Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SANTA ROSA


EXTENSIÓN NUEVA SANTA ROSA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, ABOGADO Y
NOTARIO
DERECHO ADMINISTRATIVO I
LIC. SHARON DESSIRÉ MUÑOZ
SEXTO CICLO

TEMA:
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

INTEGRANTES:
JENNI ALICIA PÉREZ GUERRA 202046796
LIBNI PATRICIA ORDOÑEZ DONIS 202046888
MARÍA GUADALUPE VEGA DEL CID 202046655
JEANS CARLO RAMÍREZ ARREDONDO 202046662
JOHARY AMARILIS ALFARO GONZÁLEZ 202046628

26/09/2022
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
¿QUÉ SON CONTRATOS ADMINISTRATIVOS?
En Guatemala, la contratación administrativa está orientada a la certeza jurídica,
tanto como para obtener el cumplimiento del contrato administrativo como para
recibir el pago.
El contrato es un acuerdo de voluntades, para lo cual el Estado hace uso de su
personalidad jurídica, obteniendo así la capacidad legal para poder contraer
derechos y obligaciones.
Para Godínez Bolaños citado por Calderón, el contrato administrativo es “una
declaración de voluntad del Estado, a través de sus órganos centralizados y
entidades autónomas y descentralizadas, con una persona individual o colectiva,
privada o pública, nacional o internacional, con el compromiso del primero de
pagar honorarios o un precio por la actividad, servicio o bien, que le presta el
contratante, bajo las condiciones establecidas en las leyes de orden público y
sometidos en caso de conflicto o incumplimiento a la jurisdicción privativa de lo
contencioso administrativo”.
Para Cabanellas el contrato administrativo es “el celebrado entre la administración,
por una parte, y un particular o empresa, por la otra, para realizar una obra
pública, explotar un servicio público u obtener la concesión de alguna fuente de
riqueza dependiente de la entidad de derecho público”
Escola define los contratos administrativos como los que son "celebrados por la
administración pública con una finalidad de interés público y en los cuales, por
tanto, pueden existir cláusulas exorbitantes del derecho privado o que coloquen al
contratante de la administración pública en una situación de subordinación respeto
de ésta".
El tratadista Bercaitz, en su estudio especializado, define los contratos
administrativos diciendo que son, por su naturaleza, aquellos celebrados por la
administración pública con un fin público, circunstancia por la cual pueden conferir
al cocontratante derechos y obligaciones frente a terceros, o que, en su ejecución
pueden afectar la satisfacción de una necesidad pública colectiva, razón por la
cual están sujetos a reglas de derecho público, exorbitantes del derecho privado,
que colocan al cocontratante de la administración pública en una situación de
subordinación jurídica. También considera como contratos administrativos
aquellos que el legislador "ha sometido a reglas de derecho público, exorbitantes
del derecho privado, que colocan al cocontratante de la administración pública en
una situación de subordinación jurídica, a pesar de no celebrarse con un fin
público, ni afectar su ejecución la satisfacción de una necesidad pública colectiva”.
Con fundamento y a manera de síntesis de las definiciones anteriores, el contrato
administrativo puede ser definido como aquellos contratos celebrados por la
administración pública, que en razón de que las prestaciones a cargo del
contratista, satisfacen un fin público. Que su ejecución potencialmente afecta la
satisfacción de una necesidad colectiva, la administración pública puede, por una
parte, conferir al contratista derechos y obligaciones respecto de terceros y, por
otra, sujetarlos a un régimen jurídico exorbitante del derecho privado que coloca al
contratista en una situación de subordinación jurídica frente a la administración
pública.

 ESTRUCTURA
Los contratos comúnmente presentan mucha libertad formal, siempre y cuando
se incluya en ellos toda la información pertinente y necesaria. Sin embargo,
suelen contar con secciones como las siguientes:

 Título. En donde se indica la naturaleza del contrato.


 Cuerpo sustantivo. Primera sección en donde se identifica a las partes
involucradas y se brinda información contextual como la fecha de firma
del contrato, las representaciones intervinientes, la identificación de los
objetos o servicios comprometidos, etc.
 Exposición. Donde se da relación de los antecedentes y hechos
registrados, y se incluyen cláusulas explicativas necesarias más
adelante
 Cuerpo normativo. Donde se detallan los pactos suscritos entre las
partes y las eventuales sanciones de haberlas.
 Cierre. Fórmula de fin de contrato que abarca las firmas de las partes.
 Anexos. De ser necesarios.

 ELEMENTOS
SUJETOS: Las partes del contrato. Los sujetos de los contratos públicos son la
Administración Pública en cualquiera de sus grados o clases, y los particulares,
individual o colectivamente. En síntesis, pueden ser sujetos de la Contratación
Administrativa: las personas físicas o naturales, las personas jurídicas privadas y
las personas jurídicas públicas, estatales o no estatales.

