Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

CONTRATACION PUBLICA Y PRIVADA


TRABAJO COLABORATIVO
FASE 5

PRESENTADO POR:
STEFANY YULIETH VERA GOMEZ, COD: 1094.369.913
MARIA FERNANDA PEREZ FLOREZ, COD: 1094.284.373
DIANA CAROLINA FIGUEROA PARADA COD: 1094274948

TUTOR
WILSON ORLANDO SANCHEZ

PAMPLONA (N. S.)


DICIEMBRE 2021
INTRODUCCION

Trataremos de manera sucinta sobre los contratos, los cuales no son mas que un convenio
entre una o varias personas por medio del cual se obligan con respecto a una o varias otras a
dar, hacer o no hacer una cosa, hablaremos también de la clasificación de la clasificación de
los contratos definiendo cada uno de ellos.
Otros de los temas tratados en el presente trabajo lo es el consentimiento que no es mas que
el concierto de voluntades, así mismo abarcaremos los requisitos para la validez de las
convenciones, los vicios del consentimiento el error, el dolo, la lesión; además hablaremos
de la clasificación de las obligaciones, la obligaciones simples, solidarias, accesorias, de
hacer y no hacer.
 Diferencias entre contrato público y privado
 Partes del contrato (Público y Privado)
 Principios del contrato (Público y Privado)
 Tipos o clasificación de contrato (Público y Privado)
 Responsabilidad por incumplimiento al contrato (Público y Privado).
 Explicar la aplicación del principio de igualdad e interés general y particular

Diferencias Contratación Pública VS Contratación Privada

La contratación pública es la celebración de contratos directamente enfocados a fines con


el Estado, donde una de las partes es un ente Público y actúa como tal, sometido a un
régimen jurídico.

Y la contratación privada es un acuerdo entre dos partes jurídicas o naturales diferentes,


donde mediante un documento registran los datos de la negociación, condiciones y pago. El
tipo de contrato varía según el grado de responsabilidad de cada una de las partes
involucradas.

A hora bien,  podemos decir entonces que la diferencia entre estos dos tipos de
contrataciones radica en que la contratación privada es un acuerdo formal entre las partes
involucradas, donde puede llegar a ver flexibilización de términos y condiciones acordadas
en común; mientras que en la contratación pública, se entran a competir varios interesados
en adquirir la licitación y están sujetas a condiciones establecidas por el estado o por la
entidad pública que este licitando.

Veamos otras diferencias:

CONTRATACION PUBLICA CONTRATACION PRIVADA


Los contratistas se escogen por Para realizar el contratista no es
medio de una licitación publica necesario que se convoque a una
licitación pública.
La contratación es más Su contratación es más sencilla,
compleja por todos los trámites prácticamente directa, no se requiere
legales que debe cumplir por tanta tramitología.
contratar con el estado
Para poder contratar con el Para celebrar un contrato, solo se
estado es requisito requiere una buena propuesta.
indispensable estar inscrito en
el Registro Único de
Proponentes (RUP). 
Su contratos se hacen por Su contratación es privada, por
intermedio de entidades del inversionistas particulares.
estado
Los inversionistas son el estado Su inversión es de capital privado
mismo o inversión  mixta
(publica privada)
Se busca un beneficio social o Se crea para buscar el beneficio
desarrollar una obra que propio de una empresa.
beneficie al estado
La celebración del contrato se Solo se requiere acuerdos entre los
hace bajo un marco legal particulares que celebran el contrato.

Partes de contrato

Los contratos comúnmente presentan mucha libertad formal, siempre y cuando se incluya
en ellos toda la información pertinente y necesaria. Sin embargo, suelen contar con
secciones como las siguientes:

 Título. En donde se indica la naturaleza del contrato.


 Cuerpo sustantivo. Primera sección en donde se identifica a las partes involucradas
y se brinda información contextual como la fecha de firma del contrato, las
representaciones intervinientes, la identificación de los objetos o servicios
comprometidos, etc.
 Exposición. Donde se da relación de los antecedentes y hechos registrados, y se
incluyen cláusulas explicativas necesarias más adelante.
 Cuerpo normativo. Donde se detallan los pactos suscritos entre las partes y las
eventuales sanciones de haberlas.
 Cierre. Fórmula de fin de contrato que abarca las firmas de las partes.
 Anexos. De ser necesarios.

 Principios de la Contratación Pública.

Según la ley 80 de 1993 se ha regulado expresamente cinco principios que rigen la


contratación estatal que son: transparencia, economía, responsabilidad, planeación,
Selección Objetiva. 

- Principio de Transparencia: se ataca la corrupción y se garantiza la moralidad en la


contratación, la imparcialidad de la administración en la escogencia del contratista al exigir
que se haga de acuerdo con las reglas precisas, claras, completas y objetivas.

