Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Tema
Tarea 1
Presentado por.
Asignatura:
Fundamentos filosóficos e historicos de la educación
Facilitador/a:
Santiago, República Dominicana
15/07/2019

INTRODUCCIÓN
La filosofía y la educación, delibera la problemática de la educación analizando teóricas
pedagogías, principios y fines generales que están relacionados con la educación
estudiando la epistemología, profundizándose en los aspectos pedagógicos, la filosofía
consiste en una búsqueda de lo absoluto o en un análisis de la totalidad de la experiencia
humana. Ser el hombre racional siempre buscara la manera de encontrar la razón de ser
de las cosas y una justificación de sus actos.
1-Indaga en la web u otra fuente dos conceptos de diferentes autores en relación a la 
Filosofía y Educación,  (en el espacio de los materiales encontrarás un texto que hace
referencia a este tema)

La educación y la filosofía están aunque parezcan muy distintas y sin relación alguna.
Están intrínsecamente relacionadas, ya que una no es sin la otra. Ósea la filosofía sin
educación no puede cumplir a cabalidad su trabajo, y liberar a las personas de su
ignorancia. La filosofía se vale de la educación para trasmitir sus preceptos y sin esta sería
imposible lograrlo, mientras que el educador se vale de la filosofía para poder organizar
sus conceptos y así trasmitirlos de una manera lógica y acertada a su estudiantado. Para
aclarar la relación entre la educación y la filosofía.

Formula un concepto propio a partir de lo planteado por Ramón Espinosa Contreras en


el libro de texto de Educación y Filosofía que se encuentra en el curso en el espacio de
los materiales. 

Conceptos de textos Autores Conceptos propios


Filosofía  Immanuel Kant.  La filosofía es lo que estudia
una variedad de problemas
Friedrich Nietzsche
fundamentales, acerca de
Rene descartes los conocimientos, la
verdad, la moral, la belleza
David hume
el lenguaje y la mente.
Martin Heidegger

Bertrand Russell

Jean Paul Sartre

Thomas

 
Educación Jean Piaget  La educación es la
formación de desarrollar la
Ovide Decroly
capacidad intelectual, moral
Lev Vygotsky y afectiva de las personas de
acuerdo con la cultura y las
Celestin freinet
normas de conciencia de la
Paulo Freire sociedad a la que
pertenecen
 

2. Elabora una tabla que contenga como indicadores los aspectos siguientes: origen,
historia, importancia  de la filosofía de la Educación 

Filosofía de la origen, Importancia   


Educación 
Se caracteriza por ser la  Tiene su origen remoto en  La importancia de la
rama de la filosofía que el mundo antiguo, sobre filosofía educación en la
trata de la reflexión todo en autores como construcción de un discurso
sobre los procesos Platón y Aristóteles, que educativo, sin duda algunas,
educativos, los sistemas hablaron continuamente de la educación es uno de los
educativos, la la educación humana y del aspectos más importantes
sistematización sobre modo ideal en el que para el desarrollo de una
los métodos de debería ser formado en el sociedad, la filosofía se
enseñanza aplicados en niño para entrar a formar constituye como la base de
clase y otros temas parte de la vida social. las diferentes posturas
relacionados con la ideológicas habidas y por
A partir del renacimiento y
pedagogía. Su ámbito haber
en los inicios de la edad
principal es de entender
moderna se produjo un  
la relación entre el
amplio desarrollo de teorías
fenómeno educativo y  
educativas. Luis vives,
cómo influye en el
Erasmo de Rotterdam, jean-  
funcionamiento de la
Jacques Rousseau, John
sociedad  
Locke, Emmanuel Kant,
frobel, y otros autores,  
ofrecieron diversas
reflexiones sobre la
educación del hombre y
sobre el camino que lo
llevaría a su
perfeccionamiento como
individuo y como miembro
de la sociedad.
 

3. Responde las siguientes preguntas después de investigar en la web

a) ¿En qué consiste el Tradicionalismo Pedagógico?

Toda la educación consiste en indicar al individuo, lo que debe hacer, sentir o pensar,
costumbres o formas de comportamiento sostenidas en el tiempo, adquiridos como
herencia o patrimonio cultural recibido de las generaciones anteriores por parte de las
generaciones nuevas, en este caso en la educación y la formación humana en diferentes
culturas alrededor del mundo.

b) ¿En qué consiste el Hecho Pedagógico?

Esto consiste en la capacidad humana de adquirir y compartir conocimiento, tiene que ver
con la educabilidad que poseemos todas las personas, o sea con la capacidad de recibir y
ejercer influencias educativas.

c) ¿De quienes asumen las nuevas generaciones los valores?

Diría que de la familia ya que esta es considerada como una de la fuerza más poderosa
en la educación y formación de la personalidad y de los valores como estructura compleja
de esta, la familia es la comunidad donde desde la infancia se ensenan los valores y el
adecuado uso de la libertad. La familia es el lugar ideal para forjar los valores, es una meta
alcanzable y necesaria para lograr un modelo de vida más humano, que posteriormente se
trasmitirá a la sociedad entera, el valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus
miembros asume con responsabilidad el papel que le ha tocado desempeñar en la familia,
procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás.

Enumera algunos valores:

 la honestidad,

 la humildad,

 imprudencia

 respeto

 responsabilidad    
4. Observa el siguiente video

Realiza un resumen en dos párrafos de qué trata.

Esto trata de la filosofía y la educación, la filosofía podría decir que es el amor por el saber
y la educación es lo que se aprende, pero también se puede, para tener una vida sana. Se
podría que una vida buena, digamos que es y lo que queremos hacer. Platón planto que
la educación es el proceso que permite que al hombre antes conciencias de la existencia
de otra realidad, y más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que
dirige, por tantos la educación es la desalienación, la ciencia es liberación y la filosofía es
alumbramiento.

Por otra parte, la pedagogía, es lo que sea justo o correcto, la verdad la justicia, es una
metodología que se encarga de la enseñanza y la educación más en lo infantil. La
pedagogía sentimentalista, por comparación con el pensamiento y la razón, de evidente
proyección pública, pasiones y sentimientos han permaneció en el dominio no solo de lo
privado sino de lo reprimido. En la educación sentimental necesita relatos menos trágicos.

También podría gustarte