Está en la página 1de 22

FACULTAD DE CIENCIAS

UNSA
HISTÓRICO SOCIALES
Curso: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
Tema:
DISEÑO EXPERIMENTAL
Docente: ROXANA CASTILLO
Integrantes:
• CASTRO HUISACAYNA ARMANDO
DIEGO
• CCORIMANYA PILA ROSMERY
• GUTIERREZ QUISPE GABRIELA
NAYDU
• JARA VALENCIA YAQUELIN
• JAUREGUI SILVA KAREN
• ÑAUPA HANCCOCALLO FIORELLA
ESPERANZA
AREQUIPA – PERU
2020

Contenido
DISEÑO EXPERIMENTAL.....................................................................................1
1. CONCEPTO........................................................................................................1
2. CARACTERISTICAS DEL DISEÑO EXPERIMENTAL................................3
3. TIPOS DE DISEÑOS EXPERIMENTALES.....................................................4
3.1. Pre-experimentales:..................................................................................5
3.2. Experimentales “puros”:...............................................................................5
3.3. Cuasi-experimentales:...................................................................................6
3.4. Diferencias entre las diferentes tipos de experimentos:................................7
4. VALIDEZ DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES:.....................................7
4.1. Validez interna:.............................................................................................8
4.2. Validez Externa:............................................................................................9
5. DEFINICIÓN DE VARIABLES......................................................................11
5.1. Variable:......................................................................................................11
5.1.1. Variable dependiente:...........................................................................11
5.1.2. Variable independiente:........................................................................12
6. ¿COMO SE SELECCIONA LA MUESTRA DE UN DISEÑO
EXPERIMENTAL?.................................................................................................12
7. ETAPAS EN EL DISEÑO DE EXPERIMENTOS:.........................................13
7.1. Planeación y realización.............................................................................14
8. VENTAJAS DEL DISEÑO EXPERIMENTAL:.............................................15
9. ANÁLISIS.........................................................................................................16
10. CONCLUSIONES FINALES........................................................................18
Bibliografía..............................................................................................................19
DISEÑO EXPERIMENTAL

1. CONCEPTO

Las investigaciones y en particular los diseños experimentales intentan establecer básicamente

relaciones causa-efecto. Más específicamente, cuando se desea estudiar como una variable

independiente (causa) modifica una variable dependiente (efecto). Un ejemplo podría ser:

 Analizar el efecto que un plan de entrenamiento basado en la técnica Facilitación

Neuromuscular Propioceptiva (FNP) (variable independiente) produce sobre la movilidad

articular de la cadera (variable dependiente).

Sin embargo, un diseño puede contemplar el efecto que producen dos variables independientes

sobre una dependiente, por lo que los diseños experimentales poseen una gran variación.

La relación causa-efecto solo puede ser atribuida mediante la aplicación de un pensamiento

lógico junto a un diseño bien aplicado. Las siguientes pautas están asociadas a diseños idóneos:

a) La adecuada selección de un marco teórico

b) La selección apropiada de los sujetos

c) El uso de procedimiento estadísticos correctos

d) El control de la variable independiente

e) La adecuada medición de la variable dependiente

f) El control de variables asociadas

1
A diferencia de un estudio descriptivo, un experimento es un estudio en el que un tratamiento,

procedimiento o programa se introduce intencionadamente y se observa su incidencia sobre otras

variables. En los diseños experimentales debemos considerar cuatro aspectos:

 La selección aleatoria: hace referencia a que los sujetos que participan en el

experimento hayan sido seleccionados de forma aleatoria, es decir, que el método

utilizado para incorporar a los sujetos al experimento garantice que todos aquellos que

sean de interés para el experimento hayan tenido la misma probabilidad de ser

seleccionados para el estudio.

 La manipulación: se refiere a que algo, en el medio ambiente o en las condiciones

naturales del fenómeno, se cambia a propósito por el investigador.

 El control: se utiliza para prevenir que otros factores externos puedan influir en el

resultado del estudio.