a) La Administración. Pueden ser sujetos de los contratos de la Administración


todas las personas públicas, es decir: Estado Nacional, provincias,
municipios, entidades autárquicas, empresas del Estado, corporaciones
públicas, consorcios públicos, juntas vecinales públicas, y también las
personas privadas, que en el caso ejerzan función administrativa por
delegación estatal. En todos los casos los principios aplicables son los
mismos, las reglas son análogas, pues siempre será parte un órgano estatal
o no estatal en ejercicio de la función administrativa.
b) Los contratistas. Pueden ser contratistas de la Administración Pública, las
personas privadas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, domiciliadas
dentro o fuera del territorio de la República, las personas públicas estatales
y las personas públicas no estatales. En el contrato de empleo público será
siempre una persona física; en el contrato de concesión de servicios
públicos, obra pública, suministro, etc., generalmente se tratará de una
persona jurídica, aunque nada obstaculiza para que sea una persona física.
Competencia y capacidad. Los conceptos "competencia" y "capacidad" integran el
elemento sujeto. Ambos atañen a la validez del contrato, pues se exige que los
sujetos contratantes tengan aptitud legal para celebrar y ejecutar el contrato. Por
lo tanto, como presupuestos del consentimiento, se exige la capacidad jurídica del
contratista de la Administración y la competencia del órgano estatal o del ente que
ejerce la función administrativa.
La formación de la voluntad contractual se produce al otorgar los contratantes su
consentimiento mediante el procedimiento legal y reglamentario correspondiente,
pues la voluntad Estatal debe expresarse según las formas especiales que el
derecho público prevé.
Capacidad jurídica del contratista. Podrán ser contratistas las personas naturales o
jurídicas que se hallen en plena posesión de su capacidad jurídica y de obrar. El
art. 1160 del Código Civil establece expresamente quiénes no pueden contratar.
Las restricciones sobre la capacidad jurídica del contratista se deben a diversas
razones: penales (procesados y condenados), económicas (quebrados,
concursados, interdictos), administrativas (culpables de la rescisión de contratos
administrativos), éticas (participación de funcionarios públicos).
Competencia de la Administración contratante: La competencia del órgano Estatal
para contratar se extiende a las siguientes facultades:
 Aprobar y modificar los pliegos de condiciones;
 Suspender el procedimiento de selección
 Adjudicar acordar la recepción definitiva
 Disponer la resolución y rescisión contractual.

VOLUNTAD Todas las partes deben de expresar libremente su voluntad, El


Estado no puede imponer su soberanía para imponer a los particulares que
suscriban un contrato que ellos no están de acuerdo. Es indudable que el Estado
no puede en todos los casos imponer su poder Estatal, a los particulares en
algunos casos pudiera la colaboración voluntaria de los particulares y lograr un
acuerdo en la prestación de bienes y servicios. En relación al Contrato
Administrativo existió voluntad desde el momento en que el particular presentó su
oferta, acudió al llamado Estatal para ser un posible contratista y respetar desde
luego, con todas las formalidades que estos procesos cuentan.
CONTENIDO En este elemento se agregan, hechos lícitos, determinados,
relacionados con todo lo que tiene que ver con la compra, venta de bienes,
suministro de utensilios, de alimentos, construcción de obras ´públicas, y
prestación de servicios públicos.
LA FORMA Se refiere que la Contratación Administrativa debe de hacerse constar
por escrito, con las formalidades que al respecto estipula la ley de Contrataciones
del Estado y su Reglamento. Veamos el ARTÍCULO 49 de la citada ley. de la
Forma del Contrato.
Los contratos deberán fraccionarse en papel membretado de la dependencia
interesada o en papel simple con el sello de la misma. Cuando tengan que
inscribirse o anotarse en los registros, deberán constar en Escritura Pública,
autorizada por el Escribano de Gobierno. Sin embargo, el contrato podrá
autorizarlo otro notario, siempre que los honorarios profesionales que se causen
no sean pagados por el Estado.

 REGULACION
En Guatemala, la LCE (LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO) es el
principal instrumento jurídico que rige los contratos que las administraciones
celebran en cumplimiento de sus funciones.
Esta Ley tiene por objeto normar las compras, ventas, contrataciones,
arrendamientos o cualquier otra modalidad de adquisición pública, que realicen:
a- Los Organismos del Estado;

b- Las entidades descentralizadas y autónomas, incluyendo las


municipalidades;

c- Las entidades o empresas, cualquiera sea su forma de organización, cuyo


capital mayoritariamente esté conformado con aportaciones del Estado;
d- Las Organizaciones No Gubernamentales y cualquier entidad sin fin de
lucro, que reciba, administre o ejecute fondos públicos. Se exceptúan las
Organizaciones de Padres de Familia -OPF-, Comités, Consejos Educativos
y Juntas Escolares del Ministerio de Educación para los programas de
apoyo escolar; y las subvenciones y subsidios otorgados a los centros
educativos privados gratuitos;

e- Todas las entidades de cualquier naturaleza que tengan como fuente de


ingresos, ya sea total o parcialmente, recursos, subsidios o aportes del
Estado, respecto a los mismos;

f- Los fideicomisos constituidos con fondos públicos y los fondos sociales;

g- Las demás instituciones que conforman el sector público.

Las entidades anteriores se sujetan a la presente Ley, su reglamento y a los


procedimientos establecidos por la Dirección General de Adquisiciones del Estado
del Ministerio de Finanzas Públicas, dentro del ámbito de su competencia, en lo
relativo al uso de fondos públicos. El reglamento establecerá los procedimientos
aplicables para el caso de las entidades incluidas en las literales d), e) y f).
Las adquisiciones cuya fuente de financiamiento sean recursos del crédito público,
incluyendo la deuda pública de mediano o largo plazo, o fondos de contrapartida
de donaciones que hagan personas, entidades, asociaciones u otros Estados a
favor del Estado de Guatemala, sus dependencias, instituciones o
municipalidades, se regirán por esta Ley.
Sin embargo, en el caso de los contratos, convenios o tratados internacionales de
los cuales la República de Guatemala sea parte, podrán someterse a las
disposiciones de tales entidades. En estos casos, las adquisiciones siempre
deberán cumplir con un proceso de concurso público

