Está en la página 1de 112

Firmado Digitalmente por:

EMPRESA PERUANA DE SERVICIOS


EDITORIALES S.A. - EDITORA PERU
Fecha: 30/10/2020 04:35:04

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15704 VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020 1

SUMARIO
R.D. Nº 0027-2020-EF/50.01.- Aprueban “Directiva
PODER EJECUTIVO de Seguimiento en el marco de la Fase de Evaluación
Presupuestaria” 13

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS EDUCACION


R.M. N° 305-2020-PCM.- Designan representantes titular R.D. Nº 149-2020-MINEDU/VMGI-PRONIED.- Designan
y alterno de los gobiernos locales ante el Consejo Nacional Director del Sistema Administrativo III de la Oficina de
de Protección del Consumidor 4 Planeamiento y Presupuesto del Programa Nacional de
Infraestructura Educativa 17
AGRICULTURA Y RIEGO
INTERIOR
R.M. Nº 254-2020-MINAGRI.- Actualizan designación
de integrantes del Comité Permanente para la elaboración R.M. Nº 971-2020-IN.- Aprueban asignación financiera de
y aprobación del Listado priorizado de obligaciones recursos provenientes del Fondo Especial para la Seguridad
derivadas de sentencias con calidad de cosa juzgada y en Ciudadana, a favor de la Oficina General de Administración
ejecución del Ministerio de Agricultura y Riego 5 del Ministerio 18

AMBIENTE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS


R.S. N° 003-2020-MINAM.- Conforman la Comisión RR.SS. N°s. 246, 247 y 248-2020-JUS.- Acceden a
Multisectorial, de naturaleza temporal, denominada solicitudes de extradición activa de ciudadanos peruanos
“Comisión Multisectorial Técnica de la Gestión Integral del y colombiano, y disponen su presentación a Argentina,
Plástico de un Solo Uso” 6 Colombia e Italia 19
R.S. N° 249-2020-JUS.- Acceden a solicitud de extradición
COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO pasiva con procedimiento simplificado de entrega de
ciudadano de nacionalidad ecuatoriana y española 21
R.M. N° 218-2020-MINCETUR.- Aprueban “Directiva para R.S. N° 250-2020-JUS.- Acceden a solicitud de extradición
la atención de denuncias presentadas ante el Ministerio de pasiva con procedimiento simplificado de entrega del
Comercio Exterior y Turismo” 7 ciudadano de nacionalidad peruana 22
R.S. N° 251-2020-JUS.- Acceden a solicitud de extradición
pasiva con procedimiento simplificado de entrega de
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
ciudadano de nacionalidad mexicana 23
R.D. Nº 209-2020-MIDIS/PNPAIS.- Designan jefe R.S. N° 252-2020-JUS.- Acceden a solicitud de extradición
de la Unidad Territorial Piura del Programa Nacional pasiva de ciudadano de nacionalidad mexicana 24
“Plataformas de Acción para la Inclusión Social - PAIS” Res. Nº 154-2020-JUS/PRONACEJ.- Designan
8 coordinador de la Unidad de Asistencia Post Internación,
Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción
Social e Intervención del Programa Nacional de Centros
ECONOMIA Y FINANZAS Juveniles 25

D.S. N° 332-2020-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas PRODUCE


en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2020 a favor del Ministerio De Defensa 9 R.S. N° 006-2020-PRODUCE.- Designan representante
D.S. N° 333-2020-EF.- Autorizan Crédito Suplementario del Ministerio de Salud como miembro del Consejo
a favor del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Directivo del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera -
Innovación Tecnológica en el Presupuesto del Sector SANIPES 25
Público para el Año Fiscal 2020 10 R.S. N° 007-2020-PRODUCE.- Designan miembro
D.S. N° 334-2020-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas del Consejo Directivo del Instituto Tecnológico de la
en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Producción - ITP, en representación del Ministerio de la
2020 a favor de diversos Gobiernos Locales 11 Producción 26
2 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano

SALUD SEGURO INTEGRAL


R.M. Nº 879-2020/MINSA.- Aprueban “Directiva Sanitaria DE SALUD
para el uso de oxígeno en las Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud y uso domiciliario” 26 R.J. Nº 138-2020/SIS.- Aprueban Transferencia Financiera
R.M. Nº 892-2020/MINSA.- Disponen la rectificación de a favor de Unidades Ejecutoras de diversos Gobiernos
errores materiales contenidos en los Anexos 1-A y 1-B de la Regionales y Gobierno Nacional del Sector Salud para el
R.M. N° 280-2020/MINSA 28 financiamiento de servicios funerarios, en el marco del D.U.
Nº 102-2020 53

TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO


ORGANISMOS REGULADORES
Fe de Erratas D.S. N° Nº 019-2020-TR 29

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES ORGANISMO SUPERVISOR


R.M. N° 0764-2020-MTC/01.03.- Disponen la publicación DE LAINVERSION EN
del proyecto de Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
de la Ley N° 28900, Ley que otorga al Fondo de Inversión ENERGIA Y MINERIA
en Telecomunicaciones – FITEL la calidad de persona
jurídica de derecho público, adscrita al Sector Transportes y Res. N° 166-2020-OS/CD.- Aprueban “Procedimiento
Comunicaciones, en el Portal Institucional 29 para la Fiscalización de Contratos y Autorizaciones del
R.VM. N° 487-2020-MTC/03.- Modifican el artículo 1 de Subsector Eléctrico y Contratos de Concesión en las
la R.VM. N° 210-2004-MTC/03, que aprueba los Planes de actividades de Gas Natural” 54
Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio Res. N° 167-2020-OS/CD.- Aprueban el Precio a Nivel
de Radiodifusión por Televisión en UHF, para distintas Generación en las Subestaciones Base, aplicable al periodo:
localidades del departamento de Ucayali 30 noviembre 2020 – enero 2021 55
Res. N° 168-2020-OS/CD.- Aprueban los factores de
VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO actualización “p” aplicables para determinar los cargos
unitarios por Compensación por Seguridad de Suministro
R.M. Nº 266-2020-VIVIENDA.- Aprueban los Planos de Reserva Fría, por Prima, por FISE, y por Capacidad de
Prediales que contienen los Valores Arancelarios de Generación Eléctrica para el periodo noviembre 2020 –
Terrenos Urbanos, expresados en soles por metro cuadrado,
de las áreas urbanas de Lima Metropolitana, vigentes para enero 2021 58
el Ejercicio Fiscal 2021 y dictan diversas disposiciones 32 Res. N° 170-2020-OS/CD.- Disponen la publicación, del
Informe Técnico N° 502-2020-GRT, “Proceso de Regulación
R.M. N° 267-2020-VIVIENDA.- Aprueban los Planos de los Precios en Barra correspondiente al periodo 2020 –
Prediales que contienen los Valores Arancelarios de
Terrenos Urbanos, expresados en soles por metro cuadrado, 2021” 60
de los distritos comprendidos en Lima Provincias y en el Res. N° 171-2020-OS/CD.- Modifican el “Procedimiento de
departamento de Amazonas, vigentes para el Ejercicio Fiscal aplicación del mecanismo de subsidio Bono Electricidad en
2021 y dictan otras disposiciones 33 el marco de lo dispuesto en el Decreto de Urgencia N° 074-
R.M. N° 268-2020-VIVIENDA.- Aprueban los Listados 2020” 63
que contienen los Valores Arancelarios de Terrenos Res. N° 172-2020-OS/CD.- Establecen Saldo de la Cuenta
Rústicos ubicados en los departamentos de Amazonas, de Promoción y el reajuste tarifario de la concesión de
Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, distribución de gas natural por red de ductos de Lima
Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, y Callao, y aprueban los factores y el valor de la alícuota
Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San aplicable a la Tarifa Única de Distribución de gas natural de
Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y en la Provincia Constitucional la Concesión de Lima y Callao 65
del Callao, vigentes para el Ejercicio Fiscal 2021 35
R.M. N° 269-2020-VIVIENDA.- Aprueban listados que
contienen los Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
para los Centros Poblados Menores ubicados en los
departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa,
Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, SUPERINTENDENCIA DEL
Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de
Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, MERCADO DE VALORES
Tumbes y Ucayali, vigentes para el Ejercicio Fiscal 2021 36
R.M. N° 270-2020-VIVIENDA.- Aprueban los Valores Res. Nº 010-2020-SMV/01.- Modifican modelo de “Bases
Unitarios Oficiales de Edificación para las localidades de para el proceso de selección no presencial de la entidad
Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, valorizadora responsable de determinar el precio mínimo
la Costa, la Sierra y la Selva, vigentes para el Ejercicio Fiscal a ser tomado en cuenta en los procesos de ofertas públicas
de compra por exclusión y ofertas públicas de adquisición”,
2021 y dictan diversas disposiciones 38
aprobado por la Res. SMV N° 009-2020-SMV/01 66
R.M. N° 271-2020-VIVIENDA.- Designan a encargada
de realizar las acciones de coordinación del Ministerio Res. Nº 083-2020-SMV/02.- Cancelan autorización de
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, como parte funcionamiento como sociedad administradora de fondos
de las actividades de conmemoración del Bicentenario mutuos de inversión en valores de Fit Capital Sociedad
Administradora de Fondos S.A. y en adelante cambiará su
de la Independencia Nacional 52 denominación a Fit Capital Sociedad Administradora de
Fondos de Inversión S.A. 68
ORGANISMOS EJECUTORES
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
R.J. Nº 243-2020-J-OPE/INS.- Autorizan transferencia Res. N° 000188-2020/SUNAT.- Aprueban disposiciones
financiera a favor de la Contraloría General de la República, relativas al servicio de expedición de copias de
destinada a la contratación de sociedad de auditoría externa documentos administrativos, aduaneros y/o tributarios que
52 correspondan a los propios administrados 69
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 3
Ordenanza Nº 465-2020-G.R.P/CR.- Ordenanza
ORGANISMOS AUTONOMOS Regional que cambia la Razón Social de la Dirección
Regional Agraria Pasco a Dirección Regional de Agricultura
Pasco 92
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
Res. Nº 337-2020-CO-UNJ.- Aprueban el Reglamento de
Organización y Funciones (ROF) de la Universidad Nacional Ordenanza Nº 001-2020-CR/GOB.REG.TACNA.-
de Jaén 73 Aprueban el Plan Estratégico Regional de Turismo - PERTUR
TACNA 2019 - 2025 93
JURADO NACIONAL
DE ELECCIONES GOBIERNOS LOCALES
Res. N° 0374-2020-JNE.- Confirman el Acuerdo de
Concejo N° 035-2020-CM-MPCH-C, que declaró infundada MUNICIPALIDAD DE BREÑA
solicitud de vacancia interpuesta en contra de alcalde de la
Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, departamento
Ordenanza Nº 0544-2020-MDB.- Ordenanza que
de Cusco 74 establece Beneficios Tributarios para el pago del Impuesto
Res. N° 0375-2020-JNE.- Confirman el Acuerdo de Predial y Arbitrios Municipales hasta el ejercicio 2020 94
Concejo N° 034-2020-CM-MPCH-C, que rechazó solicitud
de vacancia presentada en contra de alcalde de la
Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, departamento MUNICIPALIDAD
de Cusco 77
Res. N° 0378-2020-JNE.- Confirman el Acuerdo de DE COMAS
Concejo Municipal N° 38-2020-MDVO-CM que rechazó
solicitud de vacancia en contra de regidores del Concejo Ordenanza Nº 595/MDC.- Aprueban Reglamento de
Distrital de Veintiséis de Octubre, provincia y departamento Organización y Funciones del Comité de Administración
de Piura 80 del Programa del Vaso de Leche 96
Res. N° 0412-2020-JNE.- Aprueban la Tabla de tasas en D.A. Nº 009-2020-MDC.- Modifican el Texto Único de
materia electoral 83 Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad
Distrital de Comas por adecuación al Procedimiento
Administrativo Estandarizado de “Acceso a la Información
OFICINA NACIONAL DE Pública creada u obtenida por la entidad, que se encuentre
en su posesión o bajo su control” 97
PROCESOS ELECTORALES

R.J. Nº 000376-2020-JN/ONPE.- Modifican Art. 12° del MUNICIPALIDAD


Reglamento de Organización y Funciones de la Oficina
DE INDEPENDENCIA
Nacional de Procesos Electorales 87
D.A. Nº 000008-2020-MDI.- Prorrogan plazo de
SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS vigencia de la Ordenanza N° 000417-2020-MDI, que aprobó
el Programa de Beneficios “Reactívate Independencia” 98
Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS
DE FONDOS DE PENSIONES MUNICIPALIDAD DE LINCE
Res. Nº 02555-2020.- Autorizan al Banco Azteca del Ordenanza Nº 444-2020-MDL.- Ordenanza que aprueba
Perú S.A. la conversión de agencias en oficinas especiales el Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana del
ubicadas en los departamentos de Moquegua y Junín 88 distrito de Lince 98
Res. Nº 02568-2020.- Autorizan al Banco Azteca del D.A. Nº 12-2020-MDL.- Modifican el formato del Anexo
Perú S.A. el cierre de agencias en los departamentos de Nº 2 - Acta de Supervisión Ambiental, del Reglamento de
Moquegua, Junín, Madre de Dios y Ayacucho 88 Supervisión Ambiental 99
Res. Nº 02571-2020.- Autorizan al Banco Azteca del Perú
S.A. la apertura de oficinas especiales en los departamentos
de Lambayeque y Lima 89 MUNICIPALIDAD
DE LOS OLIVOS
GOBIERNOS REGIONALES D.A. Nº 12-2020.- Prorrogan el plazo de vencimiento
dispuesto en la Ordenanza N° 530-CDLO, que otorga
beneficios para el pago de las deudas tributarias en
GOBIERNO REGIONAL el distrito de Los Olivos en el contexto del Estado de
DEL CALLAO Emergencia por el brote del COVID-19 100

Res. Nº 228.- Aprueban valores arancelarios de los planos MUNICIPALIDAD


prediales de los distritos de la Provincia Constitucional del
Callao, vigentes para el ejercicio fiscal 2021 89 DE PUEBLO LIBRE

D.A. Nº 021-2020-MPL.- Prorrogan el plazo para acogerse


GOBIERNO REGIONAL a los beneficios que concede la Ordenanza N° 571-MPL, que
DE PASCO estableció régimen especial de beneficios tributarios y no
tributarios 100
Ordenanza Nº 464-2020-G.R.P/CR.- Aprueban creación D.A. Nº 022-2020-MPL.- Rectifican error material
del Registro Regional de Personas con Discapacidad del incurrido en los ítems 6.5 y 6.8, de Anexo del D.A. N° 019-
Gobierno Regional Pasco 91 2020-MPL 101
4 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano

D.A. Nº 011-2020-MDSMP.- Amplían los Procedimientos


MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Administrativos de la Mesa de Partes Virtual de la
Municipalidad y aprueban otros dispositivos 106
D.A. Nº 015-2020-ALC/MSI.- Prorrogan vigencia de D.A. Nº 012-2020-MDSMP.- Prorrogan vigencia de la
la Ordenanza N° 517-MSI, que aprobó la condonación Ordenanza N° 506-MDSMP, Ordenanza Humanitaria a
extraordinaria del interés moratorio de deudas tributarias
por el Estado de Emergencia Nacional a consecuencia del Favor de los Contribuyentes del Distrito 108
brote del COVID-19 101
MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL
MUNICIPALIDAD DE
D.A. Nº 008-2020/MDSM.- Dejan sin efecto el Anexo
SAN JUAN DE LURIGANCHO N° 02 del D.A. N° 002-2020-MDSM, que aprueba horarios
de atención de establecimientos ubicados en el distrito, y
D.A. Nº 011-2020-A/MDSJL.- Prorrogan vigencia de dictan otras disposiciones 109
la Ordenanza N° 400-MDSJL, que establece “Beneficio
tributario y no tributario en la jurisdicción del distrito de D.A. Nº 009-2020/MDSM.- Prorrogan alcances de la
San Juan de Lurigancho para mitigar el impacto económico Ordenanza N° 413/MDSM, que aprueba beneficio de deudas
por el estado de emergencia nacional a consecuencia del tributarias y no tributarias para contribuyentes del distrito 110
brote del coronavirus (COVID-19)” 103
PROVINCIAS
MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
MUNICIPALIDAD DE LA PERLA
Ordenanza Nº 505-MDSMP.- Ordenanza que establece
medidas y estrategias de prevención para evitar el uso D.A. Nº 010-2020-MDLP.- Disponen el embanderamiento
del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y general obligatorio de los inmuebles del distrito de La Perla
adolescentes en el Distrito de San Martin de Porres 103 111

Consejo de Ministros, a propuesta de las entidades y


PODER EJECUTIVO gremios que conforman el citado Consejo Nacional;
Que, asimismo, el numeral 4.1 del artículo 4 del
mencionado Reglamento, señala que el representante
de los gobiernos locales es propuesto por la
PRESIDENCIA DEL CONSEJO Asociación de Municipalidades del Perú, siguiendo
los mecanismos previstos en sus respectivas normas
DE MINISTROS internas;
Que, en este contexto, a través de la Resolución
Designan representantes titular y alterno Ministerial Nº 194-2011-PCM se designó al señor Pedro
Antonio Morales Mansilla, como representante titular
de los gobiernos locales ante el Consejo de los gobiernos locales ante el Consejo Nacional de
Nacional de Protección del Consumidor Protección del Consumidor;
Que, mediante el documento del Visto, el Presidente
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de la Asociación de Municipalidades del Perú – AMPE,
Nº 305-2020-PCM propone la designación de nuevos representantes,
titular y alterno, ante el Consejo Nacional de Protección
Lima, 29 de octubre de 2020 al Consumidor; por lo que, resulta pertinente expedir la
resolución ministerial correspondiente;
VISTO: De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29571, Código de Protección y
El Oficio Nº 291-2020-AMPE del Presidente de la Defensa del Consumidor; el Reglamento que establece
Asociación de Municipalidades del Perú - AMPE; los mecanismos para la propuesta y designación de los
representantes de las entidades y gremios al Consejo
CONSIDERANDO: Nacional de Protección del Consumidor, aprobado por
Decreto Supremo Nº 031-2011-PCM; y, el Reglamento de
Que, el artículo 133 de la Ley Nº 29571, Código de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo
Protección y Defensa del Consumidor, establece que el de Ministros, aprobado por Decreto Supremo Nº 022-
Consejo Nacional de Protección del Consumidor es un 2017-PCM;
órgano de coordinación en el ámbito de la Presidencia
del Consejo de Ministros, y es presidido por el Instituto SE RESUELVE:
Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI, Artículo 1.- Dar por concluida la designación del
en su calidad de Autoridad Nacional de Protección señor PEDRO ANTONIO MORALES MANSILLA, como
del Consumidor y de ente rector del Sistema Nacional representante titular de los gobiernos locales ante
Integrado de Protección del Consumidor; el Consejo Nacional de Protección del Consumidor,
Que, el Consejo Nacional de Protección del dándoseles las gracias por los servicios prestados.
Consumidor está conformado, entre otros, por un Artículo 2.- Designar a los señores ALVARO
representante de los gobiernos locales; GONZALO PAZ DE LA BARRA FREIGEIRO y YADIR
Que, el artículo 2 del Reglamento que establece los ALEJANDRO MUÑIZ CHAVARRY, como representantes
mecanismos para la propuesta y designación de los titular y alterno, respectivamente, de los gobiernos
representantes de las entidades y gremios al Consejo locales ante el Consejo Nacional de Protección del
Nacional de Protección del Consumidor, aprobado por Consumidor.
Decreto Supremo Nº 031-2011-PCM, dispone que para
ser integrante del Consejo Nacional de Protección del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Consumidor se requiere tener el pleno ejercicio de los
derechos civiles;
Que, el numeral 3.1 del artículo 3 del citado WALTER MARTOS RUIZ
Reglamento dispone que los integrantes del Consejo Presidente del Consejo de Ministros
Nacional de Protección del Consumidor son designados
mediante resolución ministerial de la Presidencia del 1898611-1
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 5
titular de la Procuraduría Pública de la entidad, d) el o la
AGRICULTURA Y RIEGO titular de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto o quien
haga sus veces, e) Un representante designado por el Titular
del Pliego; asimismo, en caso de ausencia de los miembros
Actualizan designación de integrantes del titulares del Comité los reemplazan los miembros alternos
Comité Permanente para la elaboración que pertenecen a los mismos órganos administrativos,
pudiendo ser los sub directores, sub gerentes, adjuntos,
y aprobación del Listado priorizado de o quienes hagan sus veces, u otros servidores públicos
obligaciones derivadas de sentencias con propuestos por sus titulares y, respecto al miembro alterno
calidad de cosa juzgada y en ejecución del del literal e) será designado a discrecionalidad por el Titular
del Pliego; asimismo la Sexta Disposición Complementaría
Ministerio de Agricultura y Riego Final del acotado Reglamento dispone que los integrantes
del Comité permanente, titulares y alternos, son designados
RESOLUCIÓN MINISTERIAL con resolución del Titular del Pliego;
N° 254-2020-MINAGRI Que, en atención a la propuesta formulada por la
Directora General de la Oficina General de Administración,
Lima, 26 de octubre de 2020 mediante el Memorando de Vistos y, conforme a la
normativa vigente, es necesario actualizar la designación a
VISTOS: los integrantes, titulares y alternos, del Comité Permanente
para la elaboración y aprobación del Listado priorizado de
El Memorando N° 758-2020-MINAGRI-SG/OGA de la obligaciones derivadas de sentencias con calidad de cosa
Directora General de la Oficina General de Administración, juzgada y en ejecución del Ministerio de Agricultura y Riego;
sobre actualización de la designación de los integrantes Con los visados de la Secretaría General, de la Oficina
del Comité Permanente para la elaboración y aprobación General de Administración, de la Oficina General de
del Listado priorizado de obligaciones derivadas de Planeamiento y Presupuesto y, de la Oficina General de
sentencias con calidad de cosa juzgada y en ejecución Asesoría Jurídica; y,
del Ministerio de Agricultura y Riego y, el Informe Legal N° De conformidad con el Decreto Legislativo N° 997,
1345-2020-MINAGRI-SG/OGAJ de la Oficina General de modificado por la Ley N° 30048, que aprueba la Ley de
Asesoría Jurídica; y, Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y
Riego; el Reglamento de Organización y Funciones del
CONSIDERANDO: Ministerio de Agricultura y Riego, aprobado por el Decreto
Que, por Ley N° 30137, Ley que establece criterios Supremo N° 008-2014-MINAGRI y sus modificatorias;
de priorización para la atención del pago de sentencias SE RESUELVE:
judiciales, establece los criterios de priorización para el
pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada Artículo 1.- Actualizar la designación de los
para efectos de reducir costos al Estado, conforme a integrantes del Comité Permanente para la elaboración
lo dispuesto en la Sexagésima Novena Disposición y aprobación del Listado priorizado de obligaciones
Complementaria Final de la Ley 29812, Ley de derivadas de sentencias con calidad de cosa juzgada y en
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012; ejecución del Ministerio de Agricultura y Riego, conforme
Que, mediante el entonces Decreto Supremo N° 001- se detalla a continuación:
2014-JUS, se aprobó el Reglamento de la referida Ley N°
30137, estableciéndose en su artículo 4 que cada Pliego Miembros titulares: Miembros alternos:
contará con un Comité de carácter permanente para la
elaboración y aprobación del Listado priorizado de obligaciones a) El/La Director/a General de la a) Jennifer Belissa Valladares
derivadas de sentencias con calidad de cosa juzgada, cuya Oficina General de Administración, Landeo, profesional de la Oficina
conformación se estableció en su artículo 5; y, conforme a la quien lo preside. General de Administración.
Segunda Disposición Complementaria Transitoria del referido b) Claudia María del Rosario
Reglamento, los integrantes del mencionado Comité son b) El/La Secretario/a General. Sánchez Robles, profesional de
designados por resolución del Titular del Pliego; la Secretaría General.
Que, a través de la Resolución Ministerial N° c) El/La Procurador/a Público/a
0106-2018-MINAGRI, publicado el 3 de marzo de 2018 c) El/La Procurador/a Público/a.
Adjunto/a.
en el diario oficial El Peruano, se reconformó el Comité
de carácter permanente para la elaboración y aprobación d) El/La Director/a General de la
d) El/La Director/a de la Oficina
del Listado priorizado de obligaciones derivadas de Oficina General de Planeamiento
de Presupuesto.
sentencias con calidad de cosa juzgada del Ministerio y Presupuesto.
de Agricultura y Riego, el cual está integrado por a) el/la e) El/La Director/a General
Director/a de la Oficina General de Administración, quien de la Oficina General de e) Carmen Lucrecia Peña
lo preside, b) un representante de Secretaría General, c) Asesoría Jurídica, como Murillo, profesional de la Oficina
el/la Procurador/a Público/a, c) el/la Director/a General de representante del/de la Titular del General de Asesoría Jurídica.
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, d) el/ Pliego.
la Director/a General de la Oficina General de Asesoría
Jurídica, en representación del Titular del Pliego; Artículo 2.- Derogar la Resolución Ministerial Nº
Que, posteriormente, mediante Decreto Supremo N° 0106-2018-MINAGRI.
003-2020-JUS, se aprobó un nuevo Reglamento de la Ley Artículo 3.- La actuación de los integrantes del Comité
Nº 30137, Ley que establece criterios de priorización para la Permanente para la elaboración y aprobación del Listado
atención del pago de sentencias judiciales, el cual desarrolla priorizado de obligaciones derivadas de sentencias con
los procedimientos y la metodología para la aplicación de calidad de cosa juzgada y en ejecución del Ministerio
los criterios de priorización y las condiciones preferentes de Agricultura y Riego, está sujeta a las disposiciones
incorporadas por la Ley Nº 30841, para la atención del pago señaladas en Ley N° 30137, Ley que establece criterios
a los acreedores del Estado que cuenten con sentencias de priorización para la atención del pago de sentencias
judiciales en calidad de cosa juzgada y en ejecución, con judiciales, modificada por Ley N° 30841 y, su Reglamento
cargo al presupuesto institucional de la Entidad donde aprobado por Decreto Supremo N° 003-2020-JUS.
se genera el adeudo; señalándose en su numeral 9.1 del Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
artículo 9 que cada Pliego cuenta con un Comité permanente Resolución en el Portal Institucional del Ministerio de
para la elaboración y aprobación del Listado priorizado de Agricultura y Riego (www.gob.pe/minagri) el mismo día de
obligaciones derivadas de sentencias con calidad de cosa su publicación en el diario oficial El Peruano.
juzgada y en ejecución;
Que, conforme al artículo 19 del referido Reglamento Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la Ley N° 30137, el Comité está integrado por a) el o la JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTA
titular de la Oficina General de Administración o quien haga Ministro de Agricultura y Riego
sus veces, es quien preside el Comité, b) el o la Titular de
la Secretaría General o la que haga sus veces; c) el o la 1898277-1
6 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8


