Está en la página 1de 8

PARASITOLOGÍA VETERINARIA.

I.- GENERALIDADES

La Parasitología es una rama de las Ciencias Biológicas encargada del estudio de


los parásitos tanto zooparásitos como fitoparásitos (pulgones y gusanos minadores).

Los parásitos se estudian desde diferentes puntos de vista:


1.- Morfológico
2.- De estructuras
3.- Ciclo biológico
4.- Fisiológico
5.- Histórico

La importancia del estudio de la Parasitología radica en que los parásitos ocasionan


pérdidas económicas; algunos son Problema de Salud Pública (Zoonosis); provocan
enfermedad en los animales y por que algunos son transmisores de enfermedades.
En 1978 en México se estimó que tan solo por parasitismo intestinal se perdieron 48
millones de kilos de carne y 4.4 millones de litros de leche.
Dentro de las parasitosis que son consideradas como problema en Salud Publica se
encuentran:
Toxoplasmosis, Teniasis/cisticercosis, Hidatidosis, Toxocariosis (larva migrans visceral), y
otras.
Los parásitos tienen diferentes grados de patogenicidad, dependiendo del número,
estado evolutivo, localización dentro del huésped entre otros factores.
Muchos parásitos son transmisores de enfermedades por ejemplo las garrapatas
transmiten Babesia bigemina y diferentes Rickettsias; Fasciola hepática en su migración
puede inocular directamente en el hígado Clostridium spp. y otras bacterias, los mosquitos
transmiten Plasmodium spp.
Para su estudio se divide a la Parasitología en dos ramas; Fitoparasitología y
Zooparasitología. La primera encargada del estudio de los parásitos de las plantas y la
segunda de los parásitos de los animales.
Algunos autores consideran también a la Parasitología comparada, encargada del
estudio de los parásitos del hombre.

Un parásito es un organismo que vive a expensas de otro más desarrollado (llamado


hospedador, huésped u hospedero) del cual toma los nutrientes necesarios para
alimentarse, sin terminar con su vida.

Un depredador es un organismo que termina con la vida de otro para alimentarse de el,
por ejemplo, un carnívoro que mata a un herbívoro para comer.

DIFERENTES GRADOS DE SIMBIOSIS.

Las simbiosis son diferentes biorrelaciones que se establecen en la naturaleza entre


individuos de diferentes poblaciones y son parte importante del mecanismo regulador de
ciertos ecosistemas y biocenosis. Algunas de las principales simbiosis se explican a
continuación:
1.- Protocooperación.
Es una interacción favorable para ambas poblaciones pero no obligatoria; A y B son
cooperantes. Por ejemplo, la relación que se establece entre el ganado y algunas aves
garrapateras.

2.- Mutualismo.
La interacción es favorable y obligatoria para ambas poblaciones, A y B son mutualistas.
Por ejemplo los flagelados que viven en los intestinos de las termitas y digieren la celulosa
que ingiere la termita.

3.- Depredación.
Esta relación favorece a la población A e inhibe a la B; a es depredador y B es la presa; Es
obligatoria para A. Por ejemplo el gato que se come al ratón.

4.- Parasitismo.
La relación es obligatoria para A, que sale favorecida, inhibiendo a B; A es el parásito y B
el huésped. El parásito depende metabólicamente del huésped, por lo cual provoca la
muerte solo en casos extremos.

5.- Parasitoidismo.
Se confunde frecuentemente con parasitismo o depredación, ya que es una forma
intermedia. La población A (parasitoide) sale beneficiada y B (huésped) se inhibe; la
relación es obligatoria para A. El parasitoide solo mata a un individuo (el depredador mata
muchos), el huésped sirve de alimento mientras el parasitoide completa su desarrollo,
desde huevo hasta adulto alado. Por ejemplo la avispa que paraliza a la tarántula, al tiempo
que le pone un huevo, de donde saldrá la larva parasitoide

6.- Comensalismo.
Aquí se favorece a la población A (comensal) mientras B, permanece indiferente. Esta
asociación es obligatoria en algunos casos (ácaros plumicolas y ave), o también facultativa.
El comensal se instala en el cuerpo del huésped y aprovecha los residuos corporales y
alimenticios que el huésped no necesita.

7.- Inquilinismo .
algunos consideran que es lo mismo que el comensalismo; aquí la población A (inquilino)
se instala en el huésped pero sin alimentarse ni dañarlo, ni beneficiarlo, el huésped
permanece indiferente.
8.- Foresia.
La relación favorece a la población A(foronte) y la población permanece indiferente (salvo
cuando son muchos forontes). es una asociación temporal de un animal más o menos
pequeño, que utiliza a otro más grande como transporte.