DEFINICIÓN DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS


Para la doctrina internacional existe una variada gama de definiciones,
dependiendo de la corriente que se estudie, para distinguir al contrato. Lo
innegable es que el contrato administrativo tiene indiscutible existencia, que
constituye uno de los medios a través de los cuales se manifiesta la actividad de la
administración, que no necesariamente es de imposición unilateral, como el acto
administrativo, sino también se somete al consenso de voluntades.
Para el Profesor Godínez Bolaños, el contrato administrativo es “una declaración
de voluntad de los organismos del Estado, así como sus órganos y entidades
autónomas y descentralizadas, con una persona individual o colectiva, privada o
pública, nacional o internacional, con el compromiso del primero de pagar
honorarios o un precio por la actividad, servicio o bien, que le presta el
contratante, bajo las condiciones establecidas en las leyes de orden público y
sometidos en caso de conflicto o incumplimiento generalmente a la jurisdicción
privativa de lo contencioso administrativo”.
El contrato administrativo es una obligación bilateral, convenida, es decir
consensual en la que una de las partes se encuentra en una situación privilegiada
en relación a la otra, por lo que respecta al cumplimiento de las obligaciones
convenidas, sin que ello implique una merma de los derechos económicos que la
otra pueda hacer valer.
Como lo expresa el Maestro Fernández Ruiz: Debe prevalecer, en nuestra opinión,
un criterio mixto que permita considerar como contratos administrativos aquellos
en los que una de las partes se la administración pública, en ejercicio de una
función administrativa, con observancia de formalidades especiales, y contenido
de cláusulas exorbitantes de derecho privado, más no contrarias al derecho
público o al logro de la utilidad pública. En requemen proponemos definir:
“Contrato administrativo es el celebrado por un particular, o varios, y la
administración pública, en ejercicio de función administrativa, para
satisfacer el interés público, con sujeción a un régimen exorbitante de
derecho privado”.
Esta definición trae algunas consecuencias jurídicas y doctrinarias, que
sometemos a la consideración.
a. En primer lugar los contratos celebrados entre particulares, aún se refieran
a actividades de la administración no pueden ser contratos administrativos.
En ocasiones existe la subcontratación derivado de un contrato
administrativo, pero el suscrito entre particulares no se considera como
administrativo.
b. Los contratos celebrados entre órganos administrativos de distinta
competencia, tampoco son considerados en rigor como contratos
administrativos, la doctrina lo denomina como contratos interorgánicos.
c. Tampoco serán administrativos los celebrados por los órganos
administrativos entre sí o con otras instituciones, sin que implique la
satisfacción del interés público y sin sujetarse a un régimen exorbitante de
derecho privado, tales como los convenios de compromisos políticos o de
futura cooperación entre instituciones.

DIFERENCIA ENTRE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS, CIVILES Y


MERCANTILES.
Es indiscutible que el Estado como una persona jurídica, es sujeto de adquirir
derechos y obligaciones y en el desarrollo de su actividad obtiene de los
particulares prestación de servicios, compra de bienes o suministros, creación de
obras, etc.
El estrado para su actividad necesita de la compra de bienes, creación de obras,
arredramiento de bienes inmuebles o muebles, que le son necesarios para
desarrollar su finalidad. La administración pública se ve en la necesidad de
contratar con los particulares, contratos que son de la misma naturaleza que los
contratos civiles, para el cumplimiento de la finalidad que persigue la propia
administración, obviamente necesita de bienes y servicios de toda índole para el
cumplimiento menester.
Cuando estudiamos la personalidad del Estado, pudimos establecer que éste tiene
una personalidad y que no siempre es de soberanía sino que en algunos casos
debe someterse a la manifestación de voluntades. En el caso de los contratos el
Estado debe ponerse en una situación de igualdad con los particulares, pues un
contrato no se puede imponer por la fuerza, dejaría de ser contrato.
Se puede decir que los contratos administrativos tienen una característica especial
y es que en ellos una de las partes es la administración pública y que la
competencia de los órganos, se regula por el derecho administrativo y dentro de la
misma ley administrativa se regulan requisitos de forma y solemnidades
especiales en su creación, las que son distintas delas que exige la ley civil. Las
leyes administrativas imponen especiales procedimientos para llegar a la
contratación administrativa, por ejemplo, la licitación, mientras que en el derecho
civil o mercantil lo que importa es únicamente la voluntad de los pates, única
condición para suscribirlos.
Existe confusión en cuanto a la forma que adoptan los contratos o la clase de
contrato que suscriba con el Estado, es criterio del autor que la distinción
fundamental entre el contrato civil y el administrativo, independiente que los
contratos van cargados de cláusulas de materia civil, es en cuanto aparece el
Estado como parte del contrato, éste será administrativo, independiente del objeto
del contrato. Naturalmente, con la concebida diferenciación entre contratos
privados de la administración con el contrato administrativo propiamente dicho.
Es una segunda forma tradicional de ver la cuestión se distingue dentro del total
de los contratos celebrados por la administración, los contratos regidos por el
derecho privado y los contratos administrativos. Es claro que la distinción está
emparentada con otras; acto civil y acto administrativo, dominio privado y público,
etc.
Una primera diferencia con el criterio anterior es que supone que realmente existe
el contrato puramente civil del Estado. El criterio utilizado para hacer la distinción
es sumamente variado, según los autores y el país e incluso la época de que se
trate.
En esta posición parte de una idea implícita, que el contrato civil fuera lo normal y
el contrato administrativo lo excepcional, sobre todo porque una vez identificado el
segundo como tal, quedará sometido a las reglas especiales del derecho
administrativo antes que las del derecho común.
A su vez, en los casos no previstos se recurrirá analógica o supletoriamente al
resto del derecho administrativo antes que al derecho civil o comercial, cuestión
esta última harto compleja que requiere un cuidadoso estudio en cada caso.
Diferencia entre los contratos administrativos, civiles y mercantiles
Las leyes administrativas imponen especiales procedimientos para llegar a la
contratación administrativa, por ejemplo la licitación, mientras que en el derecho
civil o mercantil lo que importa es únicamente la voluntad de las partes.
¿Qué diferencia encuentras entre un contrato civil y un contrato administrativo?
Los contratos administrativos no se diferencian conceptualmente de
los contratos de derecho privado (civil o mercantil). Lo que caracteriza a
estos contratos es la intervención de una Administración Pública y la vinculación
del contrato a una finalidad pública.
¿Por qué se diferencian los contratos administrativos con los civiles y mercantiles?
Dentro del derecho existen una gama de contratos, así como ramas del derecho.
Existen civiles, mercantiles, laborales, de adhesión, y administrativos, en los
contratos civiles las partes son regularmente particulares o sea personas
individuales y jurídicas, en los mercantiles de igual manera y también en los
laborales, existen patrono y trabajador.
Ahora bien, en los contratos administrativos existen regularmente dos partes, una
es la ADMINISTRACION PUBLICA, y la otra es una persona individual o jurídica,
pero nos preguntamos cómo es posible esto, que en otras palabras sea el Estado
parte en estos contratos, pues efectivamente, el Estado tiene doble personalidad
una pública y una privada. Y en este tipo de contratos utiliza su personalidad
privada, y participa haciendo uso de sus facultades como persona jurídica,
enfrente de otra persona jurídica o bien individual para convenir en elementos y
características con el objetivo de hacer que nazcan, se desarrollen o modifiquen o
bien se extingan derechos y obligaciones, en relación a ejecutar y adquirir todos
los bienes y servicios que servirán a la Administración Pública para hacer su
cometido constitucional, que es el bien común. Aquí se aplican ciertos principios
especiales como que el derecho público prevalece sobre el derecho privado, y que
los conflictos que se lleguen a suscitar derivado del cumplimiento o incumplimiento
del mismo se someterán a la jurisdicción especial privativa que es el Tribunal de lo
Contencioso Administrativo, ya que así lo faculta el artículo 14 de la ley de lo
contencioso-administrativo. Dentro de las diferentes clases de contratos
Administrativos tenemos Contrato de obra pública, de suministros, de servicios
públicos, de servicios al Estado, de consultoría profesional, de explotación y
exploración de recursos naturales no renovables.
PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA
 Contrato Abierto
¿Qué es contrato abierto?
Es una modalidad de adquisición que tiene el objeto de seleccionar proveedores
de bienes, suministros y servicios de uso general y constante o de considerable
demanda, previa calificación y adjudicación, a través de un concurso público, a
solicitud de dos o más instituciones del Estado.
Esta se encuentra regulada en los artículos 46 y 46 Bis de la Ley de
Contrataciones del Estado y en los artículos 40, 40 Bis del Reglamento de dicha
Ley.

