Está en la página 1de 52

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 26/06/2020 04:37:47

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15501 VIERNES 26 DE JUNIO DE 2020 1

SUMARIO
PODER LEGISLATIVO VIVIENDA, CONSTRUCCION
Y SANEAMIENTO

CONGRESO DE LA REPUBLICA R.M. N° 124-2020-VIVIENDA.- Modifican el Reglamento


Nacional de Tasaciones 15
Decreto N° 001-2020-2021-P/CR.- Decreto
de Ampliación de la Convocatoria de la
Primera Legislatura Ordinaria del Período de Sesiones
2020-2021 3 ORGANISMOS EJECUTORES

PODER EJECUTIVO INSTITUTO NACIONAL


DE SALUD
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS
R.J. N° 136-2020-J-OPE/INS.- Autorizan Transferencia
D.S. N° 111-2020-PCM.- Decreto Supremo que declara Financiera a favor de la Contraloría General de la República 18
el Estado de Emergencia en los distritos de Achoma,
Yanque e Ichupampa, de la provincia de Caylloma, del
departamento de Arequipa, por desastre a consecuencia SEGURO INTEGRAL DE SALUD
de deslizamientos de tierra 3
D.S. N° 112-2020-PCM.- Decreto Supremo que prorroga R.J. Nº 063-2020/SIS.- Aprueban Transferencia Financiera
el Estado de Emergencia por desastre a consecuencia de para el financiamiento de las prestaciones de salud y
intensas precipitaciones pluviales en varios distritos de administrativas, brindadas a los asegurados del SIS 19
algunas provincias de los departamentos de Cusco y Puno 4
D.S. N° 113-2020-PCM.- Decreto Supremo que prorroga
el Estado de Emergencia por peligro inminente de colapso SUPERINTENDENCIA NACIONAL
del sistema de saneamiento en el distrito de Tacna, de la DE BIENES ESTATALES
provincia de Tacna, del departamento de Tacna 6
D.S. N° 114-2020-PCM.- Decreto Supremo que prorroga Res. Nº 0042-2020/SBN.- Habilitan el uso del aplicativo
el Estado de Emergencia por impacto de daños debido al de entorno web denominado SINABIP LIBRE y aprueban
proceso eruptivo del volcán Ubinas, en el distrito de Ubinas
de la provincia de General Sánchez Cerro, del departamento guía de usuario 20
de Moquegua 8
D.S. N° 115-2020-PCM.- Decreto Supremo que prorroga ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
el Estado de Emergencia por desastre a consecuencia de
intensas precipitaciones pluviales en varios distritos de
algunas provincias del departamento de Huánuco 9
CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

SALUD Res. Nº 00018-2020/CEPLAN/PCD.- Designan Directora


Nacional de la Dirección Nacional de Coordinación
R.M. Nº 431-2020-MINSA.- Modifican la Directiva y Planeamiento Estratégico del Centro Nacional de
Sanitaria que establece los lineamientos técnicos para la Planeamiento Estratégico - CEPLAN 23
obtención de plasma de donantes convalecientes de la
Enfermedad del Coronavirus 2019 (COVID19) 11
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES E INNOVACION TECNOLOGICA

R.M. N° 0338-2020-MTC/01.02.- Aprueban formato y Res. N° 052-2020-CONCYTEC-P.- Aprueban la “Directiva


especificaciones técnicas del Certificado y Holograma que regula el Procedimiento Especial para financiar
de Seguridad del Seguro Obligatorio de Accidentes de prioridades nacionales de investigación en salud en el
Tránsito – SOAT 12 marco del Decreto Legislativo N° 1504” 23
2 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

CONSEJO SUPERIOR DEL SISTEMA NACIONAL ORGANISMOS AUTONOMOS


DE EVALUACION, ACREDITACION Y
CERTIFICACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA CONTRALORIA

Res. N° 000089-2020-SINEACE/CDAH-P.- Oficializan el GENERAL


Acuerdo Nº 065-2020-CDAH, que revoca la autorización de
registro de la entidad Agencia de Acreditación y Evaluación Res. N° 183-2020-CG.- Incorporan doce Órganos de
de Educación Superior “AcreditAcción”, como agencia Control Institucional que se ubican en diversas entidades a
acreditadora ante el Sineace, para programas de estudios la Contraloría General de la República 39
de Institutos y Escuelas de Educación Superior 25
FUERO MILITAR POLICIAL
ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS
CONTRATACIONES DEL ESTADO Res. Adm. N° 037-2020-FMP/CE/P.- Designan
funcionario responsable de la elaboración y actualización
del Portal de Transparencia del Fuero Militar Policial y
Res. Nº 079-2020-OSCE/PRE.- Formalizan aprobación brindar la información conforme a la Ley de Transparencia
de la Directiva N° 007-2020-OSCE/CD “Bases Estándar para y Acceso a la Información Pública 40
el procedimiento especial de selección a convocar en el
marco del Decreto de Urgencia N° 070-2020” 27
Res. Nº 080-2020-OSCE/PRE.- Formalizan aprobación MINISTERIO PUBLICO
de la modificación de la Directiva N° 004-2019-OSCE-CD
“Disposiciones sobre el contenido del resumen ejecutivo de Res. Nº 024-2020-MP-FN-JFS.- Crean fiscalías,
las actuaciones preparatorias” e incorporación de formato despachos y plazas fiscales en el Distrito Fiscal de Lima, con
28 motivo de la Implementación del Código Procesal Penal,
correspondiente al Primer Tramo 40
SUPERINTENDENCIA NACIONAL Res. Nº 728-2020-MP-FN.- Nombran Fiscal Adjunta
Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de Lima,
DE ADUANAS Y DE designándola en el Pool de Fiscales Transitorios de las
Fiscalías Especializadas Contra la Criminalidad Organizada
ADMINISTRACION TRIBUTARIA 42

Res. N° 105 -2020/SUNAT.- Flexibilizan disposiciones en


la normativa sobre emisión electrónica 29 SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE PRIVADAS DE FONDOS
LOS REGISTROS PUBLICOS DE PENSIONES
Res. N° 084-2020-SUNARP/SN.- Designan Asesor de la Res. N° 786-2020.- Autorizan inscripción de persona
Superintendencia Nacional de la SUNARP 30 natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Actividades de Seguros Transfronterizas 42
SUPERINTENDENCIA
Res. N° 988-2020.- Autorizan inscripción de persona
NACIONAL DE SALUD natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Res. N°053-2020-SUSALUD/S.- Aprueban ampliación Actividades de Seguros Transfronterizas 43
del plan estratégico institucional, denominándose en Res. N° 1408-2020.- Autorizan inscripción de persona
adelante Plan Estratégico Institucional 2019 - 2023 de la natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
Superintendencia Nacional de Salud 30 de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Actividades de Seguros Transfronterizas 43
Res. N° 1454-2020.- Autorizan inscripción de persona
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de
EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Actividades de Seguros Transfronterizas 44
Res. N° 056-2020-SUNEDU/CD.- Aprueban el cambio de Res. N° 1473-2020.- Autorizan inscripción de persona
denominación del programa de estudios de Terapia Física natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
y Rehabilitación, por el de Tecnología Médica, Especialidad de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
de Terapia Física y Rehabilitación, así como de la Actividades de Seguros Transfronterizas 44
denominación del título profesional que otorga, solicitado Res. N° 01683-2020.- Autorizan al Banco de Comercio el
por la Universidad Privada del Norte S.A.C. 31 cierre definitivo de dos oficinas especiales ubicadas en el
Res. N° 058-2020-SUNEDU/CD.- Aprueban modificación de departamento de Lima 45
licencia institucional solicitada por la Universidad del Pacífico y
reconocen la creación de tres programas de estudios 33
Res. N° 059-2020-SUNEDU/CD.- Aprueban modificación GOBIERNOS REGIONALES
de licencia institucional solicitada por la Pontificia
Universidad Católica del Perú y reconocen la creación
de dos programas de estudios conducentes a títulos de GOBIERNO REGIONAL
Segunda Especialidad Profesional 35
Res. N° 060-2020-SUNEDU/CD.- Aprueban el cambio de DE JUNÍN
las denominaciones del grado académico de bachiller y del
título profesional del programa de estudios de “Educación y Ordenanza N° 328-GRJ/CR.- Modifican el Reglamento
Gestión del Aprendizaje”, comunicados por la Universidad Interno del Consejo Regional del Gobierno Regional Junín
Privada del Norte S.A.C. 37 45
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 3

GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD CP SANTA MARIA DE HUACHIPA


Ordenanza N° 140-2020/MCPSMH.- Ordenanza que
establece el derecho de emisión mecanizada de actualización
MUNICIPALIDAD de valores, determinación de tributos, vencimientos y
distribución domiciliaria del Impuesto Predial y Arbitrios
DE MIRAFLORES Municipales, y fija fecha de vencimiento del Impuesto Predial
2020 47
D.A. N° 008-2020-A/MM.- Aprueban el “Reglamento de Acuerdo N° 018-2020/MCPSMH.- Aprueban solicitar al
la Ordenanza N° 531/MM, que promueve la Ejecución de Ministerio de Economía y Finanzas el Rescate Financiero,
Obras y Proyectos Públicos en función a ingresos prediales” con la finalidad de seguir brindando los servicios básicos y
46 continuar con la prevención de la pandemia COVID-19 48

PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO

CONGRESO DE LA REPUBLICA PRESIDENCIA DEL CONSEJO


Decreto de Ampliación de la Convocatoria DE MINISTROS
de la Primera Legislatura Ordinaria del
Período de Sesiones 2020-2021 Decreto Supremo que declara el Estado
de Emergencia en los distritos de Achoma,
DECRETO DE PRESIDENCIA Yanque e Ichupampa, de la provincia
Nº 001-2020-2021-P/CR
de Caylloma, del departamento de
El Presidente del Congreso de la República Arequipa, por desastre a consecuencia de
CONSIDERANDO: deslizamientos de tierra
Que, la Tercera Disposición Transitoria del Reglamento DECRETO SUPREMO
N° 111-2020-PCM
del Congreso de la República establece que el Congreso
de la República elegido para completar el Período
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Parlamentario 2016-2021 desarrolla sus funciones en tres
períodos ordinarios de sesiones o legislaturas;
CONSIDERANDO:
Que, según el numeral 1) de la norma reglamentaria
citada, la Primera Legislatura Ordinaria del presente Que, el 18 de junio de 2020, a las 01:45 horas, se
Período de Sesiones culmina el 26 de junio de 2020; produjo un deslizamiento que ocasionó el embalse del
Que, durante el receso parlamentario funciona la río Colca, afectando las áreas de cultivo en los distritos
Comisión Permanente del Congreso, cuyas funciones de Achoma, Yanque e Ichupampa, de la provincia de
son establecidas por los artículos 99, 100 y 101 de la Caylloma, departamento de Arequipa;
Constitución Política del Perú; y Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral
Que, el último párrafo del artículo 49 del Reglamento 68.5 del artículo 68 del Reglamento de la Ley Nº 29664,
del Congreso de la República faculta al Presidente del del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Congreso de la República a ampliar la convocatoria de las (SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo Nº 048-
Legislaturas Ordinarias con agenda fija. 2011-PCM, en concordancia con los numerales 5.3 y 9.2
de los artículos 5 y 9, respectivamente, de la “Norma
DECRETA: Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco
Amplíase la convocatoria de la Primera Legislatura de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de
Ordinaria del Período de Sesiones 2020–2021 hasta Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, aprobada
el 5 de julio de 2020, con la finalidad de que el Pleno mediante el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM; la
del Congreso de la República se reúna para tratar los Presidencia del Consejo de Ministros, excepcionalmente
siguientes asuntos materia de la agenda fija: presenta de Oficio ante el Consejo de Ministros, la
declaratoria de Estado de Emergencia ante la condición
1. Los dictámenes y proyectos de ley o de resolución de peligro inminente o la ocurrencia de un desastre, previa
legislativa y otros asuntos de competencia del Pleno comunicación de la situación y propuesta de medidas y/o
del Congreso de la República, que se encuentren en la acciones inmediatas que correspondan, efectuada por el
Agenda del Pleno del Congreso al 26 de junio de 2020. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI);
2. Los dictámenes y proyectos de ley y otros temas Que, mediante el Oficio Nº 2846-2020-INDECI/5.0
que se incluyan en la Agenda del Pleno del Congreso de fecha 23 de junio de 2020, el Instituto Nacional de
por acuerdo de la Junta de Portavoces, según sus Defensa Civil (INDECI), remite y hace suyo el Informe
atribuciones. Situacional Nº 00011-2020-INDECI/11.0, de fecha 23 de
3. Las proposiciones del Poder Ejecutivo enviadas con junio de 2020, emitido por la Dirección de Respuesta
carácter de urgencia. de dicha Entidad, el cual señala que se produjo un
4. Las Denuncias Constitucionales tramitadas por la deslizamiento de tierra que ocasionó el embalse del río
Comisión Permanente. Colca, afectando las áreas de cultivo, animales y canales
de riego en los distritos de Achoma, Yanque e Ichupampa,
Dado en Lima, en el Palacio del Congreso de la de la provincia de Caylloma, departamento de Arequipa;
República, a los veinticinco días del mes de junio de dos resultando necesario la ejecución de acciones, inmediatas
mil veinte. y necesarias, de respuesta y rehabilitación en salvaguarda
de la vida e integridad de las personas;
Publíquese y cúmplase. Que, para la elaboración del Informe Situacional
Nº 00011-2020-INDECI/11.0 y sus conclusiones, el
MANUEL MERINO DE LAMA Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), ha tenido
Presidente del Congreso de la República en consideración el Reporte Complementario Nº 2044-
23/06/2020/COEN-INDECI/11:30 HORAS (Reporte Nº
1868882-1 08), emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia
4 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

Nacional (COEN) administrado por el Instituto Nacional de Caylloma, del departamento de Arequipa, por desastre a
Defensa Civil (INDECI); consecuencia de deslizamientos de tierra, por el plazo de
Que, asimismo, en el citado Informe Situacional, sesenta (60) días calendario, para la ejecución de medidas
el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) señala y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de
que las acciones de respuesta realizadas en las respuesta y rehabilitación que correspondan.
zonas afectadas son insuficientes, indicando que a
consecuencia del impacto de daños ante el deslizamiento Artículo 2.- Acciones a ejecutar
ocurrido, la capacidad de respuesta del Gobierno El Gobierno Regional de Arequipa, los Gobiernos
Regional de Arequipa, ha sido sobrepasada, por lo que Locales comprendidos, con la coordinación técnica
resulta necesaria la intervención del Gobierno Nacional; y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil
recomendando se declare el Estado de Emergencia, por (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud,
el plazo de sesenta (60) días calendario, en los distritos del Ministerio de Agricultura y Riego, del Ministerio
de Achoma, Yanque e Ichupampa, de la provincia de Interior, del Ministerio de Defensa, y demás instituciones
Caylloma, departamento de Arequipa, teniendo en públicas y privadas involucradas; ejecutarán las medidas
consideración la magnitud de daños y complejidad de y acciones de excepción, inmediatas y necesarias,
solución; para la ejecución de medidas y acciones de destinadas a la respuesta y rehabilitación de las
excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y zonas afectadas, las que deberán tener nexo directo
rehabilitación que correspondan; de causalidad entre las intervenciones y el evento, y
Que, estando a lo expuesto, y en concordancia podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades
con lo establecido en el numeral 43.2 del artículo y elementos de seguridad que se vayan presentando
43 del Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el durante su ejecución, sustentadas en los estudios
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres técnicos de las entidades competentes.
(SINAGERD), aprobado mediante el Decreto Supremo
Nº 048-2011-PCM, en el presente caso se configura una Artículo 3.- Financiamiento
emergencia de nivel 4; La implementación de las acciones previstas en
Que, en efecto, la magnitud de la situación descrita el presente decreto supremo, se financia con cargo al
demanda la adopción de medidas urgentes que permitan presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de
al Gobierno Regional de Arequipa, a los Gobiernos Locales conformidad con la normatividad vigente.
comprendidos, con la coordinación técnica y seguimiento
permanente del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) Artículo 4.- Refrendo
y la participación del Ministerio de Salud, del Ministerio de El presente decreto supremo es refrendado por el
Agricultura y Riego, del Ministerio del Interior y del Ministerio Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Salud,
de Defensa, y demás instituciones públicas y privadas el Ministro de Agricultura y Riego, el Ministro del Interior y
involucradas; ejecutar las medidas de excepción, inmediatas el Ministro de Defensa.
y necesarias, de respuesta y rehabilitación en las zonas
afectadas, en salvaguarda de la vida e integridad de las Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
personas. Dichas acciones deberán tener nexo directo de veinticinco días del mes de junio del año dos mil veinte.
causalidad entre las intervenciones y el evento, y podrán ser
modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos de MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
seguridad que se vayan presentando durante su ejecución, Presidente de la República
sustentados en los estudios técnicos de las entidades
competentes. Para dicho efecto se cuenta con la opinión VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
favorable del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidente del Consejo de Ministros
Presidencia del Consejo de Ministros;
Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 21 JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria Ministro de Agricultura y Riego
de Estado de Emergencia por Desastre o Peligro
Inminente,en el marco de la Ley Nº 29664, Ley que WALTER MARTOS RUIZ
crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Ministro de Defensa
Desastres (SINAGERD)”, el Instituto Nacional de Defensa
Civil (INDECI), debe efectuar la coordinación técnica y GASTÓN CÉSAR A. RODRÍGUEZ LIMO
seguimiento permanente a las recomendaciones así como Ministro del Interior
de las medidas y acciones de excepción, inmediatas y
necesarias, que se requieran o hayan sido adoptadas VÍCTOR ZAMORA MESÍA
por el Gobierno Regional y los sectores involucrados, Ministro de Salud
en el marco de la declaratoria de Estado de Emergencia
aprobada, dentro del plazo establecido, debiendo remitir 1868951-1
a la Presidencia del Consejo de Ministros el Informe de
los respectivos resultados, así como de la ejecución
de las medidas y acciones de excepción, inmediatas y Decreto Supremo que prorroga el Estado
necesarias, durante la vigencia de la misma; de Emergencia por desastre a consecuencia
De conformidad con el numeral 1 del artículo 137 de de intensas precipitaciones pluviales en
la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158, Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29664, Ley que crea varios distritos de algunas provincias de los
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres departamentos de Cusco y Puno
(SINAGERD); el Reglamento de la Ley Nº 29664 del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), DECRETO SUPREMO
aprobado por el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; y, la N° 112-2020-PCM
“Norma Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco de EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, aprobada por el CONSIDERANDO:
Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y Que, mediante el Decreto Supremo Nº 031-2020-
con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 27 de
febrero de 2020, se declaró el Estado de Emergencia
DECRETA: por desastre a consecuencia de intensas precipitaciones
pluviales en varios distritos de algunas provincias de los
Artículo 1.- Declaratoria del Estado de Emergencia departamentos de Ayacucho, Cusco y Puno, detallados
Declárese el Estado de Emergencia en los distritos en el Anexo del citado decreto supremo, por el plazo de
de Achoma, Yanque e Ichupampa, de la provincia de sesenta (60) días calendario, para la ejecución de medidas
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 5
y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de Que, en el Informe Técnico N° 00083-2020-INDECI/11.0,
respuesta y rehabilitación que correspondan; la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional de
Que, mediante el Decreto Supremo N° 073-2020-PCM, Defensa Civil (INDECI), señala que en base a la
publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 24 de abril de magnitud de los daños causados debido a las intensas
2020, se prorrogó el Estado de Emergencia por desastre precipitaciones pluviales, y habiéndose identificado
a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, acciones pendientes de culminar, principalmente en
declarado mediante el Decreto Supremo N° 031-2020- lo correspondiente a continuar con la rehabilitación
PCM, en varios distritos de algunas provincias de los del sistema de saneamiento y la implementación de
departamentos de Ayacucho, Cusco y Puno, detallados soluciones habitacionales, entre otros, en varios distritos
en el Anexo del citado decreto supremo, por el plazo de algunas provincias de los departamentos de Cusco
de sesenta (60) días calendario, a partir del 28 de abril y Puno; se hace necesario continuar con la ejecución
de 2020, con la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias, de
de medidas y acciones de excepción, inmediatas y rehabilitación que correspondan;
necesarias, de rehabilitación que correspondan; Que, adicionalmente, el citado informe técnico señala
Que, conforme a lo establecido en el artículo 69 del que la capacidad técnica, operativa y financiera de
Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el Sistema los Gobiernos Regionales de Cusco y Puno, continúa
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), sobrepasada; por lo que se hace necesario continuar con
aprobado por el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, y la intervención técnica y operativa de las entidades del
en el artículo 6 de la “Norma Complementaria sobre la Gobierno Nacional involucradas respecto de las acciones
Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre o pendientes de ejecutar. Por dicha razón, la Dirección
Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº 29664, Ley de Respuesta del Instituto Nacional de Defensa Civil
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (INDECI) opina que es procedente las solicitudes de
de Desastres (SINAGERD)”, aprobada por el Decreto prórroga del Estado de Emergencia declarado mediante
Supremo Nº 074-2014-PCM; el Gobierno Regional el Decreto Supremo Nº 031-2020-PCM, prorrogado por el
presenta al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Decreto Supremo N° 073-2020-PCM, en varios distritos
la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia de algunas provincias de los departamentos de Cusco
adjuntando los informes técnicos que fundamenten su y Puno, por el plazo de sesenta (60) días calendario,
solicitud, así como las medidas de carácter presupuestal teniendo en consideración las acciones pendientes de
necesarias, para la emisión de una opinión respecto de su ejecutar y la complejidad de solución, lo que permitirá
procedencia o improcedencia. En caso de procedencia, el continuar con la ejecución de medidas y acciones de
citado Reglamento dispone que el Estado de Emergencia excepción necesarias, de rehabilitación que correspondan;
no debe exceder de sesenta (60) días calendario; Que, la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional
Que, mediante el Oficio Nº 228-2020-GR CUSCO/ de Defensa Civil (INDECI) a través del mencionado
GR del 16 de junio de 2020, el Gobernador Regional del informe técnico señala además que para las acciones
Gobierno Regional de Cusco, solicita al Instituto Nacional a desarrollarse durante la prórroga del Estado de
de Defensa Civil (INDECI), la prórroga del Estado de Emergencia solicitada, los Gobiernos Regionales de
Emergencia por desastre a consecuencia de intensas Cusco y Puno y los gobiernos locales comprendidos,
precipitaciones pluviales, solamente en el distrito de con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto
Santa Teresa, de la provincia de La Convención, del Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la participación
departamento de Cusco; del Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación,
Que, con el Oficio Nº 454-2020-GR.PUNO/GR del del Ministerio de Agricultura y Riego, del Ministerio de
18 de junio del 2020, el Gobernador Regional (e) del Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Ministerio
Gobierno Regional de Puno, solicita al Instituto Nacional de Transportes y Comunicaciones, del Ministerio del
de Defensa Civil (INDECI), la prórroga del Estado de Interior y del Ministerio de Defensa, y demás instituciones
Emergencia por desastre a consecuencia de las intensas públicas y privadas involucradas en cuanto les
precipitaciones pluviales, en el distrito de Asillo, de la corresponda, continuarán con la ejecución de medidas
provincia de Azángaro y los distritos de Macari y Nuñoa, y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación
de la provincia de Melgar, del departamento de Puno; que correspondan. Dichas acciones deberán tener nexo
Que, de acuerdo a lo establecido en los artículos 8 directo de causalidad entre las intervenciones y el evento,
y 17 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades
de Estado de Emergencia por Desastre o Peligro y elementos de seguridad que se vayan presentando
Inminente, en el marco de la Ley Nº 29664, Ley que durante su ejecución, sustentados en los estudios
crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de técnicos de las entidades competentes. Para dicho efecto
Desastres (SINAGERD)”; el Instituto Nacional de Defensa se cuenta con la opinión favorable del Viceministerio de
Civil (INDECI), emite la opinión técnica respecto a la Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de
procedencia de la solicitud de prórroga del Estado de Ministros;
Emergencia y remite el expediente a la Presidencia del Que, en consecuencia, encontrándose por vencer el
Consejo de Ministros; plazo de vigencia del Estado de Emergencia declarado
Que, mediante el Oficio Nº 2795-2020-INDECI/5.0, mediante el Decreto Supremo Nº 031-2020-PCM,
de fecha 22 de junio de 2020, el Instituto Nacional de prorrogado por el Decreto Supremo N° 073-2020-PCM y
Defensa Civil (INDECI), remite y hace suyo el Informe subsistiendo la necesidad de continuar con la ejecución
Técnico N° 00083-2020-INDECI/11.0 de fecha 20 de de medidas y acciones de excepción necesarias, de
junio de 2020, emitido por el Director de Respuesta de rehabilitación que correspondan; resulta necesario
la indicada entidad, quien opina por la procedencia de prorrogar el Estado de Emergencia declarado por
las solicitudes de prórroga del Estado de Emergencia, desastre a consecuencia de intensas precipitaciones
teniendo en consideración el sustento contenido en: (i) el pluviales, en varios distritos de algunas provincias de los
Informe N° 209-2020-GR CUSCO/OGRS-D de fecha 12 departamentos de Cusco y Puno, por el plazo de sesenta
de junio de 2020; (ii) el Informe N° 015-2020-GR.PUNO/ (60) días calendario;
GR/ORGRDyS, de fecha 18 de junio de 2020; (iii) el De conformidad con el numeral 1 del artículo 137
Informe Técnico N° 00888-2020-INDECI/14.0/LMCC de de la Constitución Política del Perú; la Ley N° 29158,
fecha 17 de junio de 2020; (iv) el Reporte Complementario Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664, Ley
N° 1866-22/5/2020/COEN-INDECI/ 17:30 HORAS que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
(Reporte N° 23); (v) el Reporte Complementario N° 1605- de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley
13/4/2020/COEN-INDECI/ 17:15 HORAS (Reporte N° N° 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del
5); (vi) el Reporte Complementario N° 1608-13/4/2020/ Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado mediante
COEN-INDECI/ 18:35 HORAS (Reporte N° 3); y (vii) el el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; y, la “Norma
Reporte Complementario N° 1047-25/2/2020/COEN- Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de
INDECI/17:40 HORAS (Reporte N° 2),emitidos por el Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) de la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de
administrado por el Instituto Nacional de Defensa Civil Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, aprobada
(INDECI); mediante el Decreto Supremo N° 074-2014-PCM;
6 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y ANEXO


con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; DISTRITOS EN LOS QUE SE PRORROGA EL ESTADO DE EMERGENCIA POR
DESASTRE DEBIDO A INTENSAS PRECIPITACIONES PLUVIALES
DECRETA:

Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia DEPARTAMENTO PROVINCIA N° DISTRITO


Prorrogar el Estado de Emergencia por desastre CUSCO LA CONVENCIÓN 1 SANTA TERESA
a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, AZÁNGARO 2 ASILLO
declarado mediante el Decreto Supremo Nº 031-2020- PUNO 3 MACARI
PCM, prorrogado por el Decreto Supremo N° 073-2020- MELGAR
4 NUÑOA
PCM, en varios distritos de algunas provincias de los
departamentos de Cusco y Puno, que se encuentran 02 DEPARTAMENTOS 03 PROVINCIAS 04 DISTRITOS
detallados en el Anexo que forma parte integrante del
presente decreto supremo, por el término de sesenta 1868951-2
(60) días calendario, a partir del 27 de junio de 2020, con
la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y Decreto Supremo que prorroga el Estado
acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que
correspondan. de Emergencia por peligro inminente de
colapso del sistema de saneamiento en el
Artículo 2.- Acciones a ejecutar distrito de Tacna, de la provincia de Tacna,
Los Gobiernos Regionales de Cusco y Puno, y los
gobiernos locales comprendidos, con la coordinación del departamento de Tacna
técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa
Civil (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud, DECRETO SUPREMO
del Ministerio de Educación, del Ministerio de Agricultura N° 113-2020-PCM
y Riego, del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento, del Ministerio de Transportes y EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Comunicaciones, del Ministerio del Interior y del Ministerio
de Defensa, y demás instituciones públicas y privadas CONSIDERANDO:
involucradas; continuarán con la ejecución de medidas Que, mediante el Decreto Supremo Nº 173-2019-
y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 31 de
que correspondan. Dichas acciones deberán tener nexo octubre de 2019, se declaró el Estado de Emergencia por
directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, peligro inminente de colapso del sistema de saneamiento
y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades en el distrito de Tacna, de la provincia de Tacna, del
y elementos de seguridad que se vayan presentando departamento de Tacna, por el plazo de sesenta (60) días
durante su ejecución, sustentadas en los estudios calendario, para la ejecución de acciones, inmediatas y
técnicos de las entidades competentes. necesarias, destinadas a la reducción del Muy Alto Riesgo
existente, así como de respuesta y rehabilitación en caso
Artículo 3.- Financiamiento amerite;
La implementación de las acciones previstas en Que, el Estado de Emergencia declarado mediante
el presente decreto supremo, se financia con cargo al el Decreto Supremo N° 173-2019-PCM, fue prorrogado
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de por el Decreto Supremo N° 195-2019-PCM y el Decreto
conformidad con la normatividad vigente. Supremo N° 032-2020-PCM, en el distrito de Tacna, de
la provincia de Tacna, del departamento de Tacna, por
Artículo 4.- Refrendo el plazo de sesenta (60) días calendario, con la finalidad
El presente decreto supremo es refrendado por el de continuar con la ejecución de acciones, inmediatas y
Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Salud, necesarias, destinadas a la reducción del Muy Alto Riesgo
el Ministro de Educación, el Ministro de Agricultura y Riego, existente, así como de respuesta y rehabilitación en caso
el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el amerite;
Ministro de Transportes y Comunicaciones, el Ministro del Que, asimismo, mediante el Decreto Supremo
Interior y el Ministro de Defensa. N° 074-2020-PCM, publicado en el Diario Oficial El
Peruano, el 24 de abril de 2020, se prorrogó el Estado de
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los Emergencia por peligro inminente de colapso del sistema
veinticinco días del mes de junio del año dos mil veinte. de saneamiento, declarado mediante el Decreto Supremo
N° 173-2019-PCM, y prorrogado por el Decreto Supremo
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO N° 195-2019-PCM y el Decreto Supremo N° 032-2020-
Presidente de la República PCM, en el distrito de Tacna, de la provincia de Tacna, del
departamento de Tacna, por el plazo de sesenta (60) días
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS calendario, a partir del 29 de abril de 2020, con la finalidad
Presidente del Consejo de Ministros de continuar con la ejecución de acciones, inmediatas y
necesarias, destinadas a la reducción del Muy Alto Riesgo
JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA existente, así como de respuesta y rehabilitación en caso
Ministro de Agricultura y Riego amerite;
Que, conforme a lo establecido en el artículo 69 del
WALTER MARTOS RUIZ Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el Sistema
Ministro de Defensa Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD),
aprobado por el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM, y
CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO en el artículo 6 de la “Norma Complementaria sobre la
Ministro de Educación Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre o
Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº 29664, Ley
GASTÓN CÉSAR A. RODRÍGUEZ LIMO que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
Ministro del Interior de Desastres (SINAGERD)”, aprobada por el Decreto
Supremo Nº 074-2014-PCM; el Gobierno Regional
VÍCTOR ZAMORA MESÍA presenta al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI),
Ministro de Salud la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia
adjuntando los informes técnicos que fundamenten su
CARLOS LOZADA CONTRERAS solicitud, así como las medidas de carácter presupuestal
Ministro de Transportes y Comunicaciones necesarias, para la emisión de una opinión respecto de su
procedencia o improcedencia. En caso de procedencia, el
RODOLFO YAÑEZ WENDORFF citado Reglamento dispone que el Estado de Emergencia
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento no debe exceder de sesenta (60) días calendario;
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 7
Que, mediante el Oficio Nº 489-2020-OSDNCI- acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre
GR/GOB.REG.TACNA, del 12 de junio de 2020, el las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
Gobernador Regional del Gobierno Regional de Tacna, acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
solicita al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la se vayan presentando durante su ejecución, sustentados
prórroga del Estado de Emergencia por peligro inminente en los estudios técnicos de las entidades competentes.
de colapso del sistema de saneamiento, en el distrito de Para dicho efecto, se cuenta con la opinión favorable del
Tacna, provincia de Tacna, departamento de Tacna; Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia
Que, de acuerdo a lo establecido en los artículos 8 del Consejo de Ministros;
y 17 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria Que, en consecuencia, encontrándose por vencer el
de Estado de Emergencia por Desastre o Peligro plazo de vigencia del Estado de Emergencia declarado
Inminente, en el marco de la Ley Nº 29664, Ley que mediante el Decreto Supremo N° 173-2019-PCM,
crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de prorrogado por el Decreto Supremo N° 195-2019-PCM,
Desastres (SINAGERD)”; el Instituto Nacional de Defensa el Decreto Supremo N° 032-2020-PCM y el Decreto
Civil (INDECI), emite la opinión técnica respecto a la Supremo N° 074-2020-PCM, y subsistiendo la necesidad
procedencia de la solicitud de prórroga del Estado de de continuar con la ejecución de acciones, inmediatas
Emergencia y remite el expediente a la Presidencia del y necesarias, destinadas a la reducción del Muy Alto
Consejo de Ministros; Riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación
Que, mediante el Oficio Nº 2796-2020-INDECI/5.0, en caso amerite; resulta necesario prorrogar el Estado de
de fecha 22 de junio de 2020, el Instituto Nacional de Emergencia declarado por peligro inminente de colapso
Defensa Civil (INDECI), remite y hace suyo el Informe del sistema de saneamiento, en el distrito de Tacna, de
Técnico N° 00080-2020-INDECI/11.0 de fecha 18 de la provincia y departamento de Tacna, por el plazo de
junio de 2020, emitido por el Director de Respuesta de sesenta (60) días calendario;
la indicada entidad, quien opina por la procedencia De conformidad con el numeral 1 del artículo 137
de la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia, de la Constitución Política del Perú; la Ley N° 29158,
teniendo en consideración el sustento contenido en: (i) Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664, Ley
el Informe Nº 124-2020-OSDNCI/GOB.REG.TACNA, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
del 12 de mayo de 2020; (ii) el Informe Técnico Nº de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley
00889-2020-INDECI/14.0/LMCC del 17 de junio de 2020; N° 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del
y (iii) el Reporte Complementario N° 303-17/1/2020/ Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado mediante
COEN-INDECI/ 12:20 Horas (Reporte N° 07), emitido el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; y, la “Norma
por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de
(COEN) administrado por el Instituto Nacional de Defensa Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco
Civil (INDECI); de la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de
Que, en el Informe Técnico N° 00080-2020-INDECI/11.0, Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, aprobada
la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional de mediante el Decreto Supremo N° 074-2014-PCM;
Defensa Civil (INDECI), señala que se mantienen las Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
condiciones de peligro inminente de colapso del sistema con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
de saneamiento, que podría afectar la infraestructura
del servicio de agua potable, y habiéndose identificado DECRETA:
acciones pendientes de culminar, principalmente en lo
que corresponde a la culminación de la ejecución de Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia
intervenciones en el sistema de saneamiento, en el distrito Prorrogar el Estado de Emergencia por peligro
de Tacna, de la provincia de Tacna, del departamento inminente de colapso del sistema de saneamiento,
de Tacna; se hace necesario continuar con la ejecución declarado mediante el Decreto Supremo N° 173-2019-
de acciones, inmediatas y necesarias, destinadas a la PCM, prorrogado por el Decreto Supremo N° 195-2019-
reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de PCM, el Decreto Supremo N° 032-2020-PCM y el Decreto
respuesta y rehabilitación en caso amerite; Supremo N° 074-2020-PCM, en el distrito de Tacna,
Que, adicionalmente, el citado informe técnico señala de la provincia de Tacna, del departamento de Tacna,
que la capacidad técnica, operativa y financiera del por el término de sesenta (60) días calendario, a partir
Gobierno Regional de Tacna continúa sobrepasada, por del 28 de junio de 2020, con la finalidad de continuar
lo que, se hace necesario continuar con la intervención con la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias,
técnica y operativa de las entidades del Gobierno Nacional destinadas a la reducción del Muy Alto Riesgo existente,
involucradas, respecto a las acciones pendientes de así como de respuesta y rehabilitación que correspondan.
ejecutar. Por dicha razón, la Dirección de Respuesta
del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) opina Artículo 2.- Acciones a ejecutar
que es procedente la solicitud de prórroga del Estado de El Gobierno Regional de Tacna, la Municipalidad
Emergencia declarado mediante el Decreto Supremo N° Provincial de Tacna y la Municipalidad Distrital de Tacna,
173-2019-PCM, prorrogado por el Decreto Supremo N° con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto
195-2019-PCM, el Decreto Supremo N° 032-2020-PCM Nacional de Defensa Civil (INDECI), y la participación
y el Decreto Supremo N° 074-2020-PCM, por el plazo de del Ministerio de Salud, del Ministerio de Vivienda,
sesenta (60) días calendario, teniendo en consideración Construcción y Saneamiento, del Ministerio del Interior
la naturaleza de las acciones pendientes de ejecutar y del Ministerio de Defensa, y demás instituciones
y la complejidad de solución, lo que permitirá continuar públicas y privadas involucradas; continuarán ejecutando
con la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias, las acciones, inmediatas y necesarias destinadas a la
destinadas a la reducción del Muy Alto Riesgo existente, reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de
así como de respuesta y rehabilitación en caso amerite; respuesta y rehabilitación que correspondan. Dichas
Que, la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre
de Defensa Civil (INDECI) a través del mencionado las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
informe técnico señala además que para las acciones acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
a desarrollarse durante la prórroga del Estado de se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas
Emergencia solicitada, el Gobierno Regional de Tacna y en los estudios técnicos de las entidades competentes.
los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación
técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Artículo 3.- Financiamiento
Civil (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud, La implementación de las acciones previstas en
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el presente decreto supremo se financia con cargo al
del Ministerio del Interior y del Ministerio de Defensa y presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de
demás instituciones públicas y privadas involucradas en conformidad con la normatividad vigente.
cuanto les corresponda, continuarán con la ejecución
de acciones, inmediatas y necesarias, destinadas a la Artículo 4.- Refrendo
reducción del Muy Alto Riesgo existente; así como de El presente decreto supremo es refrendado por el
respuesta y rehabilitación que correspondan. Dichas Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Salud,
8 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Que, mediante el Decreto Supremo N° 066-2020-


