Está en la página 1de 5

Nombre: Luis Felipe Ariza Ruiz

Docente: María Cristina Galindo Mendoza


Área: Desarrollo Histórico de la Psicología.

Taller: Renacimiento
1. Describa los 4 temas que caracterizarón al humanismo del renacimiento plantee 4
ejemplos de cada uno.
El Renacimiento representa el resurgimiento del sentimiento humano de poder cuestionar,
dudar, resolver y pensar su vida desde su misma naturaleza sin tener que acatar leyes o
dogmas eclesiásticos, ese nuevo pensar representa un nuevo descubrimiento de la esencia
humana, de la calidez que emana al ser y al disfrutar de la libertad de pensamiento y acto. El
humanismo viene a ser esa corriente de pensamiento que expresa los procesos sociales que se
dieron paulatinamente entre los siglos XIV y XVI y que marcaron el inicio de una nueva era
de avance para la humanidad.
Dentro del humanismo se contemplaron 04 aspectos principalmente:
o Individualismo: Un interés desbordante porque cada ser humano lograra su realización
personal en el escenario social, lo que generó un optimismo circunstancial dentro de las
comunidades.
Ejemplo: Para ejemplificar estos aspectos tan importantes dentro del humanismo cito los
hechos sucedidos en la época posterior a la Peste negra, es decir los años de 1350. Debido a
la mortandad de personas por esta enfermedad muchos de los sobrevivientes quedaron
encargados de grandes extensiones de tierra y propiedades urbanas y rurales como herencia
de los fallecidos, el dinero y la posesión generaron en estas personas un sentimiento de
empoderamiento que se manifiesta en su rebelión frente al modelo feudal que dominaba en
su momento y que los esclavizaba con impuestos y arduas jornadas de trabajo. Las personas
se percataron de su poder material y moral ya que descubrieron que su vida podía depender
de sus decisiones y no de las del señor feudal, así los rumbos de sus vidas fueron muy
diferentes permitiéndose disfrutar y realizarse como personas.
o Religión personal: En este aspecto se pueden citar a varios de los grandes filósofos de la
historia como Lutero y al mismo Okcham que abogaron en su momento por una experiencia
religiosa dada en lo más íntimo de cada ser y que absurdamente en la edad media se entendía
como una imposición. La religión personal acrecienta ese sentimiento del individualismo que
se venía dando y además hace más cercana e íntima la figura de Dios, que se da como una
experiencia enriquecedora y de plenitud más que como un mandato social que solo causaba
sublevación y miedo.
Ejemplo: La experiencia de fe como verdadera religión vino a establecerse fuertemente
cuando a la iglesia le fue imposible brindar a sus creyentes una explicación sobre la peste
negra, por lo que la gente comenzó a preguntarse ¿Para qué le servía Dios si no les brindaba
protección más que solos castigos?, así pues, la religión pasa a segundo plano y lo
verdaderamente válido en la sociedad era experimentar mediante la fe a Dios, pero no
imponerlo porque ya se sabía que un Dios impuesto no era un Dios verdadero, la verdad
divina venia de la experiencia de la fe, no de la imposición.
o Fuerte interés por el pasado: Hay una especie de retroalimentación de las obras artísticas y
filosóficas de la Edad Clásica, se admira su belleza, meticulosidad e incluso se rescatan sus
significados y algunas creencias que hoy siguen vigentes. Se descubren obras desconocidos
como por ejemplo gran parte de la filosofía de Platón. Con todo esto se impulsa a un más la
curiosidad humana por lo hecho, por sus creencias, por sus métodos, etc.
Ejemplo: El mundo clásico representó para el renacimiento ese mundo modelo a seguir, ya
que salir de la oscuridad que representaba la Edad Media era como salir afrontar un nuevo
mundo sin un apoyo o unas bases más que los sentimientos de emancipación. Entonces
redescubrir el pasado anterior al medioevo de una u otra forma argumentó la vigorosidad de
la emancipación y definió los diferentes rumbos por los cuales la vida renacentista debería
abordarse de la mano de la filosofía, la ciencia, la cultura e incluso los modales y las
costumbres íntimas.
o Anti aristotelismo: Debido a su sobre uso e incluso tergiversación la filosofía aristotélica
dejo de emplearse como referente, aparte del uso que daban algunos para demandar las reglas
eclesiásticas.
Ejemplo: Dejar atrás a los mandatos de la iglesia y rebelarse ante su poderío no significó la
destrucción de la iglesia ni mucho menos la destrucción de la imagen de Dios, esta
emancipación se dio frente a la imposición, al monetarismo, al abuso típico de la iglesia, lo
que conllevo también dejar a un lado sus filosofías y con ellas la filosofía aristotélica, pero
que viene a reestablecerse con el redescubrimiento del Aristóteles del renacimiento más fiel a
la imagen clásica que a su imagen tergiversada del medioevo. Sim embargo para el
renacimiento la filosofía aristotélica representaba un obstáculo para el libre desarrollo del
conocimiento ya que sus postulados de Causalidad (manejados por la iglesia) representaban
un determinismo y la negación del libre albedrío de las sociedades.