 La asignación al azar: hace referencia al uso de grupos de control en el experimento,

este grupo de sujetos se convierten en una referencia ya que ellos no se someten al

tratamiento, sino que se dejan en las condiciones naturales en las que ocurre el fenómeno;

por otro lado, los sujetos sometidos al tratamiento se llaman grupos experimentales. En

tal sentido, en un experimento se trata, siempre que sea posible, que la asignación de

sujetos a estos grupos sea al azar.

La selección y asignación aleatoria, ayuda a asegurar que los sujetos de los grupos control y

experimentales sean similares desde el inicio del estudio, aunado al control de variables externas,

generan mayor confianza en que la manipulación “causó” el resultado observado, que es el fin

último de la investigación explicativa o confirmatoria.

1
2. CARACTERISTICAS DEL DISEÑO EXPERIMENTAL

Podemos distinguir seis características que diferencian a la investigación experimental de otros

tipos de investigación. Las cuales son:

 Equivalencia estadística de sujetos en diversos grupos normalmente formados al

azar: dicho de otra forma, los sujetos se reúnen en grupos equivalentes para que de esta

forma las diferencias en los resultados de la investigación no sean provocadas por

diferencias iniciales entre los grupos de sujetos. Normalmente estos grupos se forman

mediante asignación al azar de los sujetos.

 Comparación de dos o más grupos o conjuntos de condiciones: es necesario que haya

un mínimo de dos grupos de sujetos para establecer comparaciones entre ellos, ya que un

experimento no se puede llevar a cabo con un único grupo y una única condición

experimental.

 Manipulación directa de una variable independiente: como ya hemos dicho, un

experimento consiste en manipular variables independientes para observar su efecto en

las variables dependientes. Por ello, es una de las características más distintivas del

enfoque experimental. La variable independiente se manipula en forma de diferentes

valores o condiciones que el experimentador asigna. Dicha asignación por parte del

investigador es importante que ocurra, pues de lo contrario, no puede considerarse un

experimento real.

 Medición de cada variable dependiente: deben poder asignarse valores numéricos a las

variables dependientes. Si el resultado de la investigación no puede ser medido ni

cuantificado de este modo, difícilmente hablaremos de una investigación experimental.

1
 Uso de estadística inferencial: la estadística inferencial nos permite hacer

generalizaciones a partir de las muestras de sujetos analizadas.

 Diseño que permita un control máximo de variables extrañas: de esta manera nos

aseguramos que este tipo de variables no influyen en la variable dependiente, o si

influyen, lo hacen de un modo homogéneo en todos los grupos. De este modo los

resultados no son interferidos por las variables extrañas.

3. TIPOS DE DISEÑOS EXPERIMENTALES


CONCEPTO DEFINICION NOTACION
Estímulo, técnica, medicamento, situación en particular a la que X
Tratamiento se someten los sujetos para observar su efecto sobre otras
variables
Grupo Control Sujetos a los cuales no se aplica el tratamiento(s) en estudio Gc
Grupo Sujetos que reciben el tratamiento(s) Gx
Experimental
Medición de la variable dependiente previo a la aplicación del O1
Pre-test
tratamiento
Medición de la variable dependiente posterior a la aplicación del O2
Post-test
tratamiento
Proceso de selección de los sujetos donde todos tienen la misma R
Aleatorización
probabilidad de ser seleccionados
Proceso de selección de los sujetos donde NO todos tienen la R-
No aleatorización
misma probabilidad de ser seleccionados
En la revisión de la literatura hay diferentes clasificaciones de los diseños experimentales, en

este caso tomaremos en consideración lo propuesto por Campbell y Stanley (1966, citado en

Hernández, Fernández y Baptista 2010) quienes indican que estos diseños pueden ser pre-

experimentales, experimentales “puros” y cuasi-experimentales. Previo a la explicación de cada

uno de estos diseños es importante revisar un conjunto de conceptos asociados a los mismos, los

cuales se presentan en el siguiente cuadro.

