Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS EN LA
EDUCACIÓN PRIMARIA

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN


PRIMER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

DATOS REFERENCIALES
HORAS HORAS DE
AREA DE CUATRIMEST CLAVE PRE- REQ CREDITOS CARGA HORAS HORAS INTERACCIO ESTUDIO
FORMACION RE HORARIA TEORICAS PRACTICAS N TUTORIAL INDEPENDIENTE
(HIT) (HEI)

ESPECIALIZADA 7mo EDU-326 INF310 4 5 3 2 24 96

1
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura permite desarrollar capacidades para elaborar recursos didácticos y hacer uso provechoso de los mismos
en los procesos formativos

Permite favorecer la inivacion hacia la creación de recursos de aprendizajes que ponen en funcionameinto todos los
sentidos para el logro de aprendizajes siginificaticos, acorde a los intereses y necesidades de los infantes. En otro orden es
plantear el uso de recursos del entorno, haciendo énfasis en el cuidado y protección del medio ambiente como eje
transversal.

SABERES PREVIOS
 Manejo de los momentos del proceso enseñanza-aprendizaje
 Actitud de apertura para analizar los procesos educativos
 Capacidad para desarrollar y ejecutar planes educativos
 Habilidad en el manejo de dispositivos tecnológicos
 Creatividad para utilizar y crear recursos/medios propios del entorno

INTENCIÓN EDUCATIVA

Pretende que el facilitador oriente,diseñe,elabore y utilice recursos y medios didácticos para mayor concretización del proceso
enseñaza y aprendizaje. Además de socializar las estrategias para que los participantes adquieran el dominio de los mismos y
lo pongan en práctica y así contruir el conocimiento de sus educandos, demostrando en las prácticas los beneficios de
aprendizajes que se reciben con el uso de las nuevas tecnologías.

2
COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
Competencias Generales

 Valora las oportunidades de adquisición de conocimientos acerca de su área de estudio y la profesión.


 Asume procedimientos acertados para identificar, plantear y resolver problemas y conflictos en el ámbito profesional.
 Aplica acciones para organizar y planificar el tiempo en las actividades propias de su quehacer profesional.
 Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas, orientadas
a su formación profesional.
 Promueve capacidad creativa y emprendedora para formular y gestionar proyectos que enriquezcan su acervo
profesional.
 Desarrolla capacidad crítica y autocrítica en la búsqueda del conocimiento.
 Asume la Investigación e innovación en su área de formación como medios de actualización permanente.
 Desarrolla habilidades para trabajar en forma autónoma y en contextos internacionales
 Exhibe compromiso ético en todas las acciones de su quehacer profesional.

Competencias Específicas

 Desarrolla acciones para organizar y planificar el tiempo en las actividades propias de su quehacer profesional,
incorporando las herramientas tecnológicas.
 Demuestra habilidades y destrezas prácticas en la construcción y utilización de los medios educativos y tecnológicos en
el proceso de enseñanza y aprendizaje.
 Implementa la práctica docente como la experiencia formativa que permite desarrollar las competencias didácticas en
situaciones reales de trabajo con los estudiantes.
 Promueve la capacidad creativa y emprendedora para formular y gestionar proyectos innovadores en su área de
formación como medios de actualización permanente que le permitan responder de manera competitiva a las exigencias
del mercado laboral.

3
COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA
 Identifica los diferentes recursos didácticos que complementan el desarrollo del proceso enseñanza y aprendizaje para enriquecer
la práctica áulica
 Analiza la importancia y características de los medios educativos en los procesos enseñanza-aprendizaje...
 Diseña y elabora materiales didácticos convencionales para el proceso enseñanza-aprendizaje, aprovechando las potencialidades
del entorno.
 Elabora materiales didácticos audiovisuales para el proceso enseñanza-aprendizaje, aprovechando las potencialidades del
entorno.
 Utiliza medios educativos tecnológicos que le permitan el logro de aprendizajes significativos en las prácticas docentes
 Identifica las nuevas tecnologías como apoyo del proceso de enseñanza y aprendizaje
 Aplica las nuevas tecnologías como apoyo del proceso de enseñanza y aprendizaje

