Está en la página 1de 44

PLANEAMIENTOS DE PROYECTOS

COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

Ing. JOÉL ALBÁN PERALTA

1
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
CONTENIDO

Objetivos
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

PLANEAMIENTO, concepto
Importancia del planeamiento
Ventajas del planeamiento
CONTROL, concepto
Importancia del Control
Ventajas Control
¿Cómo lo aplicaremos?

Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304


OBJETIVOS
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

• Programar todas las actividades de los proyectos.


• Llevar el control del avance de las actividades
programadas.
• Identificar cómo, o qué, afectaría el retraso de alguna
actividad específica.
• Ver cual es nuestra efectividad de desempeño.
• Prever a tiempo las consecuencias de lograr, o no, un
objetivo.
• Relacionar mejor entre las áreas el avance de las metas a
conseguir.

Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304


EL PLANEAMIENTO

• El Planeamiento nos permite llevar un control ordenado de


COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

las actividades a realizar en el futuro. La mayor parte de


estas actividades están ordenadas de manera secuencial y
dependiente; y la culminación exitosa de éstas tendrá como
resultado el éxito del proyecto.

• Datos del planeamiento: Etapas, Actividades, Recursos


(Mano de Obra, Materiales y Equipos), Duración, Comienzo,
Fin, Calendario del Proyecto , Actividades predecesoras,
Camino o Ruta Critica.

Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304


Importancia del planeamiento

• Coordina esfuerzos: cuando se planifica se fijan


COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

objetivos. Se tienen fines, una dirección a seguir, y


es más fácil el trabajo en conjunto al conocerse la
meta a alcanzar.
• Reduce la incertidumbre: la planificación se refiere
al futuro. Cuando realizo previsiones estoy captando
información, presumiendo situaciones, y por tanto
reduzco la incertidumbre porque tengo más datos.
Al planear el futuro, no sabemos qué va a pasar,
entonces nos preparamos para actuar ante situaciones
no previstas (plan de contingencia)

Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304


…Importancia del planeamiento

• Identificar ineficiencias: al diagramar lo que se ha


COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

decidido, es mas fácil detectar los posibles fallos: las


carencias, las repeticiones, etc.
• Posibilita el control: cuando controlamos estamos
comprobando si “algo” se cumple o no.
Para saber si esto se cumple, antes tengo que tener bien
definido ese “algo” y esta definición la obtenemos al
realizar el Planeamiento.

PLANEAMIENTO CONTROL

Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304


Ventajas del planeamiento
• Facilita la modificación de programas sin perjudicar los
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

objetivos de la Empresa.
• Facilita la coordinación de actividades entre las áreas
involucradas en cada una de las Etapas que conforma
los proyectos.
• Determina la duración Total de un Proyecto teniendo en
cuenta la Secuencia de actividades.
• Facilita el control de las actividades tomando como
referencia lo planeado inicialmente.

Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304


…Ventajas del planeamiento
• La dirección del personal es más eficaz porque todos
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

se involucran en cumplir con las actividades según los


plazos establecidos.
• Aumenta la motivación del personal: cuando sabemos a
qué van dirigidos nuestros esfuerzos estamos más
motivados.

P&C

Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304


EL CONTROL

• El control o Seguimiento: es el proceso en el que se controla


COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

en base a lo planificado la duración (tiempo) y el costo real


de los proyectos tratando en lo posible de cumplir con lo
planificado, esta parte es importante porque determina
cuanto tiempo en realidad se emplea para realizar los
proyectos y el costo real. Además me permite consolidar el
estado de avance actual de nuestros proyectos
• En esta Etapa se concreta la ejecución de cada una de las
actividades del Proyecto y se cierra el Plan que se sustenta
en las Estadísticas finales para compararlas con lo
Planificado.

Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304


Importancia del Control

• Duración Real: cuando se realiza el control se verifica la duración


real de las actividades, siendo las actividades críticas las que
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

interfieren en la duración del Proyecto tratando de mantenerlas


igual a lo planificado para evitar el incumplimiento del Proyecto y
realizarlo según el plazo estimado en el Planeamiento.
• Costo Real: Esta información es la que mas le interesa a la alta
dirección por tal motivo permite tener la información en tiempo
real el costo actual en los proyectos para poder realizar las
estadísticas.
• Avance real: ante cualquier informe que soliciten la alta dirección
se tiene el avance real en la que se encuentran las actividades de
nuestro proyecto, esto gracias al control y seguimiento en el
campo de acción que permite actualizar el día a día de los
avances realizados en cada actividad.
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
…Importancia del Control

• Cumplir con los objetivos de la empresa: el Control o


seguimiento permite el cumplimiento de objetivos
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

comunes para el progreso de la Empresa basado en el


desempeño de cada una de las áreas.
• Mide el desempeño de nuestras actividades: como
profesionales encargados de las áreas que conforman
nuestra empresa podemos medir la eficiencia de nuestro
desempeño basándonos en el cumplimiento de las
actividades que planeamos realizar.

Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304


Ventajas del Control

• Conocimiento de los Proyectos a realizar plasmados en


el cronograma de Actividades.
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

• Identificación de retrasos y evaluación de las causas


que lo originan.
• Control y seguimiento del avance y duración real de las
actividades.
• Cierre del Plan y conclusiones que servirán para
trabajos similares.

Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304


Ventajas del Control
• Comparación de lo que inicialmente Planificamos con lo
que sucede en la ejecución real de las actividades.
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

• Evaluación del progreso de las actividades tomando


como base la duración planificada.
• Información rápida ante cualquier informe solicitado por
la Alta Dirección.

Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304


PLANEAMIENTOS DE PROYECTOS – MS PROJECT
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

Ing. JOÉL ALBÁN PERALTA

14
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
CONTENIDO

• Conceptos: Proyectos, Planeamiento de Proyectos


COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

• Planeamiento de Proyectos con el Ms Project


• Tipos de tareas, duración, hitos
• Dependencia, Estructura y codificación
• Información del Proyecto
• Calendario para el Proyecto
• Programar Fecha de Comienzo del Proyecto
• Ejemplo de Programación con el Ms Project

15
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
CONCEPTO: PROYECTOS

Un proyecto es parte del trabajo realizado por una


COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

organización. Tanto las operaciones como los proyectos


tienen características comunes:

Son ejecutados por las personas de la organización.

Están restringidos por los recursos limitados.

Se planean, ejecutan y controlan.

16
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
EL PLANEAMIENTO DE PROYECTOS
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

• El Planeamiento de proyectos es el proceso de planear,


organizar y administrar tareas y recursos para alcanzar
un objetivo concreto, generalmente con delimitaciones
de tiempo, recursos o costo.

17
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
LA PLANEAMIENTO DE PROYECTOS CON EL
MICROSOFT PROJECT

• Microsoft Project es un programa o software para la


COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

gestión de proyectos. Esta aplicación permite organizar


la información acerca de la asignación de tiempos a las
tareas, los costos asociados y los recursos, tanto de
trabajo como materiales, del proyecto para que se
puedan respetar los plazos sin exceder el presupuesto y
conseguir así los objetivos planteados.

18
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Carpeta de trabajo del Ms Project
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

19
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Partes de la carpeta de trabajo
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

20
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
La barra estándar
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

21
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
La barra de formato
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

22
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
La barra de vistas
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

23
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Introducir y Organizar una Lista de Tareas

• Las listas de tareas son categorías de información que


COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

aparecen en la hoja de la vista Diagrama de Gantt que


especifican los detalles sobre una tarea, como el
nombre de la tarea, la duración, las fechas de comienzo
y finalización, las predecesoras y los nombres de los
recursos. Otra información de la tarea está disponible al
aplicar una tabla diferente a la vista.

24
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Tipos de tareas

A.- Tarea que tiene lugar una vez


COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

B.- Tarea repetitiva

25
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Tipos de duraciones
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

26
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Tarea repetitiva
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

27
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Interrumpir el trabajo en una tarea

• Al perfeccionar la programación, tal vez necesite


COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

interrumpir el trabajo en una tarea.

28
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Creación de un hito
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

29
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Tipos de Dependencias entre tareas
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

30
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Tiempo de adelanto o de posposición
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

A.- El tiempo de adelanto

En una dependencia Fin a Comienzo con adelanto de -1d la


segunda tarea se adelanta al término de la primera

31
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Tiempo de posposición entre tareas
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

B.- El tiempo de posposición

En una dependencia Fin a Comienzo con retraso de 1d la


segunda tarea se pospone al término de la primera

32
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Asignar una fecha límite para una tarea
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

33
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Establecer una fecha de comienzo o fin específica
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

34
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Estructurar las tareas en un Esquema Lógico
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

35
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Códigos de estructura del trabajo
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

36
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
INFORMACIÓN CLAVE DEL PROYECTO
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

37
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
CONFIGURAR EL CALENDARIO DEL PROYECTO
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

38
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Fecha de comienzo del proyecto
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

39
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Asignar calendario del proyecto
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

40
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Las estadísticas del proyecto
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

41
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
Diagrama de Gantt
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

42
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

Actividad I

Actividad 1
MI Actividad Actividad II

Actividad 2
Actividad III

Predecesoras Sucesoras
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304
COLEGIO DE INGENIEROS DE PIURA

MUCHAS GRACIAS
Ing. Joél Albán Peralta
Cel: 969559447
joelalbanp@gmail.com

44
Ing. Joél Albán Peralta CIP 80304

También podría gustarte