Está en la página 1de 7

NIVELES DE COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL
Comportamiento Organizacional
AUTOR: Carolina Rodriguez Amaya
ÍNDICE

Acceso rápido

GENERALIDADES DESARROLLO

GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA

Este material pertenece al Politécnico


Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
01 -------

ÍNDICE   EJEMPLIFICACIÓN  DE  LA  TEMÁTICA    

1. Niveles  del  Comportamiento  Organizacional    

1. Niveles  de  Comportamiento  Organizacional   Iniciaremos   esta   cartilla   con   uno   de   los   temas   prioritarios   cuando   se   expone   el   tema   de  
Comportamiento   Organizacional   y   son   la   base   de   este   módulo,   se   trata   de   los   niveles   que   se  
2. Variables  que  influyen  en  la  relación  Organización  –  persona  
deben  tener  en  cuenta  para  el  análisis  del  CO.  Los  niveles  que  se  evidencian  son  los  siguientes:    
3. Características  de  las  organizaciones  que  utilizan  el  Comportamiento  organizacional  como  
• Micro  Comportamiento  Organizacional  o  Dimensión  Individual.  
una  herramienta  estratégica  en  la  Gestión    
4. Utilidades  del  CO     Este   nivel   trata   de   uno   de   los   principales   actores   dentro   del   Comportamiento   Organizacional,   el  
ser  humano  o  el  individuo.  Esto  se  puede  decir,  porque  de  acuerdo  al  comportamiento  de  las  
personas  así  mismo  se  va  a  ver  reflejado  en  el  comportamiento  de  la  organización.  Sin  embargo,  
es   la   dimensión   más   difícil   de   acuerdo   a   una   percepción   subjetiva   ya   que   los   seres   humanos  
somos   un   mundo   complicado   y   difícil   de   entender.   Además   no   es   fácil   adaptarse   a   las   normas   o  
procedimientos   que   tienen   las   organizaciones   cuando   de   ser   individual   se   trata   o   cuando  
nuestra  personalidad  no  es  acorde  al  deber  ser  de  una  organización  o  al  comportamiento  que  
debemos   tener   dentro   de   ella.   No   solo   es   evidente   que   afecta   la   personalidad,   también   nos  
afecta   los   valores   o   principios   que   tenemos   desde   nuestra   primera   organización   “la   familia”,  
porque   si   desde   nuestra   casa   nos   han   inculcado   ciertos   valores   y   nos   han   enseñado   la  
importancia  de  ellos  frente  a  cualquier  lugar  donde  nos  encontremos  sería  más  fácil  adaptarnos  
a  otros  ámbitos  o  espacios.  Otros  factores,  que  influyen  son  sus  características  personales  como  
la   edad,   el   sexo,   estado   civil   y   condiciones   físicas.   Estas   características   pueden   influir   en   el  
comportamiento   de   la   persona   dentro   de   la   organización   como   en   los   procesos  
organizacionales.  Pensemos  en  este  ejemplo:  

En  la  organización  XX,  la  señora  Rosario  lleva  20  años  trabajando  en  la  misma  empresa  y  
en   el   mismo   cargo   de   secretaria   de   uno   de   los   departamentos   de   la   organización.   Su  
edad  es  de  45  años,  es  soltera  y  ha  dedicado  toda  su  vida  a  la  organización,  en  ocasiones  
ha  sacrificado  su  familia  por  su  trabajo  asistiendo  fines  de  semana  sin  tener  tiempo  para  
otros   ámbitos   de   su   vida.   Sin   embargo   hay   otros   aspectos   que   afectan   su  
comportamiento   como   su   personalidad,   el   cual   no   es   una   persona   de   agrado   para   los  
pares  con  los  que  trabaja,  es  de  mal  genio  y  no  es  ágil  en  sus  procesos  sino  se  extiende  
para  pedir  horas  extras.  Sufrió  una  enfermedad  laboral  por  el  tiempo  que  dura  digitando  
y   por   los   tiempos   prolongados   que   dura   realizando   un   trabajo   ya   que   tiene   poco  
conocimiento   en   sistemas   (no   le   motivaba   estudiar   o   capacitarse)   y   eso   atrasa   el  
proceso.  A  esta  persona  por  su  enfermedad  la  dejaron  haciendo  trabajos  muy  básicos  y  
deciden   dejar   en   este   cargo   a   Anita,   que   tiene   la   misma   experiencia,   pero   que   tiene   más  
conocimiento  y  agilidad  para  realizar  los  procesos.  Tiene  una  familia  por  lo  tanto  busca  
optimizar  su  tiempo  al  máximo  para  estar  los  fines  de  semana.  Además  es  conocida  en  la  
empresa  por  sus  buenas  relaciones,  por  sus  valores  y  por  buscar  siempre  ayudar  al  otro.  

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 4


o ¿Qué  factores  sobresaltaron  el  comportamiento  de  la  señora  Rosario?      
o ¿A  nivel  individual  que  afecto  la  productividad  en  su  trabajo?     Dimensión   Dimensión  
o Cuál  es  la  diferencia  entre  la  señora  Rosario  y  Anita?   Grupal   Individual  
 
o ¿Si   usted   fuera   el   gerente   de   la   empresa   que   decisión   habría   tomado  
frente  a  la  señora  Rosario?    
   