Ministro del Interior y el Ministro de Defensa. PCM, se prorrogó el Estado de Emergencia, solamente en
el distrito de Ubinas, de la provincia de General Sánchez
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los Cerro, del departamento de Moquegua, por el término
veinticinco días del mes de junio del año dos mil veinte. de cuarenta y cinco (45) días calendario, con la finalidad
de continuar con la ejecución de medidas y acciones de
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO excepción, inmediatas y necesarias, de rehabilitación que
Presidente de la República correspondan;
Que, mediante el Decreto Supremo N° 099-2020-
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 28 de
Presidente del Consejo de Ministros mayo de 2020, se prorrogó el Estado de Emergencia por
impacto de daños debido al proceso eruptivo del volcán
WALTER MARTOS RUIZ Ubinas, declarado mediante el Decreto Supremo Nº 128-
Ministro de Defensa 2019-PCM, prorrogado con el Decreto Supremo Nº 156-
2019-PCM, el Decreto Supremo N° 177-2019-PCM, el
GASTÓN CÉSAR A. RODRÍGUEZ LIMO Decreto Supremo N° 004-2020-PCM, el Decreto Supremo
Ministro del Interior N° 033-2020-PCM y el Decreto Supremo N° 066-2020-
PCM, en el distrito de Ubinas, de la provincia de General
VÍCTOR ZAMORA MESÍA Sánchez Cerro, del departamento de Moquegua, por el
Ministro de Salud término de treinta (30) días calendario, a partir del 31
de mayo de 2020, con la finalidad de continuar con la
RODOLFO YAÑEZ WENDORFF ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento y necesarias, de rehabilitación que correspondan;
Que, conforme a lo establecido en el artículo
1868951-3 69 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo Nº 048-
Decreto Supremo que prorroga el Estado de 2011-PCM, y en el artículo 6 de la “Norma Complementaria
Emergencia por impacto de daños debido sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por
al proceso eruptivo del volcán Ubinas, Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley
Nº 29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
en el distrito de Ubinas de la provincia de de Desastres (SINAGERD)”, aprobada por el Decreto
General Sánchez Cerro, del departamento Supremo Nº 074-2014-PCM; el Gobierno Regional
de Moquegua presenta al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI),
la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia
DECRETO SUPREMO adjuntando los informes técnicos que fundamenten su
N° 114-2020-PCM solicitud, así como las medidas de carácter presupuestal
necesarias, para la emisión de una opinión respecto de su
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA procedencia o improcedencia. En caso de procedencia, el
citado Reglamento dispone que el Estado de Emergencia
CONSIDERANDO: no debe exceder de sesenta (60) días calendario;
Que, mediante el Oficio Nº 574-2020-GRM/GR, de
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 128-2019- fecha 17 de junio de 2020, el Gobernador Regional del
PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 20 Gobierno Regional de Moquegua, solicita al Instituto
de julio de 2019, se declaró el Estado de Emergencia Nacional de Defensa Civil (INDECI), la prórroga del Estado
por impacto de daños debido al proceso eruptivo del de Emergencia por impacto de daños debido al proceso
volcán Ubinas, en varios distritos de algunas provincias eruptivo del volcán Ubinas, en el distrito de Ubinas de la
de los departamentos de Moquegua, Arequipa y Tacna, provincia de General Sánchez Cerro, del departamento
detallados en el Anexo que forma parte del citado decreto de Moquegua;
supremo, por el plazo de sesenta (60) días calendario, Que, de acuerdo a lo establecido en los artículos 8 y
para la ejecución de medidas y acciones de excepción, 17 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de
inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
que correspondan; en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional
Que, el Estado de Emergencia declarado mediante el de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”; el
Decreto Supremo Nº 128-2019-PCM, fue prorrogado por Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), emite la
el Decreto Supremo N° 156-2019-PCM, en varios distritos opinión técnica respecto a la procedencia de la solicitud de
de las provincias de General Sánchez Cerro y Mariscal prórroga del Estado de Emergencia y remite el expediente
Nieto, del departamento de Moquegua, detallados en el a la Presidencia del Consejo de Ministros;
Anexo que forma parte del citado decreto supremo, con Que, mediante el Oficio Nº 2798-2020-INDECI/5.0,
la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y de fecha 22 de junio de 2020, el Instituto Nacional de
acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de Defensa Civil (INDECI), remite y hace suyo el Informe
respuesta y rehabilitación que correspondan; Técnico N° 00081-2020-INDECI/11.0 de fecha 19 de
Que, asimismo, mediante el Decreto Supremo N° junio de 2020, emitido por el Director de Respuesta de
177-2019-PCM se prorrogó el Estado de Emergencia, la indicada entidad, quien opina por la procedencia de la
en varios distritos de las provincias de General solicitud de prórroga del Estado de Emergencia, teniendo
Sánchez Cerro y Mariscal Nieto, del departamento en consideración el sustento contenido en: (i) el Informe
de Moquegua, detallados en el Anexo que forma Nº 713-2020-GRM/GRRNA, del 15 de junio de 2020; (ii) el
parte del citado decreto supremo, con la finalidad de Informe Técnico Nº 00891-2020-INDECI/14.0/LMCC, del
continuar con la ejecución de medidas y acciones de 17 de junio de 2020; y (iii) el Informe de Emergencia Nº
excepción, inmediatas y necesarias, de rehabilitación 385-18/6/2020/COEN-INDECI/10:00 Horas (Informe Nº
que correspondan; 68); emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia
Que, mediante el Decreto Supremo N° 004-2020-PCM Nacional (COEN) administrado por el Instituto Nacional de
y el Decreto Supremo N° 033-2020-PCM, se prorrogó Defensa Civil (INDECI);
el Estado de Emergencia, en varios distritos de las Que, en el Informe Técnico N°
provincias de General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto, 00081-2020-INDECI/11.0, la Dirección de Respuesta del
del departamento de Moquegua, detallados en los Anexos Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), señala que
que forman parte de los citados decretos supremos, por en base a la situación crítica que se presenta y al registro
el término de cuarenta y cinco (45) días calendario, con de daños causados a consecuencia del proceso eruptivo
la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y del volcán Ubinas, y habiéndose identificado acciones de
acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de rehabilitación pendientes de culminar, principalmente en lo
rehabilitación que correspondan; correspondiente al sistema de saneamiento del albergue
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 9
de Sirahuaya, como es la culminación de la instalación DECRETA:
de acueductos para la línea de conducción del agua para
consumo humano, entre otras acciones, en el distrito de Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia
Ubinas, de la provincia de General Sánchez Cerro, se Prorrogar el Estado de Emergencia por impacto de
hace necesario continuar con la ejecución de medidas y daños debido al proceso eruptivo del volcán Ubinas,
acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que declarado mediante el Decreto Supremo Nº 128-2019-
correspondan; PCM, prorrogado por el Decreto Supremo Nº 156-2019-
Que, adicionalmente, el citado informe técnico señala PCM, el Decreto Supremo Nº 177-2019-PCM, el Decreto
que la capacidad técnica, operativa y financiera del Supremo Nº 004-2020-PCM, el Decreto Supremo Nº
Gobierno Regional de Moquegua, continúa sobrepasada; 033-2020-PCM, el Decreto Supremo N° 066-2020-PCM
por lo que se hace necesario continuar con la intervención y el Decreto Supremo N° 099-2020-PCM, en el distrito de
técnica y operativa de las entidades del Gobierno Nacional Ubinas, de la provincia de General Sánchez Cerro, del
involucradas respecto de las acciones pendientes de departamento de Moquegua, por el término de treinta
ejecutar. Por dicha razón, la Dirección de Respuesta (30) días calendario, a partir del 30 de junio de 2020, con
del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) opina la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y
que es procedente la solicitud de prórroga del Estado de acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que
Emergencia declarado mediante el Decreto Supremo Nº correspondan.
128-2019-PCM, prorrogado por el Decreto Supremo Nº
156-2019-PCM, el Decreto Supremo Nº 177-2019-PCM, el Artículo 2.- Acciones a ejecutar
Decreto Supremo Nº 004-2020-PCM, el Decreto Supremo El Gobierno Regional de Moquegua, y los gobiernos
Nº 033-020-PCM, el Decreto Supremo N° 066-2020-PCM locales comprendidos, con la coordinación técnica y
y el Decreto Supremo N° 099-2020-PCM, en el distrito de seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil
Ubinas, de la provincia de General Sánchez Cerro, del (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud y del
departamento de Moquegua, por el plazo de treinta (30) Ministerio de Defensa, y demás instituciones públicas
días calendario, teniendo en consideración las acciones y privadas involucradas; continuarán con la ejecución
pendientes de ejecutar y la complejidad de solución, lo de medidas y acciones de excepción necesarias, de
que permitirá continuar con la ejecución de medidas y rehabilitación que correspondan. Dichas acciones
acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que deberán tener nexo directo de causalidad entre las
correspondan; intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
Que, la Dirección de Respuesta del Instituto acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
Nacional de Defensa Civil (INDECI) a través del se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas
mencionado informe técnico señala además que, para en los estudios técnicos de las entidades competentes.
las acciones a desarrollarse durante la prórroga del
Estado de Emergencia solicitada, el Gobierno Regional Artículo 3.- Financiamiento
de Moquegua y los gobiernos locales comprendidos, La implementación de las acciones previstas en
con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto el presente decreto supremo, se financia con cargo al
Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la participación del presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de
Ministerio de Salud y del Ministerio de Defensa, y demás conformidad con la normatividad vigente.
instituciones públicas y privadas involucradas en cuanto
les corresponda, continuarán con la ejecución de medidas Artículo 4.- Refrendo
y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación El presente decreto supremo es refrendado por el
que correspondan. Dichas acciones deberán tener nexo Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Salud
directo de causalidad entre las intervenciones y el evento, y el Ministro de Defensa.
y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades
y elementos de seguridad que se vayan presentando Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los venticinco
durante su ejecución, sustentados en los estudios días del mes de junio del año dos mil veinte.
técnicos de las entidades competentes. Para dicho efecto
se cuenta con la opinión favorable del Viceministerio de MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Presidente de la República
Ministros;
Que, en consecuencia, encontrándose por vencer el VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
plazo de vigencia del Estado de Emergencia declarado Presidente del Consejo de Ministros
mediante el Decreto Supremo Nº 128-2019-PCM,
prorrogado con el Decreto Supremo Nº 156-2019-PCM, WALTER MARTOS RUIZ
el Decreto Supremo N° 177-2019-PCM, el Decreto Ministro de Defensa
Supremo N° 004-2020-PCM, el Decreto Supremo N°
033-2020-PCM, el Decreto Supremo N° 066-2020-PCM VÍCTOR ZAMORA MESÍA
y el Decreto Supremo N° 099-2020-PCM y subsistiendo Ministro de Salud
la necesidad de continuar con la ejecución de medidas
y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación 1868951-4
que correspondan; resulta necesario prorrogar el Estado
de Emergencia declarado, por impacto de daños debido
al proceso eruptivo del volcán Ubinas, en el distrito de Decreto Supremo que prorroga el Estado
Ubinas, de la provincia de General Sánchez Cerro, del de Emergencia por desastre a consecuencia
departamento de Moquegua, por el plazo de treinta (30) de intensas precipitaciones pluviales en
días calendario;
De conformidad con el numeral 1 del artículo 137 de varios distritos de algunas provincias del
la Constitución Política del Perú; la Ley N° 29158 - Ley departamento de Huánuco
Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664 - Ley
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo DECRETO SUPREMO
de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley N° 115-2020-PCM
N° 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado mediante EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; y, la “Norma
Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de CONSIDERANDO:
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco
de la Ley N° 29664, del Sistema Nacional de Gestión de Que, mediante el Decreto Supremo Nº 077-2020-
Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, aprobada mediante PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano, el 02
el Decreto Supremo N° 074-2014-PCM; de mayo de 2020, se declaró el Estado de Emergencia
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y por desastre a consecuencia de intensas precipitaciones
con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; pluviales en varios distritos de algunas provincias del
10 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

departamento de Huánuco, detallados en el Anexo del Que, adicionalmente, el citado informe técnico señala
citado decreto supremo, por el plazo de sesenta (60) días que la capacidad técnica, operativa y financiera del
calendario, para la ejecución de las medidas y acciones Gobierno Regional de Huánuco, continúa sobrepasada;
de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y por lo que se hace necesario continuar con la intervención
rehabilitación que correspondan; técnica y operativa de las entidades del Gobierno Nacional
Que, conforme a lo establecido en el artículo involucradas respecto de las acciones pendientes de
69 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el ejecutar. Por dicha razón, la Dirección de Respuesta
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) opina
(SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo que es procedente la solicitud de prórroga del Estado de
Nº 048-2011-PCM, y en el artículo 6 de la “Norma Emergencia declarado mediante el Decreto Supremo Nº
Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de 077-2020-PCM, en varios distritos de algunas provincias
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco del departamento de Huánuco, por el plazo de sesenta (60)
de la Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema Nacional días calendario, teniendo en consideración las acciones
de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, pendientes de ejecutar y la complejidad de solución, lo
aprobada por el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM; que permitirá continuar con la ejecución de medidas y
el Gobierno Regional presenta al Instituto Nacional acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que
de Defensa Civil (INDECI), la solicitud de prórroga del correspondan;
Estado de Emergencia adjuntando los informes técnicos Que, la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional
que fundamenten su solicitud, así como las medidas de de Defensa Civil (INDECI) a través del mencionado
carácter presupuestal necesarias, para la emisión de una informe técnico señala además que para las acciones
opinión respecto de su procedencia o improcedencia. En a desarrollarse durante la prórroga del Estado de
caso de procedencia, el citado Reglamento dispone que Emergencia solicitada, el Gobierno Regional de Huánuco
el Estado de Emergencia no debe exceder de sesenta y los gobiernos locales comprendidos, con la coordinación
(60) días calendario; técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa
Que, mediante el Oficio Nº 485-2020-GRH/GR, del 16 Civil (INDECI) y la participación del Ministerio de Salud,
de junio de 2020, el Gobernador Regional del Gobierno del Ministerio de Educación, del Ministerio de Agricultura
Regional de Huánuco, solicita al Instituto Nacional y Riego, del Ministerio de Vivienda, Construcción
de Defensa Civil (INDECI), la prórroga del Estado de y Saneamiento, del Ministerio de Transportes y
Emergencia por desastre a consecuencia de intensas Comunicaciones, del Ministerio de Cultura, del Ministerio
precipitaciones pluviales en varios distritos de algunas del Interior y del Ministerio de Defensa, y demás
provincias del departamento Huánuco; instituciones públicas y privadas involucradas en cuanto
Que, de acuerdo a lo establecido en los artículos 8 les corresponda, continuarán con la ejecución de medidas
y 17 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria y acciones de excepción necesarias, de rehabilitación
de Estado de Emergencia por Desastre o Peligro que correspondan. Dichas acciones deberán tener nexo
Inminente, en el marco de la Ley Nº 29664, Ley que directo de causalidad entre las intervenciones y el evento,
crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de y podrán ser modificadas de acuerdo a las necesidades
Desastres (SINAGERD)”; el Instituto Nacional de Defensa y elementos de seguridad que se vayan presentando
Civil (INDECI), emite la opinión técnica respecto a la durante su ejecución, sustentados en los estudios
procedencia de la solicitud de prórroga del Estado de técnicos de las entidades competentes. Para dicho efecto
Emergencia y remite el expediente a la Presidencia del se cuenta con la opinión favorable del Viceministerio de
Consejo de Ministros; Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de
Que, mediante el Oficio Nº 2797-2020-INDECI/5.0, Ministros;
de fecha 22 de junio del 2020, el Instituto Nacional de Que, en consecuencia, encontrándose por vencer el
Defensa Civil (INDECI), remite y hace suyo el Informe plazo de vigencia del Estado de Emergencia declarado
Técnico N° 00082-2020-INDECI/11.0 de fecha 19 de mediante el Decreto Supremo Nº 077-2020-PCM y
junio de 2020, emitido por el Director de Respuesta de subsistiendo la necesidad de continuar con la ejecución
la indicada entidad, quien opina por la procedencia de medidas y acciones de excepción necesarias, de
de la solicitud de prórroga del Estado de Emergencia, rehabilitación que correspondan; resulta necesario
teniendo en consideración el sustento contenido en: (i) prorrogar el Estado de Emergencia declarado por desastre
el Informe Técnico N° 024-2020-GRH-GR/ORDNDCSC- a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, en
DIZR, del 16 de junio de 2020; (ii) el Informe Técnico varios distritos de algunas provincias, del departamento
N° 00890-2020-INDECI/14.0/LMCC del 17 de junio de de Huánuco, por el plazo de sesenta (60) días calendario;
2020; (iii) el Informe de Emergencia N° 343-14/5/2020/ De conformidad con el numeral 1 del artículo 137
COEN-INDECI/23:57 Horas (Informe Nº 2); (iv) el Informe de la Constitución Política del Perú; la Ley N° 29158,
de Emergencia N° 341-14/5/2020/COEN-INDECI/23:50 Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29664, Ley
Horas (Reporte Nº 2); (v) el Informe de Emergencia N° que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
339-14/5/2020/COEN-INDECI/23:40 Horas (Informe de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley
Nº 2); (vi) el Informe de Emergencia N° 306-24/4/2020/ N° 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del
COEN-INDECI/09:50 Horas (Reporte Nº 1); (vii) el Informe Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado mediante
de Emergencia N° 338-14/5/2020/COEN-INDECI/23:30 el Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; y, la “Norma
Horas (Informe Nº 6); (viii) el Informe de Emergencia Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de
N° 300-22/4/2020/COEN-INDECI/23:00 Horas (Reporte Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco
Nº 1); (ix) el Informe de Emergencia N° 340- de la Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de
14/5/2020/COEN-INDECI/23:45 Horas (Informe Nº 6); y Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, aprobada
(x) el Informe de Emergencia N° 342-14/5/2020/COEN- mediante el Decreto Supremo N° 074-2014-PCM;
INDECI/23:55 Horas (Informe Nº 2), emitidos por el Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
administrado por el Instituto Nacional de Defensa Civil
(INDECI); DECRETA:
Que, en el Informe Técnico N° 00082-2020-INDECI/11.0,
la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional de Artículo 1.- Prórroga del Estado de Emergencia
Defensa Civil (INDECI) señala que en base a la situación Prorrogar el Estado de Emergencia por desastre
crítica que se presenta y al registro de daños causados a a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales,
consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales, y declarado mediante el Decreto Supremo N° 077-2020-
que se ha identificado acciones pendientes de culminar, PCM, en varios distritos de algunas provincias del
principalmente en lo correspondiente a la rehabilitación de departamento de Huánuco, detallados en el Anexo que
las vías de comunicación, entre otros, en varios distritos forma parte integrante del presente decreto supremo, por
de algunas provincias del departamento de Huánuco, se el término de sesenta (60) días calendario, a partir del
hace necesario continuar con la ejecución de medidas y 02 de julio de 2020, con la finalidad de continuar con la
acciones de excepción necesarias, de rehabilitación que ejecución de medidas y acciones de excepción necesarias
correspondan; de rehabilitación que correspondan.
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 11
Artículo 2.- Acciones a ejecutar Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
El Gobierno Regional de Huánuco, y los gobiernos veinticinco días del mes de junio del año dos mil veinte.
locales comprendidos, con la coordinación técnica y
seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
(INDECI) y la participación del Ministerio de Salud, del Presidente de la República
Ministerio de Educación, del Ministerio de Agricultura
y Riego, del Ministerio de Vivienda, Construcción VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
y Saneamiento, del Ministerio de Transportes y Presidente del Consejo de Ministros
Comunicaciones, del Ministerio de Cultura, del Ministerio
del Interior y del Ministerio de Defensa, y demás JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
instituciones públicas y privadas involucradas; continuarán Ministro de Agricultura y Riego
con la ejecución de medidas y acciones de excepción
necesarias, de rehabilitación que correspondan. Dichas ALEJANDRO ARTURO NEYRA SÁNCHEZ
acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre Ministro de Cultura
las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que WALTER MARTOS RUIZ
se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas Ministro de Defensa
en los estudios técnicos de las entidades competentes.
CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO
Artículo 3.- Financiamiento Ministro de Educación
La implementación de las acciones previstas en
el presente decreto supremo, se financia con cargo al GASTÓN CÉSAR A. RODRÍGUEZ LIMO
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de Ministro del Interior
conformidad con la normatividad vigente.
VÍCTOR ZAMORA MESÍA
Artículo 4.- Refrendo Ministro de Salud
El presente decreto supremo es refrendado por el
Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Salud, CARLOS LOZADA CONTRERAS
el Ministro de Educación, el Ministro de Agricultura y Riego, Ministro de Transportes y Comunicaciones
el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el
Ministro de Transportes y Comunicaciones, el Ministro de RODOLFO YAÑEZ WENDORFF
Cultura, el Ministro del Interior y el Ministro de Defensa. Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
ANEXO

DISTRITOS A SER CONSIDERADOS EN LA PRÓRROGA DEL ESTADO DE EMERGENCIA POR DESASTRE ANTE
INTENSAS PRECIPITACIONES PLUVIALES

DEPARTAMENTO N° PROVINCIA N° DISTRITO


1 CHURUBAMBA
HUÁNUCO
1 2 SAN PABLO DE PILLAO
2 AMBO 3 COLPAS
3 HUMALÍES 4 MONZÓN
HUÁNUCO
5 DANIEL ALOMIA ROBLES
4 LEONCIO PRADO
6 HERMILIO VALDIZÁN
5 PUERTO INCA 7 CODO DEL POZUZO
6 YAROWILCA 8 PAMPAMARCA
01 DEPARTAMENTO 06 PROVINCIAS 08 DISTRITOS

1868951-5

Conservación, Transfusión y Suministro de sangre humana,


SALUD crea el Programa Nacional de Hemoterapia y Banco de
Sangre (PRONAHEBAS) y establece que los Bancos de
Sangre son establecimientos destinados a la extracción de
Modifican la Directiva Sanitaria que sangre humana, para transfusiones, terapias preventivas
establece los lineamientos técnicos para y a investigación; funcionan con licencia sanitaria y están
la obtención de plasma de donantes encargados de asegurar la calidad de ésta y sus componentes
durante la obtención, procesamiento y almacenamiento;
convalecientes de la Enfermedad del Que, los numerales I y XV del Título Preliminar de
Coronavirus 2019 (COVID19) la Ley Nº 26842, Ley General de Salud establecen que
la protección de la salud es de interés público y por lo
RESOLUCIÓN MINISTERIAL tanto es responsabilidad del Estado regularla, vigilarla
N° 431-2020-MINSA y promoverla y que el estado promueve la investigación
científica y tecnológica en el campo de la salud;
Lima, 25 de junio del 2020 Que, el artículo 14 del Reglamento de la Ley N° 26454,
aprobado por Decreto Supremo N° 03-95-SA, establece
Visto, el Expediente Nº 20-047191-001, que contiene que los Bancos de Sangre son las organizaciones de
el Informe Nº 032 -2020-DIBAN-DIGDOT/MINSA, de la salud que realizan directamente la donación, control,
Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco conservación y distribución de sangre y/o fracciones en
de Sangre y el Informe N° 558-2020-OGAJ/MINSA de la forma oportuna y en calidad y cantidad necesarias para
Oficina General de Asesoría Jurídica; ser aplicadas con fines terapéuticos. En algunos casos
podrá seleccionar, aplicar y preparar hemoderivados;
CONSIDERANDO: Que, el artículo 93 del Reglamento de Organización
y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por
Que, la Ley N° 26454, Ley que Declara de Orden Decreto Supremo N° 008-2017-SA modificado por
Público e Interés Nacional la Obtención, Donación, Decreto Supremo N° 011-2017-SA y Decreto Supremo
12 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

N° 032-2017-SA, establece que la Dirección General de • En caso de no poder realizar la titulación de anticuerpos
Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (DIGDOT) es neutralizantes frente al SARS-CoV-2 y a efectos de poder
el órgano de línea del Ministerio de Salud, dependiente del continuar con el proceso de selección del donante, se deben
Viceministerio de Salud Pública responsable de supervisar guardar alícuotas de retención de la donación de plasma de
la política sectorial en materia de donación y trasplante donante convaleciente COVID-19 para la determinación de
de órganos, tejidos y células; incluyendo además las títulos de anticuerpos neutralizantes SARS-CoV-2 en una
actividades vinculadas a obtención, donación, conservación, fecha posterior no mayor de un (1) año.
almacenamiento, transfusión y suministro de sangre de (…)”
sangre humana, sus componentes y derivados;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 339-2020-MINSA, Artículo 2.- Modificar el literal e) del numeral 6.1.4
se aprueba la Directiva Sanitaria Nº 103-MINSA/2020/ Lineamientos para el procesamiento de plasma de
DIGDOT, Directiva Sanitaria que establece los lineamientos donante convaleciente de COVID-19 de la Directiva
técnicos para la obtención de plasma de donantes Sanitaria Nº 103-MINSA/2020/DIGDOT, Directiva
convalecientes de la Enfermedad del Coronavirus 2019 Sanitaria que establece los lineamientos técnicos para la
(COVID-19), con la finalidad de contribuir con la seguridad y obtención de plasma de donantes convalecientes de la
calidad que se deben cumplir para la obtención de plasma Enfermedad del Coronavirus 2019 (COVID-19), aprobado
proveniente de donantes convalecientes del COVID-19, la mediante Resolución Ministerial Nº 339-2020-MINSA, el
seguridad del donante, del receptor del plasma y del personal cual queda redactado de la siguiente manera:
de salud involucrado en los procesos de selección, extracción,
procesamiento, almacenamiento, distribución y transporte de “VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
plasma de donante convalecientes de COVID-19.
Que, mediante el documento del visto, la Dirección 6.1 DE LOS LINEAMIENTOS TÉCNICOS
General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre,
propone la modificación de la Directiva Sanitaria Nº (…)
103-MINSA/2020/DIGDOT, Directiva Sanitaria que 6.1.4 LINEAMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO
establece los lineamientos técnicos para la obtención de DE PLASMA DE DONANTE CONVALECIENTE DE
plasma de donantes convalecientes de la Enfermedad COVID-19
del Coronavirus 2019 (COVID-19) aprobado mediante (…)
Resolución Ministerial Nº 339-2020-MINSA, a fin de e) De considerarlo, se recomienda usar la técnica
ampliar al tiempo máximo para realizar la titulación de inactivación de patógenos del plasma obtenido del
de anticuerpos neutralizantes luego de guardar en la donante convaleciente de COVID-19 o realizar una
seroteca, en un plazo máximo de un (1) año, la muestra prueba de RT-PCR del plasma obtenido para asegurar la
de plasma de los donantes convaleciente de COVID-19; ausencia del SARS-CoV-2.
y, de otro lado, recomienda el uso de inactivadores de (…)”.
patógenos o realizar una prueba de RT-PCR del plasma
obtenido para asegurar la ausencia del SARS-CoV-2; Artículo 3.- Encargar a la Oficina de Transparencia y
Estando a lo propuesto por la Dirección General de Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de
Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre; la presente Resolución Ministerial en el portal institucional
Con el visado del Director General de la Dirección del Ministerio de Salud.
General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre,
de la Directora General de la Oficina General de Asesoría Regístrese, comuníquese y publíquese.
Jurídica, y de la Viceministra de Salud Pública; y,
De conformidad con el Decreto Legislativo N° 1161, VÍCTOR M. ZAMORA MESÍA
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, Ministro de Salud
modificado por la Ley N° 30895, Ley que fortalece la Función
Rectora del Ministerio de Salud, el Decreto Legislativo N° 1868932-1
1504, Decreto Legislativo que fortalece al Instituto Nacional
de Salud para la Prevención y Control de Enfermedades y
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2017-SA,
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
modificado por Decreto Supremo N° 011-2017-SA y Decreto
Supremo N° 032-2017-SA; Aprueban formato y especificaciones
SE RESUELVE:
técnicas del Certificado y Holograma
de Seguridad del Seguro Obligatorio de
Artículo 1.- Modificar el séptimo párrafo (Viñeta) del literal Accidentes de Tránsito – SOAT
e) del numeral 6.1.2 Lineamientos técnicos para la selección
del donante de plasma convaleciente de COVID-19 de la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Directiva Sanitaria Nº 103-MINSA/2020/DIGDOT, Directiva N° 0338-2020-MTC/01.02
Sanitaria que establece los lineamientos técnicos para la
obtención de plasma de donantes convalecientes de la Lima, 25 de junio de 2020
Enfermedad del Coronavirus 2019 (COVID-19), aprobado
mediante Resolución Ministerial Nº 339-2020-MINSA, el cual VISTO: El Informe Nº 388-2020-MTC/18.01 de la
queda redactado de la siguiente manera: Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial de la
Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte
“VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS Multimodal; y,

6.1 DE LOS LINEAMIENTOS TÉCNICOS CONSIDERANDO:

(…) Que, mediante Decreto Supremo Nº 024-2002-MTC


6.1.2 LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA se aprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento
LA SELECCIÓN DEL DONANTE DE PLASMA Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios
CONVALECIENTE DE COVID-19 por Accidentes de Tránsito (en adelante, TUO del
Reglamento), el cual establece las disposiciones
(…) relacionadas con la determinación de la responsabilidad
e) A lo establecido en la selección de donantes del civil derivada de accidentes de tránsito terrestre; así
párrafo anterior, se deben adicionar los siguientes criterios, como, el régimen y características del seguro obligatorio
los mismos que formarán parte del protocolo de investigación por accidentes de tránsito, en el marco de la Ley Nº 27181,
que hace uso del plasma de donantes convalecientes del Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre;
COVID-19 como producto de investigación: Que, el artículo 3 del TUO del Reglamento establece
(…) que la contratación del Seguro Obligatorio de Accidentes
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 13
de Tránsito - SOAT deberá constar en un Certificado ANEXO Nº 1
SOAT físico o Certificado SOAT electrónico, cuyos
formatos y contenidos serán aprobados por el Ministerio FORMATO Y ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL
de Transportes y Comunicaciones, en coordinación con la CERTIFICADO DEL SEGURO OBLIGATORIO DE
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras ACCIDENTES DE TRANSITO - SOAT
Privadas de Fondos de Pensiones;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 402-2019- 1. MATERIAL
MTC/01.02 se aprueba los formatos y especificaciones
técnicas del Certificado y del Holograma de Seguridad del Papel de seguridad de 90 gramos con las siguientes
Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito- SOAT para especificaciones técnicas:
el período comprendido entre el 1 de julio de 2019 hasta
el 30 de junio de 2020, conforme con lo establecido en el Marca de agua bitonal exclusiva del fabricante en
Anexo N° 1 y Anexo N° 2 que forman parte integrante de la Perú. Dicha marca de agua debe ser visible en el anverso
citada Resolución Ministerial; y reverso a contra luz.
Que, conforme con lo dispuesto en el TUO del Fibrillas visibles: 2 fibrillas de color verde y rojo.
Reglamento, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Fibrillas invisibles: 2 fibrillas largas amarilla y
en coordinación con la Superintendencia de Banca, Seguros anaranjado y 1 microfibra esparcida en el papel de
y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, han seguridad de color azul.
evaluado los formatos y contenido de los instrumentos Contiene reactivos químicos a ácidos, óxidos, polares
señalados precedentemente, para el período comprendido y no polares.
desde el 1 de julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021,
verificando el cumplimiento de los requisitos establecidos 2. DIMENSIONES
en la normativa vigente, así como el otorgamiento de
los mecanismos de seguridad necesarios para evitar su Ancho: 29.7 cm +/- 10%
adulteración; Alto: 10.1 cm +/- 5%
Que, en tal sentido, de acuerdo con lo opinado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras 3. COLORES
Privadas de Fondos de Pensiones, mediante Oficio Nº Uso Particular: Pantone 7451
14020-2020-SBS, y por la Dirección de Políticas y Normas Servicio Público: Pantone 7493
en Transporte Vial de la Dirección General de Políticas y
Regulación en Transporte Multimodal, mediante Informe 4. MEDIDAS DE SEGURIDAD
Nº 388-2020-MTC/18.01; resulta necesario aprobar los
nuevos formatos y especificaciones técnicas del Certificado Con la finalidad de evitar la adulteración y falsificación,
y del Holograma de Seguridad del Seguro Obligatorio de el diseño de seguridad del certificado contendrá las
Accidentes de Tránsito para el período comprendido desde siguientes medidas de seguridad:
el 1 de julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021; Fondo de seguridad constituido por líneas continuas
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27181, y simétricas que forman redecillas. Dicho fondo es
Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre; la Ley Nº elaborado con software especial de seguridad.
29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio Fondo de seguridad tipo Guilloche con tintas de alta
de Transportes y Comunicaciones; el Texto Integrado del seguridad invisible roja visible a luz ultravioleta de onda
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de larga de 365 mm a ser impresa en la tira del documento
Transportes y Comunicaciones, aprobado por Resolución con el texto SOAT.
Ministerial N° 959-2019-MTC/01; y el Decreto Supremo Imagen proyectada en trama geométrica o rosácea
Nº 024-2002-MTC, que aprueba el Texto Único Ordenado que solo es visible en perspectiva o al nivel del ojo con el
del Reglamento Nacional de Responsabilidad y Seguros logotipo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Obligatorios por Accidentes de Tránsito; Microtexto visible con lupa con el texto Ministerio de
Transportes y Comunicaciones. Imposible de reproducir
SE RESUELVE: por copiadores o scanner.
Error adrede en micro texto identificable solo por el
Artículo 1.- Aprobación del Formato y las validador del certificado localizado en determinadas
Especificaciones Técnicas del Certificado del Seguro posiciones definidas por fórmula lógica.
Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT Punto termocromático Gray to Green de control de 12
Aprobar, para el período comprendido desde el 1 de mm con las siguientes medidas de seguridad:
julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021, el formato y
las especificaciones técnicas del Certificado del Seguro - Tinta reactiva al calor (desde 27ºC).
Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT, conforme a - Reacción de color gris a color verde, retornando al
lo establecido en el Anexo Nº 1, que forma parte integrante color gris cuando vuelve a la temperatura normal.
de la presente Resolución Ministerial. Numeración de control impresa en INKJET (impresión
Artículo 2.- Aprobación del Formato y las de alta seguridad) en color negro con fluorescencia azul.
Especificaciones Técnicas del Holograma de Esta numeración tiene 3 niveles de seguridad:
Seguridad del Seguro Obligatorio de Accidentes de Negro con el dígito de control.
Tránsito – SOAT Degradiente para lo cual requiere de software especial
Aprobar, para el período comprendido desde el 1 de de impresión.
julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021, el formato y Azul a la luz Ultravioleta de onda larga a 365mm.
las especificaciones técnicas del Holograma de Seguridad Holograma de Seguridad de 20mm x 15mm.
a ser utilizado en el anverso del Certificado del Seguro
Obligatorio de Tránsito - SOAT, de acuerdo a lo dispuesto 5. CARACTERISTICAS DE IMPRESIÓN
en el Anexo Nº 2, que forma parte integrante de la presente 5.1. ANVERSO LADO IZQUIERDO
Resolución Ministerial.
En la parte superior se colocará el logo del MTC
Artículo 3.- Publicación y la impresión “Certificado de Seguro Obligatorio de
La presente Resolución Ministerial se publica Accidentes de Tránsito - SOAT 2020”
en el Diario Oficial “El Peruano”; así como en el Razón Social de la Compañía de Seguros.
Portal Institucional del Ministerio de Transportes y Dirección de la Compañía de Seguros.
Comunicaciones (www.gob.pe/mtc) en la misma fecha de Teléfonos de atención en caso de emergencia.
su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”. Información de la póliza (Nº de póliza - certificado).
Vigencia de la póliza.
Regístrese, comuníquese y publíquese. Vigencia del Certificado SOAT (Control Policial).
Datos del Contratante (nombre o razón social,
CARLOS LOZADA CONTRERAS documento de identidad/RUC, teléfono y dirección,
Ministro de Transportes y Comunicaciones distrito, provincia y departamento).
14 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

5.2. ANVERSO LADO DERECHO

Datos del vehículo asegurado (placa, categoría/clase, año de fabricación, marca, número de asientos, modelo, uso
del vehículo, VIN/Nº de serie).
Firma del contratante y de la compañía de seguros.
Fecha, hora de emisión y monto de la prima

5.3. REVERSO DEL DOCUMENTO

Información sobre el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito:

Obligaciones del contratante y/o asegurado.


Coberturas.
Exclusiones.
Información en caso de accidente.
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 15
ANEXO Nº 2
VIVIENDA, CONSTRUCCION
FORMATO Y ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL
HOLOGRAMA DE SEGURIDAD DEL SEGURO
OBLIGATORIO CONTRA ACCIDENTES DE TRANSITO Y SANEAMIENTO
- SOAT
Modifican el Reglamento Nacional de
1. FORMA
Tasaciones
Rectangular con puntas boleadas.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
2. DIMENSIONES N° 124-2020-VIVIENDA
20 mm X 15 mm +/- 2.5 mm.
Lima, 25 de Junio de 2020
3. UBICACIÓN
VISTOS, el Informe Nº 94-2020-VIVIENDA/VMCS-
El holograma será colocado en el anverso del Certificado DGPRCS y el Memorándum Nº 250-2020-VIVIENDA/
del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito. VMCS-DGPRCS, del Director General de la
Dirección General de Políticas y Regulación en
4. COLOR Construcción y Saneamiento, y los Informes N°s 291
Color Plata. y 309-2020-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC, de la
Dirección de Construcción; y,
5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL
HOLOGRAMA CONSIDERANDO:
Estampado al calor sobre el Certificado de Seguridad
del SOAT. Que, el numeral 6 del artículo 9 de la Ley Nº 30156,
Resistente a impresión láser. Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Auto destructible al intento de manipulación. Vivienda, Construcción y Saneamiento, establece entre
Considera medidas de seguridad de los tres niveles. las funciones exclusivas del Ministerio, el normar, aprobar
y efectuar las tasaciones de bienes que soliciten las
6. MEDIDA DE SEGURIDAD entidades y empresas estatales de derecho público o de
derecho privado;
El Holograma considera las siguientes medidas de Que, mediante Resolución Ministerial N°
seguridad: 172-2016-VIVIENDA, modificado por la Resolución
Ministerial N° 424-2017-VIVIENDA, se aprueba el
1er Nivel: Reglamento Nacional de Tasaciones, el cual consta
Efecto de Líneas Guilloche (Orla de Seguridad de diez (10) Títulos, doscientos ocho (208) artículos,
Incopiable) una (1) Disposición Complementaria Final y dos (02)
Efecto acromático “Ministerio de Transportes y anexos, cuyo objeto es establecer los criterios, métodos
Comunicaciones”. y procedimientos técnicos normativos para la tasación de
Efecto Fresnel en el texto “SOAT 2020”. bienes inmuebles, muebles e intangibles;
Efecto 3D, fondo elaborado con profundidad con el Que, con los documentos de vistos, la Dirección
texto “Ministerio de Transportes y Comunicaciones”. General de Políticas y Regulación en Construcción y
Texto hecho con efecto holográfico simple en el Saneamiento propone la modificación del Reglamento
logotipo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Nacional de Tasaciones, a fin de introducir nuevas
definiciones y modificar las existentes; aclarar y precisar
2do Nivel: los criterios para la identificación y determinación del
perjuicio económico en los procesos de adquisición o
Logo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones expropiación de inmuebles para la ejecución de obras
con efecto emboss en acromático con vista especial en de infraestructura a fin de garantizar una adecuada
color gris plata. compensación económica; incorpora la Inspección
Imagen oculta que solo puede ser revelado con virtual como un mecanismo excepcional que
puntero láser (SOAT). permita al perito tasador o perito de vivienda, hacer
Efecto Truecolor en el Escudo y palabra Perú en el uso de tecnología o herramientas informáticas y/o de
cual en un ángulo determinado del holograma nos puede telecomunicaciones cuando no sea factible efectuar
mostrar los colores reales. una inspección ocular presencial en casos debidamente
3er Nivel: justificados; así como entre otras modificaciones que
permitirán coadyuvar y garantizar una mejor ejecución
Nannotexto o Microtexto de 40 mm con el texto de las tasaciones;
“SOAT”. De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30156,
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
IMAGEN DEL HOLOGRAMA Vivienda, Construcción y Saneamiento y su Reglamento
de Organización y Funciones, aprobado por Decreto
Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, modificado por Decreto
Supremo N° 006-2015-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Incorporación de sub numerales en el


artículo 3 del Reglamento Nacional de Tasaciones
Incorpórase el sub numeral 2-A al numeral 3.1, y los
sub numerales 14-A, 16-A y 16-B al numeral 3.2 del artículo
3 del Reglamento Nacional de Tasaciones, aprobado por
Resolución Ministerial N° 172-2016-VIVIENDA, con los
siguientes textos:
“Artículo 3.- Definiciones
Para efectos de la aplicación del presente Reglamento
se tiene en cuenta las definiciones siguientes:

3.1 Definiciones Generales


1868941-1 (…)
16 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

2-A. Perito de VIVIENDA.- Es el profesional colegiado 3. Tasación.- Es el procedimiento a través del cual
hábil, que cuenta con calificaciones, capacitaciones el perito tasador o el perito de VIVIENDA inspecciona,
acreditadas y experiencia profesional en tasaciones, que estudia y analiza las cualidades y características de un
mantiene un vínculo laboral con el Ministerio de Vivienda, bien en determinada fecha para fijar su valor razonable,
Construcción y Saneamiento, y que en cumplimiento de acuerdo a las normas del presente Reglamento. En
de sus funciones efectúa las tasaciones que soliciten al caso que la tasación sea retrospectiva se consideran los
citado Ministerio. valores a la fecha solicitada.

