Está en la página 1de 4

FASE 5 – REALIZAR ANÁLISIS DE COMPARACIÓN Y CONTRASTE SOBRE

LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Y LA PRIVADA.

DANNA JULIETH MANJARREZ VALDERRAMA

COD. 1.083.044.438

GRUPO 101001_51

TUTOR:

MELQUIADES SALAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELAS DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS

Y DE NEGOCIO (ECACEN)

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

SANTA MARTA

MAYO 2020
COMPARACIÓN Y CONTRASTE SOBRE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA Y LA

PRIVADA.

Concepto contratación pública y diferencia con la contratación privada.

Ley 80 de 1993, modificada por la Ley 1150 de 2007


La reglamentación del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública (Ley
80 de 1993 y Ley 1150 de 2007, el “Estatuto”) en Colombia ha tenido cambios importantes
en los últimos dos años. Hasta finales de 2011, el Estatuto estaba reglamentado por 27
decretos. Debido a esta cantidad de normas que impedían una comprensión ágil y expedita
de la reglamentación del Estatuto, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 734 del 13 de
abril de 2012, norma que unificó en un solo cuerpo normativo toda la reglamentación del
Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.

Concepto de Contratación Pública


La Contratación pública es un tipo de contrato que se celebra entre dos partes
principalmente con la característica que al menos una de las partes es una Administración
pública cuando actúa como tal, y en el que está sometida a un régimen jurídico que coloca
al contratante en una situación de subordinación jurídica frente a la Administración.
Ley 80 de 1993, no refiere que los contratos que se celebran con entidades estatales son
definidos en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, como todo
acto jurídico generador de obligaciones en el que una de las partes sea una entidad pública,
cuya descripción o tipificación se encuentre en las normas civiles, comerciales, especiales o
las previstas en el mismo cuerpo normativo.

La administración pública está conformada por un conjunto de instituciones y de


organizaciones de carácter público que disponen de la misión de administrar y gestionar el
estado y algunos entes públicos. Básicamente, podríamos decir que a la administración
pública le compete todo aquello que implique el orden público.
La misma Ley 80 de 1993 cuales son entidades públicas, enumerándolas, de la siguiente
forma:
- Nación, regiones y departamentos, provincias, distritos capitales y distritos especiales,
áreas metropolitanas, municipios y sus asociaciones, establecimientos públicos, empresas
industriales y comerciales del estado, sociedades de economía mixta en las que el Estado
tenga participación, entidades descentralizadas y demás personas jurídicas en donde tenga
participación mayoritaria el estado.
- Senado de la República, Cámara de Representantes, Consejo Superior de La Judicatura,
Fiscalía General de la Nación, Contraloría General de la República, Contralorías
departamentales, distritales y municipales, Procuraduría General de la Nación, Registradora
Nacional del Estado Civil, Ministerios, Departamentos Administrativos, Superintendencias,
en general organismos o dependencias del Estado a lo que la ley otorgue capacidad para
celebrar contratos.
Diferencias Contratación Pública VS Contratación Privada
Entonces decimos que la contratación pública es la celebración de contratos directamente
enfocados a fines con el Estado, donde una de las partes es un ente Público y actúa como
tal, sometido a un régimen jurídico.
Y la contratación privada es un acuerdo entre dos partes jurídicas o naturales diferentes,
donde mediante un documento registran los datos de la negociación, condiciones y pago. El
tipo de contrato varía según el grado de responsabilidad de cada una de las partes
involucradas.
A hora bien,  podemos decir entonces que la diferencia entre estos dos tipos de
contrataciones radica en que la contratación privada es un acuerdo formal entre las partes
involucradas, donde puede llegar a ver flexibilización de términos y condiciones acordadas
en común; mientras que en la contratación pública, se entran a competir varios interesados
en adquirir la licitación y están sujetas a condiciones establecidas por el estado o por la
entidad pública que este licitando.
CONTRATACION CONTRATACION PRIVADA
PUBLICA
Los contratistas se escogen por Para realizar el contratista no es
medio de una licitación publica necesario que se convoque a una
licitación pública.
La contratación es más compleja Su contratación es más sencilla,
por todos los trámites legales prácticamente directa, no se
que debe cumplir por contratar requiere tanta tramitología.
con el estado
Para poder contratar con el Para celebrar un contrato, solo se
estado es requisito requiere una buena propuesta.
indispensable estar inscrito en el
Registro Único de Proponentes
(RUP).
Su contratos se hacen por Su contratación es privada, por
intermedio de entidades del inversionistas particulares.
estado
Los inversionistas son el estado Su inversión es de capital privado
mismo o inversión  mixta
(publica privada)
Se busca un beneficio social o Se crea para buscar el beneficio
desarrollar una obra que propio de una empresa.
beneficie al estado
La celebración del contrato se Solo se requiere acuerdos entre los
hace bajo un marco legal particulares que celebran el
contrato.

También podría gustarte