Está en la página 1de 28

TECNOLOGICO

NACIONAL DE MEXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO
DE ZACATEPEC
DEPARTAMENTO DE
INGENIERIA QUIMICA Y BIOQUIMICA

Integrantes Numero de control Porcentaje

Areli Eunice Díaz 17090424 100%


Poblano
Beatriz Flores Abarca 17090432 100%
Mahray Córdoba Olguín 17090417 100%
Mónica Leal Ponce 17090448 100%

Esmeralda Betsabe 17090486 100%


Rodríguez Flores

Numero de práctica:
6
Nombre de la práctica:
Identificación de azucares reductores

Nombre del profesor:


MC. Erick Guilbert García

Fecha de entrega:
4 de octubre del 2019
INTRODUCCIÓN
Los azúcares son aquellos que se presentan como un carbono libre en su
estructura y puede reducir, en determinadas condiciones, a las sales cúpricas. El
ensayo de Fehling se funda en el poder reductor del grupo carbonilo de un
aldehído. Éste se oxida a ácido y reduce la sal de un cobre (II) en medio alcalino
a oxido de cobre (I), que forma un precipitado de color rojo. Un aspecto importante
de esta reacción es que la forma aldehído puede detectarse fácilmente aunque
exista en muy pequeña cantidad. Si un azúcar reduce el licor de Fehling a oxido
de cobre (I) rojo, se dice que es un azúcar reductor. Al reaccionar con
monosacáridos, se toma verdoso; si lo hace con disacáridos, toma el color del
ladrillo.

OBJETIVO
● Familiarizarse con las propiedades químicas de los azúcares determinando
los azúcares reductores por la reacción de Fehling.

MARCO TEÓRICO
Un azúcar reductor es un término químico para un azúcar que actúa como un
agente reductor y puede donar electrones a otra molécula. Específicamente, un
azúcar reductor es un tipo de carbohidrato o azúcar natural que contiene un grupo
aldehído o cetona libre. Los azúcares reductores pueden reaccionar con otras
partes de la comida, como aminoácidos, para cambiar el color o el sabor de la
comida.
DIFERENTES TIPOS DE AZÚCARES:
Los azúcares se encuentran de forma natural en todas las frutas, verduras,
productos lácteos y granos enteros. Estos azúcares naturales son también
conocidos como hidratos de carbono, un macronutriente esencial.
Los carbohidratos de la dieta se clasifican como monosacáridos, que son
moléculas individuales de azúcar; disacáridos de dos moléculas de azúcar unidas
entre sí; u oligosacáridos y polisacáridos, que son cadenas más largas de
moléculas de azúcar. Los monosacáridos incluyen glucosa, galactosa y fructosa,
que son todos los azúcares reductores. Los monosacáridos se encuentran a
menudo no solo en la naturaleza, pero que son componentes de los disacáridos y
polisacáridos. Por esta razón, algunos disacáridos, tales como maltosa, también
son azúcares reductores.

EJEMPLOS DE AZÚCARES REDUCTORES:


El monosacárido más importante y el azúcar reductor es la glucosa. En el cuerpo,
la glucosa se conoce como azúcar en la sangre, porque es esencial para la
función cerebral y la energía física. La fructosa es otro azúcar reductor y es
conocido como el más dulce de todos los monosacáridos. La galactosa, otro
azúcar reductor, es un componente de la lactosa que se encuentra en los
productos lácteos. La maltosa no se encuentra a menudo en la naturaleza, sino
que se produce durante la digestión cuando las moléculas de almidón se
descomponen.
TIPOS DE AZÚCARES REDUCTORES:
Todos los monosacáridos (azúcares simples que no pueden descomponerse en
moléculas más pequeñas) son azúcares reductores. Dos de los tres tipos de
azúcares disacáridos (con dos anillos de sustancias químicas), maltosa y lactosa,
tienen la estructura química abierta necesaria para actuar como agentes
reductores. La estructura simple de los monosacáridos les permite
descomponerse al doble de velocidad que los disacáridos, mientras que los
disacáridos deben descomponerse en partes más pequeñas primero.
TIPOS DE AZÚCARES NO REDUCTORES:
El tercer tipo de disacáridos, sacarosa, y polisacáridos (azúcares con múltiples
anillos químicos) son los azúcares no reductores. Los polisacáridos como el
almidón tienen estructuras cerradas, que utilizan átomos libres para unir entre sí
los anillos múltiples, y tardan mucho más tiempo en descomponerse.
EL REACTIVO FEHLING:
Es una solucion descubierta por el quimico aleman Hernann Von Fehling y se
utiliza como un reactivo para la determinacion de azucares reductores.
● La siguiente tabla muestra la estructura de algunos azucares reductores y
no reductores.
NOMBRE ESTRUCTURA
Fructosa

Sacarosa

Lactosa
Dextrosa

Maltosa

PROCEDIMIENTO
1._ Se agregaron en 7 tubos 2mL de Fehling I
2.Posteriormente en los mismos 7 tubos se le agregaron 2 mL de Fehling II y se
mezclaron
3. Se agregaron 4 gotas de dextrosa en él tuvo 1, 4 gotas de fructosa en el tubo 2,
4 gotas de sacarosa en el tubo 3, 4 gotas de lactosa en el tubo 4, 4 gotas de
almidón en el tubo 5, 4 gotas de maltosa en el tubo 6, 4 gotas de agua destilada
en el tubo 7.
A) Dextrosa
B) fructosa
C) sacarosa
D) Lactosa
E) Almidón
F) Maltosa
G) Agua destilada

4. Se procedió a mezclar las muestras en el agitador Vortex y posteriormente se


colocaron en la gradilla para calentar durante 3 minutos
5. Se pusieron a enfriar las muestras durante 5 minutos
6. Posteriormente se vivieron a poner en el agitador Vortex para que se mezclaron
las muestras
A) Dextrosa
B) Fructosa
C) Sacarosa
D) Lactosa.
E) Almidón
F) Maltosa
G) Agua destilada
RESULTADOS
● Las soluciones de azúcares reductores que son:(Dextrosa, Fructosa,
Lactosa, y Maltosa), nos indica una coloración rojo ladrillo a diferente nivel
de coloración ya que esto se debe a la concentración de azúcar en cada
solución, estableciendo que se produjo la reducción y que la prueba fue
positivo.

● La solución de sacarosa, almidón y agua destilada nos indica una


coloración azul determinando que esta solución es un azúcar no reductor
debido a que la prueba salió negativa y que no se produjo la reducción.
Dextrosa: positivo

Fructosa: positivo

Sacarosa: negativo

Lactosa: positivo
Almidón: negativo

Maltosa: positivo

Agua destilada: negativo

CONCLUSIONES
El Fehling es un reactivo que se su utiliza para la determinación de azúcares
reductores, el cual en esta práctica nos permitió identificar si las siguientes
muestras de; dextrosa, fructosa, sacarosa, lactosa, almidón, maltosa y agua
destilada, son o no son azucares reductores, ya que si un azúcar reduce el licor de
Fehling a oxido de cobre rojo, se dice entonces que es un azúcar reductor.
REFERENCIAS
● http://www.tiempodeexito.com/drupal/?q=bioquim08

También podría gustarte