4
DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta: Identifica los diferentes recursos didácticos que complementan el desarrollo del proceso enseñanza y
aprendizaje para enriquecer la práctica áulica
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
UNIDAD INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
HIT HEI
(Presencial /Virtual) INDEPENDIENTE
1- Socialización acerca de la 1- Investiga en libros o en
UNIDAD I: importancia de la el Internet sobre el tema 1. Muestra identificación con la
asignatura, conocimiento del Recursos Didácticos. asignatura y asume la
RECURSOS programa de la misma y la A partir de lo investigado metodología del curso.
DIDÁCTICOS metodología de trabajo. elabora un mapa
Presentación a los conceptual con los 2. Aporta sugerencias para la
1.1. Definición de participantes y el siguientes tópicos: obtención de las competencias
recurso didáctico facilitador/a.  Deficinición establecidas en el programa de
1.2. Función de los  Funciones la asignatura.
2- Lluvia de ideas acerca de  Importancia
recursos didácticos
los saberes previos  Ventajas y desventajas 3.- Reconoce la función y la
1.3. Importancia de los relacionados con la  Tipos de recursos (no importancia de los recursos
recursos didácticos asignatura e intercambio de confundirlo con los didácticos en el proceso de
en el proceso experiencias para aclarar medios didácticos) enseñanza.
enseñanza- dudas.  Ejemplos de los
aprendizaje. Recursos Didacticos. 4.- Analiza las ventajas y
1.4Tipos de recursos 3- Reflexión colectiva acerca desventajas de utilizar los
didácticos de la aplicación de los  Buscar información de recursos didácticos en el
contenidos de la asignatura cómo se elabora un mapa desarrollo de las actividades Comentado [ECdB1]: REORIENTAR, TODOS LOS LINK
LLEVARLOS AL CURSO
en el campo laboral de la conceptual. de procesos de enseñanza.
1.5.Ventajas y
carrera.  Utilizar los siguientes
desventajas de los softwares: 5.- Selecciona recursos
recursos didácticos 4- Reflexión colectiva acerca CmapTools: didácticos acorde al nivel que
de la aplicación de las (http://cmaptools.programa le compete en el proceso de
competencias cognitivas, s-gratis.net/, enseñanza para utilizarlos en
procedimentales y Tutorial CmapTools: el proceso áulico. .
actitudinales de la http://escritorioalumnos.edu
asignatura y su vinculación c.ar/datos/recursos/tutorial

5
en el campo laboral de la es/tutorial_de_cmaptools.p
carrera. Lectura de df)
Competencias éticas del Microsoft Visio 2013:
profesor y calidad de la (http://www.portalprograma
educación. s.com/gratis/microsoft-
office-visio-2013)
5- Formalización de SmartDraw 2010:
acuerdos para los equipos (http://www.identi.li/?topic=
de trabajo colaborativo y 8483)
socialización de indicadores
pertinentes a la Producción 2- Prepara en un
Final Escrita vinculada a las documento de Word la
actividades prácticas. siguiente práctica:

6- Foro Social: Utilicemos a.-Selecciona un tema que


este espacio para sea de tu área de
presentarnos y conocernos formación, del Nivel
un poco más. Primario y en el que tengas
más conocimiento.
7. Foro de Dudas.
b.- Haciendo uso del
Internet, busca los
siguientes recursos
didácticos que te permitan
complementar el proceso
de enseñanza del tema
elegido.
Video, presentación
electrónica, documental,
actividades lúdicas (juego,
canción). Colocas el link al
lado de cada uno de ellos,
sino elabora una
descripción del mismo.
c.- Justifica tu elección de

6
esos recursos tomando en
cuenta el aporte para el
estudiante.

3- Producción final:

a. Planifica un contenido
para una sección de
clase, donde utilices los
recursos tecnológicos
utilizados en el
desarrollo de esta
asignatura.
b. Presenta esta
planificación creando
un blog educativo.

c. Busca información
teórica del tema elegido
el cual debes ir
organizando y
guardando en un
documento de Word los
links de las páginas web
consultadas para
cuando vayas a entregar
se convierta en tu
evidencia.

7
DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencias concretas:
 Analiza la importancia y características de los medios educativos en los procesos enseñanza-aprendizaje..
.
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
UNIDAD INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
HIT HEI
(Presencial /Virtual) INDEPENDIENTE

