Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

QUÍMICA ORGÁNICA III

PRACTICA N°3

FB5M1 - TURNO MAÑANA

TEMA: “Identificación de carbohidratos por métodos


cromatograficos”

AUTORES:

✓ Alcázar Salas Jeorge Leonardo.


✓ Eulogio Castillo Katherine.
✓ Mamani Pocohuanca Liliana.
✓ Fretel Cueva Evelin Cori
✓ Vásquez Carrera Miguel Ángel

DOCENTE: Roxana Lovon

Lima-Perú

2018
INTRODUCCION

En esta práctica desarrollaremos la identificación de carbohidratos, mediante cromatografía


con placas de sílicagel y solventes; pero ¿qué es una cromatografía?

Es un conjunto de técnicas que permiten identificar, separar y determinar compuestos


químicos en mezclas complejas.

Cabe destacar desde un principio que en todas las técnicas cromatográficas hay:

1) Una Fase estacionaria y una Fase móvil.


2) En cromatografía de gases, la fase móvil es un gas, el cual se hace pasar a través
de una fase estacionaria.
3) En cromatografía liquida la fase móvil es un líquido que se hace pasar a través de
una fase estacionaria.
4) Una cromatografía de fluidos supercríticos la fase móvil es un fluidos supercrítico
que también pasa a través de una fase estacionaria.

Una de las características fundamentales en las cromatografías es que los componentes


de la mezcla que queremos separar, identificar, cuantificar, se separan cuando
sus velocidades de migración son distintas.

MARCO TEORICO

CARBOHIDRATOS EN LOS ALIMENTOS


Los carbohidratos se encuentran en una amplia variedad de alimentos entre los que se
encuentran el pan, alubias, leche, palomitas de maíz, patatas, galletas, fideos, gaseosas,
maíz o pastel de cereza. También vienen en una variedad de formas. Las formas más
comunes y abundantes son los azúcares, fibras y almidones.
El componente básico de todos los hidratos de carbono es una molécula de azúcar, una
simple unión de carbono, hidrógeno y oxígeno. Almidones y fibras son esencialmente
cadenas de moléculas de azúcar. Algunos contienen cientos de azúcares. Algunas cadenas
son lineales, otras complejas.

TIPOS DE CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos o hidratos de carbono se agrupan en dos categorías principales. Los


carbohidratos simples incluyen azúcares, tales como el azúcar de la fruta (fructosa), el
azúcar del maíz o el azúcar de uva (dextrosa o glucosa), y el azúcar de mesa (sacarosa).
Los carbohidratos complejos (carbohidratos complejos) incluyen todo lo hecho de tres o
más azúcares unidos.
FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS

Los carbohidratos se presentan en forma de azúcares, almidones y fibras, y son uno de los
tres principales macronutrientes que aportan energía al cuerpo humano (los otros son los
lípidos y las proteínas).
Actualmente está comprobado que al menos el 55% de las calorías diarias que ingerimos
deberían provenir de los carbohidratos.
Los carbohidratos o hidratos de carbono o glúcidos constituyen compuestos químicos
formados principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, elementos que se conjugan
para formar diversos
Estas biomoléculas ejercen funciones fundamentales en los seres vivos, como: soporte
(celulosa), reserva de alimento (almidón), reserva energética (glucógeno), energía
inmediata (glucosa)
Cuando el carbohidrato está formado por una sola molécula, se denomina monosacárido,
por dos disacáridos y por más de dos polisacárido.
Los disacáridos son azucares formados por la unión de dos monosacáridos mediante el
enlace glucosídico. Si este enlace se efectúa entre dos carbonos anoméricos, el disacárido
no tendrá el potencial aldehído o cetona libre, por lo tanto no dan positivas aquellas pruebas
que involucren la participación de estos grupos, recibiendo el nombre de azúcar no reductor,
la sacarosa y la trealosa son ejemplos de los disacáridos no reductores.
Todos los disacáridos que posean un carbono anomérico libre, darán positivas estas
reacciones, llamándose azucares reductores, debido a que promueven la reducción del
reactivo usado y ellos mismos se oxidan. Aunque la mayoría de los disacáridos carecen de
importancia para el hombre, con algunas excepciones como la sacarosa, su estudio se debe
a que disacáridos como la maltosa y la celubiosa, se originan como producto de la hidrólisis
de polisacáridos, la maltosa, por ejemplo, es el producto de la hidrólisis del glucógeno y el
almidón. Los polisacáridos, si son abundantes y representan para el hombre la principal
fuente de energía metabólica de fácil aprovechamiento, el almidón, constituido por solo
moléculas de glucosa es sin lugar a dudas la base alimenticia del globo terrestre,
especialmente en la población d bajos recursos.

