Está en la página 1de 27

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE ECONOMIA

Reestructuración Económica e Industrial

ALUMNOS: DOCENTE :DR. ENRIQUE ZAPATA REYES

• ALVA MARTINEZ MARCO CURSO: HISTORIA ECONOMICA DEL PERU .

• HUERTAS HERRERA CANDY


• RUESTA MONDRAGON DANIEL
Política fiscal del Perú, 1920-1980

Durante los últimos años del siglo XX, la economía peruana se vio enmarcada por la
posguerra del Pacífico que a su vez coincidió con el fin de las exportaciones de guano y
la pérdida de los yacimientos de salitre, que genero problemas en la productiva nacional,
la liquidación y cierre de todos los bancos importantes, una crisis monetaria y la
bancarrota fiscal del Estado. En síntesis, se habían dado todas las precondiciones para
una desintegración nacional. Por tal razón, el fin del primer ciclo comercial de
exportación, que culmina en 1881, según Thorp y Bertram (1985) y en 1885 según
Boloña (1994), concluye con una etapa depresiva y con la crisis de comercio exterior
más grave de la República.

Con la finalización del primero ciclo de exportaciones, se da inicio al segundo ciclo que
comienza en 1885-1920, este abarca la primera guerra mundial y finaliza en la gran
depresión. Así mismo ocurre un tercer ciclo del crecimiento de las exportaciones, este
ciclo comprende el periodo 1933-1975, abarcando periodos lentos de recuperación
económica y la ruptura del modelo de exportaciones, con una crisis social y económica.
Una de las principales reformas implementadas respecto a política fiscal es
Cambios institucionales la fundación del Banco de Reserva en 1922, como ente regulador del nuevo
sistema monetario basado en papel moneda, pero de carácter permanente.

El estado debía ocuparse de los temas sociales, como la educación y la salud


pública. Si esto era deseable, entonces, también se debía aceptar el
incremento de las tasas impositivas y el establecimiento de nuevos
impuestos para financiar el gasto público.
En el ámbito político, los felices años veinte de los
Estados Unidos coinciden en el Perú con el
Oncenio de Leguía, durante el cual se definió el
Cambios en la Economía Peruana
programa y la política económica que serían
imitados, con mayor o menor éxito, por los
reformadores del siglo XX.

La ejecución obras públicas que propiciaron la


contratación de abundante mano de obra y, por
ende, estimularon el aumento artificial de los
salarios.
LA HISTORIA
ECONOMICA ENTRE 1939 Y
1948.
Respecto a la historia económica comprendida entre 1939 y
1948 sucedieron grandes sucesos que han quedado marcados
en la historia uno de ello es la segunda guerra mundial pues
durante el año 1939 la Alemania Nazi invade Polonia dando
inicio a este conflicto, la pregunta del millón es ¿nos afectó
este suceso? La respuesta descansa es a medida que este
conflicto se extendía involucrando más países nuestras
importaciones industriales se interrumpen y nuestros
mercados para las exportaciones de materias primas
disminuyen.
CONSECUENCIAS

Sin embargo, la balanza comercial fue favorable. De un lado, porque los


precios de nuestras exportaciones, en especial los minerales, aumentaron
sorpresivamente y, de otro lado, porque los productos que tradicionalmente
importaba el Perú de los países en conflicto prácticamente desaparecieron

El incremento de los precios de nuestras exportaciones permitió que las


fianzas públicas mejoraran, dando lugar a un apreciable superávit fiscal que
sustentó el aumento del gasto del Estado y la construcción de importantes
obras públicas.
PERIODOS DESARROLLADOS DURANTE LA DECADA

BUSTAMENTE
Y RIVERO

MANUEL M.ODRIA.
PRADO
SUCESOS IMPORTANTES
Durante este periodo comprendido se desarrollaron 2 periodos en el Perú uno
fue el de Manuel Prado y el segundo de Bustamante y Rivero del primero hay
muchas cosas resaltantes como por ejemplo se fundó el Banco Minero en
1941 para estimular la participación de los empresarios locales

