Está en la página 1de 3

#APRENDOENCASA

Educación Inicial

3 años

SEMANA 6

Juegos e historias familiares


DÍA 3
Actividad: Compartimos los juegos de mis papitos
Juego: “Que pase el rey”

Propósito de la semana
Que las niñas y los niños construyan su identidad a través de juegos e historias familiares.

Es importante acompañar a tu niña o niño durante el desarrollo de las actividades.


Toma en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma
manera o al mismo tiempo.

Actividad Compartimos los juegos de mis papitos

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Reconocen costumbres de la herencia cultural de su familia.

• Participan en juegos familiares que involucran movimientos.

• Expresan sus emociones a través de gestos, movimientos corporales o palabras


ante las anécdotas de juegos de sus familiares.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Dependerán del juego que decidan realizar

IDEAS CLAVE
• Recuperar los juegos tradicionales de las familias como parte importante de la
construcción de su identidad.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

El juego es la actividad fundamental de niñas y niños. Les proporciona placer,


diversión, movilidad y libertad; además, facilita su aprendizaje y adaptación al
mundo. Si bien disfrutan de jugar con sus amigas y amigos, también lo hacen al
compartir los juegos con sus familiares.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.


EDUCACIÓN INICIAL
Juegos e historias familiares 3 AÑOS

• Cuéntale a tu niña o niño que cuando tú eras pequeña(o) jugabas distintos juegos
en tu barrio o comunidad. Por ejemplo: “Las escondidas”, “Las chapadas”, “Lingo”,
“Kiwi”, “Mundo, mar y tierra”, “La gallinita ciega”, “Salta cajones” o “Tejo tejo”.

• Nárrale alguna anécdota respecto a los juegos. Por ejemplo: “Cuando yo era
niña(o) jugaba ´Kiwi´ con mis amigos del barrio. Era muy divertido porque nos
juntábamos todos en la cuadra y nos reíamos mucho”.

• Seguro tu niña o niño te hará preguntas sobre el juego o sobre cuando tú eras
pequeña(o). Atiende con cariño sus dudas.

• Proponle jugar alguno de los juegos de tu infancia, aquel que sea posible de
realizar con tu niña o niño.

• Busquen un lugar para jugar e inviten a otros integrantes de la familia. ¿Listos? ¡Es
hora de jugar y divertirse!

• Mientras juegan, puedes tomar algunas fotos y guardarlas en su portafolio digital.


Recuerda que no es necesario imprimirlas.

• En cualquier momento del día, pueden observar las fotos y conversar sobre la
experiencia, o compartirlas vía redes sociales con integrantes de la familia que no
se encuentren en casa.

Juego “Que pase el rey”

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Participan en juegos familiares siguiendo algunas reglas.

• Fortalecen el vínculo afectivo con sus cuidadores.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Canción “Que pase el rey”

Encuentra y descarga este material en la sección “Recursos” de esta plataforma.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Para esta actividad se necesita la participación de otros integrantes de la familia.

• Cuéntale a tu niña o niño que jugarán el juego “Que pase el rey” y, para ello,
deberán aprender una canción, la cual encontrarán en la sección “Recursos” de
esta plataforma. ¡Cántenla juntos! Luego, busquen un espacio para jugar.

• ¡Empezamos!

- Para hacer el arco o puente, elijan a dos participantes. Cada uno seleccionará
una fruta: manzana o sandía.

- Estos dos participantes se tomarán de las manos de tal manera que formen un
arco o puente. Los demás formarán una fila india.

2
EDUCACIÓN INICIAL
Juegos e historias familiares 3 AÑOS

- Los dos participantes entonarán la canción:

Que pase el rey,

que ha de pasar,

que el hijo del conde

se ha de quedar.

Escoge manzana,

escoge sandía

y puedes jugar así todo el día.

- Mientras los dos participantes cantan, quienes estén en fila india (uno detrás del
otro) pasarán por debajo del arco o puente. Cuando acabe la canción, ambos
participantes bajarán los brazos para atrapar a uno de ellos.

- En voz baja, para que los demás no escuchen, le pedirán escoger entre manzana o
sandía. Después de haber elegido, el participante atrapado se colocará detrás de la
persona que forma el arco, según la fruta que eligió, y lo tomará por la cintura.

- El juego continuará de la misma manera hasta que todos los participantes hayan
elegido una de las dos frutas.

- Al final, firmemente agarrados por la cintura del primer participante, los integrantes
de cada equipo empezarán a jalar con cuidado hacia atrás en dirección contraria al
otro grupo. La idea es que no se suelten al jalar y disfruten del juego.

• Al finalizar, conversen y compartan ideas sobre la actividad.

• Puedes tomar fotos durante el proceso y guardarlas en el portafolio digital de tu


niña o niño. Recuerda que no es necesario imprimirlas. En cualquier momento del
día, pueden observar las fotos y dialogar sobre la experiencia.

También podría gustarte