AMBIENTE del artículo 118 de la Constitución Política del Perú;
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
el Decreto Legislativo Nº 1013, Ley de Creación,
Conforman la Comisión Multisectorial, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente;
de naturaleza temporal, denominada la Ley N° 30884, Ley que regula el plástico de un
solo uso y los recipientes o envases descartables; el
“Comisión Multisectorial Técnica de la Decreto Supremo N° 002-2017-MINAM, que aprueba
Gestión Integral del Plástico de un Solo Uso” el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio del Ambiente, y; el Decreto Supremo Nº
RESOLUCIÓN SUPREMA 054-2018-PCM, que aprueba los Lineamientos de
N° 003-2020-MINAM Organización del Estado;
Lima, 29 de octubre de 2020 SE RESUELVE:

CONSIDERANDO: Artículo 1.- Conformación de la Comisión


Multisectorial
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1013, se crea Conformar la Comisión Multisectorial, de naturaleza
el Ministerio del Ambiente como organismo del Poder temporal, denominada “Comisión Multisectorial Técnica
Ejecutivo cuya función general es diseñar, establecer, de la Gestión Integral del Plástico de un Solo Uso”,
ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial dependiente del Ministerio del Ambiente.
ambiental, asumiendo la rectoría respecto a ella;
Que, mediante Ley N° 30884, se aprueba la Ley Artículo 2.- Objeto de la Comisión Multisectorial
que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o La Comisión Multisectorial tiene por objeto realizar
envases descartables, la cual tiene por finalidad contribuir el seguimiento y la evaluación de los resultados de la
en la concreción del derecho que tiene toda persona a implementación de la Ley N° 30884 y su Reglamento,
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo aprobado por Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM; así
de su vida, reduciendo para ello el impacto adverso del como proponer mecanismos para la gestión integral del
plástico de un solo uso, de la basura marina plástica, plástico de un solo uso y la transición hacia la economía
fluvial y lacustre y de otros contaminantes similares, en la circular del plástico.
salud humana y del ambiente;
Que, de acuerdo a lo señalado por el literal c) del Artículo 3.- Funciones de la Comisión Multisectorial
numeral 3.3 del artículo 3 de la Ley N° 30884, en un plazo La Comisión Multisectorial Técnica tiene las siguientes
de 36 meses, contados a partir de la vigencia de dicha funciones:
Ley, se prohíbe la fabricación para el consumo interno,
importación, distribución, entrega, comercialización y a) Realizar el monitoreo y seguimiento de las
uso de recipientes o envases y vasos de poliestireno acciones desarrolladas en los ámbitos nacional, regional
expandido (tecnopor) para alimentos y bebidas de y local, respecto a la aplicación de la Ley N° 30884 y su
consumo humano; Reglamento.
Que, según lo dispuesto por la Primera Disposición b) Monitorear y evaluar las acciones de la gestión
Complementaria Final de la Ley N° 30884, el Poder integral del plástico de un solo uso con el objeto de aportar
Ejecutivo, con participación de los sectores o ministerios en la transición hacia la economía circular del plástico a
correspondientes, debe diseñar e implementar, una política nivel nacional.
pública para la educación, sensibilización, promoción de c) Emitir informes técnicos anuales que contengan la
investigación, tecnología u otras relacionadas al consumo propuesta de los mecanismos para promover la transición
y/o producción sostenible del plástico y proyectos hacia la economía circular del plástico y la formalización de
orientados a mitigar el impacto negativo en el ambiente y los actores de la cadena de valor del plástico que incluya
la contaminación producida por el plástico; a los recicladores de acuerdo a la Segunda Disposición
Que, la Octava Disposición Complementaria Final Complementaria Final de la Ley Nº 30884.
de la Ley N° 30884 establece que el Poder Ejecutivo d) Presentar un Informe Final al Ministerio del
conformará una comisión técnica, presidida por el Ambiente al término de su vigencia.
Ministerio del Ambiente, encargada de evaluar los
resultados e impactos de la progresividad prevista en la Artículo 4.- Conformación de la Comisión
Ley N° 30884, para no afectar las actividades de los micro Multisectorial
y pequeños empresarios a que se refiere el literal c) del La Comisión Multisectorial está conformada por un/
numeral 3.3 del artículo 3 de la citada Ley; una representante titular y alterno/a de las siguientes
Que, de acuerdo a lo señalado por el artículo 35 de entidades:
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, las
Comisiones del Poder Ejecutivo son órganos que se a) Ministerio del Ambiente, quien la preside.
crean para cumplir con las funciones de seguimiento, b) Ministerio de la Producción.
fiscalización, propuesta o emisión de informes, que deben c) Ministerio de Economía y Finanzas.
servir de base para las decisiones de otras entidades; d) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
sus conclusiones carecen de efectos jurídicos frente a e) Ministerio de Educación.
terceros; no tienen personería jurídica ni administración f) Ministerio de Salud.
propia, y; están integradas a una entidad pública; g) Instituto Nacional de Defensa de la Competencia
Que, el numeral 2 del artículo 36 de la Ley N° y de la Protección de la Propiedad Intelectual.
29158 establece que las Comisiones Multisectoriales de h) Instituto Nacional de Calidad.
naturaleza temporal son creadas con fines específicos i) Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
para cumplir funciones de fiscalización, propuesta o Innovación Tecnológica.
emisión de informes técnicos; se crean formalmente j) Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
mediante resolución suprema refrendada por el Presidente k) Asociación de Municipalidades del Perú.
del Consejo de Ministros y los titulares de los Sectores l) Gremios empresariales de las medianas y grandes
involucrados; empresas.
Que, el numeral 23.3 del artículo 23 de los m) Gremios o Asociaciones empresariales de los
Lineamientos de Organización del Estado, aprobados micro y pequeños empresarios.
mediante Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, modificado n) Asociaciones de los consumidores.
por Decreto Supremo N° 131-2018-PCM, señala que
excepcionalmente, en las comisiones del Poder Ejecutivo, Artículo 5.- Colaboración de otras entidades
también pueden participar representantes acreditados de La Comisión Multisectorial puede solicitar el apoyo de
la sociedad civil, academia, gremios empresariales, entre otras entidades públicas o privadas y personas expertas
otros, siempre que su participación contribuya al objeto y especializadas en la materia, cuya participación pueda
de la comisión; coadyuvar a la consecución de su objeto.
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 7
Artículo 6.- Designación de representantes de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Comisión Multisectorial
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
6.1 Los/as representantes titulares y alterno/as Presidente de la República
de las entidades públicas señaladas en el artículo 4
de la presente Resolución Suprema son designados/ WALTER MARTOS RUIZ
as mediante Resolución del Titular de la entidad Presidente del Consejo de Ministros
correspondiente, la cual es comunicada al Ministerio
del Ambiente, dentro del plazo de treinta (30) días KIRLA ECHEGARAY ALFARO
hábiles, contado a partir de la entrada en vigencia de Ministra del Ambiente
la presente norma.
6.2 Los/as representantes titulares y alterno/as de ROCÍO BARRIOS ALVARADO
las entidades privadas señaladas en los numerales j) Ministra de Comercio Exterior y Turismo
y k) del artículo 4 de la presente Resolución Suprema
son designados/as mediante documento emitido por la MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
entidad correspondiente, el cual será comunicado a la Ministra de Economía y Finanzas
Comisión Multisectorial, dentro del plazo señalado en el
párrafo precedente. CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO
6.3 Los/as representantes titulares y alterno/as de Ministro de Educación
las entidades privadas señaladas en los numerales
JOSÉ ANTONIO SALARDI RODRÍGUEZ
l), m) y n) del artículo 4 de la presente Resolución
Ministro de la Producción
Suprema son designados/as a través del mecanismo
de selección que el Ministerio del Ambiente apruebe PILAR E. MAZZETTI SOLER
para dicho fin. Dicha designación deberá efectuarse Ministra de Salud
dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes
contados a partir de la entrada en vigencia de la
presente Resolución Suprema. 1898609-13

Artículo 7.- Instalación de la Comisión


Multisectorial COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
La Comisión Multisectorial se instala en un plazo
máximo de cuarenta (40) días hábiles, contado a partir Aprueban “Directiva para la atención de
de la entrada en vigencia de la presente Resolución
Suprema. denuncias presentadas ante el Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo”
Artículo 8.- Secretaría Técnica
La Comisión Multisectorial cuenta con una Secretaría RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Técnica encargada de brindarle el apoyo técnico y Nº 218-2020-MINCETUR
administrativo permanente, la cual está a cargo de la
Dirección General de Calidad Ambiental del Ministerio del Lima, 29 de octubre de 2020
Ambiente.
Vistos, el Informe Nº 0011-2020-MINCETUR/
Artículo 9.- Reglamento Interno SG/OGPPD/OR de la Oficina de Racionalización
La Comisión Multisectorial aprueba su reglamento y el Memorándum Nº 779-2020-MINCETUR/
interno, a propuesta de la Secretaría Técnica, en un plazo SG/OGPPD emitidos por la Oficina General de
máximo de treinta (30) días hábiles, contado a partir del Planificación, Presupuesto y Desarrollo; el Informe Nº
día siguiente de su instalación. 0038-2020-MINCETUR/SG/AJ-MIC y el Memorándum
Nº 941-2020-MINCETUR/SG/AJ emitidos por la Oficina
General de Asesoría Jurídica;
Artículo 10.- Financiamiento
Los gastos del funcionamiento de la Comisión
Multisectorial se financian con cargo al presupuesto CONSIDERANDO:
institucional del Ministerio del Ambiente, sin demandar
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº
recursos adicionales al Tesoro Público. Asimismo, la
27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
participación de los representantes es ad honórem, y Comercio Exterior y Turismo, esta Entidad es el Organismo
los gastos que puedan involucrar su participación se Rector del Sector Comercio Exterior y Turismo, que
financia con cargo al presupuesto de las entidades al cual forma parte del Poder Ejecutivo y constituye un pliego
pertenecen, sin demandar recursos adicionales al Tesoro presupuestal con autonomía administrativa y económica
Público. de acuerdo a ley;
Que, el Decreto Legislativo Nº 1327, Decreto
Artículo 11.- Vigencia de la Comisión e Informe Legislativo que establece medidas de protección para
final el denunciante de actos de corrupción y sanciona las
El plazo de vigencia de la Comisión Multisectorial denuncias realizadas de mala fe; tiene por finalidad
es de seis (06) años, contados a partir de la entrada en fomentar y facilitar que cualquier persona que conoce
vigencia de la presente Resolución Suprema. Al término de la ocurrencia de un hecho de corrupción en la
de su vigencia, la Comisión Multisectorial presenta el Administración Pública pueda denunciarlo;
Informe Final al Ministerio del Ambiente. Que, la Primera Disposición Complementaria Final del
Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1327, aprobado
Artículo 12.- Publicación mediante el Decreto Supremo Nº 010-2017-JUS, modificado
Disponer la publicación de la presente Resolución por el Decreto Supremo Nº 002-2020-JUS, dispone que las
Suprema en los portales institucionales de los sectores entidades que se encuentran bajo su ámbito de aplicación
involucrados, el mismo día de su publicación en el Diario deben emitir las directivas y protocolos necesarios para
Oficial “El Peruano”. la implementación del citado Decreto Legislativo y su
Reglamento;
Artículo 13.- Refrendos Que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3 del
La presente Resolución Suprema es refrendada Decreto Legislativo Nº 1327, el ámbito de aplicación de
por el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra dicha norma se extiende a todas las entidades descritas
del Ambiente, el Ministro de la Producción, la Ministra en el artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, el
de Economía y Finanzas, el Ministro de Educación, la cual contempla a los Ministerios;
Ministra de Salud y la Ministra de Comercio Exterior y Que, en el marco de las citadas normas, mediante
Turismo. Resolución Ministerial Nº 270-2018-MINCETUR se
8 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano

aprueba la Directiva Nº 003-2018-MINCETUR/DM, Que, mediante Resolución Ministerial N°


“Directiva para la atención de denuncias presentadas 070-2018-MIDIS, se aprobó el Cuadro para Asignación
ante el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo”, la de Personal Provisional – CAP Provisional del Programa
cual de acuerdo a los documentos de vistos es pertinente Nacional PAIS, en el cual se considera el puesto de jefe
actualizar en concordancia con lo dispuesto en el Decreto de la Unidad Territorial Piura como cargo de confianza del
Supremo Nº 002-2020-JUS; Programa;
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1327, Que, a través de la Resolución Directoral N°
Decreto Legislativo que establece medidas de protección 105-2020-MIDIS/PNPAIS, publicado en el Diario
para el denunciante de actos de corrupción y sanciona las Oficial “El Peruano” el 15 de julio de 2020, se designa
denuncias realizadas de mala fe; su Reglamento aprobado al señor José Luis Calle Sosa, en el cargo de confianza
por el Decreto Supremo Nº 010-2017-JUS; la Ley Nº 27790 de jefe de la Unidad Territorial Piura del Programa
y sus modificatorias, Ley de Organización y Funciones del Nacional “Plataformas de Acción para la Inclusión
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el Decreto Social – PAIS”;
Supremo Nº 005-2002-MINCETUR y sus modificatorias, Que, mediante Informe N° 154-2020-MIDIS/
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones PNPAIS-URRHH, la Unidad de Recursos Humanos
del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; indica que el puesto de jefe de la Unidad Territorial
Piura, es calificado como puesto de confianza, en
SE RESUELVE: el CAP Provisional del Programa; asimismo informa
que, evaluada la hoja de vida del profesional Néstor
Artículo 1.- Aprobar la Directiva Nº Francisco Arellano Ubillus, se verifica, cumple con los
001-2020-MINCETUR/DM “Directiva para la atención de requisitos establecidos para el puesto, recomendando
denuncias presentadas ante el Ministerio de Comercio la viabilidad de las acciones que correspondan para
Exterior y Turismo” la cual forma parte integrante de la su designación en el puesto de confianza de jefe de la
presente Resolución. Unidad Territorial Piura, una vez se disponga dar por
Artículo 2.- Dejar sin efecto la Directiva Nº concluida la designación efectuada en la Resolución
003-2018-MINCETUR/DM aprobada por Resolución Directoral N° 105-2020-MIDIS/PNPAIS;
Ministerial Nº 270-2018-MINCETUR. Que, mediante Informe Legal N° 379-2020-MIDIS/
Artículo 3.- Encargar a la Secretaría General la PNPAIS-UAJ, la Unidad de Asesoría Jurídica considera
difusión de la “Directiva para la atención de denuncias que resulta viable emitir el acto resolutivo que da por
presentadas ante el Ministerio de Comercio Exterior concluida la designación del servidor José Luis Calle
y Turismo” aprobada por el artículo 1 de la presente Sosa como jefe de la Unidad Territorial Piura dispuesta
Resolución. con Resolución Directoral N° 105-2020-MIDIS/PNPAIS,
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente así como la designación del servidor Néstor Francisco
Resolución Ministerial en el Portal Institucional del Arellano Ubillus, en el puesto de confianza de jefe de la
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (www.gob.pe/ citada Unidad Territorial;
mincetur), el mismo día de su publicación en el Diario De conformidad con la Ley Nº 29792 – Ley de
Oficial El Peruano. Creación, Organización y Funciones del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social; la Ley Nº 28175, Ley
Regístrese, comuníquese y publíquese. Marco del Empleado Público; el Decreto Supremo Nº
013-2017-MIDIS, mediante el cual se constituye el
ROCÍO BARRIOS ALVARADO Programa Nacional “Plataformas de Acción para la
Ministra de Comercio Exterior y Turismo Inclusión Social – PAIS”; el Manual de Operaciones
del Programa Nacional “Plataformas de Acción para la
1898581-1 Inclusión Social – PAIS, aprobado mediante Resolución
Ministerial Nº 263-2017-MIDIS y la Resolución Ministerial
Nº 070-2018-MIDIS, mediante el cual se aprobó el
Cuadro para Asignación de Personal Provisional – CAP
DESARROLLO E Provisional del Programa Nacional PAIS;
Con el visto de la Unidad de Recursos Humanos y la
INCLUSION SOCIAL Unidad de Asesoría Jurídica;

Designan jefe de la Unidad Territorial Piura SE RESUELVE:


del Programa Nacional “Plataformas de Artículo 1°.- Dar por concluida la designación del
Acción para la Inclusión Social - PAIS” señor José Luis Calle Sosa, en el puesto de jefe de la
Unidad Territorial Piura, dispuesta mediante Resolución
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Directoral N° 105-2020-MIDIS/PNPAIS.
N° 209-2020-MIDIS/PNPAIS Artículo 2°.- Designar al señor Néstor Francisco
Arellano Ubillus en el puesto de confianza de jefe
Lima, 28 de octubre de 2020 de la Unidad Territorial Piura del Programa Nacional
“Plataformas de Acción para la Inclusión Social – PAIS.
VISTOS: Artículo 3.- Encargar a la Unidad de Administración
las acciones necesarias para la notificación de la presente
El Informe N° 154-2020-MIDIS/PNPAIS-URRHH resolución a las personas mencionadas en los artículos
emitido por la Unidad de Recursos Humanos y el 1 y 2, a los jefes de las unidades orgánicas, unidades
Informe Legal N° 379-2020-MIDIS/PNPAIS-UAJ de la territoriales y al coordinador técnico del Programa.
Unidad de Asesoría Jurídica del Programa Nacional Artículo 4°.- Encargar a la Unidad de Comunicación
“Plataformas de Acción para la Inclusión Social – e Imagen del Programa disponga las acciones necesarias
PAIS”, y; para la publicación de la presente resolución en el portal
de transparencia del Programa Nacional PAIS.
CONSIDERANDO: Artículo 5º.- Disponer que la Unidad de Administración
gestione la publicación de la presente resolución, en el
Que, mediante Resolución Ministerial Nº Diario Oficial “El Peruano”.
263-2017-MIDIS, se aprueba el Manual de Operaciones
del Programa Nacional “Plataformas de Acción para la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Inclusión Social – PAIS”;
Que, a través de la Resolución Directoral N° MARIO ANTONIO RIOS VELA
035-2017-MIDIS/PNPAIS, se aprobó el Clasificador de Director Ejecutivo
Cargos del Programa Nacional PAIS, el cual fue modificado Programa Nacional “Plataformas de Acción para la
mediante la Resolución Directoral N° 015-2018-MIDIS/ Inclusión Social – PAIS
PNPAIS, y Resolución Directoral N° 158-2020-MIDIS/
PNPAIS; 1898452-1
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 9
De conformidad con lo establecido en los artículos 53
ECONOMIA Y FINANZAS y 54 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo
del Sistema Nacional de Presupuesto Público;
Autorizan Transferencia de Partidas en DECRETA:
el Presupuesto del Sector Público para el
Artículo 1. Objeto
Año Fiscal 2020 a favor del Ministerio De Autorízase una Transferencia de Partidas en el
Defensa Presupuesto del Sector Publico para el Año Fiscal 2020,
hasta por la suma de S/ 65 646 881,00 (SESENTA Y CINCO
DECRETO SUPREMO MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL
Nº 332-2020-EF OCHOCIENTOS OCHENTA Y UNO Y 00/100 SOLES), a
favor del Ministerio de Defensa, para financiar los gastos
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA operativos de la ejecución de acciones que permitan
garantizar el orden interno en el marco de la Emergencia
CONSIDERANDO: Sanitaria Nacional y del Estado de Emergencia Nacional
por la existencia del COVID-19, con cargo a los recursos
Que, mediante el Oficio N° 1084-2020-MINDEF/ de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía
DM, el Ministerio de Defensa solicita una demanda y Finanzas, de acuerdo al siguiente detalle:
adicional de recursos, con cargo a los recursos de la
Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía DE LA: En Soles
y Finanzas, para financiar los gastos operativos de
la ejecución de acciones que permitan garantizar el SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
orden interno en el marco de la Emergencia Sanitaria PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas
Nacional y del Estado de Emergencia Nacional por la UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General
existencia del COVID-19; remitiendo, para dicho efecto, CATEGORÍA
el Informe N° 0300-2020-MINDEF/VRD-DGPP-DIPP de la PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que
Dirección de Planeamiento y Presupuesto y el Oficio N° no resultan en productos
01191-2020-MINDEF/VRD-DGPP de la Dirección General ACTIVIDAD 5000415: Administración del Proceso
de Planeamiento y Presupuesto del citado Ministerio, con Presupuestario del Sector Público
los respectivos sustentos; FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
Que, los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo de Crédito
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto Público, establecen que las Leyes de GASTO CORRIENTE
Presupuesto del Sector Público consideran una Reserva 2.0 Reserva de Contingencia 65 646 881,00
de Contingencia que constituye un crédito presupuestario ———————
global dentro del presupuesto del Ministerio de Economía TOTAL EGRESOS 65 646 881,00
y Finanzas, destinada a financiar los gastos que por ============
su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en
los presupuestos de los pliegos, disponiendo que las A LA: En Soles
transferencias o habilitaciones que se efectúen con cargo
a la Reserva de Contingencia se autorizan mediante SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
Decreto Supremo refrendado por la Ministra de Economía PLIEGO 026 : Ministerio de Defensa
y Finanzas; CATEGORÍA
Que, conforme a lo dispuesto por el numeral 2.1 del PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que
artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 051-2020, Decreto no resultan en productos
de Urgencia que dicta medidas extraordinarias para ACTIVIDAD 5006269: Prevención, Control, Diagnóstico y
financiar los mayores gastos derivados de la Emergencia Tratamiento del Coronavirus
Sanitaria del COVID-19 durante el Año Fiscal 2020, FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
las demandas de gasto destinadas a la prevención de Crédito
y contención del COVID-19, pueden ser financiadas UNIDAD EJECUTORA 002 : Comando Conjunto de las Fuerzas
de manera extraordinaria y temporal durante el Año Armadas
Fiscal 2020 con recursos de la fuente de financiamiento
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, GASTO CORRIENTE
provenientes de la emisión de bonos que se autoriza en el 2.3 Bienes y Servicios 312 729,00
numeral 3.1 del artículo 3 del citado Decreto de Urgencia
y con los recursos provenientes de las líneas de crédito UNIDAD EJECUTORA 003 : Ejército Peruano
contingentes aprobadas por los Decretos Supremos N°s
398-2015-EF, 031 y 032-2016-EF, siempre que se traten GASTO CORRIENTE
de gastos de capital y gastos corrientes no permanentes, 2.3 Bienes y Servicios 43 571 365,00
destinados a la prevención y contención del COVID-19 y
la reactivación económica en el 2020, así como para la UNIDAD EJECUTORA 004 : Marina de Guerra del Perú
atención de los gastos previstos en el Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2020 afectados por la GASTO CORRIENTE
caída de la recaudación producida como consecuencia del 2.3 Bienes y Servicios 17 223 728,00
COVID-19, a los que se refiere el artículo 53 del Decreto
Legislativo N° 1440 y los que se dispongan mediante una UNIDAD EJECUTORA 005 : Fuerza Aérea del Perú
norma con rango de Ley que deben ser financiados con
cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia; GASTO CORRIENTE
Que, en consecuencia, corresponde autorizar 2.3 Bienes y Servicios 4 539 059,00
una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del ============
Sector Público para el Año Fiscal 2020, con cargo a los TOTAL EGRESOS 65 646 881,00
recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de ============
Economía y Finanzas, hasta por la suma de S/ 65 646
881,00 (SESENTA Y CINCO MILLONES SEISCIENTOS Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación
CUARENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y Institucional
UNO Y 00/100 SOLES), a favor del Ministerio de Defensa,
para financiar los fines señalados en los considerandos 2.1. El Titular del pliego habilitado en la presente
precedentes, teniendo en cuenta que los referidos gastos, Transferencia de Partidas aprueba, mediante Resolución, la
por su naturaleza y coyuntura, no han sido previstos en desagregación de los recursos autorizados en el artículo 1,
el presupuesto institucional del referido pliego para el a nivel programático, dentro de los cinco (5) días calendario
presente Año Fiscal; de la vigencia del presente Decreto Supremo. Copia de la
10 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano

Resolución se remite dentro de los cinco (5) días calendario sus funciones, la de recibir los instrumentos económicos
de aprobada a los organismos señalados en el numeral y financieros para la evaluación del Grupo de Trabajo y la
31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto de gestionar la asignación de recursos sobre la base de
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. los acuerdos del referido cuerpo colegiado;
2.2. La desagregación de los ingresos de los recursos Que, el artículo 15 de las referidas Normas de
autorizados en la presente Implementación y Funcionamiento , establece que una vez
Transferencia de Partidas en fuente de financiamiento firmado el Convenio de Gestión respectivo, la Secretaría
Recursos por operaciones Oficiales de Crédito, se Técnica, a través de la Dirección General de Asuntos de
registran en la partida de ingreso 1.8.1.2.1.1 Bonos del Economía Internacional, Competencia y Productividad del
Tesoro Público y se presenta junto con la Resolución a la Ministerio de Economía y Finanzas, envía a la Dirección
que se hace referencia en el numeral precedente. General de Presupuesto Público, mediando los órganos
2.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces correspondientes, el proyecto de Decreto Supremo para
en el pliego involucrado, solicita a la Dirección General de la aprobación de la asignación de recursos del FOMITEC,
Presupuesto Público las codificaciones que se requieran el que debe detallar el monto del financiamiento y las
como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas entidades públicas destinatarias de dichos recursos;
de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. Que, mediante el Memorando N° 261-2020-EF/62.01,
2.4. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus la Secretaría Técnica del FOMITEC, a través de la
veces en el pliego involucrado instruye a las Unidades Dirección General de Asuntos de Economía Internacional,
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas Competencia y Productividad del Ministerio de Economía y
para Modificación Presupuestaria” que se requieran, Finanzas, solicita la incorporación de recursos vía Crédito
como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para
el Año Fiscal 2020, con cargo a los recursos del citado
Artículo 3. Limitación al uso de los recursos Fondo, hasta por la suma de S/ 13 285 643,00 (TRECE
Lo recursos de la Transferencia de Partidas a que hace MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL
referencia el artículo 1 del presente Decreto Supremo SEISCIENTOS CUARENTA Y TRES Y 00/100 SOLES),
no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines a favor del CONCYTEC, para financiar los instrumentos
distintos para los cuales son transferidos. aprobados por el Grupo de Trabajo: a) Formación de
Capital Humano Altamente Calificado, b) Círculos de
Artículo 4. Refrendo Investigación en Ciencia y Tecnología, c) Ideas Audaces
El presente Decreto Supremo es refrendado por la y d) Centros de Excelencia; adjuntando, para ello, el
Ministra de Economía y Finanzas y por el Ministro de Defensa. Oficio N° 213-2020-CONCYTEC-P del CONCYTEC; así
como el Informe N° 098-2020-CONCYTEC-OGPP-OPP
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
veintinueve días del mes de octubre del año dos mil veinte. citado pliego, con los respectivos sustentos;
Que, mediante el Memorando N° 0981-2020-EF/52.06,
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO la Dirección General del Tesoro Público, comunica
Presidente de la República que el saldo del referido Fondo es de S/ 20 540 861,42
(VEINTE MILLONES QUINIENTOS CUARENTA MIL
JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA OCHOCIENTOS SESENTA Y UNO Y 42/100 SOLES);
Ministro de Defensa Que, en consecuencia, corresponde autorizar la
incorporación de recursos vía Crédito Suplementario en el
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
Ministra de Economía y Finanzas a favor del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica, hasta por la suma de S/ 13 285
1898609-1 643,00 (TRECE MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y
CINCO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y TRES Y 00/100
SOLES), con cargo a los recursos del FOMITEC, para
Autorizan Crédito Suplementario a favor financiar lo señalado en los considerandos precedentes;
del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología De conformidad con lo dispuesto en la Vigésima
e Innovación Tecnológica en el Presupuesto Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley N°
29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
del Sector Público para el Año Fiscal 2020 Año Fiscal 2013; y, en el artículo 15 de las Normas de
Implementación y Funcionamiento del Fondo Marco
DECRETO SUPREMO para la Innovación, Ciencia y Tecnología, aprobadas por
Nº 333-2020-EF Decreto Supremo N° 071-2013-EF;
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DECRETA:
Artículo 1. Objeto
CONSIDERANDO: Autorízase la incorporación de recursos vía
Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector
Que, la Vigésima Cuarta Disposición Complementaria Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de
Final de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector S/ 13 285 643,00 (TRECE MILLONES DOSCIENTOS
Público para el Año Fiscal 2013, autoriza al Ministerio de OCHENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y
Economía y Finanzas a conformar un Grupo de Trabajo con el TRES Y 00/100 SOLES) a favor del Consejo Nacional de
Ministerio de la Producción y el Consejo Nacional de Ciencia, Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC),
Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), para con cargo a los recursos del Fondo Marco para la
el diseño e implementación de instrumentos económicos y Innovación, Ciencia y Tecnología (FOMITEC), para financiar
financieros que busquen incentivar el desarrollo de la ciencia, los instrumentos aprobados por el Grupo de Trabajo: a)
tecnología e innovación para la competitividad, a través del Formación de Capital Humano Altamente Calificado, b)
emprendimiento tecnológico; para cuyo efecto, se crea Círculos de Investigación en Ciencia y Tecnología, c) Ideas
el Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología Audaces y d) Centros de Excelencia, de acuerdo al siguiente
(FOMITEC), a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, detalle:
cuyos recursos se incorporan mediante decreto supremo
refrendado por la Ministra de Economía y Finanzas, en la INGRESOS: En Soles
fuente de financiamiento Recursos Ordinarios;
Que, mediante Decreto Supremo N° 071-2013- FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
EF, se aprueban las Normas de Implementación y 1.4.1 3.1 5 De Fondos Públicos 13 285 643,00
Funcionamiento del FOMITEC, estableciéndose en sus (Recursos provenientes del Fondo Marco para la
artículos 4 y 7 que el Grupo de Trabajo señalado en la Innovación, Ciencia y Tecnología – FOMITEC)
Vigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la ———————
Ley N° 29951, cuenta con una Secretaría Técnica a cargo TOTAL INGRESOS 13 285 643,00
del Ministerio de Economía y Finanzas, que tiene entre ===========
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 11
EGRESOS: En Soles Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
veintinueve días del mes de octubre del año dos mil veinte.
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
PLIEGO 114 : Consejo Nacional de Ciencia, MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Tecnología e Innovación Presidente de la República
Tecnológica
UNIDAD EJECUTORA 002 : Fondo Nacional de Desarrollo MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
Científico, Tecnológico y de Ministra de Economía y Finanzas
Innovación Tecnológica –
FONDECYT 1898609-2
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0137 : Desarrollo de la Ciencia, Tecnología
e Innovación Tecnológica
ACTIVIDAD 5000276 : Gestión del Programa Autorizan Transferencia de Partidas en
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios el Presupuesto del Sector Público para
GASTO CORRIENTE
el Año Fiscal 2020 a favor de diversos
2.3 Bienes y Servicios 60 000,00 Gobiernos Locales
ACTIVIDAD 5005284 : Apoyo a la formación a nivel de DECRETO SUPREMO
post grado en ciencia, tecnología e Nº 334-2020-EF
innovación tecnológica
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

GASTO CORRIENTE CONSIDERANDO:


2.5 Otros Gastos 2 333 184,00
ACTIVIDAD 5005296 : Apoyo a proyectos de investigación Que, el numeral 12.1 del artículo 12 del Decreto
en ciencia, tecnología e innovación de Urgencia Nº 070-2020, Decreto de Urgencia para
tecnológica la reactivación económica y atención de la población a
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios través de la inversión pública y gasto corriente, ante la
Emergencia Sanitaria producida por el COVID-19, autoriza
GASTO CORRIENTE al Ministerio de Economía y Finanzas, durante el Año
2.4 Donaciones y Transferencias 1 938 563,00 Fiscal 2020, para realizar modificaciones presupuestarias
2.5 Otros Gastos 1 248 147,00 en el nivel institucional, con cargo a los recursos de la
Reserva de Contingencia a que se refiere el artículo 53
ACTIVIDAD 5005297 : Apoyo para la adaptación de del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del
tecnología y desarrollo de Sistema Nacional de Presupuesto Público, hasta por la
innovaciones tecnológicas suma de S/ 653 882 014,00 (SEISCIENTOS CINCUENTA
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios Y TRES MILLONES OCHOCIENTOS OCHENTA Y DOS
MIL CATORCE Y 00/100 SOLES), a favor de novecientos
GASTO CORRIENTE treinta (930) Gobiernos Locales, comprendidos en el
2.5 Otros Gastos 7 705 749,00 Anexo 9 “Monto estimado para el financiamiento de
—————— actividades de intervención inmediata a favor de diversos
TOTAL EGRESOS 13 285 643,00 Gobiernos Locales” de dicha norma, para financiar la
=========== ejecución de actividades de intervención inmediata, en el
marco de la Emergencia Sanitaria Nacional producida por
Artículo 2. Procedimientos para la Aprobación el COVID-19; disponiendo, en el numeral 12.2 del citado
Institucional artículo, que dichas modificaciones presupuestarias se
aprueban utilizando sólo el mecanismo establecido en
2.1 El Titular del pliego habilitado en el Crédito el artículo 54 del Decreto Legislativo N° 1440, debiendo
Suplementario, aprueba mediante Resolución, la contar además con el refrendo del Ministro de Trabajo y
desagregación de los recursos autorizados en el Promoción del Empleo, a solicitud de este último;
artículo 1 del presente Decreto Supremo, a nivel Que, asimismo, el numeral 12.3 del artículo 12
programático, dentro de los cinco (05) días calendario del referido Decreto de Urgencia, establece que el
de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, previa
la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días opinión favorable del Viceministerio de Promoción del
calendario de aprobada a los organismos señalados en Empleo y Capacitación Laboral, remite al Ministerio de
el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo Economía y Finanzas las solicitudes de modificaciones
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de presupuestarias autorizadas por el citado artículo, hasta
Presupuesto Público. en cuatro oportunidades, de acuerdo con los siguientes
2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus plazos: hasta el 20 de julio, hasta el 10 de agosto, hasta
veces en el pliego involucrado, solicita a la Dirección 24 de agosto y hasta el 15 de octubre de 2020;
General de Presupuesto Público las codificaciones que Que, mediante Oficio N° 1658-2020-MTPE/4, el
se requieran como consecuencia de la incorporación de Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, solicita
nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del
Medida. Sector Público para el Año Fiscal 2020, con cargo a los
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio
en el pliego involucrado, instruye a la Unidad Ejecutora de Economía y Finanzas, hasta por la suma de
para que elabore las correspondientes “Notas para S/ 8 550 932,00 (OCHO MILLONES QUINIENTOS
Modificación Presupuestaria” que se requieran, como CINCUENTA MIL NOVECIENTOS TREINTA
consecuencia de lo dispuesto en el presente Decreto Y DOS Y 00/100), a favor de treinta y uno (31)
Supremo. Gobiernos Locales, para financiar 80 Actividades de
Intervención Inmediata que generarán un estimado de
5 451 empleos temporales, en el marco de la Emergencia
Artículo 3. Limitación al uso de los recursos Sanitaria Nacional producida por el COVID-19, conforme
Los recursos del Crédito Suplementario a que hace a lo dispuesto en el artículo 12 del Decreto de Urgencia
referencia el artículo 1 del presente Decreto Supremo Nº 070-2020; adjuntado, para dicho efecto, el Memorando
no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines N° 0698-2020-MTPE/3, mediante el cual el Despacho
distintos para los cuales son incorporados. Viceministerial de Promoción del Empleo y Capacitación
Laboral emite opinión favorable; así como el Informe N°
Artículo 4. Refrendo 0593-2020-MTPE/4/9.2 de la Oficina de Presupuesto de
El presente Decreto Supremo es refrendado por la la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
Ministra de Economía y Finanzas. citado Ministerio, con los respectivos sustentos;
12 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano

Que, los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuestario del Sector Público
Presupuesto Público, establecen que las Leyes de FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
Presupuesto del Sector Público consideran una Reserva de Crédito
de Contingencia que constituye un crédito presupuestario
global dentro del presupuesto del Ministerio de Economía GASTO CORRIENTE
y Finanzas, destinada a financiar los gastos que por 2.0 Reserva de Contingencia 8 550 932,00
su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en ===========
los presupuestos de los pliegos, disponiendo que las TOTAL EGRESOS 8 550 932,00
transferencias o habilitaciones que se efectúen con cargo ===========
a la Reserva de Contingencia se autorizan mediante
decreto supremo refrendado por la Ministra de Economía A LA:
y Finanzas;
Que, conforme a lo dispuesto por el numeral 2.1 del SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 051-2020, Decreto PLIEGOS : Gobiernos Locales
de Urgencia que dicta medidas extraordinarias para CATEGORÍA
financiar los mayores gastos derivados de la Emergencia PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que
Sanitaria del COVID-19 durante el Año Fiscal 2020, no resultan en productos
las demandas de gasto destinadas a la prevención PRODUCTO 3999999 : Sin producto
y contención del COVID-19, pueden ser financiadas ACTIVIDAD 5006373 : Promoción, implementación y
de manera extraordinaria y temporal durante el Año ejecución de actividades para la
Fiscal 2020 con recursos de la fuente de financiamiento reactivación económica
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
provenientes de la emisión de bonos que se autoriza en el de Crédito
numeral 3.1 del artículo 3 del citado Decreto de Urgencia GASTO CORRIENTE
y con los recursos provenientes de las líneas de crédito 2.3 Bienes y Servicios 8 550 932,00
contingentes aprobadas por los Decretos Supremos N°s ===========
398-2015-EF, 031 y 032-2016-EF, siempre que se traten TOTAL EGRESOS 8 550 932,00
de gastos de capital y gastos corrientes no permanentes, ===========
destinados a la prevención y contención del COVID-19 y
la reactivación económica en el 2020, así como para la 1.2. El detalle de los recursos asociados a la
atención de los gastos previstos en el Presupuesto del Transferencia de Partidas autorizada en el numeral 1.1,
Sector Público para el Año Fiscal 2020 afectados por la se encuentra en el Anexo 1 “Transferencia de Partidas
caída de la recaudación producida como consecuencia del para el financiamiento de Actividades de Intervención
COVID-19, a los que se refiere el artículo 53 del Decreto Inmediata – 4ta Etapa”, que forma parte integrante del
Legislativo N° 1440 y los que se dispongan mediante una presente Decreto Supremo, el cual se publica en los
norma con rango de Ley que deben ser financiados con portales institucionales del Ministerio de Economía y
cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia; Finanzas (www.gob.pe/mef) y del Ministerio de Trabajo y
Que, en consecuencia, corresponde autorizar Promoción del Empleo (www.gob.pe/mtpe), en la misma
una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del fecha de publicación de la presente norma en el Diario
Sector Público para el Año Fiscal 2020, con cargo a los Oficial El Peruano.
recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio 1.3. El detalle de las Actividades de Intervención
de Economía y Finanzas, hasta por la suma de S/ 8 550 Inmediata que se financian por cada Gobierno Local,
932,00 (OCHO MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA se encuentra en el Anexo 2 “Relación de Actividades de
MIL NOVECIENTOS TREINTA Y DOS Y 00/100), a favor Intervención Inmediata – 4ta Etapa”, que forma parte
de treinta y uno (31) Gobiernos Locales, para financiar lo integrante del presente Decreto Supremo, el cual se
señalado en los considerandos precedentes; publica en los portales institucionales del Ministerio de
De conformidad con lo establecido Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef) y del Ministerio
en el artículo 12 del Decreto de Urgencia de Trabajo y Promoción del Empleo (www.gob.pe/mtpe),
N° 070-2020, Decreto de Urgencia para la reactivación en la misma fecha de publicación de la presente norma
económica y atención de la población a través de la en el Diario Oficial El Peruano.
inversión pública y gasto corriente, ante la Emergencia
Sanitaria producida por el COVID-19, modificado por el Artículo 2. Procedimiento para la aprobación
Decreto de Urgencia N° 114-2020; y, en los artículos 53 institucional
y 54 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo 2.1. Los Titulares de los Pliegos habilitados en
del Sistema Nacional de Presupuesto Público; la Transferencia de Partidas, aprueban, mediante
Resolución, la desagregación de los recursos
DECRETA: autorizados en el numeral 1.1 del artículo 1 de la
presente norma, a nivel programático, dentro de los
Artículo 1. Objeto cinco (05) días calendario de la vigencia del presente
dispositivo legal. Copia de la Resolución se remite,
1.1. Autorízase una Transferencia de Partidas en el dentro de los cinco (05) días calendario de aprobada,
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, a los organismos señalados en el numeral 31.4 del
hasta por la suma de S/ 8 550 932,00 (OCHO MILLONES artículo 31 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto
QUINIENTOS CINCUENTA MIL NOVECIENTOS Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
TREINTA Y DOS Y 00/100), a favor de treinta y uno (31) Público.
Gobiernos Locales, para financiar 80 Actividades de 2.2. La desagregación de ingresos de los recursos
Intervención Inmediata, en el marco de la Emergencia autorizados en la Fuente de Financiamiento Recursos
Sanitaria Nacional producida por el COVID-19, con cargo por Operaciones Oficiales de Crédito, se registra en la
a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio partida de ingreso 1.8.1 2.1 1 Bonos del Tesoro Público;
de Economía y Finanzas, de acuerdo al siguiente detalle: y, se presenta junto con la Resolución a la que se hace
referencia en el numeral precedente.
DE LA: En Soles 2.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
veces en los Pliegos involucrados, solicitan a la Dirección
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central General de Presupuesto Público las codificaciones que
PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y se requieran como consecuencia de la incorporación de
Finanzas nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General Medida.
CATEGORÍA
PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
no resultan en productos Los recursos de la Transferencia de Partidas a que
PRODUCTO 3999999 : Sin Producto hace referencia el numeral 1.1 del artículo 1 de la presente
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 13
norma, no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a Artículo 2. La presente Resolución Directoral y la
fines distintos para los cuales son transferidos. “Directiva de Seguimiento en el marco de la Fase de
Evaluación Presupuestaria” se publican en el portal
Artículo 4. Refrendo institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.
El presente Decreto Supremo es refrendado por la gob.pe/mef), en la misma fecha de su publicación en el
Ministra de Economía y Finanzas y por el Ministro de Diario Oficial El Peruano.
Trabajo y Promoción del Empleo. Artículo 3. La presente Resolución Directoral entra
en vigencia a partir del día de su publicación en el Diario
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los Oficial El Peruano.
veintinueve días del mes de octubre del año dos mil veinte.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República ZOILA CRISTINA LLEMPÉN LÓPEZ
Directora General
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI Dirección General de Presupuesto Público
Ministra de Economía y Finanzas
DIRECTIVA DE SEGUIMIENTO EN EL
JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS MARCO DE LA FASE DE EVALUACIÓN
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo PRESUPUESTARIA

