Está en la página 1de 1

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “NUESTRA SEÑORA DE

MONSERRAT”

LAS VARIEDADES DE UNA LENGUA


1. Los dialectos o variedades geográficas D) El habla de los peruanos
Los dialectos son las modalidades que adoptan las E) Variedad lingüística de carácter social.
lenguas en determinadas áreas geográficas. EXTENSIÓN

Causas: 1. Averigua y escribe palabras o expresiones que se


 Lejanía de la región respecto de la metrópoli. utilizan en diversas partes del país e indica de
 Falta de vías de comunicación dónde provienen. Ejemplo: Gua, el churre quiere
 Ruptura de la unidad política chifles (Piura).

Ejemplos: 2. Imagina que eres un lingüista que intenta estudiar


- “Mi colegio me voy a hacer pagar” las variedades del castellano en el Perú.
- “Que haciendo estás” Para realizar tu investigación, puedes reunirte con
- “Qué diciendo, pues, nomás te has venido? tres amigos y hacer lo siguiente:
- “Kanú, bien rico jugo es”.
A) Consigan una grabadora.
2. Los sociolectos o variedades sociales
B) Entrevisten y graben a dos personas: una, que
Se le llama sociolecto a la variación lingüística de hable castellano andino; y otra castellano
carácter social, porque está íntimamente ribereño. El tema de la entrevista es libre.
relacionado con los niveles de la lengua (culto,
científico, formal, informal, poético, vulgar). Cada C) Comparen las dos formas de hablar y
socioelecto está ligado a una determinada clase establecer las diferencias más saltantes entre
social. ambas en la pronunciación, en la construcción
de oraciones y la formación de las palabras.
Ejemplo:
3. Contesta:
CULTO COLOQUIAL VULGAR
Importunar Molestar “joder”
A) ¿Crees que debemos preservar el quechua
Dinero Plata “guita” como idioma propio? ¿Por qué? Fundamenta
Mixionar Orinar “achicar” tu respuesta.
Preguntas propuestas B) En caso de haber sido positiva tu respuesta,
¿qué acciones sugieres que se deben realizar
1. Si el hombre no tuviese esa capacidad de poseer
como país para lograrlo?
un lenguaje, entonces:
A) Sería un ser capaz de poder comunicarse. C) Transcriba el enunciado: “Te invito a caminar y
B) Seguiría teniendo: lengua y habla. luego a comer unos postres “al nivel de jerga
C) Sería tan igual como el animal inferior. popular.
D) Moriría de pena por falta de comunicación.
E) Formaría parte de un ser superior. 4. Las palabras del recuadro son típicas del Perú.
Imagínate que llega un amigo mexicano y no las
2. Señale la relación incorrecta. entiende.
A) Lenguaje: facultad humana.
B) Lengua: Código lingüístico Huachafo pituco pirañita churro apachurrar
C) Dialecto: variedad geográfica
D) Habla: realización de la lengua Escribe el significado de las palabras sin ayuda del
E) Sociolecto: sistema de signos diccionario.
3. Es la sistematización del código que ha creado una
comunidad.
A) La lengua
B) El habla
C) El dialecto
D) El multilingüismo
E) El interlecto.

4. Un dialecto es:
A) El habla de gente culta.
B) El habla de un profesional.
C) Una manera antigua de expresarnos.
D) La variedad lingüística de una lengua.
E) Una lengua sin extinción.

5. Un sociolecto es:
A) El habla de los selváticos.
B) Cualquier variedad de la lengua.
C) El habla de los extranjeros.

1° Secundaria 1er Bimestre 146 Lenguaje

También podría gustarte