1
3.1. Pre-experimentales:

En este tipo de diseño experimental la selección de los sujetos no es aleatoria, se utilizan

grupos control, el control de variables es muy bajo, es por ello que su capacidad para

descubrir la naturaleza causal entre las variables es muy bajo. En muchos casos este

diseño se utiliza con un solo individuo (estudio de caso experimental), muchos

investigadores consideran que estos diseños tienen una función exploratoria para estudios

posteriores con mayor control de variables (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). La

notación clásica para este tipo de diseños es la siguiente:

Post-test de un solo grupo: R- Gx X O2


Pre-Test y post-test de un solo grupo: R- Gx O1 X O2

3.2. Experimentales “puros”:


Este tipo de diseños consideran los cuatro aspectos ligados a los diseños experimentales,

elección aleatoria de los sujetos, asignación aleatoria a los grupos, manipulación de las

variables y control de factores externos, por lo que la validez de estos diseños es muy alta

y sus conclusiones sobre la relación de causa – efecto presentan argumentos de peso. Los

experimentos en este diseño incluyen grupos control, el pre-test puede estar presente o no

en el diseño. A continuación se presentan las variaciones del diseño experimental “puro”:

Post-test con grupo control


R Gc --- --- O2
R Gx --- X O2

Pre-Test y post-test con grupo control


R Gc O1 --- O2
R Gx O1 X O2
1
Diseño de Solomon
R Gx O1 X O2
R Gc O1 --- O2
R Gc --- X O2
R Gc --- --- O2

Diseños Factoriales: cuando se manipulan más de una variable independiente


para medir su efecto en la variable dependiente. “La construcción básica de un
diseño factorial consiste en que todos los niveles o modalidades de cada
variable independiente son tomados en combinación con todos los niveles o
modalidades de otras variables independientes” (Hernández, Fernández y
Baptista, 2010, p.144).

3.3. Cuasi-experimentales:
Este tipo de diseños se utiliza cuando no es práctico o simplemente no es posible la

selección aleatoria de los sujetos ni su asignación al grupo control o experimental. Por

ejemplo en un estudio sobre el efecto de los abusos en la niñez y sus efectos en la

nutrición, ningún investigador sometería a un grupo de niños a un tratamiento de abuso

solo por probar una teoría, ahí los sujetos no se seleccionan al azar, sino que se escogen

porque cumplen una condición. Hernández, Fernández y Baptista (2010) indican que la

imposibilidad de asignación al azar de los grupos se debe a que los grupos ya están

formados antes del experimento “son grupos intactos (la razón por la que surgen y la

manera en la que se formaron es independiente o aparte del experimento)” Las

conclusiones de causalidad en este tipo de investigaciones son de menor validez que los

experimentos “puros”. A continuación se presentan las variaciones del diseño cuasi-

experimental:

Post-test con grupo control


R Gc O1 --- O2
R Gx O1 X O2
1
Pre-Test y post-test con grupo control
R Gc O1 --- O2
R Gx O1 X O2

3.4. Diferencias entre las diferentes tipos de experimentos:

Característica Pre-Experimentos Cuasi- Experimentos Experimentos

Presencia de grupo control En algunos casos SI SI

Selección aleatoria de sujetos NO Sí, pero restringida SI

Asignación aleatoria de los


NO NO SI
sujetos a los grupos
Asignación aleatoria de
NO Si es posible SI
tratamientos a grupos
Grado de control sobre
Bajo Moderado Alto
variables externas

4. VALIDEZ DE LOS DISEÑOS EXPERIMENTALES:

¿Qué es validez?

En el campo de la ciencia se asume que el conocimiento científico debe mostrar o representar la

realidad a la que se refiere, es decir, su carácter positivo.

1
Cuando el diseño de la investigación es experimental hay un aspecto que debe considerarse, éste

está asociado a la validez, la cual se analiza desde el punto de vista interno y externo.

Para la aplicación de cualquier diseño experimental, es preciso considerar lo que Campbell y

Stanley (1973, p. 17) señalan como factores que atentan contra la validez interna y la validez

externa. Para la primera de ellas, estos autores enlistan ocho clases de factores que es preciso

controlar con el fin de que sus efectos no modifiquen el resultado del experimento.

4.1. Validez interna:


es la cualidad que tiene el diseño experimental para garantizar que los resultados

obtenidos se deben exclusivamente a la manipulación de la variable independiente y no a

otros factores no considerados.

