Está en la página 1de 24

“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL ”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE ECONOMÍA

 CURSO : ADMINISTRACION EMPRESARIAL

 PROFESOR : VICTOR RAUL OBALLE ROJAS

 TEMA : PLAN ESTRATEGICO DE GALOS RESTAURANT

 INTEGRANTES:

PIURA 07 DE ENERO DE 2018

1
DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a Dios


Nuestros padres y a al docente del curso.

ÍNDICE
ANALISIS DEL PROYECTO
1. INTRODUCCION …………………………………………………………………………………
4
2. VISION
………………………………………………………………………………………………. 5

2
3. MISION
………………………………………………………………………………………………. 5

3.1) VALORES Y PRINCIPIOS …………………………………………………………………… 5

4) OBJETIVOS ESTRATEGICOS ……………………………………………………………. 6

5) ANALISIS FODA …………………………………………………………………………………


7

5.1) MATRIZ FODA CRUZADA ……………………………………………………………… 8

6) ANALISIS INTERNO ………………………………………………………………………….. 9

6.1) ORGANIGRAMA ACTUAL DE LA EMPRESA GALOS……………………. 10

6.2) SISTEMA DE COORDINACION …………………………………………………….. 11

6.3) FUNCIONES …………………………………………………………………………………….


11

6.4) ESTRATEGIA ACTUAL …………………………………………………………………. 12

6.5) VENTAJA COMPETITIVA ACTUAL ……………………………………………… 12

6.6) FACTORES DE INSATISFACCION ………………………………………………… 12

6.6.1) RECURSOS HUMANOS ………………………………………………………………. 12

6.6.2) MERCADEO ………………………………………………………………………………….


13

6.6.3) OPERACIONES ……………………………………………………………………………


13

6.6.4) SITUACION DESEADA ………………………………………………………………… 13-


14

7) MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS …………………. 15 – 16 -17

7.1) MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO ………………………………………………17

8) ANALISIS EXTERNO …………………………………………………………………………


18- 24

9) CONCLUSIONES
………………………………………………………………………………….25

3
1) INTRODUCCION

La empresa “RESTAURANT GALO´S” es un negocio de venta de comida típica criolla


de la región Piura, ubicado en el caserío Miraflores Mz 30 Lt 02 Castilla-Piura. El
público objetivo del Restaurant Galo´s, por ser una zona considerada turística, son
principalmente los turistas; pero, además las personas de los distritos de Castilla y Piura,
los cuales residen a los alrededores del Caserío.

Este presente trabajo tiene como propósito principal analizar lo que tiene la empresa
como estrategia para incrementar los ingresos y lograr un buen posicionamiento del
Restaurante Galo´s en el mercado, para luego plantear un Plan Estratégico que contribuya
al logro de sus objetivos, ser reconocido como uno de los mejores restaurantes de comida
típica y criolla en la región Piura; es decir, que goce de la preferencia de los clientes por
la calidad de sus insumos, la sazón y exquisitez de sus platos, excelencia en la atención y
la comodidad de sus ambientes.

Para el planeamiento Estratégico se utilizará la Matriz FODA, la Matriz PESTEG y la


Matriz EFI; las cuales ayudaran al logro de los objetivos de la empresa.
EL periodo de vigencia del plan Estratégico involucra cuatro años (2018-2022), un
periodo muy tentativo para la empresa pero que incentiva al desarrollo y cumplimiento de
los objetivos propuestos.

4
2) MISION

Restaurant Galo’s busca la exquisitez en sus platos con una combinación perfecta de
ingredientes que ofrezcan el mejor sabor a sus clientes quienes son fundamentales en el
crecimiento de la empresa, además de ofrecer seguridad en sus locales, pues si bien la
zona de ubicación de la empresa es considerada tranquila y con competencia en
crecimiento, ofrecer este servicio como complemento es primordial para que la
experiencia de degustar los platos típicos y criollos de nuestra región sea única y
agradable.

