Está en la página 1de 31

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2

“SOY FELIZ COMPARTIENDO EN FAMILIA”

 ACTIVIDAD: SOY ÚNICO Y ESPECIAL


 FECHA : Lunes 07 de Mayo del 2018
 AULA : Fucsia – 3 años
 PROFESORA: Neri Sánchez Vargas
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2
“SOY FELIZ COMPARTIENDO EN FAMILIA”

 ACTIVIDAD: CONOCIENDO LOS ROLES DE MAMÁ


 FECHA : Miércoles 09 de Mayo del 2018
 AULA : Fucsia – 3 años
 PROFESORA: Neri Sánchez Vargas

 APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES


COMPRENDE TEXTOS Reorganiza la información de diversos tipos de textos escritos. Dice con sus propias palabras el contenido de diversos tipos de
C ESCRITOS textos que le leen.

PROPÓSITO: Que los niños y niñas mencionen lo que realiza mamá


MOMEMTOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS Y ESTUDIANTES ITEMS
MATERIALES
ACTIVIDADES Los niños y niñas ingresan al aula, saludan a la profesora, guardan su lonchera y marcan su asistencia. Asistencia
PERMANENTES
DE ENTRADA
HORA DE Planificación: Los niños eligen el sector donde desean jugar. Sectores
JUEGO Organización: Deciden con quien jugar, como jugar y a que jugar.
LIBRE EN Ejecución o desarrollo: Juegan libremente lo que planificaron la maestra observa sin alterar el juego.
LOS Orden: Se disponen a guardar los materiales que usaron, al escuchar la canción “Vamos a guardar”.
SECTORES
Socialización: Los participantes en el juego expresan narrando ¿Cómo jugaron? ¿Quiénes jugaron? ¿Qué
jugaron?
Representación: dibujan como jugaron grupalmente, lo que construyeron o crearon.
ACTIVIDADES ¿Quiénes vinieron
DE RUTINA
Uso de los servicios higiénicos, oración y alabanza a Dios, saludo y uso de carteles: Asistencia y vemos la hoy?
responsabilidad del día. Responsabilidades
*Realizaremos la asamblea para acentuar las normas de convivencia durante el contado del cuento y
mencionaremos que es el momento de aprender y que todos deben estar atentos en el salón. Lap top
*Para despertar el interés presentaremos en una bolsa colorida, preguntando a los niños ¿Chicos miren
que será?,¿Lo abrimos?. Video

*Luego de presentarles a los niños les comunicaré el propósito de nuestra sesión: “Niños y niñas hoy
aprenderemos los roles de mamá”
*Propondré a los niños la situación problemática: chicos yo les quiero contar el cuento de una mamá que
trabajaba mucho y que no le ayudaban. ¿Ustedes creen que podrían ayudarla?
Papelote
*Entonces se les invita a conocer su historia. Plumones
Niños y niñas
 ANTES DEL CUENTO

Visualizan el cuento en la computadora y se los presento. Lo primero que haremos es sacar su saberes
previos ¿miren chicos la imagen del cuento ;de quien hablaremos hoy?¿de quién conoceremos su historia?”
preguntas literales”

La maestra procede a anotar en la pizarra las respuestas de los niños y niñas.

GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIE
 DURANTE EL CUENTO
NTO EN EL
DESARROLLO Luego cuando ya le estoy contando el cuento antes de presentar la siguiente escena realizaré un alto y
DE LAS
COMPETENCIAS digo: ¿Qué respondieron los niños cuando mamá les pidió ayuda? ¿Ustedes creen que todos los niños
deben ayudar a su mamá? ¿Por qué? ¿Qué trabajos hacia mamá?
“Las respuestas a las preguntas inferenciales serán anotadas en un papelote para las niñas y otro para los
niños”
(En cada párrafo buscamos que el niño hipotice lo que viene en el cuento)

 DESPUÉS DEL CUENTO

*Contrastamos cada respuesta de cada equipo de niños y niñas con lo que paso en realidad
(cuando terminamos de contarlo).
*Para terminar se realizara un pregunta critica ¿Será importante que ustedes ayuden a su mamá?
¿Por qué?
- Los niños representan lo que más le llamo su atención del cuento
*En sesión plenaria cada niño expondrá lo que represento.

ACTIVIDADES Aseo: los niños utilizan los SS.HH. se lavan las manos
DE RUTINA Refrigerio: bendicen los alimentos y luego entonan la canción de “los alimentos” antes de comer.
Recreo: luego los niños salen al patio y juegan libremente bajo la supervisión de la docente.