UNIDAD II : 1.- Retroalimentación del 1. Investiga en varias 6.Selecciona medios


contenido trabajado en las fuentes sobre el tema: educativos según los niveles
MEDIOS DIDÁCTICOS HEI de la semana anterior. Medios Didácticos y y áreas en los que se
Manifestar dudas y elabora un mapa mental, desarrollan los procesos
2.1.- Conceptualización aportaciones. Presentación integrando: formativos
de los medios didácticos del trabajo asignado por  Conceptualización
parte de los partcipantes.  Importancia 7.-Distingue las características
2.2.- Importancia de los  Origen/evolución de los medios didácticos para
medios didácticos en el 2.- Lluvias de ideas acerca  Características aplicarlos de acuerdo a los
proceso enseñanza- de los saberes previos . niveles y grados del Sistema
aprendizaje. relacionados con los temas a  Clasificación de los Educativo Dominicano.
tratar. medios didácticos y
2.3.- Origen y Evolución su uso. Describir cada 8- Reconoce los criterios para
de los medios didácticos 3- Socialización colectiva uno. seleccionar un buen recurso
acerca la importancia de los para complementar el proceso
2.4.- Características de medios didácticos en el  Para la elaboración del de enseñanza y aprendizaje.
los medios didácticos. proceso enseñanza- mapa conceptual debes:
aprendizaje, a partir de los
2.5.- Los medios de conocimientos de los  Buscar información de
comunicación como participantes. cómo se elabora un
recurso didáctico. mapa mental.
4- Retroalimentación por el
2.6.- Uso y condiciones facilitador por medio una  Utiliza uno de los
de los medios para su práctica guiada acerca de la siguientes softwares
8
integración curricular. clasificación de los medios indicado en la unidad del
didácticos. curso:
2.7.- Clasificación de los
Medios didácticos. 5.Foro Académico: Como Mindomo:
 Convencionales integrar los recursos y http://mindomo.uptodown.
 Audiovisuales medios didácticos en el com/
 Tecnológicos desarrollo de actividades del
proceso de enseñanza. XMind:
2.8.- Criterios para la http://www.tecnicasdeorga
selección y elaboración nizacion.com/2012/10/ma
de los medios pas-mentales/
didácticos.
ExamTime:
http://www.examtime.es/m
apas-mentales/

2-Prepara en un
documento de Word la
siguiente práctica:

Utilizando el tema elegido


y luego de conocer los
criterios de selección de
los medios didácticos:
 Convecionales
 Audiovisuales
 Tecnológicos
 Nuevas tecnologías

a.- Indica para qué


utilizarías cada uno de
ellos.
b.Cuál de ellos, es el más
conveniente para ser

9
elaborado y que sirva de
apoyo al desarrollo de la
docencia?.

3- Producción final:
Cotinuación:
 Busca la información
de cuáles elementos
debe tener un blog
educativo.
 Crear el diseño de tu
blog educativo. Debe
tener varias páginas.
 Utiliza unas de las
herramientas que
permite crearlo, como
son:
Blogger: este se crea
utilizando un correo de
gmail. Video para crear
blog en Blogger:
http://www.youtube.com/w
atch?v=tgg7oDPRCs8

WordPress:
http://es.wordpress.com/

10
DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencias concretas:
 Diseña y elabora materiales didácticos convencionales para el proceso enseñanza-aprendizaje, aprovechando las
potencialidades del entorno.
ACTIVIDADES DE
INTERACCIÓN TUTORIAL 3 1
ACTIVIDADES DE
(Presencial /Virtual) HIT 4
UNIDAD ESTUDIO RESULTADOS ESPERADOS
H
INDEPENDIENTE
E
I

UNIDAD III: 1.- Retroalimentación del 1.- Indaga en varias fuentes 10.- Reconoce las
contenido trabajado en las bibliográficas el tema: características, ventajas y
MEDIOS DIDACTICOS HEI de la semana anterior. Medios didácticos desventajas de los medios
CONVENCIONALES Manifestar dudas y convencionales. didácticos convencionales en el
aportaciones. Presentación Realiza una presentación proceso enseñanza y
3.1.- Conceptualización del trabajo asignado por con los siguientes tópicos: aprendizaje.
de los medios parte de los partcipantes.  Conceptualización
didácticos  Características 11.- Idenfifica cuales son los
convencionales 2- Socialización colectiva  Ventajas y desventajas medios didácticos
3.2.- Características de acerca la de las ventajas y  Describir cada uno de los convencionales más
los medios didácticos desventajas de los medios medios didácticos conveniente para el proceso de
convencionales didácticos convencionales convencionales con los aprendizaje.
3.3 - Ventajas y como parte del proceso siguientes puntos:
desventajas medios enseñanza-aprendizaje, a - ¿Cómo se construye? 12.- Contruye medios
didácticos partir de los conocimientos - Ventajas y didácticos convencionales
convencionales de los participantes. desventajas como apoyo al preceso de
3.4.- Clasificación de - Criterios para su enseñanza.
los medios didácticos 3- Ilustración por parte de elaboración
convencionales: facilitador de los diferentes - ¿Cuál es su utilización
tipos de medios didácticos didáctica?
• Impresos (textos): convencionales con modelos  Utiliza uno de estos
guías de estudio, reales.
11
libros, fotocopias, presentadores
periódicos, 5- Continuación del Foro electrónicos:
documentos, Académico
bibliografía. Prezi:
https://prezi.com/desktop/
• Tableros didácticos:
pizarras, Google drive-presentación
franelograma, (si tienes un correo de
papelógrafo, gmail),
rotafolios.
Skydrive (si tienes un
• Materiales
correo de Hotmail)
manipulativos:
recortables,
OpenOffice Impress:
cartulinas.
http://www.openoffice.org/es
• Juegos: /.
arquitecturas, juegos
de sobremesa. 2- Realiza la siguiente
práctica:
• Material de
Utilizando un tema elegido y
laboratorio.
luego de haber conocido
cada uno de los medios
didácticos convencionales:

