Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15704 VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020 1
SUMARIO
R.D. Nº 0027-2020-EF/50.01.- Aprueban “Directiva
PODER EJECUTIVO de Seguimiento en el marco de la Fase de Evaluación
Presupuestaria” 13
Resolución se remite dentro de los cinco (5) días calendario sus funciones, la de recibir los instrumentos económicos
de aprobada a los organismos señalados en el numeral y financieros para la evaluación del Grupo de Trabajo y la
31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto de gestionar la asignación de recursos sobre la base de
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público. los acuerdos del referido cuerpo colegiado;
2.2. La desagregación de los ingresos de los recursos Que, el artículo 15 de las referidas Normas de
autorizados en la presente Implementación y Funcionamiento , establece que una vez
Transferencia de Partidas en fuente de financiamiento firmado el Convenio de Gestión respectivo, la Secretaría
Recursos por operaciones Oficiales de Crédito, se Técnica, a través de la Dirección General de Asuntos de
registran en la partida de ingreso 1.8.1.2.1.1 Bonos del Economía Internacional, Competencia y Productividad del
Tesoro Público y se presenta junto con la Resolución a la Ministerio de Economía y Finanzas, envía a la Dirección
que se hace referencia en el numeral precedente. General de Presupuesto Público, mediando los órganos
2.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces correspondientes, el proyecto de Decreto Supremo para
en el pliego involucrado, solicita a la Dirección General de la aprobación de la asignación de recursos del FOMITEC,
Presupuesto Público las codificaciones que se requieran el que debe detallar el monto del financiamiento y las
como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas entidades públicas destinatarias de dichos recursos;
de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. Que, mediante el Memorando N° 261-2020-EF/62.01,
2.4. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus la Secretaría Técnica del FOMITEC, a través de la
veces en el pliego involucrado instruye a las Unidades Dirección General de Asuntos de Economía Internacional,
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas Competencia y Productividad del Ministerio de Economía y
para Modificación Presupuestaria” que se requieran, Finanzas, solicita la incorporación de recursos vía Crédito
como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para
el Año Fiscal 2020, con cargo a los recursos del citado
Artículo 3. Limitación al uso de los recursos Fondo, hasta por la suma de S/ 13 285 643,00 (TRECE
Lo recursos de la Transferencia de Partidas a que hace MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL
referencia el artículo 1 del presente Decreto Supremo SEISCIENTOS CUARENTA Y TRES Y 00/100 SOLES),
no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines a favor del CONCYTEC, para financiar los instrumentos
distintos para los cuales son transferidos. aprobados por el Grupo de Trabajo: a) Formación de
Capital Humano Altamente Calificado, b) Círculos de
Artículo 4. Refrendo Investigación en Ciencia y Tecnología, c) Ideas Audaces
El presente Decreto Supremo es refrendado por la y d) Centros de Excelencia; adjuntando, para ello, el
Ministra de Economía y Finanzas y por el Ministro de Defensa. Oficio N° 213-2020-CONCYTEC-P del CONCYTEC; así
como el Informe N° 098-2020-CONCYTEC-OGPP-OPP
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
veintinueve días del mes de octubre del año dos mil veinte. citado pliego, con los respectivos sustentos;
Que, mediante el Memorando N° 0981-2020-EF/52.06,
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO la Dirección General del Tesoro Público, comunica
Presidente de la República que el saldo del referido Fondo es de S/ 20 540 861,42
(VEINTE MILLONES QUINIENTOS CUARENTA MIL
JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA OCHOCIENTOS SESENTA Y UNO Y 42/100 SOLES);
Ministro de Defensa Que, en consecuencia, corresponde autorizar la
incorporación de recursos vía Crédito Suplementario en el
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
Ministra de Economía y Finanzas a favor del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica, hasta por la suma de S/ 13 285
1898609-1 643,00 (TRECE MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA Y
CINCO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y TRES Y 00/100
SOLES), con cargo a los recursos del FOMITEC, para
Autorizan Crédito Suplementario a favor financiar lo señalado en los considerandos precedentes;
del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología De conformidad con lo dispuesto en la Vigésima
e Innovación Tecnológica en el Presupuesto Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley N°
29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
del Sector Público para el Año Fiscal 2020 Año Fiscal 2013; y, en el artículo 15 de las Normas de
Implementación y Funcionamiento del Fondo Marco
DECRETO SUPREMO para la Innovación, Ciencia y Tecnología, aprobadas por
Nº 333-2020-EF Decreto Supremo N° 071-2013-EF;
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DECRETA:
Artículo 1. Objeto
CONSIDERANDO: Autorízase la incorporación de recursos vía
Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector
Que, la Vigésima Cuarta Disposición Complementaria Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de
Final de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto del Sector S/ 13 285 643,00 (TRECE MILLONES DOSCIENTOS
Público para el Año Fiscal 2013, autoriza al Ministerio de OCHENTA Y CINCO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y
Economía y Finanzas a conformar un Grupo de Trabajo con el TRES Y 00/100 SOLES) a favor del Consejo Nacional de
Ministerio de la Producción y el Consejo Nacional de Ciencia, Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC),
Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), para con cargo a los recursos del Fondo Marco para la
el diseño e implementación de instrumentos económicos y Innovación, Ciencia y Tecnología (FOMITEC), para financiar
financieros que busquen incentivar el desarrollo de la ciencia, los instrumentos aprobados por el Grupo de Trabajo: a)
tecnología e innovación para la competitividad, a través del Formación de Capital Humano Altamente Calificado, b)
emprendimiento tecnológico; para cuyo efecto, se crea Círculos de Investigación en Ciencia y Tecnología, c) Ideas
el Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología Audaces y d) Centros de Excelencia, de acuerdo al siguiente
(FOMITEC), a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, detalle:
cuyos recursos se incorporan mediante decreto supremo
refrendado por la Ministra de Economía y Finanzas, en la INGRESOS: En Soles
fuente de financiamiento Recursos Ordinarios;
Que, mediante Decreto Supremo N° 071-2013- FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
EF, se aprueban las Normas de Implementación y 1.4.1 3.1 5 De Fondos Públicos 13 285 643,00
Funcionamiento del FOMITEC, estableciéndose en sus (Recursos provenientes del Fondo Marco para la
artículos 4 y 7 que el Grupo de Trabajo señalado en la Innovación, Ciencia y Tecnología – FOMITEC)
Vigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la ———————
Ley N° 29951, cuenta con una Secretaría Técnica a cargo TOTAL INGRESOS 13 285 643,00
del Ministerio de Economía y Finanzas, que tiene entre ===========
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 11
EGRESOS: En Soles Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
veintinueve días del mes de octubre del año dos mil veinte.
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
PLIEGO 114 : Consejo Nacional de Ciencia, MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Tecnología e Innovación Presidente de la República
Tecnológica
UNIDAD EJECUTORA 002 : Fondo Nacional de Desarrollo MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
Científico, Tecnológico y de Ministra de Economía y Finanzas
Innovación Tecnológica –
FONDECYT 1898609-2
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0137 : Desarrollo de la Ciencia, Tecnología
e Innovación Tecnológica
ACTIVIDAD 5000276 : Gestión del Programa Autorizan Transferencia de Partidas en
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios el Presupuesto del Sector Público para
GASTO CORRIENTE
el Año Fiscal 2020 a favor de diversos
2.3 Bienes y Servicios 60 000,00 Gobiernos Locales
ACTIVIDAD 5005284 : Apoyo a la formación a nivel de DECRETO SUPREMO
post grado en ciencia, tecnología e Nº 334-2020-EF
innovación tecnológica
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Que, los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuestario del Sector Público
Presupuesto Público, establecen que las Leyes de FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
Presupuesto del Sector Público consideran una Reserva de Crédito
de Contingencia que constituye un crédito presupuestario
global dentro del presupuesto del Ministerio de Economía GASTO CORRIENTE
y Finanzas, destinada a financiar los gastos que por 2.0 Reserva de Contingencia 8 550 932,00
su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en ===========
los presupuestos de los pliegos, disponiendo que las TOTAL EGRESOS 8 550 932,00
transferencias o habilitaciones que se efectúen con cargo ===========
a la Reserva de Contingencia se autorizan mediante
decreto supremo refrendado por la Ministra de Economía A LA:
y Finanzas;
Que, conforme a lo dispuesto por el numeral 2.1 del SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 051-2020, Decreto PLIEGOS : Gobiernos Locales
de Urgencia que dicta medidas extraordinarias para CATEGORÍA
financiar los mayores gastos derivados de la Emergencia PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que
Sanitaria del COVID-19 durante el Año Fiscal 2020, no resultan en productos
las demandas de gasto destinadas a la prevención PRODUCTO 3999999 : Sin producto
y contención del COVID-19, pueden ser financiadas ACTIVIDAD 5006373 : Promoción, implementación y
de manera extraordinaria y temporal durante el Año ejecución de actividades para la
Fiscal 2020 con recursos de la fuente de financiamiento reactivación económica
Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Oficiales
provenientes de la emisión de bonos que se autoriza en el de Crédito
numeral 3.1 del artículo 3 del citado Decreto de Urgencia GASTO CORRIENTE
y con los recursos provenientes de las líneas de crédito 2.3 Bienes y Servicios 8 550 932,00
contingentes aprobadas por los Decretos Supremos N°s ===========
398-2015-EF, 031 y 032-2016-EF, siempre que se traten TOTAL EGRESOS 8 550 932,00
de gastos de capital y gastos corrientes no permanentes, ===========
destinados a la prevención y contención del COVID-19 y
la reactivación económica en el 2020, así como para la 1.2. El detalle de los recursos asociados a la
atención de los gastos previstos en el Presupuesto del Transferencia de Partidas autorizada en el numeral 1.1,
Sector Público para el Año Fiscal 2020 afectados por la se encuentra en el Anexo 1 “Transferencia de Partidas
caída de la recaudación producida como consecuencia del para el financiamiento de Actividades de Intervención
COVID-19, a los que se refiere el artículo 53 del Decreto Inmediata – 4ta Etapa”, que forma parte integrante del
Legislativo N° 1440 y los que se dispongan mediante una presente Decreto Supremo, el cual se publica en los
norma con rango de Ley que deben ser financiados con portales institucionales del Ministerio de Economía y
cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia; Finanzas (www.gob.pe/mef) y del Ministerio de Trabajo y
Que, en consecuencia, corresponde autorizar Promoción del Empleo (www.gob.pe/mtpe), en la misma
una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del fecha de publicación de la presente norma en el Diario
Sector Público para el Año Fiscal 2020, con cargo a los Oficial El Peruano.
recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio 1.3. El detalle de las Actividades de Intervención
de Economía y Finanzas, hasta por la suma de S/ 8 550 Inmediata que se financian por cada Gobierno Local,
932,00 (OCHO MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA se encuentra en el Anexo 2 “Relación de Actividades de
MIL NOVECIENTOS TREINTA Y DOS Y 00/100), a favor Intervención Inmediata – 4ta Etapa”, que forma parte
de treinta y uno (31) Gobiernos Locales, para financiar lo integrante del presente Decreto Supremo, el cual se
señalado en los considerandos precedentes; publica en los portales institucionales del Ministerio de
De conformidad con lo establecido Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef) y del Ministerio
en el artículo 12 del Decreto de Urgencia de Trabajo y Promoción del Empleo (www.gob.pe/mtpe),
N° 070-2020, Decreto de Urgencia para la reactivación en la misma fecha de publicación de la presente norma
económica y atención de la población a través de la en el Diario Oficial El Peruano.
inversión pública y gasto corriente, ante la Emergencia
Sanitaria producida por el COVID-19, modificado por el Artículo 2. Procedimiento para la aprobación
Decreto de Urgencia N° 114-2020; y, en los artículos 53 institucional
y 54 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo 2.1. Los Titulares de los Pliegos habilitados en
del Sistema Nacional de Presupuesto Público; la Transferencia de Partidas, aprueban, mediante
Resolución, la desagregación de los recursos
DECRETA: autorizados en el numeral 1.1 del artículo 1 de la
presente norma, a nivel programático, dentro de los
Artículo 1. Objeto cinco (05) días calendario de la vigencia del presente
dispositivo legal. Copia de la Resolución se remite,
1.1. Autorízase una Transferencia de Partidas en el dentro de los cinco (05) días calendario de aprobada,
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, a los organismos señalados en el numeral 31.4 del
hasta por la suma de S/ 8 550 932,00 (OCHO MILLONES artículo 31 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto
QUINIENTOS CINCUENTA MIL NOVECIENTOS Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
TREINTA Y DOS Y 00/100), a favor de treinta y uno (31) Público.
Gobiernos Locales, para financiar 80 Actividades de 2.2. La desagregación de ingresos de los recursos
Intervención Inmediata, en el marco de la Emergencia autorizados en la Fuente de Financiamiento Recursos
Sanitaria Nacional producida por el COVID-19, con cargo por Operaciones Oficiales de Crédito, se registra en la
a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio partida de ingreso 1.8.1 2.1 1 Bonos del Tesoro Público;
de Economía y Finanzas, de acuerdo al siguiente detalle: y, se presenta junto con la Resolución a la que se hace
referencia en el numeral precedente.
DE LA: En Soles 2.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
veces en los Pliegos involucrados, solicitan a la Dirección
SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central General de Presupuesto Público las codificaciones que
PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y se requieran como consecuencia de la incorporación de
Finanzas nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General Medida.
CATEGORÍA
PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
no resultan en productos Los recursos de la Transferencia de Partidas a que
PRODUCTO 3999999 : Sin Producto hace referencia el numeral 1.1 del artículo 1 de la presente
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 13
norma, no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a Artículo 2. La presente Resolución Directoral y la
fines distintos para los cuales son transferidos. “Directiva de Seguimiento en el marco de la Fase de
Evaluación Presupuestaria” se publican en el portal
Artículo 4. Refrendo institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.
El presente Decreto Supremo es refrendado por la gob.pe/mef), en la misma fecha de su publicación en el
Ministra de Economía y Finanzas y por el Ministro de Diario Oficial El Peruano.
Trabajo y Promoción del Empleo. Artículo 3. La presente Resolución Directoral entra
en vigencia a partir del día de su publicación en el Diario
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los Oficial El Peruano.
veintinueve días del mes de octubre del año dos mil veinte.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República ZOILA CRISTINA LLEMPÉN LÓPEZ
Directora General
MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI Dirección General de Presupuesto Público
Ministra de Economía y Finanzas
DIRECTIVA DE SEGUIMIENTO EN EL
JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS MARCO DE LA FASE DE EVALUACIÓN
Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo PRESUPUESTARIA
CAPÍTULO I
Aprueban “Directiva de Seguimiento DISPOSICIONES GENERALES
en el marco de la Fase de Evaluación
Artículo 1. Objeto y Alcance
Presupuestaria”
1.1 La presente Directiva tiene por objeto establecer
RESOLUCIÓN DIRECTORAL los procedimientos y lineamientos para el análisis de las
Nº 0027-2020-EF/50.01 relaciones entre recursos-insumo-producto-resultado, con
el propósito de identificar avances y resultados obtenidos,
Lima, 27 de octubre de 2020 como parte del Seguimiento en el marco de la Fase de
Evaluación Presupuestaria.
CONSIDERANDO: 1.2 El análisis de las relaciones entre recursos-insumo-
producto-resultado referido en el numeral precedente
Que, el artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 1440, comprende los bienes y servicios que pueden formar parte
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto de inversiones, proyectos, programas presupuestales,
Público, dispone que la Dirección General de Presupuesto entre otras intervenciones; con el fin de permitir la toma
Público es el ente rector y ejerce la máxima autoridad de decisiones precisas y oportunas para la provisión de
técnico-normativa del Sistema Nacional de Presupuesto bienes y servicios públicos.
Público; y tiene, entre otras funciones, la de programar, dirigir, 1.3 La presente Directiva es de aplicación a las Entidades
coordinar y evaluar la gestión del proceso presupuestario; del Sector Público, comprendidas dentro del ámbito de
emitir las directivas y normas complementarias pertinentes; aplicación del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo
y, promover el perfeccionamiento permanente de la técnica del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
presupuestaria;
Que, el numeral 55.1 del artículo 55 del Decreto Artículo 2. Base Legal
Legislativo Nº 1440, establece que la Fase de La presente Directiva se enmarca en el Decreto
Evaluación Presupuestaria es el análisis sistemático y Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
continuo del desempeño en la gestión del presupuesto Nacional de Presupuesto Público.
y en el logro de los resultados prioritarios y objetivos
estratégicos institucionales, con el propósito de Artículo 3. Definiciones Básicas
contribuir a la calidad del gasto público; y comprende
el Seguimiento y la Evaluación; asimismo, el artículo 3.1 Alerta: Notificación de un problema identificado que
56 de la citada norma, señala que el Seguimiento, es el representa un riesgo en la implementación o ejecución de
ejercicio priorizado de análisis de las relaciones entre un producto.
recursos – insumo – producto – resultado, a través del
uso de indicadores de desempeño y otros instrumentos 3.2 Avance: Estado que permite conocer la evolución
que se consideren pertinentes, con el propósito de y/o grado de cumplimiento de las metas en el tiempo.
identificar avances y resultados obtenidos con respecto
a los esperados en las líneas de producción de 3.3 Condición de Interés: Cualidad o atributo
productos, que permitan la toma de decisiones precisa intrínseco o extrínseco de las personas, hogares,
y oportuna para la provisión de los servicios públicos; organizaciones, comunidades o del entorno natural y no
estableciendo que la Dirección General de Presupuesto natural (construcción o modificación del entorno realizado
Público establece los mecanismos para realizar dicho por personas) sobre la cual se desea incidir por ser de
Seguimiento; interés al desarrollo sostenible.
Que, en consecuencia, resulta necesario aprobar
la “Directiva de Seguimiento en el marco de la Fase de 3.4 Ficha Técnica: Instrumento con información
Evaluación Presupuestaria”, con el objeto de establecer requerida para el cálculo de un indicador como: Programa
los procedimientos y lineamientos para el análisis de las Presupuestal asociado, ámbito de control, unidad de
relaciones entre recursos-insumo-producto-resultado, con medida, método de cálculo, limitaciones, supuestos y
el propósito de identificar avances y resultados obtenidos, precisiones técnicas, periodicidad de mediciones, fuente
como parte del Seguimiento en el marco de la Fase de de datos, alcance geográfico.