Papel crepre
DECORAMOS, LEEMOS Y ENSAYAMOS LA CANCIÓN PARA MAMÁ Goma,
ELABORAMOS EL REGALITO PARA MAMA, PINTANDO LOS PALITOS BAJALENGUA tempera,bajale
ngua,pincel,ma
ndil plastico
Actividad de salida: Recordando lo realizado durante el día, se les pide a los niños que lo conversen con sus
padres, luego rezaremos y nos despedimos con la canción despedida.
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2
“SOY FELIZ COMPARTIENDO EN FAMILIA”

 ACTIVIDAD: Decimos los nombres de nuestra familia


 FECHA : Martes 08 de Mayo del 2018
 AULA : Fucsia – 3 años
 PROFESORA: Neri Sánchez Vargas

 APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES


AFIRMA SU IDENTIDAD Se valora a sí mismo Reconoce a los miembros de su familia y cuenta algunas
PS rutinas familiares.
Se expresa oralmente Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático Responde preguntas e interviene espontáneamente en las
C conversaciones que surgen en torno al tema.

PROPÓSITO: Que los niños y niñas expresen reconocer a su familia e imiten sus roles
MOMEMTOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS Y ESTUDIANTES ITEMS
MATERIALES
ACTIVIDADES Los niños y niñas ingresan al aula, saludan a la profesora, guardan su lonchera y marcan su asistencia. Asistencia
PERMANENTES
DE ENTRADA
HORA DE Planificación: Los niños eligen el sector donde desean jugar. Sectores
JUEGO Organización: Deciden con quien jugar, como jugar y a que jugar.
LIBRE EN Ejecución o desarrollo: Juegan libremente lo que planificaron la maestra observa sin alterar el juego.
LOS Orden: Se disponen a guardar los materiales que usaron, al escuchar la canción “Vamos a guardar”.
SECTORES
Socialización: Los participantes en el juego expresan narrando ¿Cómo jugaron? ¿Quiénes jugaron? ¿Qué
jugaron?
Representación: dibujan como jugaron grupalmente, lo que construyeron o crearon.
ACTIVIDADES ¿Quiénes vinieron
Uso de los servicios higiénicos, oración y alabanza a Dios, saludo y uso de carteles: Asistencia y vemos la hoy?
DE RUTINA
responsabilidad del día. Responsabilidades
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIE
VIVENCIA DE EXPERIENCIAS: Papelote,
NTO EN EL Se les recuerda a los niños y niñas las normas de convivencia. cartulinas o
DESARROLLO Problematización: Niños quiero conocer más de su familia ¿Ustedes me podrán ayudar a averiguarlo?....... hojas bond
DE LAS ,crayolas,
COMPETENCIAS ¿Cómo?........
Propósito: Niños hoy me van a decir los nombres de su familia y lo que hacen. limpiatipo,titere
Motivación. – s
Cantamos: La familia, la familia/es la mamá, el papá, el ………..

VIVENCIA DE EXPERIENCIAS:
Conversamos sobre las personas con las que vivimos, nuestra familia. Para comenzar esta sesión, abrimos
un diálogo libre y espontáneo sobre las personas con las que vivimos, nuestra familia. Podemos contar con
quiénes vivimos y cómo son (características físicas y emocionales). En un papelógrafo, anotamos lo que
cada niño va diciendo y ponemos su nombre. Será muy significativo para los niños que nosotras, como
docentes e integrantes del grupo en la escuela, les contemos con quiénes vivimos y los describamos. Se pide
a los niños que lo desean que nos muestren como hace su papa, mama, etc.

DIÁLOGO A PARTIR DE LA EXPERIENCIA:


Después de este momento de intercambio le preguntamos a cada niño cuántas personas viven en su casa. En
ese momento, les entregamos las siluetas de personas según la cantidad de integrantes de su familia (las
cuales hemos preparado con anticipación en cartulina, las siluetas serán homogéneas para todos, solo el
cuerpo humano). Con esto, favorecemos que los niños incorporen el conteo de una manera natural.

Hacemos un collage con los integrantes de nuestra familia


Les decimos que pueden decorar las siluetas que han recibido, ya sea pintándolas o usando todos los
materiales que les ofrezcamos. Esta experiencia será muy significativa para ellos ya que podrán diferenciar a
los integrantes de su familia desde lo concreto, observarán que cada integrante es distinto y que la familia es
única y especial.
A continuación, cada niño pega todas las siluetas de su familia en una cartulina. Les ayudamos a escribir el
nombre de cada integrante, en la silueta que el niño nos indique. Durante ese proceso de elaboración del
collage familiar, les preguntamos si quieren que escribamos algo sobre su familia. Podemos preguntarles:
¿Cómo son los integrantes de tu familia?
¿Tu mamá es renegona o siempre está contenta? Físicamente, ¿tiene el cabello largo o corto? ¿De qué color
es su cabello? ¿Cómo es tu papá? También podemos incluir las siguientes preguntas: Cuando están todos en
casa, ¿qué hacen? ¿Qué música escuchan? ¿Bailan? ¿Cocinan en casa?
¿Quién prepara la comida?