1898609-3 DIRECTIVA Nº 0003-2020-EF/50.01

CAPÍTULO I
Aprueban “Directiva de Seguimiento DISPOSICIONES GENERALES
en el marco de la Fase de Evaluación
Artículo 1. Objeto y Alcance
Presupuestaria”
1.1 La presente Directiva tiene por objeto establecer
RESOLUCIÓN DIRECTORAL los procedimientos y lineamientos para el análisis de las
Nº 0027-2020-EF/50.01 relaciones entre recursos-insumo-producto-resultado, con
el propósito de identificar avances y resultados obtenidos,
Lima, 27 de octubre de 2020 como parte del Seguimiento en el marco de la Fase de
Evaluación Presupuestaria.
CONSIDERANDO: 1.2 El análisis de las relaciones entre recursos-insumo-
producto-resultado referido en el numeral precedente
Que, el artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 1440, comprende los bienes y servicios que pueden formar parte
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto de inversiones, proyectos, programas presupuestales,
Público, dispone que la Dirección General de Presupuesto entre otras intervenciones; con el fin de permitir la toma
Público es el ente rector y ejerce la máxima autoridad de decisiones precisas y oportunas para la provisión de
técnico-normativa del Sistema Nacional de Presupuesto bienes y servicios públicos.
Público; y tiene, entre otras funciones, la de programar, dirigir, 1.3 La presente Directiva es de aplicación a las Entidades
coordinar y evaluar la gestión del proceso presupuestario; del Sector Público, comprendidas dentro del ámbito de
emitir las directivas y normas complementarias pertinentes; aplicación del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo
y, promover el perfeccionamiento permanente de la técnica del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
presupuestaria;
Que, el numeral 55.1 del artículo 55 del Decreto Artículo 2. Base Legal
Legislativo Nº 1440, establece que la Fase de La presente Directiva se enmarca en el Decreto
Evaluación Presupuestaria es el análisis sistemático y Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
continuo del desempeño en la gestión del presupuesto Nacional de Presupuesto Público.
y en el logro de los resultados prioritarios y objetivos
estratégicos institucionales, con el propósito de Artículo 3. Definiciones Básicas
contribuir a la calidad del gasto público; y comprende
el Seguimiento y la Evaluación; asimismo, el artículo 3.1 Alerta: Notificación de un problema identificado que
56 de la citada norma, señala que el Seguimiento, es el representa un riesgo en la implementación o ejecución de
ejercicio priorizado de análisis de las relaciones entre un producto.
recursos – insumo – producto – resultado, a través del
uso de indicadores de desempeño y otros instrumentos 3.2 Avance: Estado que permite conocer la evolución
que se consideren pertinentes, con el propósito de y/o grado de cumplimiento de las metas en el tiempo.
identificar avances y resultados obtenidos con respecto
a los esperados en las líneas de producción de 3.3 Condición de Interés: Cualidad o atributo
productos, que permitan la toma de decisiones precisa intrínseco o extrínseco de las personas, hogares,
y oportuna para la provisión de los servicios públicos; organizaciones, comunidades o del entorno natural y no
estableciendo que la Dirección General de Presupuesto natural (construcción o modificación del entorno realizado
Público establece los mecanismos para realizar dicho por personas) sobre la cual se desea incidir por ser de
Seguimiento; interés al desarrollo sostenible.
Que, en consecuencia, resulta necesario aprobar
la “Directiva de Seguimiento en el marco de la Fase de 3.4 Ficha Técnica: Instrumento con información
Evaluación Presupuestaria”, con el objeto de establecer requerida para el cálculo de un indicador como: Programa
los procedimientos y lineamientos para el análisis de las Presupuestal asociado, ámbito de control, unidad de
relaciones entre recursos-insumo-producto-resultado, con medida, método de cálculo, limitaciones, supuestos y
el propósito de identificar avances y resultados obtenidos, precisiones técnicas, periodicidad de mediciones, fuente
como parte del Seguimiento en el marco de la Fase de de datos, alcance geográfico.
Evaluación Presupuestaria;
En uso de las facultades conferidas en el artículo 5 3.5 Indicador: Instrumento de medición cuantitativo,
del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del observable, medible y verificable que permite describir
Sistema Nacional de Presupuesto Público; características, cambios, comportamientos o desempeño
de una intervención.
SE RESUELVE:
3.6 Indicador de Desempeño: Instrumento cuya
Artículo 1. Aprobar la Directiva Nº 0003-2020- finalidad es medir la evolución de un resultado, la eficacia
EF/50.01 “Directiva de Seguimiento en el marco de la de un producto o la eficiencia de la línea de producción a
Fase de Evaluación Presupuestaria”. partir de la relación de dos o más variables.
14 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano

3.7 Indicador de Producto: Instrumento cuya finalidad se registra la relación de los Proyectos de Mejora en
es medir la cobertura de los productos, entendiéndose ejecución, su cronograma de trabajo y los avances en el
cobertura como la dotación del servicio con todas sus cumplimiento de su objetivo.
características y particularidades.
3.22 Resultado: Cambio en las condiciones de interés
3.8 Indicador de Resultado: Instrumento cuya finalidad sobre una población en una cantidad y temporalidad
es medir la magnitud de los cambios que se esperan determinada. En términos de su formulación, está
observar en las condiciones de vida de la población o en compuesto por cuatro elementos: (i) cambio (la dirección
la condición de interés. que se desea generar); (ii) condición de interés; (iii) sujeto
(quién: persona/colectivo(s)/entorno); y (iv) magnitud del
3.9 Indicador de Línea de Producción: Indicador cambio y temporalidad de realización.
cuya finalidad es medir la eficacia, la eficiencia y/o la
efectividad de la línea de producción para detectar: i) 3.23 Seguimiento2: Ejercicio priorizado de análisis de
defectos en la entrega del producto, ii) uso ineficiente de las relaciones entre recursos – insumos – productos –
los recursos, iii) falencias en la articulación entre insumos, resultados, a través del uso de indicadores de desempeño
iv) dotación inoportuna de productos; vi) diferencias entre y otros instrumentos que se consideren pertinentes, con
las características del producto y las expectativas del el propósito de identificar avances y resultados obtenidos
usuario; o vii) experiencias adversas del usuario con la con respecto a los esperados en las líneas de producción
dotación del producto. de productos, que permitan la toma de decisiones precisa
y oportuna para la provisión de servicios públicos.
3.10 Información Primaria: Tipo de datos obtenidos
directamente del objeto analizado (persona, entidad, entre CAPÍTULO II
otros) utilizando determinadas técnicas y mecanismos de ETAPAS DEL SEGUIMIENTO
recolección de información.
Artículo 4. Etapas del Seguimiento
3.11 Informe Global de la Gestión Presupuestaria El Seguimiento se desarrolla en etapas que
(IGGP): Es el resultado del análisis sistemático del comprenden mecanismos de análisis sistemático y
desempeño de la gestión presupuestaria y del logro de los continuo del desempeño en la gestión del presupuesto
resultados correspondientes al año fiscal en evaluación; y el logro de resultados prioritarios con el propósito de
realizado en el marco de la Fase de Evaluación contribuir a la calidad del gasto público en un entorno de
Presupuestaria. mejora continua de la provisión de los servicios públicos.
Las etapas del Seguimiento son:
3.12 Insumo: Comprende los recursos utilizados en el
proceso de provisión de los productos. Incluye el capital a. Creación de Indicadores
físico (infraestructura, maquinarias, materiales y equipos), b. Modificación de Indicadores
humano, institucional, intelectual y/o natural. c. Formulación de metas
d. Gestión de Alertas
3.13 Intervención: Se refiere a la cadena de resultados, e. Gestión de Mejoras
productos y línea de producción de todo aquel proyecto,
inversión, programa presupuestal, estrategia, política, Artículo 5. Creación de Indicadores
fondo, institución y/u organismo.
5.1 La solicitud de creación de indicadores a través del
3.14 Línea de Producción: Secuencia de actividades Repositorio de Indicadores de Seguimiento (RISE), por
orientadas a la dotación de un producto, en donde cada parte del responsable de Programa Presupuestal, puede
actividad implica la interacción entre organizaciones, darse en los siguientes casos:
personas, información y/o recursos para aportar valor al
producto. a. Como parte del diseño de un Programa Presupuestal
(pues dicho diseño incorpora indicadores).
3.15 Mejora: Cambio positivo y sostenible en la b. Como parte de la actualización del diseño de un
implementación y/o ejecución de un producto con el Programa Presupuestal y/o sus respectivos productos.
objetivo de obtener mejores resultados. c. Como parte de la identificación de mejoras en el
Seguimiento a productos y/o resultados.
3.16 Meta: Valor del indicador establecido para un d. Como resultado de las recomendaciones derivadas
periodo determinado en materia de resultados, productos de las Evaluaciones Independientes.
o en un proceso dentro de la línea de producción.
5.2 La Dirección General de Presupuesto Público,
3.17 Producto: Conjunto articulado de bienes y/o de ser necesario, puede realizar observaciones a la
servicios que recibe la población beneficiaria con el objetivo solicitud de creación, para lo cual comunica dichas
de generar un cambio. Los productos son la consecuencia observaciones al responsable de Programa Presupuestal
de haber realizado, según las especificaciones técnicas, para la subsanación que corresponda. La subsanación
las actividades correspondientes en la magnitud y en el es comunicada a la citada Dirección General en el
tiempo previsto. plazo que ésta determine –de acuerdo a la complejidad
de la observación– el mismo que no puede exceder de
3.18 Programa Presupuestal (PP): Es una unidad de los 30 días calendario contados a partir de la fecha de
programación de las acciones de las entidades públicas, comunicación de las observaciones.
las que integradas y articuladas se orientan a proveer 5.3 La Dirección General de Presupuesto Público, de
productos para lograr resultados u objetivos estratégicos oficio y en coordinación con el responsable de Programa
institucionales. A través del PP se asigna presupuesto Presupuestal, puede crear indicadores en el marco del
para financiar la implementación de mandatos definidos perfeccionamiento de la técnica presupuestaria, cuando
en las políticas públicas1. se identifique:

3.19 Proyecto de Mejora: Programación de actividades


con el fin de obtener cambios positivos, sostenibles y
verificables en la implementación de una intervención.
1
De acuerdo al artículo 16 del Decreto Legislativo Nº1440, los Programas
3.20 Repositorio de Indicadores de Seguimiento Presupuestales pueden ser Programas Presupuestales Institucionales
(RISE): Aplicativo informático para el registro y (PPI) o Programas Presupuestales Orientados a Resultados (PPoR). Los
almacenamiento de los indicadores y sus respectivas PPoR tienen como propósito el logro de resultados sobre la población y
fichas técnicas. su entorno, y tienen carácter multisectorial e intergubernamental, en tanto
los PPI tienen como propósito el logro de resultados sectoriales y objetivos
3.21 Repositorio de Proyectos de Mejoras de Calidad estratégicos institucionales.
del Gasto (RPM): Instrumento del Seguimiento en el que 2
Artículo 56 del Decreto Legislativo Nº 1440.
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 15
de eliminación, para lo cual comunica al responsable
a. Ausencia de al menos un (01) indicador de producto de Programa Presupuestal para la subsanación que
para cada producto dentro del Programa Presupuestal. corresponda. La subsanación es comunicada a la citada
b. Ausencia de al menos un (01) indicador de resultado Dirección General en el plazo que ésta determine –de
para el Programa Presupuestal. acuerdo a la complejidad de la observación– el mismo
c. La necesidad de reemplazo y/o adición de que no puede exceder de los 30 días calendario contados
indicadores3. a partir de la fecha de comunicación de las observaciones.
d. Ausencia de congruencia entre el diseño y el
indicador vigente. Artículo 8. Metas y reporte de valores de los
indicadores
5.4 Las solicitudes de creación de indicadores El establecimiento de las metas y el reporte de los
referidos en los numerales 5.1 y 5.3 del presente artículo, valores reales de los indicadores en estado activo en el
se registran según los plazos establecidos en el marco de Repositorio de Indicadores de Seguimiento (RISE) se
las Fases del Proceso Presupuestario. registran según plazos y mecanismos que correspondan
5.5 Los indicadores con solicitudes de creación sin en el marco de las Fases del Proceso Presupuestario.
observaciones o con observaciones subsanadas, pasan
al estado de “activos” en el Repositorio de Indicadores de Artículo 9. Gestión de Alertas
Seguimiento (RISE) y entran en vigencia en el año fiscal
correspondiente. La relación de indicadores activos es 9.1 La Dirección General de Presupuesto Público y
publicada en la página web del Ministerio de Economía los responsables señalados en los artículos 15, 16, 17 y
y Finanzas en el marco de las Fases del Proceso 18 de la presente Directiva, en el marco del Seguimiento,
Presupuestario. se encargan de analizar la evolución de los indicadores
5.6 Para efectos del Seguimiento, se tomarán en que forman parte del Repositorio de Indicadores de
cuenta únicamente los indicadores activos, conforme a lo Seguimiento (RISE).
establecido en el numeral 5.5 del presente artículo. 9.2 En caso se detecte alguna inconsistencia entre
la meta establecida y el valor real, la Dirección General
Artículo 6. Modificación de Indicadores de Presupuesto Público y/o los responsables a los que
hace referencia el artículo 15 de la presente Directiva,
6.1 La solicitud de modificación de indicadores a través proceden a alertar la inconsistencia y comunicar de dicha
del Repositorio de Indicadores de Seguimiento (RISE), Alerta al responsable del Programa Presupuestal o a los
por parte del responsable de Programa Presupuestal, responsables de diseño y/o provisión de productos, según
contempla actualizaciones y/o ajustes del contenido de la corresponda. La respuesta a la Alerta debe comunicarse
ficha técnica. La solicitud de modificación no supone un a la citada Dirección General y/o a los responsables
cambio en la definición del indicador, de ser ese el caso, referidos en el artículo 15 de la presente Directiva, en el
se procede al reemplazo del indicador para lo cual aplica plazo que éstas determinen –de acuerdo a la complejidad
lo dispuesto en el artículo 5 y el artículo 7 de la presente de la Alerta– el mismo que no puede exceder de los 30 días
Directiva, según corresponda. calendario contados a partir de la fecha de comunicación
6.2 La solicitud de modificación de los indicadores de la Alerta.
activos se registra según los plazos establecidos en el 9.3 De considerarse necesario, el responsable al que
marco de las Fases del Proceso Presupuestario. hace referencia el artículo 15 de la presente Directiva
6.3 La Dirección General de Presupuesto Público, de puede:
ser necesario, puede realizar observaciones a la solicitud
de modificación, para lo cual comunica al responsable del a. Acceder a los sistemas de información declarados
Programa Presupuestal y/o producto para la subsanación como fuente de indicadores en el Repositorio de
que corresponda. La subsanación es comunicada a la Indicadores de Seguimiento (RISE).
citada Dirección General en el plazo que ésta determine – b. Realizar visitas a campo.
de acuerdo a la complejidad de la observación– el mismo c. Recolectar información primaria.
que no puede exceder de los 30 días calendario contados d. Comunicar las Alertas encontradas a otros
a partir de la fecha de comunicación de las observaciones. responsables de Seguimiento.
6.4 Los indicadores con solicitudes de modificación sin e. Convocar reuniones con el responsable del
observaciones o con observaciones subsanadas, pasan Programa Presupuestal, responsables del diseño y/o
al estado de “activos” en el Repositorio de Indicadores de provisión de productos a fin de brindar respuesta a la
Seguimiento (RISE) y entran en vigencia en el año fiscal Alerta identificada.
correspondiente. La relación de indicadores activos es
publicada en la página web del Ministerio de Economía La Dirección General de Presupuesto Público, como
y Finanzas en el marco de las Fases del Proceso órgano rector del Sistema Nacional de Presupuesto
Presupuestario. Público, de ser necesario, puede realizar las acciones
señaladas en el presente numeral; así como, solicitar
Artículo 7. Eliminación de Indicadores información adicional a los responsables señalados en
los artículos 15, 16, 17 y 18 de la presente Directiva para
7.1 La solicitud de eliminación de indicadores activos fines del Seguimiento.
a través del Repositorio de Indicadores de Seguimiento 9.4 El análisis de los indicadores, las Alertas
(RISE), por parte del responsable de Programa identificadas y la respuesta a las Alertas son empleadas
Presupuestal, puede darse en los siguientes casos: por la Dirección General de Presupuesto Público como
criterios para la toma de decisiones relacionadas a las
a. Por reemplazo del indicador como parte de la Fases del Proceso Presupuestario4, en consistencia
actualización del diseño de un Programa Presupuestal y/o con la definición de la estrategia de Presupuesto por
sus respectivos productos. Resultados.
b. Como parte de la identificación de mejoras en el
Seguimiento a productos y/o resultados. Artículo 10. Gestión de Mejoras
c. Como resultado de las recomendaciones derivadas
de las Evaluaciones Independientes. 10.1 La gestión de Mejoras comprende el desarrollo
d. Por incongruencia entre el diseño y el indicador de Proyectos de Mejora los cuales son propuestos,
vigente. impulsados e implementados como resultado de la labor
e. Ausencia de medición.

Excepcionalmente, la Dirección General de


Presupuesto Público puede determinar la eliminación
de indicadores, como resultado de las labores del 3
Estos indicadores adicionales pueden corresponder a resultados, productos
Seguimiento. y/o línea de producción.
7.2 La Dirección General de Presupuesto Público, de 4
Programación Multianual, Formulación, Aprobación, Ejecución y Evaluación
ser necesario, puede realizar observaciones a la solicitud presupuestarias.
16 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano

de Seguimiento, por las Entidades Públicas, a partir c. Analiza la evolución de los indicadores que forman
de la detección de retrasos en el proceso de entrega parte del Repositorio de Indicadores de Seguimiento
de un producto, ineficiencias en el uso de recursos (RISE).
públicos, diferencias entre los productos entregados y las d. Propone, impulsa y/o implementa los Proyectos de
expectativas de los usuarios, carencias de información, Mejora que considere necesarios como resultado de las
entre otros. labores del Seguimiento, en coordinación con los demás
10.2 Para cada Proyecto de Mejora se conforma un responsables del referido Seguimiento.
Equipo de Trabajo con todos los actores relevantes, en
donde se designa a un líder de proyecto y a la Dirección Artículo 15. Del Titular de la Entidad
General de Presupuesto Público quien, en el marco Para efectos del Seguimiento, el Titular de la Entidad,
del ítem 4 correspondiente al numeral 5.2 del artículo o quien delegue, realiza lo siguiente:
5 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo
del Sistema Nacional de Presupuesto Público, brinda a. Gestiona y articula las acciones de Seguimiento a
asistencia técnica. El Equipo de Trabajo referido, se los Programas Presupuestales y/o productos a su cargo,
constituye a través de acta. en coordinación con los respectivos responsables, según
10.3 El Líder de Proyecto elabora el plan de trabajo sea el caso.
del Proyecto de Mejora, que como mínimo debe contener: b. Brinda acompañamiento en la implementación de
(i) el objetivo del proyecto; (ii) la programación de tareas los Programas Presupuestales y/o productos a cargo de
y presupuesto estimado hasta su culminación, según la Entidad.
corresponda; y (iii) los responsables de cada tarea. c. Solicita y analiza la información referente a la
10.4 El inicio del Proyecto de Mejora y la constitución implementación de los Programas Presupuestales y/o
del Equipo de Trabajo queda establecido en un acta
productos a cargo de la Entidad.
suscrita por el/la director/a de la Dirección General de
Presupuesto Público y el Viceministerio competente de d. Comunica Alertas.
acuerdo al Proyecto de Mejora. e. Participa en las reuniones de trabajo.
10.5 El cierre del Proyecto de Mejora queda
establecido en un acta de cierre elaborada por el Líder del Artículo 16. Del Responsable de Programa
Proyecto de Mejora y suscrita por dicho líder y los demás Presupuestal
miembros del Equipo de Trabajo. El acta contiene como Para efectos del Seguimiento, el Responsable de
mínimo: i. condiciones para la sostenibilidad, ii. lecciones Programa Presupuestal, realiza lo siguiente:
aprendidas y iii. observaciones.
10.6 Todos los Proyectos de Mejora son incluidos en el a. Impulsa las disposiciones y las acciones que
Repositorio de Proyectos de Mejoras de Calidad de Gasto surjan a partir del Seguimiento en coordinación con los
(RPM). responsables de la entrega de productos.
b. Impulsa las mejoras que requieran los indicadores
Artículo 11. Repositorio de Proyectos de Mejoras en coordinación con los responsables de la entrega de
de Calidad del Gasto (RPM) productos, según corresponda.
El Repositorio de Mejoras de Calidad del Gasto c. Solicita la creación, modificación y/o eliminación de
(RPM) contribuye a la construcción de una agenda de los indicadores.
desarrollo transparente y consensuada para la mejora d. Asegura la medición continua de los indicadores
en la planificación, seguimiento y efectividad del gasto vigentes.
público a mediano y largo plazo en función a los objetivos e. Actualiza las fichas técnicas de los indicadores
del Estado en los tres niveles de gobierno. Su publicación de resultado y de productos de los Programas
y actualización está a cargo de la Dirección General de Presupuestales.
Presupuesto Público. f. Facilita información que se requiera, en los plazos
solicitados, como parte de la rendición de cuentas de
Artículo 12. Bienes y/o servicios distintos de avances y logros del seguimiento.
Programas Presupuestales g. Define los valores meta de los indicadores y los
valores reales.
12.1 Todo bien y/o servicio ofertado por una entidad h. Brinda respuesta a la Alerta.
del nivel de Gobierno Nacional, Regional o Local, es i. Participa en las reuniones de trabajo.
objeto de Seguimiento, independientemente de formar o
no parte de un Programa Presupuestal. Artículo 17. Del Responsable del diseño y/o
12.2 Los bienes y/o servicios referidos en el numeral provisión de Producto
precedente, distintos o vinculados parcialmente a Para efectos del Seguimiento, las Entidades
Programas Presupuestales son considerados como responsables del diseño y/o provisión de productos,
productos, para efectos del Seguimiento. En este sentido, realizan lo siguiente:
se aplican las mismas reglas y disposiciones establecidas
para dicho caso.
a. Facilitan información que se requiera como parte
Artículo 13. Vinculación entre Implementación de del Seguimiento.
Mejoras y Presupuesto b. Impulsa las mejoras que requieran los indicadores
Los criterios sobre asignación presupuestal, para en coordinación con los responsables de los Programas
las Fases de Programación Multianual Presupuestaria y Presupuestales, según corresponda
Formulación Presupuestaria, contemplan los avances y/o c. Coordina, con el responsable del Programa
cumplimiento de las mejoras propuestas en el marco de Presupuestal, la creación, modificación y/o eliminación de
los Proyectos de Mejora. los indicadores.
d. Definen los valores meta de los indicadores y los
CAPÍTULO III valores reales.
RESPONSABILIDADES EN EL MARCO e. Aseguran la medición continua de los indicadores
DEL SEGUIMIENTO definidos en el diseño del producto.
f. Brinda respuesta a la Alerta.
Artículo 14. De la Dirección General de Presupuesto g. Participan en las reuniones de trabajo.
Público
La Dirección General de Presupuesto Público está a Artículo 18. De los Responsables de Bienes y
cargo de la conducción del Seguimiento como parte de Servicios distintos de Programas Presupuestales
la Fase de Evaluación Presupuestaria; y, en dicho marco,
realiza lo siguiente: 18.1 Ante la ausencia de un Programa Presupuestal,
y en el marco del Seguimiento, la Entidad del nivel
a. Participa en las reuniones de trabajo a fin de brindar de Gobierno Nacional, Regional o Local que, por
asistencia técnica durante el desarrollo del Seguimiento. sus competencias, es responsable del diseño de
b. Comunica Alertas. un bien y/o servicio, asume las responsabilidades
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 17
contempladas en los artículos 15 y 16 de la presente
Directiva. EDUCACION
18.2 Para efectos del Seguimiento, la Entidad definida
en el numeral anterior realiza lo siguiente:
Designan Director del Sistema
a. Determina los resultados que se esperan obtener Administrativo III de la Oficina de
con la provisión del bien y/o servicio. Planeamiento y Presupuesto del Programa
b. Define los roles para la implementación de la
provisión del bien y/o servicio a cargo de otras Entidades Nacional de Infraestructura Educativa
vinculadas con dicha provisión.
c. El diseño de los indicadores de resultado y de RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA
producto. Nº 149-2020-MINEDU/VMGI-PRONIED
d. El diseño de indicadores de línea de producción, en
Lima, 28 de octubre de 2020
caso se considere oportuno.
e. La asignación de meta de indicadores. VISTOS:
f. El reporte de los valores de los indicadores.
g. La rendición de cuentas respecto a las Alertas. El Expediente Nº 38203 -2020, el Informe Nº
549-2020-MINEDU/VMGI-PRONIED-OGA-URH de la
CAPÍTULO IV Unidad de Recursos Humanos, y;
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Artículo 19. Información como insumo de CONSIDERANDO:


