Está en la página 1de 5

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN UNIVERSIARIA


UNERG AULA MÒVIL - CARACAS
1ER SEMESTRE
SECCIÒN G
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÒN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA

CARACAS, AGOSTO 2020


Práctica profesional

La práctica como concepto es la realización de actividades con ciertas


normas o reglamentos con un fin específico, y entonces ¿Qué es
profesionalismo? Es sobre experiencia y actividades que se realiza a través de
un oficio. Pero la unión de estos dos conceptos es sobre aquellas actividades
con sus normas y reglamentos llevadas principalmente a los profesionales de
cierto trabajo para la obtención de experiencia. Esto ha sido implementando
desde los principios de la historia desde como un granjero utiliza, aprende y
mejoras técnicas para sembrar sus cultivo tomado como ejemplo.

En este caso sería la enfermería que trata específicamente del ofrecimiento


de una amplia gama de servicios de atención en salud, los cuales pueden
incluir: Tomar la historia clínica del paciente, llevar a cabo un examen físico y
ordenar procedimientos y pruebas de laboratorio entro otros.

Los estudiantes de enfermería deben llevar toda la teoría aprendida en


clases a la práctica profesional. Es en este momento donde podrá
desenvolverse a nivel investigativo, social, cognitivo, en el campo laboral y en
donde en un futuro será un profesional de salud. El estudiante participará en la
promoción de la salud, ayuda y asesora a los usuarios para que puedan
mejorar su calidad de vida, participa en la administración de tratamiento bajo
asesoramiento, es capaz de desenvolverse en la comunidad, familia,
rehabilitación, entre otras.

También es capaz de promover los valores y la ética profesional en donde


se desempeñe, como futuro profesional de enfermería.

Elementos de la práctica profesional

Los principios y fundamentos que todo profesional de enfermería debe


afrontar durante todo proceso de práctica profesional son los siguientes:

 Aprendizaje a partir de la experiencia


 Reflexión sistemática
 Interacción constructiva
 Trabajo significativo con la teoría
 Desarrollo personal y profesional

 Responder a la Articulación de la funciones de investigación.


 Plantear soluciones a los problemas y necesidades del entorno.
 Realizarse en los distintos sectores a nivel nacional e internacional,
público y privado. Promover el aprendizaje y desarrollo personal.
 Buscar la interdisciplinariedad
 Fomentar el diálogo y las relaciones en el área de trabajo

Pero todo depende también que lugar se encuentren o qué posición


ocupen en el de práctica de trabajo:

Para el estudiante de enfermería y su práctica de trabajo son los siguientes:

 Tener un contacto y reconocer de primera mano la realidad laboral.


 Afianzar su formación académica y profesional en su oficio en este caso
enfermería
 Propiciar la continuación del aprendizaje, el desarrollo de habilidades y
la identificación del campo de desempeño en el área por ejemplo en
enfermería seria oncología, terapia intensiva, quirófano, consultas entre
otros.
 Completar con experiencia toda la información teórica dada por la
universidad.

Para la empresa, hospitales, clínicas en que se realizan la práctica de trabajo

 Es una oportunidad de selección de futuros profesionales.


 Permite una visión de la organización por una persona ajena a la misma.
 Permitir el crecimiento y facilitación de nuevas oportunidades en el área
de trabajo.
 Creación de la formación de profesionales calidad en cualquiera área
entre otros.
Administrador de enfermería y el proceso administrativo

Es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa


la administración mismas que se interrelacionan y forman un proceso, Es
decir, la administración es un arte cuando interviene los conocimientos
empíricos o se utilizan conocimientos organizados, y se sustenta la práctica
con técnicas, se denomina Ciencia. A partir de estos conceptos nace el
Proceso Administrativo.

Fayol Afirma que la Toma de Decisiones también hace parte de las


funciones de la organización. Señaló cómo las funciones del administrador la
prevención, organización, coordinación y control, que expresado en términos
más actuales no es otra cosa que la planeación, organización, dirección y
control.

Características:

 Es una ciencia aplicada: se utiliza para la toma de decisiones en el


trabajo.

 Es una ciencia ecléctica: toma conocimientos, de forma desigual, de


diversas disciplinas, es decir, de psicología, sociología, filosofía,
matemáticas (fundamentos de estadística), economía y ciencias
políticas.

 Es una ciencia que se aplica a la actividad social: estrechamente


relacionada con la actividad humana (con el trabajo de grupos humanos
dentro de una institución).

 Tiene contenidos éticos de alto valor: se utiliza para obtener los mejores
resultados en el trabajo, al mejor coste posible (eficiencia), en beneficio
de usuarios y trabajadores.

Etapas del proceso administrativo

Planificación

Es un proceso racional de toma decisiones por anticipado, que incluye la


selección de los cursos de acción que debe seguir una empresa u entidad y
cada unidad de la misma para conseguir unos determinados objetivos del modo
más eficiente.

Organización

Comprende el establecimiento de una estructura intencional, formalizada,


permanentemente y roles para las personas que integran la empresa.

Dirección

Es la función administrativa que trata de influir en las personas de la


organización, para que, de forma voluntaria y con interés, contribuyan al logro
de los objetivos de la empresa y de su unidad funcional.

Control

Es la actividad de seguimiento encaminada a corregir las desviaciones que


puedan darse al respecto de los objetivos. El control se ejerce con referencia a
los planes, mediante la comparación regular y sistemática de las previsiones
habidas respecto de los objetivos

También podría gustarte