3) VISION

Ofrecer a su clientela productos de calidad y buen sabor, la especialización en la atención


por parte del personal, contando con capital humano de calidad, además de ofrecer
seguridad tanto dentro como fuera del local para la tranquilidad plena de los clientes y
que con ello disfruten al máximo de su visita. Tenemos claro que estos aspectos son
determinantes en la actualidad para el éxito de cualquier empresa.
Sabemos que los valores y principios en una empresa son vitales para el crecimiento de la
misma, por ello tenemos claro la forma de actuar transparente y de acuerdo a ley,
respetando a nuestros trabajadores los cuales son y serán para la empresa la principal
pieza de éxito y cumpliendo con las normas legales peruanas que rigen nuestro rubro de
negocio en cuanto a tributación. Además de buscar la concientización de nuestros clientes
y equipo respecto a los problemas climáticos que afectan en la actualidad y los cuales
deben de ser objetivo a reducir por la generación actual.
La empresa del Rubro restaurant ‘’ Galo’s’’ se forma como una empresa pequeña , la cual
desde sus inicios está en la búsqueda y constante trabajo para convertirse en la mejor de
su rubro en su localidad, para luego buscar la consolidación de la misma en toda la región
Piura y porque no lograr una expansión internacional ( franquicia).

3.1) VALORES Y PRINCIPIOS


En toda empresa es importante que todos estén comprometidos y se identifiquen con el
negocio, respetando reglas y principios que sean los que rijan el trabajo en conjunto, ya
que es solo así la manera de lograr la excelencia. Restaurant Galo’s actualmente no
cuenta con valores definidos, por lo que se propondrán a manera de mejorar este aspecto:
. Lealtad a la empresa, lo cual es primordial.
. Vocación de servicio.
. Puntualidad, orden y disciplina.
. Honestidad e integridad.

5
4) OBJTIVOS ESTRATEGICOS

. Posicionar la marca del restaurant Galo’s en base a su calidad de comida y la


experiencia vivida por los clientes y quienes trasmiten dicha información.
. Incrementar las ventas en el mediano plazo.
. Buscar implementar la temática de peña show los fines de semana.
. Seguir contando con el capital humano (talentos) para así mantener la empresa de
manera sostenible en el tiempo.
. Descubrir las necesidades de los clientes y desarrollar actividades de fidelización de los
mismos.

6
5)ANALISIS FODA
Es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o
persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación
externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada.
El objetivo del análisis FODA es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo
análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función
de sus características propias y de las del mercado en que se mueve.

Fortalezas Debilidades
1. Local amplio y cómodo 1. Planeamiento estratégico no
2. Diversidad y excelente calidad formalizado
en los platos a ofrecer 2. No existe una evaluación del
3. Personal de cocina desempeño del personal
especializada 3. Reducido número de personal
4. Buena atención al cliente 4. No existe peña en el local
5. Ubicación del local en zona
turística
6. Ambiente familiar
7. Excelente ubicación: Frente a
un campo deportivo
Oportunidades Amenazas
1. Existencia de empresas 1. Los competidores cuentan
agroindustriales con peña en sus locales,
2. Crecimiento del sector atrayendo clientes
turismo 2. Entrada de nuevos
3. Gran auge del “Caserío competidores
Miraflores” 3. Incremento en el costo de los
insumos
4. Pérdida de la fidelidad de los
clientes

FUENTE: ELABORACION PROPIA

7
5.1 ) MATRIZ FODA CRUZADO
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1. Local amplio y D1. Planeamiento
cómodo. estratégico no
F2. Diversidad y excelente formalizado.
calidad en los platos a D2. No existe una
ofrecer. evaluación del desempeño
F3. Personal de cocina del personal.
ANÁLISIS FODA
especializada. D3. Reducido número de
CRUZADO
F5. Buena atención al personal.
cliente. D4. No existe peña en el
F6. Ubicación del local en local.
zona turística.
F7. Ambiente familiar.
F8. Excelente ubicación:
Frente a un campo
deportivo
OPORTUNIDADES
Desarrollar estrategias de Potenciar la
O1. Existencia de Marketing que fomenten infraestructura, a fin de
empresas las visitas al Restaurant cumplir con la propuesta
agroindustriales. Galo´s y que permitan de valor de brindar un
lograr un buen ambiente agradable como
02. Crecimiento del sector posicionamiento que complemento a la calidad
turismo. destaque: la Calidad, del servicio y a la sazón de
buena sazón de platos, los platos ofrecidos.
O3. Gran auge del excelencia en el servicio y (O3,D1,D3)
“Caserío Miraflores”. un ambiente agradable.
(O3, F1, F2, F5, F7)
AMENAZAS