¿Quién coordina el Contrato Abierto?


El artículo 15 de la Ley de Contrataciones del Estado, establece que la Dirección
General de Adquisiciones del Estado es el ente rector de las adquisiciones
públicas, y entre las funciones que se le asignan se encuentra coordinar la
modalidad de Contrato Abierto.

¿Quiénes pueden solicitar la realización de un proceso de Contrato Abierto?


 Dos o más entidades contempladas en el artículo 1 de la Ley de
Contrataciones del Estado.
 Los Ministerios de Salud Pública y Asistencia Social, Educación,
Gobernación y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social lo pueden
hacer de manera individual.

Características del Contrato Abierto


 Concurso público y competitivo
 Las bases y especificaciones técnicas son elaboradas por las entidades
requirentes, con apoyo técnico de la DIGAE
 La Junta de Calificación es nombrada por las entidades requirentes del
concurso
 Se adjudica el precio del producto o servicios solicitado, por un periodo de
tiempo determinado
 Todas las entidades normadas en el artículo 1 de la Ley pueden utilizar los
contratos abiertos.

Proceso de contrato abierto


Fase de preparación

Elaboración de

Bases y

Especificaciones
Técnicas, emisión
Fase de contratación

Suscripción de Entrega de

contratos fianzas de

• DIGAE cumplimiento

• Entidades requirentes de contrato

• Proveedores adjudicados • Proveedores adjudicados

Publicación de

listados de
Aprobación de
productos
contratos
adjudicados y
• Autoridad Superior
remisión a
MINFIN
CGC

• DIGAE

 Compras Directas
La forma normal por la que se realiza la contratación pública es a través de la
cotización y la licitación, de conformidad con los procedimientos establecidos ene l
ordenamiento jurídico, pero excepcionalmente se puede realizar la inversión
pública a través de la compra directa, es decir sin licitación ni cotización.
De conformidad con el artículo 43 Reformado por el artículo 3 del Decreto 34-2001
del Congreso, el cual queda así: Compra directa. La contratación que se efectúe
en un solo acto, con una misma persona y por un precio de hasta treinta mil
quetzales, se realizará bajo la responsabilidad y autorización previa de la
autoridad administrativa superior de entidad interesada, tomando en cuenta el
precio, el plazo de entrega y demás condiciones que favorezcan los intereses del
Estado, sus entidades descentralizadas y autónomas, siguiéndose el
procedimiento que establezca dicha autoridad.
Por su parte el artículo 44 establece los casos de excepción:
1. No será obligada la licitación ni la cotización en las contrataciones en
dependencias y entidades públicas, conforme el procedimiento que se
establezca en el reglamento de la ley en los casos siguientes:

1.1. La adquisición de bienes, contratación de obras, servicios y


suministros para salvaguardar las fronteras, puentes, los recursos
naturales sujetos a régimen internacional o a la integridad territorial
de Guatemala.
1.2. La compra y contratación de bienes, suministros, obras y servicios
indispensables para solucionar situaciones derivadas de los estados
de excepción declarados conforme la Ley Constitucional de Orden
Público que hayan ocasionado la suspensión de servicios públicos, o
que sea inminente tal suspensión. Las declaraciones que
contemplan los sub incisos 1.1 y 1.2 deberán declararse como tales
por el Organismo Ejecutivo en Consejo de Ministros, a través de
Acuerdo Gubernativo.
1.3. La compra y contratación de bienes, suministros, obras y servicios
que sean necesarios y urgentes para resolver situaciones de interés
nacional o beneficio social, siempre que ello se declare así, mediante
acuerdo, tomado por el respectivo presidente de cada uno de los
organismos del Estado.
1.4. La compra de bienes, muebles e inmuebles y acondicionamiento de
embajadas, legaciones, consulados, o misiones de Guatemala en el
extranjero; deberá, sin embargo, existir partida específica
presupuestaria previa, o regularse con lo establecido en el artículo 3
de la presente Ley.
1.5. La contratación de obras o servicios para las dependencias del
Estado en el extranjero, deberá, sin embargo, existir partida
específica previa, o regularse con lo establecido en el Artículo 3 de la
presente Ley.
1.6. La compra de armamento, municiones equipo, materiales de
construcción, aeronaves, barcos y demás vehículos, combustibles,
lubricantes, víveres y la contratación de servicios o suministros que
se hagan para el Ejército de Guatemala y sus instituciones, a través
del Ministerio de la Defensa Nacional, en lo necesario para el
cumplimiento de sus fines.
1.7. La compra de metales necesarios para la acuñación de moneda,
sistemas, equipos, impresión de formas de billetes y títulos-valores,
que por la naturaleza de sus funciones requiere el Banco de
Guatemala. La compra de oro y plata deberá hacerse a los precios
del día según cotización internacional de la bolsa de valores de
Londres o menor.
1.8. La compra de bienes inmuebles que sean indispensables por su
localización para la realización de obras o prestación de servicios
públicos, que únicamente pueden ser adquiridos de una sola
persona, cuyo precio no sea mayor al avalúo que practique el
Ministerio de Finanzas Públicas.
1.9. La contratación de servicios profesionales individuales en general.
1.10. La compra y contratación de bienes, suministros y servicios con
proveedores únicos. La calificación de proveedor y servicio único o
exclusivo se hará conforme procedimiento que se establece en el
reglamento de esta Ley.

 Licitaciones Directas o Sistema de Cotización


Licitaciones
El concepto “licitación” ha sido usado de manera equivocada, por algunas
doctrinas internacionales, puesto que al referirse a la figura, se han usado como
sinonimia de las de concurso o subasta, las que resultan impropias desde el punto
de vista jurídico, puesto que en derecho resultan ser diferentes en su significado y
aplicación.
Desde su punto de vista de vista etimológica y gramatical, significa, de acuerdo
con el primero licitación se deriva de la voz latina licitatione, licitatio-onis que
significa venta en subasta; de acuerdo con el segundo, consiste en la acción de
licitar, que significa ofrecer precio por una cosa en subasta.
Dentro del campo de la contratación administrativo el término licitación se aparta
de la concepción etimológica y gramatical del concepto, para asumir una acepción
propia del derecho administrativo.
La licitación en el campo del derecho administrativo, se considera como un
procedimiento administrativo, por el que la administración elige, a través de un
acto administrativo, como cocontratante a la persona física o jurídica que ofrece
las condiciones ventajosas para el Estado.
En tal virtud la licitación pública presenta las siguientes características:
a) Se trata de un procedimiento, que se compone de una serie de actos
jurídicos, regulados por normas de carácter administrativo.
b) Este procedimiento viene por como finalidad un acto administrativo,
mediante el cual se escoge una persona con la que, la administración
pública ha de celebrar un contrato administrativo.
c) La selección se hace sobre la persona que ofrece al Estado las condiciones
más ventajosas y convenientes.
Cabe señalar que las condiciones más ventajosas y convenientes para el Estado,
no necesariamente van a ser las que ofrezcan el menor precio, esto resulta
inexacto, puesto que la licitación tiene como finalidad escoger al licitador que ya
ha ofrecido las condiciones más convenientes para la administración pública, el
precio más bajo dista mucho de representar las condiciones más ventajosas y
convenientes para el Estado.
Efectivamente la oferta más baja de precio no siempre resulta la más conveniente
para el Estado, por el contrario puede ser la que más perjudique a la
administración, por eso la administración no debe proceder de manera automática,
como lo señalan algunas doctrinas, puesto que la conveniencia y ventajas para el
Estado se establecen por el análisis del oferente (calidad, experiencia, respaldo
del económico del oferente, prestigio en el mercado, etc.,).
Naturaleza Jurídica
Cabe señalar que la licitación es un llamado que la administración hace a los
particulares, de manera impersonal, para que las personas individuales o jurídicas
formulen a la administración de sus ofertas, a fin que se pueda realizar la
contratación pública, de ninguna manera se trata de hacer, propuestas de la
administración, por el contrario las recibe de los particulares.
Para bercaitz, citado por Delgadillo y Lucero, señala que la naturaleza jurídica de
la licitación, se derivan dos consecuencias:
1. Quien se presenta y formula una oferta, debe ajustarse estrictamente a las
condiciones fijadas en el llamado, quedando obligado a su mantenimiento
durante el plazo que aquél establezca en las normas que lo rijan.
2. La administración puede aceptar o rechazar las ofertas que se le hagan, sin
responsabilidad alguna de su parte.
También se discute en la doctrina internacional si la licitación pública es ¿acto
complejo? O si ¿es un procedimiento administrativo?.
No se puede considerar como un acto complejo, pues éstos para su emisión se
requieren la concurrencia de la voluntad de dos competencia de dos o más
órganos administrativos, por tal motivo el acto complejo es un acto único.
La licitación si puede considerarse como una sucesión de actos jurídicos, que se
orienta tecnológicamente, a la selección de la oferta más conveniente y ventajosa
para el Estado y para el interés público. El procedimiento termina con un acto
simple de adjudicación e inmediatamente culmina con el contrato administrativo.
La licitación pública gravita en la órbita del procedimiento administrativo, que se
integra por una serie ininterrumpida de actos jurídicos, que constituye una
secuencia, ordenada y metodológica de diversos estadios, que tienen un
contenido propio e indispensable para su configuración, pero por que por sí solo
no es suficiente para darle vida al contrato administrativo.
Finalidad de la Licitación
La licitación es un procedimiento administrativo que tiene por finalidad, la
transparencia, la moralidad administrativa y la calidad del gasto público, por
razones de orden público y que el gasto público es una vía para el logro de la
finalidad que pretende el Estado, el bien común.