a.- Crea un video en


donde se evidencie la
construcción de los
siguientes medios
didácticos
convencionales (grábalo
con el celular y luego llévalo
a Window Movie Make o lo
puedes subir a Youtube):
- Un papelógrafo

12
- Rotafolio
- Guía de estudio

b.- Prepara un documento


de Word y coloca el link
al lado de cada uno de
ellos:
- Periódicos
- Modelos reales
- Documentos
- Bibliografía
- Juegos
- Busca otro material
que haga referencia
al tema elegido.

3- Producción final:

Cotinuación: Crear una


página dentro del blog,
indentidficarla como
RECURSOS, donde
coloques el video y la guía
de estudio.

13
DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencias concretas:
 Elabora materiales didácticos audiovisuales para el proceso enseñanza-aprendizaje, aprovechando las potencialidades
del entorno.
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
UNIDAD INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI

UNIDAD IV: 1.- Retroalimentación del 1. Utilizando uno de


contenido trabajado en las estos presentadores 13.- Identifica cuales son los
MEDIOS HEI de la semana anterior. electrónicos: medios didácticos
DIDÁCTICOS Manifestar dudas y audiovisuales más
AUDIOVISUALES aportaciones. Presentación Prezi: convenientes para el proceso
del trabajo asignado por https://prezi.com/desktop/ de aprendizaje.
4.1. parte de los partcipantes.
Conceptualización de 14.-Contruye medios didácticos
los medios didácticos 2- Socialización colectiva Google drive- audiovisuales como apoyo al
Audiovisuales acerca la de las ventajas y presentación (si tienes preceso de enseñanza.
4.2.- Qué es la desventajas de los medios un correo de gmail), 15.- Utiliza medios educativos
enseñanza didácticos Audiovisuales audiovisuales que le permitan
audiovisual. como parte del proceso Skydrive (si tienes un el logro de aprendizajes
4.3.- Características enseñanza-aprendizaje, a correo de Hotmail) significativos en las prácticas
de los medios partir de los conocimientos docentes.
audiovisuales. de los participantes.
4.4.- Ventajas y OpenOffice Impress:
desventajas medios 3- Ilustración por parte de http://www.openoffice.org
didácticos facilitador de los diferentes /es/.
Audiovisuales tipos de medios didácticos
4.5.- Clasificación de Audiovisuales con modelos Realiza una presentación
los medios didácticos reales. con los tópicos del tema
audiovisuales: de medios educativos
5- Foro Académico Audiovisuales, teniendo
 Imágenes fijas en cuenta lo siguiente:
proyectables:
diapositivas,  Conceptualización
14
fotografías.  Características
 Ventajas y desventajas
 Materiales sonoros:  Describe cada uno de
casetes, discos, los medios educativos
programas de radio. Audiovisuales con los
 Materiales siguientes puntos:
audiovisuales: - Definición
montajes - Cómo se construye?
audiovisuales, - Ventajas y
películas, vídeo- desventajas
clases, vídeos - Criterios para su
educativos, elaboración
programas de T.V. - Cuál es su
utilización didáctica?

2-Prepara un
documento de Word
con la siguiente
práctica:

Utilizando el tema
elegido y luego de haber
conocido cada uno de los
medios educativos
convencionales:

a.- Construye:
- Diapositiva
(transparencia)(llévalo
en físico)
- Video, explicando el
tema (grábalo con el
celular y luego llévalo
a Window Movie
Make o lo puedes
15
subir a Youtube)

b.- Busca y colocas el


link al lado de cada uno
de ellos:
- Fotografías
- Programa de TV
- Video educactivo

3- Producción final:
Cotinuación: Coloca en el
blog las informaciones
del tema elegido.
Recuerda que este te
servirá para el desarrollo
de tu docencia.