- Principio de Responsabilidad: somete a todos los que intervienen en la actividad


contractual a sufrir las consecuencias del incumplimiento de las obligaciones de su cargo
sancionado disciplinaria, penal, y patrimonialmente a las personas que afecten cualquiera
de las partes de la contratación.

- Principio del equilibrio económico del contrato: inspira el desarrollo de las


prestaciones a cargo de las partes, para mantener su equivalencia en cada momento de la
ejecución del contrato.

-  Principio de Selección Objetiva: Todos los contratos públicos firmados deben mantener


igualdad entre las partes frente a los compromisos firmados, en caso de haber
alguna desviación al contrato, debe retornar a su curso normal tomando las medidas
necesarias continuando con su objetividad.

 -  Principio de  Planeación: Se debe llevar un cronograma de desarrollo y de ejecución


tanto para el proceso de contratación como para la presentación de propuestas.
A parte de esto 5 principios generales, existen otros de forma general, estos son:
  
Principio de Moralidad: El Estado debe mantener la moralidad social en el cumplimiento
de sus fines.

Principio de Eficacia: La Corte Constitucional manifestó que  la eficacia consistía en


alcanzar los logros  propuestos en los entes estatales  con el fin de garantizar la efectividad
de derechos colectivos e individuales.

Principio de Celebridad: Hace referencia a la agilidad en la gestión administrativa


Constitucionalmente.

Principio de Imparcialidad: Obligan a que las autoridades traten igualmente a todas las


personas sin ningún tipo de discriminación y se dé un trato administrativo uniforme.

Principio de Buena Fe: Implica tener en cuenta  que la seguridad jurídica, la lealtad, la


credibilidad y la certidumbre son reglas básicas de convivencia y que como tales, se
convierten en presupuestos de las actuaciones de todas las personas.

Principio de Contratación: Permite que tanto  administración como administrado,


contratante y contratista, participen simultáneamente dentro de la actuación administrativa,
permitiéndosele al administrado participar en todas aquellas actuaciones que puedan ir en
contra de sus intereses o derechos.

Principio de Legalidad: Se conoce como principio de legalidad a la prevalencia de la ley


sobre cualquier actividad o función del poder público.
Los contratos pueden clasificarse en:

 Unilaterales y bilaterales. Los contratos serán unilaterales cuando una sola de las


partes involucrada sea la que adquiera las obligaciones, mientras que en los
bilaterales ambas partes adquieren obligaciones de recíproco cumplimiento.
 Onerosos y gratuitos. Los contratos onerosos son aquellos en los que hay
gravámenes y beneficios recíprocos entre las partes, y a la vez ambos emprenden
una cierta cuota de sacrificio, como en el caso de las compra-ventas. Los gratuitos,
en cambio, brindan el beneficio para una sola de las partes, dejando a la otra las
obligaciones, como en los contratos de comodato.
 Conmutativos y aleatorios. Esta clasificación aplica sólo a los contratos
bilaterales, ya que los conmutativos son aquellos en que las prestaciones
comprometidas por las partes son ciertas desde que se celebra el acto jurídico, como
en la venta de un inmueble. En los aleatorios, en cambio, la prestación dependerá de
algún evento futuro o fortuito, como los testamentos.
 Principales y accesorios. Los contratos principales son piezas autónomas
de jurisprudencia, no dependen de nadie, mientras que los contratos accesorios son
suplementarios a un contrato principal del que dependen.
 Instantáneos y de tracto sucesivo. Los contratos instantáneos o de tracto único son
los que se cumplen al instante mismo de celebrarse, mientras que los sucesivos se
cumplen en un período determinado y que puede o no ser periódico, con
interrupciones o intermitentes, según mutuo acuerdo de las partes.
 Consensuales y reales. Los contratos consensuales son aquellos en los que el
acuerdo manifiesto de las partes basta y sobra para establecer el acuerdo; mientras
que los contratos reales concluyen cuando una parte entregue a la otra la cosa sobre
la que verse el acuerdo.
 Privados y públicos. Esta clasificación depende de si se trata de si las personas que
lo suscriben son entidades privadas (terceros), o si se trata de una contratación con
el Estado, respectivamente.
 Formales, solemnes o no solemnes e informales. Los contratos son formales
cuando la ley ordena que el consentimiento entre las partes se manifieste por un
determinado medio para validar el acuerdo, y serán informales cuando ello no fuere
necesario. Al mismo tiempo, los contratos formales serán solemnes cuando requiere
además de ciertos ritos para cobrar vigencia (como el matrimonio) y no solemne
cuando no lo requiera.
 Nominados y atípicos. Los contratos nominados o típicos son aquellos previstos y
regulados por la ley, mientras que los innominados o atípicos pueden ser híbridos
entre varios contratos o acaso formas novedosos del mismo, aún no contempladas
en algún código legal respectivo.
Responsabilidad por incumplimiento al contrato (Público y Privado).