Se refiere al grado en que la variación observada en la variable dependiente es debida a la

variable independiente. Existe validez interna cuando queda claramente demostrado que

los cambios en la variable dependiente son debidos a la variable independiente y no a

otras causas (Bisquerra, 1989:157).

Factores que atentan contra la validez interna.

Los acontecimientos específicos ocurridos entre la primera y la


Historia
segunda medición, además de la variable experimental.
Procesos internos de los participantes, que operan como resultado del

mero paso del tiempo (no son peculiares de los acontecimientos en


Maduración
cuestión), y que incluyen el aumento de la edad, el hambre, el

cansancio y similares.
El influjo que la administración de un test ejerce sobre los resultados
Administración de tests
de otro posterior.
Los cambios en los instrumentos de medición o en los observadores o

Instrumentación calificadores participantes que pueden producir variaciones en las

mediciones que se obtengan.


Regresión estadística Opera allí donde se han seleccionado los grupos sobre la base de sus

1
puntajes extremos.
Selección diferencial de Sesgo resultante de que los participantes de los grupos no sean iguales.

participantes
O diferencia en la pérdida de participantes de los grupos de
Mortalidad experimental
comparación.
En algunos de los diseños cuasi-experimentales de grupo múltiple, […]
Interacción entre la
se confunde con el efecto de la variable experimental (es decir, que
selección y la maduración
podría tomarse por él).

4.2. Validez Externa:


hace referencia a la posibilidad de generalizar los resultados obtenidos en el experimento

de la muestra a toda la población.

Factores que atentan contra la validez externa:

Cuando un pretest podría aumentar o disminuir la sensibilidad o la

calidad de la reacción del participante a la variable experimental,

Efecto reactivo o de haciendo que los resultados obtenidos para una población con pretest

interacción de las pruebas no fueran representativos de los efectos de la variable experimental

para el conjunto sin pretest del cual se seleccionaron los participantes

experimentales
Efectos de interacción De los sesgos de selección y la variable experimental
Efectos reactivos de los Que impedirían hacer extensivo el efecto de la variable experimental a

dispositivos las personas expuestas a ella en una situación no experimental

experimentales
Que pueden producirse cuando se apliquen tratamientos múltiples a los
Interferencias de los
mismos participantes, pues suelen persistir los efectos de tratamientos
tratamientos múltiples
anteriores.

Para Salkind (1999) la validez del diseño experimental está asociada a la confianza en los

resultados obtenidos, es por ello que el autor cita a Campbell y Stanley para orientar al

1
investigador con los factores que amenazan la validez de los diseños experimentales, ya que

conociéndolos es que pueden ser minimizados. A continuación se describen algunos de estos

factores:

 Maduración: “puede definirse como los cambios causados por fuerzas biológicas o

psicológicas” (Salkind, 1999, p.239). Por lo general este aspecto influye en aquellos

experimentos que se desarrollan por periodos de tiempo prolongado, por lo que los

cambios puedan atribuirse a los cambios propios de la edad y no al efecto del tratamiento,

evidentemente este factor minimiza la validez interna del diseño.

 Selección: la selección de los sujetos y su asignación a los grupos es un aspecto clave en

los diseños experimentales, en la medida en que el proceso de selección se aleje de la

aleatorización la validez tanto interna como externa del diseño disminuye.

 Sensibilización a las pruebas previas: en muchos casos los diseños de las pruebas y su

aplicación como pre-test, pueden condicionar los puntajes en las pruebas posteriores.

Esto es muy común en las pruebas de medición de habilidades de razonamiento lógico-

matemático, al conocer el enfoque de las pruebas se aumenta la proporción de respuestas

correctas.

 Instrumentación: “cuando se afecta la forma misma de obtener un puntaje con un

instrumento, cualquier cambio en los puntajes podría deberse al procedimiento de la

calificación más que a los efectos del tratamiento” (Salkind, 1999, p.240). Esto ocurre

claramente en las pruebas de conocimiento, donde el investigador califica las pruebas,

aquí hay la subjetividad del investigador puede afectar la calificación producto del

cansancio, porque los criterios vayan cambiando a medida que califica a los sujetos. Otra

situación similar ocurre en la aplicación de las encuestas (en aquellos casos que no son

1
auto-administradas) ya que la lectura de los ítems puede condicionar la respuesta, además

de condición natural de sentirse evaluado o juzgado por quien aplica la encuesta o

cuestionario, por eso siempre que sea posible este tipo de instrumentos deben ser auto-

administrados.