Evaluación Presupuestaria;
En uso de las facultades conferidas en el artículo 5 3.5 Indicador: Instrumento de medición cuantitativo,
del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del observable, medible y verificable que permite describir
Sistema Nacional de Presupuesto Público; características, cambios, comportamientos o desempeño
de una intervención.
SE RESUELVE:
3.6 Indicador de Desempeño: Instrumento cuya
Artículo 1. Aprobar la Directiva Nº 0003-2020- finalidad es medir la evolución de un resultado, la eficacia
EF/50.01 “Directiva de Seguimiento en el marco de la de un producto o la eficiencia de la línea de producción a
Fase de Evaluación Presupuestaria”. partir de la relación de dos o más variables.
14 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano
3.7 Indicador de Producto: Instrumento cuya finalidad se registra la relación de los Proyectos de Mejora en
es medir la cobertura de los productos, entendiéndose ejecución, su cronograma de trabajo y los avances en el
cobertura como la dotación del servicio con todas sus cumplimiento de su objetivo.
características y particularidades.
3.22 Resultado: Cambio en las condiciones de interés
3.8 Indicador de Resultado: Instrumento cuya finalidad sobre una población en una cantidad y temporalidad
es medir la magnitud de los cambios que se esperan determinada. En términos de su formulación, está
observar en las condiciones de vida de la población o en compuesto por cuatro elementos: (i) cambio (la dirección
la condición de interés. que se desea generar); (ii) condición de interés; (iii) sujeto
(quién: persona/colectivo(s)/entorno); y (iv) magnitud del
3.9 Indicador de Línea de Producción: Indicador cambio y temporalidad de realización.
cuya finalidad es medir la eficacia, la eficiencia y/o la
efectividad de la línea de producción para detectar: i) 3.23 Seguimiento2: Ejercicio priorizado de análisis de
defectos en la entrega del producto, ii) uso ineficiente de las relaciones entre recursos – insumos – productos –
los recursos, iii) falencias en la articulación entre insumos, resultados, a través del uso de indicadores de desempeño
iv) dotación inoportuna de productos; vi) diferencias entre y otros instrumentos que se consideren pertinentes, con
las características del producto y las expectativas del el propósito de identificar avances y resultados obtenidos
usuario; o vii) experiencias adversas del usuario con la con respecto a los esperados en las líneas de producción
dotación del producto. de productos, que permitan la toma de decisiones precisa
y oportuna para la provisión de servicios públicos.
3.10 Información Primaria: Tipo de datos obtenidos
directamente del objeto analizado (persona, entidad, entre CAPÍTULO II
otros) utilizando determinadas técnicas y mecanismos de ETAPAS DEL SEGUIMIENTO
recolección de información.
Artículo 4. Etapas del Seguimiento
3.11 Informe Global de la Gestión Presupuestaria El Seguimiento se desarrolla en etapas que
(IGGP): Es el resultado del análisis sistemático del comprenden mecanismos de análisis sistemático y
desempeño de la gestión presupuestaria y del logro de los continuo del desempeño en la gestión del presupuesto
resultados correspondientes al año fiscal en evaluación; y el logro de resultados prioritarios con el propósito de
realizado en el marco de la Fase de Evaluación contribuir a la calidad del gasto público en un entorno de
Presupuestaria. mejora continua de la provisión de los servicios públicos.
Las etapas del Seguimiento son:
3.12 Insumo: Comprende los recursos utilizados en el
proceso de provisión de los productos. Incluye el capital a. Creación de Indicadores
físico (infraestructura, maquinarias, materiales y equipos), b. Modificación de Indicadores
humano, institucional, intelectual y/o natural. c. Formulación de metas
d. Gestión de Alertas
3.13 Intervención: Se refiere a la cadena de resultados, e. Gestión de Mejoras
productos y línea de producción de todo aquel proyecto,
inversión, programa presupuestal, estrategia, política, Artículo 5. Creación de Indicadores
fondo, institución y/u organismo.
5.1 La solicitud de creación de indicadores a través del
3.14 Línea de Producción: Secuencia de actividades Repositorio de Indicadores de Seguimiento (RISE), por
orientadas a la dotación de un producto, en donde cada parte del responsable de Programa Presupuestal, puede
actividad implica la interacción entre organizaciones, darse en los siguientes casos:
personas, información y/o recursos para aportar valor al
producto. a. Como parte del diseño de un Programa Presupuestal
(pues dicho diseño incorpora indicadores).
3.15 Mejora: Cambio positivo y sostenible en la b. Como parte de la actualización del diseño de un
implementación y/o ejecución de un producto con el Programa Presupuestal y/o sus respectivos productos.
objetivo de obtener mejores resultados. c. Como parte de la identificación de mejoras en el
Seguimiento a productos y/o resultados.
3.16 Meta: Valor del indicador establecido para un d. Como resultado de las recomendaciones derivadas
periodo determinado en materia de resultados, productos de las Evaluaciones Independientes.
o en un proceso dentro de la línea de producción.
5.2 La Dirección General de Presupuesto Público,
3.17 Producto: Conjunto articulado de bienes y/o de ser necesario, puede realizar observaciones a la
servicios que recibe la población beneficiaria con el objetivo solicitud de creación, para lo cual comunica dichas
de generar un cambio. Los productos son la consecuencia observaciones al responsable de Programa Presupuestal
de haber realizado, según las especificaciones técnicas, para la subsanación que corresponda. La subsanación
las actividades correspondientes en la magnitud y en el es comunicada a la citada Dirección General en el
tiempo previsto. plazo que ésta determine –de acuerdo a la complejidad
de la observación– el mismo que no puede exceder de
3.18 Programa Presupuestal (PP): Es una unidad de los 30 días calendario contados a partir de la fecha de
programación de las acciones de las entidades públicas, comunicación de las observaciones.
las que integradas y articuladas se orientan a proveer 5.3 La Dirección General de Presupuesto Público, de
productos para lograr resultados u objetivos estratégicos oficio y en coordinación con el responsable de Programa
institucionales. A través del PP se asigna presupuesto Presupuestal, puede crear indicadores en el marco del
para financiar la implementación de mandatos definidos perfeccionamiento de la técnica presupuestaria, cuando
en las políticas públicas1. se identifique:
de Seguimiento, por las Entidades Públicas, a partir c. Analiza la evolución de los indicadores que forman
de la detección de retrasos en el proceso de entrega parte del Repositorio de Indicadores de Seguimiento
de un producto, ineficiencias en el uso de recursos (RISE).
públicos, diferencias entre los productos entregados y las d. Propone, impulsa y/o implementa los Proyectos de
expectativas de los usuarios, carencias de información, Mejora que considere necesarios como resultado de las
entre otros. labores del Seguimiento, en coordinación con los demás
10.2 Para cada Proyecto de Mejora se conforma un responsables del referido Seguimiento.
Equipo de Trabajo con todos los actores relevantes, en
donde se designa a un líder de proyecto y a la Dirección Artículo 15. Del Titular de la Entidad
General de Presupuesto Público quien, en el marco Para efectos del Seguimiento, el Titular de la Entidad,
del ítem 4 correspondiente al numeral 5.2 del artículo o quien delegue, realiza lo siguiente:
5 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo
del Sistema Nacional de Presupuesto Público, brinda a. Gestiona y articula las acciones de Seguimiento a
asistencia técnica. El Equipo de Trabajo referido, se los Programas Presupuestales y/o productos a su cargo,
constituye a través de acta. en coordinación con los respectivos responsables, según
10.3 El Líder de Proyecto elabora el plan de trabajo sea el caso.
del Proyecto de Mejora, que como mínimo debe contener: b. Brinda acompañamiento en la implementación de
(i) el objetivo del proyecto; (ii) la programación de tareas los Programas Presupuestales y/o productos a cargo de
y presupuesto estimado hasta su culminación, según la Entidad.
corresponda; y (iii) los responsables de cada tarea. c. Solicita y analiza la información referente a la
10.4 El inicio del Proyecto de Mejora y la constitución implementación de los Programas Presupuestales y/o
del Equipo de Trabajo queda establecido en un acta
productos a cargo de la Entidad.
suscrita por el/la director/a de la Dirección General de
Presupuesto Público y el Viceministerio competente de d. Comunica Alertas.
acuerdo al Proyecto de Mejora. e. Participa en las reuniones de trabajo.
10.5 El cierre del Proyecto de Mejora queda
establecido en un acta de cierre elaborada por el Líder del Artículo 16. Del Responsable de Programa
Proyecto de Mejora y suscrita por dicho líder y los demás Presupuestal
miembros del Equipo de Trabajo. El acta contiene como Para efectos del Seguimiento, el Responsable de
mínimo: i. condiciones para la sostenibilidad, ii. lecciones Programa Presupuestal, realiza lo siguiente:
aprendidas y iii. observaciones.
10.6 Todos los Proyectos de Mejora son incluidos en el a. Impulsa las disposiciones y las acciones que
Repositorio de Proyectos de Mejoras de Calidad de Gasto surjan a partir del Seguimiento en coordinación con los
(RPM). responsables de la entrega de productos.
b. Impulsa las mejoras que requieran los indicadores
Artículo 11. Repositorio de Proyectos de Mejoras en coordinación con los responsables de la entrega de
de Calidad del Gasto (RPM) productos, según corresponda.