9.- Competencia.
En esta relación las dos poblaciones son competidores, salen perjudicados; generalmente
la población más afectada sale del nicho.

10.- Amensalismo.
en este caso la población A (Amensal) es inhibido y la B (comensal o antibiótico) no es
afectado. Es un caso de antagonismo unilateral; por ejemplo una población de bacterias
frente a una población de hongos Penicillium.
11.- Neutralismo.
Las dos poblaciones son independientes e indiferentes una de la otra.

Comúnmente se emplea la palabra Parasitiasis cuando un animal a pesar de estar


parasitado no manifiesta signos de enfermedad, se puede decir que se ha llegado a un
equilibrio entre el parásito y el hospedador.

Cuando hay daño y signos de enfermedad manifiestos en el huésped se habla de una


Parasitosis.

ADAPTACIÓN PARASITARIA

Cuando organismos de vida libre accidental o intencionalmente tuvieron contacto


repetido con organismos más evolucionados, eliminaron, modificaron y/o desarrollaron
estructuras que les permitieran vivir dentro o sobre el huésped, cambiaron su forma de
alimentarse y reproducirse.
Por ejemplo, los cestodos se localizan en intestino delgado del huésped y no tienen
aparato digestivo, están rodeados por nutrientes (ya digeridos) y los absorben por
complejos mecanismos de osmosis y desarrollaron cuatro ventosas como órganos de
fijación; Melophagus ovinus (falsa garrapata) era un insecto volador, ahora tiene alas
atrofiadas por lo que no puede volar de un animal a otro, ha desarrollado poderosas garras
con las que se sujeta firmemente a la lana de su huésped.

El desarrollo de los parásitos en el huésped consta de tres etapas:

1).- Periodo prepatente.


Es el tiempo en el cual el parásito alcanza su madurez y en el caso de los metazoarios se
inicia la postura de huevos o larvas.
2).- Periodo patente.
Es el tiempo en el cual el parásito tiene actividad reproductora.
3).- Periodo pospatente.
Es el tiempo en el cual el parásito continua viviendo en el huésped pero ya sin reproducirse.

Al tiempo que transcurre desde que el parásito entra al organismo y ocasiona signos
de enfermedad. se le llama periodo de incubación.

DIFERENTES GRADOS DE PARASITISMO

Los parásitos están relacionados con sus huéspedes de acuerdo con las siguientes
categorías:

Ectoparásitos:.
Son aquellos que se localizan fuera del huésped, generalmente sobre su cuerpo, por
ejemplo los artrópodos como piojos, pulgas y garrapatas.
Endoparásitos .
Son aquellos que se encuentran dentro del huésped, ya sea en el aparato digestivo o
alojados en algún órgano. por ejemplo, Ascaris summ, Fasciola hepática, Eimeria spp.y
Taenia spp.

Parásito facultativo.
Aquel que siendo un organismo de vida libre, por comodidad o escasez de alimento se
convierte en parásito por algún tiempo.

Parásito obligado.
Es el que depende metabólicamente del huésped para sobrevivir y pueden ser parásitos
permanentes, (se fijan permanentemente al huésped y no lo abandonan nunca por
ej.Toxocara canis, Linognathus setosus, Sarcoptes scabei.

Parásito temporales.
Solo acuden al huésped para alimentarse y después lo abandonan por ej. moscos
hematófagos Anopheles, culex, Aedes, garrapatas Argas (persicargas persicus.).

Parásito errático, o extraviado.


Cuando se localizan en un órgano que no es el habitual. por ej. Fasciola hepática en útero.

Parásito accidental o incidental.


Cuando se localizan en un huésped no habitual.

Parásito proteliano.
Aquel que solo es parásito en su estado larval (Trombiculidos)

En el caso de Ectoparásitos se pueden agrupar de la siguiente manera.


Parásito hospedícola.
Se les encuentra siempre sobre el huésped

Parásito nidícola.
Se pasan la mayor parte del tiempo en el nido o lugar de descanso del huésped y solo
durante un tiempo corto se alimentan de el.

Parásito campícola.
Son los que pasan la mayor parte de su vida en el campo y en el huésped solo durante un
corto tiempo.

DIFERENTES TIPOS DE HOSPEDADORES

Principal.
Aquel en que es más frecuente la infección

Definitivo.
Aquel en que el parásito alcanza la madurez reproductiva

Intermediario.
Aquel en el que el parásito forzosamente lleva a cabo alguna etapa de su ciclo vital.
Hay cambios larvarios dentro del huésped.
Este huésped es indispensable en el ciclo.

