APRENDIZAJES ESPERADOS
*Luego de presentarles a los niños les comunicaré el propósito de nuestra sesión: “Niños y niñas hoy
aprenderemos los roles de mamá”
*Propondré a los niños la situación problemática: chicos yo les quiero contar el cuento de una mamá que
trabajaba mucho y que no le ayudaban. ¿Ustedes creen que podrían ayudarla?
Papelote
*Entonces se les invita a conocer su historia. Plumones
Niños y niñas
ANTES DEL CUENTO
Visualizan el cuento en la computadora y se los presento. Lo primero que haremos es sacar su saberes
previos ¿miren chicos la imagen del cuento ;de quien hablaremos hoy?¿de quién conoceremos su historia?”
preguntas literales”
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIE
DURANTE EL CUENTO
NTO EN EL
DESARROLLO Luego cuando ya le estoy contando el cuento antes de presentar la siguiente escena realizaré un alto y
DE LAS
COMPETENCIAS digo: ¿Qué respondieron los niños cuando mamá les pidió ayuda? ¿Ustedes creen que todos los niños
deben ayudar a su mamá? ¿Por qué? ¿Qué trabajos hacia mamá?
“Las respuestas a las preguntas inferenciales serán anotadas en un papelote para las niñas y otro para los
niños”
(En cada párrafo buscamos que el niño hipotice lo que viene en el cuento)
*Contrastamos cada respuesta de cada equipo de niños y niñas con lo que paso en realidad
(cuando terminamos de contarlo).
*Para terminar se realizara un pregunta critica ¿Será importante que ustedes ayuden a su mamá?
¿Por qué?
- Los niños representan lo que más le llamo su atención del cuento
*En sesión plenaria cada niño expondrá lo que represento.
ACTIVIDADES Aseo: los niños utilizan los SS.HH. se lavan las manos
DE RUTINA Refrigerio: bendicen los alimentos y luego entonan la canción de “los alimentos” antes de comer.
Recreo: luego los niños salen al patio y juegan libremente bajo la supervisión de la docente.
Papel crepre
DECORAMOS, LEEMOS Y ENSAYAMOS LA CANCIÓN PARA MAMÁ Goma,
ELABORAMOS EL REGALITO PARA MAMA, PINTANDO LOS PALITOS BAJALENGUA tempera,bajale
ngua,pincel,ma
ndil plastico
Actividad de salida: Recordando lo realizado durante el día, se les pide a los niños que lo conversen con sus
padres, luego rezaremos y nos despedimos con la canción despedida.
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2
“SOY FELIZ COMPARTIENDO EN FAMILIA”
APRENDIZAJES ESPERADOS
PROPÓSITO: Que los niños y niñas expresen reconocer a su familia e imiten sus roles
MOMEMTOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS Y ESTUDIANTES ITEMS
MATERIALES
ACTIVIDADES Los niños y niñas ingresan al aula, saludan a la profesora, guardan su lonchera y marcan su asistencia. Asistencia
PERMANENTES
DE ENTRADA
HORA DE Planificación: Los niños eligen el sector donde desean jugar. Sectores
JUEGO Organización: Deciden con quien jugar, como jugar y a que jugar.
LIBRE EN Ejecución o desarrollo: Juegan libremente lo que planificaron la maestra observa sin alterar el juego.
LOS Orden: Se disponen a guardar los materiales que usaron, al escuchar la canción “Vamos a guardar”.
SECTORES
Socialización: Los participantes en el juego expresan narrando ¿Cómo jugaron? ¿Quiénes jugaron? ¿Qué
jugaron?
Representación: dibujan como jugaron grupalmente, lo que construyeron o crearon.
ACTIVIDADES ¿Quiénes vinieron
Uso de los servicios higiénicos, oración y alabanza a Dios, saludo y uso de carteles: Asistencia y vemos la hoy?
DE RUTINA
responsabilidad del día. Responsabilidades
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIE
VIVENCIA DE EXPERIENCIAS: Papelote,
NTO EN EL Se les recuerda a los niños y niñas las normas de convivencia. cartulinas o
DESARROLLO Problematización: Niños quiero conocer más de su familia ¿Ustedes me podrán ayudar a averiguarlo?....... hojas bond
DE LAS ,crayolas,
COMPETENCIAS ¿Cómo?........
