los objetivos específicos a alcanzar son: establecer como se materializa la


afectación del derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado; identificar los
efectos concretos sobre la salud de las personas del Distrito de las Lomas; y por
último describir las acciones que vienen desarrollando las autoridades han
realizado alguna acción de previsión o mecanismo de protección ante tal
afectación. Los métodos de investigación utilizados son el exegético, inductivo,
analítico, etc. entre otros asimismo las técnicas de investigación aplicadas son
análisis de documental. Se ha hecho uso de la estadística descriptiva. En los
resultados nos muestra la grave afectación a los pobladores del distrito de Piura
con relaciona a la minería ilegal que se viene realizando en estos últimos años.

11
Segundo Antecedente Nacional

Chinchai (2020) Factores asociados a la minería ilegal en la región Ica 2019. Un


caso de estudio

Resumen :El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar el nivel
de los factores asociados a la minería ilegal en la región Ica 2019. La investigación
se realizó con un enfoque cuantitativo, se usó el paradigma positivista, el tipo fue
descriptivo explicativo, con un diseño no experimental, la investigación estaba
dirigida a una muestra de250 personas entre los que residen y familiares en la
localidad, en la mayoría son migrantes por la peligrosidad no tienen permanencia
estable, como técnica se usó la encuesta y como instrumento se utilizó el
cuestionario, el cual fue validado por juicio de expertos y la confiabilidad de alfa de
Crombach de 0.836. En los resultados de la investigación se encontró que el 64%
de la muestra de estudio perciben que los factores asociados a la minería ilegal en
la zona se vienen desarrollando de forma regular, el 20.00% menciona que esto se
da en un nivel deficiente y el 16% manifiesta que esto se desarrolla en un nivel
óptimo.

Finalmente se recomendó que se debe tomar en cuenta a los factores que se


asociación con la minería ilegal presentados en la investigación, ya que como
hemos visto en la investigación son posibles causas que pueden incrementar o
fomentar esta actividad que tanto daña al país. Así mismo son motivos que lleva a
las personas a involucrarse en esta actividad, y así poder tomar medidas para
desincentivarlas, sin tener que pensar en criminalizar ni aumentar las penas

IMPORTANCIA

11
La importancia de antecedente radica en que nos sirve como referencia para
guiarnos en el tema a tratar y a nos ayuda a ganar familiaridad con el contexto
general, nos ayuda a estabilizar la investigación por medio de bases con
argumentos sólidos. Tiene por finalidad exponer lo que se ha hecho hasta el
momento para esclarecer el fenómeno objeto de investigación.

En consecuencia, es preciso explicar en esa sección qué se ha investigado hasta


ahora en relación a nuestro tema de estudio, intentando destacar, por cierto, el
modo en que nuestro trabajo puede significar un enriquecimiento de los
conocimientos existentes y no una mera repetición de trabajos anteriores.

Proveer suficientes antecedentes en la introducción de una investigación, sirve


como un puente para relacionar al lector con el tema del estudio.

La longitud de los antecedentes dependerá del autor: ¿cuánta información piensa


que el lector necesita para entender el tema que está siendo discutido y su
importancia?

CONCLUSIONES

• Es importante conocer cualquier tema antes de abordarlo, por lo cual los


antecedentes te pueden llevar a resolver nuevas expectativas, avanzar en la
investigación o corregir errores de investigaciones ya realizadas.

• Los antecedentes en los procesos investigativos generan un conjunto de


facilidades a los investigadores, por ejemplo: permiten tener mayor conocimiento
de la temática a investigar, permiten definir la perspectiva con que se puede
realizar el estudio, amplíalas concepciones previas sobre el tema a investigar, y

11
proporciona un camino para poder finiquitar qué es lo que se va a investigar y
cómo se va a investigar.

• Es importante una presentación estructural de los antecedentes,


ordenándolos de tal manera que se distingan libros, tesis y otras publicaciones.

11

También podría gustarte