16
DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencias concretas:
 Utiliza medios educativos tecnológicos que le permitan el logro de aprendizajes significativos en las prácticas docentes.
ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE
UNIDAD INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ESTUDIO 14 RESULTADOS ESPERADOS
HIT HEI
(Presencial /Virtual) INDEPENDIENTE

UNIDAD V: 1.- Retroalimentación del 1. Utilizando uno de 16.- Comprende la importancia


contenido trabajado en las estos presentadores de los medios tecnológicos en
MEDIOS HEI de la semana anterior. electrónicos el proceso enseñanza-
EDUCATIVOS Manifestar dudas y Prezi: aprendizaje.
TECNOLÓGICOS aportaciones. Presentación https://prezi.com/desktop/
del trabajo asignado por 17.- Valora los medios
5.1.- Conceptualización parte de los partcipantes. educativos tecnológicos como
Google drive-
de los medios herramientas de apoyo al
educativos tecnológicos 2- Socialización colectiva presentación (si tienes proceso de enseñanza
5.2.- Características de acerca de las ventajas y un correo de gmail), aprendizaje.
los medios didácticos desventajas de los medios
Tecnológicos educativos tecnológicos Skydrive (si tienes un 18.- Utiliza los medios
5.3.- Ventajas y como parte del proceso correo de Hotmail) didácticos tecnológicos como
desventajas de los enseñanza-aprendizaje, a herramientas de soporte al
medios didácticos partir de los conocimientos proceso de enseñanza
OpenOffice Impress:
Tecnológicos de los participantes. aprendizaje.
5.4.- Clasificación de http://www.openoffice.org
los medios didácticos 3- Presentación de los /es/.
Tecnológicos. diferentes tipos de medios
- Programas educativos Tecnológicos, por Realiza una presentación
informáticos parte del facilitador utilizando con los tópicos del tema :
educativos: un computador. Medios educativos
videojuegos, tecnológicos, teniendo
lenguajes de autor, 5- Foro Académico: Comenta en cuenta lo siguiente:
actividades de cual es el aporte que efrecen
aprendizaje, las nuevas tecnologías  Conceptualización
presentaciones como herramientas de  Características
multimedia, innovación en el proceso de  Ventajas y desventajas
17
enciclopedias, enseñanza y aprendizaje.  Describe cada uno de
animaciones y los medios educativos
simulaciones Tecnológicos con los
interactivas siguientes puntos:
- Servicios - Definición
telemáticos: - Ventajas y
páginas web, desventajas
weblogs, tours - Cuál es su
virtuales, utilización didáctica?
webquest, cazas - Para qué lo
del tesoro, correo utilizarías?.
electrónico, chats,
foros, unidades 2- Realiza las
didácticas y siguientes prácticas:
cursos on-line...
- TV y vídeos a.- Elabora un ensayo,
interactivos utilizando un procesador
- Otros medios: La de texto con el siguiente
mochila digital, tema: “Integración
Pizarra digital curricular y organizativa
interactiva de las TIC en
Educación”. Debes de
5.5.- La computadora tener en cuenta que en el
como recurso para el ensayo debe incluir los
diseño y producción de demás temas (5.5, 5.6,
medios. 5.8)
5.6.- Comunicación
mediada por b.- Utilizando el tema
tecnologías: Lenguaje elegido y luego de haber
visual, sonoro y conocido cada uno de los
audiovisual medios educativos
5.7- Integración Tecnológicos, busca:
curricular y organizativa - Actividades de
de las TIC en enseñanza
Educación - Videos con

18
5.8.- Software libre y de multimedia
Educación. - Enciclopedia
- Páginas web
- Webquest
- Unidades
didácticas
- Coloca tu correo
electrónico..

Prepara esta actividad en


un documento de Word
en la que le coloques el
link encontrado.

3- Producción final:
Cotinuación: Coloca en el
blog las informaciones
del tema elegido.
Recuerda que este blog
te servirá para el
desarrollo de tu docencia.

19
DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencia concreta:
 Identifica las nuevas tecnologías como apoyo del proceso de enseñanza y aprendizaje.
ACTIVIDADES DE
3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14
UNIDAD INTERACCIÓN TUTORIAL RESULTADOS ESPERADOS
HIT INDEPENDIENTE HEI
(Presencial /Virtual)

UNIDAD VI : 1.- Retroalimentación del 1.- Luego de haber investigado 19.- - Maneja la Internet y las
NUEVAS contenido trabajado en las todos los temas de las Nuevas herramientas de la web 2.0
TECNOLOGÍAS HEI de la semana anterior. Tecnologías realiza lo como herramienta de
Manifestar dudas y siguiente: aprendizaje en el ambiente
6.1.- Qué son las aportaciones. Presentación educativo para hacer los
Nuevas tecnologías? del trabajo asignado por Una presentación electrónica, procesos de enseñanza ágiles
parte de los partcipantes. con todo el contenido de esta y actualizados.
6.2.- Características unidad VI. Ten en cuenta
de las Nuevas 2- Reflexión colectiva acerca describir cada una de las 20.- Crea espacios de
Tecnologías las aplicación de las nuevas herramientas de la web 2.0, e aprendizaje utilizando
tecnologías en la eduación incluir: imagen, link que herramientas tecnológicas
6.3.- Aplicación de las de la República Dominicana, permita utilizar la herramienta y (software) adecuadas para el
nuevas tecnología en como parte del proceso hacer referencia a un manual desarrollo de las prácticas
la educación enseñanza-aprendizaje. de la misma herramienta. pedagógicas.