A1. Los competidores


cuentan con peña en sus Fortalecer la innovación y Contratar personal
locales, atrayendo calidad de los platos que especializado para brindar
clientes. ofrece el Restaurant Galo un buen espectáculo, con
´s, así como potenciar el el fin de no estar en
A2. Entrada de nuevos servicio al cliente para desventaja con los
competidores. enfrentar la entrada de competidores y atraer
nuevos competidores y no nuevos clientes.
A3. Incremento en el se afecte la demanda de (A1, A3, D4)
costo de los insumos. los clientes.
(A2, A4, F2, F3, F5)
A4. Pérdida de la fidelidad
de los clientes.

8
6) Análisis interno de la empresa GALOS

1) SITUACION ACTUAL:

La empresa fue fundada el 3 de septiembre del 2015, con nombre comercial “Restaurante
GALOS” bajo licencia de funcionamiento de la municipalidad de castilla con RUC:
10424481578 ubicada en caserío Miraflores MZ 30 LT -02 –castilla Piura hasta donde se
ubica Actualmente. El gerente general desde este último local es Galindo López Saucedo
(economista) .

El Restaurante GALOS ofrece comida criolla y marina. Su promedio de ventas sin IGV
anual es S/.9600 anual.

2) ORGANIZACIÓN:

Actualmente, la empresa posee una estructura jerárquica no tan establecida, en la que el


gerente General toma las decisiones del negocio, el gerente o dueño es el encargado de
gestionar los procesos y el personal a su cargo aporta información relevante. El
Restaurante Galos está integrado por empleadores colaboradores en total entre gerencia,
jefaturas (de cocina) y asistentes y una persona que prestan servicios externos es decir
pedidos a delivery.

A continuación, les mostramos un organigrama actual del restaurante GALOS donde


principalmente el dueño es el gerente general y se encarga de la mayoría de decisiones
tanto estructurales como, las que contribuyen en la mejora del restaurante.

9
6.1) ORGANIGRAMA ACTUAL DEL RESTAURANTE GALOS

Gerente general

ADMINISTRADOR
(mismo gerente)

JEFE DE MOZOS JEFE DE COCINA

Mozo 1 Ayudante de
cocina del
cocinero
Cocinero 1

Cocinero 2

10
Mozo 2
Ayudante de
cocinero 2

Mozo 3
Encargado
de limpieza
Persona encargada de total de
Mozo 4 servicios
pedidos delivery

6.2) SISTEMAS DE
COORDINACION:

La empresa posee los siguientes sistemas de coordinación:

DECISION:

o Reuniones semanales entre el dueño (gerente) y el personal de la empresa. El gerente


recibe información importante, ya sea algún incidente ocurrido en el negocio y la utiliza
para la toma de decisiones.

COORDINACION Y CONTROL

o Reuniones semanales entre el gerente y los empleadores de la empresa (todos) donde


se intercambia información de los eventos registrados en la semana.

INTEGRACION

o Que son las reuniones entre el gerente y cada uno de los trabajadores para sugerirle
alguna mejora o darles alguna nueva indicación.

6.3) FUNCIONES

El administrador (dueño) del restaurante se encarga de supervisar lo que pasa en el


restaurante para luego, tratar de sacar sus conclusiones acerca de que debe hacer para

11
seguir mejorando semana a semana.

La jefatura de cocina se encarga de supervisar al personal de cocina es decir cocinero y


ayudantes en la correcta preparación de los platos, el tiempo de entrega de los pedidos, el
servicio que brindan los mozos a los clientes.

La jefatura de cocina tiene a cargo, tres mozos, un personal de apoyo y a dos cocineros,
cuatros ayudantes de cocina y una persona encargada del lavado de las vajillas. Además,
se cuenta con los servicios de una persona externa encargada de pedidos a delivery cabe
resaltar que la empresa cuenta con una publicidad la cual se la realiza una radio local de
castilla.