• Meso  Comportamiento  Organizacional  o  dimensión  grupal     Dimensión  
  organizacional  
Esta  dimensión  está  influenciada  por  la  psicología,  la  Ciencia  Política,  la  Comunicación  Social,  la    
Sociología  Interaccionista  que  tratan  temas  de  socialización,  liderazgo  y  dinámicas  de  grupos.  Se  
enfoca   principalmente   en   comprender   los   comportamientos   de   las   personas   cuando   trabajan    
juntas   ya   sea   en   equipos   o   grupos.   En   esta   dimensión   es   importante   diferenciar   que   es   un  
equipo  de  trabajo  y  un  grupo  ya  que  lo  idea  es  que  dentro  de  una  organización  trabajemos  en   Figura  1.  Dimensiones  del  Comportamiento  Organizacional  (2013)  
Fuente:  http://definicion.mx/wp-­‐content/uploads/2013/09/individuo.jpg  
equipo  pues  debemos  enfocar  a  las  personas  hacia  un  mismo  objetivo.    
 
En   esta   dimensión,   debemos   estudiar   en   todo   su   esplendor   las   relaciones   interpersonales,   los  
roles  que  asumen  las  personas  dentro  de  un  equipo  de  trabajo,    los  procesos  de  comunicación,    
liderazgo,  toma  de  decisiones  que  son  claves  para  lograr  un  mejor  desempeño  y  productividad.      

Responde  preguntas  como:  ¿Qué  hace  que  las  personas  interactúan  cen  los  grupos  y  colaborar   2. Variables  que  influyen  en  la  relación  Organización  –  persona  
en   ciertas   situaciones?,   ¿Qué   habilidades   son   las   que   más   experimentan   los   miembros   de  
equipo   cuando   se   reúnen   para   incrementar   el   rendimiento   del   equipo?,   ¿Cómo   un   líder   de    
grupo   puede   determinar   qué   estilo   de   liderazgo   puede   asumir   para   que   su   equipo   sea   más  
productivo?   Variables  Dependientes  
• Macro  Comportamiento  Organizacional  o  dimensiones  del  Sistema  Organizacional     Romero,  González  (2000)  refiere  que  “  las  variables  dependientes  son  todas  aquellas  situaciones  
que   se   pueden   explicar   y   predecir   en   el   ambiente   organizacional,   como   por   ejemplo   el  
La   ultima   dimensión   hace   referencia   a   como   vemos   a   nivel   macro   la   organización   y   como  
ausentismo,  rotación  de  personal,  y  la  insatisfacción  en  el  trabajo”  
consigue   sus   metas   a   través   de   un   sistema   coordinado   de   recursos,   procesos,   estructura,  
políticas,  diseños  de  puestos  de  trabajo,  manejo  de  la  información  y  desarrollo  organizacional.   Claramente   estas   variables   influyen   en   el   comportamiento   organizacional   y   en   la   relación   que  
existe  entre  la  organización  y  la  persona.  Cuando  las  personas  no  se  sienten  cómodos  dentro  de  
Esta   dimensión   influye   significativamente   en   el   individuo   como   en   los   equipos   de   trabajo,   en   su   la   misma   se   empieza   a   reflejar   el   ausentismo,   el   cual   lo   relacionamos   aquí   como   una  
percepción  de  la  organización  frente  a  otras.  Además   como  otras  variables  como  la  política  y  el   preocupación   constante   de   las   organizaciones   ya   que   origina   complicaciones   dentro   de   la  
poder  terminando  involucrándose  y  afectando  los  procesos  de  una  organización.     organización  en  todos  los  ámbitos:  económicos,  sociales,  organizativos,  humanos,  etc.  Y  en  las  
personas   que   utilizan   el   absentismo   como   una   “excusa”   para   no   asistir   el   trabajo,   también   se  
 
ven  afectados  a  nivel  personal  y  profesional.    
 
Otra   de   las   variables   dependientes   es   la   rotación   de   personal.   Las   personas   al   no   encontrar   una  
  estabilidad   laboral,   una   estructura   organizacional,   unos   puestos   de   trabajo   bien   diseñados   se  
sentirán   insatisfechos   o   inseguros   frente   a   las   condiciones   laborales.   ¿En   que   afecta   al  

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 6


comportamiento   organizacional?   Se   ve   afectado   el   CO   por   el   ambiente   organizacional   que   3. Proporciona   un   conjunto   de   técnicas   para   manejar   los   problemas   y   las   oportunidades  
empieza   a   experimentarse   dentro   de   la   misma   por   dificultad   en   las   relaciones   personales   y   que  se  presentan  en  las  situaciones  de  trabajo.  
laborales  entre  los  equipos  y  con  los  mismos  jefes  inmediatos.     4. Permite  formular  estrategias  adecuadas  para  mejorar  la  calidad  de  vida  en  el  trabajo  y  
en  las  organizaciones.  
Por   último,   y   como   se   mencionó   anteriormente   las   personas   al   no   encontrar   condiciones  
laborales  estables  y  un  buen  ambiente  organizacional  se  empieza  a  evidenciar  insatisfacción  en   5. Crea   condiciones   para   que   las   organizaciones   sean   más   eficaces   y   competitivas   de  
el  trabajo,  desmotivación  y  poco  crecimiento  a  nivel  laboral.     manera  sostenible  

 
Variables  Independientes.  
 