6.4 Planificar 3- Explicación por parte del 2.- Luego llévalo a un espacio 21.Valora las nuevas
actividades facilitador de las diferentes virtual como Slideshare (debes tecnologías como parte
integrando las TIC. heramientas de la web 2.0. de registrarte) esencial en la planificación de
sus asignaturas.
6.5.- Internet como 5- Foro Académico 3.- Crea una nube de palabras
Herramienta Educativa. con el trabajo realizado de la
web 2.0, el cual debes
6.5.- Aplicaciones de la colocarlo en el blog.
Web 2.0. en la
educación. 3- Producción final:
Cotinuación: Coloca todos
estos recursos elaborados en
el blog. Si no tienes el código
20
de HTML, colócalo como link,
pero oculto. Recuerda que este
blog te servirá para el
desarrollo de tu docencia.

21
DETALLES DE CONTENIDOS POR UNIDADES Y ACTIVIDADES
Competencias concretas:
 Aplica las nuevas tecnologías como apoyo del proceso de enseñanza y aprendizaje
ACTIVIDADES DE
INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14
UNIDAD HI HEI RESULTADOS ESPERADOS
(Presencial /Virtual) INDEPENDIENTE
T

UNIDAD VII : 1.- Retroalimentación del 1.- Luego de haber investigado 22.- Maneja herramientas
Cont. contenido trabajado en las todos los temas propuestos en tecnológicas para elaborar
NUEVAS HEI de la semana anterior. esta unidad de las Nuevas actividades didácticas como
TECNOLOGÍAS Manifestar dudas y Tecnologías: Entornos soporte al proceso de
aportaciones. Presentación digitales de enseñanza y ensenanza y aprendizaje.
6.6 Entornos digitales de del trabajo asignado por aprendizaje colaborativo y
enseñanza - aprendizaje parte de los partcipantes. herramientas de apoyo;
colaborativo y realiza las siguientes 23.- Maneja los entornos
herramientas de apoyo: 2- Reflexión colectiva acerca actividades con el tema digitales de enseñanza-
 Herramientas para de las aplicaciones de las elegido: aprendizaje acordes a las
crear contenido: nuevas tecnologías en la necesidades de los proyectos
Blogs, La wiki. eduación de la República a.- Elabora una unidad a utilizar en el proceso de
 Creación de sitios Dominicana, como parte del didáctica del tema, teniendo en formación.
web, almacenamiento proceso enseñanza- cuenta todos los elementos que
y servicios de aprendizaje. debe de llevar este. Luego
creación de utiliza un software para
documentos: Google 3- Explicación por parte del elaborar contenidos didácticos
drive, Skydrive. facilitador de las diferentes digitales para crear dicha
 Herramientas para herramientas de la web 2.0. unidad. Software sugerido
compartir recursos: exelearnig:
(Las plataformas más 5- Foro Académico http://exelearning.net/nueva-
importantes son: version-de-exelearning-14-06-
YouTube, 12/#.T9mtNiFr94U.twitter.
Presentaciones y
documentos en línea: Tutorial de Exelearning:
SlideShare, http://exelearning.aprenderenre
Slide.com, Álbumes d.net/
De Fotos: Picasa,
22
Flickr, c.- Elabora una actividad de
Geoaplicaciones: aprendizaje guiado del tema,
GoogleMaps, esto es un webquest. Sigue los
Quikmaps, Mapas pasos para la elaboración de
Mentales: éste. Elabora la consigna del
mind42.com, webquest. Luego utiliza una
Text2MindMap herramienta tecnológica para la
 Herramientas para creación del Webquest. Página
organizar y recuperar sugerida:
información: Nubes de http://www.pinpanweb.com/blog
etiquetas (o tags): /cinco-herramientas-para-crear-
Wordle, Marcadores tus-webquest/
sociales: Del.icio.us.
Redes sociales: d.- Crea un trabajo
Youtube, Facebook, colaborativo, una Wiki. Elabora
Twiter. la consigna y luego utiliza una
de estas herramientas, para su
creación: Google drive-write (si
tienes un correo de gmail),
Skydrive – word (si tienes un
correo de Hotmail) o
herramienta para crear Wiki.
http://www.clasesdeperiodismo.
com/2010/03/25/cinco-sitios-
para-hacer-wikis/

e.- Crea un foro para un


espacio para que los
participantes puedan
interacturar con el facilitador y
entre ellos. Para esto debes de
utilizar una herramienta que
permita crear foro.
http://www.informatica-
hoy.com.ar/internet/Aplicacio

23
nes-gratuitas-para-crear-tu-
propio-foro.php

Tienes que tener en cuenta que


las consignas deben ser claras
y precisas.

