Está en la página 1de 5

En un escenario de educación a distancia, se presentan nuevos retos para los

docentes y es necesario actuar de manera diferente, adaptarse y replantear las


estrategias y metodologías. Juan y Rocío, docentes de educación primaria de la
región Madre de Dios, conversan acerca de cómo adecuar y plantear experiencias de
aprendizaje vinculadas a la coyuntura actual, que permitan desarrollar competencias
en los estudiantes de manera integrada, en una forma de trabajo a distancia. 
Juan y Rocío acuerdan “comunicarse con los padres de familia de sus alumnos y
solicitarles el permiso para dialogar con ellos y recoger dificultades, inquietudes,
intereses, etc. debido a la situación actual. Ambos docentes consideran que es muy
importante este recojo de información para identificar nuevas oportunidades de
aprendizaje”. 
Los profesores convienen en aprovechar dicha información y organizarla
pedagógicamente en:
Seleccione una:
a. Portafolio
b. Actividad de aprendizaje

c. Proyectos de aprendizaje 
¡Muy bien! El proyecto de aprendizaje es una planificación integradora que permite desarrollar
competencias en los estudiantes a partir de sus propios intereses y necesidades, promoviendo
su participación activa en todo el desarrollo del proyecto.

d. Taller virtual

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Proyectos de aprendizaje

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 4,00 sobre 4,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Marisol y Pedro son docentes de 5.° de secundaria de la región Tumbes que se
encuentran en la fase de planificación del proyecto de aprendizaje sobre hábitos de
higiene para prevenir el contagio de la COVID-19. Producto del diálogo, surgen varias
ideas:
1. Debemos plantear una situación significativa que promueva
que los estudiantes se interesen por los hábitos de higiene
para cuidar su salud. 
2. Para trabajar este tema, elijamos las áreas curriculares de
Comunicación y Personal Social. 
3. Es importante elaborar el plan de trabajo del proyecto para
poder organizar las actividades que vamos a realizar y sus
respectivos recursos. 
4. Para determinar los logros que queremos alcanzar, es
importante elegir las competencias y capacidades de
acuerdo a los intereses y necesidades de aprendizaje de
nuestros estudiantes. 
5. Debemos conocer cuáles son los medios de comunicación
con los que cuentan nuestros estudiantes para mantener
una comunicación permanente con ellos. 

Las ideas que corresponden a la fase de planificación son:


Seleccione una:
a. 1, 2 y 3
b. 2, 4 y 5

c. 1, 3, 5 
¡Muy bien! La fase de preparación de un proyecto de aprendizaje incluye la elaboración del
propósito, elección de competencias y áreas curriculares, así como definir los criterios de
evaluación del proyecto.

d. 2, 3 y 4

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 1, 3, 5

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 4,00 sobre 4,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Un grupo de docentes de la región Apurímac está en una reunión virtual colegiada
discutiendo sobre los proyectos que están trabajando con sus estudiantes acerca de
la situación que se vive actualmente. 
A continuación, copiamos algunos de los comentarios que se dijeron en la reunión.
Luego de leerlos, identifica qué comentario es más pertinente para iniciar el proyecto
de aprendizaje:
Seleccione una:
a. Juana: He visto una página con proyectos para nuestro ciclo. Creo que eso nos ahorraría
trabajo y nos daría más tiempo para realizar otras tareas importantes que nos tocan como
docentes.
b. Luis: He decidido que el proyecto que trabajaré con mis estudiantes se titulará “El árbol
genealógico de la familia”, para hacer que investiguen sobre sus familias y se organicen para
trabajar entre ellos de manera independiente, de modo que construyan su autonomía.
c. Félix: A partir del recojo de las necesidades e intereses de mis estudiantes, estoy
trabajando con ellos el proyecto “Álbum sobre los alimentos que favorecen el sistema
inmunológico para protegernos de la COVID-19”. En grupos, ellos están leyendo e
intercambiando información sobre los diferentes alimentos nutritivos para armar un

