Está en la página 1de 3

Segundo parcial / Relatoría

Materia: Escuela Humanista

Estudiante: Dayenry Van Der Vlies Hernandez

Profesor: Eduardo Funez

UNIVERCIDAD AUTONOMA DEL CARIBE


Rollo May y el Existencialismo en la Psicología Clínica

Rollo May, considerado el padre de la


psicología existencial, debido a su importante
contribución al desarrollo de esta corriente en
este campo. Sus ideas y teorías han influido
en la terapia existencial y en la comprensión
de la experiencia humana. Aunque a veces se
le asocia con la psicología humanista y el
psicoanálisis, en realidad su enfoque fue haber
planteado la psicología existencialista; desarrolló una perspectiva que va más allá
del humanismo y el psicoanálisis. Su enfoque combina filosofía y psicología para
explorar la existencia humana desde una perspectiva profunda y reflexiva.

May nació en Ohio, Estados Unidos, en 1909, y su vida estuvo marcada por
experiencias personales significativas. Durante su convalecencia por tuberculosis,
tuvo la oportunidad de leer obras de Freud y, especialmente, los libros de Søren
Kierkegaard, el padre del existencialismo. Aunque apreciaba los aportes del
psicoanálisis, May llegó a la conclusión de que el existencialismo expresa mejor lo
que experimentaban los seres humanos en crisis.

La psicología existencial propuesta por Rollo May se centra en indagar sobre la


existencia del individuo que busca ayuda. A través del diálogo, se exploran las
principales preocupaciones que aquejan al paciente.

Dasein y Autenticidad: Inspirado por Martin Heidegger, May introdujo el concepto


de Dasein, que abarca la existencia auténtica y consciente. La autenticidad implica
vivir en consonancia con nuestros valores y elecciones personales. La terapia
existencial busca guiar al paciente hacia su autenticidad, confrontando sus temores
y tomando decisiones conscientes.

Libertad y Responsabilidad: La libertad, eje central en la psicología existencial,


nos permite, según May, forjar nuestra propia realidad y dotarla de sentido. No
obstante, esta libertad conlleva responsabilidad; somos responsables de nuestras
elecciones y acciones.

Creatividad y Expresión: Para May, la creatividad constituye una expresión


auténtica, una herramienta para afrontar los desafíos existenciales y hallar
significado en la vida. La terapia existencial promueve la creatividad como un medio
para explorar y resolver conflictos internos.
Amor y Voluntad: En su obra "El amor y la voluntad", May examinó la conexión
entre el amor y la voluntad, argumentando que el amor auténtico requiere una
elección consciente y una voluntad activa de amar. El amor auténtico no es pasivo;
implica una decisión activa de compromiso y cuidado hacia los demás.

Terapia Existencial: Basada en el diálogo entre terapeuta y paciente, la terapia


existencial explora las preocupaciones y conflictos existenciales del individuo. Su
objetivo es ayudar al paciente a encontrar significado, enfrentar la angustia y vivir
una vida auténtica.

May también se interesó en los psicólogos humanistas y estructuró la psicología


existencialista sobre cuatro pilares fundamentales los cuales fueron:

● El hombre está habitado por fuerzas antagónicas y esto lo lleva a la angustia, que
también es un motor de su vida.
● El sentido que cada persona le da a su vida se materializa en la decisión y el
compromiso.
● El ser humano no tiene que ser de un modo u otro. Cada quien es, deviene y se
hace a sí mismo.
● Una psicoterapia ayuda a mirar más allá de lo evidente, a interpretar los signos
que aparecen en la vida de un individuo.

En conclusión, Rollo May ha dejado un legado profundo en la psicología clínica con


su enfoque existencialista. Su comprensión de la existencia humana, enriquecida
por la filosofía y la psicología, ha permitido desarrollar una terapia que busca la
autenticidad, la responsabilidad, la creatividad y el amor como pilares
fundamentales para enfrentar los desafíos de la vida. Su legado perdura en la
práctica terapéutica y en la comprensión de la experiencia humana en momentos de
crisis y búsqueda de sentido. May nos recuerda que cada individuo tiene el poder de
forjar su propia realidad y encontrar significado en su existencia, trascendiendo las
limitaciones aparentes y descubriendo el potencial de crecimiento y autorrealización.

Referencias Bibliográficas:
https://lamenteesmaravillosa.com/rollo-may-y-el-existencialismo-en-la-psicologia/
https://colegiodepsicologossj.com.ar/padre-del-existencialismo-psicologia/

También podría gustarte