3- Producción final:
Coloca todos estos recursos
elaborados en el blog. Si no
tiene el código de HTML,
colócalo como link, pero oculto.
Recuerda que este blog te
servirá para el desarrollo de tu
docencia.
Terminar el blog para ser
entregado al facilitador

24
EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS ACTIVIDADES INDICADORES (%)
Organización de la información. Dominio del tema: rigor, claridad, precisión y presentan las ideas con profundidad.
Pertinencia de la argumentación en las intervenciones. Coherencia, claridad y originalidad de las ideas externadas. Corrección
lingüística: léxico apropiado, concordancia, estructura de las frases, pronunciación. Manejo adecuado de la redacción y
-Exposiciones orales y virtuales
ortografía. Utilización adecuada de los recursos tecnológicos. Capacidad de búsqueda y selección de información.
Producción oral y Creatividad en la presentación de las exposiciones. Capacidad para el trabajo en equipo.
Actividades de Intervenciones acordes y oportunas. Respeto a las normas de comunicación preestablecidas. Coherencia y originalidad de las 20%
-Actividades de interacción sincrónica y ideas externadas. Manejo adecuado de la redacción y ortografía. Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las
Interacción asincrónica intervenciones. Prontitud de las aportaciones.
Claridad, calidad, objetividad y pertinencia de las intervenciones. Coherencia y originalidad de las ideas externadas. Utilización
-Actividades de interacción asincrónica de un lenguaje técnico adecuado. Prontitud de las aportaciones. Organización de la información presentada.

-Ensayos -Trabajos de Investigación Hechos y datos. Principios y conceptos. Destrezas investigativas. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento.
-Cuestionarios y Ejercicios
-Diario Reflexivos y -Mapas Mentales
Aplicación. Destrezas profesionales. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del
-Estudios de casos pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones).
Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental. Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la
-Resolución de Problemas
responsabilidad, toma de decisiones).
Producción Escrita Aplicación de los conocimientos. Destrezas investigativas. Hechos y datos. Principios y conceptos. Contenido procedimental.
50%
-Proyectos Habilidades del pensamiento. Actitudes y valores (como la responsabilidad, toma de decisiones, manejo del tiempo,
colaboración).
Reflexión. Creatividad. Orden lógico en la Organización de la información presentada. La progresión del proceso de
-Portafolios aprendizaje según temas trabajados. Capacidad de cuestionamiento y criticidad de las ideas externadas por escrito y
oralmente.
-Conocimiento -Comprensión -Aplicación
-Prueba Escrita (Opcional) -Análisis -Síntesis -Estimación escrita
-Razonamiento crítico
-Proyectos de vinculación Son proyectos orientados a trabajos de campo, que vincula la teoría con la práctica.
Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en instituciones o empresas que desarrollan
-Practicas in situ
tareas relacionadas con su área de formación.
Actividades Prácticas Son las actividades prácticas que realizan los participantes de una asignatura en laboratorios especializados internos o 20%
-Prácticas de laboratorio
externos.
-Prácticas de simulaciones Son actividades que realizan los participantes, recreando la realidad en un escenario simulado físico o virtual.

-Calidad Compromiso con realizar las tareas ajustadas a los estándares de eficiencia establecidos.
-Ética Exhibe compromiso moral en sus acciones estudiantiles.
- Propicia el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas.
-Cooperación
-Muestra disposición para el trabajo en equipo
-Compromiso con el cumplimiento de sus deberes como participante y ciudadano.
-Responsabilidad – Puntualidad. - Asume consecuencias de sus acciones.
- Participa activamente en la toma de decisiones del grupo
- Comparte con sus compañeros. - Es generoso. - Promueve acciones para motivar y conducir a metas comunes.
Actitudes y Valores 10%
-Solidaridad - Se identifica con la preservación de la biodiversidad y su medio socio cultural.
- Respeto por el patrimonio institucional. - Escucha atentamente a los demás
-Respeto a la diversidad étnica, ideológica, religiosa y de género. - Valora la expresión y discusión de las ideas y opiniones de
-Pluralismo
los demás. -Respeta el orden de intervención. -Es tolerante y moderado en sus opiniones.
- Muestra creatividad e ingenio en el desarrollo de sus tareas. -Muestra iniciativa e interés por el trabajo académico
-Innovación
-Muestra apertura y receptividad a los avances de la ciencia.
-Disposición para tomar decisiones ponderadas comedidas y equilibradas.
-Equidad -Imparcialidad en los juicios que emite.