Ley 80 de 1993, modificada por la Ley 1150 de 2007

La reglamentación del Estatuto General de Contratación de la Administración Pública (Ley


80 de 1993 y Ley 1150 de 2007, el “Estatuto”) en Colombia ha tenido cambios importantes
en los últimos dos años. Hasta finales de 2011, el Estatuto estaba reglamentado por 27
decretos. Debido a esta cantidad de normas que impedían una comprensión ágil y expedita
de la reglamentación del Estatuto, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 734 del 13 de
abril de 2012, norma que unificó en un solo cuerpo normativo toda la reglamentación del
Estatuto General de Contratación de la Administración Pública.

Concepto de Contratación Pública

La Contratación pública es un tipo de contrato que se celebra entre dos partes


principalmente con la característica que al menos una de las partes es una Administración
pública cuando actúa como tal, y en el que está sometida a un régimen jurídico que coloca
al contratante en una situación de subordinación jurídica frente a la Administración.
Ley 80 de 1993, no refiere que los contratos que se celebran con entidades estatales son
definidos en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, como todo
acto jurídico generador de obligaciones en el que una de las partes sea una entidad pública,
cuya descripción o tipificación se encuentre en las normas civiles, comerciales, especiales o
las previstas en el mismo cuerpo normativo.

La administración pública está conformada por un conjunto de instituciones y de


organizaciones de carácter público que disponen de la misión de administrar y gestionar el
estado y algunos entes públicos. Básicamente, podríamos decir que a la administración
pública le compete todo aquello que implique el orden público.
La misma Ley 80 de 1993 cuales son entidades públicas, enumerándolas, de la siguiente
forma:

- Nación, regiones y departamentos, provincias, distritos capitales y distritos especiales,


áreas metropolitanas, municipios y sus asociaciones, establecimientos públicos, empresas
industriales y comerciales del estado, sociedades de economía mixta en las que el Estado
tenga participación, entidades descentralizadas y demás personas jurídicas en donde tenga
participación mayoritaria el estado.

- Senado de la República, Cámara de Representantes, Consejo Superior de La Judicatura,


Fiscalía General de la Nación, Contraloría General de la República, Contralorías
departamentales, distritales y municipales, Procuraduría General de la Nación,
Registraduría Nacional del Estado Civil, Ministerios, Departamentos Administrativos,
Superintendencias, en general organismos o dependencias del Estado a lo que la ley otorgue
capacidad para celebrar contratos.
LINK

https://youtu.be/qSSkj9JzV7I
CONCLUSIÓN

Después de un examen exhaustivo de los contratos se llega ala conclusión de que resulta de
gran importancia para los estudiosos de las Ciencias Jurídicas el conocer de manera
completa y profunda todo lo relativo a los contratos, ya que ellos constituyen la base de
toda una gama de actuaciones jurídicas que se presenta en la practica y en el que hacer
jurídico del abogado, porque los tribunales civiles están repletos de decisiones
fundamentadas ya en la teoría de las obligaciones, cumplimiento de contrato, ejecución de
contratos, violación de contratos, nulidades de actos de ventas, radiaciones de hipotecas.
El abogado que desconoce las fuentes, las características, los efectos y las formas de
extinción de las obligaciones tendría una gran laguna para el ejercicio de al profesión por
ante los tribunales civiles.
Existe una gran similitud en la teoría de las obligaciones en el Código Civil Dominicano,
con el Derecho Francés y este a su vez con el Derecho Romano.
BIBLIOGRAFÍA.-

Mazeud, Henry, León Y Jean. Lecciones de Derecho Civil, Parte 2 Volumen I. Ediciones
Jurídicas Europa- América, Buenos Aires.
Mazeud, Henry, León Y Jean. Lecciones de Derecho Civil, Parte III Volumen IV.
Ediciones Jurídicas Europa- América, Buenos Aires.
Josserand, Louis, Derecho Civil, Tomo 2 Volumen I, Ediciones Jurídicas Europa-América,
Bosch y cía. Editores Buenos Aires.
Pothier, R. J. Tratado de las Obligaciones, Editorial Helenista S. R. L.
Código Civil de la República Dominicana, Primera Edición de Bolsillo, Editora DALIS,
Moca República Dominicana. 1998.
Capitant, Henri, Vocabulario Jurídico, Ediciones Desalma, Buenos Aires.
 

También podría gustarte