Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PARTICIPANTE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
Bienvenida
Quedan invitados a convertir este curso en una gran oportunidad de aprendizaje que contribuirá
positivamente a su desarrollo personal y profesional, así como al fortalecimiento de sus conocimientos
en la producción de contenidos educativos, en beneficio de sus estudiantes.
1.2. Fundamentación
Adquirir un aprendizaje de calidad, en primer lugar, implica acceder a servicios educativos que
brinden a los estudiantes los contenidos y las herramientas necesarias para el desarrollo de
habilidades, capacidades, actitudes y competencias. En segundo lugar, debemos considerar que
el principal factor impulsor de las variaciones en el aprendizaje escolar es la calidad de los
docentes (Barber & Mourshed, 2008); por ello la necesidad de contar con docentes capaces de
lograr que se construyan los aprendizajes que exige el currículo. Asimismo la demanda de
estrategias que aseguren el establecimiento de un ciclo de formación docente continua, que
mantenga la calidad de aprendizajes que los estudiantes requieren, especialmente aquellos que
permitan cerrar las brechas referidas al uso y aprovechamiento de las TIC.
Los desempeños 4; 8; 10 y 23 del Marco del Buen Desempeño Docente, aprobado mediante
Resolución Ministerial N° 0547-2012-ED, señalan que los docentes deben ser capaces de utilizar
recursos y tecnologías diversas y accesibles en función al propósito de la sesión de aprendizaje;
así como crear, seleccionar y organizar diversos recursos para facilitar el aprendizaje de los
estudiantes. Además, señala que los docentes deben elaborar la programación curricular
analizando con sus compañeros el plan más pertinente a la realidad de su aula, articulando de
manera coherente los aprendizajes que se promueven, las características de los estudiantes y las
estrategias y medios seleccionados, diseñando la secuencia y estructura de las sesiones de
aprendizaje en coherencia con los logros de aprendizaje esperados.
En ese sentido, el curso virtual Producción de contenidos educativos digitales busca disminuir la
brecha digital en la comunidad educativa, puesto que por un lado se orienta a fortalecer las
competencias digitales de los docentes de educación básica mediante la producción de
contenidos educativos digitales y su aprovechamiento en las sesiones de aprendizaje; y, por otro,
que el estudiante interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el desarrollo de
actividades de aprendizaje y en prácticas sociales.
1.3. Participantes
Docentes de escuelas públicas de educación básica de todas las regiones del país.
1.4. Duración
El proceso formativo tiene una duración de 6 semanas, de las cuales la semana 0 corresponde
al proceso de inducción. La inducción tiene el objetivo de que el participante se familiarice con
la plataforma del curso virtual de PerúEduca. Durante la etapa de inducción los participantes
lograrán conocer las herramientas, secciones y procedimientos para desarrollar las actividades
que le corresponden como participante del curso virtual.
Las siguientes 6 semanas corresponden a las acciones centrales del plan de formación y
consisten en la ejecución del curso virtual, que brindará los conocimientos básicos necesarios
para la producción de contenidos educativos digitales, que fortalecerán el desarrollo de
actividades de aprendizaje que posibiliten el aprovechamiento de las TIC en su práctica
docente.
1.5. Estructura del curso
1.6. Competencias
RESULTADOS
DOMINIOS COMPETENCIAS DESEMPEÑOS
ESPERADOS
Exe Learning:
Unidad III
(electivo) • Entorno de trabajo
• Árbol de contenidos
• Ventanas de edición
• Estilos
• Módulos (Idevices) de
presentación de
información de forma
textual, no textual,
interactivas y no
interactivas
• Área de trabajo /
Ventana de edición
• Formatos de exportación
• Integración de
actividades educativas
Aprovechamiento y • La programación Participación en el foro de Autoevaluación
planificación curricular curricular, competencias y socialización 4 publicando Socialización de
sesión de
desempeños una sesión de aprendizaje
aprendizaje que
• La competencia que integre una de las integre una de
transversal TIC y sus herramientas desarrolladas.
Unidad IV las herramientas
capacidades y
(general) Asimismo, comenta sobre la desarrolladas
desempeños
pertinencia pedagógica de la
• Sesiones de aprendizaje:
sesión planteada por otros 2
consideraciones teóricas
• Diseño de una sesión de participantes y responden un
aprendizaje control de lectura.
1.8. Dedicación requerida
Nº DE HORAS TOTAL DE
MOMENTO ACTIVIDADES
PARCIALES HORAS
Revisión de materiales
INDUCCIÓN 2
Validación de registro en PerúEduca
Presentación en el Foro 1
INICIO 2
Desarrollo del Cuestionario de inicio 1
Lectura comprensiva de guías y
8
material complementario
12/36
Visualización de videos tutoriales 2 horas
PROCESO* 66
Elaboración de contenidos digitales* 24 por
Revisión de la retroalimentación 1 Unidad
Comunicación con otros participantes
1
y gestor
Desarrollo del Cuestionario de salida 1
EVALUACIÓN 2
Verificación de estatus final 1
Total de horas 72
*solo se aplica a la Unidad III
2. Marco metodológico
2.1. Metodología del curso
Se estima que los participantes deberán dedicar al curso, como mínimo, 2 horas diarias de
lunes a sábado, fuera del horario de clases, para la revisión de los contenidos propuestos.
A lo largo de cada una de las unidades del curso, los participantes realizan las siguientes
actividades:
A lo largo del curso se realizan diversas actividades en las que interactúan los participantes,
como:
Talleres de socialización, es un espacio que busca compartir los productos elaborados y sean
valorados y comentados por sus pares.
El curso cuenta con los siguientes materiales y recursos que facilitan el proceso de aprendizaje:
• Tutoriales para la navegación en el aula virtual
• Normas de comportamiento en el aula virtual
• Guía del participante
• Guías paso a paso
• Enlaces de interés
• Material complementario
2.5. Evaluación
A lo largo del desarrollo del curso se han programado diferentes actividades de evaluación
distribuidas en cada una de las 4 Unidades.
La evaluación de los participantes constará de 9 actividades de evaluación, las mismas que se
detallan en la siguiente tabla:
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Y PESO
PESO PESO
ACTIVIDAD
PARCIAL TOTAL
Unidad 01
• Foro de presentación (Expectativas y 5%
15%
retos). Se valora con rúbrica 1.
• Foro de socializacion 1 (argumentos que 5%
justifiquen el uso de los MED). Se valora
con rúbrica 2.
5%
• Control de lectura
Unidad 02
• Foro de socialización 2 (esquema del 10% 15%
contenido digital a elaborar). Se
valora con rúbrica 3. 5%
• Control de lectura
Unidad 03
30%
• Taller de socialización 3 (publicación de 30%
contenido educativo digital). Se valora con
rúbrica 4.
Unidad 04
• Foro de socialización 4 (publicación de 25% 30%
sesión de aprendizaje). Se valora con
rúbrica 5. 5%
• Control de lectura