(…) (…)

3.2 Definiciones para la Tasación de Bienes 3.2 Definiciones para la Tasación de Bienes
Inmuebles y Muebles Inmuebles y Muebles

(…) (…)

14-A. Expediente técnico legal: Es el conjunto de 5. Bienes inmuebles: De acuerdo a lo establecido en el


documentos de carácter técnico legal en el cual se artículo 885 del Código Civil, son bienes inmuebles:
sustenta la solicitud del servicio de tasación, elaborado por
un profesional de la especialidad y validado por la entidad a. El suelo, el subsuelo y el sobresuelo.
solicitante, que constituye el resultado de la inspección b. El mar, los lagos, los ríos, los manantiales, las
ocular en la que se identifican las características de corrientes de agua y las aguas vivas o estanciales.
los elementos del bien a tasar y la fecha en la que fue c. Las minas, canteras y depósitos de hidrocarburos.
elaborado. d. Los diques y muelles.
e. Las concesiones para explotar servicios públicos.
(…) f. Las concesiones mineras obtenidas por particulares.
g. Los derechos sobre inmuebles inscribibles en el
16-A. Inspección ocular presencial: Es la acción registro.
mediante la cual el perito tasador o perito de VIVIENDA, h. Los demás bienes a los que la ley les confiere tal
visita el bien a tasar, a fin de verificar sus componentes calidad.
y características consignados en el expediente técnico
legal. (…)”
16-B. Inspección virtual: Es la acción por la cual el perito
tasador o el perito de VIVIENDA hace uso de herramientas “Artículo 17.- Observaciones
tecnológicas, informáticas y/o de telecomunicaciones En este rubro se consignan las circunstancias u
con el fin de analizar los componentes y características ocurrencias presentadas en el desarrollo de la pericia, que
del bien a tasar consignados en el expediente técnico sean relevantes en la determinación de la tasación, así
legal, realizado excepcionalmente cuando no sea factible como las discrepancias existentes entre la documentación
efectuar una inspección ocular presencial por caso fortuito contenida en el expediente técnico legal y lo verificado en
o fuerza mayor debidamente acreditado o por haberse la inspección ocular presencial o inspección virtual.”
declarado el estado de emergencia en el que se limite el
derecho al libre tránsito. “Artículo 173.- Alcances
173.1 El presente Título establece los lineamientos
(…)”. técnicos para fijar la tasación en los casos de adquisición o
expropiación de bienes inmuebles en el marco del Decreto
Artículo 2.- Modificación de índice y artículos del Legislativo Nº 1192, Decreto Legislativo que aprueba la
Reglamento Nacional de Tasaciones Ley Marco de Adquisición y Expropiación de inmuebles,
Modifícanse el índice, los sub numerales 2 y 3 del transferencia de inmuebles de propiedad del Estado,
numeral 3.1, y sub numeral 5 del numeral 3.2 del artículo liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la
3, artículos 17, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179 y 181 ejecución de obras de infraestructura, y sus modificatorias.
del Reglamento Nacional de Tasaciones, aprobado por 173.2 Para la tasación comercial de un bien inmueble con
Resolución Ministerial N° 172-2016-VIVIENDA, los cuales fines de adquisición o expropiación se tienen en cuenta las
quedan redactados de la siguiente manera: disposiciones establecidas en el presente Reglamento.”

“INDICE “Artículo 174.- Daño Emergente


174.1 Se considera como daño emergente a la
(…) disminución del patrimonio del sujeto pasivo como
consecuencia de la Adquisición o Expropiación de un
Artículo 177.- Consideraciones cuando se sustenta el inmueble, el cual comprende el costo de la reparación del
inicio de una actividad económica daño ocasionado y los gastos en los que se incurra como
consecuencia de la afectación.
(…).” 174.2 El sujeto activo determina el período y las
características para el cálculo del daño emergente, el
“Artículo 3.- Definiciones mismo que comprende desde la posesión del inmueble
Para efectos de la aplicación del presente Reglamento o el inicio de los gastos incurridos a consecuencia de
se tiene en cuenta las definiciones siguientes: la adquisición o expropiación hasta la recuperación de
la funcionalidad y operatividad de la condición inicial
3.1 Definiciones Generales de las actividades que se desarrollan en el inmueble,
debidamente acreditado en el expediente técnico legal.”
(…)
“Artículo 175.- Lucro Cesante
2. Perito tasador.- Profesional colegiado hábil que 175.1 Se considera lucro cesante a la ganancia dejada
cuenta con calificaciones, capacitaciones acreditadas de percibir por el sujeto pasivo, como consecuencia de
y experiencia en tasaciones, compatibles con su la afectación de la actividad económica desarrollada en
formación profesional, que resultan necesarias para el bien inmueble objeto de adquisición o expropiación,
realizar de manera objetiva e imparcial, la tasación de un el cual es materia de indemnización por el sujeto activo,
bien, y con inscripción vigente en el registro de peritos siempre que esta actividad económica esté acreditada de
adscritos del Ministerio de Vivienda, Construcción y forma fehaciente.
Saneamiento u otros registros de peritos. La condición 175.2 La estimación del lucro cesante está en función
de colegiado no es exigible en aquellos casos en que a la renta neta dejada de percibir, considerando un período
la ley no establezca su obligatoriedad para el ejercicio de tiempo desde la paralización hasta la recuperación de
de la profesión. la operatividad de la actividad económica, la cual debe
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 17
estar debidamente acreditada y/o contar con un informe corresponda a la actividad económica afectada en el
sustentatorio por parte del sujeto activo o del beneficiario inmueble.
contenido en el expediente técnico legal. 7. Pérdida de beneficios, como consecuencia de la
175.3 La evaluación e identificación del lucro cesante, paralización de actividades hasta la normalización de la
se efectúa de acuerdo al grado de afectación al inmueble clientela. Este concepto debe justificarse y es preciso
donde se desarrolla la actividad económica, para lo cual probar con un informe técnico la cuantía económica que
el sujeto activo debe sustentar de manera razonable ello puede significar y la relación de causalidad entre la
y proporcional, el análisis técnico económico de la misma y el traslado al nuevo inmueble. Es aplicable tal
afectación incurrida, adjuntando la documentación que lo indemnización a actividades económicas de atención
acredite, en tanto se presenten los casos siguientes: directa a clientes. No es aplicable a la distribución de
bienes y servicios intermedios o de ventas al por mayor.
a) Se considera lucro cesante, cuando se afecte o se d) En caso de traslado de bienes muebles, se debe
interrumpa la línea de producción de bienes o servicios de cuantificar el número de viajes y volumen de carga necesarios.
la actividad económica que se desarrolla en el inmueble, a e) En caso se requiera la identificación del inmueble
consecuencia de la adquisición o expropiación. definitivo o el alquiler temporal, se debe señalar las
b) Cuando la afectación del inmueble es total y la actividades y el tiempo que genera dicha búsqueda,
paralización de la actividad económica es temporal, y precisando la ubicación y el plazo de alquiler de
es factible la restitución y continuidad de la misma en el corresponder, debidamente sustentados.
inmueble afectado o en otro lugar. f) Cuando se afecta infraestructura e instalaciones
c) Cuando la afectación del inmueble es parcial y la productivas que sirven a otra área, distinta al área a adquirir
paralización de la actividad económica es temporal, y es o expropiar y genere la interrupción temporal de alguna
factible la continuidad de la misma en el mismo inmueble actividad productiva, corresponde considerar la restitución
afectado. de la infraestructura afectada y las adecuaciones necesarias
d) Cuando el inmueble afectado forme parte de para la continuidad de dicha actividad.
una cadena de producción o servicios, debe precisarse g) Penalidades por incumplimiento de obligaciones con
la renta vinculada únicamente al inmueble afectado, terceros, a consecuencia de la adquisición y expropiación
estableciendo la alícuota correspondiente. del inmueble, adjuntando los contratos de fecha cierta u
e) Cuando se afecta infraestructura e instalaciones otros documentos probatorios correspondientes.
productivas que sirven a otra área, distinta al área a h) Otros casos debidamente sustentados que
adquirir o expropiar y genere la interrupción temporal de identifique el sujeto activo.”
alguna actividad productiva, se considera el lucro cesante
únicamente por el periodo que comprende el tiempo de “Artículo 177.- Consideraciones cuando se
restitución de los elementos afectados. sustenta el inicio de una actividad económica
f) Otros casos debidamente sustentados que Cuando el sujeto pasivo acredita ante el sujeto
identifique el sujeto activo.” activo haber iniciado una actividad económica sin
generar producción de bienes y servicios, el cual ha sido
“Artículo 176.- Criterios para la determinación del interrumpido por el proceso de Adquisición o Expropiación,
Daño Emergente se reconoce los gastos incurridos por la afectación,
En la determinación del daño emergente, el sujeto debidamente sustentados, desde la fase de proyecto
activo previamente debe sustentar de manera razonable hasta la fecha de comunicación de la identificación del
y proporcional, el análisis técnico económico de la inmueble que se requiera para la ejecución de Obras
afectación incurrida, adjuntando la documentación que lo de Infraestructura. No es materia de indemnización las
acredite, de ser el caso: deudas contraídas con entidades financieras.”

a) El inmueble queda inhabitable o inoperativo e “Artículo 178.- Determinación del Lucro Cesante
impide al sujeto pasivo realizar sus actividades. De la información alcanzada por el sujeto activo, el
b) Existe pérdida de funcionalidad u operatividad perito determina el valor del lucro cesante (VLC) aplicando
parcial del inmueble y se requiera el acondicionamiento la expresión siguiente:
del área remanente que permita continuar con sus
actividades.
c) En caso se afecte la operatividad de las actividades ܸ‫ ܥܮ‬ൌ ܷ݊ ‫݂ܽ ݔ ݅݊ܵܣܨ ݔ‬
económicas, de acuerdo a lo señalado en los literales a)
y b) precedentes, el daño emergente debe considerar, de
corresponder, lo siguiente: Donde:
1. Desmontaje y montaje de mobiliario, equipos y Un = Utilidad neta mensual o anual: Beneficio
maquinarias. económico obtenido de la actividad de producción de
2. Traslado de enseres y demás bienes del negocio bienes o de servicios, del afectado que opera como
según corresponda. persona natural o jurídica, el cual no incluye impuestos.
‫ = ݅݊ܵܣܨ‬Factor de actualización de la serie para la
3. Acondicionamiento del nuevo inmueble (excluye
la indemnización de cualquier obra de adaptación que tasa de descuento equivalente mensual o anual, que se
suponga una mejora respecto al antiguo). obtiene aplicando la expresión siguiente:
4. Valor de las instalaciones no susceptibles de
traslado y gastos de sustitución. ሺͳ ൅ ݅ሻ݊ െ ͳ
5. Gastos administrativos y operativos desde la ‫ ݅݊ܵܣܨ‬ൌ
paralización hasta la instalación y puesta en marcha ݅ ‫ ݔ‬ሺͳ ൅ ݅ሻ݊
de la actividad económica en el nuevo local (estudios
previos de naturaleza técnica y económica, publicidad de i = Tasa de descuento: Es el costo de oportunidad
lanzamiento, inspección técnica de seguridad, pruebas del capital. Se establece en base a la mediana de los
y licencias de funcionamiento y otros gastos necesarios últimos tres (03) periodos fiscales como mínimo. Cuando
e indispensables para el desarrollo de la actividad el periodo de estimación del lucro cesante se contabiliza
económica en el nuevo inmueble). en meses, se calcula la tasa de descuento mensual ( ݅݉ ),
6. Indemnizaciones laborales: La indemnización al aplicando la expresión siguiente:
sujeto pasivo por el perjuicio causado por la inactividad
de los trabajadores durante el periodo de paralización
ͳ
de la actividad económica, siempre que resulte probada
cualitativa y cuantitativamente al citado personal con la
݅݉ ൌ ሺͳ ൅ ݅ሻሺͳʹ െͳሻ
planilla y contrastable con información registrada en
SUNAT, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y n =Duración del lucro cesante: Período que cubre
SUNAFIL y otras, así como, con el cabal cumplimiento de desde la paralización hasta la recuperación de la
las normas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. operatividad de la actividad económica.
Esta información debe ser debidamente acreditada y que fa = Factor de ajuste.”
18 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

“Artículo 179.- Determinación de la utilidad neta


179.1 Identificar los ingresos brutos que deja de ORGANISMOS EJECUTORES
percibir el afectado y los egresos tales como costos de
producción, a fin de determinar la utilidad de aquella
actividad económica operativa al momento de la fecha
de afectación, considerándose la utilidad neta mensual o INSTITUTO NACIONAL
anual, de corresponder.
179.2 Para el caso de actividades económicas, se DE SALUD
considera la utilidad antes del impuesto, conforme a la
declaración de la renta ante la administración tributaria
con competencia nacional, de los últimos tres ejercicios Autorizan Transferencia Financiera a favor
fiscales y en la cuota proporcional al negocio afectado, de la Contraloría General de la República
de ser el caso.”
RESOLUCIÓN JEFATURAL
“Artículo 181.- Factor de ajuste N° 136-2020-J-OPE/INS
181.1 El perito considera el factor de ajuste (fa),
teniendo en cuenta el área productiva afectada. Cuando Lima, 24 de junio de 2020
la afectación al inmueble sea total, el factor de ajuste es
la unidad, y cuando sea parcial es menor a la unidad, en VISTO
proporción al nivel de producción afectada.
181.2 La determinación de factor de ajuste, en caso El Informe Nº 040-2020-OEPPI-OGAT/INS de fecha 23
de afectación parcial, está en función de la cuantificación de junio de 2020, de la Oficina Ejecutiva de Planificación,
de la reducción de la producción de bienes o servicios en Presupuesto e Inversiones con Proveído N° 138-2020-
comparación con la producción en condiciones normales OGAT/INS de fecha 23 de junio de 2020, de la Oficina
sin afectación.” General de Asesoría Técnica; y,
Artículo 3.- Publicación CONSIDERANDO:
Publícase la presente Resolución Ministerial en el
portal institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción Que, mediante Decreto de Urgencia N° 014-2019,
y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), el mismo día de se aprobó el Presupuesto del Sector Público para el Año
su publicación en el diario oficial El Peruano. Fiscal 2020, a través del cual se establece los montos
de Gastos Corrientes, Gastos de Capital y Servicio de la
DISPOSICIONES Deuda, los Créditos Presupuestarios correspondientes a
COMPLEMENTARIAS FINALES los Pliegos que constituyen los límites para ejecutar gastos
durante el año fiscal 2020, así como otras disposiciones
Primera.- Inspección virtual vinculadas a la ejecución del Presupuesto;
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Que, mediante Resolución Jefatural N°
a través de la Dirección General de Políticas y Regulación 271-2019-J-OPE/INS de fecha 31 de Diciembre de 2019,
en Construcción y Saneamiento, durante la vigencia se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura Año
del Estado de Emergencia declarado por el Gobierno 2020 del Pliego 131 Instituto Nacional de Salud, por
Nacional que limite el desplazamiento de los peritos un monto ascendente a S/ 137’790,515.00 (CIENTO
tasadores o de los peritos de VIVIENDA, o su acceso a TREINTA Y SIETE MILLONES SETECIENTOS NOVENTA
la zona donde se ubique el predio materia de tasación, MIL QUINIENTOS QUINCE Y 00/100 SOLES) por toda
procede a realizar la inspección virtual del mismo, previa Fuente de Financiamiento;
coordinación con el solicitante del servicio, utilizando para Que, mediante el artículo 3 de la Ley Nº 30742,
ello las herramientas tecnológicas, informáticas y/o de Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la
telecomunicaciones necesarias que permitan corroborar República, se modifican diversos artículos de la Ley Nº
la información consignada en el expediente técnico legal, 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
debiéndose señalar en el informe técnico de tasación, de la Contraloría General de la República, entre ellos,
la aplicación de este procedimiento y los resultados el artículo 20, el cual preceptúa que las sociedades de
obtenidos. auditoría, para efectos de dicha ley, son las personas
jurídicas calificadas e independientes en la realización de
Segunda.- Tasación en base a expediente técnico labores de control posterior externo, que son designadas
legal y documentación complementaria previo concurso público de méritos, y contratadas por la
De manera excepcional, y solo en caso no sea factible Contraloría General de la República para examinar las
realizar la inspección virtual, por causas debidamente actividades y operaciones de las entidades, opinar sobre la
justificadas, el Ministerio de Vivienda, Construcción razonabilidad de sus estados financieros, así como evaluar
y Saneamiento, a través de la Dirección General de la gestión, captación y uso de los recursos asignados a
Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento, las mismas; agregando en su segundo párrafo, que las
efectúa la tasación en base a la información contenida entidades del Gobierno Nacional, gobiernos regionales
en el expediente técnico legal y otra documentación y gobiernos locales, quedan autorizadas para realizar
complementaria que resulte necesaria, dejándose transferencias financieras con cargo a su presupuesto
constancia en el informe técnico de tasación el uso de institucional a favor de la Contraloría General de la
este procedimiento. República, para cubrir los gastos que se deriven de la
contratación de las sociedades de auditorías, previa
Tercera.- Normativa complementaria solicitud de la Contraloría General de la República;
La Dirección General de Políticas y Regulación Que, de acuerdo con lo dispuesto en el tercer
en Construcción y Saneamiento emite la normativa párrafo del citado artículo 20 modificado de la Ley,
complementaria necesaria que establezca los lineamientos las transferencias financieras se aprueban mediante
técnicos aplicables para efectuar la inspección virtual resolución del titular del Pliego, la cual se publica en el
en la ejecución de la tasación cuando no sea factible diario oficial El Peruano; requiriéndose el informe previo
el desplazamiento de los peritos tasadores o de los favorable de la oficina de presupuesto o la que haga sus
peritos de VIVIENDA, durante la vigencia del Estado de veces en la Entidad;
Emergencia declarado por el Gobierno Nacional. Con Oficio N° 00928-2019-CG/SGE recibido el 12
de noviembre de 2019, el Secretario General de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Contraloría General de la República solicitó al Pliego
131 Instituto Nacional de Salud, efectuar la transferencia
RODOLFO YAÑEZ WENDORFF financiera para el Período Auditado 2019, considerando
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento que tiene programado iniciar en el presente año fiscal, las
convocatorias públicas de méritos para la designación de
1868897-1 sociedades de auditoria de aquellas entidades incluidas
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 19
en el Tarifario aprobado para el citado período auditado, Artículo 3.- Publicación
en un plazo máximo de quince (15) días calendario, por Disponer la publicación de la presente Resolución en
un importe de S/. 58,553.00 (CINCUENTA Y OCHO MIL el Diario Oficial El Peruano y en el Portal de Transparencia
QUINIENTOS CINCUENTA Y TRES Y 00/100 SOLES), del Instituto Nacional de Salud.
asimismo solicita una previsión presupuestal por el mismo
importe para el año 2020; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, mediante Resolución Jefatural Nº 228-2019-J-OPE/
INS de fecha 22 de noviembre de 2019, el Instituto Nacional CESAR CABEZAS SÁNCHEZ
de Salud efectuó la Transferencia Financiera a favor de Jefe
la Contraloría General de la República, ascendente a
S/. 58,553.00 (CINCUENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS 1868944-1
CINCUENTA Y TRES Y 00/100 SOLES), importe equivalente
al 50% del costo total para la contratación de la sociedad
de auditoría externa para el ejercicio 2019; por lo que es
necesario efectuar la segunda transferencia financiera en el SEGURO INTEGRAL DE SALUD
presente ejercicio presupuestal.
Que, se cuenta con la disponibilidad presupuestal Aprueban Transferencia Financiera para
para realizar la segunda transferencia financiera a favor el financiamiento de las prestaciones de
de la Contraloría General de la República, ascendente a
S/. 58,553.00 (CINCUENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS salud y administrativas, brindadas a los
CINCUENTA Y TRES Y 00/100 SOLES), importe asegurados del SIS
equivalente al 50% del costo total para la contratación de
la sociedad de auditoría externa para el ejercicio 2019; RESOLUCIÓN JEFATURAL
Que, asimismo, resulta necesario autorizar la N° 063-2020/SIS
transferencia financiera del Pliego 131 Instituto Nacional
de Salud, Fuente de Financiamiento 1 - Recursos Lima, 25 de junio de 2020
Ordinarios, a favor del Pliego 019: Contraloría General,
Unidad Ejecutora 001: Contraloría General, hasta por el VISTOS: El Informe Conjunto N° 004-2020-SIS/GNF-
importe señalado en el considerando precedente; SGF/PMRA-PYHL con Proveído N° 383-2020-SIS/GNF de
Que, mediante el Informe del Visto, la Oficina Ejecutiva la Gerencia de Negocios y Financiamiento; el Informe N°
de Planificación, Presupuesto e Inversiones es de opinión 010-2020-SIS/OGPPDO-OSJ con Proveído N° 048-2020-
favorable que se efectué la transferencia financiera a SIS/OGPPDO de la Oficina General de Planeamiento,
favor de la Contraloría General de la República, conforme Presupuesto y Desarrollo Organizacional; y, el Informe N°
a lo solicitado, a fin cubrir los gastos que se deriven de 218-2020-SIS/OGAJ/DE con Proveído N° 218-2020-SIS/
la contratación de las sociedades de auditorías para el OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Periodo Auditado 2019; el mismo que con Proveído N°
138-2020-DG-OGAT/INS, la Oficina General de Asesoría CONSIDERANDO:
Técnica hizo suyo, en todos sus extremos;
Con el Visto del Director Ejecutivo de la Oficina Que, el Seguro Integral de Salud – SIS es un
Ejecutiva de Planificación, Presupuesto e Inversiones, Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de Salud,
de los Directores Generales de las Oficinas Generales de constituido en una Institución Administradora de Fondos
Asesoría Técnica y Asesoría Jurídica, y del Sub Jefe del de Aseguramiento en Salud (IAFAS) pública, en virtud a lo
Instituto Nacional de Salud; y dispuesto en el artículo 7 del Texto Único Ordenado de la
Que, de conformidad con lo establecido en el artículo Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en
20 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 020-2014-SA,
de Control y de la Contraloría General de la República, con las funciones de recibir, captar y/o gestionar fondos
modificado por el artículo 3 de la Ley N° 30742, Ley de para la cobertura de las atenciones de salud o que oferten
Fortalecimiento de la Contraloría General de la República; cobertura de riesgos de salud, bajo cualquier modalidad;
en el Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Que, de conformidad con el artículo 4 del Decreto
Sistema Nacional de Presupuesto Público, en el Decreto Legislativo N° 1163, que aprueba Disposiciones para
de Urgencia N° 014-2019, que aprueba el Presupuesto el Fortalecimiento del Seguro Integral de Salud, la
del Sector Público para el Año Fiscal 2020; y, en uso de transferencia de fondos o pagos que efectúe el SIS
las atribuciones establecidas en el inciso h) del artículo requiere la suscripción obligatoria de un convenio o
12 del Decreto Supremo N° 001-2003-SA, Reglamento de contrato, pudiendo tener una duración de hasta tres
Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud; (3) años renovables. En ese sentido, a través de los
convenios y contratos suscritos con las instituciones
SE RESUELVE: prestadoras de servicios de salud (IPRESS) públicas y
privadas respectivamente, podrán establecerse diferentes
Artículo 1.- Autorización de Transferencia modalidades y mecanismos de pago;
Financiera a favor de la Contraloría General de la Que, en concordancia con ello, mediante el artículo
República 12 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1163,
Autorizar la transferencia financiera, del Pliego 131 aprobado por el Decreto Supremo N° 030-2014-SA y
Instituto Nacional de Salud, hasta por el importe de S/. modificado por Decretos Supremos N° 012-2017-SA y
58,553.00 (CINCUENTA Y OCHO MIL QUINIENTOS N° 025-2018-SA, se establece que “El Seguro Integral
CINCUENTA Y TRES Y 00/100 SOLES), a favor del de Salud (SIS) suscribe convenios con las Instituciones
Pliego 019: Contraloría General, Unidad Ejecutora 001: Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) públicas,
Contraloría General, destinado a la contratación de la Unidades de Gestión de Instituciones Prestadoras de
sociedad de auditora externa que realizaría la auditoría Servicios de Salud (UGIPRESS) públicas, Gobiernos
correspondiente al ejercicio 2019. Regionales, Instituciones Administradoras de Fondos
de Aseguramiento en Salud (IAFAS) públicas, para la
Artículo 2.- Financiamiento transferencia de fondos o pago por las prestaciones de
La transferencia financiera autorizada por el Artículo salud y administrativas que se brinden a sus asegurados”;
Primero de la presente Resolución Jefatural se realizará Que, a través de los numerales 17.1, 17.2 y 17.3 del
con cargo al Presupuesto aprobado en el presente Año artículo 17 del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto
Fiscal del Pliego 131 Instituto Nacional de Salud, Fuente de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público
de Financiamiento 1 - Recursos Ordinarios, Categoría para el Año Fiscal 2020, se establece, respectivamente:
presupuestal 9001: Acciones Centrales, Actividad i) Autorizar al SIS, de manera excepcional, a efectuar
5000006 - Acciones de Control y Auditoria, Categoría transferencias para el financiamiento del costo de las
de Gasto 5 Gasto Corriente, Genérica de Gasto 2.4 prestaciones de salud brindadas a sus asegurados; ii)
Donaciones y Transferencias, Específica 2.4.1.3.1.1 A que, las referidas transferencias deberán aprobarse
Otras Unidades de Gobierno Nacional.
20 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

mediante Resolución del Titular del Pliego, previo informe para el financiamiento de las prestaciones de salud y
favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus administrativas, brindadas a los asegurados del SIS en
veces en la entidad, la misma que debe publicarse en el el marco de los Convenios, Adendas y Actas suscritos
Diario Oficial El Peruano; y, iii) que, la entidad pública que con los Gobiernos Regionales, Direcciones de Redes
transfiere recursos públicos, salvo aquellos señalados en Integradas de Salud e Instituciones Prestadoras de
el acápite v del literal ñ) del numeral 17.1 precitado, es Servicios de Salud.
responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento Artículo 2.- Precisar que las unidades ejecutoras
de los fines y metas para los cuales se transfirieron dichos que reciban las transferencias financieras por la Unidad
recursos; Ejecutora 001 SIS por prestaciones de salud, han superado
Que, con el Informe N° 010-2020-SIS/OGPPDO- las evaluaciones financieras en cumplimiento de los
OSJ, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto términos establecidos en los Convenios, Adendas y Actas
y Desarrollo Organizacional – OGPPDO otorga la suscritos, para su incorporación y ejecución, deberán
Certificación de Crédito Presupuestario N° 426 por el diferenciar a través de las actividades presupuestarias y/o
importe de S/ 110,867,229.00 (CIENTO DIEZ MILLONES secuencias funcionales.
OCHOCIENTOS SESENTA Y SIETE MIL DOSCIENTOS Artículo 3.- Precisar que las unidades ejecutoras
VEINTINUEVE Y 00/100 SOLES), en la Fuente de que reciban las transferencias financieras por la Unidad
Financiamiento Recursos Ordinarios, correspondiente Ejecutora 001 SIS por prestaciones administrativas para
a las transferencias financieras a favor de las unidades su incorporación, deberán crear una secuencia funcional
ejecutoras de los Gobiernos Regionales – GORES, exclusiva para tal fin, en los clasificadores 2.3.13.11
Direcciones de Redes Integradas de Salud – DIRIS “Combustibles y carburantes”, 2.3.21.21 “Pasajes y
e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – gastos de transporte”, 2.3.21.22 “Viáticos y asignaciones
IPRESS, conforme a los Convenios, Adendas y Actas por comisión de servicio”, 2.3.21.299 “Otros Gastos”, y
suscritos para el ejercicio 2020, en mérito al Memorando 2.3.25.12 “De Vehículos”, por concepto de traslados de
N° 301-2020-SIS/GNF; emergencia en la modalidad de pago prospectivo.
Que, mediante Informe Conjunto N° 004-2020-SIS/ Artículo 4.- Precisar que los recursos a que se refiere
GNF-SGF/PMRA-PYHL, la Gerencia de Negocios y el artículo 1 de la presente Resolución, no podrán ser
Financiamiento – GNF propone realizar la programación destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para
de la segunda transferencia financiera por un monto los cuales son autorizados.
total que asciende a S/ 13,489,433.00 (TRECE Artículo 5.- Encargar a la Gerencia de Negocios y
MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y NUEVE Financiamiento la publicación del reporte que detalle la
MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES Y 00/100 transferencia descritas en el Anexo N° 01 de la presente
SOLES), correspondiendo el monto de S/ 6,234,021.00 Resolución a través del Portal Institucional del Seguro
(SEIS MILLONES DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO Integral de Salud, http://www.sis.gob.pe/ipresspublicas/
MIL VEINTIUNO Y 00/100 SOLES) bajo el mecanismo de transferencias.html.
pago capitado “Tramo I – segunda transferencia”, el monto Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente
de S/ 6,177,962.00 (SEIS MILLONES CIENTO SETENTA Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como en el
Y SIETE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y DOS Y Portal Institucional del Seguro Integral de Salud.
00/100 SOLES) bajo el mecanismo de pago por servicios
“segunda transferencia”, y el importe de S/ 1,077,450.00 Regístrese, comuníquese y publíquese.
(UN MILLON SETENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS
CINCUENTA Y 00/100 SOLES) por concepto de traslados MOISES ERNESTO ROSAS FEBRES
de emergencia “segunda transferencia” por la modalidad Jefe del Seguro Integral de Salud
de pago prospectivo;
Que, a través del Informe N° 218-2020-SIS/ 1868930-1
OGAJ/DE con Proveído N° 218-2020-SIS/OGAJ, la
Oficina General de Asesoría Jurídica, sobre la base
de lo opinado por la GNF y la OGPPDO, considera SUPERINTENDENCIA NACIONAL
se cumple con el marco legal vigente por lo que es
viable emitir la Resolución Jefatural que apruebe
la segunda transferencia financiera a favor de las DE BIENES ESTATALES
unidades ejecutoras que se detallan en el Informe
Conjunto N° 004-2020-SIS/GNF-SGF/PMRA-PYHL, Habilitan el uso del aplicativo de entorno
para el financiamiento de las prestaciones de salud y
administrativas, brindadas a los asegurados del SIS;
web denominado SINABIP LIBRE y aprueban
Con el visto del Gerente de la Gerencia de Negocios guía de usuario
y Financiamiento, de la Directora General de la Oficina
General de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo RESOLUCIÓN Nº 0042-2020/SBN
Organizacional, del Director General de la Oficina General
de Asesoría Jurídica y de la Secretaria General; y, San Isidro, 24 de junio de 2020
De conformidad con lo establecido en el Decreto de
Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba VISTO:
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
y en el Reglamento de Organización y Funciones del El Informe Nº 00014-2020/SBN-DNR-SDRC de fecha
Seguro Integral de Salud, aprobado por Decreto Supremo 19 de junio de 2020, de la Subdirección de Registro y
N° 011-2011-SA, modificado por Decreto Supremo N° Catastro; el Memorándum Nº 00261-2020/ SBN-DNR de
002-2016-SA. fecha 19 de junio de 2020, de la Dirección de Normas y
Registro, y;
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Artículo 1.- Aprobar la Transferencia Financiera
de la Unidad Ejecutora 001 Seguro Integral de Salud– Que, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 5 del
SIS hasta por la suma de S/ 13,489,433.00 (TRECE Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29151, Ley General
MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL del Sistema Nacional de Bienes Estatales, aprobado
CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES Y 00/100 SOLES), mediante Decreto Supremo Nº 019-2019-VIVIENDA,
con cargo a la Fuente de Financiamiento 00: Recursos se crea el Sistema Nacional de Bienes Estatales como
Ordinarios en los términos y a favor de las Unidades el conjunto de organismos, garantías y normas que
Ejecutoras descritas en el Anexo N° 01 – Transferencia regulan, de manera integral y coherente, los bienes
Financiera – Recursos Ordinarios junio 2020, que estatales en sus niveles de gobierno nacional, regional
forman parte integrante de la presente Resolución, y local, a fin de lograr una administración ordenada,
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 21
simplificada y eficiente, teniendo a la Superintendencia gráfica, alfanumérica y documental de los predios
Nacional de Bienes Estatales (SBN), como ente rector; estatales registrados en el SINABIP, de manera rápida y
asimismo, en el literal e) del numeral 14.1 del artículo 14 de fácil acceso al administrado, lo cual resulta de suma
se establece como una función y atribución exclusiva de utilidad a los administrados y a la sociedad en general
la SBN administrar el Sistema de Información Nacional al afianzar la implementación del Gobierno Digital en el
de Bienes Estatales (SINABIP) como un registro único marco de la modernización del Estado, contribuyendo
obligatorio con la información de los bienes estatales que además a salvaguardar la vida y salud de la ciudadanía
obligatoriamente deben remitir todas las entidades; ante la emergencia sanitaria declarada por el Decreto
Que, en el numeral 5 del artículo 2 de la Constitución Supremo Nº 008-2020-SA, ampliada por el Decreto
Política del Perú se establece que toda persona tiene Supremo Nº 020-2020-SA; asimismo, se precisa que
derecho a solicitar, sin expresión de causa, la información la información que contiene el SINABIP se encuentra
que requiere y a recibirla de cualquier entidad pública actualizada en la medida que las entidades públicas
en el plazo legal con el costo que suponga el pedido. encargadas de la administración de los bienes estatales
Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad registran y actualizan dicha información; en tal sentido, se
personal y las que expresamente se excluyan por ley o propone habilitar el aplicativo de entorno web denominado
por razones de seguridad nacional; SINABIP LIBRE como una herramienta informática de
Que, en los artículos 7 y 10 del Texto Único Ordenado acceso gratuito que permite al administrado visualizar
de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso la información de carácter referencial de los predios del
a la Información Pública, aprobado mediante Decreto Estado, a través de un módulo informático de fácil acceso;
Supremo Nº 021-2019-JUS, se señala que toda persona Que, a través del uso del referido aplicativo se
tiene derecho a solicitar y recibir información de cualquier promueve la publicidad y transparencia de la información
entidad de la administración pública y que en ningún caso de los predios del Estado, permitiendo que a su vez la
se exige expresión de causa para el ejercicio de este SBN cuente con una herramienta de defensa y control de
derecho, y las entidades públicas tienen la obligación la seguridad de los predios del Estado, a fin de lograr la
de proveer la información requerida si se refiere a gestión eficiente, desconcentrada y transparente de los
la contenida en documentos, escritos, fotografías, mismos;
grabaciones, soporte magnético o digital, o en cualquier Que, por las razones expuestas, se requiere habilitar
formato, siempre que haya sido creada u obtenida por ella el uso del referido aplicativo denominado SINABIP
o que se encuentre en su posesión o bajo su control; LIBRE, como un servicio de visualización de información
Que, en el artículo 10 del Reglamento de la Ley Nº relevante y en constante actualización de los predios
27806, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 072- estatales registrados en el SINABIP; asimismo, aprobar
2003-PCM, se establece que la solicitud de acceso a la su respectiva Guía de Usuario;
información pública puede contener, opcionalmente, la Con el visado de la Gerencia General, la Oficina de
forma o modalidad en la que prefiere el solicitante que la Asesoría Jurídica, la Dirección de Normas y Registro,
entidad le entregue la información; la Oficina de Administración y Finanzas, la Subdirección
Que, la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de Registro y Catastro y el Ámbito de Tecnologías de la
de la Gestión del Estado, modificada por el Decreto Información, y;
Legislativo Nº 1446 y la Ley Nº 30039, declara al De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
Estado Peruano en proceso de modernización en Ordenado de la Ley Nº 29151, Ley del Sistema Nacional
sus diferentes instancias, dependencias, entidades, de Bienes Estatales, aprobado mediante Decreto
organizaciones y procedimientos, con la finalidad de Supremo Nº 019-2019-VIVIENDA; el Reglamento de
mejorar la gestión pública y contribuir al fortalecimiento la Ley Nº 29151, aprobado mediante Decreto Supremo
de un Estado moderno, descentralizado y con mayor Nº 007-2008-VIVIENDA; el Texto Único Ordenado de la
participación del ciudadano; por lo que resulta necesario Ley Nº 27806 y su Reglamento aprobado por Decreto
mejorar la gestión pública a través del uso de nuevas Supremo Nº 021-2019-JUS; la Ley Nº 27658, Ley
tecnologías que permitan brindar mejores servicios a Marco de Modernización de la Gestión del Estado y sus
los ciudadanos; modificaciones; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica de Poder
Que, en el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº Ejecutivo; y, el literal r) del artículo 11 del Reglamento
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, se establece de Organización y Funciones de la Superintendencia
que en virtud del principio de servicio al ciudadano, las Nacional de Bienes Estatales, aprobado por el Decreto
entidades del Poder Ejecutivo están al servicio de las Supremo Nº 016-2010-VIVIENDA;
personas y de la sociedad, y actúan en función de sus
necesidades así como del interés general de la nación, SE RESUELVE:
asegurando que su actividad se realice, entre otros, con
arreglo a la eficiencia; por lo que la gestión de la entidades Artículo 1.- Habilitar, a partir del 26 de junio del
del Estado deben realizarse optimizando la utilización de presente año, el uso del aplicativo de entorno web
los recursos disponibles (hardware, software, recursos denominado SINABIP LIBRE, como una herramienta
humanos, normas, entre otros), procurando la innovación informática de acceso gratuito que permite visualizar la
y la mejora continua; información relevante y en constante actualización de los
Que, de acuerdo a lo establecido en los literales a), predios estatales registrados en el SINABIP, cuyo acceso
b) y g) del artículo 39 del Reglamento de Organización será a través del portal institucional: www.sbn.gob.pe.
y Funciones de la SBN, aprobado por Decreto Supremo Artículo 2.- Aprobar la Guía de Usuario denominada
Nº 016-2010-VIVIENDA, la Subdirección de Registro “SINABIP LIBRE”, cuya actualización estará a cargo de la
y Catastro tiene como parte de sus funciones la Subdirección de Registro y Catastro.
administración de la información de los bienes estatales Artículo 3.- Disponer que la Dirección de Normas
en el SINABIP, la incorporación y/o actualización en el y Registro, a través de la Subdirección de Registro y
SINABIP de la información de los bienes estatales que Catastro, administre y actualice la información contenida en
remitan las entidades, y brindar la información contenida el mencionado aplicativo de entorno web en coordinación
en el SINABIP a las instituciones y administrados que con el ámbito de Tecnologías de la Información.
así lo soliciten, lo cual es concordante con la Ley Nº Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
27806 en la medida que toda información que posee el Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así como en
Estado se presume que es pública, salvo las excepciones el portal institucional www.sbn.gob.pe.
consignadas en dicha Ley;
Que, mediante el Informe Nº 00014-2020/SBN-DNR- Regístrese, comuníquese y publíquese.
SDRC de la Subdirección de Registro y Catastro, que
cuenta con la conformidad de la Dirección de Normas y ARMANDO MIGUEL SUBAUSTE BRACESCO
Registro a través del Memorándum Nº 00261-2020/SBN- Superintendente Nacional de Bienes Estatales
DNR, se sustenta la necesidad de adoptar soluciones
tecnológicas que permitan gestionar la información 1868774-1
22 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

Ya está disponible la solución


para sus trámites de publicación
de Normas Legales

6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV

SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.

RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.

SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.

www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 23

ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS CONSEJO NACIONAL DE


CIENCIA, TECNOLOGIA E
CENTRO NACIONAL DE
INNOVACION TECNOLOGICA
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Aprueban la “Directiva que regula el
Designan Directora Nacional de la Dirección Procedimiento Especial para financiar
Nacional de Coordinación y Planeamiento prioridades nacionales de investigación en
Estratégico del Centro Nacional de salud en el marco del Decreto Legislativo N°
Planeamiento Estratégico - CEPLAN 1504”
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA
DE CONSEJO DIRECTIVO N° 052-2020-CONCYTEC-P
Nº 00018-2020/CEPLAN/PCD
Lima, 15 de junio de 2020
Lima, 25 de junio de 2020
VISTO: El Informe Técnico N° 001-2020-FONDECYT-
CONSIDERANDO: DE/AS de la Dirección Ejecutiva del Fondo
Que, por Decreto Legislativo N° 1088 se creó el Centro Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de
Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, como Innovación Tecnológica –FONDECYT, Informe N°
órgano rector, orientador y de coordinación del Sistema 018-2020-CONCYTEC-DPP-SDCTT-RMSP y el
Nacional de Planeamiento Estratégico constituyendo Proveído N° 140-2020-CONCYTEC-DPP-SDCTT de la
como un organismo técnico especializado adscrito a la Sub Dirección de Ciencia, Tecnología y Talentos, que
Presidencia del Consejo de Ministros; cuenta con la conformidad de la Dirección de Políticas y
Que, conforme al artículo 31° del Reglamento de Programas de CTI; el Informe N° 013-2020-CONCYTEC-
Organización y Funciones del Centro Nacional de OGPP de la Oficina General de Planeamiento y
Planeamiento Estratégico – CEPLAN, aprobado por Presupuesto; el Informe N° 062-2020-CONCYTEC-OGA-
Decreto Supremo N° 046-2009-PCM, la Dirección OF, que cuenta con la conformidad de la Oficina General
Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico de Administración y; el Informe Nº 046-2020-CONCYTEC-
es el órgano técnico normativo responsable del proceso ETAJ-UEFONDECYT-DAHB, que cuenta con la
de planeamiento estratégico y de coordinación con los conformidad de la Oficina General de Asesoría Jurídica a
órganos integrantes del Sistema Nacional de Planeamiento través del Proveído N° 239-2020-CONCYTEC-OGAJ, y;
Estratégico, el sector privado y la sociedad civil, el cual
depende jerárquicamente de la Dirección Ejecutiva;
Que, el Cuadro de Asignación de Personal del CONSIDERANDO:
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN,
aprobado por Resolución Suprema Nº 191-2010-PCM Que, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
de fecha 17 de agosto de 2010, y su modificatoria, Innovación Tecnológica - CONCYTEC, es un organismo
contiene el cargo de Director Nacional de Coordinación y público técnico especializado adscrito a la Presidencia del
Planeamiento Estratégico; Consejo de Ministros, con personería jurídica de derecho
Que, por convenir al servicio institucional, corresponde público interno y con autonomía científica, técnica,
designar a la persona que ocupe el cargo de Director económica, administrativa y financiera, conforme a lo
Nacional de la Dirección Nacional de Coordinación establecido en la Ley N° 28303, Ley marco de Ciencia,
y Planeamiento Estratégico del Centro Nacional de Tecnología e Innovación Tecnológica (en adelante Ley
Planeamiento Estratégico - CEPLAN; Marco); en la Ley N° 28613, Ley del Consejo Nacional
Con el visto del Director Ejecutivo, del Jefe de la Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica
General de Administración y de la Jefa de la Oficina de (CONCYTEC), y en la Ley N° 30806, que modifica diversos
Asesoría Jurídica del Centro Nacional de Planeamiento artículos de la Ley N° 28303, Ley marco de Ciencia,
Estratégico - CEPLAN; y, Tecnología e Innovación e Innovación Tecnológica y de
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, la Ley N° 28613, Ley del CONCYTEC, y en los Decretos
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley Supremos N° (s) 058-2011-PCM y 067-2012-PCM;
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica
nombramiento y designación de funcionarios públicos; el señala que el artículo 9 de la Ley Marco, estipula que
Decreto Legislativo N° 1088, Ley del Sistema Nacional el CONCYTEC es el organismo rector del Sistema,
de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de encargado de dirigir, fomentar, coordinar, supervisar y
Planeamiento Estratégico; y, en uso de las facultades evaluar las acciones del Estado en el ámbito de la ciencia,
conferidas por el Reglamento de Organización y Funciones tecnología e innovación tecnológica. Su presidente dirige
del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, el SINACYT y es responsable de la política nacional de
aprobado por Decreto Supremo N° 046-2009-PCM; CTI; mientras que el literal h) del artículo 11° señala que
son funciones del CONCYTEC el “Promover la articulación
SE RESUELVE: de la investigación científica y tecnológica, y la producción
Artículo 1°.- DESIGNAR a la señora DAISY del conocimiento con los diversos agentes económicos y
HEIDINGER ZEVALLOS en el cargo de Directora Nacional sociales, para el mejoramiento de la calidad de vida y el
de la Dirección Nacional de Coordinación y Planeamiento impulso de la productividad y competitividad del país”;
Estratégico del Centro Nacional de Planeamiento Que, la citada Oficina indica que a través del Decreto
Estratégico - CEPLAN. Legislativo N° 1504, Decreto Legislativo que fortalece al
Artículo 2°.- Disponer que la Oficina General de Instituto Nacional de Salud para la prevención y control
Administración realice las gestiones para la publicación de las enfermedades (en adelante Decreto Legislativo),
de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, se dictó medidas que fortalecen al Instituto Nacional de
así como en el portal institucional del Centro Nacional de Salud (INS) y la rectoría del Ministerio de Salud para
Planeamiento Estratégico: www.ceplan.gob.pe. la prevención y control de las enfermedades, a fin de
mejorar la salud pública, promover el bienestar de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. población y contribuir con el desarrollo sostenible del país,
JAVIER EDMUNDO ABUGATTÁS FATULE estableciendo como finalidad, los siguientes aspectos: a)
Presidente del Consejo Directivo del CEPLAN Fortalecer el Sistema Nacional de Salud para asegurar la
articulación intra e intersectorial, intergubernamental, de
1868901-1 las entidades públicas y privadas, y de la población para
24 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

el cumplimiento de las políticas de salud; b) Fortalecer el Que, conforme a lo indicado por la Dirección de
sector salud, mediante la organización y gestión eficiente Políticas y Programas de CTI a través de los informes del
del Instituto Nacional de Salud a favor de la salud pública visto, el proyecto de directiva tiene por objetivo establecer
en el país; c) Mejorar la vigilancia y prevención de el procedimiento especial para realizar convocatorias
enfermedades, brotes, endemias, epidemias y pandemias de fondos concursables, destinados a financiar las
en el territorio nacional; d) Contribuir con el control de las prioridades nacionales de investigación en salud que
enfermedades que afectan la vida de la población; y, e) establece el Instituto Nacional de Salud (INS), a través del
Mejorar la investigación, desarrollo e innovación, y las FONDECYT, en el marco de lo dispuesto en el Decreto
tecnologías en salud con la participación de instituciones Legislativo N°1504;
públicas, privadas y el sector académico; Que, mediante Informe N° 062-2020-CONCYTEC-
Que, asimismo, el numeral 20.2 del artículo 20 del OGA-OF, que cuenta con la conformidad de la Oficina
Decreto Legislativo, referido a la Investigación e Innovación General de Administración, esta Oficina emite opinión
en Salud, señala que el Consejo Nacional de Ciencia, respecto de la Directiva denominada “Directiva que regula
Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), en el Procedimiento Especial para financiar prioridades
coordinación con el INS, promueve la investigación e nacionales de investigación en salud en el marco del
innovación en salud y realiza convocatorias de fondos Decreto Legislativo N° 1504”, y alcanza cometarios
concursables destinadas a financiar las prioridades y sugerencias que han sido consideradas por el área
nacionales de investigación en salud, a través del proponente.
Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y Que, mediante Informe N° 013-2020-CONCYTEC-
de Innovación Tecnológica (FONDECYT), facilitando el OGPP, la Oficina General de Planeamiento y
desarrollo colaborativo de la investigación con la academia Presupuesto, emite opinión técnica favorable sobre el
y otras instituciones de investigación; disponiendo a su proyecto de Directiva denominada “Directiva que regula
vez, en la Octava Disposición Final Complementaría el Procedimiento Especial para financiar prioridades
del citado cuerpo normativo, que el CONCYTEC diseña nacionales de investigación en salud en el marco del
y aprueba, los procedimientos para la implementación Decreto Legislativo N° 1504”, validado por la Dirección
de lo previsto en el numeral 20.2 del artículo 20 y de la de Políticas y Programas de CTI, en el marco de las
mencionada disposición. Los lineamientos deben regular competencias funcionales establecidas en el ROF
entre otros, las condiciones de financiamiento para la del CONCYTEC; asimismo, señala que el referido
implementación de lo previsto en dichas disposiciones; proyecto cumple con la estructura, contenido y criterios
Que, por otro lado, la Oficina General de Asesoría dispuestos por la Directiva N° 001-2020-CONCYTEC-
Jurídica, señala que el literal a) del artículo 41 del SG “Lineamientos para la formulación, aprobación y
Reglamento de Organización y Funciones del CONCYTEC modificación de directivas en el Pliego CONCYTEC”, por
aprobado por el Decreto Supremo N° 026-2014-PCM, lo que opina que la propuesta presentada es conforme,
establece que es función de la Dirección de Políticas y recomendando su aprobación;
Programas de CTI, diseñar y proponer a las instancias Que, mediante Informe Nº 046-2020-CONCYTEC-
correspondientes las normas, reglamentos y directivas ETAJ-UEFONDECYT-DAHB que cuenta con la
para el cumplimiento de los objetivos de la Ley Marco de respectiva conformidad a través del Proveído N°
Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica; 239-2020-CONCYTEC-OGAJ, la Oficina General de
Que, mediante Resolución de Presidencia N° Asesoría Jurídica emite opinión legal favorable respecto
109-2017-CONCYTEC-P, se aprobó la Directiva N° del proyecto de Directiva indicado, en tanto se encuentra
004-2017-CONCYTEC-DPP, “Directiva que regula el enmarcado en lo establecido en el Decreto Legislativo N°
diseño, aprobación e implementación de los instrumentos 1504, Decreto Legislativo que fortalece al Instituto Nacional
financieros diseñados por el CONCYTEC”, modificada por de Salud para la prevención y control de las enfermedades
la Resolución de Presidencia N° 044-2018-CONCYTEC-P y en la Directiva N° 001-2020-CONCYTEC-SG;
(en adelante, la Directiva), cuya finalidad es estandarizar Que, en tal sentido corresponde aprobar el Directiva
el contenido mínimo de los Instrumentos Financieros denominada “Directiva que regula el Procedimiento
diseñados y aprobados por el CONCYTEC e Especial para financiar prioridades nacionales de
implementados por el FONDECYT; investigación en salud en el marco del Decreto Legislativo
Que, al respecto, la Oficina General de Asesoría N° 1504”;
Jurídica manifiesta que el numeral 4.1 de la Directiva, Con la visación de la Secretaria General (e); de la Jefa
define al Instrumento Financiero como la herramienta (e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto;
elaborada por el CONCYTEC que describe una lógica de la Jefa de la Oficina General de Administración; del
de intervención; la misma que operativiza las políticas Director de Políticas y Programas de CTI; del Subdirector
y planes para el desarrollo de la CTI en el ámbito de Ciencia, Tecnología y Talentos; del Director Ejecutivo
del territorio nacional. Son parte de la estructura del del FONDECYT; y del Jefe (e) de la Oficina General de
Instrumento: el análisis del problema, alineamiento con Asesoría Jurídica;
el Marco Institucional en CTI, los objetivos generales y De conformidad a lo dispuesto en la Ley N° 28613,
específicos, la población objetiva, la descripción de la Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología
intervención, las condiciones generales del financiamiento e Innovación Tecnológica – CONCYTEC, Decreto
y los indicadores; Legislativo N° 1504, Decreto Legislativo que fortalece al
Que, asimismo, dicha Oficina agrega que con Instituto Nacional de Salud para la prevención y control
Resolución de Presidencia N° 090-2019-CONCYTEC-P, se de las enfermedades; el Decreto Supremo N° 026-
aprobó el Instrumento Financiero “Proyectos Especiales” 2014-PCM que aprueba el Reglamento de Organización
con la finalidad de subvencionar propuestas de CTI de y Funciones del CONCYTEC; la Resolución de
carácter especial que permita asegurar el cumplimiento Presidencia N° 109-2017-CONCYTEC-P, que aprobó la
de oportunidades únicas que tengan un valor crítico para Directiva N° 004-2017-CONCYTEC-DPP, “Directiva que
los involucrados y que ofrezcan altas externalidades para regula el diseño, aprobación e implementación de los
la sociedad peruana; instrumentos financieros diseñados por el CONCYTEC”
Que, en ese contexto normativo, mediante el Informe modificada por la Resolución de Presidencia N°
Técnico N° 001-2020-FONDECYT-DE/AS de la Dirección 044-2018-CONCYTEC-P; y la Resolución de Presidencia
Ejecutiva del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, N° 090-2019-CONCYTEC-P, que aprobó el Instrumento
Tecnológico y de Innovación Tecnológica –FONDECYT, Financiero “Proyectos Especiales”;
el Informe N° 018-2020-CONCYTEC-DPP-SDCTT-RMSP
y el Proveído N° 140-2020-CONCYTEC-DPP-SDCTT de SE RESUELVE:
la Sub Dirección de Ciencia, Tecnología y Talentos, que
cuenta con la conformidad de la Dirección de Políticas y Artículo 1.- Aprobar la “Directiva que regula el
Programas de CTI, se presenta la Directiva denominada Procedimiento Especial para financiar prioridades
“Directiva que regula el Procedimiento Especial para nacionales de investigación en salud en el marco del
financiar prioridades nacionales de investigación en salud Decreto Legislativo N° 1504, que en anexo forma parte
en el marco del Decreto Legislativo N° 1504”, para su integrante de la presente Resolución, por los fundamentos
aprobación; expuestos en la parte considerativa.
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 25
Artículo 2.- Notificar la presente resolución a los Superior, se “eliminó” el sistema de acreditación a través
órganos de línea del CONCYTEC y del FONDECYT, así de agencias acreditadoras, por lo que AcreditAcción “deja
como a la Oficina General de Investigación y Transferencia de cumplir con la condición establecida en su resolución
Tecnología del Instituto Nacional de Salud - INS, para las de registro como agencia ante el Sineace”;
acciones que correspondan. Que, el numeral 214.1.2 del artículo 214 del
Artículo 3.- Encargar al Responsable del Portal de Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento
Transparencia, la publicación de la presente Resolución y Administrativo General, Ley Nº 27444 (en adelante,
su Anexo, en el portal institucional del CONCYTEC. TUO de la LPAG) establece como una de las causales
de revocación cuando sobrevenga la desaparición de las
Regístrese, comuníquese y publíquese. condiciones exigidas legalmente para la emisión del acto
administrativo cuya permanencia sea indispensable para
FABIOLA LEÓN VELARDE SERVETTO la existencia de la relación jurídica creada; siendo que, el
Presidenta segundo párrafo del numeral 214.1.4 del citado artículo
señala que la revocación solo puede ser declarada por
1868934-1 la más alta autoridad de la entidad competente, previa
oportunidad a los posibles afectados otorgándole un plazo
no menor de cinco (5) días para presentar sus alegatos y
CONSEJO SUPERIOR DEL SISTEMA evidencias en su favor;
Que, con Oficio Nº 0000128-2019-SINEACE/P-ST, de
30 de diciembre 2019, de Secretaría Técnica, se remitió a
NACIONAL DE EVALUACION, AcreditAcción el Informe Nº 000237-2019-SINEACE/P-ST-
OAJ de 30 de diciembre 2019, el mismo que recomendó
ACREDITACION Y CERTIFICACION la revocación del acto administrativo contenido en la
Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc
Nº 0137-2018-SINEACE/CDAH-P;
DE LA CALIDAD EDUCATIVA Que, mediante comunicación de 27 de febrero 2020,
remitida por la Unidad de Atención al Ciudadano Gestión
Oficializan el Acuerdo Nº 065-2020-CDAH, Documentaria, se indica que hasta el 27 de febrero 2020,
que revoca la autorización de registro “AcreditAcción” no ha presentado ningún documento con
el fin de absolver lo requerido;
de la entidad Agencia de Acreditación Que, al respecto, cabe decir que el 17 de noviembre
y Evaluación de Educación Superior 2006 se publicó en el Diario Oficial de la República de
Chile la Ley Nº 20.129, Ley del Sistema Nacional de
“AcreditAcción”, como agencia acreditadora Aseguramiento de la Calidad de Educación Superior.
ante el Sineace, para programas de estudios En el artículo 34º de la citada Ley se estableció que
de Institutos y Escuelas de Educación correspondía a la Comisión Nacional de Acreditación
Chilena (en adelante, CNA-Chile) autorizar y supervisar el
Superior adecuado funcionamiento de las agencias de acreditación
de carreras de pregrado y programas de magíster y
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA especialidades en el área de salud, sobre la base de los
Nº 000089-2020-SINEACE/CDAH-P requisitos y condiciones que fije a propuesta de un comité
consultivo de acreditación de pregrado y postgrado;
San Isidro, 12 de mayo de 2020 Que, en ese contexto, el 25 de junio 2008, la CNA-
Chile emitió el Acuerdo de Autorización de Agencias Nº 7,
VISTOS: que autorizó a la “AGENCIA ACREDITADORA AGENCIA
DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
El Informe Nº 000116-2019-SINEACE/P-DEA- SUPERIOR S.A.”, para operar en los niveles de carreras
IEES de la Dirección de Evaluación y Acreditación de de técnico de nivel superior, carreras profesionales u
Institutos y Escuelas en Educación Superior; el Oficio Nº programas de pregrado en las áreas de educación, salud,
0000128-2019-SINEACE/P-ST, de Secretaría Técnica; entre otros, la cual se extendería por un plazo de siete
los Informes Nº 000237-2019-SINEACE/P-ST-OAJ y años, computados desde el 25 de junio 2008. Asimismo,
Nº 000075-2020-SINEACE/P-ST-OAJ de la Oficina de mediante Resolución Proceso de Autorización de
Asesoría Jurídica del Sineace, emitidos a través del
Agencias Nº 94, de 22 de julio 2015, la CNA-Chile autorizó
Sistema de Gestión Documental; y,
a la citada agencia a operar en las áreas de Administración
y Comercio (en los niveles de carreras de técnico de nivel
CONSIDERANDO: superior, carreras profesionales, programas de pregrado
y programas de magíster), ciencias sociales, entre otros;
Que, a través de la Resolución de Presidencia del Que, el numeral 17.3 del artículo 17º del Reglamento
Consejo Directivo Ad Hoc Nº 0137-2018-SINEACE/ de la Ley del Sineace, Ley Nº 28740, aprobado por
CDAH-P, de 13 de agosto 2018, publicada en el Diario Decreto Supremo Nº 018-2007-ED, señala que se podrán
Oficial El Peruano el 15 de agosto 2018, el Sistema reconocer procesos de acreditación realizados por
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de agencias acreditadoras del extranjero, cuyas funciones
la Calidad Educativa (en adelante, el Sineace) determinó: sean compatibles con la naturaleza del Sineace y tengan
“Artículo 1.- Oficializar el Acuerdo Nº 062-2018-CDAH, de reconocimiento oficial en sus respectivos países o por el
sesión de fecha de 01 de agosto 2018, mediante el cual organismo internacional a que pertenecen;
el Consejo Directivo Ad Hoc aprobó autorizar el registro Que, sobre la base normativa indicada en el anterior
de la entidad Agencia de Acreditación y Evaluación considerando, AcreditAcción solicitó ante el Sineace la
de Educación Superior “AcreditAcción”, como agencia autorización para el registro como agencia acreditadora,
acreditadora ante el Sistema Nacional de Evaluación, la misma que fue otorgada mediante Resolución de
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc Nº 0137-
– Sineace, para programas de estudios de Institutos 2018- SINEACE/CDAH-P, publicada en el Diario Oficial
y Escuelas de Educación Superior, con una vigencia El Peruano el 15 de agosto 2018, autorizando su registro
de cinco (05) años, siempre que su autorización de siempre que su autorización de funcionamiento como
funcionamiento como agencia acreditadora en su país de agencia acreditadora en su país de origen se encontrase
origen, se encuentre vigente”; vigente;
Que, a través del Informe Nº 0000116-2019-SINEACE/ Que, el 29 de mayo 2018 se publicó en el Diario
P-DEA-IEES, emitido por la Dirección de Evaluación Oficial de la República de Chile la Ley Nº 21.091, Sobre
y Acreditación de Institutos y Escuelas en Educación Educación Superior, que derogó los párrafos 2 y 3 del
Superior (en adelante, DEA IEES) del Sineace, se señala Título III de la Ley Nº 20.129, referidos a la autorización
que a partir de 29 de mayo 2018, fecha en que entró y supervisión de las agencias de acreditación y las
en vigencia en Chile la Ley Nº 21.091 sobre Educación obligaciones y sanciones que ellas tenían, lo cual se
26 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

corrobora con el Oficio Nº: DP-000246- 19, de fecha 6 concluido por el Informe Nº 000237-2019-SINEACE/P-ST-
de febrero 2019, emitido por la Comisión Nacional de OAJ, del 30 de diciembre 2019, recomienda revocar la
Acreditación de Chile 1; por lo que, a partir de la vigencia Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc
de la citada Ley, las agencias de acreditación no tienen Nº 137-2018-SINEACE/CDAH-P;
autorización para operar; Que, el Consejo Directivo Ad Hoc en uso de sus
Que, el artículo 214 del TUO de la LPAG regula la facultades, en sesión de 18 de marzo, continuada el 19
revocación de los actos administrativos, entendiéndose a de marzo de 2020 y, sobre la base de la recomendación
esta como “uno de los resultados posibles del ejercicio efectuada mediante Informe Nº 000075-2020-SINEACE/
de la potestad de revisión de los actos administrativos1”. P-ST-OAJ, de la Oficina de Asesoría Jurídica, arribó al
Asimismo, se señala sobre la revocación que: “(...) Acuerdo Nº 065-2020-CDAH, por el cual se acuerda
consiste en la potestad que la ley confiere a la revocar la autorización del registro de la entidad Agencia
administración para que, en cualquier tiempo, de manera de Acreditación y Evaluación de Educación Superior
directa, de oficio o a pedido de parte y mediante un nuevo “AcreditAcción”, como agencia acreditadora ante el
acto administrativo modifique, reforme, sustituya o extinga Sineace, para programas de estudios de Institutos y
los efectos jurídicos de un acto administrativo conforme Escuelas de Educación Superior, otorgada mediante
a derecho, aun cuando haya adquirido firmeza debido a Resolución Nº0137-2018-SINEACE/CDAH-P;
que su permanencia ha devenido – por razones externas Con el visto bueno de Secretaría Técnica, Dirección
al administrado – en incompatible con el interés público de Evaluación y Acreditación de Institutos y Escuelas
tutelado por la entidad2”; en Educación Superior y Oficina de Asesoría Jurídica;
Que, con acierto se ha manifestado, que “el fin último de conformidad con la Ley Nº 28740, Ley del Sistema
de la revocación de todo acto administrativo vendrá Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación
determinado por una motivación externa traducida en un de la Calidad Educativa – Sineace; su Reglamento
interés público; interés público que sirve de fundamento a aprobado con Decreto Supremo Nº 018-2007-ED; la Ley
la revocación (...)3”. En otros términos, cuando se pretende Nº 30220, Ley Universitaria; el Texto Único Ordenado de
revocar un acto administrativo, la administración pretende la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
cautelar el interés público, pues, tras ello, “es posible General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-
encontrar el deber de la Administración de, por un lado, JUS; Resolución Ministerial Nº396-2014-MINEDU y
proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades; y, modificatorias; y Resolución Ministerial Nº331-2017-
por otro, garantizar la seguridad ciudadana y el desarrollo MINEDU.
en términos sociales4;
Que, en ese orden de ideas, el Estado peruano debe SE RESUELVE:
garantizar a la sociedad que las instituciones educativas
públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad5. Así, la Artículo 1.- Oficializar el Acuerdo Nº 065-2020-
acreditación es un mecanismo que reconoce formalmente CDAH, de sesión de fecha 18 de marzo, continuada
la calidad demostrada por una institución o programa el 19 de marzo de 2020 del Consejo Directivo Ad Hoc,
educativo, y, atendiendo a que nuestro ordenamiento mediante el cual, sobre la base de la recomendación
jurídico permite el reconocimiento de acreditaciones efectuada por la Oficina de Asesoría Jurídica mediante
realizadas por agencias acreditadoras del extranjero, es Informe Nº 000075-2020-SINEACE/P-ST-OAJ, acuerda
obligación del Estado (de forma concreta, el Sineace) revocar la autorización de registro de la entidad Agencia
vigilar que la condición material que haya servido de
base para la autorización y registro de las agencias
acreditadoras internacionales, que, para el caso concreto
fue la vigencia de la autorización de funcionamiento que 1
Santamaría Arinas, R.S. (2018). Sobre el concepto de revocación de acto
tuvo AcreditAcción como agencia acreditadora en Chile, administrativo. Revista de Administración Pública, 207, 177-207.
se mantenga en el tiempo, teniendo como límites los 2
Morón Urbina, J.C. (2011). La revocación de actos administrativos, interés
“principios de legalidad y del ejercicio legítimo del poder”6; público y seguridad jurídica. Revista de la Facultad de Derecho de la
Que, así, resulta aplicable el numeral 214.1.2 del Pontificia Universidad Católica del Perú. 67, 419-455.
artículo 214 del TUO de la LPAG, el mismo que establece 3
Fortes Martín, A. (2006). Estudio sobre la revocación de los actos
como una de las causales de revocación, cuando administrativos. Revista de Derecho, XIX (1), 149-177.
sobrevenga la desaparición de las condiciones exigidas 4
Exp. Nº 03951-2007-PA/TC, f.j. 10.
legalmente para la emisión del acto administrativo cuya 5
Ley Nº 28044, Ley General de Educación
permanencia sea indispensable para la existencia de la Artículo 8.- Principios de la educación
relación jurídica creada”; La educación peruana tiene a la persona como centro y agente fundamental
Que, el numeral 17.3 del artículo 17º del Reglamento del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios:
de la Ley del Sineace, Ley Nº 28740, aprobado por Decreto (...) d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación
Supremo Nº 018-2007-ED, refiere que el reconocimiento integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.
se basa en la compatibilidad entre –el modelo– de la Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
agencia de acreditación y el Sineace. Además de ello, se Certificación de la Calidad Educativa Artículo 5.- Finalidad del Sineace
exige el reconocimiento oficial en su respectivo país o por El SINEACE tiene la finalidad de garantizar a la sociedad que las
el organismo internacional al que pertenecen; instituciones educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad.
Que, sobre el particular, es importante mencionar que, Para ello recomienda acciones para superar las debilidades y carencias
si bien la carga de la prueba se rige por el principio de identificadas en los resultados de las autoevaluaciones y evaluaciones
impulso de oficio, de conformidad con el numeral 173.2 externas, con el propósito de optimizar los factores que inciden en los
del artículo 173 del TUO de la LPAG, corresponde a los aprendizajes y en el desarrollo de las destrezas y competencias necesarias
administrados aportar pruebas mediante la presentación para alcanzar mejores niveles de calificación profesional y desempeño
de documentos e informes, proponer pericias, testimonios, laboral.
inspecciones y demás diligencias permitidas, o aducir 6
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado
alegaciones, ello con el fin de acreditar que lo solicitado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº27444
merece ser amparado; Artículo IV. Principios del procedimiento administrativo
Que, conforme se aprecia del cargo de notificación 1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en
del Oficio Nº 0000128-2019-SINEACE/P-ST, el citado los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios
Oficio fue notificado el 31 de diciembre 2019, por lo que, generales del Derecho Administrativo:
AcreditAcción tenía plazo hasta el 8 de enero 2020 para 1.1. Principio de legalidad.- Las autoridades administrativas deben actuar
presentar los descargos correspondientes. No obstante con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades
ello, según se tiene de la comunicación remitida por la que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron
Unidad de Atención al Ciudadano Gestión Documentaria, conferidas. (...)
de fecha 27 de febrero 2020, hasta esta fecha AcreditAcción 1.17. Principio del ejercicio legítimo del poder.- La autoridad administrativa
no ha presentado al Sineace documentación alguna; ejerce única y exclusivamente las competencias atribuidas para la finalidad
Que, a través del Informe Nº 000075-2020-SINEACE/ prevista en las normas que le otorgan facultades o potestades, evitándose
P-ST-OAJ, del 2 de marzo 2020, la Oficina de Asesoría especialmente el abuso del poder, bien sea para objetivos distintos de los
Jurídica indica que, al no haberse logrado desvirtuar lo establecidos en las disposiciones generales o en contra del interés general.
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 27
de Acreditación y Evaluación de Educación Superior Que, en el numeral 23.1 del artículo 23 del Decreto de
“AcreditAcción”, como agencia acreditadora ante el Urgencia N° 070-2020 se autoriza que las contrataciones
Sineace, para programas de estudios de Institutos y de bienes y servicios necesarios para la ejecución de las
Escuelas de Educación Superior, otorgada mediante actividades de mantenimiento de la Red Vial Nacional
Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc y Vecinal previstas en dicho Decreto de Urgencia, se
Nº 0137-2018-SINEACE/CDAH-P. efectúen siguiendo el procedimiento previsto en el Anexo
Artículo 2.- Excluir del “Registro de Agencias N° 16 “Procedimiento Especial de Selección para la
Acreditadoras del Sineace” a la entidad Agencia de Contratación de Bienes y Servicios para el Mantenimiento
Acreditación y Evaluación de Educación Superior Periódico y Rutinario” del Decreto de Urgencia;
“AcreditAcción”. Que, asimismo, en el artículo 29 del citado Decreto
Artículo 3.- Precisar que la presente resolución no de Urgencia se dispone, entre otros aspectos, que el
agota la vía administrativa, salvo que sea consentida, Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
pudiendo ser impugnada ante el Consejo Directivo Ad - OSCE, en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles
Hoc del Sineace, mediante la interposición del recurso contados a partir del día siguiente de la publicación de
de reconsideración, dentro del plazo de quince (15) dicha norma, aprueba las bases estándar para el proceso
días hábiles contados a partir del día siguiente de su de selección previsto en el Anexo N° 16 “Procedimiento
notificación. La impugnación de la presente resolución, no Especial de Selección para la Contratación de Bienes y
suspende la ejecución del acto impugnado. Servicios para el Mantenimiento Periódico y Rutinario”;
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente Que, en ese sentido, mediante Informes N° D000088-
Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal 2020-OSCE-DTN y N° D000090-2020-OSCE-DTN de
Web de la Institución (www.sineace.gob.pe). fecha 24 de junio de 2020, la Dirección Técnico Normativa
Artículo 5.- Notificar la presente resolución a la presenta la propuesta de Directiva “Bases Estándar para
Agencia de Acreditación y Evaluación de Educación el procedimiento especial de selección a convocar en el
Superior “AcreditAcción”. marco del Decreto de Urgencia N° 070-2020”;
Que, mediante Informe N° D000180-2020-OSCE-
Regístrese, comuníquese y publíquese. OAJ de fecha 24 de junio de 2020, la Oficina de Asesoría
Jurídica considera que la propuesta normativa formulada
CAROLINA BARRIOS VALDIVIA por la Dirección Técnico Normativa se encuentra dentro
Presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del marco legal establecido en el Decreto de Urgencia N°
Sineace 070-2020;
Que, en atención a la propuesta presentada, mediante
1868796-1 Acuerdo N° 001-007- 2020/OSCE-CD del Acta de Sesión
de Consejo Directivo N° 007-2020/OSCE-CD, el Consejo
Directivo del OSCE acordó aprobar la Directiva “Bases
Estándar para el procedimiento especial de selección a
ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS convocar en el marco del Decreto de Urgencia N° 070-
2020”, que tiene como finalidad orientar a las entidades
CONTRATACIONES DEL ESTADO sobre el contenido de las Bases Estándar para los
procedimientos especiales de selección que convoquen
Formalizan aprobación de la Directiva en el marco del Decreto de Urgencia N° 070-2020;
Que, en consecuencia, corresponde emitir el acto
N° 007-2020-OSCE/CD “Bases Estándar resolutivo que formalice el citado acuerdo del Consejo
para el procedimiento especial de selección Directivo;
Con el visado del Secretario General, de la Directora
a convocar en el marco del Decreto de Técnico Normativa y del Jefe de la Oficina de Asesoría
Urgencia N° 070-2020” Jurídica;
De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley
RESOLUCIÓN Nº 079-2020-OSCE/PRE N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por
Decreto Supremo N° 082-2019-EF; el Reglamento de la
Jesús María, 25 de junio de 2020 Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto
Supremo N° 344-2018-EF y modificado por Decreto
CONSIDERANDO: Supremo N° 377-2019-EF; el Reglamento de Organización y
Que, el artículo 51 del Texto Único Ordenado de la Ley Funciones del Organismo Supervisor de las Contrataciones
N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado del Estado -OSCE, aprobado por Decreto Supremo N° 076-
por Decreto Supremo N° 082-2019-EF, establece que el 2016-EF; el Decreto Urgencia Nº 070-2020, que establece
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado medidas para la reactivación económica y atención de la
– OSCE es un organismo técnico especializado adscrito población a través de la inversión pública y gasto corriente,
al Ministerio de Economía y Finanzas, con personería ante la emergencia sanitaria producida por el COVID-19;
jurídica de derecho público, que constituye pliego y el Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo
presupuestal y goza de autonomía técnica, funcional, Directivo del Organismo Supervisor de las Contrataciones
administrativa, económica y financiera; del Estado - OSCE;
Que, el literal f) del artículo 52 del citado Texto Único
Ordenado señala que el Organismo Supervisor de las SE RESUELVE:
Contrataciones del Estado – OSCE tiene la función de
emitir directivas en materias de su competencia; Artículo 1.- Formalizar la aprobación de la Directiva
Que, el artículo 54 del citado Texto Único Ordenado prevé N° 007-2020-OSCE/CD “Bases Estándar para el
que el Consejo Directivo es el máximo órgano del Organismo procedimiento especial de selección a convocar en el
Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE, marco del Decreto de Urgencia N° 070-2020”, la misma
encontrándose presidido por su Presidente Ejecutivo; que en anexo forma parte integrante de la presente
Que, de conformidad con el artículo 6 y el numeral 8 Resolución.
del artículo 7 del Reglamento Interno de Funcionamiento Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
del Consejo Directivo del OSCE, el Presidente del Consejo Resolución y su anexo en el Portal Institucional del
Directivo, quien a su vez ejerce el cargo de Presidente Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Ejecutivo del OSCE, formaliza los acuerdos adoptados – OSCE (www.gob.pe/osce).
por el citado Consejo, a través de la Resolución que se
emita sobre el particular; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 070-2020,
se establecen medidas para la reactivación económica y SOFÍA PRUDENCIO GAMIO
atención de la población a través de la inversión pública Presidenta Ejecutiva
y gasto corriente, ante la emergencia sanitaria producida
por el COVID-19; 1868949-1
28 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

Formalizan la aprobación de la modificación el contenido del resumen ejecutivo de las actuaciones


preparatorias”;
de la Directiva N° 004-2019-OSCE-CD Que, en consecuencia, corresponde emitir el acto
“Disposiciones sobre el contenido del resolutivo que formalice el citado acuerdo del Consejo
resumen ejecutivo de las actuaciones Directivo;
Con el visado del Secretario General, de la Directora
preparatorias” e incorporación de formato Técnico Normativa y del Jefe de la Oficina de Asesoría
Jurídica;
RESOLUCIÓN Nº 080-2020-OSCE/PRE De conformidad con el Texto Único Ordenado de
la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado,
Jesús María, 25 de junio de 2020 aprobado por Decreto Supremo N° 082-2019-EF; el
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,
CONSIDERANDO: aprobado por Decreto Supremo N° 344-2018-EF
y modificado por Decreto Supremo N° 377-2019-
Que, el artículo 51 del Texto Único Ordenado EF; el Reglamento de Organización y Funciones del
de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 082- -OSCE, aprobado por Decreto Supremo N° 076-2016-
2019-EF, establece que el Organismo Supervisor EF; el Decreto Urgencia Nº 070-2020, que establece
de las Contrataciones del Estado – OSCE es un medidas para la reactivación económica y atención de
organismo técnico especializado adscrito al Ministerio la población a través de la inversión pública y gasto
de Economía y Finanzas, con personería jurídica de corriente, ante la emergencia sanitaria producida por el
derecho público, que constituye pliego presupuestal y COVID-19; y el Reglamento Interno de Funcionamiento
goza de autonomía técnica, funcional, administrativa, del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de las
económica y financiera; Contrataciones del Estado - OSCE;
Que, el artículo 54 del citado Texto Único Ordenado
prevé que el Consejo Directivo es el máximo órgano del SE RESUELVE:
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
– OSCE, encontrándose presidido por su Presidente Artículo 1.- Formalizar la aprobación de la
Ejecutivo; modificación del numeral 7.1, el literal c) del numeral 7.2
Que, de conformidad con el artículo 6 y el numeral 8 y el acápite VIII de la Directiva N° 004-2019-OSCE-CD
del artículo 7 del Reglamento Interno de Funcionamiento “Disposiciones sobre el contenido del resumen ejecutivo
del Consejo Directivo del OSCE, el Presidente del Consejo de las actuaciones preparatorias”, cuya aprobación se
Directivo, quien a su vez ejerce el cargo de Presidente formalizó con Resolución N° 016-2019-OSCE/PRE, en
Ejecutivo del OSCE, formaliza los acuerdos adoptados los siguientes términos:
por el citado Consejo, a través de la Resolución que se
emita sobre el particular; “7.1. BIENES
Que, mediante Resolución N° 016-2019-OSCE/PRE,
se formalizó la aprobación de la Directiva N° 004-2019- (…)
OSCE/CD “Disposiciones sobre el contenido del resumen d) En caso de bienes a ser contratados de conformidad
ejecutivo de las actuaciones preparatorias”, cuyo objetivo con el Decreto de Urgencia N° 070-2020, información del
es establecer el contenido del resumen ejecutivo de valor referencial.”
las actuaciones preparatorias y la obligatoriedad de la
utilización de los formatos de “Resumen Ejecutivo de “7.2. SERVICIOS EN GENERAL, CONSULTORÍA EN
las actuaciones preparatorias” para los procedimientos GENERAL Y CONSULTORÍA DE OBRAS
de selección que se convoquen para la contratación de
bienes y servicios; (…)
Que, mediante Decreto de Urgencia N° 070-2020, c) En caso de consultoría de obras, servicios a ser
se establecen medidas para la reactivación económica y contratados de conformidad con la Decimosegunda
atención de la población a través de la inversión pública Disposición Complementaria Final del Reglamento
y gasto corriente, ante la emergencia sanitaria producida y servicios a ser contratados de conformidad con el
por el COVID-19; Decreto de Urgencia N° 070-2020, información del valor
Que, en el numeral 23.1 del artículo 23 del referencial.
Decreto de Urgencia N° 070-2020 se autoriza que las Se debe anexar el presupuesto de consultoría de
contrataciones de bienes y servicios necesarios para obras al formato de resumen ejecutivo.
la ejecución de las actividades de mantenimiento de la (…)”
Red Vial Nacional y Vecinal previstas en dicho Decreto
de Urgencia, se efectúen siguiendo el procedimiento “VIII. FORMATOS
previsto en el Anexo N° 16 “Procedimiento Especial de Los siguientes formatos que forman parte de la
Selección para la Contratación de Bienes y Servicios Directiva son de uso obligatorio por parte de las Entidades:
para el Mantenimiento Periódico y Rutinario” del
Decreto de Urgencia; 1. Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias
Que, en ese contexto, mediante Informe N° D000091- para bienes.
2020-OSCE-DTN de fecha 24 de junio de 2020, la 2. Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias
Dirección Técnico Normativa propone la modificación de para servicios.
la Directiva N° 004-2019-OSCE/CD “Disposiciones sobre 3. Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias
el contenido del resumen ejecutivo de las actuaciones para servicios a ser contratados de conformidad con la
preparatorias”, a fin de que las entidades cuenten con un Decimosegunda Disposición Complementaria Final del
formato específico de resumen ejecutivo para los bienes y Reglamento.
servicios a ser contratados de conformidad con el Decreto 4. Resumen Ejecutivo de las Actuaciones Preparatorias
de Urgencia N° 070-2020; para bienes y servicios a ser contratados de conformidad
Que, mediante Informe N° D000181-2020-OSCE- con el Decreto de Urgencia N° 070-2020.”
OAJ de fecha 24 de junio de 2020, la Oficina de Asesoría
Jurídica considera que la propuesta formulada por la Artículo 2.- Formalizar la incorporación del
Dirección Técnico Normativa se encuentra dentro del formato “Resumen Ejecutivo de las Actuaciones
marco legal establecido en el Decreto de Urgencia N° Preparatorias para bienes y servicios a ser contratados
070-2020; de conformidad con el Decreto de Urgencia N° 070-
Que, en atención a la propuesta presentada, mediante 2020” como anexo de la Directiva N° 004-2019-OSCE-
Acuerdo N° 002-007- 2020/OSCE-CD del Acta de Sesión CD “Disposiciones sobre el contenido del resumen
de Consejo Directivo N° 007-2020/OSCE-CD, el Consejo ejecutivo de las actuaciones preparatorias”, el mismo
Directivo del OSCE acordó aprobar la modificación de la que en anexo forma parte integrante de la presente
Directiva N° 004-2019-OSCE/CD “Disposiciones sobre Resolución.
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 29
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente a consecuencia del COVID - 19, habiéndose prorrogado
Resolución y su anexo en el Portal Institucional del esas medidas, sucesivamente, mediante los Decretos
Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado Supremos N.os 051-2020-PCM, 064-2020-PCM, 075-
– OSCE (www.gob.pe/osce). 2020-PCM, 083-2020-PCM y 094-2020-PCM hasta el 30
de junio de 2020, conforme a la última prórroga;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que el aislamiento social obligatorio (cuarentena)
dificulta la continuidad de los procesos de implementación
SOFÍA PRUDENCIO GAMIO necesarios para cumplir con la obtención de la certificación
Presidenta Ejecutiva ISO/IEC-27001 y la obligación de utilizar el SEE - OSE
por parte de los emisores electrónicos a que se refiere
1868949-2 el cuarto considerando y que por la naturaleza de sus
operaciones no les resulta adecuado utilizar el SEE - SOL;
Que, teniendo en cuenta lo antes señalado, resulta
conveniente postergar la fecha en que los sujetos inscritos
SUPERINTENDENCIA o los que deseen obtener su inscripción en el Registro
deben contar con la certificación ISO/IEC-27001, así
NACIONAL DE ADUANAS Y DE como la fecha a partir de la cual los emisores electrónicos
señalados en el cuarto considerando se encuentran
ADMINISTRACION TRIBUTARIA obligados a utilizar el SEE- OSE y/o SEE - SOL;
Que, al amparo del numeral 3.2 del artículo 14 del
Reglamento que establece disposiciones relativas a la
Flexibilizan disposiciones en la normativa publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión
sobre emisión electrónica de normas legales de carácter general, aprobado por el
Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, no se prepublica
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA la presente resolución por considerar que ello resulta
Nº 105-2020/SUNAT innecesario, toda vez que solo posterga la fecha en que
se debe contar con la certificación ISO/IEC-27001 por los
FLEXIBILIZAN DISPOSICIONES EN LA NORMATIVA sujetos inscritos o los que deseen obtener su inscripción
SOBRE EMISIÓN ELECTRÓNICA en el Registro y la obligación de determinados sujetos de
utilizar el SEE - OSE y/o SEE - SOL;
Lima, 25 de junio de 2020 En uso de las facultades conferidas por el Decreto Ley
Nº 25632; el artículo 11 del Decreto Legislativo Nº 501, Ley
CONSIDERANDO: General de la SUNAT; el artículo 5 de la Ley Nº 29816, Ley
de Fortalecimiento de la SUNAT, y el inciso o) del artículo
Que el inciso i) del artículo 5 de la Resolución de 8 del Reglamento de Organización y Funciones de la
Superintendencia Nº 199-2015/SUNAT señala que para SUNAT, aprobado por la Resolución de Superintendencia
obtener la inscripción en el Registro de Proveedores de Nº 122-2014/SUNAT;
Servicios Electrónicos (Registro) se debe cumplir, entre
otras condiciones, con contar con la certificación ISO/ SE RESUELVE:
IEC-27001, la cual solo será exigible a partir del 1 de julio
de 2020. Además, el inciso c) del artículo 6 de la misma Artículo 1.- Postergación de la fecha a partir de la
resolución de superintendencia establece como una de cual se debe contar con la certificación ISO/IEC-27001
las obligaciones que deben cumplir los sujetos inscritos Modifícase el inciso i) del artículo 5 y el inciso c) del
en el Registro, si hubieran obtenido su inscripción en este artículo 6 de la Resolución de Superintendencia N.º 199-
hasta el 30 de junio de 2020, el contar con la certificación 2015/SUNAT, en los siguientes términos:
ISO/IEC-27001 a partir del 1 de julio de 2020;
Que, por otro lado, el artículo único de la Resolución “Artículo 5. CONDICIONES PARA OBTENER LA
de Superintendencia Nº 239-2018/SUNAT dispone que los INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO
emisores electrónicos del Sistema de Emisión Electrónica Para obtener la inscripción en el Registro se debe
(SEE) designados por la SUNAT o por elección, respecto cumplir con todas las condiciones que se detallan a
de la emisión de facturas electrónicas, boletas de continuación:
venta electrónicas y notas electrónicas vinculadas a
aquellas, están obligados a utilizar el SEE - Operador de (...)
Servicios Electrónicos (SEE - OSE) y/o el SEE - SUNAT i) Contar con la certificación ISO/IEC-27001. Esta
Operaciones en Línea (SEE - SOL) estableciendo los condición solo será exigible para obtener la inscripción en
sujetos y las fechas desde las que deben emitir en alguno el Registro a partir del 1 de enero de 2021.”
de esos sistemas;
Que, según el ítem ii) del cuadro que obra en el “Artículo 6. OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS
párrafo 1.1 del citado artículo único, a partir del año 2019, INSCRITOS EN EL REGISTRO
los emisores electrónicos que al 31 de diciembre de Los sujetos inscritos en el Registro deben cumplir las
cada año tengan la calidad de principales contribuyentes siguientes obligaciones:
nacionales, principales contribuyentes de la Intendencia
Lima o principales contribuyentes de las intendencias (...)
regionales u oficinas zonales y cuyos ingresos anuales en c) Si hubieran obtenido su inscripción en el Registro
el año anterior sean iguales o mayores a 300 UIT están hasta el 31 de diciembre de 2020 deberán contar -a partir
obligados a utilizar el SEE - OSE y/o el SEE - SOL desde del 1 de enero de 2021- con la certificación ISO/IEC-
el 1 de julio del año siguiente a aquel en que se cumpla 27001.”
con lo señalado en el referido ítem ii);
Que, en ese sentido, los emisores electrónicos que al Artículo 2.. Postergación de la fecha a partir de la
31 de diciembre de 2019 tenían la calidad de principales cual debe utilizarse el SEE - OSE y/o el SEE - SOL
contribuyentes y cuyos ingresos anuales en el año 2018
fueron iguales o mayores a 300 UIT están obligados a 2.1 Los emisores electrónicos del SEE designados
utilizar el SEE - OSE y/o SEE - SOL a partir del 1 de julio por la SUNAT o por elección, respecto de la emisión
de 2020, respecto de la emisión de facturas electrónicas, de facturas electrónicas, boletas de venta electrónicas
boletas de venta electrónicas y notas electrónicas y notas electrónicas vinculadas a aquellas, que al 31
vinculadas a aquellas; de diciembre de 2019 tenían la calidad de principales
Que, por otra parte, el Decreto Supremo Nº 044- contribuyentes nacionales, principales contribuyentes
2020-PCM declara el Estado de Emergencia Nacional de la Intendencia Lima o principales contribuyentes de
por el plazo de quince días calendario y dispone el las intendencias regionales u oficinas zonales y cuyos
aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las ingresos anuales en el año 2018 fueron iguales o
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación mayores a 300 UIT:
30 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

