Está en la página 1de 3

Enunciado

Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas La empresa de bebida más reconocida a nivel


mundial COCA COLA, En la unidad 1, se tomó el caso de Coca – Cola, la chista de la vida,
donde se realizó un análisis a la fuerza de ventas y estrategias que la esta gran empresa, maneja.
Coca-Cola al ser una empresa, reconocida mundialmente Coca- Cola, a medida que pasa el
tiempo demuestra que es una empresa solidad con altos niveles de producción y con el potencial
para incrementar sus operaciones de acuerdo a las exigencias del mercado y así llegar día a día a
tener mayores clientes. Una de las estrategias desde la Dirección de ventas, es capacitar en forma
constante a los vendedores a nivel nacional. Coca-Cola se preocupa mucho por el bienestar de sus
empleados, ya no solo en el ámbito laboral, sino en el ámbito personal y familiar, como, por
ejemplo, con la iniciativa del banco de tiempo. Por otro lado, con la iniciativa del Plan Integra, la
empresa nos muestra otra manera de realizar el coach, donde los propios empleados se ofrecen
para asesorar y guiar a los jóvenes que se encuentran en riesgo de exclusión social.

1. ¿Cuál es el Rol del Vendedor frente al Director de Ventas?

Para el ejemplo en mención, podemos ver claramente que el vendedor es un aliado, en la


estrategia comercial, del director de ventas. Su ejecutor, que sin lugar a duda, está viendo más
allá de la simple venta, del momento, y está generando una fidelidad con su producto, por parte
de la comunidad que éste está atendiendo. El hecho de tener un contacto directo con los jóvenes,
y proveerles alternativas que mejoren sus condiciones sociales, está promoviendo la recordación
de la marca que representan. Esta actividad, sin lugar a duda, genera lazos con la comunidad, que
termina siendo el consumidor de este producto y que proporciona, posicionamiento, recordación
y, por su puesto, ventas para la compañía.

Un buen equipo de trabajo, no solo está conformado por un líder, que en este caso está
representado por el director comercial, sino por su fuerza de ventas, que sabe interpretar las ideas
de su líder y que además las ejecuta, como propias.

2. Investiga y argumente como es el Marketing Mix de Coca-Cola

Retomando las variables que conforman el marketing mix, debemos tener en cuenta, para nuestro
caso, lo siguiente:

1. Producto: No se ha centrado en un solo producto, ya que ha sacado al mercado variedad


de productos, como: Zero, Light, refrescos Fanta y la marca de gaseosa Sprite. Así
mismo, las presentaciones de sus bebidas tienen variedad de envases: familiares,
personales, lata, botella, retornable, plástico.

2. Precio: cuenta con una estrategia de precios ajustable a cada país donde se consumen sus
productos, de tal manera que las economías de cada lugar no alteren su consumo, sin
descuidar su mayor competidor que es Pepsi, por tanto es muy cuidadosa de todos los
factores que puedan influenciar en su precio.

3. Distribución: Es una empresa que cuenta con presencia en más de 200 países del mundo,
sin dejar de lado lo que representa a nivel global, pues se encuentra en todo tipo de
negocios, desde bares, supermercados, hoteles, tiendas (físicas u online)

4. Promoción: En este aspecto, no podemos olvidar la excelente publicidad televisiva que


todos disfrutamos, pues era la de mejores anuncios que involucraban conceptos como:
felicidad, alegría, amistad, unión, solidaridad (por mencionar algunos), lo que generaba
recordación en las personas. En la actualidad Coca cola se ha dedicado a hacer todo tipo
de campañas online, sin renunciar al video. Pero sus campañas van más allá y se enfocan
en campañas de ayuda a causas medioambientales y sociales, patrocina eventos y equipos
deportivos, organiza concursos e innova siempre para que su marca siempre permanezca
como líder del mercado, como ha ocurrido desde hace décadas.

Sin olvidar lo anterior, la marca ha evolucionado, es así como en los años setenta, el modelo se
actualizó y Boom & Bitner, añadieron 3 nuevas Ps a las 4 originales, según su libro Marketing
Strategies and Organization Structures for Service Firms. En consecuencia, encontramos:

 Personas: inyectándole un valor agregado, pues el equipo de colaboradores de la empresa


es una parte esencial del proceso de venta, incluso si no están en la primera línea de
contacto con los clientes.
 Procesos: la capacitación constante a su fuerza de ventas y colaboradores, permite
desarrollar procesos de venta claros en relación a la forma en que se entrega el producto o
servicio.
 Evidencia física (Physical evidence): Hace referencia a la presencia de un elemento
tangible en los procesos de Marketing, tanto si vendes un producto como un servicio.
Siempre la influencia de lo que vendes es tangible.

Referencias bibliográficas:

https://www.promonegocios.net/venta/funcion-vendedor.html

https://marketing4ecommerce.co/las-4-p-del-marketing-mix-historia-variantes-evolucion/
Referencia bibliográfica:
https://www.educativo.net/articulos/el-rol-del-vendedor-profesional-748.html#:~:text=La
%20funci%C3%B3n%20del%20vendedor%20no,en%20el%20mercado%2C%20entre
%20muchos

También podría gustarte