6.4) Estrategia actual


Actualmente, el Restaurante GALOS no ha establecido un plan estratégico determinado
motivo por el cual nos brindó sola la información que tratamos de procesar en este
trabajo , sin embargo cuenta con una estrategia actual la cual hemos creído conveniente
tomarla en cuenta , este restaurante de comida criolla y marina piensa en que en un
tiempo podría llamarse de corto de plazo, debido a que se hará pronto , incluir una peña
show familiar en el restaurante para de alguna forma captar muchos más clientes y no
solo destacar por su comida ofrecida sino también por su forma de incentivar a sus
clientes a través de la música que brindara la orquesta, cabe resaltar que esta estrategia ya
está establecida por otra empresa que brinda los mismos servicios de comida que oferta a
través del nombre de “ EL OLLERO” , sin embargo es la única empresa de la zona que
cuenta con esto por lo que GALOS desea innovar esta estrategia para poder maximizar
beneficios propios.

Asimismo, se identificó que no existen competidores que ofrezcan el mismo servicio de


EL OLLERO motivo por el cual GALOS espera ejecutar su estrategia lo más pronto
posible.

6.5). La ventaja competitiva actual


Las ventajas competitivas que posee el Restaurante Galos son las siguientes:

 Es el único restaurante en el distrito que ofrece la experiencia de poder elegir entre

12
criolla y marina.

 Posee rapidez en el servicio (entrega del pedido entre ocho a diez minutos) sin dejar de
lado la cordialidad en el trato al cliente. Situación que es un problema para sus
competidores dado que algunos tardan más de lo normal para poder atender a sus
clientes.

6.6). Factores de insatisfacción


Del análisis efectuado, se identificaron los siguientes factores de insatisfacción:

6.6.1 Recursos humanos


 Baja respuesta en convocatoria de personal: actualmente, al efectuar
convocatorias de personal no se concreta de manera rápida la contratación debido a
que los postulantes consideran que la jornada laboral es muy extensa.

 No existen indicadores de desempeño anual: la empresa actualmente no ha


definido de manera formal los indicadores para evaluar el desempeño de su
personal.

 No existen programas de capacitaciones: la empresa actualmente no efectúa


capacitaciones o talleres relacionados con el negocio para su personal.

 No se ha definido una línea de carrera: actualmente, no existe una línea de carrera


o ascenso que se otorgue al personal por su desempeño.

 Valores de la empresa: la empresa actualmente no ha definido de manera formal


valores para su personal.

6.6.2) Mercadeo
 Posicionamiento de marca, actualmente, el Restaurante GALOS no está posicionado
como uno de los mejores restaurantes en su rubro.

 Sistemas de fidelización de clientes: actualmente, no existe una base de datos que


permita identificar el comportamiento de los clientes que asisten al restaurante para
poder desarrollar estrategias de promociones y fidelización de acuerdo a su
comportamiento de consumo.

13
6.6.3) Operaciones
 Organización del proceso de compras: actualmente, la compra de algunos insumos no
se realiza de manera planificada con algún proveedor.

 Sistema de ventas/costos a tiempo real: se lleva un registro de las ventas/costos de


manera manual, lo cual puede conllevar a errores en la toma de decisiones.

 Decoración del local alineada a la propuesta culinaria: el restaurante cuenta con una
decoración y ambientación que se ajusta a este tipo de restaurante, excepto el
techado del lugar el cual está en planificación de cambio.
6.6.4) situación deseada
La empresa tiene como objetivo principal posicionarse en el mercado como uno de
los mejores restaurantes especializados en comida criolla y marina, con productos de
calidad y buen servicio. Asimismo, busca el crecimiento en el largo plazo y mejorar los
factores de insatisfacción actuales:

 Baja respuesta en convocatoria de personal

 Ausencia de indicadores de desempeño anual

 Posicionamiento de marca

 Sistemas de fidelización de clientes

 Organización del proceso de compras

14
7) Matriz de evaluación de los factores internos

FACTORES DETERMINANTES DE ÉXITO PESO VALOR PONDERACIÓN


fortalezas      
1. Local limpio y cómodo 0.10 4 0.40
2. Diversidad y excelente calidad en los platos a ofrecer 0.10 4 0.40
3. Personal de cocina especializada 0.10 4 0.40
4. Buena atención al cliente 0.09 4 0.36
5. Ubicación del local en zona turística 0.08 4 0.32
6. Ambiente familiar 0.07 3 0.21
7. Excelente ubicación: frente a un campo deportivo de la 0.07 3 0.21
zona
8. Total
debilidades    
1. Planeamiento estratégico no formalizado 0.09 1 0.09
2. No existe una evaluación del desempeño del personal 0.08 1 0.08
3. Reducido número de personal 0.08 2 0.16
4. No existe pena en el local 0.07 1 0.07
5. Techado del local poco aceptable 0.07 2 0.14
Total   1   2.84

7.1) Matriz de evaluación de los factores internos

Esta matriz de evaluación de factores internos permitirá formular estrategias, resumir, y


evaluar las fortalezas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales del
negocio como cocina, atención al cliente y administración

15
Según la matriz mostrada, las características más importantes de la empresa son el
personal de cocina especializado, diversidad y calidad de los platos ofrecidos, calidad en
la atención al cliente, rapidez en la entrega de pedidos y experiencia en el rubro de
comida criolla y marina, los cuales cuentan con una calificación igual a cuatro.

Las debilidades mayores son no contar con un plan estratégico formalizado, el registro
de ventas manual y la falta una política de retención del talento humano, los cuales
cuentan con una calificación de uno.

Como resultado se obtiene un total ponderado de 2.84, lo cual indica que la posición
estratégica interna general de la empresa está por arriba de la media en su esfuerzo por
seguir estrategias que capten las fortalezas internas y neutralicen las debilidades.

7.2) Matriz del Perfil Competitivo (MPC)


El Restaurante GALOS, al ser comparado con los demás restaurantes de la
categoría, destaca por los siguientes atributos: servicio al cliente, calidad y variedad
de los platos, que a su vez constituyen las fortalezas del negocio. Sin embargo,
tiene aspectos por reforzar tales como la infraestructura y un mayor
posicionamiento de la marca, por lo que se desarrollarán estrategias que permitan
obtener una mejor ubicación competitiva fortaleciendo estos aspectos.

16
COMPETIDORES

MPC REST.GALOS REST.DE JODA REST.MARY REST.ALGARROBO UNP

Factores críticos % Valo peso valo peso valo peso valo peso valo peso
para el éxito
r r r r r
Competencia en 13% 4 0.52 4 0.52 3 0.39 4 0.52 4 0.52
precios

Calidad de 14% 4 0.56 2 0.28 4 0.56 4 0.56 4 0.56


platos

Variedad de 14% 4 0.56 4 0.56 4 0.56 4 0.56 4 0.56


platos

Infraestructura 12% 2 0.24 2 0.24 4 0.48 3 0.36 3 0.36

Reconocimiento 12% 2 0.24 3 0.36 4 0.48 3 0.36 3 0.36


de marca

Ubicación 12% 3 0.36 4 0.48 4 0.48 2 0.24 4 0.48


estratégica

Servicio al 15% 4 0.60 2 0.30 4 0.60 4 0.60 3 0.45


cliente

Tiempo de 8% 4 0.32 3 0.24 4 0.32 3 0.24 2 0.16


atención

Total de 100 3.40 2.98 3.87 3.44 3.45


puntaje %

FUENTE: ELABORACION PROPIA

1 = Debilidad grave 2 = Debilidad menor 3 = Fortaleza menor 4 = Fortaleza mayor


Fuente: Elaboración propia

17
7.3) ANALISIS DE RECURSOS Y CAPACIDADES
La
Recurso valioso raro inimitable Organización
/capacidad
matriz
VRIO del
¿es valioso para ¿es difícil de ¿es difícil de ¿esta la empresa
el cliente? encontrar? imitar? organizada para
explotar el
recurso