a) No deben aplicar lo dispuesto en el ítem ii) del Presupuesto, Oficina General de Recursos Humanos y la
cuadro que obra en el párrafo 1.1 del artículo único de Oficina General de Asesoría Jurídica;
la Resolución de Superintendencia Nº 239-2018/SUNAT.
b) Están obligados a utilizar el SEE - OSE y/o el SEE SE RESUELVE:
- SOL a partir del 1 de enero de 2021.
Artículo Único.- Designación.
2.2 Para efectos del cálculo de los ingresos anuales Designar, a partir del 01 de julio de 2020, al señor
a que se refiere el párrafo 2.1 y la obligación de utilizar el Luis Gabriel Benavides Manzanilla, en el cargo de
SEE - OSE y/o el SEE - SOL a que alude el inciso b) de confianza de Asesor de la Superintendencia Nacional, de
dicho párrafo, se aplican los párrafos 1.2 y 1.3 del artículo la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.
único de la Resolución de Superintendencia Nº 239-2018/
SUNAT, respectivamente. Regístrese, comuníquese y publíquese.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL HAROLD MANUEL TIRADO CHAPOÑAN


Superintendente Nacional de los Registros Públicos
Única.- Vigencia
La presente resolución entra en vigencia al día 1868907-1
siguiente de su publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


SUPERINTENDENCIA
LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO
Superintendente Nacional NACIONAL DE SALUD
1868906-1 Aprueban ampliación del plan estratégico
institucional, denominándose en adelante
SUPERINTENDENCIA NACIONAL Plan Estratégico Institucional 2019 - 2023
de la Superintendencia Nacional de Salud
DE LOS REGISTROS PUBLICOS RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
Nº 053-2020-SUSALUD/S
Designan Asesor de la Superintendencia
Nacional de la SUNARP Lima, 24 de junio de 2020

RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL VISTOS:


DE LOS REGISTROS PÚBLICOS
N° 084-2020-SUNARP/SN El Informe N° 00213-2020/OGPP e Informe Técnico
Nº 021-2020-SUSALUD/OGPP, ambos de fecha 24 de
Lima, 25 de junio de 2020 junio de 2020, de la Oficina General de Planeamiento y
Presupuesto y el Informe N° 00337-2020/OGAJ, de fecha
CONSIDERANDO: 24 de junio de 2020, de la Oficina General de Asesoría
Jurídica;
Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27594, Ley que regula
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento CONSIDERANDO:
y designación de funcionarios públicos, establece que
la designación de funcionarios en cargos de confianza Que, mediante el artículo 9 de la Ley Marco del
distintos a los comprendidos en el artículo 1 de la citada Aseguramiento Universal en Salud, Ley N° 29344 se crea
Ley, se efectúa mediante Resolución Ministerial o del la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud,
Titular de la Entidad correspondiente; como un organismo público técnico especializado, adscrito
Que, de acuerdo a lo establecido en el literal j) del al Ministerio de Salud, con autonomía técnica, funcional,
artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones administrativa, económica y financiera; encargada de
aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2013-JUS, es registrar, autorizar, supervisar y regular a las Instituciones
facultad del Superintendente Nacional designar, sancionar Administradoras de Fondos de Aseguramiento en
y remover al personal de confianza de la Sede Central de Salud (IAFAS), así como supervisar a las Instituciones
la Sunarp; Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) en el ámbito
Que, la Oficina General de Recursos Humanos, a de su competencia;
través del Informe Técnico Nº 096-2020-SUNARP/OGRH Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1088, Ley del
del 24 de junio de 2020, como responsable de la gestión Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del
de los recursos humanos en la Entidad, indica que realizó Centro Nacional de Planeamiento Estratégico, se crea el
la verificación de cumplimiento de los requisitos mínimos Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN)
establecidos para el cargo de confianza de Asesor de como órgano rector y orientador del Sistema Nacional de
la Superintendencia Nacional y luego de la evaluación Planeamiento Estratégico;
correspondiente, opina que el señor Luis Gabriel Que, mediante Resolución de Presidencia de
Benavides Manzanilla cumple con el perfil establecido Consejo Directivo Nº 033-2017-CEPLAN-PCD, y sus
para el cargo en mención; modificatorias, se aprueba la “Guía para el Planeamiento
Que, el cargo de confianza de Asesor de la Institucional”, que tiene por objetivo establecer las pautas
Superintendencia Nacional se encuentra vacante y cuenta para el planeamiento institucional que comprende la
con disponibilidad presupuestal para su designación, política y los planes que permiten la elaboración o
de acuerdo a lo señalado en el Memorándum Nº modificación del Plan Estratégico Institucional (PEI) y del
553-2020-SUNARP/OGPP del 24 de junio de 2020, de la Plan Operativo Institucional (POI), en el marco del Ciclo
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; de Planeamiento Estratégico para la mejora continua;
Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica con el Que, el numeral 4.1 del artículo 4 de la “Guía para
Informe Nº 293-2020-SUNARP/OGAJ del 25 de junio el Planeamiento Institucional”, establece que las
de 2020, señala que corresponde emitir el acto de entidades del sector público elaboran un Plan Estratégico
administración de designación y disponer su publicación Institucional (PEI) y un Plan Operativo Institucional
en el Diario Oficial El Peruano; (POI), los cuales orientan su accionar para el logro de
De conformidad con el literal j) del artículo 9 del los objetivos establecidos en la política institucional en el
Reglamento de Organización y Funciones aprobado por marco de las políticas y planes nacionales y territoriales;
Decreto Supremo N° 012-2013-JUS; con el visado de la el PEI es un instrumento de gestión que identifica la
Gerencia General, Oficina General de Planeamiento y estrategia de la entidad para lograr sus objetivos, en un
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 31
periodo mínimo de tres (3) años, a través de iniciativas horizonte de tiempo hasta el 2023; denominándose, en
diseñadas para producir una mejora en el bienestar de la adelante, Plan Estratégico Institucional 2019 – 2023 de
población a la cual sirve y cumplir su misión; la Superintendencia Nacional de Salud, cuyo texto forma
Que, el numeral 5.7 del artículo 5 de la Guía antes parte integrante de la presente resolución.
mencionada, señala que en el caso de los Pliegos del Artículo 2.- ENCARGAR a la Oficina General de
Poder Ejecutivo, previamente remiten su PEI al órgano de Planeamiento y Presupuesto de la Superintendencia
planeamiento estratégico sectorial perteneciente al Sector Nacional de Salud el seguimiento y evaluación del PEI
al cual se encuentra adscrito, el que elaborará un primer 2019-2023.
informe de validación, y luego de ello, el CEPLAN verifica Artículo 3.- DISPONER la publicación de la presente
y valida la metodología, la consistencia y coherencia resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal
del PEI con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Institucional de SUSALUD (www.susalud.gob.pe).
(PEDN) y la Política General de Gobierno, y emite un Artículo 4.- DISPONER la publicación del Plan
informe técnico, el cual contiene la Evaluación de Diseño Estratégico Institucional 2019-2023 de la Superintendencia
del Plan Estratégico Institucional; Nacional de Salud en el Portal Institucional de SUSALUD
Que, en el marco de la normativa vigente, con (www.susalud.gob.pe) y en el Portal de Transparencia
Resolución N° 044-2018-SUSALUD/S, se conformó la Estándar del Estado Peruano.
Comisión de Planeamiento Estratégico, la misma que
tiene como función: 1) determinar el plan de trabajo para Regístrese, comuníquese y publíquese.
elaborar o modificar el Plan Estratégico Institucional y
el Plan Operativo Institucional, 2) priorizar los Objetivos CARLOS MANUEL ACOSTA SAAL
Estratégicos Institucionales y Actividades Operativas, 3) Superintendente
validar el documento del Plan Estratégico Institucional y
el Plan Operativo Institucional, y 4) revisar los informes de 1868945-1
evaluación del Plan Estratégico Institucional.
Que, con Resolución de Superintendencia N°
050-2019-SUSALUD/S, se aprobó la ampliación del Plan
Estratégico Institucional 2019 – 2021 con extensión del
SUPERINTENDENCIA
horizonte de tiempo hasta el 2022, denominándose en
adelante, Plan Estratégico Institucional 2019-2022 de la NACIONAL DE EDUCACION
Superintendencia Nacional de Salud;
Que, mediante Oficio Circular N° 353-2019-OGPPM- SUPERIOR UNIVERSITARIA
OPEE/MINSA, la Oficina General de Planeamiento,
Presupuesto y Modernización del Ministerio de Salud,
comunica a SUSALUD, que CEPLAN a través del Oficio Aprueban el cambio de denominación del
N° D000530-2019-CEPLAN-DNCP, ha señalado que, con programa de estudios de Terapia Física
la finalidad de facilitar la elaboración y registro del POI
Multianual 2021-2023, ha visto por conveniente admitir
y Rehabilitación, por el de Tecnología
la solicitud para la ampliación del periodo de vigencia de Médica, Especialidad de Terapia Física y
los Planes Estratégicos Institucionales con vencimiento Rehabilitación, así como de la denominación
en estos años y su respectiva aprobación; razón por la
cual, mediante Acta N° 003-2020-SUSALUD/CPE, la del título profesional que otorga, solicitado
Comisión de Planeamiento Estratégico valida la extensión por la Universidad Privada del Norte S.A.C.
del horizonte del PEI 2019-2022 vigente, al año 2023,
conforme a lo indicado por el ente rector; RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO
Que, mediante Informe N° 141-2020-OPEE-OGPPM/ N° 056-2020-SUNEDU/CD
MINSA, la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto
y Modernización del Ministerio de Salud, valida la Lima, 24 de junio de 2020
extensión del horizonte de tiempo del Plan Estratégico
Institucional de la Superintendencia Nacional de Salud VISTOS:
al 2023, al encontrarse articulado a la Política General
de Gobierno y al Plan Estratégico Sectorial Multianual El Oficio N° 100-2019-UPN-SG del 30 de mayo
(PESEM) del Sector Salud; de 2019 con Registro de Trámite Documentario N°
Que, mediante el Informe Técnico N° D000107- 23550-2019-SUNEDU-TD presentado por la Universidad
2020-CEPLAN-DNCPPEI, el CEPLAN verifica y valida la Privada del Norte S.A.C.1 (en adelante, la Universidad)
extensión del horizonte del Plan Estratégico Institucional y el Informe Técnico de Modificación de Licencia N°
de la Superintendencia Nacional de Salud al 2023, en el 001-2020-SUNEDU-DILIC-02-12 del 20 de febrero de
marco de la normativa vigente; 2020 de la Dirección de Licenciamiento (en adelante, la
Que, el literal a) del artículo 8 del Reglamento de Dilic).
Organización y Funciones de la Superintendencia
Nacional de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° CONSIDERANDO:
008-2014-SA, establece que es función del Consejo
Directivo aprobar el Plan Estratégico Institucional, por De acuerdo con el artículo 13 de la Ley N° 30220,
lo que, mediante Sesión Extraordinaria N° 04-2020-CD, Ley Universitaria (en adelante, la Ley Universitaria),
se ratificó la extensión del horizonte del Plan Estratégico la Superintendencia Nacional de Educación Superior
Institucional de la Superintendencia Nacional de Salud Universitaria (en adelante, Sunedu) es responsable
al 2023; por ello, en adelante se le denominará Plan del licenciamiento para el servicio educativo superior
Estratégico Institucional 2019-2023 de la Superintendencia universitario, entendiéndose al licenciamiento como
Nacional de Salud; el procedimiento administrativo que tiene como
Con los vistos del Gerente General, del Director objetivo verificar el cumplimiento de las Condiciones
General de la Oficina General de Planeamiento y Básicas de Calidad (en adelante, CBC) para ofrecer el
Presupuesto y del Director General de la Oficina General servicio educativo superior universitario y autorizar su
de Asesoría Jurídica de la Superintendencia Nacional de funcionamiento.
Salud; y, El numeral 15.1 del artículo 15 de la Ley
De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de Universitaria, establece que la Sunedu es la autoridad
Organización y Funciones de SUSALUD, aprobado por
Decreto Supremo Nº 008-2014-SA.

SE RESUELVE:
1
Inscrita en la Partida Registral N° 13233523 DEL Registro de Personas
Artículo 1.- APROBAR la ampliación del Plan Jurídicas de Lima de la Superintendencia Nacional de los Registros
Estratégico Institucional 2019 – 2022 con extensión del Públicos-SUNARP.
32 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

competente para aprobar o denegar las solicitudes de DENOMINACIÓN APROBADA


DENOMINACIÓN
licenciamiento de universidades, filiales, facultades, EN LA RESOLUCIÓN
MODIFICADA
escuelas y programas de estudio conducentes a grado N° 062-2017-SUNEDU/CD
académico. Tecnología Médica,
El literal d) del artículo 31.1 de la Resolución del Programa Terapia Física y Rehabilitación Especialidad de Terapia Física
Consejo Directivo N° 008-2017-SUNEDU-CD, modificada, y Rehabilitación
entre otras normas, por la Resolución del Consejo Licenciado en Terapia Física y
Licenciado en Tecnología
Directivo N° 096-2019-SUNEDU/CD, establece como uno Título que otorga
Rehabilitación
Médica, Especialidad de Tera-
de los supuestos de modificación de licencia institucional, pia Física y Rehabilitación
el cambio de denominación del programa o de la mención
y/o la creación de una mención de un programa que consta Mediante el Informe Técnico de Modificación de
en la licencia institucional, no obstante, si la pretensión no Licencia N° 001-2020-SUNEDU-DILIC-02-12 del 20 de
implica, a su vez, cambios en la malla curricular, en los febrero de 2020, la Dilic informó sobre la pertinencia
objetivos del programa y en el perfil de egresado, solo se de aprobar el cambio de denominación del programa
debe comunicar a la Sunedu sobre el cambio o creación de estudios de Terapia Física y Rehabilitación, por el
respectivo2. de Tecnología Médica, Especialidad de Terapia Física
El 30 de mayo de 20193, la Universidad solicitó y Rehabilitación, así como la denominación del título
el cambio de denominación del título profesional del profesional que otorga, en los términos solicitados por
programa originalmente denominado “Terapia Física y la Universidad y considerando lo dispuesto por la Ley
Rehabilitación”, abarcando las modalidades presencial N° 28456, Ley del Trabajo del Profesional de la Salud
y semipresencial, a fin de que se encuentre adecuado Tecnólogo Médico y su reglamento, aprobado mediante
a lo dispuesto por la Ley N° 28456, Ley del Trabajo Decreto Supremo N° 012-2008-SA.
del Profesional de la Salud Tecnólogo Médico y su En tal sentido, conforme al numeral 6.2 del artículo
reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 6 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley
012-2008-SA. del Procedimiento Administrativo General, aprobado
La Universidad presentó la Resolución Rectoral N°119- por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, se considera
2019-UPN-SAC del 22 de mayo de 2019, mediante la cual que el Informe Técnico de Modificación de Licencia N°
dispuso el cambio de denominación del título profesional 001-2020-SUNEDU-02-12, en tanto motiva y fundamenta
de Licenciado en Terapia Física y Rehabilitación por el la presente resolución, forma parte integrante de esta.
de Licenciado en Tecnología Médica, Especialidad de De conformidad con lo dispuesto en el artículo 13, en
Terapia Física y Rehabilitación. el numeral 15.1 del artículo 15 y en el numeral 19.3 del
El 5 de febrero de 2020, la Universidad precisó que: artículo 19 de la Ley N° 30220, Ley Universitaria; el literal c)
(i) su solicitud incluye el cambio de denominación del del artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones
programa de Terapia Física y Rehabilitación por la de de la Sunedu, aprobado mediante Decreto Supremo N°
Tecnología Médica, Especialidad de Terapia Física 012-2014-MINEDU y su modificatoria aprobada mediante
y Rehabilitación, para lo cual adjuntó la Resolución Decreto Supremo N° 006-2018-MINEDU; el Texto Único
Rectoral N°005-2020-UPN-SAC del 13 de enero Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
de 2020; y, (ii) el referido programa no cuenta con General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-
egresados y que la primera promoción egresará para 2019-JUS; los artículos del 26 al 31 del Reglamento
el periodo 2021-1. del Procedimiento de Licenciamiento Institucional,
Lo solicitado por la Universidad, significa un aprobado mediante la Resolución del Consejo Directivo
cambio respecto de lo señalado en el numeral 36 de N° 008-2017-SUNEDU/CD, modificado por la Resolución
la tabla denominada Distribución de los Programas del Consejo Directivo N° 096-2019-SUNEDU/CD; y, a lo
Existentes por Local del Anexo N° 2 de la Resolución acordado en la sesión del Consejo Directivo N° 011-2020.
del Consejo Directivo N° 062-2017-SUNEDU/CD
del 9 de noviembre de 2017, mediante la cual se le SE RESUELVE:
otorgó la licencia institucional. Se hace presente que Primero.- APROBAR el cambio de denominación del
la solicitud de la Universidad no incluye el cambio de programa de estudios de Terapia Física y Rehabilitación,
denominación del grado académico ni de ningún otro por el de Tecnología Médica, Especialidad de Terapia Física
aspecto distinto a la denominación del programa y del y Rehabilitación, así como de la denominación del título
título que otorga, por lo que su solicitud se refiere a lo profesional que otorga, solicitado por la Universidad Privada
siguiente: del Norte S.A.C., conforme se detalla a continuación:
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE S.A.C.
DENOMINACIÓN APROBADA EN LA RESOLUCIÓN
DENOMINACIÓN MODIFICADA
N° 062-2017-SUNEDU/CD
Anexo N° 2 Anexo N° 2
DENOMINACIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DENOMINACIÓN DEL DENOMINACIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DENOMINACIÓN DEL
N° N°
PROGRAMA QUE OTORGA TÍTULO QUE OTORGA PROGRAMA QUE OTORGA TÍTULO QUE OTORGA
LICENCIADO EN
LICENCIADO EN TECNOLOGÍA MÉDICA, BACHILLER EN
BACHILLER EN TERAPIA TECNOLOGÍA MÉDICA,
TERAPIA FÍSICA Y TERAPIA ESPECIALIDAD DE TERAPIA FÍSICA Y
36 FÍSICA Y 36 ESPECIALIDAD DE
REHABILITACIÓN FÍSICA Y TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
REHABILITACIÓN TERAPIA FÍSICA Y
REHABILITACIÓN REHABILITACIÓN
REHABILITACIÓN

Segundo.- REMITIR a la Dirección de Documentación 2


Resolución del Consejo Directivo N° 096-2019-SUNEDU/CD
e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos Artículo 31.- Supuestos de modificación de licencia institucional:
copia de la presente resolución y del Informe Técnico 31.1 Los administrados que cuenten con licencia institucional, pueden
de Modificación de Licencia N° 001-2020-SUNEDU- solicitar a la Sunedu la modificación en los siguientes escenarios:
DILIC-02-12 para los fines correspondientes. (…)
Tercero.- PRECISAR que la presente resolución d) Cambio de denominación y/o creación de mención:
no agota la vía administrativa, salvo que sea Si se pretende cambiar la denominación del programa o de la mención y/o
consentida, pudiendo ser impugnada ante el Consejo crear una mención de un programa que consta en la licencia institucional.
Directivo mediante la interposición del recurso de Si la pretensión implica, a su vez, cambios en la malla curricular, en los
reconsideración, dentro del plazo de quince (15) objetivos del programa y en el perfil de egresado, simultáneamente; son
aplicables los requisitos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 10 establecidos en el numeral
días hábiles contados a partir del día siguiente de su 30.1 del artículo 30 del presente Reglamento.
notificación. Si la pretensión no implica la modificación de todos los elementos antes
Cuarto.- NOTIFICAR la presente resolución y citados en simultáneo, solo se debe comunicar a la Sunedu sobre el cambio
el Informe Técnico de Modificación de Licencia N° o creación respectivo, sin perjuicio de las acciones de verificación posterior
001-2020-SUNEDU-DILIC-02-12 del 20 de febrero de 2020 correspondientes.
a la Universidad Privada del Norte S.A.C., encargando a la 3
RTD N° 23551-2019-SUNEDU-TD.
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 33
Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario el procedimiento de modificación de licencia institucional
a realizar el trámite correspondiente. se rige por las reglas del procedimiento de licenciamiento
Quinto.- DISPONER la publicación de la presente institucional, en lo que le resulte aplicable1.
resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y ENCARGAR a El 2 de diciembre de 2019, la Universidad presentó su
la Oficina de Comunicaciones la publicación de la presente SMLI en un total de doscientos treinta y seis (236) folios2.
resolución y del Informe Técnico de Modificación de Licencia Dicha solicitud estaba referida a la creación de tres (3)
N° 001-2020-SUNEDU-DILIC-02-12 en el Portal institucional programas de estudios conducentes a grado académico de
de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Maestro, dos (2) bajo la modalidad presencial3 y uno (1) bajo
Universitaria-Sunedu (www.sunedu.gob.pe). la modalidad semipresencial4, a impartirse en el local SL015.
Revisada la documentación remitida por la Universidad,
Regístrese, comuníquese y publíquese. mediante Oficio N° 075-2020-SUNEDU-02-12 del 7 de febrero
de 2020, se notificaron observaciones y precisiones en el
OSWALDO DELFIN ZEGARRA ROJAS marco de la SMLI, otorgándosele el plazo de diez (10) días
Presidente (e) del Consejo Directivo de la Sunedu hábiles para que presente la documentación que las subsane.
El 21 de febrero de 2020, mediante escrito s/
1868869-1 n6, la Universidad solicitó prórroga para presentar la
información que subsane las observaciones notificadas.
Aprueban la modificación de licencia La solicitud fue atendida el 4 de marzo de 2020, mediante
Oficio N° 0128-2020-SUNEDU-02-12, concediéndole la
institucional solicitada por la Universidad prórroga solicitada por diez (10) días hábiles adicionales
del Pacífico y Reconocen la creación de tres al inicialmente otorgado. Posteriormente, el 11 de marzo
programas de estudios de 2020, mediante escrito s/n7, la Universidad remitió
información y documentación con la finalidad de subsanar
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO las observaciones en un total de noventa y tres (93) folios.
N° 058-2020-SUNEDU/CD Del análisis de la documentación presentada por la
Universidad se evidenció que no resultaba necesaria
Lima, 24 de junio de 2020 la realización de una visita de verificación presencial,
invocando para ello lo dispuesto en los numerales 2 y
VISTOS: 3 del artículo 27 del Reglamento de Licenciamiento8,
así como los principios del procedimiento administrativo
La Solicitud de Modificación de Licencia Institucional general, tales como impulso de oficio, celeridad, eficacia
(en adelante, SMLI) con Registro de Trámite Documentario y simplicidad9. En tal sentido, el 13 de abril de 2020, la
N° 050785-2019-SUNEDU-TD del 2 de diciembre de 2019,
presentada por la Universidad del Pacífico (en adelante,
la Universidad); y, el Informe Técnico de Modificación de
Licencia N° 007-2020-SUNEDU-02-12 del 13 de abril de
1
Mediante Resolución del Consejo Directivo N° 096-2019-SUNEDU/
2020, de la Dirección de Licenciamiento (en adelante, la Dilic). CD, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 23 de julio de 2019,
se modificaron, entre otros, los artículos 26 y 27 del Reglamento de
CONSIDERANDO: Licenciamiento.
2
RTD N° 50785-2019-SUNEDU-TD.
1. Antecedentes: 3
Executive Master of Business Administration (P32) y Executive Master in
Finance (P33).
Mediante Resolución del Consejo Directivo N° 4
Maestría en Administración (P31).
030-2016-SUNEDU/CD del 25 de julio de 2016, publicada 5
De acuerdo con el Formato de Licenciamiento A2, el local SL01 se ubica
el 27 de julio de 2016 en el Diario Oficial “El Peruano”, en la Avenida Salaverry N° 2020, distrito de Jesús María, provincia y
se otorgó la licencia institucional a la Universidad para departamento de Lima.
6
RTD N° 09283-2020-SUNEDU-TD.
ofrecer el servicio educativo superior universitario en 7
RTD N° 12558-2020-SUNEDU-TD.
su sede y en un local ubicados, respectivamente, en la 8
Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento Institucional,
Avenida Salaverry N° 2020 (SL01) y Jr. Sánchez Cerro aprobado pro Resolución del Consejo Directivo N° 008-2017-SUNEDU/
N° 2101 – 2121 (SL02), ambos en el distrito de Jesús CD y sus modificatorias
María, provincia y departamento de Lima. Dicha licencia Artículo 27.- Criterios para la evaluación de la solicitud de modificación
de licencia institucional.
tiene una vigencia de ocho (8) años y reconoce que su (…)
oferta educativa estaba compuesta por veintinueve (29) 2. Compromiso institucional. Se valora el cumplimiento de los
programas de estudios que se desarrollan en cuatro (4) requerimientos y adopción de las recomendaciones formuladas en la
facultades y una (1) Escuela de Posgrado. Del total de resolución que le otorga la licencia institucional, en tanto evidencian el
programas, nueve (9) conducen a la obtención del grado compromiso de la universidad con el fortalecimiento institucional y la mejora
continua de la calidad.
académico de Bachiller y título profesional, diecinueve 3. Experiencia académica. Se valora la experiencia que tengan las
(19) al grado de Maestro y uno (1) al de Doctor. universidades en el desarrollo de su oferta académica respecto de las
Posteriormente, mediante Resolución del Consejo familias de programas, las modalidades, entre otros.
Directivo N° 036-2019-SUNEDU/CD del 26 de marzo de (…)
2019, la Universidad obtuvo la modificación de su licencia
9
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.
institucional, por la cual se reconoce la creación de un Artículo IV: Principios del procedimiento administrativo
(1) programa de estudios conducente a grado académico (…)
de Maestro, sumándose a la oferta del servicio educativo 1.3. Principio de impulso de oficio. Las autoridades deben dirigir e
superior universitario reconocido en la Resolución del impulsar de oficio el procedimiento y ordenar la realización o práctica de los
Consejo Directivo N° 030-2016-SUNEDU/CD. actos que resulten convenientes para el esclarecimiento y resolución de las
cuestiones necesarias.
El Capítulo IV del “Reglamento del Procedimiento 1.9. Principio de celeridad. Quienes participan en el procedimiento
de Licenciamiento Institucional”, aprobado mediante deben ajustar su actuación de tal modo que se dote al trámite de la
Resolución del Consejo Directivo N° 008-2017-SUNEDU/ máxima dinámica posible, evitando actuaciones procesales que dificulten
CD (en adelante, el Reglamento de Licenciamiento), su desenvolvimiento o constituyan meros formalismos, a fin de alcanzar
establece el procedimiento de modificación de la licencia una decisión en tiempo razonable, sin que ello releve a las autoridades del
respeto al debido procedimiento o vulnere el ordenamiento.
institucional que permite a la Superintendencia Nacional 1.13. Principio de simplicidad. Los trámites establecidos por la autoridad
de Educación Superior Universitaria (en adelante, la administrativa deberán ser sencillos, debiendo eliminarse toda complejidad
Sunedu) verificar el cumplimiento de las Condiciones innecesaria; es decir, los requisitos exigidos deberán ser racionales y
Básicas de Calidad (en adelante, CBC) para (i) la creación proporcionales a los fines que se persigue cumplir.
o modificación de programas de estudios y (ii) la creación o 1.10 Principio de eficacia. Los sujetos del procedimiento administrativo
deben hacer prevalecer el cumplimiento de la finalidad del acto
modificación de la mención de los grados y títulos. procedimental, sobre aquellos formalismos cuya realización no incida en
Al respecto, el numeral 26.2 del artículo 26 del su validez, no determinen aspectos importantes en la decisión final, no
mencionado reglamento establece que para los disminuyan las garantías del procedimiento, ni causen indefensión a los
supuestos de modificación de la licencia institucional se administrados.
evaluarán aquellos indicadores que resulten aplicables En todos los supuestos de aplicación de este principio, la finalidad del acto
que se privilegie sobre las formalidades no esenciales deberá ajsutarse al
al supuesto planteado por las universidades solicitantes; marco normativo aplicable y su validez será una garantía de la finalidad
mientras que el numeral 27.2 del artículo 27 señala que pública que se busca satisfacer con la aplicación de este principio.
34 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

Dilic emitió el Informe Técnico de Modificación de Licencia de licenciamiento institucional y en el anterior


N° 007-2020-SUNEDU-02-12, el cual concluyó con un procedimiento de modificación de licencia institucional.
resultado favorable y dispuso la remisión del expediente
al Consejo Directivo para la emisión de la resolución que 2. Del Informe Técnico de Modificación de Licencia
corresponda.
Según el análisis contenido en el informe técnico antes El Informe Técnico de Modificación de Licencia N°
referido, la Universidad justificó la creación de los tres (3) 007-2020-SUNEDU-02-12 contiene la evaluación integral
programas de estudios conducentes a grado académico de la documentación requerida en el literal c) del artículo
de Maestro, basándose en la problemática nacional y 31 del Reglamento de Licenciamiento, aprobado mediante
la demanda educativa insatisfecha, e identificando los Resolución del Consejo Directivo N° 008-2017-SUNEDU/
actores estratégicos más relevantes. CD y modificado por la Resolución del Consejo Directivo
Respecto a los planes de estudios de la nueva oferta N° 096-2019-SUNEDU/CD.
académica, se verificó que se encuentran alineados a lo En tal sentido, conforme al numeral 6.2 del
establecido en los artículos 39, 40, 43, 44 y 45 de la Ley artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley
Universitaria. Además, se evidencia que los planes de N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
estudios de los programas Executive Master of Business aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS,
Administration (P32) y Executive Master in Finance en tanto este Consejo Directivo se encuentra conforme
(P33) tienen modalidad presencial; mientras que el plan con el análisis del cumplimiento de las CBC expuesto
de estudios de la Maestría en Administración (P31), en el Informe Técnico de Modificación de Licencia N°
modalidad semipresencial. Adicionalmente, se verificó 007-2020-SUNEDU-02-12 del 13 de abril de 2020,
que los tres (3) programas de estudios cuentan con el referido informe motiva y fundamenta la presente
un contenido mínimo de cuarenta y ocho (48) créditos resolución, por lo que forma parte integrante de la misma.
académicos para la obtención del grado académico de Asimismo, en aplicación de la Resolución del Consejo
Maestro. Directivo N° 026-2016-SUNEDU-CD, que aprueba el
Asimismo, la Universidad cuenta con aulas de Reglamento del Tratamiento de la Información Confidencial
enseñanza, disponibilidad horaria y ambientes para en los Procedimientos Administrativos de la Sunedu, se
docentes en la sede SL01 para la nueva oferta académica, ha cumplido con la reserva de información con carácter
los cuales se encuentran equipados para la prestación del confidencial que pudiera contener el informe antes señalado.
servicio educativo. En virtud de lo expuesto, y estando acorde a lo dispuesto
La Universidad cuenta con trescientos diecinueve en el artículo 13, el numeral 15.1 del artículo 15 y el numeral
(319) docentes, de los cuales treinta y cinco (35) docentes 19.3 del artículo 19 de la Ley N° 30220, Ley Universitaria;
son considerados para la enseñanza de los nuevos el literal c) del artículo 8 del Reglamento de Organización
programas de estudios. y Funciones de la Sunedu, aprobado mediante Decreto
Respecto al régimen de dedicación y categoría Supremo N° 012-2014-MINEDU y su modificatoria aprobada
docente, la Universidad cuenta con una plana docente que mediante Decreto Supremo N° 006-2018-MINEDU; el Texto
cumple con lo establecido en el numeral 28.5 del artículo Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
28 y el artículo 82 de la Ley Universitaria. Además, se General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-
constató que el 30% de los docentes a nivel institucional JUS; los artículos 26 al 31 del Reglamento del Procedimiento
laboran bajo el régimen de dedicación a tiempo completo. de Licenciamiento Institucional, aprobado mediante la
Asimismo, se evidenció que la Universidad cuenta con Resolución del Consejo Directivo N° 008-2017-SUNEDU/
noventa y cinco (95) docentes que realizan actividades CD, modificado por la Resolución del Consejo Directivo N°
de investigación, y cincuenta y uno (51) docentes 096-2019-SUNEDU/CD; y, a lo acordado en la sesión del
inscritos en el Registro Nacional Científico, Tecnológico Consejo Directivo N° 015-2020.
y de Innovación Tecnológica – Renacyt. Por otro lado,
la Universidad cuenta con producción científica en Web SE RESUELVE:
of Science y Scopus, en las áreas temáticas que se
relacionan con los nuevos programas de estudios. Primero.- APROBAR la modificación de licencia
Respecto a la sostenibilidad financiera, los tres (3) institucional solicitada por la Universidad del Pacífico
programas de estudios presentados por la Universidad y RECONOCER la creación de tres (3) programas de
como nueva oferta académica son sostenibles estudios conducentes a grado académico de Maestro
financieramente, generando flujos positivos, de acuerdo a impartirse en su local (SL01), ubicado en la Avenida
con las proyecciones para los próximos cinco (5) años, lo Salaverry N° 2020, distrito de Jesús María, provincia
que permite cubrir los costos y los gastos sin necesidad y departamento de Lima, conforme se señala en la
de recurrir a algún tipo de financiamiento. Tabla N° 1 de la presente resolución; sumándose a
La Universidad cuenta con acervo bibliográfico físico la oferta del servicio educativo superior universitario
y digital vinculado a los tres (3) programas de estudios reconocida en las Resoluciones del Consejo Directivo
propuestos, así como servicios e instalaciones para los N° 030-2016-SUNEDU/CD del 25 de julio de 2016 y
estudiantes y docentes. N° 036-2019-SUNEDU/CD del 26 de marzo de 2019,
Por lo expuesto, la SMLI de la Universidad no incide mediante las cuales se otorgó, respectivamente, la licencia
negativamente en las CBC verificadas en el procedimiento institucional y la modificación de su licencia institucional.
TABLA N° 1