álbum. 
¡Muy bien! El proyecto de Félix parte de una situación o un problema de interés de los
estudiantes y considera el protagonismo y la organización de los equipos.

d. Inés: El proyecto “El Himno Nacional, nuestra identidad” es muy interesante porque los
chicos aprenden sobre la historia del himno y estamos cantando juntos. Estamos aprendiendo,
ya que todos los estudiantes se han memorizado todas las estrofas.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Félix: A partir del recojo de las necesidades e intereses de mis
estudiantes, estoy trabajando con ellos el proyecto “Álbum sobre los alimentos que favorecen
el sistema inmunológico para protegernos de la COVID-19”. En grupos, ellos están leyendo e
intercambiando información sobre los diferentes alimentos nutritivos para armar un álbum.

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 4,00 sobre 4,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
Los docentes Mónica y Gregorio dialogan respecto a la fase de evaluación del
proyecto de aprendizaje sobre actividades recreativas para trabajar en casa con el
propósito de que fortalezcan el vínculo familiar ante el contexto de la COVID-19.
Producto del diálogo surgen varias ideas: 
1. Es importante hacer seguimiento del aprendizaje de
nuestros estudiantes. Por ello debemos establecer un
cronograma de recojo de evidencias de aprendizaje.
2. Es necesario hacer preguntas abiertas para que los
estudiantes describan cómo están resolviendo las
actividades propuestas. 
3. Debemos orientar a los estudiantes en la búsqueda,
selección, análisis y síntesis de la información. 
4. Es necesario determinar de qué manera vamos a
retroalimentar a nuestros estudiantes para que estos
puedan identificar los aspectos positivos y de mejora del
proceso de elaboración y producto final. 
5. Es importante conocer cuántos de nuestros estudiantes
tienen conectividad o no para poder definir los medios de
comunicación y participación que utilizaremos con ellos.

Las ideas que corresponden a la fase de evaluación son:


Seleccione una:
a. 1, 3 y 5

b. 1, 2 y 4 
¡Muy bien! La fase de evaluación de un proyecto de aprendizaje contempla el recojo de las
evidencias de aprendizaje, realizar preguntas para promover la metacognición en los
estudiantes y definir el tipo de retroalimentación al proceso y producto del proyecto.

c. 3, 4 y 5
d. 2, 3 y 4

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: 1, 2 y 4

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 4,00 sobre 4,00

Desmarcar

Enunciado de la pregunta
En una reunión virtual, Samuel, Margarita, Julio y Claudia le proponen al director el
proyecto de aprendizaje “Previsiones para salir a comprar alimentos”, cuyo propósito
es concientizar a los estudiantes sobre el cuidado que deben tener al salir de casa
para adquirir alimentos. 
Ante ello, el director les pregunta: ¿Cómo logramos que nuestros estudiantes
reflexionen sobre el tema? 
Los docentes opinan:
Seleccione una:
a. Margarita indica que se puede enviar un video sobre la compra de alimentos para que
hagan un resumen de lo que han entendido.
b. Samuel propone preguntas asociadas al momento de comprar los alimentos mediante foros
de discusión para poder recoger los conocimientos previos de los estudiantes.
c. Julio menciona que las videollamadas permitirán interactuar y fomentar la participación de
los estudiantes.
d. Claudia propone realizar preguntas abiertas que permita a los estudiantes reflexionar sobre

la importancia de tomar las precauciones al momento de comprar alimentos. 


¡Muy bien! Para promover el interés y la reflexión de los estudiantes sobre el tema, es
necesario que se realicen preguntas abiertas que estén asociadas al propósito del proyecto de
aprendizaje.

Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Claudia propone realizar preguntas abiertas que permita a los
estudiantes reflexionar sobre la importancia de tomar las precauciones al momento de
comprar alimentos.

También podría gustarte