5. DEFINICIÓN DE VARIABLES

5.1. Variable:
Es una característica que puede adoptar distintos valores. Por ejemplo, el peso, la edad, la

inteligencia, el rendimiento académico, el sexo, etc. (Bisquerra, 1989: 71). Es una

propiedad que tiene una variación susceptible de medirse u observarse (Hernández,

Fernández y Baptista, 2007: 325).

5.1.1. Variable dependiente:


Fenómeno que aparece, desaparece o cambia cuando el investigador aplica,

suprime o modifica la variable independiente. Es el efecto que actúa como

consecuencia de la variable independiente. Suele coincidir con una variable

respuesta. Es decir, el comportamiento en alguno de sus aspectos o características

(Bisquerra, 1989: 75).

5.1.2. Variable independiente:


Factor que el investigador se propone observar y manipular de manera deliberada

para descubrir sus relaciones con la variable dependiente. Son la supuesta causa de

una modificación en una relación de causa-efecto. Puede ser una variable

experimental, manipulada y controlada por el investigador. Suele coincidir con una

variable estímulo, que pretende explicar los cambios producidos en la variable

dependiente. (Bisquerra, 1989: 75).

1
6. ¿COMO SE SELECCIONA LA MUESTRA DE UN DISEÑO EXPERIMENTAL?

Para seleccionar una muestra, en primera instancia se debe delimitar la población. Para delimitar

la población se debe tener claro el planteamiento del problema. La población debe precisarse en

cuanto a sus características, el lugar y/o el tiempo. Un ejemplo de delimitación de una posible

población sería:

 la población comprende todos aquellos sujetos de género masculino, que pertenezcan a

los clubes deportivos de futbol, que estén reconocidos como tales ante la respectiva liga,

en edades comprendidas entre los 15 y 20 años, que hayan competido en al menos un

campeonato municipal.

Una vez definida la población, se realiza un censo o se cuentan los sujetos que pertenecen a

dicha población. Para nuestro ejemplo, se contaron 1243 niños, que cumplen dichos requisitos.

Dado que en algunos casos no se puede someter a toda la población a la variable independiente,

se debe seleccionar una muestra, definida ésta como un subconjunto de la población. La

problemática generada ahora con la muestra es que, los resultados obtenidos con dicha muestra

se puedan generalizar a la población, concepto definido como generalizabilidad.

En el campo de la ciencia, aparecen dos maneras de obtener una muestra: muestreo

probabilístico y no probabilístico. Estos muestreos hacen relación a la probabilidad que tiene

cada sujeto elegido en la muestra.

 En el muestreo probabilístico, todos los sujetos tienen la misma probabilidad de ser

elegidos, mientras que en el no probabilístico no se conoce la probabilidad de ser elegido

o todos no tienen la misma probabilidad de serlo.

1
Como hemos visto en las características de los diseños experimentales, una de las grandes

características de los experimentos verdaderos es que la selección sea al azar, es decir, una

selección probabilística en la cual todos los sujetos tengan la misma probabilidad de ser elegidos.

7. ETAPAS EN EL DISEÑO DE EXPERIMENTOS:

Un aspecto fundamental del diseño de experimentos es decidir cuáles pruebas o tratamientos se

van a realizar y cuántas repeticiones de cada uno se requieren, de manera que se obtenga la

máxima información al mínimo costo posible. El arreglo formado por los diferentes tratamientos

que serán corridos, incluyendo las repeticiones, recibe el nombre de matriz de diseño o sólo

diseño.

Para que un estudio experimental sea exitoso es necesario realizar, por etapas, diferentes

actividades. En este sentido, la etapa más importante y a la que se le debe dedicar mayor tiempo

es la planeación. A continuación se describen de manera breve las etapas del diseño de

experimentos con objeto de dar una visión global de lo que implica su correcta aplicación.