Propósito: Niños hoy me van a decir los nombres de su familia y lo que hacen. limpiatipo,titere
Motivación. – s
Cantamos: La familia, la familia/es la mamá, el papá, el ………..
VIVENCIA DE EXPERIENCIAS:
Conversamos sobre las personas con las que vivimos, nuestra familia. Para comenzar esta sesión, abrimos
un diálogo libre y espontáneo sobre las personas con las que vivimos, nuestra familia. Podemos contar con
quiénes vivimos y cómo son (características físicas y emocionales). En un papelógrafo, anotamos lo que
cada niño va diciendo y ponemos su nombre. Será muy significativo para los niños que nosotras, como
docentes e integrantes del grupo en la escuela, les contemos con quiénes vivimos y los describamos. Se pide
a los niños que lo desean que nos muestren como hace su papa, mama, etc.
Actividad de salida: Recordando lo realizado durante el día, se les pide a los niños que lo conversen con sus
padres, luego rezaremos y nos despedimos con la canción despedida.
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2
“SOY FELIZ COMPARTIENDO EN FAMILIA”
APRENDIZAJES ESPERADOS
PROPÓSITO: Que el niño y la niña realicen agrupaciones y digan el criterio utilizado (por color)
MOMEMTOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS Y ESTUDIANTES ITEMS
MATERIALES
ACTIVIDADES Los niños y niñas ingresan al aula, saludan a la profesora, guardan su lonchera y marcan su asistencia. Asistencia
PERMANENTES
DE ENTRADA
HORA DE Planificación: Los niños eligen el sector donde desean jugar. Sectores
JUEGO Organización: Deciden con quien jugar, como jugar y a que jugar.
LIBRE EN Ejecución o desarrollo: Juegan libremente lo que planificaron la maestra observa sin alterar el juego.
LOS Orden: Se disponen a guardar los materiales que usaron, al escuchar la canción “Vamos a guardar”.
SECTORES
Socialización: Los participantes en el juego expresan narrando ¿Cómo jugaron? ¿Quiénes jugaron? ¿Qué
jugaron?
Representación: dibujan como jugaron grupalmente, lo que construyeron o crearon.
ACTIVIDADES ¿Quiénes vinieron
DE RUTINA
Uso de los servicios higiénicos, oración y alabanza a Dios, saludo y uso de carteles: Asistencia y vemos la hoy?
responsabilidad del día. Responsabilidades
INICIO:
Se les recuerda a los niños y niñas las normas de convivencia. Siluetas de
PROPÓSITO: Que el niño y la niña realicen agrupaciones y digan el criterio utilizado. prendas de
MOTIVACIÓN: vestir, lana,
Se les presenta varios modelo de ropas de colores y se les pregunta que observan niños yniñas
RECOJO DE SABERES PREVIOS:
¿Ustedes conocen que es esto? ¿a quién pertenece? Me podrían nombrar a quien pertenece este vestido?
¿Este short? ¿Esta corbata?
DESARROLLO:
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIE VIVENCIAL: jugamos desplazándonos libremente en el salón, a la orden de la miss se agruparán: grupo de
NTO EN EL niñas… grupo de niños. Reconocen cual fue el criterio que utilizamos para agruparlos.
DESARROLLO
DE LAS
COMPETENCIAS MATERIAL CONCRETO: Se organiza por grupo a los niños y niñas y se les pide a cada grupo que agrupen
las siluetas de las prendas de vestir que se les ha entregado, utilizando lana los niños y niñas agrupan sus
siluetas de las prendas de vestir. Luego cada grupo verbaliza su criterio de agrupación.
CIERRE
Los niños y niñas responden preguntas
¿Qué hicimos hoy?
¿Cómo lo hicieron?
¿Qué material hemos utilizado?
¿Cómo nos sentimos?
Actividad de salida: Recordando lo realizado durante el día, se les pide a los niños que lo conversen con sus
padres, luego rezaremos y nos despedimos con la canción despedida.