OBJETIVOS
Identificar los carbohidratos presentes en la muestra mediante la cromatografía en papel
relacionando los Rf resultantes con los estándares.

MATERIALES Y REACTIVOS
1) Matraz
2) Pipeta de vidrio
3) Pipeta de plástico
4) Propipeta
5) Mechero de bunsen
6) Placa cromatografica
7) Papel filtro
8) Sacarosa
9) Almidón
10) Ácido sulfúrico
11) Yodo
12) Carbonato de calcio
13) N butanol
14) Ácido acético
15) Antrona
16) Difenilamina
17) Acido 3,5 dinitrosalisilico
PROCEDIMIENTO

1) HIDROLISIS
a) SACAROSA
En un matraz se agregó 1gr de sacarosa, 10 ml de ácido sulfúrico al 5%, luego se colocó
en baño maría hirviendo por 20 minutos.
Se dejó enfriar con chorro de agua y agregamos pequeñas cantidades de carbonato de
calcio hasta neutralizar, colocamos en un tubo de ensayo y llevamos a centrifugar por 5
minutos y filtramos.
Resultados:
La sacarosa con el ácido sulfúrico no reacciono.
Luego del baño maría se formó un color anaranjado oscuro con partículas negras

Sacarosa después de centrifugar Sacarosa filtrada


b) ALMIDON
En un matraz se agregó 1gr de almidón, 10 ml de ácido sulfúrico al 5%, luego se colocó en
baño maría hirviendo por 10 minutos.
Se agregó III gotas de yodo (color azul) (lugol), se dejó enfriar con chorro de agua y
colocamos en un tubo de ensayo y llevamos a centrifugar por 5 minutos y filtramos.
Resultado:
El almidón con el ácido sulfúrico resulto un color blanco.
Luego del baño maría agregamos las gotas de yodo y resulto un color azul oscuro.

Almidón después de centrifugar Almidón filtrado


2) CROMATOGRAFIA

. Se preparó el solvente con 25ml de N butanol, 20ml de agua destilada y 5ml de ácido
acético. (Fase móvil) donde resulto un color blanco y olor fuerte, ya que es volátil.

. Preparar la cuba cromatografía con 2ml de fase móvil

. Sembramos en 4 placas cromatograficas


. Patrón con sacarosa (se revela con antrona)
. Patrón con almidón (se revela con difenilamina)
. Patrón con sacarosa (se revela con 3,5 dinitrosalicilico)
. Almidón con sacarosa (se revela con antrona)
. Colocamos las 4 placas en la cromatografía y esperamos hasta que suba y en la parte de
arriba y llegue hasta 1cm y luego lo ponemos a secar

. Procedemos a revelar:

Almidón/sacarosa Patrón/almidón Patrón/sacarosa


(ANTRONA) (DIFENILAMINA) (3,5 DINITROSALISILICO)

Rf.= 1,5/ 4,2 = 0,36 Rf. = 1,6/3,2 = 0,5 Rf. = 2/ 3,9 = 0,51
. La sacarosa, por el proceso de hidrolisis en medio ácido y calor al cual se sometió,
la sacarosa se hidroliza, es decir, incorpora una molécula de agua y se descompone en los
monosacáridos que la forman, glucosa y fructosa, que así son reductores.

. La difenilamina caracteriza a las aldohexosas y aldopentosas.


. La pulverización con el ácido 3,5 dinitrosalicilico, se identifico los azúcares reductores de
la sacarosa (coloracion marrón )

OBSERVACION
Hubo una equivocación al momento de sembrar con el patrón y sacarosa, por eso no
logramos revelarlo con la antrona. Solo revelamos 3 papel cromatograficos.

CONCLUSION
a) Hemos concluido en esta práctica que es una técnica de separación simple y
didáctica a la vez debido a que durante el proceso solo se debe preparar el papel
cromatografico, aplicar la muestra y finalmente el revelado.
b) La cromatografía se da cuando en el proceso existe una interacción entre la fase
móvil, fase estacionaria y la estructura del compuesto (proceso de separación de la
muestra, y con la disponibilidad de estándares (sustancias puras) para realizar la
respectiva comparación con nuestra muestra.
c) No es recomendable ubicar las muestras muy cerca una de otra, ya que se puede
mezclar las muestras y nos dificultaría su identificación, es por eso que debe tener
un espacio mínimo de separación.

CUESTIONARIO
1. Indique otros reveladores para identificar azucares por cromatografía en capa fina
cualitativos para identificación de glucosa y sacarosa.

a) reacción con cloruro de cobalto es una reacción general


b) revelador de resorcinol con el ácido sulfúrico
c) Ftalato de anilina (en n butanol saturado de agua)
d) Naftoresocinol (en acetona, agua y ácido fosfórico) que otros métodos cromatograficos
se aplican para identificar

2.- ¿Qué otros métodos cromatograficos se aplican para identificar carbohidratos?