Personal de Si No No Si
cocina altamente
capacitado

Calidad de platos Si No No Si
ofrecidos

Combinar Si Si No Si
comida
criolla/marina

Ubicación del Si No No Si
local

Experiencia en Si No No Si
atención al cliente

Tiempo de entrega Si si No Si
de los pedidos

Restaurante GALOS muestra que la empresa GALOS posee recursos que los clientes
consideran valiosos, tales como: el personal de cocina especializado, calidad y diversidad
de platos, ubicación geográfica adecuada y eficientes tiempos de entrega del producto.
No obstante, estos recursos no son inimitables ni difíciles de adquirir por otros negocios,
por lo que es importante elaborar estrategias que permitan lograr una ventaja competitiva
sostenible en el tiempo.

18
FUENTE: ELABORACION PROPIA

8) ANÁLISIS EXTERNO

Fuerzas políticas, gubernamentales y legales


Fuerzas a tomar en cuenta especialmente cuando regulan, controlan o condicionan las
actividades de la empresa

19
Entre los factores políticos se debe incluir un posible cambio de gobierno local y nacional
o estabilidad del país frente al mundo, regulaciones gubernamentales, los prospectos de
leyes, el aumento del salario mínimo, la estabilidad jurídica, etc.

Fuerzas económicas
Hace referencia a las fuerzas que afectan la situación macroeconómica del país o de los
países en donde opera la empresa.

Entre los factores económicos, se deben analizar posibles escenarios como si pudiera
darse una crisis económica, modificaciones en los costos de materia prima, el ingreso per
cápita, la tasa de interés, crecimiento del producto nacional bruto, etc.

Fuerzas sociales, culturales, demográficas


Hace referencia a las fuerzas que afectan la manera en que viven, trabajan o consumen las
personas del país en donde opera la empresa.

Entre los factores sociales, los estilos de vida, el crecimiento y distribución de la


población, las preferencias de los consumidores, etc.

Fuerzas tecnológicas
Hace referencia a las fuerzas relacionadas con el uso de la tecnología, las fuerzas más
influyentes hoy en día.

En los factores tecnológicos pueden incluirse el manejo de suministros y el uso de


internet.

Fuerzas ecológicas
En los factores ecológicos, si estuviera muy sujeto a normativas ambientales o si el target
al que apunta considera como un factor decisivo el que los restaurantes tengan estándares
amigables con el medio ambiente.

20
Fuerzas competitivas

1ªFuerza: poder negociador de los proveedores: Para los restaurantes este no es un


problema, pues sus proveedores pertenecen a la competitiva industria alimentaria. Por
tanto si a un restaurante le da problemas un proveedor seguramente haya otro competidor
del anterior, con similares precios y productos.

2ªFuerza: poder negociador de los compradores: Aquí el poder de los clientes es


relativo: no pueden influir en el precio, exigir descuentos, etc. pero la rentabilidad
depende directamente de los consumidores (sin intermediarios) y es importante
conservar la clientela así que hay que dejarlos satisfechos.

3ªFuerza: posibilidad de competidores potenciales: Como en este sector las barreras de


entrada son relativamente bajas, muchas familias podrían intentar acceder a él, de manera
que sí que existen muchos competidores potenciales. 

 4ªFuerza: posibilidad de productos sustitutivos: No hay exactamente productos


sustitutivos. Quizá una clave para un buen restaurante sea la originalidad con la que
emplee los productos que tiene.

5ªFuerza competitiva: rivalidad en el sector: En este sector la rivalidad es enorme


porque hay muchas familias con recursos suficientes para superar las barreras de entrada
de este sector y que deciden probar suerte en este tipo de negocios. De hecho hay
restaurantes en muchos pueblos muy pequeños, en carreteras, dentro de otros negocios,
etc. Y esta es la principal causa de que en general este sector no sea demasiado rentable.