El Repositorio de Mejoras de Calidad del Gasto c. Solicita la creación, modificación y/o eliminación de
(RPM) contribuye a la construcción de una agenda de los indicadores.
desarrollo transparente y consensuada para la mejora d. Asegura la medición continua de los indicadores
en la planificación, seguimiento y efectividad del gasto vigentes.
público a mediano y largo plazo en función a los objetivos e. Actualiza las fichas técnicas de los indicadores
del Estado en los tres niveles de gobierno. Su publicación de resultado y de productos de los Programas
y actualización está a cargo de la Dirección General de Presupuestales.
Presupuesto Público. f. Facilita información que se requiera, en los plazos
solicitados, como parte de la rendición de cuentas de
Artículo 12. Bienes y/o servicios distintos de avances y logros del seguimiento.
Programas Presupuestales g. Define los valores meta de los indicadores y los
valores reales.
12.1 Todo bien y/o servicio ofertado por una entidad h. Brinda respuesta a la Alerta.
del nivel de Gobierno Nacional, Regional o Local, es i. Participa en las reuniones de trabajo.
objeto de Seguimiento, independientemente de formar o
no parte de un Programa Presupuestal. Artículo 17. Del Responsable del diseño y/o
12.2 Los bienes y/o servicios referidos en el numeral provisión de Producto
precedente, distintos o vinculados parcialmente a Para efectos del Seguimiento, las Entidades
Programas Presupuestales son considerados como responsables del diseño y/o provisión de productos,
productos, para efectos del Seguimiento. En este sentido, realizan lo siguiente:
se aplican las mismas reglas y disposiciones establecidas
para dicho caso.
a. Facilitan información que se requiera como parte
Artículo 13. Vinculación entre Implementación de del Seguimiento.
Mejoras y Presupuesto b. Impulsa las mejoras que requieran los indicadores
Los criterios sobre asignación presupuestal, para en coordinación con los responsables de los Programas
las Fases de Programación Multianual Presupuestaria y Presupuestales, según corresponda
Formulación Presupuestaria, contemplan los avances y/o c. Coordina, con el responsable del Programa
cumplimiento de las mejoras propuestas en el marco de Presupuestal, la creación, modificación y/o eliminación de
los Proyectos de Mejora. los indicadores.
d. Definen los valores meta de los indicadores y los
CAPÍTULO III valores reales.
RESPONSABILIDADES EN EL MARCO e. Aseguran la medición continua de los indicadores
DEL SEGUIMIENTO definidos en el diseño del producto.
f. Brinda respuesta a la Alerta.
Artículo 14. De la Dirección General de Presupuesto g. Participan en las reuniones de trabajo.
Público
La Dirección General de Presupuesto Público está a Artículo 18. De los Responsables de Bienes y
cargo de la conducción del Seguimiento como parte de Servicios distintos de Programas Presupuestales
la Fase de Evaluación Presupuestaria; y, en dicho marco,
realiza lo siguiente: 18.1 Ante la ausencia de un Programa Presupuestal,
y en el marco del Seguimiento, la Entidad del nivel
a. Participa en las reuniones de trabajo a fin de brindar de Gobierno Nacional, Regional o Local que, por
asistencia técnica durante el desarrollo del Seguimiento. sus competencias, es responsable del diseño de
b. Comunica Alertas. un bien y/o servicio, asume las responsabilidades
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 17
contempladas en los artículos 15 y 16 de la presente
Directiva. EDUCACION
18.2 Para efectos del Seguimiento, la Entidad definida
en el numeral anterior realiza lo siguiente:
Designan Director del Sistema
a. Determina los resultados que se esperan obtener Administrativo III de la Oficina de
con la provisión del bien y/o servicio. Planeamiento y Presupuesto del Programa
b. Define los roles para la implementación de la
provisión del bien y/o servicio a cargo de otras Entidades Nacional de Infraestructura Educativa
vinculadas con dicha provisión.
c. El diseño de los indicadores de resultado y de RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA
producto. Nº 149-2020-MINEDU/VMGI-PRONIED
d. El diseño de indicadores de línea de producción, en
Lima, 28 de octubre de 2020
caso se considere oportuno.
e. La asignación de meta de indicadores. VISTOS:
f. El reporte de los valores de los indicadores.
g. La rendición de cuentas respecto a las Alertas. El Expediente Nº 38203 -2020, el Informe Nº
549-2020-MINEDU/VMGI-PRONIED-OGA-URH de la
CAPÍTULO IV Unidad de Recursos Humanos, y;
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
Que, en atención a lo señalado resulta necesario y permanente para ser destinados exclusivamente al
emitir el acto de administración a través del cual se financiamiento de actividades, proyectos y programas
formalice la aceptación de la renuncia presentada por la destinados a combatir la inseguridad ciudadana, cuya
economista Alicia Vanessa Laza Malpartida y se designe vigencia es permanente, de conformidad con lo dispuesto
al profesional que ejercerá como titular del cargo de en la Centésima Trigésima Disposición Complementaria
Director del Sistema Administrativo III de la Oficina de Final de la Ley Nº 29951, Ley de Presupuesto del Sector
Planeamiento y Presupuesto; Público para el Año Fiscal 2013;
De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1057, Que, el artículo 3 del acotado Decreto de Urgencia señala
Decreto Legislativo que regula el régimen especial de que, el Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana cuenta
contratación administrativa de servicios, modificado por con un Comité de Administración que asigna los recursos de
la Ley Nº 29849; su Reglamento aprobado por Decreto acuerdo a los Planes de Seguridad Ciudadana aprobados
Supremo Nº 075-2008-PCM y modificado por Decreto en el marco de la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional
Supremo Nº 065-2011-PCM; el Manual de Operaciones de Seguridad Ciudadana y su Reglamento, aprobado por
del PRONIED, aprobado con Resolución Ministerial Decreto Supremo Nº 011-2014-IN;
Nº 034-2016-MINEDU y modificado con Resolución Que, asimismo, el artículo 4 del citado Decreto de
Ministerial Nº 341-2017-MINEDU; y el Reglamento Urgencia establece que, el Comité de Administración está
Interno de Servidores Civiles del PRONIED, aprobado por integrado por el Presidente del Consejo de Ministros o su
Resolución Directoral Ejecutiva Nº 331-2016-MINEDU/ representante, quien lo preside, el Ministro de Economía
VMGI-PRONIED; con los vistos de la Oficina de Asesoría y Finanzas o su representante y el Ministro del Interior o
Jurídica, de la Oficina General de Administración, y de la su representante; y, cuenta con una Secretaría Técnica a
Unidad de Recursos Humanos; cargo del Ministerio del Interior;
Que, el literal b) del numeral 6.1 del artículo 6 del
SE RESUELVE: aludido Decreto de Urgencia dispone que, el Ministerio
del Interior, mediante Resolución Ministerial, establece
Artículo 1º.- Aceptar la renuncia presentada por la las entidades, finalidad y montos correspondientes para
economista Alicia Vanessa Laza Malpartida al cargo de que el Ministerio de Economía y Finanzas, a través
Directora del Sistema Administrativo III de la Oficina de de la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro
Planeamiento y Presupuesto del Programa Nacional de Púbico, efectué directamente la asignación financiera
Infraestructura Educativa. correspondiente, con cargo a los citados recursos, a favor
Artículo 2º.- Designar al ingeniero economista de la Unidad Ejecutora de Gobierno Nacional, Regional o
Gastón Cesar Otero Tello en el cargo de Director del Gobierno Local respectivo, por el monto que determine el
Sistema Administrativo III de la Oficina de Planeamiento Fondo Especial de Seguridad Ciudadana;
y Presupuesto del Programa Nacional de Infraestructura Que, mediante Resolución Ministerial Nº 940-2020-
Educativa. IN, se aprueba la Directiva Nº 005-2020-IN, Lineamientos
Artículo 3º.- Encargar a la Unidad de Recursos Humanos, para la Asignación y Ejecución de los Recursos
realizar las acciones de personal que correspondan. Provenientes del Fondo Especial para la Seguridad
Artículo 4º.- Encargar a la Oficina de Comunicaciones Ciudadana, cuyo objeto es establecer los lineamientos
la publicación de la presente resolución en el portal para la priorización, aprobación, asignación y ejecución
institucional del Programa Nacional de Infraestructura de los recursos provenientes del Fondo Especial para la
Educativa (www.pronied.gob.pe), y disponer su Seguridad Ciudadana; y tiene por finalidad garantizar que
publicación en el Diario Oficial El Peruano. los recursos de dicho Fondo se transfieran a los pliegos
presupuestarios del Gobierno Nacional, Gobiernos
Regístrese, comuníquese y publíquese. Regionales o Gobiernos Locales solicitantes, con criterios
de eficiencia, equidad y transparencia, para su aplicación
RODRIGO AURELIO GARCIA-SAYAN RIVAS y fines establecidos en materia de inversiones, actividades