Procedimiento de la Licitación
La licitación pública, como en todo procedimiento administrativo, requiere de una
serie sistemática de actos jurídicos que se desarrollan dentro de las distintas
etapas o fases que se cumplen (actos jurídicos sin consecuencias jurídicas), para
llegar al acto administrativo final (la adjudicación), y concluir con el contrato
administrativo.
Estas fases frecuentemente, de acuerdo a la doctrina internacional y a las
disposiciones legales y reglamentarias guatemaltecas, son:
 La autorización presupuestaria
La celebración de un contrato público, representan para la administración
compromisos que afecta el erario nacional. Por ello; para el cumplimiento de
los compromisos que el Estado adquiere, es necesario que exista la
disponibilidad de una partida presupuestaria con los fondos indispensables
para el cumplimiento contractual, para lo que también se requiere que sea
autorizado el presupuesto de ingresos y egresos de la Nación.
Por otra parte, pueden existir casos en los que se requiera autorización previa
a la contratación pública que deba ser otorgada por un órgano u organismo
distinto de la administración pública, como el caso que la contratación rebase
las asignaciones presupuestarias aprobadas para el ejercicio en que se celebró
la contratación, o el caso que los compromisos se vallan a cumplir con
empréstitos que sobre pasan los aprobados, etc.
Para este efecto la Ley Orgánica del Presupuesto en su artículo 10 señala:
Contenido. El presupuesto de cada uno de los organismos y entes señalados
en esta ley será anual y contendrá, para cada ejeriio fiscal, la totalidad de las
asignaciones aprobadas para gastos y la estimación de los recursos
destinados su financiamiento, mostrando el resultado económico y la
producción de bienes y servicios que generarán las acciones previstas. Acorde
también con la Ley de Contrataciones del Estado que contiene normas
específicas de la licitación, montos, procedimientos, etc.
Pero para el efecto de iniciación del procedimiento de la licitación es necesario
señalar lo dispuesto en el artículo 3 la LCE que señala: Reformado por el Art. 1
del Decreto del Congreso NO. 27-2009 de fecha 10 de agosto de 2009 el cual
queda así: Disponibilidades Presupuestarias. Los organismos del Estado,
entidades descentralizadas y autónomas, unidades ejecutoras y las
municipalidades a que se refiere el artículo primero, podrán solicitar ofertas aun
si no se cuenta con las asignaciones presupuestarias que permitan cubrir los
pagos. Para la adjudicación definitiva y firma del contrato, si se requerirá la
existencia de partida y créditos presupuestarios que garanticen los recursos
necesarios para realizar los pagos por los avances de ejecución a ser
realizados en ele ejercicio fiscal correspondiente. Solicitas las ofertas no podrá
transferirse la asignación presupuestaria para otro destino, salvo que se
acredite que los recursos no serán utilizados durante el ejercicio fiscal en vigor
para cubrir avances de ejecución. Cuando el contrato continúe vigente durante
varios ejercicios fiscales, la entidad contratante debe asegurar las asignaciones
presupuestarias correspondientes.