además de que durante su gobierno, Manuel Prado busco un acercamiento con


el gobierno de Franklin Delano Roosevelt, concretando una visita oficial a los
Estados Unidos (en mayo de 1942) para suscribir un tratado comercial entre
Estados ,sin embargo los principales beneficiados con las leyes de promoción
industrial fueron las mismas empresas del grupo Prado y una empresa
extranjera, Good Year, establecida en 1943
SUCESOS IMPORTANTES
Durante el periodo de Bustamante y Rivero Hacia 1948, la economía del Perú
atravesaba un estado de desarticulación que se reflejaba en un alza continua
de precios, escasez, especulación, demandas por aumento de sueldos y
salarios, reducción de la producción, descontento general y, en forma especial,
un desequilibrio entre la oferta y la demanda de moneda extranjera

que hacía imposible el mantenimiento de un régimen de control de precios que


pudiera cumplir con los objetivos para los cuales fue diseñado por tal razón, en
junio de ese año, el último gabinete de Bustamante propuso eliminar los
subsidios de los alimentos, propuso elevar la tasa de encaje.
MISION KLEIN

La Misión Klein, de 1949, propuso atraer la inversión extranjera a


través del medio más simple, que, en su opinión, era la tasa de cambio
libre, pues con este instrumento el inversionista retendría el control
sobre su inversión al no existir restricciones para el retiro de dólares.
MISIÓN KLEIN :
1950

examinó la estructura impositiva y recomendó medidas para fortalecer el rol del


capital extranjero en la economía. Entre estas, se destaca su oposición a las
medidas para sustituir importaciones, proponiendo eliminar las prohibiciones a
las importaciones, privatizar los monopolios estatales, aumentar el turismo,
examinar los obstáculos a la inversión privada y dejar que la tasa de cambio
fluctuara
El 14 de noviembre de 1951 se firmó
el acuerdo para restablecer el pago
de la deuda externa. El tramo de la
Arreglo de la deuda deuda en libras esterlinas se arregló
externa, 1929-1953 dos años después, con el Consejo de
Tenedores de Bonos de la Gran
Bretaña, poniendo punto final a la
deuda externa del período de Leguía
la legislación favorable a la
exportación atrajo nuevas inversiones
de capitales extranjeros,
principalmente en la minería, la
explotación petrolera, la industria
1950-1952 manufacturera y la producción de
energía eléctrica.

Asimismo, el desarrollo continuo de


la industria de la harina de pescado,
en esta década, la convirtió en la más
importante del mundo.
Si bien el gobierno de Odría fue producto
de la Alianza Nacional, la breve prosperidad
que trajo la Guerra de Corea le permitió
alcanzar cierta autonomía política. Sin
embargo, al avecinarse la crisis económica,
salieron a la luz las diferencias políticas
existentes con el grupo agroexportador,
generándose el retorno de “ Estado
Derecho”.
se implementa un moderado proceso de
industrialización por sustitución de importaciones (ISI), El primer gobierno de Belaunde
que atrajo la inversión extranjera y que modificó, Terry, 1963-1968
parcialmente, el modelo primario exportador. Por esta
razón se indica que con Belaunde se inicia la crisis del
Estado oligárquico en el Perú

El modelo de industrialización tardío se implementó en


un contexto favorable. De un lado, porque las
oportunidades para aumentar la exportación de
productos primarios disminuyeron, especialmente en
minería y petróleo, debido a una falta de compromiso
de los inversionistas extranjeros. Asimismo, se
implementó una política monetaria y fiscal expansiva
se puso fin al sistema de recaudación privada de impuestos,
vigente desde la República Aristocrática. y se estatizó la Caja de
Depósitos y Consignaciones en 1963, recuperando así las
funciones de recaudación de las rentas fiscales y la custodia de los
depósitos administrativos y judiciales

Promulgó el Código tributario (Ley N.º 16043) y estableció el


Registro Nacional del Contribuyente, así como introdujo el padrón
de contribuyentes mediante el uso de la libreta tributaria y creó el
Registro Nacional de Contribuyentes y el procesamiento
automático de datos.
Se genero un incremento del desorden administrativo debido a la proliferación de las
iniciativas parlamentarias y al déficit presupuestal acumulado. Se recurrió entonces a
los créditos de proveedores y a los empréstitos externos en los mercados privados de
capitales