Director Ejecutivo y programas relativos a Seguridad Ciudadana;
Programa Nacional de Infraestructura Educativa Que, el numeral 7.4.2 de la referida Directiva establece
PRONIED que, una vez aprobada la lista de inversiones, actividades o
programas priorizados por el Comité de Administración de “El
1898491-1 Fondo”, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
del MININTER eleva, a través de la Secretaría General, el
proyecto de Resolución Ministerial, propuesto por la Oficina
de Presupuesto, en cuyo contenido se encuentran las
INTERIOR referidas inversiones, actividades o programas aprobadas
por dicho Comité de Administración;
Aprueban asignación financiera de recursos Que, el numeral 7.6.1 del punto 7.6 de la Directiva
provenientes del Fondo Especial para la en cuestión establece que las inversiones, actividades o
programas priorizados previstos en la lista aprobada señalada
Seguridad Ciudadana, a favor de la Oficina en el numeral 7.4.2, podrán ser modificados, anulados y/o
General de Administración del Ministerio repriorizados; precisándose que no se requerirá reunión de
Comité del Fondo Especial de Seguridad Ciudadana para
RESOLUCIÓN MINISTERIAL la modificación, anulación y/o repriorización de inversiones,
Nº 971-2020-IN actividades o programas de “El Fondo”; agrega que, la
modificación, anulación y/o repriorización de la lista priorizada
Lima, 29 de octubre de 2020 de inversiones, actividades o programas es aprobada
mediante Resolución del Ministro del Interior, debiendo esta
VISTOS, el Informe Nº 000484-2020/IN/OGPP/OPMI ser puesta en conocimiento de los demás miembros de “El
de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones, Fondo”; asimismo, de acuerdo al numeral 8.5 de la Directiva
el Informe Nº 000600-2020/IN/OGPP/OP de la Oficina de Nº 005-2020-IN, la modificación, anulación y/o repriorización
Presupuesto, el Memorando Nº 001297-2020/IN/OGPP de la lista priorizada de proyectos a la que se refiere el numeral
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; y, 7.4.2 de la Directiva, alcanza a todas aquellas inversiones,
el Informe Nº 001507-2020/IN/OGAJ de la Oficina General actividades y programas que cuenten con Resolución de
de Asesoría Jurídica, y demás antecedentes; y, Asignación de Recursos;
Que, en aplicación de lo establecido en numeral 8.5 de
CONSIDERANDO: la citada Directiva la Oficina de Programación Multianual
de Inversiones de la Oficina General de Planeamiento y
Que, mediante el artículo 1 del Decreto de Urgencia Presupuesto, mediante Informe Nº 000484-2020/IN/OGPP/
Nº 052-2011 se constituye en el Ministerio de Economía OPMI, propone la repriorización de recursos del Fondo
y Finanzas, a través de la Dirección General de Especial para la Seguridad Ciudadana (FESC), por el importe
Endeudamiento y Tesoro Púbico (hoy, Dirección General de S/ 14 239 381,78 (CATORCE MILLONES DOSCIENTOS
del Tesoro Público), el Fondo Especial para la Seguridad TREINTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y UNO
Ciudadana, cuyos recursos son de carácter intangible Y 78/100), a favor de los proyectos de inversión CUI 2114081
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 19
“Modernización Tecnológica del Sistema de Identificación
Balística, de la Dirección Criminalística de la Policía Nacional JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
del Perú” por el importe de S/ 1 120 320,78 y CUI 2251449
“Instalación del Sistema de Registro de Armas, Proyectiles
y Casquillos de la DIREJCRI PNP a Nivel Nacional” por el Acceden a solicitudes de extradición activa
importe de S/ 13 119 061,00; de ciudadanos peruanos y colombiano,
Que, el numeral 34.1 del artículo 34 de la Directiva
Nº 011-2019-EF/50.01, Directiva para la Ejecución
y disponen su presentación a Argentina,
Presupuestaria, señala que, en atención al carácter Colombia e Italia
financiero del Presupuesto del Sector Público, solo procede
la incorporación de recursos monetarios, cuyos montos se RESOLUCIÓN SUPREMA
registran en números enteros; N° 246-2020-JUS
Que, la repriorización de los recursos provenientes
Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana por el Lima, 29 de octubre de 2020
importe total de S/ 14 239 382,00 (CATORCE MILLONES
DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS VISTO; el Informe Nº 061-2018/COE-TPC, del 22 de
OCHENTA Y DOS Y 00/100), ha sido validada por la Oficina mayo de 2018, de la Comisión Oficial de Extradiciones
General de Planeamiento y Presupuesto con Memorando y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud
Nº 001297-2020/IN/OGPP, sustentado en el Informe Nº de extradición activa del ciudadano de nacionalidad
000600-2020/IN/OGPP/OP de la Oficina de Presupuesto y peruana POOL CRISTHIAN SANTOS ESTRADA a la
en el Informe Nº 000484-2020/IN/OGPP/OPMI, de la Oficina República Argentina, formulada por la Primera Sala Penal
de Programación Multianual de Inversiones; de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Lima
Con los vistos de la Secretaría General, de la Oficina Norte, para ser procesado por la presunta comisión del
General de Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina delito de robo agravado, en grado de tentativa, en agravio
General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y, de un menor edad;
De conformidad con lo establecido por el Decreto
de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que CONSIDERANDO:
aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2020; el Decreto Legislativo Nº 1266, Ley de Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú
Organización y Funciones del Ministerio del Interior, y dispone que la extradición solo se concede por el Poder
modificatorias; el Decreto de Urgencia Nº 052-2011, que Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia
crea el Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana; de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados;
el Decreto Supremo Nº 007-2012-PCM, que aprueba Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto
los Lineamientos para el funcionamiento del Comité de Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
Administración del Fondo Especial para la Seguridad aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS,
Ciudadana; y la Resolución Ministerial Nº 1520-2019- concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código
IN, que aprueba el Texto Integrado del Reglamento de Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema
Organización y Funciones del Ministerio del Interior; de Justicia de la República conocen las solicitudes de
extradiciones activas y pasivas;
SE RESUELVE: Que, mediante Resolución Consultiva del 21 de
noviembre de 2017, la Primera Sala Penal Transitoria
Artículo 1.- Asignación Financiera de la Corte Suprema de Justicia de la República declara
Apruébese la asignación financiera de los recursos procedente la solicitud de extradición activa del ciudadano
provenientes del Fondo Especial para la Seguridad de nacionalidad peruana POOL CRISTHIAN SANTOS
Ciudadana por el importe total de S/ 14 239 382,00 ESTRADA a la República Argentina, formulada por la
(CATORCE MILLONES DOSCIENTOS TREINTA Y Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior
NUEVE MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y DOS Y 00/100), de Justicia de Lima Norte, para ser procesado por la
a favor de la Unidad Ejecutora 001: Oficina General de presunta comisión del delito de robo agravado, en grado
Administración del Ministerio del Interior, de conformidad de tentativa, en agravio de un menor de edad (Expediente
con el anexo adjunto a la presente Resolución. Nº 170-2017);
Que, el literal a) del artículo 28 del Decreto Supremo
Artículo 2.- Limitación al uso de los recursos Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
Los recursos asignados por el artículo 1 de la judicial y gubernamental en materia de extradiciones y
presente Resolución Ministerial no podrán ser destinados traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
a fines distintos para los cuales son transferidos, bajo de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
responsabilidad. propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de
Artículo 3.- Presentación de la Resolución
extradición activa formulado por el órgano jurisdiccional
Copia de la presente Resolución se presenta, dentro de
competente;
los cinco (05) días de aprobada, a la Dirección General del
Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514
Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas, de
del Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno
conformidad con lo dispuesto en el numeral 13.1 del artículo
decidir la extradición, pasiva o activa, mediante
13 de los Lineamientos para el funcionamiento del Comité
Resolución Suprema expedida con el acuerdo del
de Administración del Fondo Especial para la Seguridad
Consejo de Ministros, previo informe de la referida
Ciudadana, aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2012-
Comisión Oficial;
PCM.