7.1. Planeación y realización

1. Entender y delimitar el problema u objeto de estudio. En la etapa de planeación se

deben hacer investigaciones preliminares que conduzcan a entender y delimitar el

problema u objeto de estudio, de tal forma que quede claro qué se va a estudiar, por

qué es importante y, si es un problema, cuál es la magnitud del mismo.

1
2. Elegir la(s) variable(s) de respuesta que será medida en cada punto del diseño y

verificar que se mide de manera confiable. La elección de esta(s) variable(es) es vital,

ya que en ella se refleja el resultado de las pruebas. Por ello, se deben elegir aquellas

que mejor reflejen el problema o que caractericen al objeto de estudio. Además, se

debe tener confianza en que las mediciones que se obtengan sobre esas variables sean

confiables. En otras palabras, se debe garantizar que los instrumentos y/o métodos de

medición son capaces de repetir y reproducir una medición, que tienen la precisión

(error) y exactitud (calibración) necesaria. Recordemos que los sistemas de medición

son la forma en la que percibimos la realidad, por lo que si éstos son deficientes, las

decisiones que se tomen con base en ellos pueden ser inadecuadas.

3. Determinar cuáles factores deben estudiarse o investigarse, de acuerdo a la supuesta

influencia que tienen sobre la respuesta. No se trata de que el experimentador tenga

que saber a priori cuáles factores influyen, puesto que precisamente para eso es el

experimento, pero sí de que utilice toda la información disponible para incluir

aquellos que se considera que tienen un mayor efecto.

4. Seleccionar los niveles de cada factor, así como el diseño experimental adecuado a los

factores que se tienen y al objetivo del experimento. Este paso también implica

determinar cuántas repeticiones se harán para cada tratamiento, tomando en cuenta el

tiempo, el costo y la precisión deseada.

5. Planear y organizar el trabajo experimental. Con base en el diseño seleccionado,

organizar y planear con detalle el trabajo experimental, por ejemplo, las personas que

van a intervenir, la forma operativa en que se harán las cosas, etc.

1
6. Realizar el experimento. Seguir al pie de la letra el plan previsto en la etapa anterior,

y en caso de algún imprevisto, determinar a qué persona se le reportaría y lo que se

haría.

8. VENTAJAS DEL DISEÑO EXPERIMENTAL:

Las ventajas de la experimentación, frente a otras técnicas de recogida y análisis de

información, han hecho que sea un procedimiento ampliamente aceptado, tanto a nivel

científico como profesional, en la investigación actual. Son varias las ventajas que aporta

este método a la tarea del investigador.

En primer lugar, se consigue una mayor probabilidad de localizar el efecto deseado, puesto que

el aislamiento del fenómeno para su estudio permite en muchos casos eliminar las

interacciones con otras variables que ocultan el efecto real de la variable en estudio.

En segundo lugar, se pueden controlar y variar las condiciones para estudiar la misma situación

manteniendo y quitando el aspecto o factor bajo estudio. Este control permite conocer por

anticipado reacciones de los individuos a determinados niveles del factor (precio, por ejemplo) que

no tienen por qué estar presentes en la realidad actual, pero a los que se podría llegar. Es decir, se

puede anticipar la respuesta de los consumidores ante niveles de precio muy por debajo y muy por

encima del precio actual, sin tener que vender realmente a esos precios y, por tanto, afectar a

las ventas de la empresa. Esta ventaja nos permite además diferenciar la experimentación de los

resultados procedentes de un análisis de correlaciones.

En tercer lugar, la ventaja más importante radica en la asignación aleatoria de los sujetos a las

distintas condiciones del fenómeno. Se evitan de esta forma sesgos relacionados con las

1
características personales de dichos sujetos, y, por tanto, que una variable desconocida pueda

estar afectando sólo a uno de los grupos del experimento, o que algún grupo parta con niveles

iniciales de la variable dependiente superior al resto de grupos. La asignación aleatoria

permite, igual que ocurre en la realidad, que todo tipo de sujetos esté expuesto a cada condición,

con lo que se tiene una fuerte base para justificar la validez de los resultados de causalidad

obtenidos

9. ANÁLISIS

En esta etapa no se debe perder de vista que los resultados experimentales son observaciones

muéstrales, no poblacionales. Por ello, se debe recurrir a métodos estadísticos inferenciales para

ver si las diferencias o efectos muéstrales (experimentales) son lo suficientemente grandes para

que garanticen diferencias poblacionales (o a nivel proceso). La técnica estadística central en el

análisis de los experimentos es el llamado análisis de varianza ANOVA (acrónimo en inglés).