Este método se recomienda para la identificación y cuantificación de los monosacáridos y


Disacáridos presentes en diversos alimentos frescos o industrializados, después de la
correspondiente derivatización de éstos para su análisis por CGL con detector FID.
3.- ¿Qué factores influyen en la cromatografía de capa fina?

Polaridad

La mayor o menor velocidad de desplazamiento a lo largo de la columna depende


directamente de la estructura de cada molécula así como de los grupos funcionales que pueda
poseer. El motivo principal es su diferente polaridad. Moléculas más polares quedan más
retenidas en la fase estacionaria, es decir "corren menos", mientras que las moléculas menos
polares se ven menos retenidas y avanzan a mayor velocidad arrastradas por eluyente.

Elección de eluyente

La polaridad de la mezcla de disolventes eluyente utilizado es clave para obtener una buena
separación. Eluyentes más polares arrastran más fácilmente a los compuestos, es decir los
compuestos "corren más" en eluyentes más polares. Por el contrario, mezclas de disolventes
con poca polaridad desplazan los compuestos a través de la columna con mayor lentitud.

La polaridad relativa de los disolventes más usuales se encuentra relacionada en una tabla
denominada "serie eluotrópica" (polaridad creciente de izquierda a derecha): hexano,
ciclohexano, tolueno, éter, cloroformo, diclorometano, THF, acetato de etilo, acetona, etanol,
metanol, agua.

De nuevo, es importante recordar que en la elección adecuada de la mezcla de disolventes


radica el éxito de la separación en la cromatografía de revelado.

Las placas de cromatografía comerciales portan un agente fluorescente inorgánico en la fase


estacionaria. Ello permite visualizar el cromatograma iluminando la placa con una lámpara de
luz ultravioleta UV.

Los diferentes compuestos aparecen en la placa como manchas circulares.

Por su simplicidad y rapidez, la cromatografía de capa fina es una herramienta muy valiosa en
el análisis en el laboratorio de química orgánica. Algunas de sus aplicaciones son:

 La identificación de compuestos conocidos en una mezcla por comparación del


cromatograma de la mezcla con el del compuesto conocido.
 La determinación del final de una reacción química: la desaparición de la mancha
correspondiente al producto de partida indica la conclusión de la reacción.
 Criterio de pureza: la existencia de una o varias manchas en el cromatograma indica
la presencia de uno o varios productos.

4.- ¿Qué otros tipos de cromatografía existen?

En realidad los tipos más importantes son de capa fina, fase estacionaria, gaseosa.

Aunque hay muchas y variadas técnicas cromatográficas, el objetivo de todas es separar las
sustancias que forman una mezcla y enviarlas secuencialmente a un detector para que las
determine y cuantifique.
Dependiendo de la naturaleza de la fase estática y de la fase móvil se pueden distinguir
distintos tipos de cromatografía

a) Cromatografía sólido-líquido: La fase estática o estacionaria es un sólido y la


móvil un líquido.
b) Cromatografía líquido-líquido: La fase estática o estacionaria es un líquido
anclado a un soporte sólido.
c) Cromatografía líquido-gas: La fase estática o estacionaria es un líquido no volátil
impregnado en un sólido y la fase móvil es un gas.
d) Cromatografía sólido-gas: La fase estacionaria es un sólido y la móvil un gas.
Según el tipo de interacción que se establece entre los componentes de la mezcla y la fase
móvil y estacionaria podemos distinguir lo siguiente:

a) Cromatografía de adsorción: La fase estacionaria es un sólido polar capaz de


adsorber a los componentes de la mezcla mediante interacciones de tipo polar.
b) Cromatografía de partición: La separación se basa en las diferencias de
solubilidad de los componentes de la mezcla en las fases estacionaria y móvil, que
son ambas líquidas.
c) Cromatografía de intercambio iónico: La fase estacionaria es un sólido que lleva
anclados grupos funcionales ionizables cuya carga se puede intercambiar por aquellos
iones presentes en la fase móvil.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 -Eduardo Primo Yufera, Química orgánica básica y aplicada: de la molécula a la


industria, volumen 1, editorial reverte S.A, Loreto-Barcelona 1996.

 -Robert Thorton Morrinson, Robert Neilson Boyd, Química orgánica, Quinta edición;
impreso en México, Addison Wesley libero américa S.A. 1998

 -G.B.Shulpin. Química para todos; editorial: Mir.Moscu. 1990.

 Stanley Pine, James B. Hendrickson, Donald J. Cram, George Hammond, QUIMICA


ORGANICA, Editorial McGraw Hill, 1992.

También podría gustarte