Está en la página 1de 2

Ácido aspártico y testosterona:

Existen alternativas naturales y completamente


seguras capaces de aumentar los niveles de
testosterona, con todos los beneficios que ello
supone. En este artículo te hablamos del ácido
aspártico y su función sobre esta importante
hormona.
¿Qué es el ácido aspártico?
En el ámbito de los suplementos deportivos muchas veces se habla de sustancias
naturales que en realidad no obedecen a esta clasificación, en cambio, cuando hablamos
del ácido aspártico podemos tener una total seguridad acerca de su procedencia.

El ácido aspártico es un aminoácido no esencial, es decir, no tiene por qué obtenerse


directamente a través de la alimentación ya que nuestro organismo es capaz de
sintetizarlo partiendo de otras estructuras.

Ejerce importantes funciones en el organismo, principalmente se trata de un aminoácido


capaz de desintoxicar la sangre, ya que estimula la circulación y la eliminación de toxinas
a través de los riñones y el hígado.

No obstante, nos centraremos en su acción sobre la testosterona, una hormona


anabólica principalmente masculina, que causa un aumento de la fuerza y del volumen
muscular y que además beneficia en términos generales la salud masculina al dotar al
hombre de una mayor energía, potencia sexual y bienestar.

¿Cómo actúa el ácido aspártico para aumentar los niveles de


testosterona?
El ácido aspártico es clave en el funcionamiento del sistema nervioso y se encuentra
naturalmente en la glándula pituitaria, el hipotálamo (glándula hormonal) y los testículos.

Las investigaciones realizadas consideran que el ácido aspártico se comporta como un


neurotransmisor, es decir, una sustancia cerebral capaz de actuar sobre aquellos
centros responsables de la producción hormonal.

El ácido aspártico ha demostrado estimular la liberación de la hormona luteinizante (LH),


esta a su vez es la encargada de activar la producción de testosterona en los testículos.

Los estudios clínicos que se han llevado a cabo han determinado que los hombres
infértiles que durante 90 días estuvieron tomando una dosis diaria de 2,66 gramos de
ácido D-aspártico (una forma molecular del mismo aminoácido), aumentaron sus niveles
de testosterona en un porcentaje que variaba desde el 30 al 60%.

¿Sorprendente verdad? No obstante, los efectos de este aminoácido no acaban aquí, ya


que por su comportamiento sobre los centros hormonales del sistema nervioso, el ácido
aspártico es también capaz de aumentar la producción y liberación de hormona del
crecimiento (GH) al tener acción sobre la glándula pituitaria, siendo esta sustancia otra
hormona anabólica por excelencia.

¿Cómo tomar el ácido aspártico?


El ácido aspártico no es un suplemento caro sino que presenta una excelente relación
calidad-precio, además, es completamente seguro siempre que no se exceda la dosis
máxima recomendada en cada caso.

Se trata de un producto puro, completamente natural y muy fácil de disolver para su


posterior administración. Ofrecerá grandes resultados siempre que se acompañe de un
adecuado entrenamiento, descanso y obviamente una óptima alimentación deportiva.

La relación entre ácido aspártico y testosterona


es sorprendente y para maximizar los beneficios
que podemos obtener de la misma
recomendamos que este complemento se tome
en el pre entrenamiento para así potenciar el
estímulo provocado por el ejercicio físico.

También podría gustarte