Está en la página 1de 41

El Pensamiento

Estratégico

1
Frederick Winslow Taylor
(1856-1917)

Padre de la Administración Científica

Hacer de la mejor forma un trabajo

Resultado de la supervisión: premio o castigo

Planear y controlar el trabajo

Deshumanización del trabajo base de la producción


masiva

2
Frederick Winslow Taylor
(1856-1917)

Cinco Etapas (1911) para mejoramiento del trabajo:

– Escoger personas con habilidad para un trabajo.


– Estudiar las operaciones elementales o movimientos
del trabajo y la forma de hacerlas.
– Tomar tiempos y seleccionar la forma más rápida de
hacerlas.
– Eliminar movimientos innecesarios, lentos o falsos del
trabajo.
– Resumir la mejor forma de hacer el trabajo y en el
mejor tiempo posible.

3
Henri Fayol
(1841-1925)

“General and Industrial Management” (1916)

– 14 Principios de Administración
– 6 elementos Básicos de la Organización
– 5 Etapas de la Administración

4
Henri Fayol
(1841-1925)

14 Principios de Administración

– División del Trabajo – Centralización


– Autoridad y Responsabilidad – Línea de Autoridad
– Disciplina – Orden
– Unidad de Comando – Equidad
– Unidad de Dirección – Estabilidad del
– Subordinación del interés personal
personal al general – Iniciativa
– Remuneración del personal – Espíritu de cuerpo

5
Henri Fayol
(1841-1925)

6 Elementos Básicos de la 5 Etapas de la Administración


Organización

– Planeamiento
– Técnico
– Organización
– Comercial
– Dirección
– Financiero
– Coordinación
– Seguridad
– Control
– Contabilidad
– Administración

6
William Edwards Deming
(1900-1993)

• Filosofía de la calidad y la productividad


• Walter Shewhart y el control estadístico para
corregir las variaciones productivas
• Planear – Hacer – Evaluar - Actuar(PDCA)
• Kaouro Ishikawa 1950 – Premio Deming
1951
• Mejoramiento continuo y control del proceso
• El cliente primero

7
William Edwards Deming
(1900-1993)

• Padre del TQM


• Los 14 puntos de la buena administración
Las 7 enfermedades mortales
Los obstáculos a la buena administración
Las 7 Herramientas para el mejoramiento de
procesos
• 1980 “If Japan can, why can’t we?”

8
Peter Drucker
(1909 - 2005)

The Practice of Management (1954)


El Gerente del futuro deberá:
1. Gerenciar con objetivos
2. Asumir riesgos y tener horizontes de tiempos más
largos.
La toma de decisiones asumiendo también riesgos.
3. Tomar decisiones estratégicas
4. Conformar un equipo integrado con personas que
midan su desempeño.
9
Peter Drucker
(1909 - 2005)

The Practice of Management (1954)

5. Saber comunicar la información en forma clara y

rápida motivando a las personas para obtener una

participación responsable.

6. Mirar el negocio integralmente

7. Ser capaz de relacionar sus productos e industria al

entorno.

10
Igor Ansoff
(1918 - 2002)

Estrategia Corporativa (1965)


Gerencia Estratégica (1979)
Implantando la Gerencia Estratégica (1984/1990)
1. No existe fórmula de éxito universal

2. La variable conductora que dicta la estrategia requerida

por una empresa en el nivel de turbulencia de su

entorno.

3. El éxito de una empresa no puede ser optimizado a

menos que la agresividad de su estrategia está alineada

con la turbulencia de su entorno.


11
Igor Ansoff
(1918 - 2002)

4. El éxito de una empresa no puede ser optimizado a

menos que las capacidades de la gerencia estén

alineadas con el entorno.

5. Las variables claves de capacidades internas que

determinan el éxito de una empresa son: cognitivas,

psicológicas, sociológicas, políticas y antropológicas.