TRANSFERENCIA A OTRAS SITUACONES:


Vemos una función de títeres
Con la información más importante y resaltante de cada familia, improvisamos una función de títeres. Usamos
unos tres o cuatro personajes, si no tenemos tantos títeres, podemos cambiarles de prendas de vestir para
diferenciarlos.
Haremos una función sobre las costumbres que tiene esta familia cuando están todos juntos, o les contamos
alguna situación cotidiana que se vive dentro de la casa. Ejemplo: la mamá baila cuando cocina, papá riega
las plantas de la casa, mi hermano toca guitarra y canta, entre otras situaciones que se dan entre los
integrantes de sus familias o los que incluyamos para la función.
Cerramos la actividad diciéndoles que cada familia es única y especial.
Recuento de lo aprendido meta cognición:
 ¿Qué hicimos hoy?
EVALUA  ¿Qué aprendimos hoy?
CIÓN
ACTIVIDADES DE ASEO, REFRIGERIO Y RECREO

LEEMOS LA CANCIÓN PARA MAMÁ Y LA ENSAYAMOS PARA LA ACTUACIÓN

Actividad de salida: Recordando lo realizado durante el día, se les pide a los niños que lo conversen con sus
padres, luego rezaremos y nos despedimos con la canción despedida.
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2
“SOY FELIZ COMPARTIENDO EN FAMILIA”

 ACTIVIDAD: JUGANDO CON LAS PRENDAS DE MAMÁ


 FECHA : Jueves 10 de Mayo del 2018
 AULA : Fucsia – 3 años
 PROFESORA: Neri Sánchez Vargas

 APRENDIZAJES ESPERADOS

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES


ACTUA Y PIENSA Comunica y representa ideas matemáticas. Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción
MATEMATICAMENTE EN realizada.
MAT SITUACIONES DE CANTIDAD

PROPÓSITO: Que el niño y la niña realicen agrupaciones y digan el criterio utilizado (por color)
MOMEMTOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS Y ESTUDIANTES ITEMS
MATERIALES
ACTIVIDADES Los niños y niñas ingresan al aula, saludan a la profesora, guardan su lonchera y marcan su asistencia. Asistencia
PERMANENTES
DE ENTRADA
HORA DE Planificación: Los niños eligen el sector donde desean jugar. Sectores
JUEGO Organización: Deciden con quien jugar, como jugar y a que jugar.
LIBRE EN Ejecución o desarrollo: Juegan libremente lo que planificaron la maestra observa sin alterar el juego.
LOS Orden: Se disponen a guardar los materiales que usaron, al escuchar la canción “Vamos a guardar”.
SECTORES
Socialización: Los participantes en el juego expresan narrando ¿Cómo jugaron? ¿Quiénes jugaron? ¿Qué
jugaron?
Representación: dibujan como jugaron grupalmente, lo que construyeron o crearon.
ACTIVIDADES ¿Quiénes vinieron
DE RUTINA
Uso de los servicios higiénicos, oración y alabanza a Dios, saludo y uso de carteles: Asistencia y vemos la hoy?
responsabilidad del día. Responsabilidades
INICIO:
Se les recuerda a los niños y niñas las normas de convivencia. Siluetas de
PROPÓSITO: Que el niño y la niña realicen agrupaciones y digan el criterio utilizado. prendas de
MOTIVACIÓN: vestir, lana,
Se les presenta varios modelo de ropas de colores y se les pregunta que observan niños yniñas
RECOJO DE SABERES PREVIOS:
¿Ustedes conocen que es esto? ¿a quién pertenece? Me podrían nombrar a quien pertenece este vestido?
¿Este short? ¿Esta corbata?
DESARROLLO:
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIE VIVENCIAL: jugamos desplazándonos libremente en el salón, a la orden de la miss se agruparán: grupo de
NTO EN EL niñas… grupo de niños. Reconocen cual fue el criterio que utilizamos para agruparlos.
DESARROLLO
DE LAS
COMPETENCIAS MATERIAL CONCRETO: Se organiza por grupo a los niños y niñas y se les pide a cada grupo que agrupen
las siluetas de las prendas de vestir que se les ha entregado, utilizando lana los niños y niñas agrupan sus
siluetas de las prendas de vestir. Luego cada grupo verbaliza su criterio de agrupación.
CIERRE
Los niños y niñas responden preguntas
 ¿Qué hicimos hoy?
 ¿Cómo lo hicieron?
 ¿Qué material hemos utilizado?
 ¿Cómo nos sentimos?

ACTIVIDADES DE ASEO, REFRIGERIO Y RECREO

LEEMOS LA CANCIÓN PARA MAMÁ Y LA ENSAYAMOS PARA LA ACTUACIÓN

Actividad de salida: Recordando lo realizado durante el día, se les pide a los niños que lo conversen con sus
padres, luego rezaremos y nos despedimos con la canción despedida.

También podría gustarte