seguimiento.
A fin de implementar el Seguimiento de los avances Que, con Decreto Supremo Nº 004-2014-MINEDU,
y resultados del Programa Presupuestal y/o producto; se creó el Programa Nacional de Infraestructura
las fuentes de datos consignadas en la ficha técnica Educativa – PRONIED, con el objeto de ampliar,
mejorar, sustituir, rehabilitar y/o construir infraestructura
del indicador deben ser confiables, estar disponibles y
educativa pública de Educación Básica y de Educación
permitir la medición del indicador.
Superior Pedagógica, Tecnológica y Técnico-Productiva,
incluyendo el mantenimiento y/o equipamiento de la
Artículo 20. Acceso a la información misma, cuando corresponda, de manera concertada
y coordinada con los otros niveles de gobierno, y en
20.1 Los responsables de Programas Presupuestales forma planificada, articulada y regulada, en el marco
y/o productos, facilitan el acceso a las fuentes de datos de las políticas sectoriales de educación en materia de
declaradas en la ficha técnica de los indicadores activos infraestructura educativa, a fin de contribuir a la mejora en
a la Dirección General de Presupuesto Público y a otros la calidad de la educación del país;
responsables en el marco del Seguimiento, así como a Que, mediante la Resolución Ministerial Nº
los líderes y Equipos de Trabajo de los Proyectos de 408-2017-MINEDU, se aprobó el Cuadro para Asignación
Mejora. de Personal Provisional del Programa Nacional de
20.2 La periodicidad de la remisión y/o acceso a las Infraestructura Educativa – PRONIED y a través de la
fuentes de datos referidas en el numeral precedente Resolución Ministerial Nº 619-2018-MINEDU y de la
se establecen previa coordinación entre las Entidades Resolución Directoral Ejecutiva Nº 078-2020-MINEDU/
solicitantes y las Entidades responsables de dicha VMGI/PRONIED, se aprobó el reordenamiento del Cuadro
información. para Asignación de Personal Provisional del PRONIED,
en el cual el cargo de Director del Sistema Administrativo
Artículo 21. Información abierta al público III de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, se
Con la finalidad de transparentar la información y encuentra calificado como cargo de confianza;
los datos, la Dirección General de Presupuesto Público Que, el literal f) del artículo 9 del Manual de
publica en el portal web del Ministerio de Economía y Operaciones del PRONIED, aprobado mediante
Finanzas las fichas técnicas, las metas y los valores Resolución Ministerial Nº 034-2016-MINEDU y modificado
reales de los indicadores de acuerdo con las Fases del mediante Resolución Ministerial Nº 341-2017-MINEDU,
Proceso Presupuestario. establece que la Dirección Ejecutiva tiene la función
de designar y/o encargar las funciones de los cargos
Artículo 22. Información para el IGGP directivos del PRONIED, así como aprobar las demás
Toda información referida a indicadores de resultados acciones de personal;
y de productos reportados a través de los mecanismos de Que, mediante la Resolución Directoral Ejecutiva Nº
la presente directiva sirven de insumo para la generación Resolución Directoral Ejecutiva Nº 172-2019-MINEDU/
del IGGP, por lo que es obligatoria, tiene carácter de VMGI-PRONIED, del 19 de noviembre de 2019 se
Declaración Jurada y se considera cierta en aplicación designó a la economista Alicia Vanessa Laza Malpartida
del principio de Presunción de Veracidad, conforme al en el cargo de Directora de Sistema Administrativo III de
numeral 2.2 del artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1440, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto;
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Que, mediante carta Nº 001-2020-AVLM la
Público. economista Alicia Vanessa Laza Malpartida presenta al
Para tal efecto, la Oficina de Presupuesto o la que Director Ejecutivo su renuncia al cargo de Directora del
haga sus veces dicta las medidas necesarias a fin de Sistema Administrativo III de la Oficina de Planeamiento
asegurar la confiabilidad, seguridad y oportunidad de los y Presupuesto, la cual es aceptada por la Dirección
procesos que desarrolla la entidad en el marco de la Fase Ejecutiva, que propone a su vez al ingeniero economista
de Evaluación Presupuestaria. Gastón Cesar Otero Tello, para ocupar dicho cargo;
Que, la Unidad de Recursos Humanos, a través del
Informe Nº 549-2020-MINEDU/VMGI-PRONIED-OGA-
Artículo 23. Actos que emite la Dirección General URH manifiesta que, revisado el curriculum vitae del
de Presupuesto Público profesional propuesto, éste cumple con los requisitos para
Los actos que emite la Dirección General de el cargo de Director del Sistema Administrativo III de la
Presupuesto Público, en el marco del Seguimiento Oficina de Planeamiento y Presupuesto, de acuerdo a lo
como parte de la Fase de Evaluación Presupuestaria, establecido en el Clasificador de Cargos del Ministerio de
constituyen actos de administración; por tanto, no les Educación, aplicable al PRONIED y que no cuenta con
son aplicables el silencio administrativo y los recursos impedimento para trabajar en el Estado;
administrativos a los que se refiere el Texto Único Que, asimismo, en atención a la debida diligencia, la
Ordenado de la Ley Nº 27444 aprobado por Decreto Unidad de Recursos Humanos verificó, en la plataforma
Supremo 006-2017-JUS. Nacional de Interoperabilidad, PIDE, OTEPA, REDAM
y RNSSC, que el profesional propuesto no registra
1898341-1 antecedentes;
18 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano

Que, en atención a lo señalado resulta necesario y permanente para ser destinados exclusivamente al
emitir el acto de administración a través del cual se financiamiento de actividades, proyectos y programas
formalice la aceptación de la renuncia presentada por la destinados a combatir la inseguridad ciudadana, cuya
economista Alicia Vanessa Laza Malpartida y se designe vigencia es permanente, de conformidad con lo dispuesto
al profesional que ejercerá como titular del cargo de en la Centésima Trigésima Disposición Complementaria
Director del Sistema Administrativo III de la Oficina de Final de la Ley Nº 29951, Ley de Presupuesto del Sector
Planeamiento y Presupuesto; Público para el Año Fiscal 2013;
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1057, Que, el artículo 3 del acotado Decreto de Urgencia señala
Decreto Legislativo que regula el régimen especial de que, el Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana cuenta
contratación administrativa de servicios, modificado por con un Comité de Administración que asigna los recursos de
la Ley Nº 29849; su Reglamento aprobado por Decreto acuerdo a los Planes de Seguridad Ciudadana aprobados
Supremo Nº 075-2008-PCM y modificado por Decreto en el marco de la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional
Supremo Nº 065-2011-PCM; el Manual de Operaciones de Seguridad Ciudadana y su Reglamento, aprobado por
del PRONIED, aprobado con Resolución Ministerial Decreto Supremo Nº 011-2014-IN;
Nº 034-2016-MINEDU y modificado con Resolución Que, asimismo, el artículo 4 del citado Decreto de
Ministerial Nº 341-2017-MINEDU; y el Reglamento Urgencia establece que, el Comité de Administración está
Interno de Servidores Civiles del PRONIED, aprobado por integrado por el Presidente del Consejo de Ministros o su
Resolución Directoral Ejecutiva Nº 331-2016-MINEDU/ representante, quien lo preside, el Ministro de Economía
VMGI-PRONIED; con los vistos de la Oficina de Asesoría y Finanzas o su representante y el Ministro del Interior o
Jurídica, de la Oficina General de Administración, y de la su representante; y, cuenta con una Secretaría Técnica a
Unidad de Recursos Humanos; cargo del Ministerio del Interior;
Que, el literal b) del numeral 6.1 del artículo 6 del
SE RESUELVE: aludido Decreto de Urgencia dispone que, el Ministerio
del Interior, mediante Resolución Ministerial, establece
Artículo 1º.- Aceptar la renuncia presentada por la las entidades, finalidad y montos correspondientes para
economista Alicia Vanessa Laza Malpartida al cargo de que el Ministerio de Economía y Finanzas, a través
Directora del Sistema Administrativo III de la Oficina de de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro
Planeamiento y Presupuesto del Programa Nacional de Púbico, efectué directamente la asignación financiera
Infraestructura Educativa. correspondiente, con cargo a los citados recursos, a favor
Artículo 2º.- Designar al ingeniero economista de la Unidad Ejecutora de Gobierno Nacional, Regional o
Gastón Cesar Otero Tello en el cargo de Director del Gobierno Local respectivo, por el monto que determine el
Sistema Administrativo III de la Oficina de Planeamiento Fondo Especial de Seguridad Ciudadana;
y Presupuesto del Programa Nacional de Infraestructura Que, mediante Resolución Ministerial Nº 940-2020-
Educativa. IN, se aprueba la Directiva Nº 005-2020-IN, Lineamientos
Artículo 3º.- Encargar a la Unidad de Recursos Humanos, para la Asignación y Ejecución de los Recursos
realizar las acciones de personal que correspondan. Provenientes del Fondo Especial para la Seguridad
Artículo 4º.- Encargar a la Oficina de Comunicaciones Ciudadana, cuyo objeto es establecer los lineamientos
la publicación de la presente resolución en el portal para la priorización, aprobación, asignación y ejecución
institucional del Programa Nacional de Infraestructura de los recursos provenientes del Fondo Especial para la
Educativa (www.pronied.gob.pe), y disponer su Seguridad Ciudadana; y tiene por finalidad garantizar que
publicación en el Diario Oficial El Peruano. los recursos de dicho Fondo se transfieran a los pliegos
presupuestarios del Gobierno Nacional, Gobiernos
Regístrese, comuníquese y publíquese. Regionales o Gobiernos Locales solicitantes, con criterios
de eficiencia, equidad y transparencia, para su aplicación
RODRIGO AURELIO GARCIA-SAYAN RIVAS y fines establecidos en materia de inversiones, actividades
Director Ejecutivo y programas relativos a Seguridad Ciudadana;
Programa Nacional de Infraestructura Educativa Que, el numeral 7.4.2 de la referida Directiva establece
PRONIED que, una vez aprobada la lista de inversiones, actividades o
programas priorizados por el Comité de Administración de “El
1898491-1 Fondo”, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
del MININTER eleva, a través de la Secretaría General, el
proyecto de Resolución Ministerial, propuesto por la Oficina
de Presupuesto, en cuyo contenido se encuentran las
INTERIOR referidas inversiones, actividades o programas aprobadas
por dicho Comité de Administración;
Aprueban asignación financiera de recursos Que, el numeral 7.6.1 del punto 7.6 de la Directiva
provenientes del Fondo Especial para la en cuestión establece que las inversiones, actividades o
programas priorizados previstos en la lista aprobada señalada
Seguridad Ciudadana, a favor de la Oficina en el numeral 7.4.2, podrán ser modificados, anulados y/o
General de Administración del Ministerio repriorizados; precisándose que no se requerirá reunión de
Comité del Fondo Especial de Seguridad Ciudadana para
RESOLUCIÓN MINISTERIAL la modificación, anulación y/o repriorización de inversiones,
Nº 971-2020-IN actividades o programas de “El Fondo”; agrega que, la
modificación, anulación y/o repriorización de la lista priorizada
Lima, 29 de octubre de 2020 de inversiones, actividades o programas es aprobada
mediante Resolución del Ministro del Interior, debiendo esta
VISTOS, el Informe Nº 000484-2020/IN/OGPP/OPMI ser puesta en conocimiento de los demás miembros de “El
de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones, Fondo”; asimismo, de acuerdo al numeral 8.5 de la Directiva
el Informe Nº 000600-2020/IN/OGPP/OP de la Oficina de Nº 005-2020-IN, la modificación, anulación y/o repriorización
Presupuesto, el Memorando Nº 001297-2020/IN/OGPP de la lista priorizada de proyectos a la que se refiere el numeral
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; y, 7.4.2 de la Directiva, alcanza a todas aquellas inversiones,
el Informe Nº 001507-2020/IN/OGAJ de la Oficina General actividades y programas que cuenten con Resolución de
de Asesoría Jurídica, y demás antecedentes; y, Asignación de Recursos;
Que, en aplicación de lo establecido en numeral 8.5 de
CONSIDERANDO: la citada Directiva la Oficina de Programación Multianual
de Inversiones de la Oficina General de Planeamiento y
Que, mediante el artículo 1 del Decreto de Urgencia Presupuesto, mediante Informe Nº 000484-2020/IN/OGPP/
Nº 052-2011 se constituye en el Ministerio de Economía OPMI, propone la repriorización de recursos del Fondo
y Finanzas, a través de la Dirección General de Especial para la Seguridad Ciudadana (FESC), por el importe
Endeudamiento y Tesoro Púbico (hoy, Dirección General de S/ 14 239 381,78 (CATORCE MILLONES DOSCIENTOS
del Tesoro Público), el Fondo Especial para la Seguridad TREINTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y UNO
Ciudadana, cuyos recursos son de carácter intangible Y 78/100), a favor de los proyectos de inversión CUI 2114081
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 19
“Modernización Tecnológica del Sistema de Identificación
Balística, de la Dirección Criminalística de la Policía Nacional JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
del Perú” por el importe de S/ 1 120 320,78 y CUI 2251449
“Instalación del Sistema de Registro de Armas, Proyectiles
y Casquillos de la DIREJCRI PNP a Nivel Nacional” por el Acceden a solicitudes de extradición activa
importe de S/ 13 119 061,00; de ciudadanos peruanos y colombiano,
Que, el numeral 34.1 del artículo 34 de la Directiva
Nº 011-2019-EF/50.01, Directiva para la Ejecución
y disponen su presentación a Argentina,
Presupuestaria, señala que, en atención al carácter Colombia e Italia
financiero del Presupuesto del Sector Público, solo procede
la incorporación de recursos monetarios, cuyos montos se RESOLUCIÓN SUPREMA
registran en números enteros; N° 246-2020-JUS
Que, la repriorización de los recursos provenientes
Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana por el Lima, 29 de octubre de 2020
importe total de S/ 14 239 382,00 (CATORCE MILLONES
DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS VISTO; el Informe Nº 061-2018/COE-TPC, del 22 de
OCHENTA Y DOS Y 00/100), ha sido validada por la Oficina mayo de 2018, de la Comisión Oficial de Extradiciones
General de Planeamiento y Presupuesto con Memorando y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud
Nº 001297-2020/IN/OGPP, sustentado en el Informe Nº de extradición activa del ciudadano de nacionalidad
000600-2020/IN/OGPP/OP de la Oficina de Presupuesto y peruana POOL CRISTHIAN SANTOS ESTRADA a la
en el Informe Nº 000484-2020/IN/OGPP/OPMI, de la Oficina República Argentina, formulada por la Primera Sala Penal
de Programación Multianual de Inversiones; de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima
Con los vistos de la Secretaría General, de la Oficina Norte, para ser procesado por la presunta comisión del
General de Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina delito de robo agravado, en grado de tentativa, en agravio
General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y, de un menor edad;
De conformidad con lo establecido por el Decreto
de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que CONSIDERANDO:
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2020; el Decreto Legislativo Nº 1266, Ley de Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú
Organización y Funciones del Ministerio del Interior, y dispone que la extradición solo se concede por el Poder
modificatorias; el Decreto de Urgencia Nº 052-2011, que Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia
crea el Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana; de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados;
el Decreto Supremo Nº 007-2012-PCM, que aprueba Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto
los Lineamientos para el funcionamiento del Comité de Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
Administración del Fondo Especial para la Seguridad aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS,
Ciudadana; y la Resolución Ministerial Nº 1520-2019- concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código
IN, que aprueba el Texto Integrado del Reglamento de Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema
Organización y Funciones del Ministerio del Interior; de Justicia de la República conocen las solicitudes de
extradiciones activas y pasivas;
SE RESUELVE: Que, mediante Resolución Consultiva del 21 de
noviembre de 2017, la Primera Sala Penal Transitoria
Artículo 1.- Asignación Financiera de la Corte Suprema de Justicia de la República declara
Apruébese la asignación financiera de los recursos procedente la solicitud de extradición activa del ciudadano
provenientes del Fondo Especial para la Seguridad de nacionalidad peruana POOL CRISTHIAN SANTOS
Ciudadana por el importe total de S/ 14 239 382,00 ESTRADA a la República Argentina, formulada por la
(CATORCE MILLONES DOSCIENTOS TREINTA Y Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior
NUEVE MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y DOS Y 00/100), de Justicia de Lima Norte, para ser procesado por la
a favor de la Unidad Ejecutora 001: Oficina General de presunta comisión del delito de robo agravado, en grado
Administración del Ministerio del Interior, de conformidad de tentativa, en agravio de un menor de edad (Expediente
con el anexo adjunto a la presente Resolución. Nº 170-2017);
Que, el literal a) del artículo 28 del Decreto Supremo
Artículo 2.- Limitación al uso de los recursos Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
Los recursos asignados por el artículo 1 de la judicial y gubernamental en materia de extradiciones y
presente Resolución Ministerial no podrán ser destinados traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
a fines distintos para los cuales son transferidos, bajo de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
responsabilidad. propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de
Artículo 3.- Presentación de la Resolución
extradición activa formulado por el órgano jurisdiccional
Copia de la presente Resolución se presenta, dentro de
competente;
los cinco (05) días de aprobada, a la Dirección General del
Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514
Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas, de
del Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno
conformidad con lo dispuesto en el numeral 13.1 del artículo
decidir la extradición, pasiva o activa, mediante
13 de los Lineamientos para el funcionamiento del Comité
Resolución Suprema expedida con el acuerdo del
de Administración del Fondo Especial para la Seguridad
Consejo de Ministros, previo informe de la referida
Ciudadana, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2012-
Comisión Oficial;
PCM.
Que, mediante el Informe Nº 061-2018/COE-TPC, del
Artículo 4.- Vigencia 22 de mayo de 2018, la Comisión Oficial de Extradiciones
La presente Resolución entra en vigencia el mismo día y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a
de su publicación. la solicitud de extradición activa de la persona requerida,
para ser procesada por la presunta comisión del delito de
Artículo 5.- Publicación robo agravado, en grado de tentativa, en agravio de un
Publíquese la presente Resolución y su anexo en el Portal menor de edad;
Institucional y de Transparencia del Ministerio del Interior Que, es necesario requerir que las Autoridades
(www.gob.pe/mininter), el mismo día de la publicación de la Centrales de ambos países verifiquen, en lo que a cada
presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano. una corresponda, que el traslado se realice con todas las
garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio
Regístrese, comuníquese y publíquese. del COVID-19 en el reclamado y en sus custodios como
acto previo a la ejecución de su extradición;
CÉSAR AUGUSTO GENTILLE VARGAS Que, conforme al Tratado de Extradición entre la
Ministro del Interior República del Perú y la República Argentina, suscrito el
11 de junio de 2004 y vigente desde el 19 de julio de 2006;
1898601-1 así como al Código Procesal Penal peruano y al Decreto
20 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano

Supremo Nº 016-2006-JUS, respecto del trámite interno y judicial y gubernamental en materia de extradiciones y
en todo lo que no disponga el Tratado; traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de
extradición activa formulado por el órgano jurisdiccional
SE RESUELVE: competente;
Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del
Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición activa Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir
del ciudadano de nacionalidad peruana POOL CRISTHIAN la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución
SANTOS ESTRADA a la República Argentina, formulada Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de
por la Primera Sala Penal de Apelaciones de Corte Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial;
Superior de Justicia de Lima Norte, declarada procedente Que, mediante el Informe Nº 027-2018/COE-TPC, del
por la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema 2 de marzo de 2018, la Comisión Oficial de Extradiciones
de Justicia de la República, para ser procesado por la y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a
presunta comisión del delito de robo agravado, en grado la solicitud de extradición activa de la persona requerida,
de tentativa, en agravio de un menor de edad; y disponer para que sea procesada por la presunta comisión del
su presentación por vía diplomática a la República delito de tráfico ilícito de drogas agravado, en agravio del
Argentina, conforme al Tratado vigente y a la normativa Estado peruano;
interna aplicable al caso. Que, es necesario requerir que las Autoridades
Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales Centrales de ambos países verifiquen, en lo que a cada
de ambos países verifiquen, en lo que a cada una una corresponda, que el traslado se realice con todas las
corresponda, que el traslado se realice con todas las garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio
garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio del COVID-19 en el reclamado y sus custodios como acto
del COVID-19 en el reclamado y sus custodios como acto previo a la ejecución de su extradición;
previo a la ejecución de su extradición. Que, conforme al Acuerdo entre el Gobierno de la
Artículo 3.- La presente Resolución Suprema República del Perú y el Gobierno de la República de
es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos Colombia modificatorio del Convenio Bolivariano de
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores. Extradición firmado el 18 de julio de 1911, suscrito el 22 de
octubre de 2004 y vigente desde el 16 de junio de 2010,
Regístrese, comuníquese y publíquese. así como al Código Procesal Penal peruano y al Decreto
Supremo N° 016-2006-JUS respecto del trámite interno y
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO en todo lo que no disponga el Acuerdo;
Presidente de la República En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
ANA C. NEYRA ZEGARRA Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
Ministra de Justicia y Derechos Humanos
SE RESUELVE:
MARIO LÓPEZ CHÁVARRI
Ministro de Relaciones Exteriores Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición activa
del ciudadano de nacionalidad colombiana MAURICIO
1898609-4 HERNANDO PINILLA FIGUEROA a la República de
Colombia, formulada por la Sala Penal Nacional, declarada
RESOLUCIÓN SUPREMA procedente por la Primera Sala Penal Transitoria de
N° 247-2020-JUS la Corte Suprema de Justicia de la República, para ser
procesado por la presunta comisión del delito de tráfico
Lima, 29 de octubre de 2020 ilícito de drogas agravado, en agravio del Estado peruano;
y disponer su presentación por vía diplomática a la
VISTO; el Informe Nº 027-2018/COE-TPC, del 2 de República de Colombia, conforme al Acuerdo vigente y a
marzo de 2018, de la Comisión Oficial de Extradiciones la normativa interna aplicable al caso.
y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales
de extradición activa del ciudadano de nacionalidad de ambos países verifiquen, en lo que a cada una
colombiana MAURICIO HERNANDO PINILLA FIGUEROA corresponda, que el traslado se realice con todas las
a la República de Colombia, formulada por la Sala Penal garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio
Nacional, para ser procesado por la presunta comisión del del COVID-19 en el reclamado y sus custodios como acto
delito de tráfico ilícito de drogas agravado, en agravio del previo a la ejecución de su extradición.
Estado peruano; Artículo 3.- La presente Resolución Suprema
es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos
CONSIDERANDO: Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.

Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú Regístrese, comuníquese y publíquese.


dispone que la extradición solo se concede por el Poder
Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados; Presidente de la República
Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado ANA C. NEYRA ZEGARRA
por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, concordante con el Ministra de Justicia y Derechos Humanos
inciso 6) del artículo 26 del Código Procesal Penal, las Salas
Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República MARIO LÓPEZ CHÁVARRI
conocen las solicitudes de extradiciones activas y pasivas; Ministro de Relaciones Exteriores
Que, mediante Resolución Consultiva del 7 de
setiembre de 2017, la Primera Sala Penal Transitoria 1898609-5
de la Corte Suprema de Justicia de la República
declara procedente la solicitud de extradición activa RESOLUCIÓN SUPREMA
del ciudadano de nacionalidad colombiana MAURICIO N° 248-2020-JUS
HERNANDO PINILLA FIGUEROA a la República de
Colombia, formulada por la Sala Penal Nacional, para ser Lima, 29 de octubre de 2020
procesado por la presunta comisión del delito de tráfico
ilícito de drogas agravado, en agravio del Estado peruano VISTO; el Informe Nº 116-2020/COE-TPC, del 8 de
(Expediente N° 135-2017); octubre de 2020, de la Comisión Oficial de Extradiciones
Que, el literal a) del artículo 28 del Decreto Supremo y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud
Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento de extradición activa del ciudadano de nacionalidad
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 21
peruana HERMES ANTONIO MOSCOSO CARRILLO a Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales
la República Italiana, formulada por el Vigésimo Quinto de ambos países verifiquen, en lo que a cada una
Juzgado Especializado en lo Penal de la Corte Superior corresponda, que el traslado se realice con todas las
de Justicia de Lima, para ser procesado por la presunta garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio
comisión del delito de homicidio, en agravio de Laura del COVID-19 en el reclamado y sus custodios como acto
Gálvez Olivia; previo a la ejecución de su extradición.
Artículo 3.- La presente Resolución Suprema
CONSIDERANDO: es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú
dispone que la extradición solo se concede por el Poder Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia
de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados; MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto Presidente de la República
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, ANA C. NEYRA ZEGARRA
concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código Ministra de Justicia y Derechos Humanos
Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema
de Justicia de la República conocen las solicitudes de MARIO LÓPEZ CHÁVARRI
extradiciones activas y pasivas; Ministro de Relaciones Exteriores
Que, mediante Resolución Consultiva del 4 de
diciembre de 2018, la Sala Penal Transitoria de la Corte 1898609-6
Suprema de Justicia de la República declara procedente
la solicitud de extradición activa del ciudadano de
nacionalidad peruana HERMES ANTONIO MOSCOSO Acceden a solicitud de extradición pasiva
CARRILLO a la República Italiana, formulada por el con procedimiento simplificado de entrega
Vigésimo Quinto Juzgado Especializado en lo Penal de de ciudadano de nacionalidad ecuatoriana
la Corte Superior de Justicia de Lima, para ser procesado
por la presunta comisión del delito de homicidio, en y española
agravio de Laura Gálvez Olivia (Expediente Nº 146-2018);
Que, el literal a) del artículo 28 del Decreto Supremo RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento N° 249-2020-JUS
judicial y gubernamental en materia de extradiciones y
traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial Lima, 29 de octubre de 2020
de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de VISTO; el Informe Nº 120-2020/COE-TPC, del 8 de
Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de octubre de 2020, de la Comisión Oficial de Extradiciones
extradición activa formulado por el órgano jurisdiccional y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud
competente; de extradición pasiva con procedimiento simplificado de
Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 entrega del ciudadano de nacionalidad ecuatoriana y
del Código Procesal Penal, promulgado por el Decreto española FAUSTO JOEL OLMEDO LOJA, formulada por
Legislativo N° 957, corresponde al Gobierno decidir la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca – Sección
la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución Segunda del Reino de España, para ser procesado por la
Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de presunta comisión del delito de agresión sexual; delito de
Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial; tentativa de agresión sexual; y delito leve de lesiones, en
Que, mediante el Informe Nº 116-2020/COE-TPC, del agravio de una menor con identidad reservada;
8 de octubre de 2020, la Comisión Oficial de Extradiciones
y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a CONSIDERANDO:
la solicitud de extradición activa de la persona requerida,
para ser procesada por la presunta comisión del delito de Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú
homicidio, en agravio de Laura Gálvez Olivia; dispone que la extradición solo se concede por el Poder
Que, también propone la mencionada Comisión, Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia
requerir que las Autoridades Centrales de ambos países de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados;
verifiquen, en lo que a cada una corresponda, que el Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto
traslado se realice con todas las garantías necesarias Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
para prevenir el riesgo de contagio del COVID-19 en el aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS,
reclamado y sus custodios como acto previo a la ejecución concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código
de su extradición; Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema
Que, conforme al Tratado de Extradición entre la de Justicia de la República conocen las solicitudes de
República del Perú y la República Italiana, suscrito el 24 extradiciones activas y pasivas;
de noviembre de 1994 y vigente desde el 7 de abril de Que, mediante Resolución Consultiva del 24 de octubre
2005, así como al Código Procesal Penal peruano y el de 2019, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de
Decreto Supremo N° 016-2006-JUS, respecto del trámite Justicia de la República declara procedente la solicitud de
interno y en todo lo que no disponga el Tratado; extradición pasiva con procedimiento simplificado de entrega
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del del ciudadano de nacionalidad ecuatoriana y española
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, FAUSTO JOEL OLMEDO LOJA, formulada por la Audiencia
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Provincial de Palma de Mallorca – Sección Segunda del Reino
de España, para ser procesado por la presunta comisión del
SE RESUELVE: delito de agresión sexual; delito de tentativa de agresión
sexual; y delito leve de lesiones, en agravio de una menor con
Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición identidad reservada (Expediente N° 174-2019);
activa del ciudadano de nacionalidad peruana HERMES Que, conforme se aprecia del Acta de Arresto Provisorio
ANTONIO MOSCOSO CARRILLO a la República Italiana, con Fines de Extradición, del 5 de abril de 2019, realizada
formulada por el Vigésimo Quinto Juzgado Especializado por el Juzgado Penal de Investigación Preparatoria de
en lo Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima, Zarumilla de la Corte Superior de Justicia de Tumbes, el
declarada procedente por la Sala Penal Transitoria de requerido se acoge libre y voluntariamente a la extradición
la Corte Suprema de Justicia de la República, para con procedimiento simplificado de entrega, regulada por
ser procesado por la presunta comisión del delito de el artículo 17 del Tratado de Extradición entre la República
homicidio, en agravio de Laura Gálvez Olivia; y disponer del Perú y el Reino de España;
su presentación por vía diplomática a la República Que, el literal b) del artículo 28 del Decreto Supremo Nº
Italiana, conforme al Tratado vigente y a la normativa 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento judicial
interna aplicable al caso. y gubernamental en materia de extradiciones y traslado
22 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano

de condenados, establece que la Comisión Oficial de Acceden a solicitud de extradición pasiva


Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas propone
al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de Justicia y con procedimiento simplificado de entrega
Derechos Humanos, acceder o no al pedido de extradición del ciudadano de nacionalidad peruana
pasiva formulado por el órgano jurisdiccional competente;
Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del RESOLUCIÓN SUPREMA
Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir N° 250-2020-JUS
la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución
Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de Lima, 29 de octubre de 2020
Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial;
Que, mediante el Informe Nº 120-2020/COE-TPC, del VISTO; el Informe Nº 117-2020/COE-TPC, del 8 de
8 de octubre de 2020, la Comisión Oficial de Extradiciones octubre de 2020, de la Comisión Oficial de Extradiciones
y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a la y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud
solicitud de extradición pasiva con procedimiento simplificado de extradición pasiva con procedimiento simplificado de
de entrega de la persona requerida, para ser procesada por entrega del ciudadano de nacionalidad peruana LUIS
la presunta comisión del delito de agresión sexual; delito de ANTONIO VÁSQUEZ UCAÑÁN formulada por la Corte
tentativa de agresión sexual; y delito leve de lesiones, en de Apelaciones de Santiago, República de Chile, para ser
agravio de una menor con identidad reservada; procesado por la presunta comisión del delito de tráfico
Que, también propone la mencionada Comisión, requerir ilícito de drogas;
que las Autoridades Centrales de ambos países verifiquen,
en lo que a cada una corresponda, que el traslado se realice CONSIDERANDO:
con todas las garantías necesarias para prevenir el riesgo
de contagio del COVID-19 en el reclamado y sus custodios Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú
como acto previo a la ejecución de su extradición; dispone que la extradición solo se concede por el Poder
Que, acorde con el literal c), inciso 3 del artículo 517, Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia
concordante con el inciso 1) del artículo 522 del Código de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados;
Procesal Penal, previo a la entrega de la persona requerida, Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto
el Estado requirente deberá dar las seguridades que se Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
le computará el tiempo de privación de libertad que ha aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS,
demandado el trámite de extradición en la República del concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código
Perú; Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema
Que, conforme al Tratado de Extradición entre la de Justicia de la República conocen las solicitudes de
República del Perú y el Reino de España firmado el 28 de extradiciones activas y pasivas;
junio de 1989, vigente desde el 31 de enero de 1994 y su Que, mediante Resolución Consultiva del 23 de abril
Enmienda vigente desde el 9 de julio de 2011; así como de 2019, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema
al Código Procesal Penal peruano y al Decreto Supremo de Justicia de la República declara procedente la solicitud
Nº 016-2006-JUS respecto del trámite interno y en todo lo de extradición pasiva con procedimiento simplificado de
que no disponga el Tratado; entrega del ciudadano de nacionalidad peruana LUIS
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del ANTONIO VÁSQUEZ UCAÑÁN formulada por la Corte
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, de Apelaciones de Santiago, República de Chile, para ser
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; procesado por la presunta comisión del delito de tráfico
ilícito de drogas (Expediente N° 60-2019);
SE RESUELVE: Que, conforme se aprecia del Acta de Audiencia de
Extradición Pasiva, del 23 de abril de 2019, realizada
Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición pasiva por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de
con procedimiento simplificado de entrega del ciudadano Justicia de la República, el requerido se acoge libre y
de nacionalidad ecuatoriana y española FAUSTO JOEL voluntariamente a la extradición pasiva con procedimiento
OLMEDO LOJA, formulada por la Audiencia Provincial simplificado de entrega, regulada por el artículo 523-A del
de Palma de Mallorca – Sección Segunda del Reino Código Procesal Penal;
de España, declarada procedente por la Sala Penal Que, el literal b) del artículo 28 del Decreto Supremo
Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
República, para ser procesado por la presunta comisión judicial y gubernamental en materia de extradiciones y
del delito de agresión sexual; delito de tentativa de traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
agresión sexual; y, delito leve de lesiones, en agravio de de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
una menor con identidad reservada. propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio
Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales de Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido
de ambos países verifiquen, en lo que a cada una de extradición pasiva, remitido por el órgano jurisdiccional
corresponda, que el traslado se realice con todas las competente;
garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del
del COVID-19 en el reclamado y sus custodios como acto Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir
previo a la ejecución de su extradición. la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución
Artículo 3.- Disponer que, previo a la entrega del Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de
requerido, el Estado requirente deberá dar las seguridades Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial;
que se le computará el tiempo de privación de libertad que Que, mediante Informe Nº 117-2020/COE-TPC, del 8
ha demandado el trámite de extradición en la República del de octubre de 2020, la Comisión Oficial de Extradiciones
Perú, conforme a la normativa interna aplicable al caso. y Traslado de Personas Condenadas propone acceder
Artículo 4.- La presente Resolución Suprema a la solicitud de extradición pasiva con procedimiento
es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos simplificado de entrega de la persona requerida, para ser
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores. procesada por la presunta comisión del delito de tráfico
ilícito de drogas;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, también propone la mencionada Comisión,
requerir que las Autoridades Centrales de ambos países
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO verifiquen, en lo que a cada una corresponda, que el
Presidente de la República traslado se realice con todas las garantías necesarias
para prevenir el riesgo de contagio del COVID-19 en el
ANA C. NEYRA ZEGARRA reclamado y sus custodios como acto previo a la ejecución
Ministra de Justicia y Derechos Humanos de su extradición;
Que, acorde con el literal c), inciso 3 del artículo
MARIO LÓPEZ CHÁVARRI 517, concordante con el inciso 1) del artículo 522 del
Ministro de Relaciones Exteriores Código Procesal Penal, previo a la entrega de la persona
requerida, el Estado requirente deberá dar las seguridades
1898609-7 que se le computará el tiempo de privación de libertad que
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 23
ha demandado el trámite de extradición en la República concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código
del Perú; Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema
Que, conforme al Tratado de Extradición entre el Perú de Justicia de la República conocen las solicitudes de
y Chile, suscrito el 5 de noviembre de 1932 y vigente extradiciones activas y pasivas;
desde el 15 de julio de 1936; así como al Código Procesal Que, mediante Resolución Consultiva del 21 de enero
Penal peruano y al Decreto Supremo Nº 016-2006-JUS de 2020, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema
respecto del trámite interno y en todo lo que no disponga de Justicia de la República declara procedente la solicitud
el Tratado; de extradición pasiva con procedimiento simplificado
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del de entrega del ciudadano de nacionalidad mexicana
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, ROBERTO VELÁZQUEZ MARTINEZ, formulada por
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; las autoridades competentes de los Estados Unidos
de América, para comparecer en juicio por la presunta
SE RESUELVE: comisión del delito de conspiración para poseer
intencionalmente y a sabiendas con la intención de
Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición pasiva distribuir cinco kilogramos o más de cocaína (Expediente
con procedimiento simplificado de entrega del ciudadano N° 208-2019);
de nacionalidad peruana LUIS ANTONIO VÁSQUEZ Que, conforme se aprecia del Acta de Audiencia de
UCAÑÁN formulada por la Corte de Apelaciones de Extradición Pasiva, del 21 de enero de 2020, realizada
Santiago, República de Chile, declarada procedente por la por la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de
Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia Justicia de la República, el requerido se acoge libre
de la República, para ser procesado por la presunta y voluntariamente a la extradición con procedimiento
comisión del delito de tráfico ilícito de drogas. simplificado de entrega, regulada por el artículo XIV del
Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales Tratado de Extradición entre la República del Perú y los
de ambos países verifiquen, en lo que a cada una Estados Unidos de América;
corresponda, que el traslado se realice con todas las Que, el literal b) del artículo 28 del Decreto Supremo
garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
del COVID-19 en el reclamado y sus custodios como acto judicial y gubernamental en materia de extradiciones y
previo a la ejecución de su extradición. traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
Artículo 3.- Disponer que, previo a la entrega del de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
requerido, el Estado requirente deberá dar las seguridades propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de
que se le computará el tiempo de privación de libertad que Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de
ha demandado el trámite de extradición en la República extradición pasiva formulado por el órgano jurisdiccional
del Perú, conforme a la normativa interna aplicable al competente;
caso. Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del
Artículo 4.- La presente Resolución Suprema Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir
es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores. Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de
Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, mediante el Informe Nº 119-2020/COE-TPC, del
8 de octubre de 2020, la Comisión Oficial de Extradiciones
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO y Traslado de Personas Condenadas propone acceder
Presidente de la República a la solicitud de extradición pasiva con procedimiento
simplificado de entrega de la persona requerida, para
ANA C. NEYRA ZEGARRA comparecer en juicio por la presunta comisión del delito de
Ministra de Justicia y Derechos Humanos conspiración para poseer intencionalmente y a sabiendas
con la intención de distribuir cinco kilogramos o más de
MARIO LÓPEZ CHÁVARRI cocaína;
Ministro de Relaciones Exteriores Que, también propone la mencionada Comisión,
requerir que las Autoridades Centrales de ambos países
1898609-8 verifiquen, en lo que a cada una corresponda, que el
traslado se realice con todas las garantías necesarias
para prevenir el riesgo de contagio del COVID-19 en el
Acceden a solicitud de extradición pasiva reclamado y sus custodios como acto previo a la ejecución
con procedimiento simplificado de entrega de su extradición;
de ciudadano de nacionalidad mexicana Que, conforme al literal c), inciso 3 del artículo 517,
concordante con el inciso 1) del artículo 522 del Código
RESOLUCIÓN SUPREMA Procesal Penal, previo a la entrega de la persona
N° 251-2020-JUS requerida, el Estado requirente deberá dar las seguridades
que se le computará el tiempo de privación de libertad que
Lima, 29 de octubre de 2020 ha demandado el trámite de extradición en la República
del Perú;
VISTO; el Informe Nº 119-2020/COE-TPC, del 8 de Que, conforme al inciso 1) del artículo XII del Tratado
octubre de 2020, de la Comisión Oficial de Extradiciones de Extradición aplicable, dentro del límite permitido por
y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud la legislación del Estado requerido, éste podrá incautar
de extradición pasiva con procedimiento simplificado y entregar al Estado requirente todos los objetos,
de entrega del ciudadano de nacionalidad mexicana documentos y pruebas concernientes al delito respecto
ROBERTO VELÁZQUEZ MARTINEZ, formulada por del cual se concede la extradición;
las autoridades competentes de los Estados Unidos Que, conforme al Tratado de Extradición entre la
de América, para comparecer en juicio por la presunta República del Perú y los Estados Unidos de América,
comisión del delito de conspiración para poseer suscrito el 25 de julio de 2001 y vigente desde el 25 de
intencionalmente y a sabiendas con la intención de agosto de 2003; así como al Código Procesal Penal
distribuir cinco kilogramos o más de cocaína; peruano y al Decreto Supremo Nº 016-2006-JUS respecto
del trámite interno y en todo lo que no disponga el Tratado;
CONSIDERANDO: En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
dispone que la extradición solo se concede por el Poder
Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia SE RESUELVE:
de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados;
Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición pasiva
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, con procedimiento simplificado de entrega del ciudadano
aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, de nacionalidad mexicana ROBERTO VELÁZQUEZ
24 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano

MARTINEZ, formulada por las autoridades competentes Estados Unidos de América, para comparecer en juicio
de los Estados Unidos de América, declarada procedente por la presunta comisión de los delitos de: (i) Cargo 1,
por la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de asociación delictuosa para distribuir cinco kilogramos
Justicia de la República, para comparecer en juicio por o más de cocaína y para poseer dicha cocaína con
la presunta comisión del delito de conspiración para el propósito de distribuirla; y, (ii) Cargo 2, asociación
poseer intencionalmente y a sabiendas con la intención delictuosa para distribuir un kilogramo o más de heroína y
de distribuir cinco kilogramos o más de cocaína. para poseer dicha heroína con el propósito de distribuirla
Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales (Expediente N° 46-2020);
de ambos países verifiquen, en lo que a cada una Que, el literal b) del artículo 28 del Decreto Supremo
corresponda, que el traslado se realice con todas las Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio judicial y gubernamental en materia de extradiciones y
del COVID-19 en el reclamado y sus custodios, como acto traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
previo a la ejecución de su extradición. de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
Artículo 3.- Disponer que, previo a la entrega del propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio
requerido, el Estado requirente deberá dar las seguridades de Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido
que se le computará el tiempo de privación de libertad que de extradición pasiva, remitido por el órgano jurisdiccional
ha demandado el trámite de extradición en la República competente;
del Perú, conforme a la normativa interna aplicable al Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del
caso. Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir
Artículo 4.- Proceder conforme al inciso 1) del artículo la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución
XII del Tratado y la normativa peruana aplicable al caso, Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de
respecto a los bienes materia de la presente solicitud de Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial;
extradición. Que, mediante Informe Nº 118-2020/COE-TPC, del 8
Artículo 5.- La presente Resolución Suprema de octubre de 2020, la Comisión Oficial de Extradiciones
es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores. la solicitud de extradición pasiva de la persona requerida,
para ser procesada por la presunta comisión de los delitos
Regístrese, comuníquese y publíquese de: (i) Cargo 1, asociación delictuosa para distribuir cinco
kilogramos o más de cocaína y para poseer dicha cocaína
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO con el propósito de distribuirla; y, (ii) Cargo 2, asociación
Presidente de la República delictuosa para distribuir un kilogramo o más de heroína y
para poseer dicha heroína con el propósito de distribuirla;
ANA C. NEYRA ZEGARRA Que, también propone la mencionada Comisión,
Ministra de Justicia y Derechos Humanos requerir que las Autoridades Centrales de ambos países
verifiquen, en lo que a cada una corresponda, que el
MARIO LÓPEZ CHÁVARRI traslado se realice con todas las garantías necesarias
Ministro de Relaciones Exteriores para prevenir el riesgo de contagio del COVID-19 en el
reclamado y sus custodios como acto previo a la ejecución
1898609-9 de su extradición;
Que, acorde con el literal c), inciso 3 del artículo 517,
concordante con el inciso 1) del artículo 522 del Código
Acceden a solicitud de extradición pasiva Procesal Penal, previo a la entrega de la persona requerida,
de ciudadano de nacionalidad mexicana el Estado requirente deberá dar las seguridades que se
le computará el tiempo de privación de libertad que ha
RESOLUCIÓN SUPREMA demandado el trámite de extradición en la República del Perú;
N° 252-2020-JUS Que, conforme al inciso 1) del artículo XII del Tratado
de Extradición aplicable, dentro del límite permitido por
Lima, 29 de octubre de 2020 la legislación del Estado requerido, éste podrá incautar
y entregar al Estado requirente todos los objetos,
VISTO; el Informe Nº 118-2020/COE-TPC, del 8 de documentos y pruebas concernientes a los delitos
octubre de 2020, de la Comisión Oficial de Extradiciones respecto de los cuales se concede la extradición;
y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud Que, conforme al Tratado de Extradición entre el Perú
de extradición pasiva del ciudadano de nacionalidad y los Estados Unidos de América, suscrito el 25 de julio de
mexicana OSCAR ALBERTO FLORES FERNÁNDEZ, 2001 y vigente desde el 25 de agosto de 2003; así como
formulada por las autoridades competentes de los al Código Procesal Penal peruano y al Decreto Supremo
Estados Unidos de América, para comparecer en juicio Nº 016-2006-JUS respecto del trámite interno y en todo lo
por la presunta comisión de los delitos de: (i) Cargo 1, que no disponga el Tratado;
asociación delictuosa para distribuir cinco kilogramos En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
o más de cocaína y para poseer dicha cocaína con artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
el propósito de distribuirla; y, (ii) Cargo 2, asociación Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
delictuosa para distribuir un kilogramo o más de heroína y
para poseer dicha heroína con el propósito de distribuirla; SE RESUELVE:

CONSIDERANDO: Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición


pasiva del ciudadano de nacionalidad mexicana OSCAR
Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú ALBERTO FLORES FERNÁNDEZ, formulada por
dispone que la extradición solo se concede por el Poder las autoridades competentes de los Estados Unidos
Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia de América, declarada procedente por la Sala Penal
de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados; Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la
Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto República, para comparecer en juicio por la presunta
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, comisión de los delitos: (i) Cargo 1, asociación delictuosa
aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína y para
concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código poseer dicha cocaína con el propósito de distribuirla;
Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema y, (ii) Cargo 2, asociación delictuosa para distribuir un
de Justicia de la República conocen las solicitudes de kilogramo o más de heroína y para poseer dicha heroína
extradiciones activas y pasivas; con el propósito de distribuirla.
Que, mediante Resolución Consultiva del 9 de marzo Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales
de 2020, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de ambos países verifiquen, en lo que a cada una
de Justicia de la República declara procedente la solicitud corresponda, que el traslado se realice con todas las
de extradición pasiva del ciudadano de nacionalidad garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio
mexicana OSCAR ALBERTO FLORES FERNÁNDEZ, del COVID-19 en el reclamado y sus custodios como acto
formulada por las autoridades competentes de los previo a la ejecución de su extradición.
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 25
Artículo 3.- Disponer que, previo a la entrega del Que, en cuanto a la disponibilidad presupuestal, la
requerido, el Estado requirente deberá dar las seguridades Subunidad de Recursos Humanos ha señalado en el
que se le computará el tiempo de privación de libertad que citado Informe que: “según lo manifestado por la Unidad
ha demandado el trámite de extradición en la República del de Planeamiento y Presupuesto mediante Memorándum
Perú, conforme a la normativa interna aplicable al caso. Nº 286-2020-JUS/PRONACEJ, en mérito al Memorándum
Artículo 4.- Proceder conforme al inciso 1) del artículo Nº 165-2020-JUS/PRONACEJ, se verifica habilidad
XII del Tratado y la normativa peruana aplicable al caso, presupuestal para la designación del referido cargo
respecto a los bienes materia de la presente solicitud de estructural”;
extradición. Que, conforme al Informe Nº 288-2020-JUS/
Artículo 5.- La presente Resolución Suprema PRONACEJ-UAJ, la Unidad de Asesoría Jurídica
es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos considera viable que la Dirección Ejecutiva emita el acto
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores. resolutivo que designe al señor Lelis Percy Grandez Pastor
en el cargo de confianza de coordinador de la Unidad de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Asistencia Post Internación, Seguimiento y Evaluación
de Resultados de Reinserción Social e Intervención del
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO PRONACEJ;
Presidente de la República Con las visaciones de la Unidad de Administración,
la Subunidad de Recursos Humanos y la Unidad de
ANA C. NEYRA ZEGARRA Asesoría Jurídica; y,
Ministra de Justicia y Derechos Humanos De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594,
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
MARIO LÓPEZ CHÁVARRI nombramiento y designación de funcionarios públicos; la
Ministro de Relaciones Exteriores Resolución Ministerial Nº 0122-2020-JUS, que encarga
la Dirección Ejecutiva del PRONACEJ; y, la Resolución
1898609-10 Ministerial Nº 0120-2019-JUS, que aprueba el Manual de
Operaciones del PRONACEJ, y su modificatoria;
Designan coordinador de la Unidad de SE RESUELVE:
Asistencia Post Internación, Seguimiento
y Evaluación de Resultados de Reinserción Artículo 1.- Designar al señor LELIS PERCY
GRANDEZ PASTOR en el cargo de confianza de
Social e Intervención del Programa Nacional coordinador de la Unidad de Asistencia Post Internación,
de Centros Juveniles Seguimiento y Evaluación de Resultados de Reinserción
Social e Intervención del Programa Nacional de Centros
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA Juveniles, a partir de la publicación de la presente
Nº 154-2020-JUS/PRONACEJ resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
Artículo 2.- Disponer que la Subunidad de Recursos
Lima, 29 de octubre de 2020 Humanos notifique la presente resolución al referido
servidor en el artículo precedente, para los fines
VISTOS, el Memorándum Nº 208-2020-JUS/ pertinentes.
PRONACEJ de la Dirección Ejecutiva; el Informe Nº Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
502-2020-JUS/PRONACEJ-UA-SRH de la Subunidad resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y en el portal
de Recursos Humanos; el Memorándum Nº 418-2020- institucional del Programa Nacional de Centros Juveniles
JUS/PRONACEJ-UA de la Unidad de Administración; el (www.pronacej.gob.pe).
Informe Nº 288-2020-JUS/PRONACEJ-UAJ, de la Unidad
de Asesoría Jurídica; y, Regístrese, comuníquese y publíquese.