21
8.1) ANÁLISIS PESTE PARA LA EMPRESA GALO’S

Factores Evaluación
Político Oportunidad Amenaza
Cambios de Gobierno Local o Nacional   x
Impuestos sobre utilidades o artículos   x
Modificaciones del salario mínimo   x
Nuevos prospectos de leyes   x
Situación económica del país x  
Económico    
Aumento de los precios de materias
primas   x
Ingreso real de las personas (poder
adquisitivo) x  
Crecimiento del sector x  
Bajo Riesgo país x  
Aumentos de la tasa de interés   x
Social    
Distribución demográfica y Crecimiento x  
Demanda por festividades x  
Reconocimiento internacional debido a la
tradición gastronómica que tiene el país x  
Cambios de preferencia de los
consumidores   x
Tecnológico    
Existencia de las redes wifi x  
Sistema de previsión de demanda e
insumos x  
Ambiental    
Uso de la energía x  
Manejo de residuos x  

Ahora que se tienen en cuenta los factores externos más importantes, procedemos a evaluar; con el
fin de identificar acontecimientos, cambios y tendencias que signifiquen oportunidades y amenazas
para la empresa; haciendo uso de la Matriz MEFE en la cual se estiman ponderaciones, por medio de
una asignación o valor a cada oportunidad como amenaza multiplicándola por el peso asignado. La
suma total de los pesos debe dar 1 o el 100%.

22
8.2) MATRIZ MEFE (Matriz de Evaluación de Factores Externos)

FACTORES DETERMINANTES DE ÉXITO PESO VALOR PONDERACIÓN


Oportunidades      
9. Situación económica del país 0.08 3 0.24
10. Ingreso real de las personas (poder adquisitivo) 0.07 3 0.21
11. Crecimiento del sector 0.05 3 0.15
12. Bajo Riesgo país 0.02 1 0.02
13. Distribución demográfica y Crecimiento 0.07 3 0.21
14. Demanda por festividades 0.06 3 0.18
15. Reconocimiento internacional debido a la tradición
gastronómica que tiene el país 0.09 4 0.36
16. Existencia de las redes Wi-fi 0.04 2 0.08
17. Sistema de previsión de demanda e insumos 0.08 4 0.32
18. Uso de la energía 0.03 2 0.06
19. Manejo de residuos 0.06 3 0.18
SUBTOTAL     2.01
Amenazas      
6. Cambios de Gobierno Local o Nacional 0.03 1 0.03
7. Impuestos sobre utilidades o artículos 0.04 2 0.08
8. Modificaciones en el salario mínimo 0.07 3 0.21
9. Nuevos prospectos de leyes 0.03 2 0.06
10. Aumento de los precios de materias primas 0.11 3 0.33
11. Aumentos de la tasa de interés 0.02 2 0.04
12. Cambios de preferencia de los consumidores 0.05 3 0.15
SUBTOTAL     0.9
  1   2.91
Valor: 4. Responde muy bien 2.Responde promedio
3.Responde bien 1. Responde mal

 La matriz para la empresa cuenta con factores 18 determinantes de éxito, entre las cuales 11
son oportunidades y 7 son amenazas.
 El valor 2.91 indica una respuesta promedio a las oportunidades y amenazas que el entorno
presenta.
 La empresa cuenta con mayores oportunidades, lo cual nos permite un mayor
aprovechamiento del entorno de la empresa lo que conlleva a un mayor crecimiento de ésta,
las amenazas no son muy frecuentes no repercute de sobremanera en la empresa, sin embargo,
no deben ser excluidas.

23
Conclusiones
 Llegamos a la conclusión de que el Restaurante GALOS tiene gran potencial
para posicionarse como uno de los mejores restaurantes de comida criolla y
marina puesto que tiene eso que los clientes valoran: excelente servicio y
buena sazón de los platos ofrecidos.
 La infraestructura del local es un factor que influye en la decisión de los
clientes al momento de elegir un restaurante. Motivo por el cual se plantea a
corto plazo modificarla para así tener un ambiente de calidad sumado a los
exquisitos de platos preparados.

 El incremento de las ventas que presente la empresa será resultado de haber


mantenido la calidad de los platos, la innovación y exquisitez de los platos, y
la cordialidad en la atención al cliente.
 El papel que desempaña marketing es estratégico para poder obtener el
posicionamiento esperado y asegurar el éxito del restaurante en el tiempo.

24

También podría gustarte