Las   otras   variables   que   afectan   la   organización   son   las   independientes.   Estas   variables   según  
Romero,  González  (2000)  “se  observan  a  nivel  individual  y  a  nivel  de  grupo.  Estas  variables  se    
reflejan  al  estar  en  contacto  con  otros”  
 
3. Características  de  las  organizaciones  que  utilizan  el  Comportamiento  organizacional    
como  una  herramienta  estratégica  en  la  Gestión    
 
Las   empresas   que   utilizan   al   Comportamiento   Organizacional   se   caracterizan   porque   son  
multidisciplinarias,  tienen  métodos  para  transmitir  la  información  de  manera  formal  y  utilizando    
herramientas  de  la  misma  organización,  tiene  una  estructura  organizacional  y  sus  cargos  están  
diseñados   acordes   a   las   necesidades   organizacionales   y   por   ende   de   las   personas.   También    
tienen  en  cuenta  los  perfiles  de  cada  persona  y  sí  cumplen  con  las  labores  asignadas.    
 
Permite   a   las   personas   formarse   y   tener   un   plan   de   carrera   dentro   la   organización   de   acuerdo   a  
sus  capacidades,  habilidades,  valores,  etc.  Cuando  se  forman  las  personas  y  hay  una  satisfacción    
individual   se   logra   que   haya   un   buen   trabajo   en   equipo   que   responda   a   los   objetivos  
 
organizacionales.    
 
4. Utilidades  del  CO    
 
La   utilidad   del   CO   dentro   de   las   organizaciones   es   que   los   gerentes   y   las   otras   personas   que  
 
trabajen  dentro  de  la  misma,  logren  alcanzar  sus  objetivos  y  metas  establecidas  en  cada  cargo    y  
así  mismo  lograr  los  objetivos  organizacionales.  A  nivel  general  Chiavenato  (2009)  refiere  que  la    
utilidad  radica  en:    
 
1. Permite  desarrollar  un  método  para  analizar  sistemáticamente  el  comportamiento  de  las  
personas  y  los  grupos  en  que  trabajan.    
2. Ofrece   un   vocabulario   de   términos   y   conceptos   para   compartir,   discutir   y   analizar   con  
 
claridad  las  experiencias  de  trabajo.  
 

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 8


03 -----

GLOSARIO  DE  TÉRMINOS   BIBLIOGRAFÍA.  

  • Franklin  Fincowsk,  Enrique  B.,  and  Krieger  de,  Mario  José.  (2012)  Comportamiento  
organizacional.  México:  Pearson  Educación.  
Administrar:  Es  cuando  una  persona  lo  sirve  al  otro,  de  cuidar  y  de  encargarse  de  los  asuntos  
del  otro.   • Romero  González,  Rosendo  Enrique.  (2000).  Comportamiento  organizacional:  nuevos  
retos.  Editorial  Miguel  Ángel  Porrúa.    
Comportamiento   Organizacional:   Es   una   disciplina   que   estudia   el   comportamiento   de   las  
personas  en  su  dinámica  individual,  grupal  y  organizacional  y  la  influencia  de  todos  los  agentes   Remisión  a  fuentes  complementarias  
activos  en  los  procesos  de  la  organización  y  de  la  organización  en  ellos  
• Chiavenato,  Idalberto  (2009).  Comportamiento  Organizacional:  la  dinámica  del  éxito  
Equipos   de   trabajo:   Dos   o   más   personas   reunidas   que   trabajan   de   manera   conjunta,   en  las  organizaciones.  Editorial:  McGraw-­‐Hill  Interamericana.  Recuperado  de  
escuchando  a  los  diferentes  integrantes  y  generando  acuerdos  para  un  objetivo  común  que  este   http://www.ebooks7-­‐
en  concordancia  con  la  organización   24.com.loginbiblio.poligran.edu.co:2048/book.aspx?i=340&opensearch=comportamie
nto%20organizacional&editoriales=&edicion=&anio=  
Organización:  Es  una  institución  formal  o  no  formal  compuesta  por  personas  que  cumplen  unos  
objetivos  comunes  a  través  de  una  buen  planeación  estratégica.  
Lista  de  Figuras    
Variable:  Hace  referencia  a  aquello  que  está  sujeto  a  algún  tipo  de  cambio.  Se  caracteriza  por  
• Figura  1.  Dimensiones  del  comportamiento  Organizacional  (2013).  Recuperado  de  
ser  inestables.  
http://definicion.mx/wp-­‐content/uploads/2013/09/individuo.jpg  
   

   

   

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 10


D+ I+ A
DISEÑO INNOVACIÓN AUTOMATIZACIÓN

También podría gustarte