 Preparación de las bases o pliego de peticiones


La ley de contrataciones del Estado, es una ley que se aplica para la
administración pública en general (entidades centralizadas, descentralizadas y
autónomas), pero es de aplicación obligatoria para los demás organismos del
Estado (Legislativo y Judicial).
Es una de las características más importantes de la licitación de las bases de
la misma, que contiene una descripción detallada de la contraprestación
requerida por la administración pública, que va a ser la base de la contratación.
Es necesario hacer la acotación que para llegar a la licitación pública en
Guatemala, el monto de la contratación debe ser mayor a los novecientos mil
quetzales.
Por ello la LCE establece en su artículo 17 que: Cuando el monto total de los
bienes, suministros y obras, exceda de las cantidades establecidas en el
Artículo 38, la compra o contratación deberá hacerse por Licitación Pública,
salvo los casos de excepción… De lo contrario se establece de conformidad
conlo que ya hemos indicado (compra directa o cotización).
los documentos que se requieren para que se realice la licitación, de
conformidad con el artículo 19 de la LCE, con: Para llevar a cabo la Licitación
Pública, deberán elaborarse, según el caso, los documentos siguientes:
1. Bases de Licitación.
2. Especificaciones generales.
3. Especificaciones técnicas.
4. Disposiciones especiales, y
5. Planos de construcción, cuando se trata de obras.
Los requisitos que deben contener las bases de licitación, de conformidad con
la LCE son:
1. Condiciones que deben reunir los oferentes.
2. Características generales y específicas, cuando se trate de bienes y
servicios.
3. Lugar y forma en donde será ejecutada la obra, entregados los bienes o
prestado los servicios.
4. Listado de documentos que debe contener la plica, en original y copias
requeridas, una de las cuales será puesta a disposición de los oferentes.
5. Indicación de que el oferente deberá constituir, según el caso, las garantías
necesarias, que le señale la ley.
6. En casos especiales y cuando la autoridad superior lo considere oportuno,
las garantías que deberá constituir el contratista, con indicación de los
riesgos a cubrir, su vigencia y montos.
7. Forma de pago de la obra, de los bienes servicios.
8. Porcentaje de anticipo y procedimiento para otorgarlo, cuando este se
conceda.
9. Lugar, dirección exacta, fecha y hora en que se efectuará la diligencia de
presentación, recepción y apertura de plicas.
10. Declaración Jurada de que el oferente no es deudor moroso del Estado ni
de las entidades administrativas.
11. Indicación de la forma de integración de precios unitarios por renglón.
12. Criterios que deberán seguir la Junta de Licitación para calificar las ofertas
recibidas.
13. Indicación de los requisitos que se consideren fundamentales, y
14. Modelo de oferta y proyecto de contrato.
Por ello las bases o pliego de licitación incluyen condiciones específicas de
carácter jurídico, técnico y económico, que se resumen por un lado en
cláusulas de carácter general, los cuales constituyen verdaderas disposiciones
jurídicas de carácter reglamentario en cuanto versan sobre procedimientos
administrativos; y por otro lado, cláusulas especiales que constituyen
disposiciones específicas, de naturaleza contractual, relativas al contrato que al
particular va a celebrar con el Estado.
Como se puede observar la etapa de la preparación de la base de la licitación
es de suma importancia, puesto que en ellas en donde la administración
pública determina lo que va a contratar, la forma y las condiciones, y sobre
todo las obligaciones y responsabilidades y derechos de las partes
contratantes.
Las bases licitatorias y producen efectos jurídicos, por lo que la administración
pública no puede modificarlas después de haber hecho la convocatoria de la
misma, sino de ciertos límites, para garantizar la igualdad, transparencia y
todos los principios que le son propios. Por ello el artículo 19 Bis. – Adicionado
por el Art. 3 del Decreto 11-2006, el cual queda así: Modificaciones a las bases
de licitación. Cuando una entidad contratante, en el curso de una licitación,
modifique los requisitos o criterios de las bases de licitación referidos en el
artículo 19 anterior, transmitirá a todos los oferentes, concursantes y
proveedores que estén participando en la licitación, las modificaciones
realizadas, por escrito y por los medios más expeditos posibles, incluyendo el
Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado de
Guatemal –GUATECOMPRAS-. Los oferentes, concursantes y proveedores
que estén participando en la licitación y que reciban las modificaciones,
contarán con un tiempo razonable, no menor de ocho (8) días hábiles, para
modificar y volver a presentar sus ofertas.
Las bases de licitación pueden ser generales, técnicas y especiales, por ello el
artículo 20 de la LCE, señala que: La autoridad superior velará porque las
especificaciones generales, técnicas, disposiciones especiales o planos de
construcción, sean congruentes o se ajusten al contenido de las bases y con
las necesidades que motiven la contratación.
 Publicación de la convocatoria
Siendo la finalidad de la licitación pública la invitación general e indeterminada
que se hace a todos aquellos posibles interesados en contratar con la
Administración Pública, la forma por la que se logra este objetivo es la
invitación a través de la convocatoria, mediante publicaciones en el Diario
Oficial y dos veces en otro de los de mayor circulación en el país, así como en
un portal Internet denominado el Sistema de Información de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado de Guatemala –GUATECOMPRAS-. Esto queda
contenido en el artículo 23 de la LCE, que señala: Reformado por el Art. 5 del
Decreto 11-2006 del Congreso de la República, el cual queda así:
“Publicaciones. Las convocatorias a licitar se publicarán por lo menos dos
veces en el diario oficial y dos veces en otro de mayor circulación, así como en
el Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado de
Guatemala. –GUATECOMPRAS-, dentro de un plazo no mayor de quince (15)
días hábiles entre ambas publicaciones y el dia fijado para la presentación y
recepción de ofertas, deberá mediar un plazo no menor de cuarenta (40) días.
Nótese que son normas jurídicas las que se establecen cuales medios
publicitarios deben difundirse la convocatoria y, por ello, tales medios son de
carácter obligatorio para el órgano que convoca.
La omisión de la publicación de la convocatoria, así como de los requisitos que
debe contener con la anticipación señala, para que los interesados tengan el
tiempo necesario para hacer sus propuestas u ofertas, da como resultado la
nulidad de la licitación sea declarada viciada por falta de formalidad.
 Presentación de las ofertas o presupuestos.

Efectuada la publicación de la convocatoria respectiva, los que tengan interés


en participar podrán presentar sus ofertas, en la licitación pública pueden
participar todas aquellas personas que cumplan con los requisitos establecidos
(Registro de Precalificados), así como los que no tengan impedimento legal
alguno para postularse, como satisfacer los requisitos de la convocatoria y
bases de la licitación.

Aunque la licitación pública va dirigida a todos los posibles interesados en


iniciar una relación contractual con el estado, el ordenamiento jurídico debe
cumplirse con los requisitos ya señalados anteriormente.

Ello es señalado por el artículo 25 de la LCE, que establece: Presentación de


una sola oferta por persona. Cada persona individual o jurídica, nacional o
extranjera, podrá presentar una sola oferta. En ningún caso se permitirá a una
compareciente la representación de más de un oferente. Quien efectúe por sí
no puede participar representando a un tercero. Si se determinare la existencia
de colusión entre oferentes, serán rechazadas las ofertas involucradas, sin
prejuicio de la adopción de las medidas que determine el reglamento.