Paraténico.
Alberga enquistada una de las fases larvarias de un parásito.
Este huésped no es indispensable en el ciclo biológico del parásito.

Reservorio.
Es un animal que mantiene latente la infección y puede transmitirla a otros.

Accidental.
Es aquel que ocasionalmente alberga un parásito, sin ser el huésped habitual.

De transporte.
Es en el que el parásito pasa un tiempo, pero sin sufrir evolución, por ejemplo la mosca que
en sus patas lleva huevos de Toxocara sp.

FACTORES GEOGRÁFICOS QUE DETERMINAN LA DISTRIBUCIÓN DE LOS


PARÁSITOS

La existencia de determinados parásitos en una región es la expresión de un grupo


de factores combinados, tales como clima, presencia o ausencia de huéspedes
intermediarios, composición del suelo, vegetación.tipo de agua, vientos dominantes, etc.

Los parásitos se diseminan a través de materia fecal que contamina aguas, alimentos y el
aire; la lluvia, el viento y las corrientes de agua trasladan los parásitos grandes distancias.
Las moscas, cucarachas y otros artrópodos transportan huevos, oocistos y quistes de un
lugar a otro o de un huésped a otro (sin mencionar que muchos artrópodos intervienen
como huéspedes intermediarios).

La convivencia no higiénica de los animales domésticos con el hombre, así como los
sistemas de explotación inadecuadas (pisos de tierra, explotaciones mixtas por edades y
especies, hacinamiento, etc.) son factores que ayudan a la prevalencia de las
enfermedades parasitarias y aún más a diseminarlas.

Los animales silvestres; plagas (ratas, hormigas, etc.); objetos contaminados; migraciones
humanas y de animales, son algunos factores que intervienen en la diseminación de los
parásitos.

VÍAS DE ENTRADA, MIGRACION Y SALIDA DE LOS PARÁSITOS EN EL HUÉSPED.

* Vias de Entrada:

Vía oral
Es la más común en helmintos y protozoarios intestinales.( Ascaris sp., Strongylus sp,
Fasciola sp, Toxoplasmasp.)
Vía cutánea.
Varias larvas de nematodos penetran activamente por la piel (Ancylostoma sp.,
Bunostomun sp., Strongyloides sp.), larvas de insectos (Hypoderma sp.) y varios
protozoarios entran a través de la picadura de artrópodos hematófagos (Babesia bigemina).

Una variante es la vía auditiva, que sucede cuando algunos parásitos localizados en las
orejas llegan al oído medio (Otobius sp., Raillietia sp. y Psoroptes sp.)

Vía trasplacentaria,
Se ha observado en algunos parásitos cuyos huéspedes se encuentran gestantes y cuyos
estados larvarios circulan en sangre que atraviesan la placenta (Toxocara canis y
Ancylostoma caninum, Toxoplasma gondii)I

Vía genital.
Generalmente durante el coito (Trichomonas foetus y Trypanosoma equiperdum)
Vía ocular,
Es la entrada de las larvas de algunos nematodos (Thelazia) llevadas por moscas que
suelen alimentarse de secreciones oculares.

Vía nasal,
Es la manera de entrar al huésped de las larvas de Oestrus ovis, cuando son puestas por
las moscas adultas alrededor de los ollares.

* Vias de Migracion:
Una vez dentro del huésped los parásitos migran hacia órganos específicos, dependiendo
de la especie de parásito las migraciones pueden ser:

Entero-hepato-cardio-pulmonar-traquo-esofago-gastro-intestinal. por ejemplo los ascaridos


(Toxocara sp, Ascaris summ)

Entero-linfatico-cardio-pulmonar. por ejemplo Dictyocaulus sp.

Gastro-enterica. por ejemplo Haemonchus contortus.

Sanguínea por ejemplo Babesia bigemina.

Subcutánea por ejemplo Hipoderma bovis

y otras migraciones más.

Las vías de salida y diseminación de los parásitos pueden ser a través del ano, genitales,
piel, nariz, boca, ojo, etc.

CICLOS BIOLOGICOS.

Ciclo directo.
Cuando las fases evolutivas se llevan a cabo en un mismo huésped. Ejemplos:
Haemonchus contortus, Oxyuris equi, Eimeria tenella, Isospora suis, todos tienen una fase
de desarrollo en el ambiente y el resto dentro de un solo huésped.

