Está en la página 1de 7

Educación Secundaria

5.° grado: Matemática

SEMANA 25

Buscamos dar aportes a la solución


de conflictos sociales, ambientales y territoriales,
usando ecuaciones e inecuaciones
DÍAS 3 Y 4
Actividad: Empleamos diversos métodos de solución para resolver problemas sobre inecuaciones lineales
y cuadráticas (día 3)
Actividad: Resolvemos problemas sobre ecuaciones e inecuaciones cuadráticas en diversas situaciones
(día 4)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

Estimada y estimado estudiante, a lo largo de las semanas 24 y 25, estamos recordando lo que
hemos aprendido en torno a la competencia “Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y
cambio”. A partir de estas actividades, vas a reforzar tus aprendizajes y tienes la oportunidad de
aclarar tus dudas y autoevaluarte.

¡Sigamos aprendiendo!

La convivencia familiar y en sociedad implica desarrollar valores y actitudes que empiezan por el respeto
al espacio de cada uno de sus integrantes y oportunidades para su desarrollo dentro de la sociedad que
promuevan la armonía, la cooperación, la inclusión, la equidad y la honestidad. Pero también es importante
nuestra relación con el ambiente, buscando preservar los recursos naturales para el crecimiento sostenible.
Y la matemática juega un papel muy importante, por ejemplo: para establecer los linderos territoriales,
los presupuestos de inversión, la igualdad de oportunidades en términos económicos y laborales, etc. Por
ello, en esta experiencia de aprendizaje, propuesta para dos semanas, buscaremos brindar aportes a la
solución de conflictos haciendo uso de conocimientos sobre las ecuaciones e inecuaciones tanto lineales
como cuadráticas.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!
• Lapiceros y lápiz
• Mucha concentración
• Motivar e incluir a mi familia
• Mucha creatividad
Buscamos dar aportes a la solución de conflictos sociales, EDUCACIÓN SECUNDARIA
ambientales y territoriales, usando ecuaciones e inecuaciones 5.° grado: Matemática

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Esta experiencia de aprendizaje se torna muy interesante porque permitirá durante
el desarrollo de las actividades abordar la solución de conflictos y reconocer las
características de las ecuaciones e inecuaciones y sus métodos de resolución.

Por ello, durante el desarrollo de las actividades, establecerás relaciones entre datos
y valores desconocidos, y las transformarás en ecuaciones e inecuaciones. Expresarás
con diversas representaciones y con lenguaje algebraico la comprensión sobre la
solución de ecuaciones e inecuaciones. Combinarás y adaptarás procedimientos
para solucionar usando identidades algebraicas y plantearás afirmaciones sobre la
posibilidad o imposibilidad de solucionarlas.

Tienes 40 minutos para cada actividad.

¿Preparada/o?

Empleamos diversos métodos de solución para


Actividad resolver problemas sobre inecuaciones lineales
y cuadráticas (día 3)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

Te invitamos a resolver las siguientes situaciones:

Situación 1

Participando en la inauguración del parque


Un parque remodelado ha organizado diversas actividades de inauguración. La familia
Calsín desea participar en la mayoría de las actividades por lo que sus integrantes
elaboraron un cuadro para registrar qué días pueden participar según sus edades:

Programa de inauguración Días


Integrante Edad de participación
L M V S
Participan personas de todas las
Lunes edades Rodolfo 28

Ruth 23
Participan personas no mayores de
Miércoles 30 años y no menores de 18 años Percy 15

Participan personas no menores de Jhon 18


Viernes 23 años y no mayores de 30 años
William 45
Participan personas no mayores de André 12
Sábado
27 años y no menores de 4 años
Anel 4

2
Buscamos dar aportes a la solución de conflictos sociales, EDUCACIÓN SECUNDARIA
ambientales y territoriales, usando ecuaciones e inecuaciones 5.° grado: Matemática

A partir de la situación responde los siguientes retos (puedes responder de manera


escrita u oral, grabando un audio):
a. ¿Quién pudo participar más días?
b. ¿Quién pudo participar menos días?

Situación 2

Se tiene un presupuesto de S/ 30 000 para comprar semillas de dos tipos de pastos


para la ganadería. El pasto kikuyo cuesta S/ 70 el kilogramo de semillas y el raigrás
S/ 40 el kilogramo. Si bien el kikuyo es muy agradable al ganado, se restringe su uso
para evitar que invada cultivos nativos.

A partir de la situación responde al siguiente reto (puedes responder de manera escrita


u oral, grabando un audio):
• ¿Cuántos kilogramos de semilla se pueden comprar, como máximo, del tipo kikuyo,
para que la cantidad de raigrás sea el doble que la de kikuyo?

Situación 3

Se desea construir un área recreativa con juegos para los niños, sabiendo que el largo
de terreno mide 10 m más que el ancho.

A partir de la situación responde el siguiente reto (puedes responder de manera escrita


u oral, grabando un audio):
• ¿Qué medidas, como mínimo, deben tener los lados del terreno sabiendo, que por
lo menos, se utilizarán 336 m2?
Recuerda registrar tus respuestas en el cuaderno u hojas de tu portafolio o grabar un
audio. Después volverás a utilizar esta información.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.