Que, mediante el Informe Nº 061-2018/COE-TPC, del
Artículo 4.- Vigencia 22 de mayo de 2018, la Comisión Oficial de Extradiciones
La presente Resolución entra en vigencia el mismo día y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a
de su publicación. la solicitud de extradición activa de la persona requerida,
para ser procesada por la presunta comisión del delito de
Artículo 5.- Publicación robo agravado, en grado de tentativa, en agravio de un
Publíquese la presente Resolución y su anexo en el Portal menor de edad;
Institucional y de Transparencia del Ministerio del Interior Que, es necesario requerir que las Autoridades
(www.gob.pe/mininter), el mismo día de la publicación de la Centrales de ambos países verifiquen, en lo que a cada
presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano. una corresponda, que el traslado se realice con todas las
garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio
Regístrese, comuníquese y publíquese. del COVID-19 en el reclamado y en sus custodios como
acto previo a la ejecución de su extradición;
CÉSAR AUGUSTO GENTILLE VARGAS Que, conforme al Tratado de Extradición entre la
Ministro del Interior República del Perú y la República Argentina, suscrito el
11 de junio de 2004 y vigente desde el 19 de julio de 2006;
1898601-1 así como al Código Procesal Penal peruano y al Decreto
20 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano
Supremo Nº 016-2006-JUS, respecto del trámite interno y judicial y gubernamental en materia de extradiciones y
en todo lo que no disponga el Tratado; traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio de
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de
extradición activa formulado por el órgano jurisdiccional
SE RESUELVE: competente;
Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del
Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición activa Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir
del ciudadano de nacionalidad peruana POOL CRISTHIAN la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución
SANTOS ESTRADA a la República Argentina, formulada Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de
por la Primera Sala Penal de Apelaciones de Corte Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial;
Superior de Justicia de Lima Norte, declarada procedente Que, mediante el Informe Nº 027-2018/COE-TPC, del
por la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema 2 de marzo de 2018, la Comisión Oficial de Extradiciones
de Justicia de la República, para ser procesado por la y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a
presunta comisión del delito de robo agravado, en grado la solicitud de extradición activa de la persona requerida,
de tentativa, en agravio de un menor de edad; y disponer para que sea procesada por la presunta comisión del
su presentación por vía diplomática a la República delito de tráfico ilícito de drogas agravado, en agravio del
Argentina, conforme al Tratado vigente y a la normativa Estado peruano;
interna aplicable al caso. Que, es necesario requerir que las Autoridades
Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales Centrales de ambos países verifiquen, en lo que a cada
de ambos países verifiquen, en lo que a cada una una corresponda, que el traslado se realice con todas las
corresponda, que el traslado se realice con todas las garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio
garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio del COVID-19 en el reclamado y sus custodios como acto
del COVID-19 en el reclamado y sus custodios como acto previo a la ejecución de su extradición;
previo a la ejecución de su extradición. Que, conforme al Acuerdo entre el Gobierno de la
Artículo 3.- La presente Resolución Suprema República del Perú y el Gobierno de la República de
es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos Colombia modificatorio del Convenio Bolivariano de
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores. Extradición firmado el 18 de julio de 1911, suscrito el 22 de
octubre de 2004 y vigente desde el 16 de junio de 2010,
Regístrese, comuníquese y publíquese. así como al Código Procesal Penal peruano y al Decreto
Supremo N° 016-2006-JUS respecto del trámite interno y
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO en todo lo que no disponga el Acuerdo;
Presidente de la República En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
ANA C. NEYRA ZEGARRA Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
Ministra de Justicia y Derechos Humanos
SE RESUELVE:
MARIO LÓPEZ CHÁVARRI
Ministro de Relaciones Exteriores Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición activa
del ciudadano de nacionalidad colombiana MAURICIO
1898609-4 HERNANDO PINILLA FIGUEROA a la República de
Colombia, formulada por la Sala Penal Nacional, declarada
RESOLUCIÓN SUPREMA procedente por la Primera Sala Penal Transitoria de
N° 247-2020-JUS la Corte Suprema de Justicia de la República, para ser
procesado por la presunta comisión del delito de tráfico
Lima, 29 de octubre de 2020 ilícito de drogas agravado, en agravio del Estado peruano;
y disponer su presentación por vía diplomática a la
VISTO; el Informe Nº 027-2018/COE-TPC, del 2 de República de Colombia, conforme al Acuerdo vigente y a
marzo de 2018, de la Comisión Oficial de Extradiciones la normativa interna aplicable al caso.
y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales
de extradición activa del ciudadano de nacionalidad de ambos países verifiquen, en lo que a cada una
colombiana MAURICIO HERNANDO PINILLA FIGUEROA corresponda, que el traslado se realice con todas las
a la República de Colombia, formulada por la Sala Penal garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio
Nacional, para ser procesado por la presunta comisión del del COVID-19 en el reclamado y sus custodios como acto
delito de tráfico ilícito de drogas agravado, en agravio del previo a la ejecución de su extradición.
Estado peruano; Artículo 3.- La presente Resolución Suprema
es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos
CONSIDERANDO: Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
MARTINEZ, formulada por las autoridades competentes Estados Unidos de América, para comparecer en juicio
de los Estados Unidos de América, declarada procedente por la presunta comisión de los delitos de: (i) Cargo 1,
por la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de asociación delictuosa para distribuir cinco kilogramos
Justicia de la República, para comparecer en juicio por o más de cocaína y para poseer dicha cocaína con
la presunta comisión del delito de conspiración para el propósito de distribuirla; y, (ii) Cargo 2, asociación
poseer intencionalmente y a sabiendas con la intención delictuosa para distribuir un kilogramo o más de heroína y
de distribuir cinco kilogramos o más de cocaína. para poseer dicha heroína con el propósito de distribuirla
Artículo 2.- Disponer que las Autoridades Centrales (Expediente N° 46-2020);
de ambos países verifiquen, en lo que a cada una Que, el literal b) del artículo 28 del Decreto Supremo
corresponda, que el traslado se realice con todas las Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
garantías necesarias para prevenir el riesgo de contagio judicial y gubernamental en materia de extradiciones y
del COVID-19 en el reclamado y sus custodios, como acto traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
previo a la ejecución de su extradición. de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
Artículo 3.- Disponer que, previo a la entrega del propone al Consejo de Ministros, a través del Ministerio
requerido, el Estado requirente deberá dar las seguridades de Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido
que se le computará el tiempo de privación de libertad que de extradición pasiva, remitido por el órgano jurisdiccional
ha demandado el trámite de extradición en la República competente;
del Perú, conforme a la normativa interna aplicable al Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del
caso. Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir
Artículo 4.- Proceder conforme al inciso 1) del artículo la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución
XII del Tratado y la normativa peruana aplicable al caso, Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de
respecto a los bienes materia de la presente solicitud de Ministros, previo informe de la referida Comisión Oficial;
extradición. Que, mediante Informe Nº 118-2020/COE-TPC, del 8
Artículo 5.- La presente Resolución Suprema de octubre de 2020, la Comisión Oficial de Extradiciones
es refrendada por la Ministra de Justicia y Derechos y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a
Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores. la solicitud de extradición pasiva de la persona requerida,
para ser procesada por la presunta comisión de los delitos
Regístrese, comuníquese y publíquese de: (i) Cargo 1, asociación delictuosa para distribuir cinco
kilogramos o más de cocaína y para poseer dicha cocaína
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO con el propósito de distribuirla; y, (ii) Cargo 2, asociación
Presidente de la República delictuosa para distribuir un kilogramo o más de heroína y
para poseer dicha heroína con el propósito de distribuirla;
ANA C. NEYRA ZEGARRA Que, también propone la mencionada Comisión,
Ministra de Justicia y Derechos Humanos requerir que las Autoridades Centrales de ambos países
verifiquen, en lo que a cada una corresponda, que el
MARIO LÓPEZ CHÁVARRI traslado se realice con todas las garantías necesarias
Ministro de Relaciones Exteriores para prevenir el riesgo de contagio del COVID-19 en el
reclamado y sus custodios como acto previo a la ejecución
1898609-9 de su extradición;
Que, acorde con el literal c), inciso 3 del artículo 517,
concordante con el inciso 1) del artículo 522 del Código
Acceden a solicitud de extradición pasiva Procesal Penal, previo a la entrega de la persona requerida,
de ciudadano de nacionalidad mexicana el Estado requirente deberá dar las seguridades que se
le computará el tiempo de privación de libertad que ha
RESOLUCIÓN SUPREMA demandado el trámite de extradición en la República del Perú;
N° 252-2020-JUS Que, conforme al inciso 1) del artículo XII del Tratado
de Extradición aplicable, dentro del límite permitido por
Lima, 29 de octubre de 2020 la legislación del Estado requerido, éste podrá incautar
y entregar al Estado requirente todos los objetos,
VISTO; el Informe Nº 118-2020/COE-TPC, del 8 de documentos y pruebas concernientes a los delitos
octubre de 2020, de la Comisión Oficial de Extradiciones respecto de los cuales se concede la extradición;
y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud Que, conforme al Tratado de Extradición entre el Perú
de extradición pasiva del ciudadano de nacionalidad y los Estados Unidos de América, suscrito el 25 de julio de
mexicana OSCAR ALBERTO FLORES FERNÁNDEZ, 2001 y vigente desde el 25 de agosto de 2003; así como
formulada por las autoridades competentes de los al Código Procesal Penal peruano y al Decreto Supremo
Estados Unidos de América, para comparecer en juicio Nº 016-2006-JUS respecto del trámite interno y en todo lo
por la presunta comisión de los delitos de: (i) Cargo 1, que no disponga el Tratado;
asociación delictuosa para distribuir cinco kilogramos En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
o más de cocaína y para poseer dicha cocaína con artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
el propósito de distribuirla; y, (ii) Cargo 2, asociación Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
delictuosa para distribuir un kilogramo o más de heroína y
para poseer dicha heroína con el propósito de distribuirla; SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la JOSÉ ANTONIO SALARDI RODRÍGUEZ
señora Nelly Zenaida Huamaní Huamaní, representante Ministro de la Producción
del Ministerio de Salud, como miembro del Consejo
Directivo del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera 1898609-12
– SANIPES, dándosele las gracias por los servicios
prestados.