NUEVA OFERTA PARA EL SERVICIO EDUCATIVO SUPERIOR UNIVERSITARIO

CÓDIGO DE DENOMINACION DEL DENOMINACIÓN DEL GRADO


N° GRADO ACADÉMICO MODALIDAD LOCAL
PROGRAMA PROGRAMA DE ESTUDIOS ACADÉMICO
1 P31 Maestría en Administración Maestro Magíster en Administración Semipresencial SL01
Executive Master of Business
2 P32 Maestro Magíster en Administración Presencial SL01
Administration
3 P33 Executive Master in Finance Maestro Magíster en Finanzas Presencial SL01

Segundo.- PRECISAR que la presente Resolución no agota la vía administrativa, salvo que sea consentida, pudiendo
ser impugnada ante el Consejo Directivo mediante la interposición del recurso de reconsideración, dentro del plazo de
quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente de su notificación.
Tercero.- NOTIFICAR la presente Resolución y el Informe Técnico de Modificación de Licencia N°
007-2020-SUNEDU-02-12 a la Universidad del Pacífico, encargando a la Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite
Documentario a realizar el trámite correspondiente.
Cuarto. - DISPONER la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 35
Quinto.- ENCARGAR a la Oficina de Comunicaciones Posteriormente, mediante Resolución del Consejo
la publicación de la presente Resolución y del Directivo N° 055-2020-SUNEDU/CD del 23 de junio de
Informe Técnico de Modificación de Licencia N° 2020, la Universidad obtuvo la modificación de su licencia
007-2020-SUNEDU-02-12 en el Portal Institucional de institucional, mediante la cual se reconoce la creación
la Superintendencia Nacional de Educación Superior de un (1) programa de estudios conducente a grado
Universitaria-Sunedu (www.sunedu.gob.pe). académico de Bachiller y Título Profesional, sumándose
a la oferta del servicio educativo superior universitario
Regístrese, comuníquese y publíquese. reconocida en la Resolución del Consejo Directivo N°
025-2016-SUNEDU/CD.
OSWALDO DELFIN ZEGARRA ROJAS Por lo tanto, actualmente la Universidad cuenta con
Presidente (e) del Consejo Directivo de la Sunedu un total de doscientos cincuenta y ocho (258) programas
de estudio, de los cuales sesenta y cinco (65) conducen
1868870-1 a grado académico de Bachiller y a Título Profesional,
ciento cuarenta y ocho (148) a grado académico de
Maestro, veintitrés (23) a grado académico de Doctor
Aprueban modificación de licencia y veintidós (22) a programas de Segunda Especialidad
institucional solicitada por la Pontificia Profesional.
Universidad Católica del Perú y reconocen El Capítulo IV del “Reglamento del Procedimiento
de Licenciamiento Institucional”, aprobado
la creación de dos programas de estudios mediante Resolución del Consejo Directivo N°
conducentes a títulos de Segunda 008-2017-SUNEDU/CD (en adelante, el Reglamento
Especialidad Profesional de Licenciamiento), establece el procedimiento de
modificación de la licencia institucional que permite a
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO la Superintendencia Nacional de Educación Superior
N° 059-2020-SUNEDU/CD Universitaria (en adelante, la Sunedu) verificar el
cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad
Lima, 24 de junio de 2020 (en adelante, CBC) para (i) la creación o modificación
de programas de estudios y (ii) la creación o
VISTOS: modificación de la mención de los grados y títulos.
Al respecto, el numeral 26.2 del artículo 26 del
La Solicitud de Modificación de Licencia Institucional mencionado reglamento establece que para los
(en adelante, SMLI) con Registro de Trámite Documentario supuestos de modificación de la licencia institucional se
N° 020233-2019-SUNEDU-TD del 8 de mayo de 2019, evaluarán aquellos indicadores que resulten aplicables
presentada por la Pontificia Universidad Católica del Perú al supuesto planteado por las universidades solicitantes;
(en adelante, la Universidad); y, el Informe Técnico de mientras que el numeral 27.2 del artículo 27 señala que
Modificación de Licencia N° 008-2020-SUNEDU-02-12 el procedimiento de modificación de licencia institucional
del 27 de abril de 2020, de la Dirección de Licenciamiento se rige por las reglas del procedimiento de licenciamiento
(en adelante, la Dilic). institucional en lo que le resulte aplicable1.
El 8 de mayo de 2019, la Universidad presentó su
CONSIDERANDO: SMLI en formato físico en un total de doscientos setenta
y un (271) folios2. Dicha solicitud estaba referida a la
1. Antecedentes: creación de dos (2) programas de estudios conducentes a
títulos de Segunda Especialidad3 Profesional a impartirse
Mediante Resolución del Consejo Directivo N° en el local SL014.
025-2016-SUNEDU/CD del 30 de junio de 2016, Revisada la documentación remitida por la Universidad,
publicada el 6 de julio de 2016 en el Diario Oficial mediante Oficio N° 066-2020-SUNEDU-02-12 del 3
“El Peruano”, se otorgó la licencia institucional a de febrero de 2020, se notificaron observaciones y
la Universidad para ofrecer el servicio educativo precisiones en el marco de la SMLI, otorgándosele el
superior universitario en su sede ubicada en la Av. plazo de diez (10) días hábiles para que presente la
Universitaria N° 1801, distrito de San Miguel, provincia documentación que las subsane.
y departamento de Lima (SL01); y en sus dos (2) El 18 de febrero de 2020, mediante Carta N°
locales ubicados en el Jr. Daniel Alomia Robles N° 125, 0272/2020-S5, la Universidad solicitó prórroga para
distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento presentar la información que subsane las observaciones
de Lima (SL02) y en la Av. Malecón Miguel Grau, distrito notificadas. La solicitud fue atendida mediante Oficio
de Chorrillos, provincia y departamento de Lima (SL03). N° 0130-2020-SUNEDU-02-12, concediéndole diez
Dicha licencia tiene una vigencia de diez (10) años y (10) días hábiles adicionales al inicialmente otorgado.
reconoce que su oferta educativa estaba compuesta Posteriormente, el 3 de marzo de 2020, mediante escrito
por doscientos diecinueve (219) programas de estudios, N° 0321/2020-S6, la Universidad remitió información
de los cuales sesenta y tres (63) conducen a grado y documentación con la finalidad de subsanar las
académico de Bachiller y Título Profesional, ciento observaciones en un total de ciento veintitrés (123) folios.
treinta y cinco (135) a grado académico de Maestro y Del análisis de la documentación presentada por la
veintiuno (21) a grado académico de Doctor. Universidad se evidenció que no resultaba necesaria
El 5 de diciembre de 2017, mediante Resolución la realización de una visita de verificación presencial,
del Consejo Directivo N° 092-2017-SUNEDU/CD, invocando para ello lo dispuesto en los numerales 2 y
la Universidad obtuvo la modificación de su licencia
institucional, mediante la cual se reconoce la creación
de diez (10) programas de estudios conducentes a grado
académico de Maestro.
Luego, mediante Resolución del Consejo Directivo 1
Mediante Resolución del Consejo Directivo N° 096-2019-SUNEDU/
N° 010-2018-SUNEDU/CD del 21 de enero de 2018, CD, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 23 de julio de 2019,
la Universidad obtuvo la modificación de su licencia se modificaron, entre otros, los artículos 26 y 27 del Reglamento de
institucional, mediante la cual se reconocieron veintidós Licenciamiento.
(22) programas de Segunda Especialidad Profesional. 2
RTD N° 20233-2019-SUNEDU-TD.
Después, a través de la Resolución del Consejo 3
Programa de Segunda Especialidad: Trabajo Social en Planificación
Directivo N° 092-2018-SUNEDU/CD del 7 de agosto y Gestión del Bienestar Social (SEG023) y Programa de Segunda
de 2018, la Universidad obtuvo la modificación de su Especialidad en Trabajo Social Gerontológico (SEG024)
licencia institucional, mediante la cual se reconoce la 4
De acuerdo con el Formato de Licenciamiento A2, el local SL01 se ubica
creación de un (1) programa de estudios conducente a en la Avenida Universitaria N° 1801, distrito de San Miguel, provincia y
grado académico de Bachiller y Título Profesional, tres (3) departamento de Lima.
conducentes a grado académico de Maestro, y dos (2) 5
RTD N° 08492-2020-SUNEDU-TD.
conducentes a grado académico de Doctor. 6
RTD N° 11241-2020-SUNEDU-TD.
36 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

3 del artículo 27 del Reglamento de Licenciamiento , 7


con el análisis del cumplimiento de las CBC expuesto
así como los principios del procedimiento administrativo en el Informe Técnico de Modificación de Licencia N°
general, tales como impulso de oficio, celeridad, eficacia 008-2020-SUNEDU-02-12 del 27 de abril de 2020,
y simplicidad8. el referido informe motiva y fundamenta la presente
En tal sentido, el 27 de abril de 2020, la Dilic emitió resolución, por lo que forma parte integrante de la misma.
el Informe Técnico de Modificación de Licencia N° Asimismo, en aplicación de la Resolución del
008-2020-SUNEDU-02-12, el cual concluyó con resultado Consejo Directivo N° 026-2016-SUNEDU-CD, que
favorable y dispuso la remisión del expediente al Consejo aprueba el Reglamento del Tratamiento de la Información
Directivo para la emisión de la resolución que corresponda. Confidencial en los Procedimientos Administrativos de la
Según el análisis contenido en el informe técnico antes Sunedu, se ha cumplido con la reserva de información
referido, la Universidad justificó la creación de los dos (2) con carácter confidencial que pudiera contener el informe
programas de estudios conducentes a título de Segunda antes señalado.
Especialidad Profesional, basándose en la problemática En virtud de lo expuesto, y estando acorde a lo
nacional y la demanda educativa insatisfecha, e dispuesto en el artículo 13, el numeral 15.1 del artículo
identificando los actores estratégicos más relevantes. 15 y el numeral 19.3 del artículo 19 de la Ley N° 30220,
Respecto a los planes de estudios de la nueva oferta Ley Universitaria; el literal c) del artículo 8 del Reglamento
académica, se verificó que se encuentran alineados a de Organización y Funciones de la Sunedu, aprobado
lo establecido en los artículos 39, 43, 44 y 45 de la Ley mediante Decreto Supremo N° 012-2014-MINEDU y su
Universitaria. Además, se constató que los planes de modificatoria aprobada mediante Decreto Supremo N°
estudios tanto del Programa de Segunda Especialidad: 006-2018-MINEDU; el Texto Único Ordenado de la Ley
Trabajo Social en Planificación y Gestión del Bienestar del Procedimiento Administrativo General, aprobado
Social (SEG023) como del Programa de Segunda mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; los
Especialidad en Trabajo Social Gerontológico (SEG024) artículos 26 al 31 del Reglamento del Procedimiento
tienen modalidad semipresencial. Adicionalmente, se de Licenciamiento Institucional, aprobado mediante la
verificó que los dos (2) programas académicos cuentan Resolución del Consejo Directivo N° 008-2017-SUNEDU/
con un mínimo de cuarenta (40) créditos académicos CD, modificado por la Resolución del Consejo Directivo
para la obtención del título de Segunda Especialidad N° 096-2019-SUNEDU/CD; y, a lo acordado en la sesión
Profesional. del Consejo Directivo N° 017-2020.
Asimismo, la Universidad cuenta con aulas de
enseñanza, disponibilidad horaria y ambientes para SE RESUELVE:
docentes en el local SL01 para la nueva oferta académica,
los cuales se encuentran equipados para la prestación del Primero.- APROBAR la modificación de licencia
servicio educativo. institucional solicitada por la Pontificia Universidad
La Universidad cuenta con dos mil cuatrocientos Católica del Perú y RECONOCER la creación de dos (2)
veinticuatro (2 424) docentes, de los cuales quince (15)
docentes son considerados para la enseñanza de los
nuevos programas de estudios.
Respecto al régimen de dedicación y categoría
docente, la Universidad cuenta con una plana docente que 7
Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento Institucional,
cumple con lo establecido en el numeral 28.5 del artículo aprobado por Resolución del Consejo Directivo N° 008-2017-SUNEDU/
28 y el artículo 82 de la Ley Universitaria. Se constató que CD y sus modificatorias
el 28.1 % de los docentes a nivel institucional laboran bajo Artículo 27.- Criterios para la evaluación de la solicitud de modificación
el régimen de dedicación a tiempo completo. de licencia institucional.
Asimismo, se evidenció que la Universidad cuenta con (…)
cuatrocientos (400) docentes que realizan actividades de 2. Compromiso institucional. Se valora el cumplimiento de los
investigación, y que setenta y cuatro (74) docentes están requerimientos y adopción de las recomendaciones formuladas en la
inscritos en el Registro Nacional Científico, Tecnológico resolución que le otorga la licencia institucional, en tanto evidencian el
y de Innovación Tecnológica – Renacyt. Por otro lado, compromiso de la universidad con el fortalecimiento institucional y la mejora
la Universidad cuenta con producción científica en Web continua de la calidad.
of Science y Scopus, en las áreas temáticas que se 3. Experiencia académica. Se valora la experiencia que tengan las
relacionan con los nuevos programas de estudios. universidades en el desarrollo de su oferta académica respecto de las
Respecto a la sostenibilidad financiera, los dos (2) familias de programas, las modalidades, entre otros.
programas de estudios presentados por la Universidad (…)
como nueva oferta académica son sostenibles 8
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
financieramente, generando flujos positivos, de acuerdo Administrativo General.
con las proyecciones para los próximos cinco (5) años, lo Artículo IV: Principios del procedimiento administrativo
que permite cubrir los costos y los gastos sin necesidad (…)
de recurrir a algún tipo de financiamiento. 1.3. Principio de impulso de oficio. Las autoridades deben dirigir e
La Universidad cuenta con acervo bibliográfico físico impulsar de oficio el procedimiento y ordenar la realización o práctica de los
y digital vinculado a los dos (2) programas de estudios actos que resulten convenientes para el esclarecimiento y resolución de las
propuestos, así como servicios e instalaciones para los cuestiones necesarias.
estudiantes y docentes. 1.9. Principio de celeridad. Quienes participan en el procedimiento
Por lo expuesto, la SMLI de la Universidad no incide deben ajustar su actuación de tal modo que se dote al trámite de la
negativamente en las CBC verificadas en el procedimiento máxima dinámica posible, evitando actuaciones procesales que dificulten
de licenciamiento institucional y en los anteriores su desenvolvimiento o constituyan meros formalismos, a fin de alcanzar
procedimientos de modificación de licencia institucional. una decisión en tiempo razonable, sin que ello releve a las autoridades del
respeto al debido procedimiento o vulnere el ordenamiento.
2. Del Informe Técnico de Modificación de Licencia 1.13. Principio de simplicidad. Los trámites establecidos por la autoridad
administrativa deberán ser sencillos, debiendo eliminarse toda complejidad
El Informe Técnico de Modificación de Licencia N° innecesaria; es decir, los requisitos exigidos deberán ser racionales y
008-2020-SUNEDU-02-12 contiene la evaluación integral proporcionales a los fines que se persigue cumplir.
de la documentación requerida en el literal c) del artículo 1.10 Principio de eficacia. Los sujetos del procedimiento administrativo
31 del Reglamento de Licenciamiento, aprobado mediante deben hacer prevalecer el cumplimiento de la finalidad del acto
Resolución del Consejo Directivo N° 008-2017-SUNEDU/ procedimental, sobre aquellos formalismos cuya realización no incida en
CD y modificado por la Resolución del Consejo Directivo su validez, no determinen aspectos importantes en la decisión final, no
N° 096-2019-SUNEDU/CD. disminuyan las garantías del procedimiento, ni causen indefensión a los
En tal sentido, conforme al numeral 6.2 del administrados.
artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley En todos los supuestos de aplicación de este principio, la finalidad del acto
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que se privilegie sobre las formalidades no esenciales deberá ajsutarse al
aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, marco normativo aplicable y su validez será una garantía de la finalidad
en tanto este Consejo Directivo se encuentra conforme pública que se busca satisfacer con la aplicación de este principio.
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 37
programas de estudios conducentes a títulos de Segunda Especialidad Profesional a impartirse en su local (SL01),
ubicado en la Avenida Universitaria N° 1801, distrito de San Miguel, provincia y departamento de Lima, conforme se
señala en la Tabla N° 1 de la presente resolución; sumándose a la oferta del servicio educativo superior universitario
reconocida en la Resolución del Consejo Directivo N° 025-2016-SUNEDU/CD del 30 de junio de 2016 y sus modificatorias.

TABLA N° 1

NUEVA OFERTA PARA EL SERVICIO EDUCATIVO SUPERIOR UNIVERSITARIO

CÓDIGO DE DENOMINACION DEL PROGRAMA DE


N° TÍTULO QUE OTORGA MODALIDAD LOCAL
PROGRAMA ESTUDIOS
Programa de Segunda Especialidad: Trabajo Título de Segunda Especialidad: Trabajo
1 SEG023 Social en Planificación y Gestión del Bienestar Social en Planificación y Gestión del Semipresencial SL01
Social Bienestar Social
Programa de Segunda Especialidad en Trabajo Título de Segunda Especialidad en Trabajo
2 SEG024 Semipresencial SL01
Social Gerontológico Social Gerontológico

Segundo.- PRECISAR que la presente Resolución Quinto.- ENCARGAR a la Oficina de Comunicaciones


no agota la vía administrativa, salvo que sea consentida, la publicación de la presente Resolución y del
pudiendo ser impugnada ante el Consejo Directivo Informe Técnico de Modificación de Licencia N°
mediante la interposición del recurso de reconsideración, 008-2020-SUNEDU-02-12 en el Portal Institucional de
dentro del plazo de quince (15) días hábiles contados a la Superintendencia Nacional de Educación Superior
partir del día siguiente de su notificación. Universitaria-Sunedu (www.sunedu.gob.pe).
Tercero.- NOTIFICAR la presente Resolución y
el Informe Técnico de Modificación de Licencia N° Regístrese, comuníquese y publíquese.
008-2020-SUNEDU-02-12 a la Pontificia Universidad
Católica del Perú, encargando a la Unidad de Atención
OSWALDO DELFIN ZEGARRA ROJAS
al Ciudadano y Trámite Documentario a realizar el trámite
Presidente (e) del Consejo Directivo de la Sunedu
correspondiente.
Cuarto.- DISPONER la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. 1868890-1

Aprueban el cambio de las denominaciones de los supuestos de modificación de licencia institucional,


el cambio de denominación del programa o de la mención
del grado académico de bachiller y del y/o la creación de una mención de un programa que consta
título profesional del programa de estudios en la licencia institucional; no obstante, si la pretensión no
de “Educación y Gestión del Aprendizaje”, implica, a su vez, cambios en la malla curricular, en los
objetivos del programa y en el perfil de egresado, solo se
comunicados por la Universidad Privada debe comunicar a la Sunedu sobre el cambio o creación
del Norte S.A.C. respectivo2.
El 5 de febrero de 20203, la Universidad solicitó el
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO cambio de las denominaciones del grado académico y
N° 060-2020-SUNEDU/CD título profesional que otorga el programa denominado
“Educación y Gestión del Aprendizaje”, para las
Lima, 24 de junio de 2020 modalidades de presencial y semipresencial, a fin de
adecuarlas a lo establecido en la normativa para el
VISTOS: acceso al concurso de plazas docentes en la Carrera
Pública Magisterial. Asimismo, el 24 de abril de 20204,
El Oficio N° 079-2020-UPN-SAC del 5 de febrero la Universidad presentó información complementaria y
de 2020 con Registro de Trámite Documentario actualizada sobre su solicitud.
N° 06399-2020-SUNEDU-TD presentado por la La Universidad adjuntó a su solicitud, entre otros
Universidad Privada del Norte S.A.C. 1 (en adelante, documentos, la Resolución Rectoral N° 115-2020-UPN-
la Universidad) y el Informe Técnico de Modificación
de Licencia N° 010-2020-SUNEDU-02-12 del 29 de
abril de 2020 de la Dirección de Licenciamiento (en
adelante, la Dilic).

CONSIDERANDO:
1
Inscrita en la Partida Registral N° 13233523 del Registro de Personas
De acuerdo con el artículo 13 de la Ley N° 30220, Jurídicas de Lima de la Superintendencia Nacional de los Registros
Ley Universitaria (en adelante, la Ley Universitaria), Públicos-SUNARP.
la Superintendencia Nacional de Educación Superior 2
Resolución del Consejo Directivo N° 096-2019-SUNEDU/CD
Universitaria (en adelante, Sunedu) es responsable Artículo 31.- Supuestos de modificación de licencia institucional:
del licenciamiento para el servicio educativo superior 31.1 Los administrados que cuenten con licencia institucional, pueden
universitario, entendiéndose al licenciamiento como solicitar a la Sunedu la modificación en los siguientes escenarios:
el procedimiento administrativo que tiene como (…)
objetivo verificar el cumplimiento de las Condiciones d) Cambio de denominación y/o creación de mención:
Básicas de Calidad (en adelante, CBC) para ofrecer el Si se pretende cambiar la denominación del programa o de la mención y/o
servicio educativo superior universitario y autorizar su crear una mención de un programa que consta en la licencia institucional.
funcionamiento. Si la pretensión implica, a su vez, cambios en la malla curricular, en los
El numeral 15.1 del artículo 15 de la Ley objetivos del programa y en el perfil de egresado, simultáneamente; son
Universitaria, establece que la Sunedu es la autoridad aplicables los requisitos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 10 establecidos en el numeral
competente para aprobar o denegar las solicitudes de 30.1 del artículo 30 del presente Reglamento.
licenciamiento de universidades, filiales, facultades, Si la pretensión no implica la modificación de todos los elementos antes
escuelas y programas de estudio conducentes a grado citados en simultáneo, solo se debe comunicar a la Sunedu sobre el cambio
académico. o creación respectivo, sin perjuicio de las acciones de verificación posterior
El literal d) del artículo 31.1 de la Resolución del correspondientes.
Consejo Directivo N° 008-2017-SUNEDU-CD, modificada, 3
RTD N° 006399-2020-SUNEDU-TD
entre otras normas, por la Resolución del Consejo 4
Información presentada a las 16:32 horas, a través del correo electrónico
Directivo N° 096-2019-SUNEDU/CD, establece como uno institucional licenciamiento.info@sunedu.gob.pe .
38 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

SAC del 15 de abril de 2020, mediante la cual cambió DENOMINACIÓN


la denominación del grado académico que otorga el APROBADA EN LA
programa de Educación y Gestión del Aprendizaje de RESOLUCIÓN DENOMINACIÓN MODIFICADA
“Bachiller en Educación y Gestión del Aprendizaje” a N° 062-2017-SUNEDU/
“Bachiller en Educación y Gestión del Aprendizaje CD
para Educación Secundaria en la especialidad de
Licenciado en Educación y
Comunicación”; y, la denominación del título profesional
Título que Licenciado en Educación Gestión del Aprendizaje para
de “Licenciado en Educación y Gestión del Aprendizaje” a
otorga y Gestión del Aprendizaje Educación Secundaria en la
“Licenciado en Educación y Gestión del Aprendizaje
especialidad de Comunicación
para Educación Secundaria en la especialidad de
Comunicación”; además, precisó que aún no cuenta Mediante el Informe Técnico de Modificación de
con egresados del mencionado programa, siendo que la Licencia N° 010-2020-SUNEDU-02-12 del 29 de abril de
primera promoción estaría prevista para el periodo 2020- 2020, la Dilic informó sobre la pertinencia de aprobar el
2. cambio de las denominaciones del grado académico y del
Por otro lado, la Universidad sustentó su petición título profesional del programa de estudios de “Educación
en mérito a la Norma que regula el procedimiento, y Gestión del Aprendizaje”, en los términos solicitados por
requisitos y condiciones para las contrataciones de la Universidad, en el marco de lo dispuesto en el literal d)
profesores y las características para su renovación, del artículo 31.1 de la Resolución de Consejo Directivo N°
en el marco del Contrato de Servicio Docente en 096-2019-SUNEDU/CD.
educación básica, a que hace referencia la Ley Conforme con lo establecido en el numeral 6.2
N° 30328, Ley que establece medidas en materia del artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley N°
educativa y dicta otras disposiciones5; y, a la Resolución 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
Ministerial N° 230-2018-MINEDU del 18 de mayo de (en adelante, TUO de la LPAG), en tanto este Consejo
2018, que modifica la norma que regula el Concurso Directivo se encuentra conforme con el análisis expuesto
Público del ingreso a la Carrera Pública Magisterial, en el Informe Técnico de Modificación de Licencia N°
y establece como requisito para postular al citado 010-2020-SUNEDU-02-12 del 29 de abril de 2020,
concurso, poseer título de profesor o de licenciado en el referido informe motiva y fundamenta la presente
Educación que corresponda a la modalidad, nivel, ciclo resolución, por lo que forma parte integrante de la misma.
y/o especialidad del grupo de inscripción, el mismo De conformidad con lo dispuesto en el artículo 13, en
que debe ser acreditado con la copia simple del título el numeral 15.1 del artículo 15 y en el numeral 19.3 del
correspondiente. artículo 19 de la Ley N° 30220, Ley Universitaria; el literal c)
En este sentido, lo solicitado por la Universidad del artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones
significa un cambio respecto de las denominaciones del de la Sunedu, aprobado mediante Decreto Supremo N°
grado académico y del título profesional del Programa 012-2014-MINEDU y su modificatoria aprobada mediante
de Educación y Gestión del Aprendizaje, señalados en Decreto Supremo N° 006-2018-MINEDU; el Texto Único
el numeral 19 del Anexo N° 2 denominado Distribución Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
de los Programas Existentes por Local de la Resolución General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-
del Consejo Directivo N° 062-2017-SUNEDU/CD del 9 2019-JUS; los artículos del 26 al 31 del Reglamento
de noviembre de 2017, mediante la cual se le otorgó la del Procedimiento de Licenciamiento Institucional,
licencia institucional, según el siguiente detalle: aprobado mediante la Resolución del Consejo Directivo
N° 008-2017-SUNEDU/CD, modificado por la Resolución
DENOMINACIÓN del Consejo Directivo N° 096-2019-SUNEDU/CD; y, a lo
APROBADA EN LA acordado en la sesión del Consejo Directivo N° 018-2020.
RESOLUCIÓN DENOMINACIÓN MODIFICADA
N° 062-2017-SUNEDU/ SE RESUELVE:
CD
Primero.- APROBAR el cambio de las denominaciones
Bachiller en Educación y Gestión del grado académico de bachiller y del título profesional
Denominación
del Aprendizaje para Educación del programa de estudios de “Educación y Gestión del
del grado Bachiller en Educación
Secundaria en la especialidad de Aprendizaje”, comunicados por la Universidad Privada del
académico
Comunicación Norte S.A.C., conforme se detalla a continuación:
DENOMINACIÓN APROBADA EN LA RESOLUCIÓN
DENOMINACIÓN MODIFICADA
N° 062-2017-SUNEDU/CD
ANEXO N° 2 ANEXO N° 2
DENOMINACIÓN DENOMINACIÓN
DENOMINACIÓN DEL GRADO ACADÉMICO DENOMINACIÓN DEL GRADO ACADÉMICO
N° DEL TÍTULO QUE N° DEL TÍTULO QUE
PROGRAMA QUE OTORGA PROGRAMA QUE OTORGA
OTORGA OTORGA
BACHILLER EN LICENCIADO EN
EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN Y
LICENCIADO EN GESTIÓN DEL GESTIÓN DEL
EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN Y
BACHILLER EN EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE APRENDIZAJE
19 GESTIÓN DEL 19 GESTIÓN DEL
EDUCACIÓN GESTIÓN DEL PARA EDUCACIÓN PARA EDUCACIÓN
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE SECUNDARIA EN LA SECUNDARIA EN LA
ESPECIALIDAD DE ESPECIALIDAD DE
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

Segundo. - REMITIR a la Dirección de Documentación 010-2020-SUNEDU-02-12 del 29 de abril de 2020 a


e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos la Universidad Privada del Norte S.A.C., encargando
copia de la presente resolución y del Informe Técnico de
Modificación de Licencia N° 010-2020-SUNEDU-02-12
para los fines correspondientes.
Tercero.- PRECISAR que la presente resolución no
agota la vía administrativa, salvo que sea consentida,
5
Aprobada mediante Decreto Supremo N° 017-2019-MINEDU del 2 de
pudiendo ser impugnada ante el Consejo Directivo diciembre de 2019. Sobre ello, conviene precisar que si bien en el Informe
mediante la interposición del recurso de reconsideración, N° 02-2019-UPN-FC del 2 de abril de 2020, la Universidad hace referencia
dentro del plazo de quince (15) días hábiles contados a al Decreto Supremo N° 002-2016-MINEDU, se identificó que el mismo fue
partir del día siguiente de su notificación. derogado por el artículo 3 del Decreto Supremo N° 001-2017 del 24 de
Cuarto.- NOTIFICAR la presente resolución y enero de 2017, encontrándose en la actualidad vigente el Decreto Supremo
el Informe Técnico de Modificación de Licencia N° N° 017-2019-MINEDU.
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 39
a la Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite plan de implementación aprobado por la Contraloría
Documentario a realizar el trámite correspondiente. General de la República; siendo que, para efectos del
Quinto.- DISPONER la publicación de la presente financiamiento de los Órganos de Control Institucional, la
resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y ENCARGAR Ley autoriza a dichas entidades, la realización, de manera
a la Oficina de Comunicaciones la publicación de la excepcional, de transferencias financieras a favor de esta
presente resolución y del Informe Técnico de Modificación Entidad Fiscalizadora Superior, previa solicitud, para el
de Licencia N° 010-2020-SUNEDU-02-12 en el Portal funcionamiento de los Órganos de Control Institucional;
institucional de la Superintendencia Nacional de Que, la Séptima Disposición Complementaria Final
Educación Superior Universitaria-Sunedu (www.sunedu. de la Ley N° 30742, establece que sus disposiciones
gob.pe). que regulen la incorporación progresiva de los Órganos
de Control Institucional a la Contraloría General de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. República, son de obligatorio cumplimiento para las
entidades del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y
OSWALDO DELFIN ZEGARRA ROJAS gobiernos locales incluidas en el plan de implementación;
Presidente (e) del Consejo Directivo de la Sunedu Que, la Segunda Disposición Complementaria
Transitoria de la Ley N° 30742, establece que la
1868871-1 incorporación de plazas y recursos de los Órganos
de Control Institucional a la Contraloría General de la
República se realiza de forma progresiva ceñida al plan
ORGANISMOS AUTONOMOS de implementación, y comprende las remuneraciones,
contraprestaciones, retribuciones y otros ingresos
pagados en el marco de las disposiciones legales vigentes;
y que la referencia a la incorporación de recursos, incluye
CONTRALORIA GENERAL adicionalmente el financiamiento de los contratos de
locación de servicios, contratos administrativos de
Incorporan doce Órganos de Control servicios, y otros tipos de contratación directa o indirecta
de personas que prestan servicios en los Órganos de
Institucional que se ubican en diversas Control Institucional;
entidades a la Contraloría General de la Que, bajo el marco normativo antes señalado, se
aprobó mediante Resolución de Contraloría N° 355-
República 2018-CG el “Plan de Implementación de la Incorporación
RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA y Transferencias de los Órganos de Control Institucional
N° 183-2020-CG a la Contraloría General de la República”; cuyo “Plan de
Acción 1. Determinación de Costos del OCI”, señaló como
Lima, 24 de junio de 2020 una acción a ejecutar la elaboración y aprobación de la
Directiva para el proceso de incorporación de los Órganos
VISTOS: de Control Institucional;
Que, con Resolución de Contraloría N° 520-2018-CG
La Hoja Informativa N° 000028-2020-CG/GDEE, se aprobó la Directiva N° 011-2018-CG/GPL “Directiva
de la Gerencia de Diseño y Evaluación Estratégica del para la implementación de la incorporación de los Órganos
Sistema Nacional de Control; y, la Hoja Informativa de Control Institucional a la Contraloría General de la
N° 000194-2020-CG/GJN, de la Gerencia Jurídico República”, modificada por Resolución de Contraloría
Normativa de la Contraloría General de la República; N° 278-2019-CG, que establece en el quinto párrafo de
su numeral 6.1 “Definiciones”, que el Órgano de Control
CONSIDERANDO: Institucional incorporado es aquel cuya incorporación
a la Contraloría General de la República se encuentra
Que, el literal b) del artículo 13 de la Ley N° 27785, formalizada mediante Resolución de Contraloría, a la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la cual se adjunta el “Acta Formal de Incorporación”, luego
Contraloría General de la República, establece que el de verificarse la información alcanzada por la entidad,
Sistema Nacional de Control está conformado, entre que acredita la transferencia financiera solicitada por la
otros, por todas las unidades orgánicas responsables de Contraloría General de la República;
la función de control gubernamental de las entidades que Que, mediante la Hoja Informativa N° 000028-
se mencionan en el artículo 3 de la referida Ley; 2020-CG/GDEE, la Gerencia de Diseño y Evaluación
Que, conforme al artículo 17 de la Ley N° 27785, Estratégica del Sistema Nacional de Control recomienda
el Titular de la entidad tiene la obligación de cautelar aprobar el acto resolutivo que formaliza la incorporación
la adecuada implementación del Órgano de Auditoría a la Contraloría General de la República de doce (12)
Interna (entiéndase, Órgano de Control Institucional, de Órganos de Control Institucional, cuyo proceso de
acuerdo a lo dispuesto en la Novena Disposición Final de incorporación y transferencia financiera se ha llevado a
la Ley N° 27785, modificada por la Ley N° 30742, Ley de cabo;
Fortalecimiento de la Contraloría General de la República Que, estando a lo opinado por la Gerencia Jurídico
y del Sistema Nacional de Control), y la asignación de Normativa en la Hoja Informativa N° 000194-2020-CG/
recursos suficientes para la normal ejecución de sus GJN, y conforme a lo expuesto en la Hoja Informativa
actividades de control; asimismo, el citado Órgano N° 000131-2020-CG/AJ, de la Subgerencia de Asesoría
mantiene una relación funcional con la Contraloría General Jurídica, resulta viable jurídicamente la emisión de la
de la República, efectuando su labor, de conformidad con Resolución de Contraloría que incorpora a doce (12)
los lineamientos y políticas que para tal efecto establezca Órganos de Control Institucional a la Contraloría General
esta Entidad Fiscalizadora Superior; de la República;
Que, mediante la citada Ley N° 30742, se En atención a las disposiciones normativas antes
establecieron las normas y disposiciones requeridas citadas, y en uso de las facultades conferidas por el
para el fortalecimiento de la Contraloría General de artículo 32 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema
la República y del Sistema Nacional de Control, con la Nacional de Control y de la Contraloría General de la
finalidad de modernizar, mejorar y asegurar el ejercicio República, y sus modificatorias;
oportuno, efectivo y eficiente del control gubernamental,
así como de optimizar sus capacidades orientadas a la SE RESUELVE:
prevención y lucha contra la corrupción;
Que, en ese contexto, la Tercera Disposición Artículo 1.- Incorporar a la Contraloría General de la
Complementaria Final de la Ley N° 30742, autoriza la República a doce (12) Órganos de Control Institucional
incorporación de los Órganos de Control Institucional que se ubican en las entidades que se detallan en el
de las entidades del Gobierno Nacional, gobiernos Anexo N° 1 de la presente Resolución.
regionales y gobiernos locales a la Contraloría General Artículo 2.- Los titulares de las entidades en donde se
de la República, de manera progresiva y sujeto al encuentran ubicados los Órganos de Control Institucional
40 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

a los que se refiere el artículo 1 de la presente Resolución, establece que es atribución del Presidente del Consejo
deben ejecutar las acciones necesarias vinculadas con la Ejecutivo del Fuero Militar Policial, designar al personal de
incorporación y funcionamiento del Órgano de Control los órganos administrativos;
Institucional, conforme las actas suscritas que se detallan Que, mediante Resolución Administrativa N° 049-
en el Anexo N° 2 de la presente Resolución. 2018-FMP/CE/SG fecha 16 de julio del 2018, se designó
Artículo 3.- Publicar la presente Resolución y su al, Secretario General del Fuero Militar Policial, como
Anexo N° 1 en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal funcionario responsable de la elaboración y actualización
del Estado Peruano (www.gob.pe); así como publicar la del Portal de Transparencia del Fuero Militar Policial;
presente Resolución y sus Anexos Nos 1 y 2 en el Portal y, mediante Resolución Administrativa N° 070-2018-
Web Institucional (www.contraloria.gob.pe) y en la Intranet FMP/CE/SG de fecha 26 de noviembre del 2018, como
de la Contraloría General de la República. responsable de brindar la información a que se refiere
el TUO, el mismo que ha cesado en sus funciones,
Regístrese, comuníquese y publíquese. debiendo designarse al funcionario que asuma dicha
responsabilidad;
NELSON SHACK YALTA Estando a lo opinado por el Jefe de la Oficina
Contralor General de la República de Asesoría Jurídica del Fuero Militar Policial y de
conformidad con el Decreto Supremo N° 043-2003-PCM
ANEXO N° 1 A LA y el Decreto Supremo N° 072-2003-PCM; y, en uso de
RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA las facultades conferidas en el artículo 23° numeral 7) del
N° 183-2020-CG Reglamento de la Ley N° 29182;

ITEM CÓDIGO NOMBRE DE LA ENTIDAD SE RESUELVE:


1 1620 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PUNTA
Artículo 1°.- Designar, al señor Coronel EP Enrique
2 1621 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA
Abelardo MALCA LEO, como funcionario responsable de
3 2156 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LINCE la elaboración y actualización del Portal de Transparencia,
4 2160 MUNICIPALIDAD DISTRITAL PUEBLO LIBRE pagina web del Fuero Militar Policial; y, de brindar la
5 2163 MUNICIPALIDAD DISTRITAL PUENTE PIEDRA información a que se refiere la Ley de Transparencia y
6 2165 MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN ISIDRO
Acceso a la Información Pública.
Artículo 2°.- Disponer la publicación de la presente
7 2167 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL
Resolución en el Diario Oficial El Peruano, Administrativa
8 2180 MUNICIPALIDAD DISTRITAL JESUS MARIA en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en
9 2695 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN BORJA el Portal Institucional del Fuero Militar Policial (www.fmp.
10 3794 MUNICIPALIDAD DISTRITAL LOS OLIVOS gob.pe).
11 5355 GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
Regístrese, comuníquese y publíquese.
12 0434 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