25
INFORMACIONES PARA RECORDAR
El/la facilitador/a dará inicio de la asignatura presentando el programa, las competencias Genéricas,
Primera semana de Específicas y Concretas que debe alcanzar el participante, además, explica los parámetros de la evaluación y
facilitación cómo se desarrollará en cada uno de los procesos que van realizando semanalmente.
Se hace la explicación y distribución de la Producción Final (Escrita y Oral).

Serán entregadas al facilitador la semana siguiente a su asignación o colgar en el campus virtual (entorno
Asignaciones
virtual de aprendizaje). Es importante estudiar el contenido de cada unidad para lograr las competencias de la
semanales
asignatura. Es necesario cumplir con las fechas de entrega y seguir los lineamientos pautados.

Es un espacio creado para responder a inquietudes técnicas y académicas que surjan durante el desarrollo la
Foro de Dudas
asignatura. Se habilitará a partir de la primera semana.
Es un foro para los debates de contenidos, es un diálogo argumentativo y pragmático. En este el facilitador
Foro Académico
orienta hacia la indagación y reflexión sobre temas de interés.

Foro Seguimiento de la Es un foro creado para atender las inquietudes de los participantes para la elaboración de la Producción Final.
Producción Final Se habilitará a parir de la tercera semana.

El facilitador indicará cual actividad será esta producción, se debe hacer por escrito y defender de manera oral
a criterio del facilitador. Será asignado en la primera semana de facilitación, se desarrollará durante toda la
Producción Final
asignatura. Se expondrá en la última semana de facilitación. (Para las asignaturas virtuales, la defensa oral se
(Escrita y oral)
hará por videoconferencia a través del campus virtual, por Skype, por NSL, grabar y subir un Video o según
indique el facilitador).

26
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
 Alfie Gabriela y Veloso Claudio(2011) Computación practica para Docentes. Competencias en Tic para dar clases.Primera edición
Alfaomega, México, .
 Cukierman Uriel, Roszenhauz y Santángelo Horacio.Tecnología Educativa Recursos, Modelos y Metodologías. Primera edición,
2009 Pearson education Argentina S. A.
 Los Fundamentos del Currículo Tomo I y II de la República Dominicana.
 Currículo de los Niveles Inicial, Básico y Medio, de la República Dominicana


COMPLEMENTARIA
 Vargas Clara y Libertad López. ¿Cómo elaborar material didáctico con Recursos del medio? SEEC. 1999.
 Los Materiales Didácticos Medios y Recursos de Apoyo a la Docencia. Isabel Ogando. Careaga, Esther Baldavid Nisson. Editora
Trilla México. 1991.
 Campos Arenas, Agustin. Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de recpresentación del conocimiento. Cooperativa
Editorial Magisterio, 2005.
 Hernandez Forte, Virgilio. Maspas conceptuales. La gestión del conocimento en la didáctica. Segunda edición: alfaomega grupo
editor, abril 2007.
 Gonzales Garcia, Fermin Ma. El mapa conceptual y el diagrama UVE. Bogotá: Ediciones de la U, 2014
 Aranguren Díaz, Fernando. Usos pedagógicos de una Television de calidad para niños y jóvenes. Bogotá. 2011.
 Temprano Sánchez, Antonio. Webquest-aproximacion practica al uso de internt en el aula. Bogotá: Ediciones de la U, 2010.
 Dominnguez Fernández, Guillermo. Aprendizaje con Wikis. Bogotá: Ediciones de la U, 2010.

PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA


 Lic o Ing. en informática.
 Especialista en entornos virtuales de aprendizaje.
 Habilidades pedagógicas.
 Conocimientos del manejo de la Web 2.0

27
ELABORADO POR: REVISADO POR:
Solanlly Martínez
Ing. De Sistema y Computación. Luz Celeste Peña Peralta, Gestora escuela de Educación, Centro de
Maestría en Ciencia de la Educación. Innovación y Gestión Pedagógica CINGEP.Especialista en Educación a
Especialidad en Entornos Virtuales de Distancia, Facilitadora de las Escuelas Educación y Ciclo básico.
Aprendizajes.
Luz Celeste Peña, Master en Administración
y Gestión Educativa.

Este programa se terminó de elaborar en el mes de Agosto del año 2014 y fue aprobado por la Oficina
Del Centro de Innovación y Gestión Pedagogica CINGEP, en el mes de septiembre del año 2014, última revisión
julio 2017

28

También podría gustarte