CONSIDERANDO: ERIKA ELIZABETH BRICEÑO ALIAGA


Directora Ejecutiva
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 006-2019- Programa Nacional de Centros Juveniles
JUS se crea el Programa Nacional de Centros Juveniles
(en adelante PRONACEJ) en el ámbito del Ministerio de 1898572-1
Justicia y Derechos Humanos, con el objeto de fortalecer
la reinserción social de las y los adolescentes en conflicto
con la Ley Penal, a través de la atención especializada, PRODUCE
ejecución de programas de prevención y tratamiento, y
ejecución de medidas socioeducativas por medio de los
Centros Juveniles, a nivel nacional; Designan representante del Ministerio de
Que, se encuentra vacante el cargo estructural Salud como miembro del Consejo Directivo
de coordinador(a) de la Unidad de Asistencia Post
Internación, Seguimiento y Evaluación de Resultados de del Organismo Nacional de Sanidad
Reinserción Social e Intervención del PRONACEJ, el cual Pesquera - SANIPES
tiene la clasificación de “Empleado de Confianza (EC)”,
según el Cuadro de Asignación de Personal Provisional del RESOLUCIÓN SUPREMA
PRONACEJ, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 006-2020-PRODUCE
Nº 0281-2019-JUS; por lo que, resulta necesario designar
a la persona que ejercerá dicho cargo; Lima, 29 de octubre de 2020
Que, mediante el Informe Nº 502-2020-JUS/
PRONACEJ-UA-SRH, la Subunidad de Recursos VISTO:
Humanos informa sobre (1) profesional que cumple con
los requisitos básicos del cargo estructural exigido por El Oficio N° 969-2020-DM/MINSA del Ministerio de
el Manual de Clasificador de Cargos del PRONACEJ, Salud; y,
aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 0196-2019-
JUS, y su modificatoria, para desempeñar el cargo de CONSIDERANDO:
confianza de coordinador(a) de la Unidad de Asistencia
Post Internación, Seguimiento y Evaluación de Resultados Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Suprema
de Reinserción Social e Intervención del PRONACEJ, a N° 001-2020-PRODUCE, se designa a la señora Nelly
partir de la publicación del acto resolutivo correspondiente Zenaida Huamaní Huamaní, representante del Ministerio
en el Diario Oficial “El Peruano”, adjuntando los de Salud, como miembro del Consejo Directivo del
documentos correspondientes que lo acreditan, Organismo Nacional de Sanidad Pesquera–SANIPES;
conforme a lo requerido por la Dirección Ejecutiva en su Que, con Oficio N° 969-2020-DM/MINSA el Despacho
Memorándum Nº 208-2020-JUS/PRONACEJ; Ministerial de Salud comunica al Titular del Ministerio
26 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano

de la Producción la renuncia de la señora Nelly Zenaida SE RESUELVE:


Huamaní Huamaní como miembro del Consejo Directivo
del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES Artículo 1.- Dar por concluida la designación del
en representación del MINSA; asimismo, comunica que señor OSCAR MIGUEL GRAHAM YAMAHUCHI, como
el señor Aldo Javier Lucchetti Rodríguez asumirá la miembro del Consejo Directivo del Instituto Tecnológico
representación del Ministerio de Salud ante el referido de la Producción–ITP, en representación del Ministerio
Consejo Directivo; de la Producción, dándosele las gracias por los servicios
Que, en ese sentido, corresponde aceptar la renuncia prestados.
formulada por la señora Nelly Zenaida Huamaní Huamaní, Artículo 2.- Designar al señor DIEGO ELOY
y designar al nuevo representante del Ministerio de Salud CARRILLO PURIN, Asesor II del Despacho Ministerial,
ante el Consejo Directivo del SANIPES; como miembro del Consejo Directivo del Instituto
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Tecnológico de la Producción – ITP, en representación del
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley Ministerio de la Producción.
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Artículo 3.- La presente Resolución Suprema es
nombramiento y designación de funcionarios públicos; la refrendada por el Ministro de la Producción.
Ley N° 30063, Ley de Creación del Organismo Nacional
de Sanidad Pesquera – SANIPES; y, el Decreto Supremo Regístrese, comuníquese y publíquese.
N° 010-2019-PRODUCE, Decreto Supremo que aprueba
el Reglamento de la Ley N° 30063; MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la JOSÉ ANTONIO SALARDI RODRÍGUEZ
señora Nelly Zenaida Huamaní Huamaní, representante Ministro de la Producción
del Ministerio de Salud, como miembro del Consejo
Directivo del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera 1898609-12
– SANIPES, dándosele las gracias por los servicios
prestados.
Artículo 2.- Designar al señor Aldo Javier Lucchetti SALUD
Rodríguez, representante del Ministerio de Salud, como
miembro del Consejo Directivo del Organismo Nacional
de Sanidad Pesquera – SANIPES. Aprueban “Directiva Sanitaria para el uso
Articulo 3.- La presente Resolución Suprema es de oxígeno en las Instituciones Prestadoras
refrendada por el Ministro de la Producción.
de Servicios de Salud y uso domiciliario”
Regístrese, comuníquese y publíquese. RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 879-2020/MINSA
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República Lima, 23 de octubre del 2020
JOSÉ ANTONIO SALARDI RODRÍGUEZ Vistos, el Expediente Nº 20-074115-001, que
Ministro de la Producción contiene el Informe Nº 117-2020-DIPOS-DGAIN/
MINSA, el Informe Nº 164-2020-DIPOS-DGAIN/
1898609-11 MINSA, y el Memorando Nº 328-2020-DGAIN/MINSA
emitidos por la Dirección General de Aseguramiento e
Intercambio Prestacional; así como, el Informe Nº 1093-
Designan miembro del Consejo Directivo 2020-OGAJ/MINSA, de la Oficina General de Asesoría
del Instituto Tecnológico de la Producción Jurídica;
- ITP, en representación del Ministerio de la
CONSIDERANDO:
Producción
Que, los numerales I, II y VI del Título Preliminar
RESOLUCIÓN SUPREMA de la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, disponen
N° 007-2020-PRODUCE que la salud es condición indispensable del desarrollo
humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar
Lima, 29 de octubre de 2020 individual y colectivo, por lo que la protección de la
salud es de interés público, siendo responsabilidad del
CONSIDERANDO: Estado regularla, vigilarla y promoverla; asimismo, es
de interés público la provisión de servicios de salud,
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Suprema cualquiera sea la persona o institución que los provea,
Nº 014-2019-PRODUCE, se designa, entre otros, al siendo responsabilidad del Estado promover las
señor Oscar Miguel Graham Yamahuchi, como miembro condiciones que garanticen una adecuada cobertura
del Consejo Directivo del Instituto Tecnológico de la de prestaciones de salud a la población, en términos
Producción – ITP, en representación del Ministerio de la socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y
Producción; calidad;
Que, por Resolución Suprema Nº 018-2019-PRODUCE, Que, el literal e) del artículo 15 de la Ley Nº 26842, Ley
se acepta la renuncia formulada por el señor Oscar Miguel General de Salud, modificado por la Ley Nº 29414, Ley
Graham Yamahuchi al cargo de Viceministro de MYPE e que establece los derechos de las personas usuarias de
Industria del Ministerio de la Producción, dándosele las los servicios de salud, establece que toda persona tiene
gracias por los servicios prestados; derecho a obtener servicios, medicamentos y productos
Que, en consecuencia, resulta necesario dar por sanitarios adecuados y necesarios para prevenir,
concluida la designación formalizada a través de la promover, conservar o restablecer su salud, según lo
Resolución Suprema Nº 014-2019-PRODUCE y designar requiera la salud del usuario, garantizando su acceso en
a un/a nuevo/a representante; forma oportuna y equitativa;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Que, el artículo 10 del Decreto Supremo Nº 027-2015-
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y SA, Reglamento de la Ley Nº 29414, Ley que establece
modificatorias; la Ley Nº 27594, Ley que regula la los derechos de las personas usuarias de los servicios
participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y de salud, señala que toda persona tiene derecho a
designación de funcionarios públicos; y el Reglamento obtener servicios, medicamentos y productos sanitarios
de Organización y Funciones del Instituto Tecnológico adecuados y necesarios para prevenir, promover,
de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº conservar o restablecer su salud, según lo requiera la
005-2016-PRODUCE; salud de la persona usuaria, de acuerdo a las guías de
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 27
práctica clínica, el uso racional de los recursos y según la sociales que permitan un acceso oportuno, equitativo y
capacidad de oferta de la IPRESS y cobertura contratada con calidad a los servicios de salud;
con la IAFAS; así como, que la IPRESS y UGIPRESS Que, el numeral 1 del artículo 4 de la precitada Ley, Ley
deben garantizar el acceso a los servicios, medicamentos de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
y productos sanitarios en forma oportuna y equitativa a fin Productos Sanitarios, define como producto farmacéutico,
de satisfacer la necesidad de sus personas usuarias, en aquel preparado de composición conocida, rotulado y
el marco de los compromisos asumidos con la IAFAS y la envasado uniformemente, destinado a ser usado en la
normatividad vigente; prevención, diagnóstico, tratamiento y curación de una
Que, los numerales 1), 2) y 6) del artículo 3 Decreto enfermedad; conservación, mantenimiento, recuperación
Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones y rehabilitación de la salud; asimismo, en el numeral 1
del Ministerio de Salud, dispone como ámbitos de de su artículo 6, clasifica los productos farmacéuticos
competencia del Ministerio de Salud, la salud de las en medicamentos, medicamentos herbarios, productos
personas, el aseguramiento en salud y los Productos dietéticos y edulcorantes, productos biológicos y
farmacéuticos y sanitarios, dispositivos médicos y productos galénicos;
establecimientos farmacéuticos; Que, el artículo 27 de la Ley Nº 29459, dispone que
Que, el artículo 4 del precitado Decreto Legislativo el Estado promueve el acceso universal a los productos
dispone que el Sector Salud está conformado por el farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios
Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades como componente fundamental de la atención integral
adscritas a él y aquellas instituciones públicas y privadas en salud, particularmente en las poblaciones menos
de nivel nacional, regional y local, y personas naturales favorecidas económicamente. Asimismo, el Estado dicta y
que realizan actividades vinculadas a las competencias adopta medidas para garantizar el acceso de la población
establecidas en dicha Ley, y que tienen impacto directo o a los medicamentos y dispositivos médicos esenciales con
indirecto en la salud, individual o colectiva; criterio de equidad, empleando diferentes modalidades de
Que, el artículo 4-A del mencionado Decreto Legislativo, financiamiento, monitoreando y evaluando su uso, así
modificado por la Única Disposición Complementaria como promoviendo la participación de la sociedad civil
Modificatoria del Decreto Legislativo Nº 1504, Decreto organizada;
Legislativo que fortalece al Instituto Nacional de Salud Que, el Decreto de Urgencia Nº 007-2019, Decreto
para la Prevención y Control de Enfermedades, establece de Urgencia que declara a los medicamentos, productos
a través de sus sub numerales que: La potestad rectora biológicos y dispositivos médicos como parte esencial del
del Ministerio de Salud comprende la facultad que tiene derecho a la salud y dispone medidas para garantizar su
para normar, supervisar, fiscalizar y, cuando corresponda, disponibilidad, tiene por finalidad modernizar, optimizar y
sancionar, en los ámbitos que comprenden la materia de garantizar los procesos necesarios para el abastecimiento
salud. La rectoría en materia de salud dentro del sector de los recursos estratégicos en salud, permitiendo que
la ejerce el Ministerio de Salud por cuenta propia o, por los mismos estén disponibles y sean asequibles a la
delegación expresa, a través de sus organismos públicos población;
adscritos y, dentro del marco y los límites establecidos Que, el Decreto Supremo Nº 026-2019-SA, Decreto
en la presente ley, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto de
las normas sustantivas que regulan la actividad sectorial Urgencia Nº 007-2019, Decreto de Urgencia que declara
y, las normas que rigen el proceso de descentralización. a los medicamentos, productos biológicos y dispositivos
Asimismo, que el Ministerio de Salud, ente rector del médicos como parte esencial del derecho a la salud y
Sistema Nacional de Salud, y dentro del ámbito de sus dispone medidas para garantizar su disponibilidad,
competencias, determina la policía, regula y supervisa la tiene como finalidad establecer mecanismos eficientes
prestación de los servicios de salud, a nivel nacional, en para optimizar y garantizar la disponibilidad de los
las siguientes instituciones: Essalud, Sanidad de la Policía recursos estratégicos en salud del Sector Salud y el
Nacional del Perú, Sanidad de las Fuerzas Armadas, acceso a medicamentos eficaces, seguros, de calidad
Instituciones de salud del gobierno nacional y de los y asequibles para toda la población en el punto de
gobiernos regionales y locales, y demás instituciones atención;
públicas, privadas y público-privadas; Que, mediante los documentos del visto y en el marco
Que, los literales b) y h) del artículo 5 del Decreto de sus competencias funcionales, la Dirección General de
Legislativo Nº 1161, modificado por Decreto Legislativo Nº Aseguramiento e Intercambio Prestacional, a través de
1504, establecen que son funciones rectoras del Ministerio la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y
de Salud el formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, Servicios de Salud, ha elaborado la “Directiva Sanitaria
supervisar y evaluar la política nacional y sectorial de para el uso de oxígeno en las Instituciones Prestadoras
promoción de la salud, vigilancia, prevención y control de de Servicios de Salud y uso domiciliario”, cuya finalidad
las enfermedades, recuperación, rehabilitación en salud, es contribuir a la mejora de atención de salud de las
tecnologías en salud y buenas prácticas en salud, bajo su personas usuarias de los servicios de salud, en las
competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno; Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y sus
así como, dictar normas y lineamientos técnicos para la domicilios, mediante el uso del oxígeno medicinal;
adecuada ejecución y supervisión de la política nacional y Estando a lo propuesto por la Dirección General de
políticas sectoriales de salud, entre otros; Aseguramiento e Intercambio Prestacional;
Que, el literal g) del artículo 102 del Reglamento Con el visado del Director General de la Dirección
de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional; del
aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, y sus Director General de la Dirección General de Operaciones
modificatorias, establece que la Dirección de Intercambio en Salud; de la Directora General de la Dirección de
Prestacional, Organización y Servicios de Salud, órgano Medicamentos, Insumos y Drogas; de la Directora
de línea de la Dirección General de Aseguramiento e General de la Oficina General de Asesoría Jurídica; de
Intercambio Prestacional, tiene entre sus funciones, la Secretaria General; del Viceministro de Salud Pública
formular normas, requisitos y condiciones para la y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en
operación y funcionamiento de los establecimientos Salud; y;
de salud y servicios médicos de apoyo, orientados a De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº
garantizar la calidad de sus prestaciones, así como los 26842, Ley General de Salud; la Ley Nº 29459, Ley de
mecanismos para la verificación, control y evaluación de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
su cumplimiento; Productos Sanitarios; el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley
Que, mediante la Ley Nº 29459, Ley de los Productos de Organización y Funciones del Ministerio de Salud,
Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos modificado por la Ley Nº 30895, Ley que fortalece la función
Sanitarios, se han definido y establecido los principios, rectora del Ministerio de Salud y el Decreto Legislativo Nº
normas, criterios y exigencias básicas sobre los productos 1504, Decreto Legislativo fortalece al Instituto Nacional de
farmacéuticos, dispositivos médicos y productos Salud para la prevención y control de las enfermedades;
sanitarios de uso en seres humanos, en concordancia así como, el Reglamento de Organización y Funciones del
con la Política Nacional de Salud y la Política Nacional Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº
de Medicamentos, las cuales deben ser consideradas 008-2017-SA, modificado por Decreto Supremo Nº 011-
por el Estado prioridades dentro del conjunto de políticas 2017-SA y Decreto Supremo Nº 032-2017-SA;
28 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano

SE RESUELVE: el año Fiscal 2018, y cumplieron con las condiciones y


requisitos establecidos por el Ministerio de Salud para el
Artículo 1.- Aprobar la Directiva Sanitaria Nº119 - mencionado nombramiento;
MINSA/2020/DGAIN, “Directiva Sanitaria para el uso de Que, asimismo, el numeral 14.2 del artículo 14
oxígeno en las Instituciones Prestadoras de Servicios de del Decreto Urgencia Nº 016-2020, señala que, para
Salud y uso domiciliario”; que en documento adjunto forma la aplicación de lo establecido en su numeral 14.1,
parte integrante de la presente Resolución Ministerial. el Ministerio de Salud aprueba, mediante Resolución
Artículo 2.- Encargar a la Dirección General de Ministerial, la relación nominal del total del personal que
Aseguramiento e Intercambio Prestacional, en el marco resultó apto durante el proceso iniciado en el año 2019
de sus funciones, como responsable de la difusión de la en el marco de la Ley Nº 30957, y cumplieron con las
presente Directiva Sanitaria. condiciones y requisitos establecidos por el Ministerio de
Artículo 3.- Encargar a la Dirección General de Salud;
Medicamentos, Insumos y Drogas, en marco a sus Que, el numeral 14.3 del artículo 14 del Decreto de
funciones, como responsable de la asistencia técnica de Urgencia Nº 016-2020 señala que, para el proceso de
la presente Directiva Sanitaria. nombramiento es requisito que las plazas o puestos
Artículo 4.- Encargar a la Dirección General de a ocupar se encuentren aprobados en el Cuadro para
Operaciones en Salud, en el marco de sus funciones, Asignación de Personal (CAP), en el Cuadro para
como responsable de la implementación y supervisión de Asignación de Personal Provisional (CAP Provisional)
la presente Directiva Sanitaria. o en el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), y en
Artículo 5.- Encargar a la Oficina de Transparencia y el Presupuesto Analítico de Personal (PAP), según
Anticorrupción de la Secretaría General la publicación de corresponda. Asimismo, que las plazas o puestos a ocupar
la presente Resolución Ministerial y el documento adjunto se encuentren registrados en el Aplicativo Informático
que forma parte del mismo, en el portal institucional del para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos
Ministerio de Salud. de los Recursos Humanos el Sector Público (ARHSP)
a cargo de la Dirección General de Gestión Fiscal de
Regístrese, comuníquese y publíquese. los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y
Finanzas y cuenten con la respectiva certificación del
PILAR ELENA MAZZETTI SOLER crédito presupuestario;
Ministra de Salud Que, en el marco de las disposiciones legales
antes señaladas, mediante Resolución Ministerial Nº
1898119-1 280-2020-MINSA, publicada en el Diario Oficial El
Peruano el 12 de mayo de 2020, se dispuso aprobar la
relación nominal del total del personal que resultó apto
Disponen la rectificación de errores durante el proceso iniciado en el año 2019 en el marco
materiales contenidos en los Anexos 1-A y de la Ley Nº 30957, y cumplieron con las condiciones
1-B de la R.M. Nº 280-2020/MINSA y requisitos establecidos por el Ministerio de Salud,
conforme al numeral 14.2 del artículo 14 del Decreto de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Urgencia Nº 016-2020, que considera a su vez el cuarenta
Nº 892-2020/MINSA por ciento (40%) del personal de la salud que corresponde
nombrarse en el presente ejercicio;
Lima, 29 de octubre del 2020 Que, la Resolución Ministerial Nº 280-2020-MINSA
contiene dos anexos: el Anexo 1-A que consta de la
VISTO; el Expediente Nº 20-020998-008, que contiene totalidad de las PEAS APTAS para el nombramiento;
el Memorándum Nº 1629-2020-OGGRH-OARH-EPP/ y, el Anexo 1-B, en el cual se encuentra considerado
MINSA y el Informe Nº 238-2020-EPP-OARH-OGGRH/ el cuarenta por ciento (40%) del personal de la salud
MINSA, de la Oficina General de Gestión en Recursos que corresponde nombrarse en el presente ejercicio
Humanos del Ministerio de Salud; presupuestal;
Que, mediante Informe Nº 238-2020-EPP-OARH-
CONSIDERANDO: OGGRH/MINSA, de fecha 26 de octubre de 2020, la
Oficina General de Gestión de Recursos Humanos
Que, en el marco de lo dispuesto en la Ley Nº 30957, informa las observaciones advertidas por la Autoridad
se autoriza el nombramiento progresivo como mínimo Nacional del Servicio Civil – SERVIR a las propuestas
del veinte por ciento (20%) de los profesionales de la de CAP Provisional formuladas por algunas unidades
salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud que ejecutoras del Pliego 011: Ministerio de Salud y Gobiernos
a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 1153 Regionales;
tuvieron vínculo laboral, cumplieron con las condiciones Que, de acuerdo a lo señalado en el citado
y requisitos establecidos por el Ministerio de Salud para informe, la Oficina General de Gestión de Recursos
el mencionado nombramiento, no fueron incluidos en Humanos concluye que, las observaciones a que se
los procesos de nombramiento correspondientes a los hacen referencia en el considerando precedente,
años 2014 al 2018 y fueron identificados en el marco obedecen a errores materiales contenidos en los
de la Nonagésima Octava Disposición Complementaria Anexos 1-A y 1-B de la Resolución Ministerial
Final de la Ley Nº 30693, Ley de Presupuesto del Sector Nº 280-2020-MINSA, los cuales no inciden en el
Publico para el Año Fiscal 2018; número de PEAS consideradas Aptas en el proceso
Que, posteriormente, mediante Decreto de Urgencia de nombramiento, por cuanto, están referidos, a la
Nº 016-2020 se disponen medidas en materia de los denominación del cargo asistencial, puesto que, se
recursos humanos del Sector Público, estableciéndose consignan en la Resolución Ministerial Nº 280-2020/
en el numeral 14.1 de su artículo 14, la autorización al MINSA como “Auxiliar/Técnico Asistencial”, cuando
Ministerio de Salud, sus organismos públicos, los gobiernos corresponde que se indique el cargo en atención al
regionales y las comunidades locales de administración perfil del puesto de cada servidor considerado apto
en salud (CLAS), para llevar a cabo la continuación del al proceso de nombramiento; asimismo, se advierten
proceso de nombramiento de hasta el cuarenta por ciento errores materiales en cuanto a la distribución de las
(40% ) durante el año 2020, de los profesionales de la PEAS entre las Direcciones de Redes Integradas de
salud, técnicos y auxiliares asistenciales de la salud, que Salud Lima Centro y Sur, en razón a que, parte de las
resultaron aptos durante el proceso iniciado en el año 2019 PEAS aptas para el nombramiento consideradas en la
en el marco de la citada Ley Nº 30957, Ley que autoriza DIRIS Lima Sur, corresponden a la DIRIS Lima Centro;
el nombramiento progresivo como mínimo del veinte por Que, el numeral 212.1 del artículo 212 del Texto
ciento (20%) de los profesionales de la salud, técnicos y Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento
auxiliares asistenciales de la salud que a la entrada en Administrativo General, aprobado mediante el Decreto
vigencia del Decreto Legislativo Nº 1153 tuvieron vínculo Supremo Nº 004-2019-JUS, señala que los errores
laboral y fueron identificados en el marco de la Disposición material o aritmético en los actos administrativos pueden
Complementaria Final Nonagésima Octava de la Ley ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier
Nº 30693, Ley de Presupuesto del Sector Público para momento, de oficio o a instancia de los administrados,
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 29
siempre que no altere lo sustancial de su contenido ni el DEBE DECIR:
sentido de la decisión;
Que, teniendo en cuenta lo señalado por la Oficina “ÚNICA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
General de Gestión de Recursos Humanos, se justifica la DEROGATORIA
necesidad de rectificar los errores materiales contenidos
en los Anexos 1-A y 1-B de la Resolución Ministerial Única. Derogación
280-2020-MINSA, los cuales no alteran lo sustancial de Una vez concluido el proceso de fusión, a través
su contenido; de la formalidad establecida en la Tercera Disposición
Con el visado del Director General de la Oficina Complementaria Final del presente Decreto Supremo,
General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora quedan derogados los Decretos Supremos Nº 016-2011-
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica y de la TR, Nº 013-2012-TR, Nº 003-2015-TR y Nº 008-2016-TR.”
Secretaria General;
De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica 1898610-1
del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 1161,
Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Salud; el Decreto Supremo Nº 008-2017-SA y
sus modificatorias, que aprueba el Reglamento de TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Organización y Funciones del Ministerio de Salud;
el Decreto de Urgencia Nº 016-2020, Decreto de Disponen la publicación del proyecto
Urgencia que establece medidas en materia de de Decreto Supremo que aprueba el
los Recursos Humanos del Sector Público; y, el
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 28900, Ley
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del que otorga al Fondo de Inversión en
Procedimiento Administrativo General; y,
Telecomunicaciones – FITEL la calidad
SE RESUELVE: de persona jurídica de derecho público,
Artículo 1.- Rectificar los errores materiales
adscrita al Sector Transportes y
contenidos en los Anexos 1-A y 1-B de la Resolución Comunicaciones, en el Portal Institucional
Ministerial Nº 280-2020-MINSA.
Rectifíquense los errores materiales contenidos en RESOLUCIÓN MINISTERIAL
los Anexos 1-A y 1-B de la Resolución Ministerial Nº 280- Nº 0764-2020-MTC/01.03
2020/MINSA, conforme a los términos señalados en los
Anexos de la presente Resolución Ministerial. Lima, 28 de octubre de 2020