ALONSO LEONARDO ESQUIVEL CORNEJO


1868905-1 Presidente del Consejo Ejecutivo
del Fuero Militar Policial

FUERO MILITAR POLICIAL 1868892-1

Designan funcionario responsable de la


elaboración y actualización del Portal de MINISTERIO PUBLICO
Transparencia del Fuero Militar Policial y
brindar la información conforme a la Ley Crean fiscalías, despachos y plazas fiscales
de Transparencia y Acceso a la Información en el Distrito Fiscal de Lima, con motivo
Pública de la Implementación del Código Procesal
Penal, correspondiente al Primer Tramo
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
N° 037-2020-FMP/CE/P RESOLUCIÓN DE JUNTA DE FISCALES SUPREMOS
Nº 024-2020-MP-FN-JFS
Lima, 12 de junio de 2020
Lima, 24 de junio de 2020
CONSIDERANDO:
VISTOS y CONSIDERANDO:
Que, el TUO de la Ley N° 27806, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 043-2003-PCM, establece que dicha Los informes Nros. 007 y 008-2020-MP-FN-OTI-CPP/
norma tiene por finalidad promover la transparencia de ST de fechas 09 y 10 de marzo de 2020, respectivamente,
los actos del Estado y regular el derecho fundamental del cursados por la Secretaría Técnica del Equipo Técnico de
acceso a la información consagrado en el numeral 5) del Implementación del Nuevo Código Procesal Penal; y, el
artículo 2° de la Constitución Política del Perú; oficio N° 000491-2020-MP-FN-GG-OGPLAP de fecha
Que, los incisos b) y c) del artículo 3° del Reglamento 10 de marzo de 2020, remitido por la Oficina General de
de la Ley N° 27806, aprobado por Decreto Supremo N° Planificación y Presupuesto.
072-2003-PCM, modificado por Decreto Supremo Nº En virtud de lo establecido por el Decreto Supremo
070-2013-PCM, establece que corresponde a la máxima N° 012-2019-JUS de fecha 28 de junio de 2019, que
autoridad de la entidad, designar mediante resolución, a modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva
los funcionarios responsables de entregar la información del Código Procesal Penal en el Distrito Fiscal de Lima,
de acceso público; así como, de la elaboración y el mencionado código entrará en vigencia el 01 julio de
actualización del Portal de Trasparencia; 2020; por tal motivo, se hace necesario crear y fortalecer
Que el artículo 5° de la Ley Nº 29182, modificada por fiscalías y despachos fiscales, en el referido Distrito Fiscal.
el artículo 1° del Decreto Legislativo N° 1096 y el artículo El Distrito Fiscal de Lima contiene dieciséis (16)
Único de la Ley N°29955, establece que el Consejo distritos geográficos, conformado por: Lima Cercado,
Ejecutivo del Fuero Militar Policial es el máximo órgano Barranco, Breña, Jesús María, La Victoria, Lince,
de gobierno y administración; Magdalena del Mar, Pueblo Libre, Miraflores, Rímac,
Que, el artículo 23° numeral 7) del Reglamento de San Borja, San Isidro, San Luis, San Miguel, Santiago
la Ley, aprobado por Resolución Administrativa N° 126- de Surco y Surquillo, con una extensión territorial de 148
2011-FMP/TSMP/SG de fecha 08 de agosto del 2011, Km2, albergando una población de 1 960 089 habitantes.
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 41
Las actuales Fiscalías Provinciales Penales del Código Procesal Penal, luego de un análisis técnico y
Distrito Fiscal de Lima en el año 2019, han registrado bajo los alcances del presupuesto otorgado para este
un total de 92 892 delitos, de los cuales se advierte que tramo, consideraron conveniente validar la propuesta
los de mayor incidencia son: Contra la Vida, el Cuerpo y de Diseño de Organización Fiscal, Dimensionamiento y
la Salud en un 9.2%, Hurto con 7.7%, Estafa con 4.9%, Desagregación Presupuestal correspondiente al Primer
Conducción en Estado de Ebriedad o Drogadicción con Tramo para la Implementación del Nuevo Código Procesal
4.2%, Robo Agravado con 4.0% y otros que registran Penal en el Distrito Fiscal de Lima.
menor incidencia (70%). En ese contexto, la Junta de Fiscales Supremos
La Secretaría Técnica del Equipo Técnico de mediante Sesión Extraordinaria de fecha 11 de marzo
Implementación del Nuevo Código Procesal Penal informa de 2020, acordó por unanimidad, con la dispensa de
que la Dirección General de Presupuesto Público del la lectura y aprobación del acta, adoptar el Acuerdo N°
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante oficio 5693 que aprueba el Diseño de Organización Fiscal,
circular N° 007-2019-EF/50.03 autorizó el presupuesto Dimensionamiento y Desagregación Presupuestal
para el Primer Tramo de la Implementación del Código correspondiente al Primer Tramo para la Implementación
Procesal Penal en el Distrito Fiscal de Lima, con la suma del Código Procesal Penal en el Distrito Fiscal de Lima, que
de S/ 58 353 701 (Cincuenta y ocho millones trescientos contiene la creación de una (01) Fiscalía Superior Penal,
cincuenta y tres mil setecientos uno y 00/100 soles), veinte (20) Despachos Provinciales Penales, un (01)
cuya desagregación a nivel de Genérica de Gasto es la Equipo de Apoyo Fiscal para las Fiscalías Especializadas
siguiente: 2.1 Personal y Obligaciones Sociales en S/ 11 en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo
011 297 (Once millones once mil doscientos noventa y Familiar de Lima y doscientos treinta y nueve (239) plazas
siete y 00/100 soles); 2.3 Bienes y Servicios en S/ 37 092 fiscales que comprenden fiscal superior, fiscales adjuntos
775 (Treinta y siete millones noventa y dos mil setecientos superiores, fiscales provinciales y fiscales adjuntos
setenta y cinco y 00/100 soles); 2.6 Adquisición de provinciales, para la implementación del Código Procesal
Activos no Financieros en S/ 10 249 629 (Diez millones Penal en el Distrito Fiscal de Lima–Primer Tramo, en
doscientos cuarenta y nueve mil seiscientos veintinueve función al presupuesto autorizado por el Ministerio de
y 00/100 soles). Economía y Finanzas.
Ante el pedido de la Presidencia de la Junta de En consecuencia, estando a la estructura del Diseño de
Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima, basado Organización Fiscal propuesto por la Secretaría Técnica
en priorizar la adquisición de unidades móviles (autos y del Equipo Técnico de Implementación del Nuevo Código
motos lineales), racionalizando los servicios de difusión Procesal Penal, en uso de las atribuciones conferidas
y capacitación, y efectuada la consulta a la Gerencia por el Decreto Legislativo N° 052 – Ley Orgánica del
de la Oficina General de Planificación y Presupuesto, Ministerio Público; y, en cumplimiento del Acuerdo N°
sobre la procedencia de la modificación presupuestal, la 5693 adoptado por la Junta de Fiscales Supremos.
Secretaría Técnica del Equipo Técnico de Implementación
del Nuevo Código Procesal Penal procedió a efectuar la SE RESUELVE:
redistribución del presupuesto inicialmente desagregado,
lo que no altera el presupuesto inicial aprobado por el Artículo Primero.- Crear en el Distrito Fiscal de
Ministerio de Economía y Finanzas, conforme al siguiente Lima, con motivo de la Implementación del Código
detalle: 2.1 Personal y Obligaciones Sociales en S/ 11 011 Procesal Penal, correspondiente al Primer Tramo, las
297 (Once millones once mil doscientos noventa y siete y fiscalías, despachos y plazas fiscales que a continuación
00/100); 2.3 Bienes y Servicios en S/ 35 119 922 (Treinta y se detallan, conforme a los documentos indicados en la
cinco millones ciento diecinueve mil novecientos veintidós presente resolución.
y 00/100); y, 2.6 Adquisición de Activos no Financieros
en S/ 12 222 482 (Doce millones doscientos veintidós - Fiscalía Superior Penal de la Segunda Fiscalía
mil cuatrocientos ochenta y dos y 00/100). Precisándose Corporativa Penal de La Victoria-San Luis
que la desagregación modificada a nivel específico (cuyo
detalle se encuentra en los anexos que forman parte Una (01) plaza de Fiscal Superior
de la presente resolución), ha conllevado a una mejor Dos (02) plazas de Fiscales Adjuntos Superiores
redistribución del gasto en ciertas Partidas Específicas de
la Genérica 3.6 Bienes y Servicios. - 5° Despacho Provincial Penal de la Primera Fiscalía
Asimismo, la Secretaría Técnica en mención plantea Corporativa Penal de Magdalena del Mar-San Miguel-
para el Distrito Fiscal de Lima, el Diseño de Organización Pueblo Libre
de la “Fiscalía Corporativa Penal”, entendida ésta como
la unidad orgánica fiscal conformada por la articulación Una (01) plaza de Fiscal Provincial
sistemática jerarquizada de una fiscalía superior penal, Cuatro (04) plazas de Fiscales Adjuntos Provinciales
despachos provinciales penales y órganos de apoyo
administrativo a la función fiscal, basada en esencia - 3°, 4° y 5° Despachos Provinciales Penales de la
en el trabajo en equipo y en una estructura flexible Primera Fiscalía Corporativa Penal de San Isidro-Lince
capaz de adaptarse en el tiempo presente y futuro a
las exigencias de la realidad. Agrega, que este nuevo Una (01) plaza de Fiscal Provincial para cada
modelo de organización fiscal, se consolida en torno a Despacho Provincial Penal
la función de liderazgo que ejercerá el Fiscal Superior Cuatro (04) plazas de Fiscales Adjuntos Provinciales
Penal Gestor, quien tendrá a su cargo la coordinación y para cada Despacho Provincial Penal
articulación de la fiscalía corporativa penal, efectuando
la planificación, organización, supervisión, seguimiento - 1°, 2°, 3° y 4° Despachos Provinciales Penales de la
y monitoreo del trabajo fiscal, para el logro de mejores Primera Fiscalía Corporativa Penal de Santiago de Surco-
resultados; donde, además, el citado fiscal superior Barranco
gestor, asumirá competencia funcional y territorial en
segunda instancia. Estas Fiscalías Corporativas Penales Una (01) plaza de Fiscal Provincial para cada
serán denominadas con el nombre de los distritos Despacho Provincial Penal
geográficos con los que se componen, según las Cuatro (04) plazas de Fiscales Adjuntos Provinciales
jurisdicciones distritales correspondientes, de tal forma para cada Despacho Provincial Penal
que el justiciable y público concurrente pueda ubicarse
y acceder con facilidad a los servicios de justicia que - 1°, 2°, 3° y 4° Despachos Provinciales Penales de
brinda el Ministerio Público. la Segunda Fiscalía Corporativa Penal de Santiago de
En virtud de lo señalado y teniendo en cuenta los Surco-Barranco
recursos asignados por el Ministerio de Economía
y Finanzas, la Presidencia de la Junta de Fiscales Una (01) plaza de Fiscal Provincial para cada
Superiores del Distrito Fiscal de Lima y su equipo de Despacho Provincial Penal
fiscales, en consenso con los integrantes de la Secretaría Cuatro (04) plazas de Fiscales Adjuntos Provinciales
Técnica del Equipo Técnico de Implementación del Nuevo para cada Despacho Provincial Penal
42 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

- 1°, 2°, 3° y 4° Despachos Provinciales Penales de la de las Fiscalías Especializadas Contra la Criminalidad
Tercera Fiscalía Corporativa Penal de Santiago de Surco- Organizada, en consecuencia, se hace necesario nombrar
Barranco al fiscal que ocupe provisionalmente dicho cargo, previa
verificación de los requisitos de Ley.
Una (01) plaza de Fiscal Provincial para cada Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
Despacho Provincial Penal establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
Cuatro (04) plazas de Fiscales Adjuntos Provinciales 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
para cada Despacho Provincial Penal
SE RESUELVE:
- 3°, 4° y 5° Despachos Provinciales Penales de
la Primera Fiscalía Corporativa Penal de Miraflores- Artículo Primero.- Nombrar a la abogada Carmen
Surquillo-San Borja Esmeralda Segura Ancco, como Fiscal Adjunta
Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de
Una (01) plaza de Fiscal Provincial para cada Lima, designándola en el Pool de Fiscales Transitorios
Despacho Provincial Penal de las Fiscalías Especializadas Contra la Criminalidad
Cuatro (04) plazas de Fiscales Adjuntos Provinciales Organizada, con reserva de su plaza de origen.
para cada Despacho Provincial Penal Artículo Segundo.- Disponer que el nombramiento y
designación señalados en el artículo precedente, tengan
- 3° Despacho Provincial Penal de la Segunda Fiscalía vigencia a partir de la fecha y hasta el 31 de diciembre
Corporativa Penal de Miraflores-Surquillo-San Borja del año en curso, en virtud a la Resolución de la Junta de
Una (01) plaza de Fiscal Provincial Fiscales Supremos N° 123-2019-MP-FN-JFS, de fecha 27
Cuatro (04) plazas de Fiscales Adjuntos Provinciales de diciembre de 2019.
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de
- Equipo de Apoyo Fiscal para las Fiscalías
la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima,
Especializadas en Violencia contra la Mujer y los
Integrantes del Grupo Familiar de Lima. Coordinación Nacional de la Fiscalías Especializadas
Contra la Criminalidad Organizada, Gerencia General,
Oficina General de Potencial Humano, Oficina de
Siete (07) plazas de Fiscales Adjuntos Provinciales
Control de la Productividad Fiscal, Oficina de Registro y
Artículo Segundo.- Crear ciento veintinueve Evaluación de Fiscales y a la fiscal mencionada.
(129) plazas de fiscales adjuntos provinciales para el
fortalecimiento de fiscalías y despachos, conforme a los Regístrese, comuníquese y publíquese.
anexos que forman parte de los documentos indicados en
la presente resolución. ZORAIDA AVALOS RIVERA
Artículo Tercero.- Facultar a la señora Fiscal de la Fiscal de la Nación
Nación la distribución, redistribución y/o conversión de
fiscalías, despachos y plazas fiscales que se mencionan 1868904-1
en la presente resolución, de acuerdo a las necesidades y
requerimientos del servicio.
Artículo Cuarto.- Facultar a la Presidencia de la Junta
de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima, para SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
que disponga las medidas destinadas al cumplimiento de
la presente resolución. SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
Artículo Quinto.- Disponer que la Gerencia General
del Ministerio Público adopte las acciones pertinentes PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
para el cumplimiento de la presente resolución.
Artículo Sexto.- Hacer de conocimiento la presente
Resolución al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Autorizan inscripción de persona natural en
Vulnerables, Junta Nacional de Justicia, Presidencia del el Registro de Intermediarios y Auxiliares
Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de la
República, Presidencia de la Corte Superior de Justicia de de Seguros, Empresas de Reaseguros
Lima, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del del Exterior y Actividades de Seguros
Distrito Fiscal de Lima, Gerencia General, Oficina General Transfronterizas
de Potencial Humano, Secretaría Técnica del Equipo
Técnico de Implementación del Nuevo Código Procesal RESOLUCIÓN SBS Nº 786-2020
Penal y Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales.
Lima, 19 de febrero de 2020
Regístrese, comuníquese y publíquese.
EL SECRETARIO GENERAL
ZORAIDA AVALOS RIVERA
Fiscal de la Nación VISTA:
Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos
La solicitud presentada por la señora Agatha Tabata
1868903-1 Margorit Lara Villavicencio para que se autorice su
inscripción en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
Nombran Fiscal Adjunta Provincial de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de Actividades de Seguros Transfronterizas: Sección III De
los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto
Lima, designándola en el Pool de Fiscales 2.- Corredores de Seguros de Personas; y,
Transitorios de las Fiscalías Especializadas
CONSIDERANDO:
Contra la Criminalidad Organizada
Que, mediante el Reglamento del Registro de
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de
Nº 728-2020-MP-FN
Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros
Transfronterizas aprobado por Resolución S.B.S. Nº 808-
Lima, 25 de junio de 2020
2019 (en adelante, el Reglamento), se establecieron los
VISTO Y CONSIDERANDO: requisitos formales para la inscripción de los Corredores
de Seguros, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
Que, al encontrarse vacante la plaza de Fiscal de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Adjunto Provincial en el Pool de Fiscales Transitorios Actividades de Seguros Transfronterizas;
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 43
Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de de Seguros de Personas, con arreglo a lo dispuesto
Evaluación de fecha 18 de febrero de 2020, ha considerado en el Reglamento del Proceso de Evaluación de los
pertinente aceptar la inscripción de la señora Agatha Postulantes al Registro, aprobado mediante Resolución
Tabata Margorit Lara Villavicencio, postulante a Corredor S.B.S. Nº 3814-2018 de fecha 02 de octubre de 2018,
de Personas, con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento concluyéndose el proceso de evaluación;
del Proceso de Evaluación de los Postulantes al Registro, Que, la solicitante ha cumplido con los requisitos
aprobado mediante Resolución S.B.S. Nº 3814-2018 de formales y procedimientos establecidos en el Reglamento
fecha 02 de octubre de 2018, concluyéndose el proceso y en el citado Reglamento del Proceso de Evaluación de
de evaluación; los Postulantes al Registro;
Que, la solicitante ha cumplido con los requisitos De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
formales y procedimientos establecidos en el Reglamento 26702 y sus modificatorias – Ley General del Sistema
y en el citado Reglamento del Proceso de Evaluación de Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
los Postulantes al Registro; Superintendencia de Banca y Seguros, y en el Texto
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº Unico de Procedimientos Administrativos – TUPA de esta
26702 y sus modificatorias – Ley General del Sistema Superintendencia aprobado por Resolución S.B.S. Nº
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la 1678-2018
Superintendencia de Banca y Seguros, y en el Texto
Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de esta RESUELVE:
Superintendencia aprobado por Resolución S.B.S. Nº
1678-2018. Artículo Primero.- Autorizar la inscripción de la señora
Adriana Milagros Barzola Vásquez, con matrícula número
RESUELVE: N-4880, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Artículo Primero.- Autorizar la inscripción de la Actividades de Seguros Transfronterizas, Sección III De
señora Agatha Tabata Margorit Lara Villavicencio, con los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto
matrícula número N-4859, en el Registro de Intermediarios 2.- Corredores de Seguros de Personas, a cargo de esta
y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Superintendencia.
Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas, Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en
Sección III De los Corredores de Seguros: A. Personas vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Naturales punto 2.- Corredores de Seguros de Personas; Oficial El Peruano.
y, a cargo de esta Superintendencia.
Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en Regístrese, comuníquese y publíquese.
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial “El Peruano”. CARLOS MELGAR ROMARIONI
Secretario General
Regístrese, comuníquese y publíquese.
1868807-1
CARLOS MELGAR ROMARIONI
Secretario General
Autorizan inscripción de persona natural en
1868794-1 el Registro de Intermediarios y Auxiliares
de Seguros, Empresas de Reaseguros
Autorizan inscripción de persona natural en del Exterior y Actividades de Seguros
el Registro de Intermediarios y Auxiliares Transfronterizas
de Seguros, Empresas de Reaseguros
RESOLUCIÓN SBS Nº 1408-2020
del Exterior y Actividades de Seguros
Transfronterizas Lima, 26 de mayo de 2020

RESOLUCIÓN SBS Nº 988-2020 EL SECRETARIO GENERAL

Lima, 28 de febrero de 2020 VISTA:

EL SECRETARIO GENERAL La solicitud presentada por la señora Carole


Marcela Larco Gigante de Navarro para que se
VISTA: autorice su inscripción en el Registro de Intermediarios
y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del
La solicitud presentada por la señora Adriana Milagros Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas:
Barzola Vásquez para que se autorice la Inscripción en Sección III De los Corredores de Seguros: A. Personas
el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Naturales punto 2.- Corredores de Seguros de
Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Personas; y,
Seguros Transfronterizas: Sección III De los Corredores
de Seguros: A. Personas Naturales punto 2.- Corredores CONSIDERANDO:
de Seguros de Personas; y,
Que, mediante el Reglamento del Registro de
CONSIDERANDO: Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de
Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros
Que, mediante el Reglamento del Registro de Transfronterizas aprobado por Resolución S.B.S. Nº 808-
Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de 2019 (en adelante, el Reglamento), se establecieron los
Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros requisitos formales para la inscripción de los Corredores
Transfronterizas aprobado por Resolución S.B.S. Nº 808- de Seguros, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
2019 (en adelante, el Reglamento), se establecieron los de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
requisitos formales para la inscripción de los Corredores Actividades de Seguros Transfronterizas;
de Seguros, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares Que, la Secretaria Técnica mediante Acta de Evaluación
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y de fecha 12 de marzo de 2020, ha considerado pertinente
Actividades de Seguros Transfronterizas; aceptar la inscripción de la señora Carola Marcela Larco
Que, la Secretaria Técnica mediante Acta de Gigante de Navarro, postulante a Corredor de Seguros de
Evaluación de fecha 28 de febrero de 2020, ha Personas, con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento
considerado pertinente aceptar la inscripción de la señora del Proceso de Evaluación de los Postulantes al Registro,
Adriana Milagros Barzola Vásquez, postulante a Corredor aprobado mediante Resolución S.B.S. Nº 3814-2018 de
44 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

fecha 02 de octubre del 2018, concluyendose el proceso fecha 02 de octubre de 2018, concluyéndose el proceso
de evaluación; de evaluación;
Que, la solicitante ha cumplido con los requisitos Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos
formales y procedimientos establecidos en el Reglamento formales y procedimientos establecidos en el Reglamento
y en el citado Reglamento del Proceso de Evaluación de y en el citado Reglamento del Proceso de Evaluación de
los Postulantes al Registro; los Postulantes al Registro;
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
26702 y sus modificatorias - Ley General del Sistema 26702 y sus modificatorias - Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros, y en el Texto Superintendencia de Banca y Seguros, y en el Texto
Unico de Procedimientos Administrativos — TUPA de está Único de Procedimientos Administrativos - TUPA de esta
Superintendencia aprobado por Resolución S.B.S. Nº Superintendencia aprobado por Resolución S.B S. Nº
1678-2018. 1678-2018.

RESUELVE: RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar la inscripción de la Artículo Primero.- Autorizar la inscripción del señor
señora Carola Marcela Larco Gigante de Navarro, con Edwing Mario Small Barabino. con matricula número
matrícula número N-4921, en el Registro de Intermediarios N-4524, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas, Actividades de Seguros Transfronterizas, Sección III De
Sección III De los Corredores de Seguros: A. Personas los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto
Naturales punto 2.- Corredores de Seguros de Personas; 3. Corredores de Seguros Generales y de Personas, a
y, a cargo de está Superintendencia. cargo de esta Superintendencia.
Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial El Peruano. Oficial “El Peruano”.

Registrese, comuníquese y publíquese. Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS MELGAR ROMARIONI CARLOS MELGAR ROMARIONI


Secretario General Secretario General

1868765-1 1868825-1

Autorizan inscripción de persona natural en Autorizan inscripción de persona natural en


el Registro de Intermediarios y Auxiliares el Registro de Intermediarios y Auxiliares
de Seguros, Empresas de Reaseguros de Seguros, Empresas de Reaseguros
del Exterior y Actividades de Seguros del Exterior y Actividades de Seguros
Transfronterizas Transfronterizas
RESOLUCIÓN SBS Nº 1454-2020 RESOLUCIÓN SBS Nº 1473-2020

Lima, 29 de mayo de 2020 Lima, 1 de junio del 2020

EL SECRETARIO GENERAL EL SECRETARIO GENERAL

VISTA: VISTA:

La solicitud presentada por el señor Edwing Mario La solicitud presentada por el señor Fernando Alexei
Small Barabino para que se autorice la ampliación de su Narváez Hinostroza para que se autorice su inscripción
inscripción en el Registro de Intermediarios y Auxiliares en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros,
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de
Actividades de Seguros Transfronterizas: Sección III De Seguros Transfronterizas: Sección III De los Corredores
los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto de Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- Corredores
3.- Corredores de Seguros Generales y de Personas; y, de Seguros Generales y de Personas; y,

CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Que, por Resolución SBS Nº 1235-2017 de fecha 23 Que, mediante el Reglamento del Registro de
de marzo de 2017, se autorizó la inscripción del señor Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de
Edwing Mario Small Barabino como Corredor de Seguros Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros
Generales; Transfronterizas aprobado por Resolución S.B.S. Nº 808-
Que, mediante el Reglamento del Registro de 2019 (en adelante, el Reglamento), se establecieron los
Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de requisitos formales para la inscripción de los Corredores
Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros de Seguros, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
Transfronterizas aprobado por Resolución S.B.S. Nº 808- de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
2019 (en adelante, el Reglamento), se establecieron los Actividades de Seguros Transfronterizas;
requisitos formales para la inscripción de los Corredores Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de
de Seguros, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares Evaluación de fecha 12 de marzo de 2020, ha considerado
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y pertinente aceptar la inscripción del señor Fernando Alexei
Actividades de Seguros Transfronterizas; Narváez Hinostroza, postulante a Corredor de Seguros
Que, la Secretaria Técnica mediante Acta de Generales y de Personas, con arreglo a lo dispuesto
Evaluación de fecha 12 de marzo de 2020, ha considerado en el Reglamento del Proceso de Evaluación de los
pertinente aceptar la inscripción del señor Edwing Mario Postulantes al Registro, aprobado mediante Resolución
Small Barabino, postulante a Corredor de Seguros de S.B.S. Nº 3814-2018 de fecha 02 de octubre de 2018,
Personas, con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento concluyéndose el proceso de evaluación;
del Proceso de Evaluación de los Postulantes al Registro, Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos
aprobado mediante Resolución S.B.S. Nº 3814-2018 de formales y procedimientos establecidos en el Reglamento
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 45
y en el citado Reglamento del Proceso de Evaluación de
los Postulantes al Registro; GOBIERNOS REGIONALES
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
26702 y sus modificatorias – Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros, y en el Texto GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN
Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de esta
Superintendencia aprobado por Resolución S.B.S. Nº Modifican el Reglamento Interno del
1678-2018.
Consejo Regional del Gobierno Regional
RESUELVE: Junín
Artículo Primero.- Autorizar la inscripción del señor ORDENANZA REGIONAL
Fernando Alexei Narváez Hinostroza, con matrícula Nº 328-GRJ/CR
número N-4910, en el Registro de Intermediarios y
Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del POR CUANTO:
Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas,
Sección III De los Corredores de Seguros: A. Personas El Consejo Regional de Junín, en Sesión Ordinaria
Naturales punto 3.- Corredores de Seguros Generales y celebrada a los 05 días del mes de mayo del año 2020, en
de Personas; y, a cargo de esta Superintendencia. Sala de Sesiones Virtual provista por el Gobierno Regional
Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en de Junín, de conformidad con lo previsto en la Constitución
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Política del Perú; Ley de Bases de la Descentralización;
Oficial “El Peruano”. Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales sus
modificatorias; y demás normas complementarias.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO:
CARLOS MELGAR ROMARIONI
Secretario General Que, conforme al artículo 191º de la Constitución
Política del Estado, concordante con los artículos 2º
1868787-1 y 3º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, la misma que establece que, los Gobiernos
Autorizan al Banco de Comercio el cierre Regionales emanan de la voluntad popular; son personas
jurídicas de derecho público, con autonomía política,
definitivo de dos oficinas especiales económica y administrativa en asuntos de su competencia,
ubicadas en el departamento de Lima constituyendo para su administración económica y
financiera, un pliego presupuestal, que tiene jurisdicción
RESOLUCIÓN SBS Nº 01683-2020 en el ámbito de sus respectivas circunscripciones
territoriales, conforme a Ley; y el literal a) del artículo
Lima, 18 de junio de 2020 15º, establece que es atribución del Consejo Regional,
aprobar, modificar o derogar las normas que regulen o
LA INTENDENTE GENERAL DE BANCA reglamenten los asuntos y materias de competencia y
funciones del Gobierno Regional.
VISTA: Que, el artículo 71º del Reglamento Interno del Consejo
Regional, establece que: El(a) Consejero(a) Delegado(a)
La solicitud presentada por el Banco de Comercio o quien presida la Sesión ordenará el trámite que
para que esta Superintendencia autorice el cierre de corresponda a cada uno de los documentos, (…///…). Los
dos (2) oficinas especiales, según se indica en la parte proyectos de Ordenanzas y Acuerdos de ser necesarios
resolutiva, y; pasarán a Dictamen de Comisión. Los proyectos, así
como los pedidos escritos de los Consejeros y Consejeras
CONSIDERANDO: Regionales pueden ser dispensados del trámite de
Comisiones, a pedido de su autor y con aprobación del
Que la citada empresa ha cumplido con presentar la Consejo. Los Dictámenes de Comisión o los que hubieren
documentación pertinente que sustenta la solicitud; sido dispensados del trámite de Comisiones, pasan a la
Estando a lo informado por el Departamento de Estación de Orden del Día.
Supervisión Bancaria “C”, y; No podrá dispensarse del trámite de Comisiones los
De conformidad con lo dispuesto por el artículo 32º de asuntos que afecten el patrimonio, los planes de desarrollo
la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del y/o el presupuesto del Gobierno Regional.
Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Que, con Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, de 15
Banca y Seguros, y la Resolución SBS Nº 4797-2015; y, en de marzo del 2020, se declaró el Estado de Emergencia
uso de las facultades delegadas mediante la Resolución Nacional y el aislamiento social obligatorio (cuarentena);
SBS No 1678-2018 y la Resolución Administrativa SBS por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nº 240-2013; Nación como consecuencia del brote del COVID – 19,
precisado con el Decreto Supremo Nº 045- 2020-PCM,
RESUELVE: Decreto Supremo Nº 046-2020-PCM, ampliado por el D.S.
064-2020-PCM y D.S.075-2020-PCM.
Artículo Único.- Autorizar al Banco de Comercio el Que, el artículo 16 del Decreto de Urgencia Nº 026-
cierre definitivo de dos (2) oficinas especiales ubicadas 2020 dispone la implementación del trabajo remoto, el
según se indica: mismo que se caracteriza por la prestación de servicios
subordinada con la presencia física del trabajador en su
- Instalaciones de la Municipalidad de La Molina, sito en domicilio o lugar de aislamiento domiciliario, utilizando
la Calle Chalana Nº 152, Urb. Las Lagunas, distrito de La cualquier medio o mecanismo que posibilite realizar
Molina, provincia y departamento de Lima; - Instalaciones las labores fuera del centro de trabajo, siempre que la
de la Municipalidad de Lince, sito en la Av. José de Zela Nº naturaleza de las labores lo permita.
480, distrito de Lince, provincia y departamento de Lima. Que, a través del Informe Técnico Nº 002-2020-GRJ/
CR/SE, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Regional
Regístrese, comuníquese y publíquese. presenta la propuesta de modificación del Reglamento
Interno del Consejo Regional del Gobierno Regional
PATRICIA TERESA SALAS CORTES Junín, aprobado por Ordenanza Regional Nº 179-2014-
Intendente General de Banca GRJ/CR de fecha 13 de mayo de 2014 y modificada con
Ordenanza Regional Nº 294-GRJ/CR del 18 de setiembre
1868802-1 de 2018; el mismo que cumple con señalar: El objetivo de
46 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

la ordenanza, la exposición de motivos, los antecedentes necesarias con la Secretaría Ejecutiva del Consejo
normativos, el efecto normativos de la Ordenanza, el Regional, para el desarrollo de las sesiones virtuales
análisis Costo – Beneficio de la Ordenanza, y la fórmula (remotas) del Consejo Regional, como de sus Comisiones
legal final. Ordinarias y Especiales, lo que incluye brindar el soporte
Que, el objeto de la presente Ordenanza Regional es, técnico y logístico respectivo.
modificar el Reglamento Interno Regional del Gobierno Artículo Tercero.- DISPONER, por única vez la
Regional Junín, con la finalidad de implementar el vigencia de la presente Ordenanza Regional para las
desarrollo excepcional de sesiones virtuales (remota) sesiones realizadas el 17 de marzo de 2020, el 05 de
de los diversos órganos, así como el trabajo remoto de abril de 2020, el 14 de abril del 2020 y el 06 de marzo de
la Secretaría Ejecutiva y trabajadores del Consejo, para 2020, por las razones de excepcionalidad imprevista, que
garantizar el funcionamiento de este Organismo de implica la propagación del COVID 19 a nivel nacional y las
representación, legislativo y fiscalizador, en circunstancias normas nacionales promulgadas.
de gravedad que impidan la participación presencial de Artículo Cuarto.- DISPONER, la publicación de
los consejeros y trabajadores. la presente ordenanza en la página web del Gobierno
Que, de lo expuesto de manera precedente, se infiere Regional Junín, en el Diario Oficial El Peruano y en el
que es función y atribución del Consejo Regional, definir Diario encargado de los avisos judiciales de la Región
la modificación del Reglamento Interno del Consejo Junín.
Regional GRJ aprobado por Ordenanza Regional Nº 294-
2018-GRJ/CR, teniendo en consideración que el acto Dado en la Sala de Sesiones virtual provista por el
administrativo debe ser formalizado por norma regional Gobierno Regional Junín, a los 5 días del mes de mayo
de igual jerarquía, en estricta aplicación del Artículo 103º del 2020.
de la Constitución Política del Perú.
Que, estando a lo acordado por el Consejo Regional y ABIMAEL P. ROJAS TICSE
en uso de sus facultades conferidas en el artículo 38º de Consejero Regional Provincia de Junín
la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
y modificatoria Ley Nº 27902, en concordancia con su POR LO TANTO:
Reglamento Interno, el Consejo Regional ha aprobado
por UNANIMIDAD lo siguiente: Mando, comuníquese y cúmplase.

“ORDENANZA REGIONAL QUE MODIFICA EN Dado en el Despacho de Gobernación del Gobierno


PARTE EL REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO Regional Junín, a los 7 días del mes de mayo de 2020.
REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL JUNIN”
FERNANDO POOL ORIHUELA ROJAS
Primero.- MODIFÍQUESE en parte el Reglamento Gobernador Regional
Interno del Consejo Regional del Gobierno Regional
Junín, aprobado mediante Ordenanza Regional Nº 1868761-1
294-GRJ/CR, por la incorporación de las Disposiciones
Complementarias y Finales Cuarta y Quinta, conforme al
detalle siguiente: GOBIERNOS LOCALES
“Disposiciones Complementarias y Finales:

(…) MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES


Cuarta.- En circunstancias de gravedad, emergencia
o situaciones similares, en que se ponga en riesgo los Aprueban el “Reglamento de la Ordenanza
derechos constitucionales relativos a la salud y seguridad
personal o en que la autoridad competente, conforme a N° 531/MM, que promueve la Ejecución de
Ley, disponga la restricción o suspensión de los derechos Obras y Proyectos Públicos en función a
a la libertad de reunión o de tránsito, que impidan el ingresos prediales”
desarrollo de sesiones presenciales, el Consejero
Delegado puede convocar al desarrollo de sesiones DECRETO DE ALCALDÍA
Ordinarias o Extraordinarias virtuales (remotas) del Pleno Nº 008-2020-A/MM
y de los demás órganos del Consejo Regional Junín.
La herramienta digital o tecnológica que se implemente Miraflores, 22 de junio de 2020
para estos efectos, debe garantizar el carácter público de
los debates virtuales, salvo que se justificara su carácter EL ALCALDE DE MIRAFLORES:
reservado o secreto, así como la identificación y ejercicio
pleno de los derechos de participación, deliberación y VISTO, el Memorándum Circular N° 005-2020-GOSP/
voto de los Consejeros. Este procedimiento, será también MM del 29 de mayo de 2020, de la Gerencia de Obras y
de aplicación para el funcionamiento de las Comisiones Servicios Públicos; el Memorando N° 101-2020-GDUMA/MM
Ordinarias y Especiales del Concejo Regional de Junín, del 02 de junio de 2020, de la Gerencia de Desarrollo Urbano
mientras se encuentre vigente el periodo de gravedad, y Medio Ambiente; el Memorándum N° 152-2020-GPP/MM
emergencia o situaciones similares descritas en el primer del 03 de junio de 2020, de la Gerencia de Planificación y
párrafo de la presente Disposición Complementaria y Presupuesto; el Memorándum N° 491-2020-GAF/MM del
Final. 04 de junio de 2020, de la Gerencia de Administración y
Quinta.- En las Sesiones Ordinarias o Extraordinarias Finanzas; el Memorando N° 190-2020-GAT/MM del 10 de
del Consejo Regional que se convoquen y desarrollen junio de 2020, de la Gerencia de Administración Tributaria;
de manera virtual (remota), por los motivos señalados el Memorándum N° 134-2020-GOSP/MM del 11 de junio
en la Disposición Complementaria y Final Cuarta, se de 2020, de la Gerencia de Obras y Servicios Públicos; el
considera como asistencia efectiva a dichas Sesiones Informe N° 107-2020-GAJ/MM del 15 de junio de 2020, de la
de Consejo, para efectos de lo dispuesto en los artículos Gerencia de Asesoría Jurídica; el Memorando N° 293-2020-
27º literal a), 30º, 32º, 44º y 45º del presente Reglamento GM/MM del 16 de junio de 2020, de la Gerencia Municipal;
Interno, cuando sus integrantes se hayan incorporado el Memorando N° 158-2020-SG/MM del 17 de junio de
a las mismas a través de los referidos mecanismos 2020, de la Secretaría General; el Memorando N° 144-2020-
tecnológicos para su inicio. GOSP/MM del 18 de junio de 2020, de la Gerencia de Obras
Las mismas consideraciones, tienen validez para las y Servicios Públicos; y,
sesiones de Comisión”.
CONSIDERANDO:
Artículo Segundo.- ENCÁRGUESE a la Oficina
Regional de Desarrollo de Institucional y Tecnología de Que, el artículo 194° de la Constitución Política del
la Información (ORDITI), realizar las coordinaciones Estado, establece que las municipalidades son los órganos
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 47
de gobierno local con autonomía política, económica y Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia
administrativa en los asuntos de su competencia. Dicha Municipal, a la Gerencia de Obras y Servicios Públicos,
autonomía, radica en la facultad de ejercer actos de a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente,
gobierno, administrativos y de administración con sujeción a la Gerencia de Planificación y Presupuesto, a la
al ordenamiento jurídico vigente, de conformidad con el Gerencia de Administración y Finanzas, y a la Gerencia
artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley de Administración Tributaria, el cumplimiento del presente
Orgánica de Municipalidades; Reglamento, según sus competencias.
Que, el artículo 6° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría
de Municipalidades señala que la Alcaldía es el órgano General, la publicación del presente Decreto de Alcaldía,
ejecutivo de gobierno local, siendo el Alcalde su en el Diario Oficial “El Peruano” y a la Gerencia de
representante legal y la máxima autoridad administrativa; Comunicaciones e Imagen Institucional, la publicación del
asimismo, el artículo 42° del mismo cuerpo legal, “Reglamento de la Ordenanza N° 531/MM, que promueve
indica que los decretos de alcaldía establecen normas la Ejecución de Obras y Proyectos Públicos en función
reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas, a ingresos prediales”, en el Portal Institucional (www.
sancionan los procedimientos necesarios para la correcta miraflores.gob.pe).
y eficiente administración municipal y resuelven o regulan
asuntos de orden general y de interés para el vecindario, POR TANTO:
que no sean de competencia del Concejo Municipal;
Que, el numeral 4 del artículo 73° de la citada Ley, Regístrese, publíquese y cúmplase.
establece que son competencias y funciones específicas
generales de los gobiernos locales, en materia de LUIS MOLINA ARLES
desarrollo y economía local, el fomento de las inversiones Alcalde
privadas en proyectos de interés local;
Que, mediante Ordenanza N° 531/MM, publicada 1868763-1
en el Diario Oficial “El Peruano” con fecha 16 de enero
de 2020, se aprobó la Ordenanza que promueve la
ejecución de obras y proyectos públicos en función
a ingresos prediales, con el objeto de desarrollar y/o
MUNICIPALIDAD CP SANTA
ejecutar proyectos de inversión pública en beneficio
de la comunidad miraflorina, con cargo a los montos MARIA DE HUACHIPA
por generarse del impuesto predial, en el marco de
los compromisos de responsabilidad social que los Ordenanza que establece el derecho de
ciudadanos asuman a favor de la comunidad;
Que, con Resolución de Alcaldía N° 029-2020-A/ emisión mecanizada de actualización
MM de fecha 18 de febrero de 2020, se designó a los de valores, determinación de tributos,
miembros del Comité de Evaluación encargado de
evaluar las condiciones técnicas, económicas, financieras
vencimientos y distribución domiciliaria del
y administrativas de las propuestas que se presenten en el Impuesto Predial y Arbitrios Municipales,
marco de la Ordenanza N° 531/MM; asimismo, mediante y fija fecha de vencimiento del Impuesto
Resolución de Alcaldía N° 043-2020-A/MM de fecha 09
de marzo de 2020, se aprobó el listado de proyectos de Predial 2020
inversión pública priorizados en el marco del Programa
Multianual de Inversiones 2020-2022 y las políticas y ORDENANZA Nº 140-20/MCPSMH
planes a cargo de la municipalidad;
Que, mediante el Memorándum N° 134-2020-GOSP/ C.P. Santa María de Huachipa, 29 de mayo de 2020
MM, de fecha 11 de junio de 2020, la Gerencia de Obras
y Servicios Públicos, contando con la opinión de las áreas VISTO; En Sesión Ordinaria de fecha 29 de Mayo de
técnicas involucradas en la ejecución de la propuesta, 2020, el Informe Nº 067-2020-GAT/MCPSMH y el Informe
sustenta la necesidad de contar con un reglamento que Nº 087-2020-GAJ/MCPSMH; y,
complemente el marco normativo vigente en el distrito
y que permitirá al promotor y al Comité de Evaluación, CONSIDERANDO:
aplicar el mecanismo definido en la Ordenanza N° 531/MM Que el artículo 194º de la Constitución Política del Perú
para la promoción de proyectos y ejecución de proyectos precisa que las Municipalidades son órganos de Gobierno
de inversión pública, garantizando así la transparencia en Local con autonomía, económica y administrativas en los
la evaluación de las propuestas que sean presentadas asuntos de su competencia;
y una sistematización de la participación de las áreas Que, el artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
involucradas; de Municipalidades, en concordancia con la Norma IV del
Que, a través del Informe N° 107-2020-GAJ/MM, Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código
de fecha 15 de junio de 2020, la Gerencia de Asesoría Tributario aprobado por Decreto Supremo Nº 133-2013-
Jurídica emite opinión favorable respecto del proyecto EF, establece que los Gobiernos Locales mediante
de Reglamento elaborado por la Gerencia de Obras y ordenanza pueden crear, modificar, suprimir o exonerar
Servicios Públicos, el mismo que cuenta con el visto arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones
bueno de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Medio dentro de los límites establecidos por Ley;
Ambiente, la Gerencia de Planificación y Presupuesto, Que, el artículo 14º del Texto Único Ordenado de la Ley
la Gerencia de Administración y Finanzas y la Gerencia de Tributación Municipal aprobado por Decreto Supremo
de Administración Tributaria, por encontrarse legalmente Nº 156-2004-EF, establece que la actualización de los
sustentado y conforme a los lineamientos técnicos y valores de predios por las municipalidades, sustituye la
normativos vigentes y con la finalidad de lograr una obligación de presentar la declaración jurada anualmente,
correcta aplicación de lo establecido en la Ordenanza N° además señala en su cuarta disposición final, faculta a
531/MM; las Municipalidades a cobrar por el servicio de emisión
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades mecanizada de actualización de valores, determinación
conferidas en el numeral 6 del artículo 20° y el artículo de impuestos y recibos de pago correspondientes, incluida
42° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; su distribución a domicilio, un importe no mayor al 0.4 %
de la Unidad Impositiva Tributaria vigente al 01 de enero
DECRETA: de cada ejercicio fiscal;
Que, la Municipalidad del Centro Poblado del Centro
Artículo Primero.- APROBAR el “Reglamento de Poblado de Santa María de Huachipa, fue creada por
la Ordenanza N° 531/MM, que promueve la Ejecución Acuerdo de Concejo Nº 014-92 de la Municipalidad
de Obras y Proyectos Públicos en función a ingresos Metropolitana de Lima, el 23 de enero de 1992 con
prediales”, que consta de 4 capítulos, 21 artículos y una las facultades establecidas en la Ley Orgánica de
disposición transitoria. Municipalidades Ley Nº 23853, y que mediante Ordenanza
48 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