10. EJEMPLO DE DISEÑO EXPERIMENTAL

Nosotros como investigadores vamos a proponer una posible solución que podría ser
implementar el programa de Control de Costos y gastos. Para que haya un efecto ya sea positivo
o negativo.

1
Y este según nuestro ejemplo podría ser que la rentabilidad financiera Después de haber
implementado ese programa de Control de Costos y gastos puede ser positiva, entonces esa
rentabilidad como resultado aumenta significativamente.

Y tal como vemos en el problema que hemos identificado, nosotros tenemos que demostrarlo a
través del PRETEST (Se le llama también prueba previa o anterior).

Y
la

solución que nosotros proponemos “implementar el programa de Control de Costos y gastos” se


le llama ESTIMULO O TRATAMIENTO EXPERIMENTAL.

Y finalmente nosotros demostramos que hubo un efecto o cambio a través del POST TEST
(llamado también Prueba Posterior)

EJEMPLO 2

1
supongamos que un investigador quiere indagar acerca del efecto de las horas de sueño de un
conductor la noche anterior, sobre el tiempo de reacción al volante ante cualquier contingencia
en el camino.

En este caso, la variable independiente (vi) es sueño medido en horas y la variable dependiente
es tiempo de reacción en segundos (vd), como muestra la tabla siguiente:

Se
utilizan diferentes participantes en cada condición de la variable independiente. Esto significa
que cada tratamiento del experimento incluye un grupo diferente de participantes.

Esto debe hacerse mediante asignación aleatoria, lo que garantiza que cada participante tenga las
mismas posibilidades de ser asignado a un grupo u otro.

Y nosotros podríamos confirmar así que mientras más horas de sueño (Grupo B) tienen una
rápida reacción al volante.

11. CONCLUSIONES FINALES

Para concluir el estudio experimental se recomienda decidir qué medidas implementar para

generalizar el resultado del estudio y para garantizar que las mejoras se mantengan. Además, es

preciso organizar una presentación para difundir los logros.

1
Bibliografía
 ARR. (2020). Universidad de Colima. Recuperado el 6 de Julio de 2020, de Diseño
experimental: https://recursos.ucol.mx/tesis/diseno_experimental.php
 Godos, L. A. (3 de Septiembre de 2017). slideshare.net. Recuperado el 4 de Julio de
2020, de los modelos de investigación cientifica:
https://es.slideshare.net/alzamoradelosgodos/diseos-experimentales-79390115
 izt.uam. (s.f.). Recuperado el 4 de Julio de 2020, de Introducción al diseño de
experimentos:
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/gvar/7anova/0intro/GPRec01_11-15DEx.pdf
 Maya, S. R., & Inés López-López. (Enero de 2013). researchgate.net. Recuperado el 4 de
Julio de 2020, de Metodología del Diseño Experimental:
https://www.researchgate.net/publication/283351444_Metodologia_del_Diseno_Experim
ental
 Mousalli, G. (Octubre de 2015). University of the Andes (Venezuela). Recuperado el 6 de
Julio de 2020, de Mrtodos y diseños de investigación:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/METODOS%20Y%20DISE%C3%91OS%20INV
%20CUANTATIVA.pdf
 Murillo, J. (2020). MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN DE ENFOQUE EXPERIMENTAL.
Recuperado el 6 de Julio de 2020, de Métodos de investigación en educación especial:
http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-la-
educacion/10.pdf
 S., G. R. (s.f.). viref. Recuperado el 5 de Julio de 2020, de Diseños experimentales:
http://viref.udea.edu.co/contenido/menu_alterno/apuntes/ac37-diseno_experiment.pdf

También podría gustarte