2. Analice los principales aportes a la ciencia y la psicología de los siguientes autores.

o Desiderio Erasmo: Dentro de sus principales postulados sobre filosofía puede atribuirse su
carácter critico frente a las obras del hombre como imperfectas y frente a prácticas como la
alquimia catalogándolas de supersticiosas e innecesarias para el estudio fiel de la naturaleza
del hombre. Abogaba por aquellas comunidades que no tenían el derecho ni los medios para
acceder a la educación e iba en contra de las limitaciones impuestas por la iglesia respecto al
acto de disfrutar del cuerpo y de sus pensamientos. Duro de pensamiento y con un discurso
grotesco para la época Erasmo desfavorecía rotundamente a la filosofía del clero y las
marcadas clases sociales.
o Martín Lutero: Fundador de las corrientes luteranas desde las cuales construyo una nueva
filosofía de la fe y de la acción de la iglesia en el mundo, que se enfocaba en fortalecer los
valores íntimos del ser humano y defendía la experiencia de la fe desde la individualidad,
regida por el cumplimiento de las escrituras sagradas las cuales eran una biblia abierta al
mundo, a creyentes y no creyentes. Dentro de sus aportes más significativos a rescatar dentro
de la psicología es la importancia que le da a la experiencia individual y el conocimiento de
Dios como un especio de realización personal y social.
o Johannes Kepler: Basa sus obras en su conocimiento matemático aplicado a las trayectorias
planetarias hizo grandes contribuciones en el mundo de la física y la ciencia al descubrir las
trayectorias elípticas de los planetas. Afirmo que la realidad latente a nuestra consciencia es
un complejo sistema de armonía matemática la cual es objetiva para el hombre y que este debe
estudiarla desde su complejidad sin realizar intervenciones reduccionistas. La realidad como
armonía matemática se manifiesta a la conciencia de diferentes formas y es susceptible de
explicarla desde modelos matemáticos, lo que en parte viene a ser unos de los postulados de la
fenomenología dentro de la filosofía del siglo XX.
o Nicolás Copérnico: Su teoría heliocéntrica destruyó definitivamente la visión que tenía la
iglesia del universo, que correspondía a una visión egocentrista (la tierra como centro del
universo) aunque no fue publicada en su época posteriormente se convierte en una de las bases
más importantes para el desarrollo de la ciencia y el reconocimiento de la humanidad desde
una perspectivas más naturalista y científica alejada del misticismo y egoísmo de la iglesia.
o Galileo Galilei: Fue quien descubrió las lunas de Júpiter y las formaciones montañosas de la
luna, hizo grandes aportaciones dentro de la matemática en el estudio de proyectiles, que hoy
conocemos como el movimiento de proyectiles. Dentro de la filosofía hizo hincapié en la
diferencia entre la realidad objetiva y la subjetiva, defiendo a esta última como cualidades
secundarias que son exclusivamente psicológicas y que no pueden ser expresadas en términos
matemáticos; afirmaba que la experiencia consciente se da sobre las leyes matemáticas de
carácter universal.
o Francis Bacon: Afirmó que el único camino para la construcción del conocimiento científico
es aquel que parte de la observación objetiva de la naturaleza y que su objetivo es interpretarla
desde la misma sin prejuicios de por medio. Se ubica en un empirismo radical, su filosofía y
postulados fueron base para el positivismo del siglo XX junto con sus aportes en matemáticas
y lógica que viene a configurar el neopositivismo o positivismo lógico.
o Rene Descartes: Dentro de la psicología marca las bases de la reflexología rusa basada en los
estudios neurofisiológicos los cuales a su vez se basaron en la filosofía mecanicista de
Descartes, más adelante en 1913 se configura el Conductismo que retoma gran parte de las
explicaciones mecanicistas de las funciones corporales referidas en un primer momento por
Descartes.
Junto con la caída de la iglesia se pudieron realizar exhumaciones de cadáveres, así
Descartes estudio estos cuerpos y determinó la existencia de la glándula pineal la cual se
encontraba rodeada de espíritus animales que afloraban en el comportamiento de las personas
como manías y enfermedades psíquicas, hoy en día se sabe que Descartes se refería era al
LCR (líquido cefalorraquídeo) que recubre esta glándula. Define a la conducta en términos
mecánicos y afirmaba que los animales no sentían dolor. Ferviente creyente de Dios basa su
teoría innatista en Dios como unidad infinita y perfecta manifestada en la matemática,
conocido por la duda metódica de “Pienso, luego existo” en la cual marca las bases de la
fenomenología ya que decía que mientras no se es consciente la realidad y sus fenómenos no
son objetivos para la mente, así pues, se considera un seguidor del escepticismo que lo llevo
a dudar de todo, incluso de su existencia, pero que Dios la justificaba en tanto que “Dios
quien me piensa me mantiene en la existencia”.

Referencias
Amarillo Giraldo, E. A. (2006). Lo verdadero y lo falso según Descartes a partir de" El
Discurso del método" y aportes a la pedagogía.

Cabrillana, N. (1968). La crisis del siglo XIV en Castilla: la peste negra en el obispado de
Palencia. Hispania, 28, 109.

De Boni, L. A. (2003). De Abelardo a Lutero: estudios sobre filosofía práctica en Idead


Media (Vol. 13). Edipucrs.

Hergenhahn, B. R. (2001). Introducción a la historia de la psicología. Paraninfo.

Vázquez, M. B. (2010). La relación de Francisco Sánchez con dos importantes representantes


del antiaristotelismo renacentista: Juan Luis Vives y Gianfrancesco Pico della
Mirandola. Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 15.

Ferrero, J. J. (1983). Aproximación a la filosofía de Galileo Galilei (Doctoral dissertation,


Universitat de València).

También podría gustarte