Ciclo indirecto.
Cuando algunas fases evolutivas requieren desarrollarse en un huésped intermediario.
Ejemplos: Toxoplasma gondii, Babesia bigemina, Taenia solium (todos tienen una etapa
evolutiva en un huésped intermediario y alcanzan la madurez sexual -o se reproducen
sexualmente en caso de protozoarios- en otro huésped diferente (definitivo)

ACCIÓN PATÓGENA DEL PARÁSITO SOBRE EL HUÉSPED.

Los parásitos pueden provocar diarreas, anemia, baja de peso y a veces la muerte.
Los mecanismos por los cuales se presentan estos cuadros son debidos a los daños
que los parásitos ocasionan en los tejidos intestinales, pulmonares, hepáticos y en otros
órganos. Estas acciones son de naturaleza e intensidad variable y pueden ser:

 Mecánica: (obstructiva)
los parásitos forman verdaderas madejas que taponan el intestino, los bronquios o vasos
sanguíneos de los huéspedes alterando el paso del alimento, el aire o la sangre.

 Irritativa.
Los parásitos ejercen un efecto irritativo sobre los órganos y tejidos de sus huéspedes con
su sola presencia, tanto por sus movimientos como por los de los órganos, así por
ejemplo los parásitos en el intestino pueden provocar diarreas intermitentes.

 Traumática.
En su intento por adhereirse, nutrirse y poder sobrevivir en el huésped, traumatizan con sus
órganos de fijación, ventosas, ganchos, dientes y cápsula bucal. Generando a su vez la
posibilidad de penetración e invasión de gérmenes bacterianos, viricos y parasitarios que
se encuentran en el medio ambiente y con ello ocasionar una infección secundaria,
muchas veces mas grave y peligrosa para el huésped que la misma parasitosis que le
dio origen.

 Expoliatriz o de competencia
Los parásitos compiten con el huésped por la comida y Sustraen de el, para su alimentación,
una cantidad variable de sustancias nutritivas, que en ciertos casos pueden causar grave
desequilibrio en la salud del huésped y al lesionar la mucosa intestinal con sus ganchos
de adherencia y succionar sangre, y otras sustancias nutritivas provoca no solo una
irritación sino también anemia, por la falta de absorción de nutrientes y por la perdida de
sangre.

 Tóxica (antigénica)
los parásitos eliminan sustancias resultado de su metabolismo y estas sustancias actuan
como alergenos o a veces como tóxicos, provocando una mayor inflamación local y en
ocasiones cuadros de intoxicación generalizada y los huéspedes pueden morir por efecto
de las toxinas liberadas por los parásitos.
 Inmunosupresor. (Baja de defensas)
Un huésped parasitado no aprovecha los nutrientes, presenta hipoproteinemia y por lo tanto
poca producción de anticuerpos.

MEDIOS DE DEFENSA DEL PARÁSITO

El parásito puede burlar la respuesta inmune de las siguientes formas:

a).- Cubriéndose con proteínas del huésped


b).-Modificando sus antígenos de superficie en su enquistamiento o mudas.
c).- Secretando proteínas.
d).- Absorbiendo los anticuerpos del huésped e integrándolos en su membrana.

REGLAS DE LA SISTEMÁTICA PARA CLASIFICAR A LOS PARÁSITOS.

Las principales divisiones taxonómicas de los organismos vivos son:


Reino, Phylum, Clase, Orden, Familia, Género y Especie. Cada una puede tener
subdivisiones.
Para la nomenclatura de los grupos se emplean las siguientes terminaciones:
Ejemplo:
Clase: Nematoda
orden: ida Rhabditida
Suborden: -ina Strongylina
Superfamilia: oidea Strongyloidea
Familia: -idae Strongylidae
Subfamilia: -inae Strongylinae

La nomenclatura zoológica es independiente de la nomenclatura botánica.


Los nombres científicos de los animales deben ser palabras latinas o latinizadas y
escribirse con letra cursiva o subrayadas.
El nombre genérico debe constar de una sola palabra, escrita con inicial mayúscula y
la especie con minúsculas.
Los subgéneros deben colocarse entre paréntesis, entre el género y la especie. p.ej.
Argas (persicargas) persicus.
Los parásitos que se contemplan esta materia pertenecen la mayoría al Reino
Animal y se agrupan en 4 grandes Phylum: Platyhelminthes, Nemathelminthes,
Acantocephala, Artropoda.

Al Reino Protista pertenecen los siguientes Phylum:


Sarcomastigophora, Apicomplexa, Ciliophora.

También podría gustarte