12
Alfred Chandler / Kenneth Andrews

• Precursores de la estrategia empresarial


• Harvard Business School
• A. Chandler genera la primera definición de
estrategia empresarial en “Strategy and
Structure”
• K. Andrews siete años más tarde define:
“La Estrategia representa un patrón de
objetivos, así como las políticas y los planes
principales para alcanzarlos, presentándolos
de tal manera que permitan definir la
actividad y aspiraciones de la empresa”

13
Warren Bennis
(1925 - …)

University of Southern California


Leaders: The Strategies for Taking Charge (1985)

Líderes poseen 4 competencias vitales:

Gerencian la atención y el compromiso


Gerencian la información y son excelentes
comunicadores.
Gerencian confianza
Gerencian a sí mismos

14
Chris Argyris
(1923- …)

Harvard Business School

Personality and Organization (1957)


Organizational Learning : A Theory of Action
Perspective (1978)
Overcoming Organizational Defenses (1990)
Knowledge for Action (1993)
On Organizational Learning (1993)

15
Charles Handy
(1932 - …)

London Business School


Understanding Organizations (1976)
The Future of Work
Gods of Management (1986)
Understanding Voluntary Organizations (1988)
The Making of Managers (1988)
The Age of Unreason (1989)
Inside Organizations : 21 Ideas for Managers (1990)
Waiting for the Mountain to Move (1991)
The Empty Raincoat (1994)
Beyond Certainty(1995)
The Hungry Spirit (1997)
The Elephant and the Flea (2002)

16
Henry Mintzberg
(1939- …)

McGill University - Montreal, Canada


INSEAD, Fontainebleu, Francia

The Nature of Managerial Work (1973)


The Structure of Organizations (1979)
Structures in Fives: Designing Effective Organizations (1983)
Power In and Around Organizations (1983)
Mintzberg On Management: Inside our Strange World of
Organizations (1989)
The Strategy Process: Concepts, Contexts, Cases (1991)
The Rise and Fall of Strategic Planning (1994)
Strategy Safari (1999)

17
Henry Mintzberg
(1939- …)

Roles Gerenciales Claves


1. INTERPERSONAL
- Cabeza de la Organización.
- Rol del Líder Motivador y Creador del Ambiente.
- Contactos fuera de la Organización.
2. INFORMACIONAL
- Rol Monitoreador de Información relevante y útil.
- Discriminador de Información.
- Portavoz de la Empresa con el Entorno.
3. DECISIONAL
- Rol Emprendedor del Cambio adaptándose al Entorno.
- Manejador del Cambio y de las Crisis.
- Asignador de Recursos.
- Negociador con Individuos y Organizaciones.

18
Henry Mintzberg
(1939- …)

Tipos de Organización
1. Emprendedora
2. Máquina Burocrática
3. Profesional
4. Innovadora
5. Diversificada
6. Misionera
7. Política
19
Tom Peters
(1942 - …)

7 S’s
STRATEGY = ESTRATEGIAS

STRUCTURE = ESTRUCTURAS

SYSTEMS = SISTEMAS

STAFF = GERENTES

STYLE = ESTILOS

SHARED VALUES = VALORES COMPARTIDOS

SKILLS = HABILIDADES

20
Rosabeth Moss Kanter
(1945 - …)

When Giants learn to dance (1989)


Los gerentes deben poseer 7 habilidades y sensibilidades:
1. Aprender a operar sin el temor de la jerarquía
2. Aprender a competir
3. Operar con los más altos estándares éticos
4. Poseer una dosis de humildad
5. Desarrollar un enfoque en procesos
6. Ser multifacético y ambidextro
7. Gerenciar por resultados

21
Michael Porter
(1947 - …)

Estrategias Competitivas
Sector Industrial
NUEVOS
ENTRANTES

Amenaza de los Nuevos Entrantes

COMPETIDORES EN
LA INDUSTRIA

PROVEEDORES COMPRADORES

Poder Poder
Negociador Negociador
Intensidad de Rivalidad
de los de los
proveedores compradores

Amenaza de los Sustitutos

SUSTITUTOS

22
Michael Porter
(1947 - …)

Ventajas Competitivas

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA M

DE APOYO
{
ACTIVIDADES ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS HUMANOS
DESARROLLO DE TECNOLOGIA
ABASTECIMIENTO
A
R
G
E
N
M
Logística Logística Mercadeo A
de Operaciones & Servicio
de Ventas R
Entrada Salida G
E
N

ACTIVIDADES PRIMARIAS

23
Michael Porter
(1947 - …)

Ventaja Competitiva de las Naciones

ESTRATEGIA,
ESTRUCTURA Y
RIVALIDAD DE
LAS EMPRESAS

CONDICIONES CONDICIONES
DE LOS DE LA DEMANDA
FACTORES

SECTORES
CONEXOS Y DE
APOYO

24
Kenichi Ohmae
• “The Mind of the Strategist” (1982)
• “The Bordeless World” (1990)
• “Triad Power”
• “The End of the Nation State” (1998)
• “The Invisible Continent (2000)
• La lógica global de las alianzas estratégicas HBR Mar.-Abr.
1989
• McKinsey - Japón - California
• Estrategias basadas en:
- Los Factores Clave de Éxito (FCE)
- Superioridad Relativa
- Iniciativas Agresivas
- Grados de Libertad Estratégicos

25
Michael Hammer
James Champy

• El rediseño radical del proceso: Comenzar de nuevo


• No automatizar, eliminar
• El nuevo mundo del trabajo
• Tecnologías de Información como facilitador
• Downsizing, Rightsizing, Turnaround, Reengineering
• El diamante de los negocios modernos

26
Michael Hammer
James Champy
NUEVO PENSAMIENTO GERENCIAL

PROCESOS DE NEGOCIOS

NUEVOS
TAREAS NUEVO MUNDO
PARADIGMAS VALORES
Y DEL Y
EN RELACION
TRABAJO Y DE LAS
ESTRUCTURAS AL CAMBIANTE CREENCIAS
ORGANIZACIONES
ENTORNO

SISTEMAS DE ADMINISTRACION,
MEDICION Y COMPARACION

IMPLEMENTACION PARA MEDIR


PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
Fuente: Adaptado de M. Hammer y J. Champy

27
Arie de Geus

¿Una máquina de producir dinero o un ente viviente?


Compañías de Larga Vida

– Fueron sensibles y adaptables al entorno y


aprendieron
– Tuvieron cohesión y un fuerte sentido de identidad
– Fueron tolerantes y supieron establecer relaciones
– Manejaron conservadoramente sus finanzas, su
crecimiento y evolución

28
Gary Hamel

Gerenciando fuera de las Fronteras

El acto de gerenciar ha tomado lugar dentro de las


fronteras de la empresa y sus tradiciones, de las
convenciones de la industria, de la autoridad
investida, del contexto nacional, de la especialización
funcional, de la factibilidad demostrada, de las reglas,
los números y los libros.

Hoy las fronteras han desaparecido, el juego ha


cambiado y los libros clásicos están fuera de moda.

29
Gary Hamel

Gerenciando fuera de las Fronteras

Se deben considerar:

• Las cambiantes fronteras de la autoridad


• Las confusas fronteras del control
• Las cambiantes fronteras de la lealtad y afiliación
• Más allá de las fronteras nacionales
• Las cambiantes fronteras entre lo físico y lo intelectual
(Máquinas vs Personas)
• Las cambiantes fronteras entre el presente y el futuro

30
Gary Hamel
Gerenciando fuera de las Fronteras
• ¿Cómo crear una organización que realmente
viva en el futuro y pueda interpretar las
decisiones de hoy en ese contexto?

• ¿Cómo se puede desarrollar la imaginación


empresarial?

• ¿Cómo se pueden convertir a los técnicos en


soñadores?

• ¿No habrá otro remedio que esperar que un


visionario aparezca?

31
Otros Grandes Pensadores Académicos
Joseph Juran / Philip Crosby Theodore Levitt / Philip Kotler
Calidad Total Marketing
Walter Shewart
Control Estadístico Robert Kaplan
La Nueva Contabilidad / ABC
Rensis Likert Balance Scorecard
Cultura Organizacional
Richard Schonberger
Abraham Maslow Nine Hidden Lessons
Motivación Supply Chain Management
Frederick Herzberg Peter Senge
Recursos Humanos La Quinta Disciplina

Herbert Simon Stephen Covey


Administration Behavior Los 7 Hábitos
Richard Pascale Ken Blanchard
Managing on the Edge The One Minute Manager

32
Grandes Pensadores Clásicos
Sun Tzu
The Art of War

Thucydides
The History of Peleponnesian War

Polybius
On Roman Imperialism

Niccoló Machiavelli
The Prince

Carl von Clausewitz


On Strategy

Alfred Mahan
The Influence of Sea Power Upon History
33
Pensamiento Estratégico Militar
Carl Von Clausewitz
1. La supremacía de la política
2. La guerra es la continuación de la
diplomacia por otros medios
3. Los elementos intangibles de la guerra
Interacción
Fricción
Neblina
Moral
4. Guerra limitada - ilimitada
5. Nivel de intensidad Baja - Medio - Alta
6. Plan de guerra
Objetivos políticos
Conceptos estratégicos
Conceptos operacionales

34
Pensamiento Estratégico Marítimo
Alfred Mahan

1.- GEOGRAFÍA.- PROXIMIDAD A LAS PRINCIPALES


LÍNEAS MARÍTIMAS Y ACCESO A
MARES ABIERTOS.

2.- CONFORMACIÓN FÍSICA .- PUERTOS APTOS.

3.- EXTENSIÓN DEL TERRITORIO .- RIQUEZA INTERIOR.

4.- POBLACIÓN .- CERCANÍA Y LLEGADA AL MAR.

5.- CARÁCTER DEL PUEBLO .- CONCIENCIA MARÍTIMA.

6.- CARÁCTER DEL GOBIERNO .- APOYO A LAS POLÍTICAS


MARÍTIMAS.

35
Pensamiento Estratégico Marítimo
Alfred Mahan

1. MERCADOS / COLONIAS
2. PRODUCCIÓN
3. TRANSPORTE MARÍTIMO

1. FLOTAS: NAVALES Y MERCANTES

2. BASES Y PUERTOS

3. PROTECCIÓN COSTERA Y MARÍTIMA

36
Grandes Empresarios

Alfred Sloan
Lee Iaccoca
Jack Welch
Arie de Geus
Michael Dell
Bill Gates

37
Imperativos Modernos (I)

“Las antiguas verdades de la Administración se


están derrumbando, el tamaño y la complejidad han
minado el tradicional ascenso en tres etapas, el cual
comienza con las calificaciones y conocimientos
técnicos, continúa con el desarrollo de amplias
aptitudes personales y termina con el dominio del
amplio espectro y la habilidad de integrar las
actividades de la Organización. Cada vez más las
Organizaciones buscan jóvenes gerentes que
adquieran estas habilidades en una más temprana
etapa”.

38
Imperativos Modernos (II)

El eje del poder en la gerencia ha cambiado en los


últimos 50 años. En el mundo, en general, la
predominancia de la Ingeniería y Manufactura fue en
los 50’s, el Marketing fue el asertivo en los 60’s,
mientras que las Finanzas ganaron mayor importancia
cuando la competencia entre deuda y capital se
incrementó en los inflacionarios años 70’s. El punto,
sin embargo, es no qué función será dominante hoy: El
entorno actual llama por personas y procesos que
efectivamente sinteticen estas funciones
especializadas en una Gerencia Generalizada.

39
Imperativos Modernos (III)

Un tipo de gerencia es la del Generalista Especializado, tal


como los ejecutivos que implementan el “Turn Around” a fines de
los 80’s o el empresario “habitual” quien creó nuevas aventuras
de negocios.

Un tipo más feliz es el Especialista Generalizado capaz de darle


vigor a una empresa miope o de estrecho panorama, con visión y
liderazgo.

Una efectiva Gerencia General incluye la habilidad de


comunicarse, de ser aproximable, de alentar y responder al flujo
hacia arriba de las ideas y de aportar una extraordinaria
flexibilidad en el comportamiento.

40
Imperativos Modernos (IV)

Las habilidades creativas y sintetizadoras son


vitales, así como algunas veces el prepararse para
destacar el conocimiento especialista duramente
adquirido”.

• Ross A. Webber.
The Wharton School.
University of Pennsylvania.

Financial Times.
Mastering Management.

41

También podría gustarte