Artículo 2.- Designar al señor Aldo Javier Lucchetti SALUD
Rodríguez, representante del Ministerio de Salud, como
miembro del Consejo Directivo del Organismo Nacional
de Sanidad Pesquera – SANIPES. Aprueban “Directiva Sanitaria para el uso
Articulo 3.- La presente Resolución Suprema es de oxígeno en las Instituciones Prestadoras
refrendada por el Ministro de la Producción.
de Servicios de Salud y uso domiciliario”
Regístrese, comuníquese y publíquese. RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 879-2020/MINSA
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República Lima, 23 de octubre del 2020
JOSÉ ANTONIO SALARDI RODRÍGUEZ Vistos, el Expediente Nº 20-074115-001, que
Ministro de la Producción contiene el Informe Nº 117-2020-DIPOS-DGAIN/
MINSA, el Informe Nº 164-2020-DIPOS-DGAIN/
1898609-11 MINSA, y el Memorando Nº 328-2020-DGAIN/MINSA
emitidos por la Dirección General de Aseguramiento e
Intercambio Prestacional; así como, el Informe Nº 1093-
Designan miembro del Consejo Directivo 2020-OGAJ/MINSA, de la Oficina General de Asesoría
del Instituto Tecnológico de la Producción Jurídica;
- ITP, en representación del Ministerio de la
CONSIDERANDO:
Producción
Que, los numerales I, II y VI del Título Preliminar
RESOLUCIÓN SUPREMA de la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, disponen
N° 007-2020-PRODUCE que la salud es condición indispensable del desarrollo
humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar
Lima, 29 de octubre de 2020 individual y colectivo, por lo que la protección de la
salud es de interés público, siendo responsabilidad del
CONSIDERANDO: Estado regularla, vigilarla y promoverla; asimismo, es
de interés público la provisión de servicios de salud,
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución Suprema cualquiera sea la persona o institución que los provea,
Nº 014-2019-PRODUCE, se designa, entre otros, al siendo responsabilidad del Estado promover las
señor Oscar Miguel Graham Yamahuchi, como miembro condiciones que garanticen una adecuada cobertura
del Consejo Directivo del Instituto Tecnológico de la de prestaciones de salud a la población, en términos
Producción – ITP, en representación del Ministerio de la socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y
Producción; calidad;
Que, por Resolución Suprema Nº 018-2019-PRODUCE, Que, el literal e) del artículo 15 de la Ley Nº 26842, Ley
se acepta la renuncia formulada por el señor Oscar Miguel General de Salud, modificado por la Ley Nº 29414, Ley
Graham Yamahuchi al cargo de Viceministro de MYPE e que establece los derechos de las personas usuarias de
Industria del Ministerio de la Producción, dándosele las los servicios de salud, establece que toda persona tiene
gracias por los servicios prestados; derecho a obtener servicios, medicamentos y productos
Que, en consecuencia, resulta necesario dar por sanitarios adecuados y necesarios para prevenir,
concluida la designación formalizada a través de la promover, conservar o restablecer su salud, según lo
Resolución Suprema Nº 014-2019-PRODUCE y designar requiera la salud del usuario, garantizando su acceso en
a un/a nuevo/a representante; forma oportuna y equitativa;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Que, el artículo 10 del Decreto Supremo Nº 027-2015-
Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y SA, Reglamento de la Ley Nº 29414, Ley que establece
modificatorias; la Ley Nº 27594, Ley que regula la los derechos de las personas usuarias de los servicios
participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y de salud, señala que toda persona tiene derecho a
designación de funcionarios públicos; y el Reglamento obtener servicios, medicamentos y productos sanitarios
de Organización y Funciones del Instituto Tecnológico adecuados y necesarios para prevenir, promover,
de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº conservar o restablecer su salud, según lo requiera la
005-2016-PRODUCE; salud de la persona usuaria, de acuerdo a las guías de
El Peruano / Viernes 30 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 27
práctica clínica, el uso racional de los recursos y según la sociales que permitan un acceso oportuno, equitativo y
capacidad de oferta de la IPRESS y cobertura contratada con calidad a los servicios de salud;
con la IAFAS; así como, que la IPRESS y UGIPRESS Que, el numeral 1 del artículo 4 de la precitada Ley, Ley
deben garantizar el acceso a los servicios, medicamentos de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
y productos sanitarios en forma oportuna y equitativa a fin Productos Sanitarios, define como producto farmacéutico,
de satisfacer la necesidad de sus personas usuarias, en aquel preparado de composición conocida, rotulado y
el marco de los compromisos asumidos con la IAFAS y la envasado uniformemente, destinado a ser usado en la
normatividad vigente; prevención, diagnóstico, tratamiento y curación de una
Que, los numerales 1), 2) y 6) del artículo 3 Decreto enfermedad; conservación, mantenimiento, recuperación
Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones y rehabilitación de la salud; asimismo, en el numeral 1
del Ministerio de Salud, dispone como ámbitos de de su artículo 6, clasifica los productos farmacéuticos
competencia del Ministerio de Salud, la salud de las en medicamentos, medicamentos herbarios, productos
personas, el aseguramiento en salud y los Productos dietéticos y edulcorantes, productos biológicos y
farmacéuticos y sanitarios, dispositivos médicos y productos galénicos;
establecimientos farmacéuticos; Que, el artículo 27 de la Ley Nº 29459, dispone que
Que, el artículo 4 del precitado Decreto Legislativo el Estado promueve el acceso universal a los productos
dispone que el Sector Salud está conformado por el farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios
Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades como componente fundamental de la atención integral
adscritas a él y aquellas instituciones públicas y privadas en salud, particularmente en las poblaciones menos
de nivel nacional, regional y local, y personas naturales favorecidas económicamente. Asimismo, el Estado dicta y
que realizan actividades vinculadas a las competencias adopta medidas para garantizar el acceso de la población
establecidas en dicha Ley, y que tienen impacto directo o a los medicamentos y dispositivos médicos esenciales con
indirecto en la salud, individual o colectiva; criterio de equidad, empleando diferentes modalidades de
Que, el artículo 4-A del mencionado Decreto Legislativo, financiamiento, monitoreando y evaluando su uso, así
modificado por la Única Disposición Complementaria como promoviendo la participación de la sociedad civil
Modificatoria del Decreto Legislativo Nº 1504, Decreto organizada;
Legislativo que fortalece al Instituto Nacional de Salud Que, el Decreto de Urgencia Nº 007-2019, Decreto
para la Prevención y Control de Enfermedades, establece de Urgencia que declara a los medicamentos, productos
a través de sus sub numerales que: La potestad rectora biológicos y dispositivos médicos como parte esencial del
del Ministerio de Salud comprende la facultad que tiene derecho a la salud y dispone medidas para garantizar su
para normar, supervisar, fiscalizar y, cuando corresponda, disponibilidad, tiene por finalidad modernizar, optimizar y
sancionar, en los ámbitos que comprenden la materia de garantizar los procesos necesarios para el abastecimiento
salud. La rectoría en materia de salud dentro del sector de los recursos estratégicos en salud, permitiendo que
la ejerce el Ministerio de Salud por cuenta propia o, por los mismos estén disponibles y sean asequibles a la
delegación expresa, a través de sus organismos públicos población;
adscritos y, dentro del marco y los límites establecidos Que, el Decreto Supremo Nº 026-2019-SA, Decreto
en la presente ley, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto de
las normas sustantivas que regulan la actividad sectorial Urgencia Nº 007-2019, Decreto de Urgencia que declara
y, las normas que rigen el proceso de descentralización. a los medicamentos, productos biológicos y dispositivos
Asimismo, que el Ministerio de Salud, ente rector del médicos como parte esencial del derecho a la salud y
Sistema Nacional de Salud, y dentro del ámbito de sus dispone medidas para garantizar su disponibilidad,
competencias, determina la policía, regula y supervisa la tiene como finalidad establecer mecanismos eficientes
prestación de los servicios de salud, a nivel nacional, en para optimizar y garantizar la disponibilidad de los
las siguientes instituciones: Essalud, Sanidad de la Policía recursos estratégicos en salud del Sector Salud y el
Nacional del Perú, Sanidad de las Fuerzas Armadas, acceso a medicamentos eficaces, seguros, de calidad
Instituciones de salud del gobierno nacional y de los y asequibles para toda la población en el punto de
gobiernos regionales y locales, y demás instituciones atención;
públicas, privadas y público-privadas; Que, mediante los documentos del visto y en el marco
Que, los literales b) y h) del artículo 5 del Decreto de sus competencias funcionales, la Dirección General de
Legislativo Nº 1161, modificado por Decreto Legislativo Nº Aseguramiento e Intercambio Prestacional, a través de
1504, establecen que son funciones rectoras del Ministerio la Dirección de Intercambio Prestacional, Organización y
de Salud el formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, Servicios de Salud, ha elaborado la “Directiva Sanitaria
supervisar y evaluar la política nacional y sectorial de para el uso de oxígeno en las Instituciones Prestadoras
promoción de la salud, vigilancia, prevención y control de de Servicios de Salud y uso domiciliario”, cuya finalidad
las enfermedades, recuperación, rehabilitación en salud, es contribuir a la mejora de atención de salud de las
tecnologías en salud y buenas prácticas en salud, bajo su personas usuarias de los servicios de salud, en las
competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno; Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y sus
así como, dictar normas y lineamientos técnicos para la domicilios, mediante el uso del oxígeno medicinal;
adecuada ejecución y supervisión de la política nacional y Estando a lo propuesto por la Dirección General de
políticas sectoriales de salud, entre otros; Aseguramiento e Intercambio Prestacional;
Que, el literal g) del artículo 102 del Reglamento Con el visado del Director General de la Dirección
de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional; del
aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2017-SA, y sus Director General de la Dirección General de Operaciones
modificatorias, establece que la Dirección de Intercambio en Salud; de la Directora General de la Dirección de
Prestacional, Organización y Servicios de Salud, órgano Medicamentos, Insumos y Drogas; de la Directora
de línea de la Dirección General de Aseguramiento e General de la Oficina General de Asesoría Jurídica; de
Intercambio Prestacional, tiene entre sus funciones, la Secretaria General; del Viceministro de Salud Pública
formular normas, requisitos y condiciones para la y del Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en
operación y funcionamiento de los establecimientos Salud; y;
de salud y servicios médicos de apoyo, orientados a De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº
garantizar la calidad de sus prestaciones, así como los 26842, Ley General de Salud; la Ley Nº 29459, Ley de
mecanismos para la verificación, control y evaluación de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
su cumplimiento; Productos Sanitarios; el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley
Que, mediante la Ley Nº 29459, Ley de los Productos de Organización y Funciones del Ministerio de Salud,
Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos modificado por la Ley Nº 30895, Ley que fortalece la función
Sanitarios, se han definido y establecido los principios, rectora del Ministerio de Salud y el Decreto Legislativo Nº
normas, criterios y exigencias básicas sobre los productos 1504, Decreto Legislativo fortalece al Instituto Nacional de
farmacéuticos, dispositivos médicos y productos Salud para la prevención y control de las enfermedades;
sanitarios de uso en seres humanos, en concordancia así como, el Reglamento de Organización y Funciones del
con la Política Nacional de Salud y la Política Nacional Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº
de Medicamentos, las cuales deben ser consideradas 008-2017-SA, modificado por Decreto Supremo Nº 011-
por el Estado prioridades dentro del conjunto de políticas 2017-SA y Decreto Supremo Nº 032-2017-SA;
28 NORMAS LEGALES Viernes 30 de octubre de 2020 / El Peruano
VISTOS:
Artículo 2.- De la publicación
Encargar a la Oficina de Transparencia y Los Informes Nº 359 y 480-2020-MTC/24-OAL de
Anticorrupción de la Secretaría General, la publicación la Oficina de Asesoría Legal del Programa Nacional de
de la presente Resolución Ministerial en el portal Telecomunicaciones - PRONATEL, los Informes Nºs. 671,
Institucional del Ministerio de Salud (www.minsa.gob. 747, 762 y 835-2020-MTC/26 de la Dirección General de
pe), así como, en el Portal del Estado Peruano (www. Políticas y Regulación en Comunicaciones, y;
peru.gob.pe).