3
Buscamos dar aportes a la solución de conflictos sociales, EDUCACIÓN SECUNDARIA
ambientales y territoriales, usando ecuaciones e inecuaciones 5.° grado: Matemática

Resolvemos problemas sobre ecuaciones


Actividad e inecuaciones cuadráticas en diversas
situaciones (día 4)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.

Ahora, es momento de continuar con tus aprendizajes. Te invitamos a resolver las


siguientes situaciones:

Situación 1

Con la finalidad de brindar un mejor servicio educativo a sus estudiantes, una institución
educativa compra un lote de computadoras por un monto total de S/ 48 000.
Si hubiera conseguido cada computadora en S/ 200 menos, hubieran comprado
20 unidades más con la misma cantidad de dinero. ¿Cuántas computadoras logró
comprar la institución educativa?

Situación 2

Debido a la gran cantidad de turistas que asistieron el año pasado al festival de la


Vendimia (Ica) y debido al distanciamiento social decretado por el gobierno, el alcalde
ha decidido ampliar en 3 m el ancho y 2 m el largo la zona rectangular desde donde
el público observa el pisado de uvas. Así, el área de dicha zona se duplicará respecto
a la original. Calcula el área original de la zona si el largo mide 3 m más que el ancho.

Situación 3

Una compañía de alimentos necesita cajas con volumen igual a 32 dm3 para conservar
sus productos. Sus características se muestran en la figura. Determina cuánto mide el
largo de la caja.

x
x−2

4 dm

Fuente: Shutterstock

Situación 4

Luis debe preparar su terreno cuadrangular para sembrar hortalizas y cercarlo con
alambre. El costo por preparar el terreno es de S/ 10 por metro cuadrado y la cerca
tiene un costo de S/ 5 el metro lineal. Determina el perímetro del terreno si el costo por
prepararlo y cercarlo asciende a S/ 1200.

4
Buscamos dar aportes a la solución de conflictos sociales, EDUCACIÓN SECUNDARIA
ambientales y territoriales, usando ecuaciones e inecuaciones 5.° grado: Matemática

Situación 5

Con la finalidad de evitar conflictos vecinales, un ingeniero hará delimitar el terreno


rectangular de una asociación de vivienda que tiene 450 m de perímetro.
• Calcula las dimensiones del terreno si el área delimitada debe ser al menos 3150 m2.
Recuerda registrar o anotar tus procedimientos y respuestas en el cuaderno u hojas de
tu portafolio. Después volverás a utilizar esta información.

¡Recuerda!

Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance.


¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

5
Buscamos dar aportes a la solución de conflictos sociales, EDUCACIÓN SECUNDARIA
ambientales y territoriales, usando ecuaciones e inecuaciones 5.° grado: Matemática

Nos evaluamos

Estimada/o estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte, es decir,
analizar tus avances y dificultades en las competencias que desarrollaste: “Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y cambio” y “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma”. ¡Es de suma
importancia que te autoevalúes para que sigas mejorando!

N.° Descriptores Sí No

Resuelvo problemas de regularidad, equivalencia y cambio

Clasifiqué ecuaciones según su grado, sus coeficientes,


1
el número de incógnitas y sus soluciones.

Identifiqué los tipos de ecuaciones cuadráticas: completas


2
e incompletas.

Apliqué diferentes métodos para determinar el conjunto


3
solución de las ecuaciones cuadráticas.

Apliqué las propiedades de las desigualdades a través


4
de ejemplos.

Determiné el conjunto solución de las inecuaciones lineales


5
y cuadráticas y los representé a través de intervalos.

Resolví problemas diversos haciendo uso de las ecuaciones


6
y de las inecuaciones.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

Organicé mi tiempo y establecí mi horario de estudio de


1
Aprendo en casa.

Determiné los aprendizajes que debo desarrollar en el día


2
y los registré en mi portafolio.

Identifiqué mis fortalezas y dificultades para el desarrollo de


3 los aprendizajes que me he propuesto lograr en el día y los
registré en mi portafolio.

Me esforcé en superar las dificultades hasta lograr los


4
aprendizajes que me he propuesto.

Evalué mis acciones y actitudes durante las actividades para


5
desarrollar mis aprendizajes y asumí compromisos.

Cumplí con organizar mis trabajos en mi portafolio de las


6
actividades desarrolladas en las dos últimas semanas.

6
Buscamos dar aportes a la solución de conflictos sociales, EDUCACIÓN SECUNDARIA
ambientales y territoriales, usando ecuaciones e inecuaciones 5.° grado: Matemática

A continuación, te animo a responder las preguntas considerando tus avances, aciertos


y aquellos aspectos que aún debes mejorar:

Reflexión / Metacognición Escribe tus comentarios

¿Qué situación o situaciones te fueron


1
más fácil resolver?

¿Qué situación o situaciones


necesitaron mayor esfuerzo de tu parte
2
para resolverlas? ¿Qué hiciste para
superarlas?

¿En qué aspectos crees que debes


3
seguir mejorando? Explica.

¿Cuál sería un compromiso con relación


4 a las actividades que desarrollaste esta
semana? Escríbelo.

¿Cómo te has sentido al participar de la


5
estrategia Aprendo en casa?

El contenido del presente documento tiene finalidad educativa y pedagógica, y forma parte de la estrategia de educación a distancia y gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte