Está en la página 1de 3

Plan de Clase No.

2/30
Facultad de Humanidades Ciclo Básico
E403 Práctica Docente
Docente de la Práctica: Lic. Carlos Armando Cano Velásquez

Docente Practicante: Carlos Armando Cano Velásquez Carné: 8150770


Establecimiento: Grado 2º. A
Docente Titular: PEM
Área/subárea: Comunicación y Lenguaje L1
Tiempo: 35 minutos Fecha:

Competencia: Identifica los detalles importantes, las ideas principales, ideas secundarias y
secuencias lógicas en textos funcionales y literarios.

Contenidos
Declarativos Procedimentales Actitudinales
Errores gramaticales: Identificación de errores Valorización de la importancia de
 Ambigüedad, gramaticales por no cometer errores gramaticales en
ambigüedad en la la lectoescritura.
lectoescritura
Indicador de Logro Actividades de Aprendizaje
 Redacción de 10 ejemplos de oraciones
Resuelve problemas gramaticales, para que su
gramaticales que presenten ambigüedad,
texto sea correcto y lingüísticamente
comprensible. individualmente y por escrito, en
cuaderno de ejercicios
Recursos Evaluación
 Cuaderno de ejercicios Sumativa
 Lapicero Escala de Rango
Heteroevaluación

Actividades Extraclase:

Lic. Carlos Armando Cano Velásquez Lic. Ramón Francisco Castellanos Matus
Docente de la Práctica Docente Titular

Mayra Adali Acevedo Aguilar


Docente Practicante

(Hoja 1)
(Hoja 2)

CONTENIDO

ERRORES GRAMATICALES
LA AMBIGÜEDAD

La ambigüedad es una situación en la que la información se puede entender o interpretar de


más de una manera. El contexto tiene mucha importancia en la eliminación de las
posibles ambigüedades; es decir, la misma información puede ser ambigua en un contexto y
no serla en otro.

Una ambigüedad se da cuando una palabra o una expresión permite dos o más
interpretaciones. Toda ambigüedad depende de su contexto, es decir, de la cantidad de
información que tiene el receptor sobre aquello de lo que se habla.

Para lograr un texto comprensible es importante evitar la ambigüedad y brindar elementos


contextuales que no se presten a confusión.

Las palabras polisémicas son aquellas que tienen más de un sentido, y que por lo tanto
favorecen la ambigüedad si no se conoce el contexto en que se dice una frase.

EJEMPLOS:

 Esta alianza costó más de lo que esperaba.


Puede referirse a un pacto o a un anillo matrimonial.

 Encontré un pilón de cartas.


Puede referirse a naipes, papeles escritos con un remitente y un destinatario o un menú.

 Él se dedica a fabricar cascos.


Puede dedicarse a fabricar las protecciones que se utilizan en la cabeza o bien las partes
delanteras de los barcos.

 Cincuenta mulas estaban pasando por la fronteras.


Puede referirse al animal o bien a los contrabandistas, narcotraficantes.

 Para formar parte del grupo, es imprescindible mostrar nobleza.


Puede referirse a un título nobiliario o a un rasgo de la personalidad.

 Se citaron en el banco donde se habían conocido.


Puede referirse a un banco como institución financiera o como un lugar para sentarse en un
parque.

REFERENCIA:
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-ambiguedad/#ixzz6Xss9zQbM
https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-ambiguedad/#ixzz6XssaRQSs
Facultad de Humanidades
E403 Práctica Docente
Lista de cotejo

Estudiante
Establecimiento: Grado 2º. A
Docente:
Área/subárea: Comunicación y Lenguaje L1
Fecha:

Competencia: Identifica los detalles importantes, las ideas principales, ideas secundarias y
secuencias lógicas en textos funcionales y literarios.

Indicador del Logro: Resuelve problemas gramaticales, para que su texto sea correcto y
lingüísticamente comprensible.

Actividad calificada: Redacción de 10 ejemplos de oraciones gramaticales que presenten


ambigüedad

Instrucciones:
Marque una X en la casilla Sí o No el estudiante cumple con los siguientes criterios

No. CRITERIO SI NO OBSERVACIONES


La redacción de ejemplos presenta buena
1.
ortografía
Sus ejemplos son redactados con buena
2.
caligrafía

Sus ejemplos siguen los criterios sintácticos en su


3.
redacción

4. Sus ejemplos presentan la ambigüedad requerida

5. Presenta su actividad puntualmente


Muestra interés por redactar ejemplos
6.
lingüísticamente comprensibles

Lic. Ramón Francisco Castellanos Matus


Docente Titular

También podría gustarte