Artículo 2.- La Dirección General de Autorizaciones aprueba las disposiciones de carácter extraordinario
en Telecomunicaciones es la dependencia responsable para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a
de la observancia de las condiciones técnicas previstas desastres y que dispone la creación de la Autoridad para
en los Planes de Asignación de Frecuencias aprobados; la Reconstrucción con Cambios, aprobado mediante el
en tal sentido, en la evaluación de las solicitudes de Decreto Supremo Nº 094-2018-PCM, faculta al Gobierno
autorización y de modificación de características técnicas Regional a declarar la Zona de Riesgo No Mitigable (muy
observará su estricto cumplimiento. alto riesgo o alto riesgo) en el ámbito de su competencia
territorial, en el plazo de tres (3) meses contado a partir
Regístrese, comuníquese y publíquese. del día siguiente de la publicación del Plan Integral para
la Reconstrucción con Cambios; en su defecto, el MVCS
ROSA VIRGINIA NAKAGAWA MORALES mediante Resolución Ministerial, puede declarar Zonas de
Viceministra de Comunicaciones Riesgo No Mitigable, debiendo contar con la evaluación
de riesgo elaborada por el Centro Nacional de Estimación,
1898127-1 Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
(CENEPRED) y con la información proporcionada por el
Ministerio del Ambiente, el Instituto Geofísico del Perú,
el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico y la Autoridad
VIVIENDA, CONSTRUCCION Nacional del Agua, entre otros; asimismo, dispone que las
fajas marginales, quebradas y borde costero determinados
Y SANEAMIENTO por la autoridad competente, son consideradas zonas de
riesgo no mitigables;
Aprueban los Planos Prediales que Que, la Ley Nº 30645 tiene por objeto modificar la
Ley Nº 29869, Ley de reasentamiento poblacional para
contienen los Valores Arancelarios de zonas de muy alto riesgo no mitigable, estableciendo
Terrenos Urbanos, expresados en soles el reasentamiento oportuno de titulares y ocupantes de
predios que se encuentren ubicados en zona de riesgo
por metro cuadrado, de las áreas urbanas recurrente por deslizamientos, huaicos y desbordes de
de Lima Metropolitana, vigentes para ríos;
el Ejercicio Fiscal 2021 y dictan diversas Que, asimismo, el artículo 4 de la Ley Nº 30645
declara como zona intangible e inhabitable aquellas áreas
disposiciones que se encuentren en condición de riesgo no mitigable,
por lo que está prohibido el otorgamiento de titularidad
RESOLUCIÓN MINISTERIAL y dotación de servicios públicos; disponiendo que queda
Nº 266-2020-VIVIENDA prohibida la adquisición de la propiedad vía prescripción
adquisitiva de dominio respecto de aquellos inmuebles
Lima, 29 de octubre de 2020 que se encuentren en zonas de riesgo no mitigable y en
zona de riesgo recurrente por deslizamientos, huaicos y
VISTOS; el Informe Nº 238-2020-VIVIENDA/ desbordes de ríos;
VMVU-DGPRVU de la Dirección General de Políticas Que, el artículo 49 de la Ley Nº 30680, Ley que
y Regulación en Vivienda y Urbanismo (DGPRVU); aprueba medidas para dinamizar la ejecución del gasto
el Informe Nº 192-2020-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU- público y establece otras disposiciones, señala, entre
DUDU de la Dirección de Urbanismo y Desarrollo otros, que únicamente se puede ejercer el derecho a
Urbano, el cual contiene el Informe Técnico - Legal Nº la posesión en zonas consideradas habitables, siendo
009-2020-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU-DUDU-AV; y, ilegal el ejercicio del derecho de posesión en zonas
declaradas de riesgo no mitigable; dichas zonas quedan
CONSIDERANDO: bajo la administración y custodia de la Superintendencia
Nacional de Bienes Estatales (SBN), la que preserva su
Que, el segundo párrafo del artículo 11 del Texto intangibilidad, bajo responsabilidad, dando cuenta a la
Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, Presidencia del Consejo de Ministros; la aplicación de
aprobado por el Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, esta disposición corresponde a las zonas que no están
señala que a efectos de determinar el valor total de los comprendidas en la Ley Nº 30556;
predios, se aplicarán los valores arancelarios de terrenos Que, en aplicación de la Octava Disposición
y valores unitarios oficiales de edificación vigentes al 31 Complementaria Final del Texto Único Ordenado de la Ley
de octubre del año anterior y las tablas de depreciación Nº 30556, el MVCS mediante la Resolución Ministerial
por antigüedad y estado de conservación que formula el Nº 061-2018-VIVIENDA, modificada por la Resolución
Consejo Nacional de Tasaciones (CONATA) y aprueba Ministerial Nº 284-2018-VIVIENDA, declara como Zonas
anualmente el Ministro de Vivienda, Construcción y de Riesgo no Mitigable a treinta (30) zonas en el ámbito
Saneamiento mediante Resolución Ministerial; de las fajas marginales de ríos; asimismo, con Resolución
Que, por el Decreto Supremo Nº 025-2006-VIVIENDA Ministerial Nº 095-2018-VIVIENDA declara como Zonas
se aprueba la fusión por absorción del CONATA con el de Riesgo no Mitigable a diez (10) zonas identificadas
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento con peligro de inundación fluvial, inundación pluvial,
(MVCS), correspondiéndole al citado Ministerio la calidad inundación por tsunami, áreas de fajas marginales, áreas
de entidad incorporante; asimismo, el numeral 1.2 del con suelos poco competentes, áreas con licuación de
artículo 1 establece que toda referencia normativa al suelo y áreas con activación de quebradas;
CONATA se entenderá hecha al MVCS; Que, en el marco de la Resolución Directoral Nº
Que, el literal e) del artículo 66 del Reglamento de 004-2015-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, su modificatoria y
Organización y Funciones del MVCS, aprobado por el de la función asignada en el literal e) del artículo 66 del
Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, en adelante el ROF del MVCS, la DGPRVU, a través de los documentos
ROF del MVCS, establece como función de la DGPRVU, del Visto, ha formulado los Planos Prediales que contienen
el conducir y supervisar la formulación de los valores los Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos, expresados
arancelarios y supervisar su aplicación en la valorización en soles por metro cuadrado, de las áreas urbanas de
oficial de terrenos urbanos y rústicos en todo el país; Lima Metropolitana para el Ejercicio Fiscal 2021;
Que, mediante la Resolución Directoral Nº Que, asimismo, la DGPRVU señala que dichos valores
004-2015-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU, modificada arancelarios no son aplicables a los terrenos de las áreas
por la Resolución Directoral Nº 016-2015-VIVIENDA/ urbanas de Lima Metropolitana declaradas como Zonas
VMVU-DGPRVU, se aprueba la “Norma para Determinar de Riesgo no Mitigable, conforme a la normativa sobre
los Valores Arancelarios de Terrenos Urbanos a nivel la materia citada en los considerados precedentes, ni en
Nacional”, estableciendo en el Título III, la metodología aquellas que se declaren en el futuro como tales;
para calcular los valores arancelarios de terrenos urbano