Las inversiones muestran un descenso de la tasa de acumulación de capital, que se


inicia mucho antes de que el régimen militar implementara sus reformas estructurales,
afectando los derechos de propiedad y el estado de confianza,
Gobierno militar, 1968-1975
se implementó el modelo de capitalismo de
Estado, bajo el cual se fomentó la sustitución
de importaciones y las inversiones en
infraestructura pública, y se llevó adelante la
reforma agraria y un intenso proceso de
nacionalizaciones, fomentando las políticas
redistributivas. La política monetaria, en
general, fue expansiva, las tasas de cambio
estuvieron sobrevaluadas y la deuda pública
externa aumentó notablemente
Para favorecer a la población urbana organizada, el gobierno
militar continuó la política de subvencionar las importaciones
de gasolina y alimentos, al mismo tiempo que mantenía el
control sobre los precios de los productos agrícolas
nacionales

los principales impuestos vigentes fueron el impuesto a la


renta, el impuesto al patrimonio, el impuesto a las ventas, a
los servicios, la producción y el consumo, los impuesto a las
importaciones y los impuestos a las exportaciones,
habiéndose gravado igualmente al patrimonio accionario de
las empresas y al valor de la propiedad predial.
El período de mayor expansión de la deuda externa se dio
en este gobierno, planteaba que el Estado debía jugar un
rol económico fuerte en la promoción de una economía
más industrializada. En estos años, el gobierno militar se
distanció de Estados Unidos y de la banca de desarrollo
debido a la nacionalización de firmas norteamericanas.

El alto volumen que alcanzó la deuda externa durante el


gobierno militar explica que la inversión pública peruana
pudiera saltar de 4,8% del PBI entre 1969 y 1973 a 8,5%.
La segunda fase del gobierno militar, fue presidido por el
general Morales Bermúdez, que, en lo esencial, mantuvo su
apoyo a las empresas públicas, al desarrollo industrial y a los
institutos de investigación científica, y dio continuidad a los
grandes proyectos públicos y privados. Sin embargo, apenas
iniciado su mandato, el Gobierno tuvo que enfrentar los
efectos negativos del choque de oferta petrolero de 1973-
1974, que eventualmente llegó a cuadriplicar el precio
mundial del petróleo
Choques externos y programas de ajuste,
1976-1980

En 1975, las cuentas externas del Perú presentaron un inesperado resultado


negativo, explicado por el proceso recesivo e inflacionario mundial, generado por el
shock petrolero de octubre de 1973, que ocasionó fuertes incrementos en los
precios de los productos que importábamos

Se continuó con proyectos de gran envergadura, como las irrigaciones Chira-Piura y


Majes, las minas cupríferas de Cerro Verde, la primera etapa de fosfatos de Bayóvar,
la refinería de zinc, el Oleoducto Norperuano y la ampliación de la refinería de La
Pampilla y esto genero un aumento de saldo negativo
El ministro de Economía y Finanzas enfrentó la crisis externa en su forma clásica. En
primer lugar, unificó la tasa de cambio del dólar giro y del dólar certificado,
estableciendo un tipo de cambio único, y decretó una devaluación de 16%. En
segundo lugar, implementó medidas para reducir el déficit fiscal.
se intensificaron las medidas monetarias y
fiscales contractivas, se relajaron los controles
de precios y se elevaron las tasas de interés, se
incrementó el impuesto a la gasolina, se
estableció un impuesto de 15% a las
exportaciones tradicionales, se unificaron los
aranceles en una sola tasa ad valórem y se
redujeron significativamente las exoneraciones
arancelarias.
La solución a esta crisis temprana de la deuda externa (1976- 1978) fue posible
gracias al notable incremento de las exportaciones primarias, a la maduración de los
proyectos de cobre y petróleo, al alza de los términos de intercambio y al boom de
las exportaciones no tradicionales.
En este sentido, la reducción del déficit externo y del déficit fiscal, así como la
reactivación productiva, se debieron a la recuperación de los precios internacionales
y las cuentas del sector externo, así como a la ayuda financiera provista por un nuevo
acuerdo con el FMI
CONCLUSIÓN

Respecto a la historia económica comprendida entre 1939 y 1948 sucedieron


grandes sucesos que han quedado marcados en la historia uno de ello es la
preocupación por la política fiscal del país la cual consista en la ejecución
eficiente del presupuesto con la finalidad de alcanzar objetivos
macroeconómicos como por ejemplo pleno empleo, crecimiento económico etc.

También podría gustarte