VISTOS:
Artículo 2.- De la publicación
Encargar a la Oficina de Transparencia y Los Informes Nº 359 y 480-2020-MTC/24-OAL de
Anticorrupción de la Secretaría General, la publicación la Oficina de Asesoría Legal del Programa Nacional de
de la presente Resolución Ministerial en el portal Telecomunicaciones - PRONATEL, los Informes Nºs. 671,
Institucional del Ministerio de Salud (www.minsa.gob. 747, 762 y 835-2020-MTC/26 de la Dirección General de
pe), así como, en el Portal del Estado Peruano (www. Políticas y Regulación en Comunicaciones, y;
peru.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese. CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 28900, se otorgó al Fondo de


PILAR ELENA MAZZETTI SOLER Inversión en Telecomunicaciones – FITEL, la calidad de
Ministra de Salud persona jurídica de derecho público, adscrita al Sector
Transportes y Comunicaciones, el mismo que es destinado
1898588-1 a la provisión de acceso universal, entendiéndose como
tal al acceso en el territorio nacional a un conjunto de
servicios de telecomunicaciones esenciales, capaces de
transmitir voz y datos;
TRABAJO Y PROMOCION Que, mediante Decreto Supremo Nº 010-2007-MTC,
se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 28900, Ley que
DEL EMPLEO otorga al Fondo de Inversión en Telecomunicaciones –
FITEL, la calidad de persona jurídica de derecho público;
FE DE ERRATAS Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1480, Decreto
Legislativo que modifica la Ley Nº 28900, Ley que otorga
DECRETO SUPREMO al Fondo de Inversión en Telecomunicaciones – FITEL, la
Nº 019-2020-TR calidad de persona jurídica de derecho público, adscrita
al Sector Transportes y Comunicaciones, se modificó el
Mediante Oficio Nº 001277-2020-DP/SCM la artículo 4 de la citada Ley;
Secretaría del Consejo de Ministros solicita se publique Que, la Única Disposición Complementaria Final del
Fe de Erratas del Decreto Supremo Nº 019-2020-TR, Decreto Legislativo Nº 1480 establece que dentro de los
publicado el 23 de octubre de 2020. treinta (30) días calendario, contados a partir de su entrada
en vigencia, mediante Decreto Supremo refrendado por el
Página 63 Ministro de Transportes y Comunicaciones, se modifique
el Reglamento de la Ley Nº 28900, Ley que otorga al
DICE: Fondo de Inversión en Telecomunicaciones – FITEL, la
calidad de persona jurídica de derecho público, aprobado
por Decreto Supremo Nº 010-2007-MTC;
“ÚNICA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Que, en tanto ha transcurrido más de 13 años
DEROGATORIA de la aprobación del Decreto Supremo Nº 010-2007-
MTC, resulta necesario adecuar su contenido a los
Única. Derogación nuevos requerimientos del Programa Nacional de
Una vez concluido el proceso de fusión, a través Telecomunicaciones – PRONATEL, como administrador
de la formalidad establecida en la Tercera Disposición del FITEL y atender las tendencias que se han venido
Complementaria Final del presente Decreto Supremo, presentando en los últimos años en la administración y
quedan derogados los Decretos Supremos Nº 016-2011- ejecución de dicho Fondo; por lo cual se ha considerado
TR, Nº 004-2012-TR, Nº 013-2012-TR, Nº 003-2015-TR y necesario aprobar un nuevo Reglamento de la Ley
Nº 008-2016-TR.” Nº 28900, Ley que otorga al Fondo de Inversión en
30 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano

Telecomunicaciones – FITEL, la calidad de persona Modifican el artículo 1 de la R.VM. N° 210-


jurídica de Derecho Público, adscrita al Sector Transportes
y Comunicaciones; 2004-MTC/03, que aprueba los Planes de
Que, el artículo 13, numeral 3) de la Ley Nº 29158 Canalización y Asignación de Frecuencias
– Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, establece que del Servicio de Radiodifusión por Televisión
los proyectos de Reglamento se publican en el portal
electrónico respectivo y por no menos de cinco (5) días en UHF, para distintas localidades del
calendario, para recibir aportes de la ciudadanía, cuando departamento de Ucayali
así lo requiera la ley;
Que, el Reglamento que establece disposiciones RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
relativas a la publicidad, publicación de proyectos N° 487-2020-MTC/03
normativos y difusión de normas legales de carácter
general, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2009- Lima, 26 de octubre de 2020
JUS, señala en su artículo 14 que las entidades públicas
deben disponer la publicación de los proyectos de normas VISTO, el Informe N° 1275-2020-MTC/28.01
de carácter general que sean de su competencia, en el de la Dirección General de Autorizaciones en
diario oficial El Peruano, en sus portales electrónicos o Telecomunicaciones;
mediante cualquier otro medio, debiendo permitir que las
personas interesadas formulen comentarios sobre las CONSIDERANDO:
medidas propuestas;
Que, el numeral 5.1 de la Directiva Nº 010-2018- Que, el artículo 11 de la Ley Nº 28278, Ley de
MTC/01, Directiva que establece el procedimiento para Radio y Televisión, concordado con el artículo 6 de su
realizar la publicación de proyectos normativos, aprobada Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-
por Resolución Ministerial Nº 977-2018-MTC/01, 2005-MTC, establece que es competencia del Ministerio
establece que mediante resolución ministerial publicada de Transportes y Comunicaciones la administración,
en el Diario Oficial El Peruano se dispone la difusión de atribución, asignación, control y en general cuanto
todo proyecto normativo de carácter general, en el portal concierne a la gestión del espectro radioeléctrico atribuido
institucional del MTC o mediante cualquier otro medio, por al servicio de radiodifusión;
un plazo no menor de diez (10) días hábiles, salvo que por Que, el artículo 7 del precitado Reglamento, dispone
mandato legal expreso se establezca un plazo diferente; que toda asignación de frecuencias para el servicio
Que, de acuerdo a lo expuesto resulta necesario de radiodifusión se realiza en base al Plan Nacional
disponer la publicación del proyecto de Decreto Supremo de Asignación de Frecuencias, el cual comprende los
que contiene la propuesta de aprobación de un nuevo Planes de Canalización y de Asignación de Frecuencias
Reglamento de la Ley Nº 28900, Ley que otorga al Fondo correspondientes a cada localidad y banda de frecuencias
de Inversión en Telecomunicaciones – FITEL, la calidad atribuidas al servicio de radiodifusión y determina
de persona jurídica de derecho público, adscrita al Sector las frecuencias técnicamente disponibles; asimismo,
Transportes y Comunicaciones, a efectos de recibir las establece que los Planes de Asignación de Frecuencias
respectivas sugerencias y comentarios de la ciudadanía son aprobados por Resolución Viceministerial;
en general; Que, el Plan Maestro para la Implementación de
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, la Televisión Digital Terrestre en el Perú, aprobado por
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto Supremo Nº Decreto Supremo Nº 017-2010-MTC y modificatorias,
001-2009-JUS, que aprueba el Reglamento que establece establece las medidas y acciones necesarias para la
disposiciones relativas a la publicidad, publicación de transición de los servicios de radiodifusión por televisión
Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de con tecnología analógica hacia la prestación de estos
Carácter General y la Resolución Ministerial Nº 977-2018- servicios utilizando tecnología digital, previendo la
MTC/01; implementación de la televisión digital terrestre en el
país de manera progresiva en los cinco (05) territorios
SE RESUELVE: establecidos para tal efecto, fijando plazos máximos para
la aprobación de los Planes de Canalización y Asignación
Artículo 1.- Publicación del Proyecto de Frecuencias respectivos;
Dispóngase la publicación del proyecto de Decreto Que, mediante Resolución Viceministerial Nº 210-
Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28900, 2004-MTC/03 y modificatorias, se aprobaron los Planes
Ley que otorga al Fondo de Inversión en Telecomunicaciones de Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio
– FITEL la calidad de persona jurídica de derecho público, de Radiodifusión por Televisión en UHF, para distintas
adscrita al Sector Transportes y Comunicaciones así como localidades del departamento de Ucayali;
su Exposición de Motivos, en el Portal Institucional del Que, con la Resolución Suprema Nº 019-2009-MTC
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (www.gob. se adoptó el estándar ISDB-T (Integrated Services Digital
pe/mtc) y en el Portal Institucional del Programa Nacional Broadcasting Terrestrial) como el sistema de televisión
de Telecomunicaciones – PRONATEL (https://www.gob. digital terrestre para el Perú;
pe/pronatel), el mismo día de la publicación de la presente Que, a través de la Resolución Ministerial Nº 150-
Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano, a 2010-MTC/03, se modificó la Nota P11A del Plan Nacional
efectos de recibir las sugerencias y comentarios de la de Atribución de Frecuencias-PNAF atribuyendo para
ciudadanía en general, dentro del plazo de diez (10) días televisión digital terrestre las bandas 470-608 MHz y 614-
hábiles, contado a partir del día siguiente de la publicación 698 MHz;
de la presente resolución. Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 235-2016-
MTC/01.03, se modificó la Nota P11A del Plan Nacional
Artículo 2.- Recepción y sistematización de de Atribución de Frecuencias-PNAF estableciéndose que
comentarios las bandas 470-608 MHz y 614-698 MHz se encuentran
Las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre el atribuidas para el servicio de radiodifusión por televisión
proyecto de Decreto Supremo a que se refiere el artículo 1 que utiliza la tecnología digital y que las frecuencias
de la presente Resolución Ministerial, deben ser remitidas previamente asignadas en las bandas 470-608 MHz y
a la Dirección de Asesoría Legal del PRONATEL vía 614-692 MHz podrán continuar siendo utilizadas para la
correo electrónico a la siguiente dirección: eaparicio@ transmisión de señales analógicas. Asimismo, la banda
mtc.gob.pe o por Mesa de Partes Virtual del Ministerio de 692-698 MHz se declara en reserva y mientras dure esta
Transportes y Comunicaciones. situación el Ministerio no realizará nuevas asignaciones
en esta banda;
Regístrese, comuníquese y publíquese Que, la Dirección General de Autorizaciones en
Telecomunicaciones mediante Informe Nº 1275-2020-
CARLOS ESTREMADOYRO MORY MTC/28.01, propone la modificación de los Planes
Ministro de Transportes y Comunicaciones de Canalización y Asignación de Frecuencias del
Servicio de Radiodifusión por Televisión en UHF para
1898358-1 diversas localidades del departamento de Ucayali,
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 31
a fin de incorporar los planes de las localidades de Localidad: BREU
ALEXANDER VON HUMBOLDT-MONTE ALEGRE DE
NESHUYA, BOLOGNESI, BREU, ESPERANZA, IPARIA Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias
y SAN ALEJANDRO e indica que en la elaboración de
su propuesta, ha observado lo dispuesto en las Normas Canal Frec. Inicial Frec. Final Frec. Central
Técnicas del Servicio de Radiodifusión, el Plan Nacional de (MHz.) (MHz.) (MHz.)
Atribución de Frecuencias-PNAF, así como lo establecido 16 482 488 485+1/7
por el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión; 18 494 500 497+1/7
De conformidad con la Ley Nº 28278, Ley de Radio
22 518 524 521+1/7
y Televisión, y sus modificatorias, su Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y 24 530 536 533+1/7
sus modificatorias, las Normas Técnicas del Servicio de 28 554 560 557+1/7
Radiodifusión, aprobadas por Resolución Ministerial Nº 30 566 572 569+1/7
358-2003-MTC/03 y sus modificatorias, el Plan Maestro
para la Implementación de la Televisión Digital Terrestre 32 578 584 581+1/7
en el Perú, aprobado mediante Decreto Supremo N° 34 590 596 593+1/7
017-2010-MTC y sus modificatorias, el Decreto Supremo
Nº 021-2018-MTC y la Resolución Ministerial Nº 015- - Total de canales: 8
2019-MTC/01 y sus modificatorias, que aprueban las - La máxima e.r.p. a autorizar en esta localidad es: 1 KW.
Secciones Primera y Segunda del Reglamento de - La máscara del espectro de transmisión para las estaciones
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y en esta localidad es: No Critica
Comunicaciones, respectivamente, y;
Con la opinión favorable de la Dirección General de Localidad: ESPERANZA
Autorizaciones en Telecomunicaciones;
Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias
SE RESUELVE: Canal Frec. Inicial Frec. Final Frec. Central
(MHz.) (MHz.) (MHz.)
Artículo 1.- Modificar el artículo 1 de la Resolución 16 482 488 485+1/7
Viceministerial N° 210-2004-MTC/03, que aprueba los
22 518 524 521+1/7
Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias del
Servicio de Radiodifusión por Televisión en UHF, para 24 530 536 533+1/7
distintas localidades del departamento de Ucayali, a fin de 26 542 548 545+1/7
incorporar los planes de las localidades de ALEXANDER 28 554 560 557+1/7
VON HUMBOLDT-MONTE ALEGRE DE NESHUYA,
BOLOGNESI, BREU, ESPERANZA, IPARIA y SAN 30 566 572 569+1/7
ALEJANDRO; conforme se indica a continuación: 32 578 584 581+1/7
34 590 596 593+1/7
Localidad: ALEXANDER VON HUMBOLDT-MONTE
ALEGRE DE NESHUYA - Total de canales: 8
- La máxima e.r.p. a autorizar en esta localidad es: 1 KW.
- La máscara del espectro de transmisión para las estaciones
Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias en esta localidad es: No Critica
Canal Frec. Inicial Frec. Final Frec. Central
(MHz.) (MHz.) (MHz.) Localidad: IPARIA
27 548 554 551+1/7
Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias
29 560 566 563+1/7
Canal Frec. Inicial Frec. Final Frec. Central
31 572 578 575+1/7 (MHz.) (MHz.) (MHz.)
33 584 590 587+1/7 16 482 488 485+1/7

- Total de canales: 4 18 494 500 497+1/7


- La máxima e.r.p. a autorizar en esta localidad es: 0.25 KW. 20 506 512 509+1/7
- La máscara del espectro de transmisión para las estaciones 22 518 524 521+1/7
en esta localidad es: No Critica
24 530 536 533+1/7
- Las estaciones que se ubiquen en el distrito de Alexander
Von Humboldt deberán tener una máxima altura de centro de 26 542 548 545+1/7
radiación de 260 m.s.n.m. 30 566 572 569+1/7
- Las estaciones que se ubiquen en el distrito de Neshuya 34 590 596 593+1/7
deberán tener una máxima altura de centro de radiación de 220
m.s.n.m. - Total de canales: 8
- La máxima e.r.p. a autorizar en esta localidad es: 1 KW.
Localidad: BOLOGNESI - La máscara del espectro de transmisión para las estaciones
en esta localidad es: No Critica
Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias
Localidad: SAN ALEJANDRO
Canal Frec. Inicial Frec. Final Frec. Central
(MHz.) (MHz.) (MHz.) Plan de Canalización y Asignación de Frecuencias
17 488 494 491+1/7 Canal Frec. Inicial Frec. Final Frec. Central
19 500 506 503+1/7 (MHz.) (MHz.) (MHz.)
21 512 518 515+1/7 15 476 482 479+1/7
23 524 530 527+1/7 17 488 494 491+1/7
25 536 542 539+1/7 19 500 506 503+1/7
27 548 554 551+1/7 21 512 518 515+1/7
29 560 566 563+1/7 23 524 530 527+1/7
31 572 578 575+1/7 25 536 542 539+1/7

- Total de canales: 8 - Total de canales: 6


- La máxima e.r.p. a autorizar en esta localidad es: 1 KW. - La máxima e.r.p. a autorizar en esta localidad es: 0.25 KW.
- La máscara del espectro de transmisión para las estaciones - La máscara del espectro de transmisión para las estaciones
en esta localidad es: No Critica en esta localidad es: No Critica
32 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano

Artículo 2.- La Dirección General de Autorizaciones aprueba las disposiciones de carácter extraordinario
en Telecomunicaciones es la dependencia responsable para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a
de la observancia de las condiciones técnicas previstas desastres y que dispone la creación de la Autoridad para
en los Planes de Asignación de Frecuencias aprobados; la Reconstrucción con Cambios, aprobado mediante el
en tal sentido, en la evaluación de las solicitudes de Decreto Supremo Nº 094-2018-PCM, faculta al Gobierno
autorización y de modificación de características técnicas Regional a declarar la Zona de Riesgo No Mitigable (muy
observará su estricto cumplimiento. alto riesgo o alto riesgo) en el ámbito de su competencia
territorial, en el plazo de tres (3) meses contado a partir
Regístrese, comuníquese y publíquese. del día siguiente de la publicación del Plan Integral para
la Reconstrucción con Cambios; en su defecto, el MVCS
ROSA VIRGINIA NAKAGAWA MORALES mediante Resolución Ministerial, puede declarar Zonas de
Viceministra de Comunicaciones Riesgo No Mitigable, debiendo contar con la evaluación
de riesgo elaborada por el Centro Nacional de Estimación,
1898127-1 Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
(CENEPRED) y con la información proporcionada por el
Ministerio del Ambiente, el Instituto Geofísico del Perú,
el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico y la Autoridad
VIVIENDA, CONSTRUCCION Nacional del Agua, entre otros; asimismo, dispone que las
fajas marginales, quebradas y borde costero determinados
Y SANEAMIENTO por la autoridad competente, son consideradas zonas de
riesgo no mitigables;
Aprueban los Planos Prediales que Que, la Ley Nº 30645 tiene por objeto modificar la
Ley Nº 29869, Ley de reasentamiento poblacional para
contienen los Valores Arancelarios de zonas de muy alto riesgo no mitigable, estableciendo
Terrenos Urbanos, expresados en soles el reasentamiento oportuno de titulares y ocupantes de
predios que se encuentren ubicados en zona de riesgo
por metro cuadrado, de las áreas urbanas recurrente por deslizamientos, huaicos y desbordes de
de Lima Metropolitana, vigentes para ríos;
el Ejercicio Fiscal 2021 y dictan diversas Que, asimismo, el artículo 4 de la Ley Nº 30645
declara como zona intangible e inhabitable aquellas áreas
disposiciones que se encuentren en condición de riesgo no mitigable,
por lo que está prohibido el otorgamiento de titularidad
RESOLUCIÓN MINISTERIAL y dotación de servicios públicos; disponiendo que queda
Nº 266-2020-VIVIENDA prohibida la adquisición de la propiedad vía prescripción
adquisitiva de dominio respecto de aquellos inmuebles
Lima, 29 de octubre de 2020 que se encuentren en zonas de riesgo no mitigable y en
zona de riesgo recurrente por deslizamientos, huaicos y
VISTOS; el Informe Nº 238-2020-VIVIENDA/ desbordes de ríos;
VMVU-DGPRVU de la Dirección General de Políticas Que, el artículo 49 de la Ley Nº 30680, Ley que
y Regulación en Vivienda y Urbanismo (DGPRVU); aprueba medidas para dinamizar la ejecución del gasto
el Informe Nº 192-2020-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU- público y establece otras disposiciones, señala, entre
DUDU de la Dirección de Urbanismo y Desarrollo otros, que únicamente se puede ejercer el derecho a
Urbano, el cual contiene el Informe Técnico - Legal Nº la posesión en zonas consideradas habitables, siendo
009-2020-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU-DUDU-AV; y, ilegal el ejercicio del derecho de posesión en zonas
declaradas de riesgo no mitigable; dichas zonas quedan
CONSIDERANDO: bajo la administración y custodia de la Superintendencia
Nacional de Bienes Estatales (SBN), la que preserva su
Que, el segundo párrafo del artículo 11 del Texto intangibilidad, bajo responsabilidad, dando cuenta a la
Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, Presidencia del Consejo de Ministros; la aplicación de
aprobado por el Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, esta disposición corresponde a las zonas que no están
señala que a efectos de determinar el valor total de los comprendidas en la Ley Nº 30556;
predios, se aplicarán los valores arancelarios de terrenos Que, en aplicación de la Octava Disposición
y valores unitarios oficiales de edificación vigentes al 31 Complementaria Final del Texto Único Ordenado de la Ley
de octubre del año anterior y las tablas de depreciación Nº 30556, el MVCS mediante la Resolución Ministerial
por antigüedad y estado de conservación que formula el Nº 061-2018-VIVIENDA, modificada por la Resolución
Consejo Nacional de Tasaciones (CONATA) y aprueba Ministerial Nº 284-2018-VIVIENDA, declara como Zonas
anualmente el Ministro de Vivienda, Construcción y de Riesgo no Mitigable a treinta (30) zonas en el ámbito
Saneamiento mediante Resolución Ministerial; de las fajas marginales de ríos; asimismo, con Resolución
Que, por el Decreto Supremo Nº 025-2006-VIVIENDA Ministerial Nº 095-2018-VIVIENDA declara como Zonas
se aprueba la fusión por absorción del CONATA con el de Riesgo no Mitigable a diez (10) zonas identificadas
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con peligro de inundación fluvial, inundación pluvial,
(MVCS), correspondiéndole al citado Ministerio la calidad inundación por tsunami, áreas de fajas marginales, áreas
de entidad incorporante; asimismo, el numeral 1.2 del con suelos poco competentes, áreas con licuación de
artículo 1 establece que toda referencia normativa al suelo y áreas con activación de quebradas;
CONATA se entenderá hecha al MVCS; Que, en el marco de la Resolución Directoral Nº
Que, el literal e) del artículo 66 del Reglamento de 004-2015-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, su modificatoria y
Organización y Funciones del MVCS, aprobado por el de la función asignada en el literal e) del artículo 66 del
Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, en adelante el ROF del MVCS, la DGPRVU, a través de los documentos
ROF del MVCS, establece como función de la DGPRVU, del Visto, ha formulado los Planos Prediales que contienen
el conducir y supervisar la formulación de los valores los Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos, expresados
arancelarios y supervisar su aplicación en la valorización en soles por metro cuadrado, de las áreas urbanas de
oficial de terrenos urbanos y rústicos en todo el país; Lima Metropolitana para el Ejercicio Fiscal 2021;
Que, mediante la Resolución Directoral Nº Que, asimismo, la DGPRVU señala que dichos valores
004-2015-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, modificada arancelarios no son aplicables a los terrenos de las áreas
por la Resolución Directoral Nº 016-2015-VIVIENDA/ urbanas de Lima Metropolitana declaradas como Zonas
VMVU-DGPRVU, se aprueba la “Norma para Determinar de Riesgo no Mitigable, conforme a la normativa sobre
los Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos a nivel la materia citada en los considerados precedentes, ni en
Nacional”, estableciendo en el Título III, la metodología aquellas que se declaren en el futuro como tales;
para calcular los valores arancelarios de terrenos urbano