Nº 768-MML de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Ordenanza, así como prorrogar las fechas de vencimiento
se adecuó a la nueva Ley Orgánica de Municipalidades establecidas en el artículo segundo.
Ley Nº 27972; Segunda.- Encargar a la Gerencia Municipal,
Que, mediante Ordenanza Nº 060-08-MCPSMH, la Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de
Municipalidad del Centro Poblado de Santa María de Administración y Finanzas, el cumplimiento de lo
Huachipa, estableció el monto por el servicio del derecho dispuesto en la presente Ordenanza, a la Secretaría
de emisión mecanizada, de actualización de valores, General la publicación de la misma en el Diario
determinación del tributo, vencimiento y distribución Oficial “El Peruano, a la Sub Gerencia de Imagen
domiciliaria del impuesto predial y arbitrios Municipales Institucional la difusión respectiva y a la Sub-Gerencia
del ejercicio 2008, en Catorce y 00/100 Soles (S/.14.00), de Informática, la publicación en el Portal Institucional:
y por anexo adicional en Tres y 50/100 Soles (S/ 3.50); www.munihuachipa.gob.pe.
Que, mediante informe Nº 067-2020-GAT/MCPSMH, Tercera.- La presente Ordenanza entrará en vigencia,
la Gerencia de Administración Tributaria, señala que al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
es necesario aprobar el costo que por Derecho de Peruano.
Emisión que deben pagar los contribuyentes, así como
establecer las fechas de vencimiento del Impuesto Predial Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
del ejercicio 2020, opinando que, a fin de no perjudicar
económicamente a los contribuyentes, considera ROGELIO RUIZ PORTOCARRERO
oportuno prorrogar el cobro por el Derecho de Emisión Alcalde
para el ejercicio fiscal 2020, establecido en la Ordenanza
Nº 060-08-MCPSMH, y fijar las fechas de vencimiento del 1868804-1
Impuesto Predial;
Que, la Cuarta Disposición Final de la Ley de
Tributación Municipal, aprobado por Decreto Supremo Nº Aprueban solicitar al Ministerio de Economía
156-2004-EF, faculta a las Municipalidades que brinden y Finanzas el Rescate Financiero, con la
el servicio de emisión mecanizada, de actualización de finalidad de seguir brindando los servicios
valores, determinación de impuestos y de recibos de pago
correspondientes, incluida su distribución a domicilio, a básicos y continuar con la prevención de la
cobrar por dichos servicios no más del 0.4% de la UIT pandemia COVID-19
vigente al 1 de enero de cada ejercicio, en cuyo caso esta
valorización sustituye la obligación de presentación de ACUERDO DE CONCEJO
declaraciones juradas. Nº 018-2020/MCPSMH
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 380-2019-EF,
se aprobó el Valor de la Unidad Impositiva Tributaria para C.P. Santa María de Huachipa, 29 de mayo del 2020
el año 2020, el mismo que será de Cuatro Mil Trescientos
y 00/100 Soles (S/.4,300.00). VISTO; En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha
De conformidad con lo establecido por los artículos 29 de Mayo del 2020, el Informe Nº 051-2020/SGPPCI/
8º, 9º y 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de MCPSMH, de fecha 25 de Mayo del 2020, del Subgerente
Municipalidades, el Concejo Municipal aprobó por de Planificación, Presupuesto y Cooperación Internacional;
UNANIMIDAD, con la dispensa de lectura y aprobación el Informe Nº 072-2020-GAT/MCPSMH de fecha 25
del Acta, la siguiente: de Mayo del 2020, de la Gerencia de Administración
Tributaria; el Informe Nº 002-2020-GDU/MCPSMH, de
ORDENANZA QUE ESTABLECE EL DERECHO
DE EMISIÓN MECANIZADA, DE ACTUALIZACIÓN fecha 25 de Mayo del 2020, de la Gerencia de Desarrollo
DE VALORES, DETERMINACIÓN DEL TRIBUTOS, Urbano y el Informe Nº 087-2020-GAJ/MCPSMH de fecha
VENCIMIENTOS Y DISTRIBUCIÓN DOMICILIARIA DEL 27 de mayo del 2020 del Gerente de Asesoría Jurídica; y
IMPUESTO PREDIAL Y ARBITRIOS MUNICIPALES.
ASÍ COMO FIJAR LA FECHA DE VENCIMIENTO DEL CONSIDERANDO:
IMPUESTO PREDIAL DEL EJERCICIO 2020.
Que, el Artículo 189 de la Constitución Política Del
Estado, establece. El territorio de la República está
Artículo Primero.- ESTABLECER para el ejercicio
integrado por regiones, departamentos, provincias y
2020, la vigencia de la Ordenanza Nº 068-08-MCPSMH
distritos, en cuyas circunscripciones se constituye y
que establece el monto del Derecho de Emisión
organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local,
Mecanizada, de Actualización de Valores, Determinación
en los términos que establece la Constitución y la ley,
del Tributo y Distribución Domiciliaria del Impuesto Predial
preservando la unidad e integridad del Estado y de la
y Arbitrios Municipales de: Barrido de Calles, Recolección
Nación.
de Residuos Sólidos, Parques y Jardines y de Seguridad
El ámbito del nivel regional de gobierno son las
Ciudadana, en CATORCE y 00/100 SOLES (S/ 14.00), y
regiones y departamentos. El ámbito del nivel local
en Tres y 50/100 soles (S/ 3.50) por anexo adicional, cuyo
de gobierno son las provincias, distritos y los centros
monto debe ser abonado por el contribuyente, en el pago
poblados.
de la primera cuota del Impuesto Predial y de Arbitrios
Que, como lo expresa la Constitución Política del
Municipales.
Estado Las Municipalidades de los Centros Poblados
Artículo Segundo.- ESTABLECER, como fecha de
Tienen Rango Constitucional por tener. El ámbito del nivel
vencimiento del pago del impuesto predial del ejercicio
local de gobierno a los Centros Poblados.
2020:
Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del
Perú, modificado por la Ley Nº 27680, establece que
a) Por el Pago al contado, hasta el 31 de marzo del
las Municipalidades son órganos de Gobierno Local y
2020.
tienen autonomía política, económica y administrativa
b) Por el pago en forma fraccionada, hasta en cuatro
en los asuntos de su competencia concordantes con el
cuotas trimestrales:
artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de
Municipalidades Nº 27972.
• Primera Cuota : Hasta el 31 de marzo de 2020.
Que, el artículo 41º de la Ley Orgánica de
• Segunda Cuota: Hasta el 29 de mayo de 2020.
Municipalidades Ley Nº 27972, señala: “Los acuerdos
• Tercera Cuota : Hasta el 31 de agosto de 2020.
son decisiones, que toma el concejo, referidas a asuntos
• Cuarta Cuota : Hasta 30 de noviembre de 2020.
específicos de interés público, vecinal o institucional,
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES que expresan la voluntad del órgano de gobierno para
practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta
Primera.- FACÚLTESE al señor Alcalde para que, o norma institucional”.
mediante Decreto de Alcaldía, disponga las medidas Que, por Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM de
reglamentarias y/o complementarias que resulten fecha 15 de marzo de 2020, el Gobierno Nacional declaro
necesarias para la adecuada aplicación de la presente el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 49
(15) días calendario, y disponiendo el aislamiento social Ejecutivo a brindar apoyo a los pliegos Gobiernos Locales
obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias a través de transferencias de partidas, con cargo a los
que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote Recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio
del COVID-19. de Economía y Finanzas, por la fuente de financiamiento
Que, por Decreto Supremo Nº 083-2020-PCM, de Recursos Ordinarios, para el financiamiento del gasto
fecha 09 de Mayo del 2020 se prorroga el Estado de operativo esencial de dichos pliegos, debido a la menor
Emergencia Nacional declarado mediante Decreto recaudación de ingresos por las fuentes de financiamiento
Supremo Nº 044-2020- PCM, ampliado temporalmente Recursos Directamente Recaudados y Recursos
mediante los Decretos Supremos Nº 051-2020-PCM, Determinados en los rubros Impuestos Municipales
Nº 064-2020-PCM y Nº 075-2020-PCM; y precisado o y Fondo de Compensación Municipal, que vienen
modificado por los Decretos Supremos Nº 045-2020- registrando por la medida de aislamiento social dispuesta
PCM, Nº 046-2020-PCM, Nº 051-2020-PCM, Nº 053- con la Declaración de Estado de Emergencia Nacional
2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº 058-2020-PCM, Nº declarado por Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM y sus
061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, prorrogas, y la consecuente reducción de la actividad
Nº 068-2020-PCM y Nº 072-2020-PCM, por el término de económica. (…)”
catorce (14) días calendario, a partir del lunes 11 de mayo Asimismo, el numeral 2.2 del artículo 2º de la
de 2020 hasta el domingo 24 de mayo de 2020 mencionada norma indicad lo siguiente, sobre la
Que, por Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM, de definición del GASTO OPERATIVO ESENCIAL: “Para
fecha 23 de Mayo del 2020 se prorroga el Estado de efectos del presente Decreto de Urgencia se considera
Emergencia Nacional declarado mediante Decreto gasto operativo esencial de los Gobiernos Locales, el
Supremo Nº 044-2020-PCM, ampliado temporalmente gasto de planillas del personal activo y pensionista, así
mediante los Decretos Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº como el gasto operativo vinculado a la prestación de
064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM y Nº 083-2020-PCM; servicios públicos que forman parte de las competencias
y precisado o modificado por los Decretos Supremos Nº de los Gobiernos Locales, tales como el saneamiento
045-2020-PCM, Nº 046-2020-PCM, Nº 051-2020-PCM, rural, seguridad ciudadana, atención de emergencias
Nº 053-2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº 058-2020- y reducción de la vulnerabilidad, y gestión de residuos
PCM, Nº 061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº 064- sólidos, que se encuentran enmarcadas en la Emergencia
2020-PCM, Nº 068-2020-PCM, Nº 072-2020-PCM y Nº Sanitaria a nivel nacional.”
083-2020-PCM, a partir del lunes 25 de mayo de 2020 Que, según lo establecido el artículo 2º del Decreto
hasta el martes 30 de junio de 2020; y , dispóngase el de Urgencia Nº 057-2020 “DECRETO DE URGENCIA
aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las QUE DICTA MEDIDAS COMPLEMENTARIAS PARA
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOS GOBIERNOS
consecuencia del COVID-19. LOCALES EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN DE
Que, la Municipalidad del Centro Poblado de Santa LA EMERGENCIA SANITARIA POR LOS EFECTOS
María de Huachipa, fue creada por Acuerdo de Concejo DEL CORONAVIRUS (COVID-19) Y DICTA OTRAS
Nº 014-92-MLM, emitida por la Municipalidad de Lima DISPOSICIONES”, el Gobierno autorizó una Transferencia
Metropolitana, de fecha 23 de Enero de 1992, publicada de Partidas por la suma de S/.17’291,848.00, monto con
el 16 de febrero de 1992, por el Concejo Metropolitano el que los gobiernos locales financiarán la adquisición de
de Lima, donde su Artículo Tercero, encarga el cobro de kits de limpieza, desinfección y seguridad para comedores
tributo, entre ellos el Impuesto Predial que corresponde a en el marco del Programa de Complementación
los inmuebles ubicados dentro del ámbito territorial y las Alimentaria (PCA) y una segunda transferencia, según
rentas referidas a los artículos 90º, 91º y 92º de la Ley el artículo 3º del mismo dispositivo legal, ascendente a
Orgánica de Municipalidades Nº 23853 (vigente a la fecha S/.22’474,487.00 a favor de los gobiernos locales, incluye
de creación del Centro Poblado). el financiamiento para la adquisición de bienes y servicios
Que, con fecha 05 de Mayo del 2005, la Municipalidad necesarios para intervenciones en mercados de abastos
Metropolitana de Lima, expide la ORDENANZA Nº 768 que contribuyan a la regulación de su funcionamiento para
- MML “ORDENANZA QUE REGULA LA ADECUACIÓN la prevención y contención de contagio del COVID-19,
DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO así como a la generación de espacios temporales para
SANTA MARÍA DE HUACHIPA A LA LEY ORGÁNICA DE comercio con la finalidad de reducir la aglomeración en
MUNICIPALIDADES Nº 27972”; determinando mediante dichos establecimientos.
dicha norma la competencia, funciones y atribuciones Que, la Municipalidad del Centro Poblado de Santa
administrativo económico-tributarias a ser ejercidas de María de Huachipa, en el ámbito de su jurisdicción,
acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº cuenta con tres mercados importantes que abastecen a
27972, por la Municipalidad CP Santa María de Huachipa, toda la población, que son el Mercado Dignidad, Mercado
permitiéndole sostener la prestación de servicios públicos Circunvalación y Mercado Santa Rosa; asimismo cuenta
locales. Con la norma antes citada; la Municipalidad también con COMEDORES POPULARES Y VASO
del CP. Santa María de Huachipa, se le faculta otorgar DE LECHE, organizaciones que tienen por finalidad
Licencia de Construcción el mismo que cuenta con las proporcionar de alimentación básica a las familias con
Comisiones Técnicas integrado por Delegados del Colegio bajos recursos o de condición vulnerable.
de Ingenieros y Arquitectos, así como la Comisión de Que, la pandemia ocasionada por el coronavirus
Defensa Civil, el mismo que a la fecha viene cumpliendo (COVID-19) no solo ha afectado la economía mundial,
con dichas funciones desde el 05 de mayo del 2005 en sino también la economía nacional y local, y que en
cumplimiento a la ORDENANZA Nº 768-MML. el caso de la Municipalidad del C.P. Santa María de
Que, el Gobierno Central mediante los Decretos Huachipa, su recaudación tributaria y no tributaria, se ha
de Urgencia Nº 047-2020 y 057-2020, estableció un visto afectada en una reducción del 100%, lo que dificulta
RESCATE FINANCIERO a favor de los Gobiernos Locales no solamente atender los principales servicios públicos
(Municipalidad Provincial y Distrital) que no incluyen a como limpieza pública (recolección de residuos sólidos
las Municipalidades Centros Poblados, a pesar que de y barrido de calles), mantenimiento de áreas verdes,
acuerdo a la Constitución Política de Perú, son también seguridad ciudadana y la circulación y control de los
órganos de Gobierno Local. establecimiento autorizados y no autorizados; servicios
Que, con fecha 27 de abril del 2020, el gobierno que están directamente ligados al control e la expansión
promulgó el DECRETO DE URGENCIA Nº 047-2020 del COVID-19.
- “QUE ESTABLECE MEDIDAS EXTRAORDINARIAS Que, el RESCATE FINANCIERO otorgado por el
PARA REDUCIR EL IMPACTO DE LAS MEDIDAS Gobierno Central tiene la finalidad solo apoyar a los
DE AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO EN LA Gobiernos Regionales, Provinciales y Distritales y no para
SITUACIÓN FISCAL DE LOS GOBIERNOS LOCALES Y los Centros Poblados, afectando directamente al C.P. Santa
GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS María de Huachipa que cuenta con aproximadamente
PARA ATENDER LA EMERGENCIA SANITARIA, Y 50,000 habitantes; con una organización Municipal tan
OTRAS MEDIDAS”, que en forma expresa señala igual como un Distrito, ante esta situación se cursó loas
en su artículo 2º lo siguiente: “(…)2.1 Autorizase, siguientes Oficios al Despacho del Ministerio de Economía
excepcionalmente, durante el Año Fiscal 2020, al Poder y Finanzas, vía Correo Electrónico: OFICIO Nº60-2020/
50 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

ALC-MCPSMH, OFICIO Nº 58-2020/ALC-MCPSMH y con el apoyo de la empresa privada se mejoró las Vías
OFICIO Nº 48 -2020/ALC-MCPSMH, donde solicitamos Carrosables; es decir se izó viable el tránsito peatonal y
la Transferencia Presupuestal para Gastos Operativos vehicular; hoy en proceso de obras de reconstrucción de
Esenciales de la Municipalidad del C.P. Santa María de las vías metropolitanas y vías internas.
Huachipa:, Que, a la fecha está pasando igual como ocurrió con
Que mediante OFICIO Nº 59 -2020/ALC-MCPSMH el Niño Costero, no se da el apoyo a la Municipalidad del
nos dirigimos al Despacho de la Presidencia OFICIO CP. Santa María de Huachipa, en la actual Emergencia
Nº 59 -2020/ALC-MCPSMH, frente a la Emergencia Sanitaria por el nuevo CORONAVIRUS, no se nos toma
Sanitaria y Emergencia Nacional por el COVID -19, en cuenta en las transferencias realizadas a los gobiernos
donde hacemos hincapié sobre la importancia de locales, dejando de lado a la población de éste Centro
SOLICITARLE, el SALVATAJE ECONOMICO PARA EL Poblado, que se ha visto tan afectada con los desbordes
CENTRO POBLADO SANTA MARIA DE HUACHIPA; a fin de los ríos Rímac y Huaycoloro, y ahora con la pandemia
de que se nos incluya dentro del RESCATE FINANCIERO que ya lleva cobrando victimas en la Jurisdicción. A
autorizado por el Gobierno Central, por lo se solicita la pesar de ello, seguimos en primera línea dando la mejor
transferencia presupuestal para cubrir gastos operativos atención posible a las necesidades y prestando calidad de
esenciales para hacer frente al COVID-19. servicio a toda Santa María de Huachipa.
Que, del mismo modo, se ha recepcionado los Que, es preciso señalar que con fecha 20 de diciembre
documentos de la referencia OFICIO Nº 80 -2020/ de 2018, se publicó en el Diario Oficial El Peruano la
GM-MDL, el MEMORANDUM Nº 0666-2020-MDL- Ley Nº 30888 - LEY QUE DECLARA DE INTERÉS
GPP, mediante el cual la Municipalidad del Distrito de NACIONAL Y NECESIDAD PÚBLICA LA CREACIÓN DEL
Lurigancho Chosica, nos informa que a raíz del COVID-19 DISTRITO DE SANTA MARÍA DE HUACHIPA, por lo que
SE HAN REDUCUIDO SUS TRANSFERENCIAS DE considerando esta norma, la Municipalidad Metropolitana
FONDOS DE COMPENSACIÓN MUNICIPAL DE HASTA de Lima nos solicita información detallada en materia
UN 50%, asimismo, que, el monto transferido al distrito presupuestal, financiera y de prestación de servicios, que
de Lurigancho, según DECRETO DE URGENCIA Nº son competencias de una Municipalidad Distrital.
047-2020, es S/ 907,578.00 SOLES, los cuales cubrirá Que, la Municipalidad del C.P. Santa María de
Gastos Operativos, el cual, refiere que será insuficiente, Huachipa, con el limitado recurso económico con el
cubriendo solo un 70 %, al distrito, teniendo en cuenta que que cuenta, viene brindando servicios públicos locales
el distrito de Lurigancho es un distrito grande con muchos (limpieza pública, seguridad ciudadana y fiscalización),
problemas que tiene necesidades esenciales que cubrir y así como desinfección y fumigación de la jurisdicción
el monto transferido por el Gobierno Central es insuficiente (vías públicas, mercados, etc.), la misma que se
para el distrito de Lurigancho, por lo que no podrá atender viene cubriendo de manera eficiente; sin embargo, se
al Centro Poblado Santa María de Huachipa, a pesar de corre el riesgo de no seguir cubriéndose por la falta
tener toda la disposición, el cual entendemos. de recursos, por cuanto esta corporación municipal
Que, mediante Oficio Nº 283-2020-MML/PGRLM- no contaría con recursos económicos, lo que pondría
GR, de fecha 22 de Mayo del 2020, el Gerente Regional, en riesgo la salud de la población de Santa María de
Nepalí Samuel SANCHEZ FIGUEROA, del Programa Huachipa.
de Gobierno Regional de Lima Metropolitana; solicita Que, la Municipalidad del C.P. Santa María de
a la Directora General de Presupuesto Público del Huachipa, Cuenta con Instrumentos de Gestión de
Ministerio de Economía y Finanzas, el Apoyo Económico acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº
a la Municipalidad del Centro Poblado Santa María de 27972 las cuales son: ROF, Reglamento de Organización
Huachipa (MCPSMH) Pliego Nº 301267, teniendo en y Funciones. CAP, Cuadro de Asignación de Personal.
cuenta que en dicha jurisdicción se desarrollan varios PAP, Presupuesto Analítico de Personal. MOF, Manual
proyectos a cargo del Pliego Presupuestal Nº 465, de Organización y Funciones .MAPRO, Manual de
Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana. Procedimientos Administrativos. TUPA, Texto Único de
Que, la Municipalidad C.P. Santa María de Huachipa Procedimientos Administrativos. RASA, Régimen de
por no ser Unidad Ejecutora ni Pliego Presupuestal, Aplicación de Sanciones Administrativas. CUIS, Cuadro
depende de la Municipalidad Distrital de Lurigancho de Infracciones, Sanciones y Medidas Administrativas.
– Chosica, la misma que según Decreto de Urgencia PDC, Plan de Desarrollo Concertado. Es decir contamos
Nº 047-2020 recibió la suma de S/.907,578.00.- para con los documentos de gestión tal y conforme lo tienen
sus gastos operativos esenciales, por lo que esta los Gobiernos Regionales, Municipalidad Provincial y
Municipalidad le solicitó un apoyo económico de dicha Distrital.
partida presupuestal, la misma que nos fue denegada Contamos con 211 trabajadores, administrativos y
indicando que la transferencia recibida sólo cubría el 70% operativos, distribuidos en las diferentes estructuras
de sus gastos operativos. orgánicas de la Municipalidad: Despacho de alcaldía.
Que, es necesario indicar que nuestro Centro Gerencia Municipal.
Poblado, ha sufrido numerosas pérdidas y graves
perjuicios por el desborde de los ríos Rímac y Huaycoloro; 1.- ALCALDE
por el fenómeno del Niño Costero (Decreto de Urgencia 2. Gerente Municipal
Nº 008-2017), desde diciembre del 2016 hasta marzo 3. Gerente de Asesoría Jurídica
2017, trayendo como consecuencia pérdidas materiales 4. Gerente de Administración y Finanza
de enorme consideración y afectando casi en su 5. Gerente de Desarrollo Urbano,
totalidad nuestro Centro Poblado; por su ubicación 6. Gerente de Administración Tributaria,
geográfica constantemente se encuentra en eminente 7. Secretaria General
riesgo y peligro, con grado de mayor vulnerabilidad por 8. Procurador Publico Municipal
encontrarse en el centro de los Ríos Rímac y Huaycoloro, 9. Ejecutor Coactivo
además de encontrarnos en peligro inminente ante la 10. Auxiliar Coactivo
crecida del caudal de ambos ríos, la misma que se repite 11. Sub Gerencia de Demuna, Omaped y Adulto Mayor
cada año, sumado a esto, tenemos la falta de trabajos de 12. Sub Gerencia de Planificación, Presupuesto y
prevención de los ríos de parte de los entes de gobiernos Cooperación Internacional
locales, regionales y nacionales que corresponde, tanto 13. Sub Gerencia de Contabilidad y Recursos
en la emergencia por el fenómeno del Niño Costero, es Humanos
así que, en esa oportunidad el Ministerio de Economía 14. Sub Gerencia de Logística y Control Patrimonial
y Finanzas TRANSFIRIÓ los Recursos Económicos 15. Sub Gerencia de Tesorería
solo a los. Gobiernos Regionales y Municipalidades 16. Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria
Provinciales y Distritales, a la Municipalidad del cp. 17. Sub Gerencia de Recaudación y Desarrollo
Santa María de Huachipa no se le dio el apoyo a pesar Económico
de haber sido perjudicado enormemente por el desborde 18. Sub Gerencia de Fiscalización Administrativa
del Rio Rímac habiendo sido perjudicado las propiedades 19. Sub Gerencia de Obras Públicas y Defensa Civil
de la población, tanto Pública y Privada es decir fueron 20. Sub Gerencia de Obras Privadas, Catastro y
destruidas casi el 90% de las pistas y veredas, que Control Urbano
El Peruano / Viernes 26 de junio de 2020 NORMAS LEGALES 51
21. Sub Gerencia de Estudios, Gestión de Proyectos nuestra comuna realizar directamente los procesos de
22. Sub Gerencia de Participación Vecinal y Gestión selección mediante la plataforma del SEACE, por no estar
Ambiental enlazado al SISTEMA SIAF, facilitando a los Centros
23. Sub Gerencia de Prensa y Relaciones Públicas Poblados de realizar las compras, servicios y obras, con la
24. Sub Gerencia de Informática nueva Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento
25. Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana Ley Nº 30225, dejamos de tener esta competencia
26.- 05 Regidores y 05 Comisiones de Regidores por no contar con el SIAF ni la CERTIFICACIÓN
PRESUPUESTAL Enlazada al Ministerio de Economía
CONVENIOS: , para no paralizar las obras y prestación de servicios
realizamos la suscripción del convenio para la realización
Que, la Municipalidad Del Centro Poblado Santa Maria de procesos de selección por más de 8 UIT con la
de Huachipa, cuenta con los siguientes Convenios: Municipalidad Distrital de Lurigancho – Chosica mediante
su plataforma SEACE, donde el Municipio del C.P. Santa
A.-CUNAMAS, el cual proviene de un convenio con el María de Huachipa, realiza el depósitos integro de cada
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), aprobado licitación a una cuenta intangible de la municipalidad
mediante Acuerdo de Concejo Nº 011-18/MCPSMH y de Lurigancho - Chosica para realizar nuestras obras,
Convenio Nº 004-2018-MIDIS/PNCM/UTAI/SCD/UT-LIMA servicios y compras.
METROPOLITANA; de fecha 03 de Abril del 2018-Convenio Para poder Obtener la CERTIFICACION
de Cooperación entre el Programa Nacional CUNAMAS y la PRESUPUESTAL de las licitaciones se firma un Convenio
Municipalidad del Centro Poblado Santa María de Huachipa; con la Municipalidad de Lurigancho Chosica; Convenio
cuyo objetivo es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños Para Programación, Evaluación; Registro Viabilidad y
menores de 3 años, brindando atención integral a aquellos Registro del Ciclo de Inversión de Proyectos de Inversión
menores que requieren de una atención en sus necesidades Publica y que no resulten Proyectos de Inversión Publica
básicas de salud, nutrición, juego, aprendizaje y desarrollo (Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y
de habilidades. Rehabilitación) entre la Municipalidad del Centro Poblado
B.-Convenio con la Municipalidad Metropolitana Santa María de Huachipa y la Municipalidad Distrital de
de Lima, aprobado mediante Acuerdo de Concejo Nº Lurigancho de fecha 31 de Octubre del 2019; aprobado
001-20-MCPSMH; para la Fiscalización del Transporte mediante Acuerdo de Concejo Nº 054-2019(CDL de
Urbano Local, de fecha 09 de Enero del 2020;, que fecha 25 de Octubre del 2019; para realizar deposito
aprueba el Convenio de Cooperación Interinstitucional íntegro del monto de la obra, compra o servicio a una
entre la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y cuenta Bancaria Intangible a nombre de la Municipalidad
Callao-ATU y la Municipalidad Centro Poblado Santa de Lurigancho Chosica que sirve para generar la
María de Huachipa para la Fiscalización del Servicio Certificación Presupuestal, en reuniones con funcionarios
Público de Trasporte Terrestre de Personas. del Ministerio de Economía sobre PROCESOS DE
C.-Convenio Interinstitucional entre la Municipalidad ADMINISTRACION DIRECTA, nos facilitaron información
del Centro Poblado Santa María de Huachipa y la que no era necesario realizar el depósitos íntegro a
Municipal Distrital de Lurigancho para ala Ejecución de la cuenta de la municipalidad de Lurigancho Chosica y
Obras de Infraestructura Pública y Contratación de Bienes solo se tendría que proyectar la inversión generando la
y Servicios, de fecha 31 de Octubre del 2019, el mismo certificación presupuestal.
que fue aprobado mediante Acuerdo de Concejo Nº 053- Para continuar los actos preparatorios de un
2019/CDL, de fecha 25 de Octubre del 2019. proceso de Licitación la municipalidad de Centro
Poblado requiere de la municipalidad de Lurigancho
Que, contamos con nuestra Campania de Bomberos Chosica, la resolución de INCLUSIÓN AL PLAN ANUAL
“Santa María de Huachipa B-236” creada mediante DE CONTRATACIONES (PAC), CERTIFICACIÓN
Resolución de Intendencia Nº 081-2018-INBP de fecha PRESUPUESTAL, Y OTROS DOCUMENTOS, teniendo
24 de Mayo del 2018; pensando en la seguridad de la que ser visados con sus respectivos Informes Técnicos
población y el empresariado, cuyos bomberos luchan para luego tener la aprobación del Concejo Municipal,
contra incendios en todo el Centro Poblado y Distritos siendo un procedimiento administrativo importante para
aledaños con el fin de salvar vidas e inmuebles y continuar con los actos preparatorios de la licitación, la
propiedades; siendo Santa María de Huachipa el único entrega de los documentos tiene una demora de más de
Centro Poblado del Perú en tener su propia Compañía dos meses hasta su publicación, por la carga laboral de
de Bomberos; todo ello en salvaguarda y atención de sus funcionarios, de sus propios proceso administrativos
la población del CENTRO POBLADO SANTA MARIA y de sus propias licitación del distrito, esta demora retrasa
DE HUACHIPA. Del que ahora vienen apoyando en la el otorgamiento de la Buena Pro hasta en 4 meses a
prevención del Covid-19. mas, por no tener el sistema SIAF Y NO SER UNIDAD
Que, a la fecha hemos cumplido con los dispuesto EJECUTORA.
en Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM, reanudando Que, la Municipalidad del C.P. Santa María de
parcialmente nuestras actividades administrativas y en Huachipa, luego de muchas gestiones realizadas ante LA
general, restringiéndolas al 40% de nuestra capacidad OFICINA DE SISTEMA DE LA CENTRAL DE COMPRAS
total y tomando medidas complementarias destinadas a la PUBLICAS - PERÚ COMPRAS nos otorgaron el SUB
población en riesgo, aprobando para tal fin el Protocolo de CODIGO Nº 941090, a nombre de la Municipalidad del
reinicio de labores, mediante Acuerdo de Concejo Nº 017- Centro Poblado Santa María de Huachipa dentro del
2020/MCPSMH. Durante toda la emergencia sanitaria se portal de la Municipalidad de Lurigancho - Chosica, que
han mantenido laborando las áreas de Limpieza Pública, nos permite realizar directamente mediante nuestros
recojo de residuos sólidos, seguridad ciudadana (24 requerimiento las compras por CONVENIO MARCO
horas), fiscalización administrativa y transporte urbano. mediante el portal de PERÚ COMPRAS , y de esta
Que, al no tener el apoyo del Gobierno Central, manera se agiliza los procedimientos administrativos
nuestra Municipalidad se encuentra al borde del colapso dando confianza y seguridad a los postores inscritos
total, ya que no cuenta con recaudación para financiar en PERU COMPRAS, motivo por el cual es importante
el gasto operativo esencial de nuestra comuna, como que el Ministerio de Economía y Finanzas nos dé una
lo son el Gasto de las Planillas del Personal Activo, así solución para poder agilizar nuestras compras y servicios
como el Gasto Operativo de los Servicios de Recolección MAYORES A 8 UIT, para lo cual sugerimos la creación de
de Residuos Sólidos, Recojo de Basura, Limpieza un SUB CÓDIGO EN EL SISTEMA SEACE MEDIANTE
Publica, Seguridad Serenazgo, Transporte, Fumigación LA PLATAFORMA DEL DISTRITO DE LURIGANCHO-
y Desinfección, Adquisición de Bienes de Salubridad e CHOSICA TAL IGUAL COMO, LA CENTRAL DE
Higiene, Adquisición de elementos de Desinfección y COMPRAS PUBLICAS - PERU COMPRAS.
Fumigación y para atender también al propio personal que Es pertinente indicar que la rendición de cuentas
a pesar de la Emergencia y necesidades siguen apoyando sobre el presupuesto y la ejecución financiera del mismo,
en bien de la población. traducida en los Estados Financieros y Presupuestarios,
Que, el Decreto Legislativo Nº 1017 - “Ley de son rendidas al inicio, trimestral, semestral y anualmente
Contrataciones del Estado”, ya derogado, permitía a a las Direcciones Generales de Contabilidad Pública y
52 NORMAS LEGALES Viernes 26 de junio de 2020 / El Peruano

de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y MUNICIPALIDADES. CON LA DISPENSA DEL TRÁMITE
Finanzas, a la Comisiones de Presupuesto y Economía DE LECTURA Y APROBACIÓN DE ACTAS Y LOS
del Congreso de la República, a la Contraloría General CONSIDERANDOS EXPUESTOS.
de la Republica por intermedio del Órgano de Control
Institucional de la Municipalidad Distrital de Lurigancho, ACORDÓ:
a la misma Municipalidad Distrital de Lurigancho y a
la Municipalidad Metropolitana de Lima, tal y como si Artículo Primero.- SOLICITAR al Ministerio de
fuéramos un distrito. Economía y Finanzas, el RESCATE FINANCIERO desde
Que, mediante Informe Nº 072-2020-GAT/MCPSMH que se inició el estado de emergencia considerando
de fecha 25 de Mayo del 2020, expedido por la Gerencia que hasta la fecha no hemos recibido la transferencia
de Administración Tributaria Gerencia, señala que es financiera, con la finalidad de continuar brindando los
necesario solicitar ante el Ministerio de Economía y SERVICIOS BASICOS de Servicios de Residuos Sólidos,
Finanzas, un RESCATE FINANCIERO, con la finalidad Seguridad Ciudadana y Fiscalización y de esta manera
de que se pueda cumplir con las medidas dispuestas continuar con la prevención de la Pandemia COVID-19,
por el Gobierno Central, a través del Poder Ejecutivo, en en la Jurisdicción.
salvaguarda de la Salud de la Población Huachipana, y Artículo Segundo.- SOLICITAR al Ministerio de
poder hacer frente a este Nuevo Coronavirus – COVID 19. Economía y Finanzas la Creación de un SUB CÓDIGO
Que, mediante Informe Nº 002-2020-GDU/MCPSMH, EN EL SISTEMA SEACE, a nombre de La Municipalidad
de fecha 25 de Mayo del 2020, el Gerente de Desarrollo del Centro Poblado Santa María de Huachipa; que debe
Urbano, señala que debido a la Pandemia y la Declaratoria estar incluido en el Código de la Municipalidad Distrital de
de Emergencia Sanitaria a nivel Nacional, la Gerencia Lurigancho, Pliego Nº 301267; por ser la Entidad Ejecutora
de Desarrollo Urbano ha dejado de realizar actividades al cual pertenecemos, (tan igual como Perú Compras que
que generan ingresos económicos por lo que solicita un nos asignaron un código dentro de la Entidad Ejecutora
RESCATE FINANCIERO, por parte del Gobierno Central. de la Municipalidad del Distrito de Lurigancho) y de esta
Que, mediante Informe Nº 051-2020/SGPPCI/ manera poder realizar directamente los Procesos de
MCPSMH, de fecha 25 de Mayo del 2020, el Subgerente de Selección y Adquisición y poder atender oportunamente a
Planificación, Presupuesto y Cooperación Internacional, la Población con los Gastos de Emergencia por el COVID
recomienda solicitar al Ministerio de Economía y Finanzas -19.
una Partida Presupuestaria exclusiva, para gasto operativo Artículo Tercero.- SOLICITAMOS AL MINISTERIO
esencial a transferirse a exclusividad como RESCATE DE ECONOMÍA Y FINANZAS mediante Resolución
FINANCIERO a fin de mantener la prestación de los Ministerial; se comunique a la Municipalidad Distrital de
servicios de manera eficiente, en bien de la población. Lurigancho-Chosica, que nos solicite el Deposito íntegro
Que, mediante Informe Nº 89-2020-GAJ/MCPSMH de las Obras, Servicios y Compras de más de 9UIT
de fecha 27 de Mayo del 2020; el Gerente de Asesoría a la Municipalidad del CP. Santa María de Huachipa;
Jurídica, opina, favorablemente e iniciar las acciones para la certificación presupuestal, considerando que los
necesarias ante el Ministerio de Economía y Finanzas, contribuyentes realizan sus pagos en forma mensual.
el RESCATE FINANCIERO con la finalidad de continuar Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaría
brindando los SERVICIOS BASICOS de Residuos Sólidos, General, su publicación Diario Oficial El Peruano, y a la
Desinfección; Seguridad Ciudadana y Fiscalización; y de Sub Gerencia de Informática, su publicación en el Portal
esta manera afrontar con éxito la Pandemia COVID-19 en Institucional de la Municipalidad del C. P. de Santa María
la Jurisdicción de Huachipa www.munihuachipa.gob.pe.
QUE, TRAS EL DEBATE CORRESPONDIENTE
COMO CONSTA EN ACTAS Y LUEGO DE SOMETIDO Regístrese, comuníquese y cúmplase.
A VOTACIÓN EL TEMA EN FORMA REGLAMENTARIA
Y APROBADO POR UNANIMIDAD, EL CONCEJO ROGELIO RUIZ PORTOCARRERO
MUNICIPAL DEL CP SANTA MARÍA DE HUACHIPA Y Alcalde
EN USO DE LAS FACULTADES CONFERIDAS EN EL
Artículo 41º DE LA LEY Nº 27972, LEY ORGÁNICA DE 1868803-1

COMUNICADO
SE INFORMA AL PÚBLICO EN GENERAL QUE DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA SE
RECIBIRÁN LAS PUBLICACIONES OFICIALES SÓLO EN MODO VIRTUAL COMO SE DETALLA A
CONTINUACIÓN:

□ HORARIO DE RECEPCIÓN POR CORREO:


• LUNES A VIERNES, 8:30 AM a 5:30 PM
• SÁBADOS, DOMINGOS, FERIADOS, 8:30 AM a 5:30 PM (sólo publicaciones para día siguiente)

□ HORARIO DE RECEPCIÓN PORTAL PGA:


• LUNES A VIERNES, 9:00 AM a 7:00 PM
• SÁBADOS, DOMINGOS, FERIADOS, 9:00 AM a 6:00 PM (sólo publicaciones para día siguiente)

□ CORREO PARA COTIZACIONES : cotizacionesnnll@editoraperu.com.pe


□ CORREO PARA PUBLICACIONES : normaslegales@editoraperu.com.pe

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES

También podría gustarte