De igual manera se señala en el Artículo 26 de mismo cuerpo normativo que:


Los oferentes que participen en las licitaciones, cotizaciones y quienes
estuvieran comprendidos en los casos de excepción contemplados en esta ley,
presentará junto con la oferta, declaración jurada de no estar comprendidos en
ninguno de los casos a que se refiere el Artículo 80 de la ley. Si se descubriere
falsedad de la declaración, la autoridad a que corresponda la adjudicación
descalificará a aquel oferente, sin perjuicio de poner el hecho en conocimiento
de los tribunales de justicia.

También señala el artículo que en caso que la falsedad de la declaración fuere


descubierta estando en ejecución o terminando el servicio o la obra respectiva,
los adjudicatarios responderán por los daños o perjuicios que se produzcan por
tal causa, aplicándoles las sanciones previstas en la presente ley y trasladando
lo conducente a los tribunales de justicia.

 Apertura de plicas de ofertas

Una vez vencido el plazo para la admisión de las ofertas, en sesión pública, el
día y hora señalados en las bases de la licitación, la junta convocante
procederá a la apertura de las plicas, que previamente se han presentado en
sobre cerrado, que contiene las ofertas y propuestas.
El artículo 24 de la LCE señala que: “no se aceptará alguna más y se
procederá al acto público de apertura de plicas. De todo lo actuado se
levantará el acta correspondiente en forma simultánea”.

La apertura es un acto formal en la que participa una comisión de licitación


integrada por 5 miembros, que podrían ser o no trabajadores del órgano
administrativo licitante, ante la presencia de los oferentes, la que constituye
una fase procedimental y que tiene por finalidad que se hagan públicas las
ofertas recibidas por la comisión.

Para que el acto tenga plena validez se levanta el acta respectiva, en la que se
deja constancia de todo lo que aconteció en la sesión, que se incluyan las
observaciones que los participantes crean conveniente y firmada por todos los
que a ella comparecieron.

 Admisión de las Ofertas

La admisión de las plicas que contienen las ofertas, constituye un acto


administrativo, que tiene todas las características del acto, cuyo objetivo es
admitir a los licitadores a la fase de evaluación de las propuestas presentadas
en tiempo, siendo uno de sus efectos inmediato es investir al proponente
aceptado de una determinada situación jurídica de las que dan nacimiento a
derechos y obligaciones que el ordenamiento jurídico establece.

 Adjudicación

La adjudicación constituye un acto administrativo, por lo que es unilateral del


órgano licitante, mediante el cual determinará cuál es la oferta que tiene las
mayores ventajas y conveniencias para el Estado, consecuentemente es la que
declara aceptada.

Previamente a la adjudicación, el órgano licitador deberá proceder al estudio y


análisis de las ofertas que cumplieron con todos los requisitos, a efecto de
escoger la que se más conveniente para el Estado.

El artículo 33 de la LCE, establece: Dentro del plazo que señalen las bases, la
Junta adjudicará la Licitación al oferente que ajustándose a los requisitos y
condiciones de las bases, haya hecho la proposición más conveniente para los
intereses del Estado. La junta hará también una calificación de los oferentes
que clasifiquen sucesivamente. En el caso de que el adjudicatario no
suscribiere el contrato, la negociación podrá llevarse a cabo con solo el
subsiguiente clasificado en su orden.
Aquí prácticamente finaliza la etapa procedimental de la licitación pública,
aunque con participación de los oferentes, las decisiones, resoluciones y actos
administrativos son de carácter unilateral de la administración, por eso dijimos
al principio que la adjudicación es un acto administrativo, que pone fin al
procedimiento, pero únicamente de licitación, puesto que da inicio a otra fase
que es de carácter bilateral, el contrato administrativo.

 Perfeccionamiento o formación del contrato administrativo

Realizada la adjudicación de la obra, suministro o servicio, al ser notificada al


oferente seleccionado se procede al fraccionamiento del contrato respectivo, a
efecto que lo suscriban las partes contratantes.

Como señala el artículo 3 de la LCE que: Para la adjudicación definitiva y firma


del contrato, si se requerirá la existencia de la partida y créditos
presupuestarios, lógicamente para garantizar que la obra, suministro o servicio
efectivamente se va a realizar, por otra parte que el Estado va a cumplir con
las obligaciones que conlleva la relación contractual.

De conformidad con esta ley, los contratos que se celebren en aplicación de la


presente ley, serán suscritos dentro del plazo de 10 días contados a partir de la
adjudicación definitiva en representación del Estado cuando las negociaciones
sean para las dependencias sin personalidad jurídica por el respectivo ministro
del ramo. Dicho funcionario podrá delegar la celebración de tales contratos, en
cada caso, en los viceministros, directores generales o directores de unidades
ejecutoras.

Cuando los contratos deban celebrarse con las entidades descentralizadas y


las municipalidades, serán suscritos por la autoridad que corresponda de
acuerdo con su ley orgánica o conforme al Código Municipal, supletoriamente
en aplicación del párrafo primero del artículo.

Cuando los contratos deban celebrarse con entidades descentralizadas y las


municipalidades, serán suscritos por la autoridad que corresponda de acuerdo
con su ley orgánica o conforme al Código Municipal.

Cuando se trata de negociaciones que deban efectuar las dependencias de la


Presidencia de la República, serán suscritos por el secretario general, quien
podrá delegar dicha facultad, en cada caso, en los titulares de las citadas
dependencias.

Para las negociaciones de los organismos Legislativo y Judicial, del Tribunal


Supremo electoral y Corte de Constitucionalidad, el contrato deberá ser
suscrito por el presidente de cada organismo.

También podría gustarte